Está en la página 1de 32

1er CIPAS – Curso Finanzas Internacional y Mercados

Financieros Globales

Mercados Financieros
y sus participantes

Andrés Ricardo Riveros

Bogotá, 3 de marzo de 2023


1. ¿Qué es un sistema?
Un sistema es un grupo de normas y principios que regulan el funcionamiento de una entidad.
2. ¿Qué es el sistema financiero?
Es el conjunto de instituciones que se encargan de distribuir flujos de dinero dentro de una economía,
canalizando los excedentes que poseen los ahorradores hacia las instituciones deficitarias que desean
realizar inversiones para obtener rendimientos financieros y promover con ello el crecimiento económico.
3. ¿Cuáles son los componentes del sistema financiero?
Son 3 componentes: 1. Activos financieros. 2. Intermediarios financieros. 3. Mercados financieros.
Los activos financieros son recursos que se espera generen beneficios futuros y por tanto tienen valor
económico. Los intermediarios financieros son instituciones que intercambian y facilitan las transacciones
financieras a los clientes individuales y corporativos. El espacio en donde se realizan las transacciones
financieras se denomina mercado financiero.
4. ¿Qué es la intermediación financiera?
La intermediación financiera es la actividad regular desarrollada por instituciones y empresas facultadas
para captar recursos del público en diferentes modalidades y luego ponerlos en forma de créditos y
préstamos.
5. ¿Qué es un mercado y mercados financieros?
El mercado es el espacio virtual en donde se reúnen personas que demandan y ofrecen algún tipo de bien o
servicio. Incluye todo dispositivo o plataforma que permita la interacción entre los participantes. Los
mercados financieros son mecanismos que reúnen a vendedores y compradores de instrumentos
financieros, por el cual, a través de sus sistemas, se facilitan las
negociaciones. Se clasifican dependiendo de los tipos de activos financieros que se negocian en ellos.
Sistema financiero y mercados financieros

En los procesos de intercambio y de producción las decisiones de los agentes (consumidores, empresarios) se suelen
ajustar a una estructura temporal determinada que no tiene por qué coincidir con la disponibilidad de recursos. El
ejemplo más evidente es el de una familia, que quiere prestar sus ahorros a un plazo corto y que no puede ponerse de
acuerdo con un empresario que necesita esos fondos a un plazo más largo para poder producir, contratar o invertir.
Esta necesidad de intercambiar recursos en el tiempo y la necesidad de hacer coincidir los plazos que los agentes,
ahorradores y prestatarios, precisan para sus planes es lo que da lugar a la aparición de las operaciones financieras.
Lo que hacen los consumidores con su flujo de ingresos (rentas obtenidas del trabajo o del capital) tiene una
estructura temporal que ha de compatibilizarse con el flujo de sus gastos. Se ahorra hoy para poder consumir mañana
e, inversamente, se piden créditos para consumir hoy con cargo a los ingresos de mañana. Los activos y pasivos
financieros son los que permiten este tipo de conductas trasladando capacidad de compra del presente al futuro y
viceversa.
Todo sistema financiero se compone de tres (3) elementos básicos: activos y pasivos financieros, instituciones y
mercados. Los activos y pasivos son los productos financieros que emiten las unidades económicas con déficit y
adquieren quienes tienen fondos excedentarios con el fin de invertir sus ahorros. Estos productos se colocan y
adquieren en mercados, donde intervienen diversas instituciones financieras que actúan con libertad, aunque dentro
del marco normativo establecido por los poderes públicos y bajo el control de instituciones y autoridades competentes.
El sistema financiero evoluciona con rapidez en distintas direcciones:
1. Se crean cada vez más productos, algunos muy complejos, para adaptarse a los distintos segmentos del mercado.
2. Los mercados financieros están sometidos a un rápido proceso de internacionalización favorecido por el desarrollo
de las tecnologías de la información.
3. Los controles normativos respetan cada vez más la libre competencia, y se limitan tanto a garantizar que no
existan fraudes como a evitar las actuaciones temerarias de quienes intervienen en los mercados.
Características de los mercados financieros

1. Conexión. Pone en contacto a las empresas con los inversores,


lo que permite a estos últimos acceder al capital de grandes
sociedades.

2. Seguridad. Es un mercado organizado con instituciones


reguladoras que velan por la protección al inversor y la
eficiencia de las transacciones.

3. Liquidez. Facilita a los inversores el acceso al mercado de


forma sencilla, y les permite comprar y vender valores en forma
rápida y a precios que se fijan por la oferta y la demanda.

4. Transparencia. A través de diversas publicaciones y sistemas


de información electrónica, permite a los inversores contar con
información veraz y oportuna sobre los valores cotizados y
sobre las empresas emisoras. De este modo, los inversores
cuentan con los elementos necesarios para tomar decisiones de
forma adecuada.

5. Indicadores. Sirven como índice de la evolución de la


economía al determinar el precio de las sociedades (empresas) Figura 1. Características de los mercados
a través de la valuación de sus acciones. financieros. Fuente: elaboración propia.
Clasificación de los mercados financieros

Figura 2. Clasificación de los Mercados Financieros según tipo de instrumento financiero negociado. Fuente:
elaboración propia.
Mercado Monetario o de Dinero

Los Mercados Monetarios o de Dinero tienen una gran importancia para el sistema financiero de un país y también
para su funcionamiento económico, ya que a través de ellos tiene lugar una parte sustancial del proceso de
transmisión de la política monetaria, son la base sobre la que se asienta la inversión institucional y constituyen una
pieza fundamental en el proceso de formación de precios del conjunto de los mercados financieros y bancarios. En
los mercados de dinero se determinan los tipos de interés que servirán de referencia al conjunto de la economía.
Un buen funcionamiento del sistema financiero de un país requiere la existencia de un mercado de dinero a corto
plazo que asegure que las transformaciones entre Activos Financieros a largo y Activos Financieros a corto, así como
entre estos últimos y el dinero, se efectúe sin distorsiones para el mercado de capitales o del sistema crediticio.
Generalmente se definen los mercados monetarios como aquellos caracterizados por:
1. Un elevado grado de institucionalización que minimiza los riesgos ligados a los procesos de liquidación y
compensación. 2. Un alto nivel de liquidez para todos los participantes. 3. Homogeneidad relativa de los riesgos de
contrapartida que se negocian. 4. Transparencia total de su funcionamiento. 5. Volumen de negocio (es un mercado
mayorista) 6. Flexibilidad e innovación.
Se puede afirmar que los Mercados Monetarios están conformados por el conjunto de Mercado Interbancario, que
incluiría depósitos y sus derivados y los segmentos de operaciones entre instituciones bancarias de repos y
simultáneas sobre deuda pública anotada, y el Mercado de Títulos Negociables (resto del Mercado de Deuda: títulos
emitidos por bancos o cualquier otra institución de crédito o institución financiera, por una empresa o por el Tesoro).
Uno de los aspectos de la política monetaria que más incidencia tiene en la estructura de los mercados monetarios se
refiere a la instrumentación de ésta; se trata de los instrumentos con los que el banco central interviene en el
mercado para influir en el tipo de interés a un día, tipo de referencia básico para el conjunto del sistema financiero,
drenando o inyectando liquidez.
Mercado de Divisas o Forex

