Está en la página 1de 8

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

CENTRO ULADECH HUARAZ

ASIGNATURA: AUDITORIA FINANCIERA

TEMA: CASO PRÁCTICO INTEGRAL DE LA AUDITORIA DE COSTOS Y GASTOS

DOCENTE: CPCC.VALVERDE HUERTA MARIA

CICLO: VIII – “D”

INTEGRANTES:

 JULCA ESPINOZA JAIRO

 LEON CERNA LUZ MERY

 MALPASO ROQUE YHONATAN

 RIMAC OLIVAS LISENA

 VINO PADUA NELSON

HUARAZ – ANCASH -2017

1
AUDITORIA FINANCIERA
INTRODUCCION

El presente informe tiene como finalidad verificar la identidad de los valores contables
expresados en el balance y de las existencias reales contenidas en los almacenes de la
empresa o propiedad de la compañía, así como verificar la política de gestión de las
mismas y los criterios de dotación de provisiones para depreciación. El auditor deberá
poner especial énfasis en la obtención de evidencia relativa a la determinación del valor de
adquisición de las existencias compradas y del coste de producción de los productos
elaborados por la empresa para sí misma o por encargo.

Como ya conocemos el costo es un precio o el sacrificio de un valor, que se hace


generalmente para obtener alguna otra cosa de valor. En la literatura contable se ha tratan
varios tipos de costos, siendo la más importante el precio efectivamente pagado por un
activo (costo de adquisición).

Los gastos son costos ya devengados, es decir los gastos son costos que se relacionan al
ingreso presente (y algunas veces al ingreso pasado), y que se deducen del ingreso
presente para medir el resultado neto por el período actual.

2
AUDITORIA
CASO PRÁCTICO INTEGRAL DE LA AUDITORIA DE COSTOS Y
GASTOS

EMPRESA CONSTRUCTORA Y CONSULTORA A Y F INGINIERIA S.R.L

El auditor está evaluando un cliente que se dedica a la producción para la construcción.


El auditor a cargo del trabajo ha considerado importante revisar la razonabilidad de los
resultados financieros a través de procedimientos analíticos.

Los resultados de los dos últimos años son los siguientes (en miles de Nuevos Soles

INGRESOS 2014 2015


Ventas netas 12,300.00 10,100.00
Otros ingresos 50.00
Total ingresos 12350 10,100.00
Costos de gastos
Costo de ventas 9,000.00 7,000.00
Gastos operativos 600.00 700.00
Depreciación 800.00 600.00
Interés 500.00 300.00
Total costos y gastos 10,900.00 8,600.00
Utilidad antes de 508.00 1,087.00
impuestos -300.00 -467.00
Impuestos a la renta 208.00
Utilidad neta 620.00

A. DEFINICIÓN DEL EVENTO CONTABLE A REVISAR

En base al conocimiento acumulado de auditoría y a entrevistas con la gerencia, se


decidió efectuar una reconciliación entre los resultados de un periodo y otro de la
EMPRESA. CONSTRUCTORA Y CONSULTORA A Y F INGINIERIA S.R.L

B. UNA DESVIACIÓN ESPERADA

El auditor ha determinado que es aceptable que un 20% de la conciliación puede quedar


sin explicación.

C. VARIABLES FINANCIERAS INVOLUCRADAS

3
AUDITORIA
Al respecto, las variables que el equipo de auditoría selecciono para efectuar su revisión
son las siguientes:

 Volumen de ventas.
 Incremento en el precio de las materias primas
 Incremento en el precio de venta
 Reducción de gastos operativos

CUANTIFICACIÓN DEL COSTO

La base primordial para considerar los inventarios es el costo, el cual ha sido definido
generalmente como el precio que se paga a lo que se da cambio al adquirir un activo. En
cuanto a inventarios, el costo significa en principio la suma de los gastos y cargos en que
directa o indirectamente se incurra para tener un artículo en el estado y la localización en
que se encuentre.
 Costo de compra o adquisición
 Costo de producción
 Costo de materiales
 Costo de mano de obra
 Gastos indirectos de producción

4
AUDITORIA
 Incremento en los intereses Resultado del año anterior Resultado del presente año
 La idea central no es explicar la diferencia entre un periodo u otro, sino conciliarla.

