Está en la página 1de 5

Antropología de las Sociedades Complejas:

Lunes y Jueves de 11:00hs a 13:00hs.

Prof. Titular: Brígida Renoldi (Antropología en la Seguridad Pública en relación con


drogas y narcotráfico y demás yerbas en la frontera)

Prof. Adjunto: Laura Ebenau (Antropología Política)

JTP: Celso Centurión (Investiga en Antropología Jurídica)

Adscriptos:

 Ángel (Historia; investiga sobre la historia de la antropología social en Misiones


y la teoría de la Historiografía.)
 Martín Figueredo (Antropología; investiga sobre la comercialización, arreglos y
la reciprocidad sobre la economía del Cannabis y sobre los usos de la planta de
cannabis dentro del marco del proceso de regulación nacional, pero
específicamente en Misiones.)

La materia:
 Se enfoca en problematizar lo distópico.
 Es promocional, tiene 2 parciales y 1 trabajo integrador.
 Email: ascomplejas21@gmail.com.
 Facebook: Antropología de las Sociedades Complejas.
 Aula Moodle: Antro. De las Sociedades Complejas 2023.
 Cumplir con todas las presentaciones escritas.
 Se considera la participación en clase para la evaluación.
 Identificar un problema teórico-epistemológico que nos llevará a analizar desde
dónde estamos parados.
 VER TODAS LAS HERRAMIENTAS SOCIALES QUE PENSAMOS QUE
TENEMOS INCORPORADAS PARA PROBLEMATIZARLAS EN EL
CAMPO DE LA INVESTIGACIÓN.

1
UNIDAD I:
Sociedades y Comunidades:
 Conceptos de Sociedades Simples y Sociedades Complejas: Deconstrucción de
la noción.
 Nociones de Cultura, Sociedad y Procesos de Comunalización.
 Categorías autorreferenciales de la vida en comunidad en base a etnografías para
problematizar conceptos en base a las realidades que vemos (ideas nativas vs
sociales).
 Pensar cuáles son las dinámicas de lo global, local, lo micro y lo macro escala.

UNIDAD II:

Abordar los estados nacionales como modos y modelos de sociedad.

 Procesos de integración y diferenciación, de identificación y producción de


identidades, conflictos y disidencias; y todo lo que hace a los estados nacionales.
 Concepto de comunidad imaginada, comunidades políticas imaginadas.
 La invención de tradiciones y los usos del pasado para desnaturalizar la idea de
estado nacional y ver de qué manera los elementos del estado producen
categorías “naturales” para los individuos. Problematizar la noción de identidad.
 Producción de dispositivos simbólicos y repertorios identitorios y morales.
(Sirve lo de comunidad de la unidad 1)

UNIDAD III:

Gobernar, vivir y morir en la contemporaneidad:

 Concepto de gubernalidad, biopolítica y necropolítica.


 Cuáles son los dispositivos de disciplinamiento y las formas de resistencia a los
ordenes dados en los estados nacionales y cómo movimientos y comunidades
pueden producir efectos políticos y crear reglas de orden ajenas a los principios
legales. (Como los grupos paramilitares)

2
UNIDAD IV:

Formas de orden y producción de violencia:

 Estudios que se configuraron sobre la pobreza y ver cómo esas etnografías nos
van a permitir pensar los conflictos, las situaciones de violencia, de cómo se
producen social y materialmente; cómo se dan los mecanismos de control y las
prácticas de evasión a esos controles para ver en qué consisten esos conflictos y
de qué manera se implementa la legislación en el ámbito jurídico, viendo que la
justicia está formada siempre por parámetros morales. Cómo interpretar la ley
escrita y qué situaciones se dan en base a eso.

UNIDAD V:

Tecnología, redes e híbridos:

 Agencias y actores en redes. Procesos enmarcados en una realidad mundial


arraigado a un sistema socioeconómico (el Capitalismo) en el neoliberalismo y
en la distribución desigual de los recursos, y en la diferencia de clases. Sociedad
de clases, lucha de clases… (Ver modelos de sociedad)
 Discusión sobre la relación naturaleza/…cultura y sobre las implicancias que
tienen para pensar en la existencia de organismos y otras cosas. Trabajar la idea
de ciencia, de tecnología y las formas y efectos que tienen las clasificaciones en
la cotidianidad.
 El rol de los grupos humanos y no humanos (animales y tecnológicos); cómo se
establece la idea de que hay objetos que están por fuera de los sujetos, que nos
lleva a la desmaterialización del mundo (el reemplazo del papel, por ejemplo,
por los documentos virtuales.)
 Cómo las clasificaciones (de las unidades anteriores) que tiene que ver con la
producción de datos de la gestión del Estado Nacional, descansan en la idea de
que todos necesitamos una identidad. Prevalencia del binarismo sexual y
genérico. Gestión del Estado que se sostiene en base a la Estadística, un
instrumento biopolítico que ve cómo se orientan las gestiones nacionales.