El mercado global de divisas es el mercado financiero más grande y más líquido del mundo. También se le conoce
como mercado cambiario, Forex o FX. Una divisa es la moneda de otro país libremente convertible en el mercado
cambiario. Desde el punto de vista colombiano, el dólar estadounidense (USD) es una divisa. El peso cubano, en
cambio, no es una divisa porque, aun cuando se trata de la moneda de otro país, no es libremente convertible.
El mercado de divisas es el marco organizacional dentro del que los bancos, las empresas y los individuos compran
y venden monedas extranjeras. En otras palabras, es el conjunto de mecanismos que facilitan la conversión de
monedas. En términos generales, el mercado es un mecanismo que permite que la demanda confluya con la oferta
y que se establezca el precio de equilibrio. Una de las funciones del mercado de divisas es determinar los precios de
diferentes divisas. El precio de una divisa en términos de otra se llama tipo de cambio. En un mundo con 200
monedas debería haber 200(199)/2 = 19.900 tipos de cambio diferentes. En realidad, el número de tipos de cambio
es mucho menor, puesto que la mayoría de las monedas se cotizan contra el dólar estadounidense y no
directamente entre ellas. Si conocemos los 199 tipos de cambio de todas las monedas contra el dólar, podemos
calcular los tipos de cambio de cada moneda contra todas las demás. El hecho de que el dólar esté en medio de
85% de las transacciones en monedas extranjeras implica que desempeña el papel de moneda vehicular. El uso del
dólar como moneda vehicular no sólo reduce el número de parejas de monedas, sino que también aumenta el
tamaño y la liquidez de los mercados, simplifica los procedimientos para los operadores de divisas y reduce los
saldos en diferentes monedas que necesitan mantener. En los últimos años el papel del dólar como moneda
vehicular en el mercado de divisas se debilita a causa del surgimiento de algunas monedas que desempeñan dicho
papel en el ámbito regional: el Euro € en Europa y el yen japonés en Asia. A pesar de la creciente importancia
económica de China, que ya es la segunda potencia mundial, su moneda renminbi (o yuan) no puede ser una
moneda de transacciones ni mucho menos de reserva. Para que esto suceda, China tiene que cumplir con las
siguientes condiciones: 1. Liberalizar la cuenta de capital. 2. Establecer plena convertibilidad de la moneda. 3.
Generalizar el acceso a la información económica y financiera (transparencia).
Segmentos y niveles del Mercado de Divisas

Participantes en el mercado de divisas. El mercado interbancario tiene dos niveles: 1. El mercado interbancario
directo, en el cual se realiza 85% de las transacciones. 2. El mercado interbancario indirecto, vía corredores, en el cual se
hace el restante 15% de las transacciones. Los participantes del mercado directo son formadores del mercado (market-
makers). Cotizan entre sí los precios de compra y venta y mantienen una posición en una o varias monedas.
Tener posición en un activo significa poseerlo o deberlo. Una posición larga en un activo beneficia al dueño, si el precio del
activo sube. El que asume la posición larga hace una apuesta a que el activo se aprecie en el futuro. Tener una posición
larga en un activo significa simplemente poseerlo o poseer el derecho de adquirir el activo en el futuro a un precio
específico. Una posición corta beneficia a su dueño si el precio del activo baja. Significa una deuda. Vender corto implica
vender algo que no se tiene, algo prestado. El que mantiene una posición corta apuesta a que baje el precio del activo en
cuestión. Ejemplos de posición corta en dólares: una deuda, una cuenta por pagar, vender la divisa a futuro, vender una
opción de compra de dólares.
Los principales participantes en segmento directo del mercado interbancario incluyen: 1. Los agentes de moneda
extranjera bancarios y no bancarios (foreign exchange dealers). Los agentes son formadores de mercado y están
dispuestos a comprar la divisa en que negocian a un precio de compra (bid price) y venderla a un precio de venta (ask
price). La competencia entre los numerosos agentes mantiene los diferenciales cambiarios bajos, por lo que el mercado de
divisas es eficiente. Alrededor de 48% de las transacciones cambiarias ocurre entre los agentes (inter-dealers market).
Los cinco bancos más grandes contribuyen con 55% de las transacciones. Los agentes no bancarios (nonbank dealers)
incluyen bancos de inversión y otras instituciones financieras no bancarias. 2. Los clientes no financieros, principalmente
las empresas transnacionales y los gobiernos. Estos actores entran en el mercado de divisas sólo si necesitan comprar o
vender una divisa específica, no hacen el mercado. Las transacciones entre los bancos y los clientes no financieros ocupan
5% del volumen total. 3. Los bancos centrales. Estas instituciones pueden adquirir monedas extranjeras para sí mismas o
para sus gobiernos.18 También tienen la facultad de aumentar o gastar sus reservas internacionales. Finalmente, los
bancos centrales pueden intervenir en el mercado cambiario con el objetivo explícito de afectar el tipo de cambio.
Mercado Interbancario directo

El mercado interbancario directo es descentralizado, continuo, de oferta abierta y de subasta doble. La oferta es abierta
porque cualquiera puede pedir la cotización. La subasta es doble porque cada hacedor de mercado cotiza tanto el precio de
compra como el precio de venta En el nivel indirecto del mercado de divisas, los corredores (brokers) preparan las
transacciones como promotores, facilitándolas sin participar directamente en ellas. Los corredores no hacen el mercado; no
mantienen inventarios de divisas ni toman posiciones. Actúan en el nombre de terceros. Cobran una pequeña participación
tanto a vendedores como a compradores. Su función consiste en acoplar (match) las órdenes de venta con las órdenes de
compra. Un corredor recibe las órdenes límite de comprar o vender una divisa específica a un precio determinado. Cada
vendedor trata de encontrar a un comprador o un grupo de compradores.
El arbitraje consiste en comprar y vender simultáneamente un activo en dos mercados diferentes para aprovechar la
discrepancia de precios entre ambos mercados. Si la diferencia entre los precios es mayor que el costo de transacción, el
arbitrajista obtiene una ganancia. En otras palabras, el arbitraje significa comprar barato y vender caro sin asumir
riesgo. En cualquier mercado, buscando su propio beneficio, los arbitrajistas aseguran que los precios estén en línea. Los
precios están alineados si las diferencias en los precios son menores que los costos de transacción. El arbitraje de divisas
puede constituir la actividad principal de algunos agentes de divisas especializados, pero en la gran mayoría de los casos es
una actividad secundaria de los agentes bancarios y no bancarios, cuyo giro principal es comprar y vender divisas. El
arbitraje no implica ningún riesgo para el arbitrajista y no requiere inversión de capital. Las oportunidades de arbitraje
surgen con frecuencia, incluso en un mercado eficiente, pero duran poco tiempo.
La especulación es una toma consciente de posiciones para ganar con el cambio esperado del precio. El especulador
compra una divisa (establece una posición larga) si piensa que su precio va a subir, y la vende (posición corta) si considera
que su precio va a bajar. La mayor parte de la especulación tiene lugar en el mercado de futuros y opciones. Sin embargo,
el mercado spot también proporciona muchas oportunidades para la especulación. A diferencia del arbitraje, la
especulación sí involucra el riesgo y la necesidad de inmovilizar el capital. El especulador compra en un momento y vende
en otro, después de que el precio haya variado. La especulación es una apuesta sobre la variación futura de los tipos de
cambio. Si la expectativa se cumple, el especulador obtiene una ganancia. En el caso contrario pierde.
Sistemas de pagos interbancarios