D. RELACIÓN LÓGICA DEFINIDA


El equipo d auditoria determino para estimar las partidas conciliatoria, el
Análisis de las siguientes variaciones.

I. INGRESOS

INGRESOS 2014 INGRESOS 2015

12350.00 10,100.00

DIFERENCIA 2250.00

Para explicar esta diferencia, el equipo de auditoría verifico el incremento de unidades


vendidas y determino una canasta de precios promedio del grupo identificado.

En el caso de incremento de precios, se comparó las ventas de unidades del mismo


grupo de productos y se determinó una media.

El resumen de este análisis no muestra lo siguiente:

INCREMETO VOLUMEN
4000000 * 0.00025 1,000.00
INCRENTO EN PRECIOS 1,261.00
OTROS INGRESOS 50.00
OTROS -61.00
VARIACION 2,250.00

II. COSTO Y GASTOS

EGRESOS 2014 10,900.00

EGRESOS 2015 8,600.00

DIFERENCIA 2,300.00

Para explicar esta diferencia, el equipo de auditoría verifico el incremento en los


principales gastos, los costos ocasionados por el incremento del costo de los materiales
en el periodo. En los referentes al incremento de precios, se evaluó los principales
insumos y un promedio en el incremento de sus precios durante el año.

Finalmente, se evaluó el incremento de los préstamos y el costo de los intereses


vinculados a ellos.
El resumen de este análisis no muestra lo siguiente:

REDUCCION DE GASTOS OPERATIVOS -278


IINCREMENTO EN EL PRECIO DE LAS MATERIAS PRIMAS 2,000.00
IMCREMENTO EN LOS INTERES 300.00
INCRMENTO DE DEPRECIACION 200.00
OTROS NO EXPLICADOS 78.00
TOTAL 2,300.00

RECONCILIACION DE RESULTADOS DEL PRESENTE AÑO CON EL AÑO


ANTERIOR.

RESULTADO DEL AÑO PRESENTE 620.0


INCREMENTO EN EL PRECIO DE 1,261.00
VENTA
INCREMENTO EN EL VOLUMEN DE 1,000.00
VENTAS
REDUCCION DE GASTO 278.00
OPERATIVOS
REDUCCIÓN DEL IMPUESTO A LA 51.00
RENTA
OTROS INGRESOS 50.00
MENOS
INCREMENTO EN EL PRECIO DE -2,000.00
LAS MATERIAS PRIMAS
INCREMENTO INTERES -300.00
INCREMENTO DE DEPRECIACION -200.00
DIFERENCIA SIN EXPLICAR -139.00
RESULTADO DEL AÑO ANTERIOR 208.00

6
AUDITORIA
ANÁLISIS Y CONCLUSIONES

En el debate el grupo auditorías con la gerencia se obtuvieron la conformidad de algunas


inquietudes observadas al obtener la explicación de las partidas conciliatorias. En
general, el auditor ha considerado satisfactoria la conciliación presentada y por tanto ha
concluido en que las cifras finales mostradas en el estado de resultados son razonables.

7
AUDITORIA
BIBLIOGRAFIA

 AUDITOOL S.A.S. (s.f.). Obtenido de AUDITOOL S.A.S:


https://auditool.org/blog/auditoria-externa/4499-responsabilidades-del-
auditor-ante-la-profesion

 blog SBQ Consultores. (s.f.). Obtenido de blog SBQ Consultores:


https://www.sbqconsultores.es/las-cualidades-de-un-auditor/

 gonzalez, r. f. (s.f.). Monografias.com. Obtenido de Monografias.com:


http://www.monografias.com/trabajos-pdf5/responsabilidad-del-auditor-
calidad/responsabilidad-del-auditor-calidad.shtml

 Rengifo, R. R. (05 de Diciembre de 2015). SlideShare. Obtenido de


SlideShare: https://es.slideshare.net/simithrrr/cualidades-del-auditor-
55841110

8
AUDITORIA

También podría gustarte