3
Por qué se habla de sociedades complejas:

Dualismo de simple/complejo, tradicional/moderno, subdesarrollado/desarrollado.

El término “complejo” viene del latín “complejere” o “complexus” y significa “pensar”,


“enlazar”, “ensamblar”, “conjunto”.

Cuando pensamos en sociedades simples y complejas (que son adjetivos, valores, y


tienen un sentido en determinados sentidos, pero no son obvios, o sea, no usar en
investigaciones), se presupone que hay una jerarquía y cierto evolucionismo en donde
esperamos que lo simple se complejice; esto surge en los 60s en función a la expansión
colonial y el establecimiento de las colonias y la emancipación de las mismas y la
incorporación al capitalismo.

Cuando aparece el discurso de que la antropología está muerta debido a la


“civilización” o “evolución” de las sociedades más tradicionales o de sociedades
colonizadas, aparece una desesperación por “conservar” y dar cuenta del pasado y de lo
que fueron esas civilizaciones, y así se expulsan políticas patrimonialistas y se expanden
los museos y en ese contexto la antropología se vuelca a los estudios humanos
contemporáneos.

En los 60s, cuando la antropología se plantea esta diferenciación, también se orienta a


entender esta conexión no en términos de oposición, sino de complementariedad; y
cuando piensa en sociedades complejas supone que hay un direccionamiento que hay
que darles a las sociedades simples para poder orillarlas a ser una sociedad con Estado.
Se ve a estas “sociedades simples” como las sociedades que “no tienen” y a las
complejas como el ejemplo de la finalidad a la que deben llegar las simples. Se piensa el
Estado como el establecedor del orden, pero una sociedad sin Estado no es
necesariamente una sociedad sin orden. Hay un contenido evolucionista en la idea de
civilización.

Levi-Strauss cambió el objeto de la antropología al contemplar esta problemática.

Se orienta a la observación de los análisis micro sociológicos y se empieza a ver los


sistemas de parentesco en el ámbito urbano, la antropología rural, y se empezó a
analizar cómo se daban las relaciones en sociedades no tribales.

4
Marisa Perano (Brasil) “el reverso del etnocentrismo dado o incluido en el concepto de
sociedades complejas pone en énfasis a lo social…”

Max Gluckman (Escuela de Manchester) dice que el conflicto forma parte del orden
social, toma el conflicto como un elemento observable, analítico y positivo que genera
acomodamientos para la integración de la sociedad mediante sus formas de resolución.

En estos años lo que se hace es trabajar los procesos de cambio en estas sociedades y
atraer la crítica sobre la simplicidad de las sociedades sin Estado.

Es la forma en la que las Ciencias Sociales incorporaron la dimensión histórica a su


investigación. Permitió temporalizar la mirada sobre las sociedades humanas en un
sentido biologicista.

Concepto de “Raza”: Clasificación que se piensa que es biológica, pero, cuando se la


historiza, es completamente arbitraria y construida socialmente.

El racismo está en la matriz de la expansión occidental y moderna y permite


comprender cómo se dan las biolopolíticas y necropolíticas, estableciendo una jerarquía
“evolutiva”, en donde el blanco está en la cima y las demás razas son inferiores hasta
llegar a los primates.

La percepción de identidad individual (DNI) y colectiva (argentinos, universitarios, etc.)


del Estado.

Idea de Ciudadanía: Presupone que un individuo moral es igualmente libre que los
demás.

Lo que producen los sentimientos colectivos y espacios de agregación, masas de


movimientos y fenómenos (como el fútbol en el Mundial.)

FRAZER: “Si la humanidad pudiera actuar de una forma lógica e inteligente, la


historia no sería una crónica de crímenes y tonterías.”

También podría gustarte