Aunque el mercado se llama spot (entrega inmediata), el intercambio de depósitos se lleva a cabo hasta dos días hábiles
después del inicio de la transacción. Ese tiempo se considera necesario para efectuar las transferencias de fondos de unas
cuentas a otras. En el mercado norteamericano (dólar canadiense y dólar estadounidense), la fecha de entrega es un día
hábil (24 horas). La fecha en que efectivamente se reciben las divisas es la fecha de valor (value date) o fecha de
liquidación (settlement date). Los mensajes que contienen los detalles de la transacción se transmiten entre los bancos
involucrados a través de la red SWIFT. Los formatos de los mensajes se estandarizan para evitar errores que puedan
derivarse de diferentes idiomas y costumbres de los participantes. En la fecha de valor, el comprador de la moneda
extranjera ya la tiene disponible en la cuenta que él mismo especificó. El vendedor recibe el pago en forma de una
acreditación en su cuenta, en el banco de su preferencia. Se dice que la transacción se liquidó.
Sistemas de pagos interbancarios. Es la forma en que los bancos liquidan las deudas entre sí. El fortalecimiento del sistema
de pagos tiene por objeto aminorar el riesgo sistémico sin reducir excesivamente la liquidez del sistema financiero
internacional. Existen dos tipos de sistemas de pagos: 1. Sistema de liquidación neta periódica (net periodic settlement). 2.
Sistema de liquidación bruta en tiempo real (real-time gross settlement). En la actualidad la liquidación neta maneja 30%
de las transacciones. El progreso tecnológico en computadoras y telecomunicaciones, y el pensamiento financiero reciente
parecen favorecer a los sistemas de liquidación en bruto que ya manejan 70% de las transacciones. En el sistema de
liquidación neta periódica, las órdenes de pago que un banco envía a otro se acumulan y la liquidación se efectúa al final del
día. Por su propia naturaleza, este sistema implica créditos no garantizados intradía. Un banco emite órdenes de pago, aun
sin tener fondos, porque espera que antes de liquidar su deuda recibirá pagos de otros bancos. Un incumplimiento de sus
obligaciones por parte de una institución grande puede desencadenar una secuencia de incumplimientos.
Los sistemas de liquidación bruta en tiempo real (LBTR) son sistemas de transferencia electrónica de fondos en los que la
transferencia de dinero o valores se realiza de un banco a cualquier otro banco en “tiempo real” y sobre una base “bruta”.
Liquidación en “tiempo real” significa que una transacción de pago no está sujeta a ningún período de espera, y las
transacciones se liquidan tan pronto como se procesan. “Liquidación bruta” significa que la transacción se liquida una a una,
sin necesidad de compensación previa de operaciones. “Liquidación” significa que una vez procesados, los pagos son
definitivos e irrevocables.
Mercado Bancario o Intermediado

Los intermediarios financieros transforman los activos de quienes colocan sus fondos en otros activos asumibles por
sus receptores finales. Así, estos intermediarios reciben un pasivo (activo para quienes les entregan el dinero) y lo
convierten en otro activo al prestar esos fondos al destinatario final, que asume un pasivo diferente al que se creó en
primer lugar. Este proceso de intermediación y de transformación de activos se produce claramente en la banca:
reciben depósitos de dinero de sus clientes (activo para éstos, pasivo para el banco) con el fin de prestarlo (activo) a
otras empresas y particulares, quienes asumen un nuevo pasivo por la deuda contraída.
Participantes del Mercado intermediado en Colombia:
1. Establecimientos de crédito
En esta categoría se incluyen los bancos comerciales, las corporaciones financieras, las compañías de financiamiento y
las cooperativas financieras. Los bancos comerciales son entidades que tienen por objeto la captación profesional de
recursos del público y su colocación a través de operaciones activas de crédito. Los bancos comerciales son las únicas
instituciones financieras autorizadas para captar recursos mediante depósitos en cuenta corriente. Las corporaciones
financieras son entidades financieras que tienen por objeto captar recursos del público y realizar operaciones activas
de crédito. La particularidad de las corporaciones financieras es que sus actividades tienen como finalidad promover la
creación, reorganización y expansión de empresas del sector real de la economía. Pueden invertir en empresas del
sector real. Las compañías de financiamiento comparten con los bancos comerciales y las corporaciones financieras el
tener por objeto la captación profesional de recursos del público y su colocación mediante operaciones activas de
crédito. Su característica distintiva consiste en la finalidad con la que realizan tales operaciones, la cual consiste en
facilitar la comercialización de bienes y servicios, así como realizar operaciones de arrendamiento financiero o leasing.
Las cooperativas financieras son entidades que realizan actividades financieras y cuya estructura no tiene la forma de
una sociedad anónima, sino de una cooperativa.
Mercado Bancario o Intermediado

2. Sociedades de servicios financieros


En este grupo se encuentran las entidades que intermedian recursos del público mediante su captación y colocación
profesional. Sin embargo, esta captación no tiene la forma de depósitos y la colocación no se realiza a través de
créditos. Dentro de este grupo están las sociedades fiduciarias, los almacenes generales de depósito, las sociedades
administradoras de los fondos de pensiones y cesantías y las sociedades de intermediación cambiaria y de servicios
financieros especiales. Los fondos de pensiones y cesantías, por su objeto y operaciones, corresponden a
inversionistas institucionales; no obstante, la ley los clasifica como sociedades de servicios financieros.
3. Inversionistas institucionales
Los inversionistas institucionales son instituciones que tienen por objeto captar recursos del público con el fin de
invertirlos en valores. Tales entidades, sin embargo, no son exclusivas del mercado bancario, dado que las
actividades que realiza un inversionista institucional pueden implicar una relación separada e independiente con los
sectores superavitarios y deficitarios de la economía (como es el caso de las entidades aseguradoras y las sociedades
de capitalización), o bien pueden tener por objeto facilitar la relación directa entre dichos sectores, lo cual es propio
del mercado de valores (como es el caso de los fondos de inversión colectiva – antes denominados carteras
colectivas). En esta categoría se encuentran:
A. Entidades Aseguradoras e intermediarios de seguros.
B. Sociedades de Capitalización. Son entidades que tienen por objeto estimular el ahorro. Esta finalidad la
cumplen mediante la constitución, de cualquier forma, de capitales a cambio de desembolsos únicos o
periódicos.
C. Fondos de Inversión Colectiva. Son vehículos de captación y administración de recursos de terceros, los
cuales se integran con el aporte de un número plural de personas. Estos recursos son gestionados de manera
colectiva para obtener resultados igualmente colectivos.
Mercado de Valores

El mercado de valores está principalmente compuesto por emisores de valores, inversionistas y facilitadores o
intermediarios entre emisores e inversionistas, sociedades comisionistas de bolsa, bolsas de valores, la
Superintendencia Financiera, los depósitos centralizados de valores y las sociedades calificadoras de valores.

Este mercado se clasifica principalmente de acuerdo con los siguientes criterios: En primer lugar, se divide en
Mercado Primario y Mercado Secundario, dependiendo de si se trata de la emisión de valores por el emisor o de la
negociación entre inversionistas de valores ya emitidos y en circulación.

En segundo lugar, de acuerdo con el sistema a través del cual tiene lugar la negociación de los valores, el mercado se
divide en Mercado Bursátil y Mercado Mostrador o Extrabursátil. El primero se refiere al mercado en el cual se
negocian valores por medio de una bolsa de valores o de un sistema transaccional, y el segundo se refiere al mercado
en el cual se negocian valores por fuera de una bolsa de valores o sistemas transaccionales. Así, las operaciones
realizadas en el Mercado Extrabursátil (o mercado mostrador) no están sujetas a las condiciones y reglas de
operación particularmente establecidas para aquellas transacciones efectuadas en el mercado bursátil.
Adicionalmente, en el Mercado Extrabursátil, las partes, comprador y vendedor, llevan a cabo la negociación
directamente a través de contratos bilaterales, sin que exista un agente interpuesto que asuma los riesgos de
contraparte.

En tercer lugar, de acuerdo con las personas autorizadas para invertir o comprar y vender valores, el mercado se
divide en Mercado Principal y Segundo Mercado. En el primero participa el público en general y el segundo está
restringido a inversionistas profesionales.
Mercado Público de Valores

En el mercado público de valores la transferencia del ahorro a la inversión se realiza de forma directa. Para ello este
mercado utiliza los títulos valores como el principal instrumento para la transferencia de los recursos del ahorro a la
inversión con el objetivo de financiar las actividades productivas en el país. Se constituye en una fuente de financiación
económica para las empresas u otros emisores y una atractiva opción de rentabilidad para los inversionistas.
Emisores de valores. Son entidades que emiten títulos valores de participación o de contenido crediticio para
colocarlos en el mercado, directamente o mediante sociedades comisionistas de bolsa, y de este modo obtener recursos
para orientarlos a las actividades productivas. Las compañías emisoras pueden ser sociedades privadas, anónimas,
limitadas o públicas (municipios, departamentos, etc.). Las personas naturales no pueden ser emisoras de títulos
valores.
Las empresas, al emitir e inscribir sus títulos en el mercado bursátil, obtienen una serie de ventajas, por ejemplo,
acceder a una fuente de capital alternativa al sistema de intermediarios financieros y en particular, a los bancos;
disminuir las tasas de captación del dinero; sustituir pasivos, y obtener liquidez.
Los Inversionistas son aquellas personas naturales o jurídicas que disponen de recursos y optan por comprar y vender
títulos valores en busca de rentabilidad. Sociedades comisionistas de bolsa. Están conformadas por profesionales
especializados en proporcionar asesoría financiera. Dadas las condiciones de honorabilidad e idoneidad que involucra su
labor, el comisionista debe ofrecer múltiples alternativas de negociación, respaldadas por su conocimiento sobre el
comportamiento del mercado y la información de los títulos y de las entidades emisoras. Un comisionista de valores
es un profesional dedicado a realizar, por cuenta de un tercero pero a nombre propio, un negocio que le han ordenado
perfeccionar. Ejecuta el negocio en virtud a que lo han comisionado para hacerlo, reclamando por su servicio un pago,
llamado comisión.
Mercado Público de Valores

Los comisionistas de bolsa son, obviamente, definidos por su pertenencia a la bolsa de valores. Son intermediarios
expertos en transacciones de títulos financieros, que ponen a su servicio el conocimiento que tienen de los mercados y el
acceso privilegiado de que disfrutan, por diversas razones, en los mismos. Sin embargo, la decisión última sobre el
negocio reposa en el inversionista. Es su dinero lo que está en juego, y es por eso que debe evaluar con cuidado las
alternativas a su disposición, el canal a través del cual cerrará el negocio y el tipo de negocio que hará.
El comisionista de valores puede brindarle en principio una buena asesoría de, sus alternativas de negocio y la certeza
de que participará con conocimiento de causa, incrementando sus posibilidades de éxito. Independientemente del
conocimiento del mercado de valores por parte del comisionista de bolsa, hay ciertas verdades elementales sobre la
naturaleza de un negocio, que permanecen y son independientes del futuro, las cuales deben ser de amplio
conocimiento para cualquier inversionista.
Las bolsas de valores son centros de negociación y cumplimiento que propenden por la creación, mantenimiento y
desarrollo de un mercado de valores financiero regulado, informado y de libre concurrencia que permite la movilización
de recursos con una adecuada formación de precios. Son sociedades anónimas, cuyos principales accionistas son las
sociedades comisionistas de bolsa. En nuestro caso opera la Bolsa de Valores de Colombia S. A. (BVC) y es vigilada por
la Superintendencia Financiera.
Superintendencia Financiera de Colombia. Es una entidad de servicio público adscrita al Ministerio de Hacienda y
Crédito Público que tiene como finalidad supervisar el sistema financiero colombiano con el fin de preservar su
estabilidad, seguridad y confianza, así como, promover, organizar y desarrollar el mercado de valores colombiano y la
protección de los inversionistas, ahorradores y asegurados.
Mercado Público de Valores

Depósitos centralizados de valores. Son entidades especializadas en el manejo y la custodia de los diferentes títulos
valores que se negocian en el mercado. En Colombia existen dos: El DECEVAL y el DCV.
DECEVAL S. A. es una sociedad administradora del depósito centralizado de valores en Colombia, organizada por la
Bolsa de Valores, la Asociación Bancaria y un grupo representativo de entidades financieras, con el propósito de dotar al
mercado de capitales colombiano, de un mecanismo moderno, seguro y eficiente para el manejo de las transacciones
sobre valores.
Su objetivo es eliminar el riesgo, que para los tenedores representa el manejo de títulos físicos, agilizar las
transacciones en el mercado secundario, gestionar ante los emisores el cobro de los rendimientos de capital e intereses
y abonar oportunamente a sus depositantes tales derechos.
Depósito Centralizado del Banco de la República (DCV). Es un sistema diseñado para el depósito, custodia y
administración de títulos valores en forma de registros electrónicos (desmaterializados), de acuerdo con lo previsto en
los artículos 21 de la Ley 31 de 1992 y 22 del Decreto 2520 de 1993. Administra los títulos valores que el Banco de la
República emita, garantice y administre, y los títulos valores que constituyan inversiones forzosas o sustitutivas a cargo
de sociedades sometidas al control de la Superintendencia Financiera, distintos de acciones. Los títulos
desmaterializados de una misma especie, con idénticas características y condiciones financieras, se consideran fungibles
y por consiguiente se consolidan en un solo saldo, el que reflejará el resultado de las operaciones o transacciones
realizadas con dicho título.
El DCV opera bajo los siguientes parámetros: conexión en línea y en tiempo real, cada contra parte en una
operación ingresa los datos de la transacción por separado, los datos de las operaciones de cada contra parte son
comparados de forma previa a la liquidación, una vez realizada una anotación en cuenta se considera firme e
irrevocable, la liquidación sucede de forma bruta (operación por operación) y en tiempo real (continúa), la entrega de un
título se hace de forma simultánea contra el recibo del pago, disponibilidad inmediata de los fondos (títulos o dinero)
producto de una operación.
Mercado Público de Valores

Sociedades calificadoras de valores. Son entidades especializadas en el estudio del riesgo y la calidad crediticia de
una emisión de títulos valores. La calificación de valores le ofrece al inversionista elementos que involucran el riesgo y la
comparación con otras alternativas de inversión, aspecto que facilita la toma de decisiones. El emisor, a través de ellas,
obtiene mejores condiciones financieras para colocar los títulos.
En Colombia, el marco legislativo de las Sociedades Calificadoras de Valores lo constituye la Ley 4S de 1990, o “Ley de
Reforma Financiera”. Dicha ley, en su articulo 89, establece la actividad de calificación de valores y delega en la
Comisión Nacional de Valores, hoy Superintendencia Financiera de Colombia, la función de reglamentar esta actividad y
la de las sociedades calificadoras.
Las sociedades calificadoras de valores están facultadas para efectuar calificaciones de riesgo crediticio pues califican
valores y la capacidad de pago de una obligación. La calificación que otorgan estas sociedades sobre los valores objeto
de una emisión o sobre el cumplimiento oportuno de determinada obligación puede estar dentro del “grado de inversión”
o dentro del “grado especulativo”, lo cual dependerá de la situación de la respectiva entidad y de su capacidad de pago.
Una calificación se realiza mediante un estudio técnico bajo los parámetros establecidos por la sociedad y a su vez es
remitido a la Superfinanciera, en donde exponen los posibles riesgos crediticios al generar una deuda o en el caso de
una emisión, sería la capacidad de pago de las obligaciones del emisor.
Para establecer la posibilidad de pago de la respectiva obligación, la sociedad calificadora de valores deberá tener en
cuenta todos aquellos aspectos que puedan influir en su pago oportuno, como lo pueden ser la información financiera,
productividad de la compañía, la administración del respectivo negocio, los proyectos y oportunidades en el mercado, la
comercialización de nuevos productos, mecanismos de auditoria, aspectos fiscales y en general las fortalezas y
debilidades de la respectiva empresa.
Superintendencia Financiera de Colombia
Bolsas de Valores
Bolsas de bienes y productos agropecuarios y
agroindustriales.
La inspección y vigilancia consiste en la fiscalización permanente
Bolsas de futuros y opciones.
que ejerce la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) sobre
el régimen institucional o relativo a la formación, extinción, Sociedades administradoras de sistemas de
negociación de valores.
obligaciones y derechos de las entidades inspeccionadas y vigiladas,
así como sobre su régimen objetivo o relativo a las operaciones que Sociedades que realicen compensación y
Proveedores de liquidación de valores, contratos de futuros,
realizan. Estas funciones son desarrolladas por la Superintendencia infraestructura opciones y otros.
Financiera principalmente a través de los órganos que se describen
Cámaras de riesgo central de contraparte.
en la siguiente Figura 10, los cuales se dividen en delegaturas
especializadas para la supervisión de intermediarios financieros Entidades que administren sistemas de
negociación y registro de divisas.
propiamente dichos y participantes del mercado de valores. Las
entidades sometidas a la inspección y vigilancia de la Sociedades administradoras de sistemas de
compensación y liquidación de divisas.
Superintendencia Financiera son las siguientes:
Sociedades administradoras de
La SFC ejerce funciones de control sobre los emisores de valores. El depósitos centralizados de valores.
control puede ser o exclusivo o concurrente. El control es exclusivo Comisionistas de bolsa.
Intermediarios
si el emisor no está sometido a la inspección, vigilancia o control de de Valores Comisionistas independientes de valores.
otra entidad del Estado, por tanto corresponde a la SFC fiscalizar a
Fondos mutuos de inversión que a 31 de
dicho emisor tanto desde el punto de vista subjetivo o institucional, Fondos de
diciembre de cada año, registren activos iguales
como desde el punto de vista objetivo o de sus operaciones. El inversión
o superiores a (4.000) salarios mínimos
colectiva y
control es concurrente si el emisor es una entidad sometida a la administradores
mensuales legales vigentes.
inspección, vigilancia o control de otra entidad administrativa del de fondos de
Fondos de garantía.
inversión
Estado, en razón a la actividad económica que realiza. Por ejemplo, colectiva Sociedades administradoras de inversión.
en la siguiente Figura 11 se muestran las entidades sujetas a
control concurrente, teniendo en cuenta su objeto social especial: Sociedades titularizadoras.
Otras
Sociedades Calificadores de valores.
Otras entidades con competencias regulatorias

La autorregulación es un esquema de regulación de naturaleza privada que permite a un sector específico dictar sus
propias reglas de conducta y regularse a sí mismo. La autorregulación en el mercado de valores nació de la Ley 964 y es
actualmente ejercida por el Autorregulador del Mercado de Valores – AMV. Se dirige particularmente a los intermediarios
del mercado de valores y a las personas naturales vinculadas a ellos, sean o no éstos últimos. De hecho, ningún
organismo de autorregulación puede aceptar como uno de sus miembros (entidades sujetas a autorregulación) a una
persona jurídica o natural que no se encuentre registrada como intermediario en el mercado de valores. No obstante lo
anterior, las personas naturales vinculadas a un intermediario de valores que se hayan inscrito a un organismo
autorregulador, estarán sujetas a las normas disciplinarias, aun cuando tales personas no se encuentren inscritas
previamente en el Registro Nacional de Profesionales del Mercado de Valores.
La autorregulación en el mercado de valores implica el ejercicio de tres tipos de funciones:
1. Función normativa. Consiste en la reglamentación de la intermediación en el mercado de valores, sujeta a las
leyes y normas que resulten aplicables. Esta reglamentación se efectúa mediante la expedición de reglamentos (que
autoriza previamente la Superintendencia Financiera) y son de obligatorio cumplimiento y se presumen conocidos
por quienes se encuentren sometidos a los mismos.
2. Función de supervisión. Permite a los organismos autorreguladores verificar el cumplimiento de las normas del
mercado de valores y de los reglamentos de autorregulación.
3. Función disciplinaria. Permite a los organismos autorreguladores la imposición de sanciones por el
incumplimiento de las normas del mercado de valores, de los reglamentos de autorregulación y a quienes infrinjan
las reglas del mismo. Los procesos y acciones disciplinarias se pueden iniciar contra los intermediarios y sus
funcionarios. En cualquier caso, los organismos de autorregulación deben establecer procedimientos e iniciar de
oficio o a petición de parte las acciones disciplinarias por el incumplimiento de los reglamentos de autorregulación y
de las normas del mercado de valores, decidir sobre las sanciones disciplinarias aplicables, e informar a la SFC
sobre las decisiones adoptadas en materia disciplinaria.
Sistemas De Negociación: Mercado Bursátil Y Mercado Extrabursátil

El Mercado Bursátil se refiere a las transacciones que se realizan a través de una bolsa de valores (para lo cual es
necesaria la intervención de una comisionista de bolsa) o de sistemas transaccionales. Una bolsa de valores es una
entidad autorizada por el Gobierno que tiene por objeto funcionar como mecanismo a través del cual sus miembros
negocian valores, y la cual provee normas, supervisión y servicios específicamente encaminados a facilitar dichas
negociaciones. Actualmente la BVC administra el sistema transaccional para la negociación de acciones, soportada en
la plataforma de negociación X-Stream de Nasdaq-OMX y otros sistemas transaccionales, según se indica a
continuación. Los sistemas de negociación de valores son plataformas para la realización de transacciones sobre
valores distintos de acciones y bonos obligatoriamente convertibles en acciones inscritos en bolsas de valores,
instrumentos financieros derivados cuyo subyacente sean acciones inscritas en bolsas de valores y otros valores de
renta variable que se inscriban en estas bolsas, en donde no necesariamente intervienen comisionistas de bolsa
como compradores y vendedores. La administración de sistemas de negociación de valores sólo puede ser
desarrollada por entidades sometidas a inspección y vigilancia de la Superintendencia Financiera, previamente
autorizadas para tal efecto. En Colombia, los principales sistemas transaccionales son:

1. Mercado Electrónico Colombiano (MEC): Mediante el cual se negocian valores distintos de acciones y bonos
convertibles en acciones, y el cual es administrado y reglamentado por la BVC.

2. Sistema Electrónico de Negociación (SEN): Mediante el cual se negocian fundamentalmente valores de deuda
pública interna o externa. Es administrado por el Banco de la República. Pueden acceder al SEN los
establecimientos de crédito, las sociedades fiduciarias, las comisionistas de bolsa, las comisionistas
independientes de valores, las sociedades administradoras de fondos de pensiones y cesantías, la Dirección del
Tesoro Nacional del Ministerio de Hacienda y Crédito Público y el Banco de la República. Los usuarios (Agentes)
pueden actuar directamente o a través de intermediarios de valores.
Sistemas De Negociación: Mercado Bursátil Y Mercado Extrabursátil

3. Sistemas de Cotización de Valores Extranjeros: Son mecanismos de carácter multilateral y transaccional a los
cuales concurren los miembros o agentes afiliados al mismo, bajo las reglas, parámetros y condiciones
establecidas en el artículo 2.15.6.1.1. y siguientes del Decreto 2555 de 2010 y en el reglamento del
administrador del Sistema de Cotización de Valores Extranjeros, para la realización de operaciones sobre
valores extranjeros listados en dichos sistemas y para la divulgación de información al mercado sobre tales
operaciones. Se reconocen como valores extranjeros, a efectos de ser listados y negociados en un Sistema de
Cotización de Valores Extranjeros, los siguientes:

A. Los valores emitidos en el extranjero por instituciones u organismos multilaterales internacionales de carácter
financiero.
B. Los valores emitidos en el extranjero por otras naciones o sus bancos centrales.
C. Los valores emitidos en el extranjero con inscripción vigente en un registro público de valores o listados en una
bolsa de valores o en un sistema de negociación de valores, internacionalmente reconocidos a juicio de la
Superintendencia Financiera.

Únicamente pueden invertir en los valores extranjeros descritos anteriormente, quienes tengan la calidad de
inversionista profesional en los términos establecidos en el Decreto 2555 de 2010.
El Mercado Extrabursátil, Mostrador u OTC, a diferencia del anterior, abarca las transacciones sobre valores que se
realizan por fuera de una bolsa de valores.
Instrumentos Financieros en los Mercados de Valores

Qué es una acción?


Una acción es un título de propiedad que corresponde a una fracción de capital de una empresa, entendiéndose como
valor variable, ya que de ella dependen los beneficios de la empresa y pueden ser emitidas en cualquier momento por
las mismas, ya sea por su entrada en Bolsa, por ampliaciones de capital, etc.

Existen dos tipos de acciones:

a) Acciones preferentes: son aquellas que otorgan un derecho especial al titular, generalmente de tipo
económico, dándole prioridad en el reparto de dividendos y en la parte de la liquidación de la sociedad.
b) Acciones ordinarias: representan una parte alícuota del capital de la empresa, pasando el inversor a
convertirse en socio-propietario de la misma. Este tipo de acciones no tienen fecha de vencimiento y pueden ser
satisfechas en cualquier momento del tiempo. Si el inversor posee un porcentaje de la empresa y forma parte de
ella siendo socio-propietario, tendrá que esperar a que se vieran satisfechos tanto los acreedores como los
poseedores de acciones preferentes antes de poder reclamar el valor del activo. De manera que una vez que se
han satisfecho las necesidades de los poseedores de bonos y de acciones preferentes, se satisface a los
accionistas ordinarios. La desventaja, sin embargo, por parte de estos accionistas ordinarios, es que en épocas
en las cuales la empresa no esté obteniendo la rentabilidad esperada y los beneficios sean bajos, es muy
probable que la mayor parte de los beneficios sean absorbidos por los poseedores de bonos o de acciones
preferentes, dando lugar posiblemente a que los ordinarios no lleguen a percibir ningún beneficio. De manera
que, en épocas difíciles para la empresa, los primeros repercutidos serían todos aquellos inversores que
poseyeran acciones ordinarias.
Instrumentos Financieros en los Mercados de Valores

¿Por qué suben y bajan las acciones dentro del mercado?


El motivo por el cual los valores que se encuentran proporcionados por los índices bursátiles en el Mercado de Valores
suben y bajan, encuentra su respuesta en la ley de la oferta y de la demanda. Sin embargo, esta hipótesis está muy
unida a las expectativas de los inversores. A continuación, se explica a través de un ejemplo sencillo. Imaginemos que
la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) opera en Bolsa. Es la número uno en producir un producto
especial denominado “súper alumnos”. Como inversor adquiero acciones de esta empresa, habiendo hecho
previamente un estudio de su situación. Pero, sin embargo, pasado un tiempo, aparece otra universidad que también
cotiza en Bolsa que es capaz de generar “ultra súper alumnos”, ofreciendo un mejor producto y haciéndole la
competencia directa a la UNAD. En este momento, como accionista de la UNAD, pienso que no van a obtener
beneficios en el futuro a consecuencia de la entrada de esta nueva universidad que es capaz de crear un mejor
producto y, por consiguiente, seguramente se pierda mercado. De manera que no se necesitan una serie de títulos que
no vayan a generar los beneficios esperados, así que decido venderlas ya que pienso que esas acciones no me van a
ser nada rentables en un futuro.
Al igual que usted, otros accionistas de la UNAD han escuchado la llegada de la otra universidad y motivados también
por sus expectativas, deciden vender sus acciones de igual manera. Esto da lugar a la bajada de los precios de los
títulos de la UNAD a consecuencia de una sobre oferta. A raíz de las expectativas de los inversores, se produce ese
cambio dentro de la oferta y de la demanda y, posteriormente, como consecuencia de esta se produce la bajada de los
precios, ya que al estar menos valoradas, se pagan a un precio más bajo.
Posibles tipos de renta: la renta fija y la renta variable
Todo inversor debe conocer qué tipos de renta existen dentro del mercado para poder invertir de la mejor manera
posible y en base a sus objetivos. Si tenemos en cuenta las previsibles futuras subidas de los tipos de interés,
convendría preguntarse, en qué tipo de renta es más seguro depositar nuestra confianza y capital. Atendiendo a esto,
existen dos tipos de renta: la fija y la variable.
Instrumentos Financieros en los Mercados de Valores

La renta fija
En primer lugar es deuda pública emitida por el Estado o, en segundo lugar, deuda privada emitida por empresas, cuyo
principal objetivo es obtener un determinado tipo de financiación. Es decir, para obtener financiación se puede realizar
la emisión de títulos de renta fija, donde el Estado o las empresas se comprometen a devolver el precio que se pagó
por esos títulos, más unos intereses. En el momento en el que se lanzan esos títulos de renta fija, su precio está
marcado por la ley de la oferta y de la demanda. Dentro de la inversión en renta fija, se encuentran:
Los Bonos y Obligaciones del Estado
Los bonos se definen como la cantidad de dinero que un determinado sujeto (bonista) abona a una empresa, banco,
Estado (mayormente conocido como subscrición) el cual se compromete a pagarle una serie de intereses hasta que
finalice el vencimiento de ese bono, momento en el que la entidad, empresa o Estado, debe hacer efectivo el pago al
sujeto poseedor del bono de la totalidad del capital inicial. La diferencia existente entre los bonos y las acciones radica
en que la adquisición de una acción hace que te conviertas en un socio-accionista al poseer una parte alícuota del
capital de la empresa, mientras que en la adquisición de bonos, el inversor solo actuará como prestamista, percibiendo
una serie de intereses hasta que se llegue al vencimiento del contrato. Cuando se realiza la contratación de un bono,
normalmente se realiza su pago 3 días hábiles después. Para calcular como cotizan los bonos, normalmente se suele
utilizar la TIR (Tasa Interna de Rendimiento) para obtener su rendimiento futuro o Yield To Maturity (YTM). Sin
embargo, existe una pregunta muy común que da lugar en el momento en el que contratamos los bonos: si los bonos
son de renta fija, entonces, ¿es posible que pierda dinero?, o en caso contrario, ¿es posible que aumente mi
rendimiento? El valor del bono depende del tipo de interés al que esté sujeto. Imaginemos que se han de pagar 50
unidades, y que el bono está suscrito a un tipo de interés del 4% a 1 año. Con lo cual, el valor a día de hoy de esas 50
unidades monetarias es de (50/(1+0,04))= 48,07. A raíz de esto se pueden dar dos situaciones:
Instrumentos Financieros en los Mercados de Valores

1) Se produce un aumento de los tipos de interés. Tomamos como ejemplo que aumentan hasta un 6%. A raíz
de esto, el banco estaría dispuesto a pagarnos (50/1+0,06)= 47,16 euros.
2) Se produce una disminución de los tipos de interés. El escenario es ahora que el tipo de interés es de un
2%, donde el Banco estaría dispuesto a pagar (50/1+0,02)= 49,01 euros.
De manera que se aprecia que, aunque sea una inversión en renta fija, pueden sufrir variaciones a consecuencia
de los aumentos o disminuciones de los tipos de interés. Si los intereses suben, se percibe menos dinero que si
se produce una bajada de los tipos de interés.
Existen distintos tipos de bono, siendo la siguiente clasificación la más común:
1. Por fecha de vencimiento: * A corto plazo (< 2 años). * A medio / largo plazo (>2 años).
2. Según el cupón: * Tipo Fijo. * Tipo Variable.
3. Por quien realice la emisión: * Gobiernos. * Bonos privados.
4. De alta rentabilidad, * High Yield o * Bonos Basura.
Letras del tesoro
Son activos a corto plazo, emitidos por el Tesoro Público para llevar a cabo la financiación del déficit público. Se
consideran una de las principales fuentes de financiación de los gobiernos emitidas a plazos generalmente
cortos: 3, 6, 12 y 18 meses. Son emitidas al descuento, es decir, que se le descuenta al inversor el importe de
los intereses en el momento de la compra. Por ejemplo, se compra una letra a un año por valor nominal de 1000
euros, pero el inversor en vez de pagar esos 1000 euros paga 980 euros. Cuando la letra llegue a su
vencimiento, se le reembolsa su valor nominal (los 1000 euros) por lo que se han obtenido unas ganancias de
240 euros, traducido esto a una rentabilidad del 2%.
Valores Negociables en el Mercado de Valores

De acuerdo con la Ley 964, un valor es “todo derecho de naturaleza negociable que haga parte de una emisión, cuando
tenga por objeto o como efecto la captación de recursos del público”.
De acuerdo con lo anterior, los valores se caracterizan por los siguientes aspectos:
1. El valor se emite para captar recursos del público, o funcionar como lo que en otras jurisdicciones se conoce como
instrumentos de inversión. 2. Son emitidos de forma serial o masiva. Lo anterior implica que: a) La respectiva emisión se
hace por un número plural de valores. b) Cada uno de los valores tienen la misma naturaleza, es decir, cada uno de los
valores son de un mismo tipo y tienen un mismo contenido económico. c) Los valores tienen una misma ley de circulación,
es decir, están sujetos a unas mismas reglas en cuanto a la forma de transferirse. 3. Los valores son instrumentos
esencialmente negociables. 4. Tienen las mismas prerrogativas de los títulos valores, excepto la acción cambiaria de
regreso. Tampoco procede la acción reivindicatoria, las medidas de restablecimiento y la incautación contra quien adquiera
el valor de buena fe exenta de culpa.
Los títulos valores (que técnicamente son distintos de los valores) tienen las siguientes características:
1. Incorporación. El derecho conferido por el título valor únicamente puede ser ejercido por la persona que tenga
físicamente el valor, dado que dicho derecho está contenido en el documento y es inseparable del mismo.
2. Literalidad. El alcance del derecho conferido por un título valor se limita a lo que conste en el documento respectivo.
3. Autonomía. El tenedor de un título valor está facultado para ejercer el derecho que incorpora el mismo sin que el
ejercicio de tal derecho esté condicionado por la relación que dio origen a la emisión del título, así como tampoco a las
demás relaciones a través de las cuales haya circulado o haya sido transferido dicho título. Así, por ejemplo, si una persona
vende a otra un bien y recibe un cheque por el monto del precio, y la primera transfiere el cheque que le fue entregado
como pago a un tercero, este tercero puede cobrar el cheque tanto a quien lo giró como a quien lo endosó, sin importar qué
haya pasado con el contrato entre el vendedor y el comprador del mencionado bien.
4. Legitimación. Consiste en que el tenedor del título valor tiene la facultad de ejercitar el derecho contenido en dicho
título únicamente con la presentación del mismo.
Clasificación de Bonos financieros

1) Con cupón flotante: pagan cupones variables, más el principal al final. Estos cupones por lo regular pagan una
tasa indexada o combinada, que consiste en una combinación de tasa base como por ejemplo: IPC, DTF, Libor,
que cambia con el tiempo, más un diferencial (Spread) que es fijo, como por ejemplo 2%.

Figura 7. Cupón flotante. Copyright 2017 Marcelo A. Delfino.

Figura 8. Diagrama bono vencimiento 5 años con cupones anuales. Fuente: Elaboración propia.
Clasificación de Bonos financieros

1) Cero cupón emitidos al descuento: no pagan cupones, pero se obtiene ganancia al comprarlos con descuento,
ello significa un menor valor (ejemplo: 85% de su valor nominal) y si se mantienen hasta la fecha de maduración se
obtiene el 100% del valor nominal. Es importante señalar que este tipo de bonos son muy sensibles a las variaciones
en los tipos de interés.
2) Cero cupón emitidos por su valor nominal: no pagan cupones, únicamente devuelven al final el 100% del valor
nominal más intereses (prima de reembolso).

Figura 9. Bono cero cupón emitido al descuento. Fuente: Elaboración propia.

Figura 10. Bono cero cupón emitido por su valor nominal y con prima de reembolso. Fuente: Elaboración propia.
Tipos de amortización de Bonos

1) Bullet: paga intereses periódicos (cupones) y amortización al final (valor nominal). Utiliza sistema americano de
amortización (intereses periódicos y valor nominal al final).
2) Ballon o con amortización de capital: paga intereses y amortizaciones periódicas. Utiliza sistema de amortización
cuota fija.

Figura 12. Bono tipo bullet. Fuente: Elaboración propia.

A los bonos amortizables también se les llama “bonos con


vencimientos escalonados”, porque van pagando su nominal de
forma programada.
Muchas veces, el inversor exige que el pago del principal se realice
de esta forma para no dejar el mayor flujo del nominal al final. De
Figura 11. Bono amortizable Vs. Bono bullet. Fuente: Elaboración propia. este modo se reduce el riesgo de que al vencimiento el emisor no
tenga todo el efectivo disponible para pagar el nominal. Las
amortizaciones del nominal son iguales, pero los intereses o
cupones dependen de la cantidad de nominal que queda por
amortizar. Por esta razón, en cada periodo que transcurre, los
cupones van haciéndose más pequeños.
Participantes en emisión de bonos

Emisor: Es la institución que se financia con la emisión de bonos; recibe el dinero de los inversionistas en los bonos
emitidos y responde por los cupones y por el capital invertido o principal.
Estructurador: Es una entidad de asesoría, que normalmente es contratada por el emisor para que establezca el
impacto de la emisión de bonos en las finanzas de la empresa, así como los montos, los procedimientos y los costos de la
emisión y finalmente proponga, para la aprobación de la empresa, el plan de emisión. El estructurador debe inscribir la
emisión en el Registro Nacional de Valores (RNV), en la BVC (para los procesos de compra-venta de la emisión y aún de
las reventas posteriores) y en Deceval (Depósito Central de Valores).
Calificador: El Emisor debe contratar los servicios de una entidad calificadora de riesgos financieros para que establezca
el riesgo de la inversión de los futuros tenedores de los bonos; este riesgo se plasma en una calificación.
Colocador: Es el operador de la emisión de los bonos en el mercado; es el agente que vende los títulos.
Inversionista: Es el adquiriente de los títulos en el mercado. El inversionista busca, bien ganar la tasa cupón del bono
(inversionista-ahorrador) para su inversión, o bien que la calidad del emisor mejore con el tiempo para hacer más
costoso el bono y ganar la diferencia de precio (inversionista-especulador).
Mecanismos de colocación de bonos
1. Directa: El emisor coloca directamente los títulos en el mercado. 2. Underwriting: Esta colocación se hace por
medio de un agente colocador o comisionista, que ofrece el servicio de comercialización.
La comisionista puede hacer este servicio a través de tres modalidades:
• Underwriting en Firme: El comisionista compra toda la emisión y después la vende en el mercado de valores y por
consiguiente asume todos los riesgos de la colocación.
• Underwriting Garantizado: El comisionista se compromete a comprar la parte de la emisión que no se coloca
inmediatamente en el mercado.
• Underwriting al Mejor Esfuerzo: El comisionista simplemente se compromete a hacer todo lo posible por colocar la
emisión.
Conclusiones

1. El sistema financiero está compuesto por tres participantes a saber: intermediarios financieros, activos
financieros y mercados financieros.
2. El financiamiento es el cimiento donde descansan los recursos de la empresa para lograr el desarrollo normal
de sus operaciones.
3. La selección de la mejor fuente de financiamiento para una empresa depende de variados factores como:
tamaño, ciclo operativo y del efectivo, presupuesto de efectivo, etc.
4. Las fuentes de financiación interna no requieren avales ni garantías, pero no sirven para hacer frente a
desembolsos exigidos para mantener el curso normal de la empresa.
5. El financiarse con bonos o acciones depende de los objetivos y la estructura de capital del emisor. El
financiamiento con deuda, siempre que la estructura de capital sea la correcta y las condiciones resulten
favorables, es excelente para fondear proyectos y ayudar al crecimiento de un emisor.
6. El financiamiento con acciones es más benigno para los balances de la empresa que, de esta manera, deberá
hacer frente a los compromisos financieros que lleva una emisión de deuda en pesos o en dólares.
¡GRACIAS!

También podría gustarte