Está en la página 1de 2

TRABAJO INTERDISCIPLINAR N° 2 - PRIMER AÑO

Asignaturas de incumbencia: Historia y Geografía; Ed. Cívica; Lengua y Literatura; Inglés

Alumno: …………………………………………………………………………………..

EL TEXTO DE OPINIÓN

En esta oportunidad van a leer dos textos de opinión basados en un mismo hecho: la pandemia
generada por la expansión del Covid-19 y las políticas sociales que fueron aplicadas por el estado argentino. Pero
van a encontrar algunas diferencias entre ambos textos. ¿Por qué? Porque hecho y opinión son dos cosas distintas.

HECHO Y OPINIÓN: DIFERENCIAS

¿Qué elementos distinguen a un hecho de una opinión? Un hecho es algo real y objetivo, es algo que existe
independiente de si alguien tiene una opinión positiva o negativa en relación a él. Puede ser comprobado y
verificado frente a la realidad objetiva .La opinión es una expresión individual y nace del interior de cada persona;
es un punto de vista, una creencia, un juicio que se ha creado en relación a algo, un evento, una persona o una
situación que no necesariamente están basados en hechos reales.
Por ejemplo: no es lo mismo decir "en la ceremonia estuvieron presentes los gobernadores de tres provincias" que
decir "en la polémica ceremonia estuvieron presentes los gobernadores de tres provincias". El
adjetivo "polémica" permite percibir una perspectiva del autor sobre la ceremonia (está dando a entender que la
ceremonia es cuestionable y genera posiciones encontradas entre las personas). Ahora bien, si la expresión hubiera
sido la siguiente: "en la largamente anhelada ceremonia estuvieron presentes los gobernadores de tres
provincias", la expresión subrayada también indica una visión subjetiva, pero diferente a la anterior, en este caso
indica que la ceremonia era algo muy esperado y deseado por las personas.

A continuación, van a leer los textos mencionados y luego van a escribir su propio texto de opinión,
tomando una postura con respecto al tema. En el texto de opinión, el autor expone su punto de vista, toma
una posición con respecto al tema planteado y expone razones o argumentos para fundamentarla. La organización
del texto es fundamental. Distribuir el razonamiento en párrafos ayuda a desarrollar mejor las ideas y favorece su
comprensión.
Algunas palabras o expresiones les ayudarán a darle una forma adecuada a lo que escriban:
• Para expresar certeza: efectivamente, evidentemente, de hecho, sin lugar a dudas, se sabe que, no cabe la
menor duda, obviamente, se puede asegurar que, en efecto.
• Para expresar duda: posiblemente, tal vez, es posible, quizás, se presume que, quizá, es posible que,
probablemente, podría ser que.
• Para expresar una idea de falsedad: es falso, resulta inadmisible, de ningún modo puede admitirse, nadie
puede considerar cierto, se equivocan al decir.
• Para expresar apreciación: afortunadamente, lamentablemente, es necesario, increíblemente, felizmente, es
sorprendente.

TEXTO Nº 1: CORONAVIRUS Y POLÍTICAS SOCIALES (extracto)

Fuente: Vilma Paura y Javier Ozollo en https://www.pagina12.com.ar/254653-coronavirus-y-politicas-sociales

La pandemia mundial generada por la expansión del Covid-19 está dando lugar a un cambio de época. El
paradigma neoliberal, entre cuyos principios prevalecen el cuestionamiento a la intervención del Estado y la defensa
del individualismo, ha sido puesto en crisis. En todo el mundo se escuchan voces que revalorizan el papel del
Estado. El llamado a la solidaridad social cruza las fronteras. En todos los países el virus afecta diferencialmente a
los distintos sectores sociales, pero en sociedades tan desiguales como la nuestra esto se nota más. Por ello,  las
políticas sociales adquieren un sentido relevante y fundamental, tanto para mantener los lazos sociales como en la
defensa contra el contagio.
Paradójicamente, a la inversa de otras epidemias cuyo aparente origen está en los sectores que menos
protección tienen, en esta pandemia los países ricos contagian a los países pobres y las personas de mayor nivel
adquisitivo que han estado en Europa importan el virus. Y contra lo que cierto sentido común que descalifica lo
público hubiera esperado, el único garante de la salud de todos y todas es el Estado, con el apoyo de sindicatos,
organizaciones sociales y grupos de vecinos auto-organizados. El gobierno argentino, a nuestro entender, ha
actuado adecuadamente en relación con la implementación de políticas sustantivas en el campo de lo
social. Por un lado, ha revalorizado el sistema público de salud, de larga tradición en nuestro país y tan denostado
en años recientes. Por otro lado, se sostiene la atención en los sectores más vulnerables.
Disposiciones como el refuerzo adicional a programas como “Hacemos futuro” y “Salario social
complementario” que fortalecen la infraestructura; el aumento de presupuesto a comedores; el cambio de la
modalidad de entrega de la tarjeta alimentaria; el bono a las jubilaciones bajas, AUH y AUE; la
suspensión del pago de créditos con ANSES y el aumento de las posibilidades de mantener changas mediante
el impulso a la realización de pequeñas obras de infraestructura en los barrios populares, permiten aumentar
las defensas sociales de los sectores más vulnerables. Sin un ministerio responsable, nada de esto sería posible.
TEXTO Nº 2: IGUALDAD, SOLIDARIDAD Y NUEVA ESTATALIDAD (extracto)
Fuente: Paula Canelo en https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/el_futuro_despues_del_covid-19.pdf

¿Qué nos ha mostrado, hasta hoy, la pandemia? Primero, como probablemente ninguna otra experiencia
social cercana, nos reveló cuán profundas son las huellas que dejó el neoliberalismo en nuestra sociedad. Segundo,
la pandemia nos mostró el ejercicio de numerosas resistencias a la solidaridad.
Uno de los éxitos culturales más contundentes del neoliberalismo fue lograr que ya no nos consideremos
iguales, que ya no nos veamos los unos a los otros como semejantes. Y si es así, ¿por qué deberíamos tener que
aceptar “pagar por el otro”? ¿Por qué deberíamos ser solidarios? Porque ante la expectativa concreta de “pagar por
el otro” las actitudes varían entre la disposición a la solidaridad, por un lado, y la afirmación en el individualismo en
el vínculo con los demás, por el otro.
Para muchos, en la pandemia actual, el Estado no sólo es visto como una solución, sino como la única.
Sin embargo, hasta hoy vimos en acción algunas de las incapacidades del Estado. Observamos muchas
dificultades para distribuir con eficacia y efectividad los costos de la pandemia, y para lograr que muchos sectores,
incluso los que más tienen, acepten resignar una parte de lo propio, aunque lo que esté en juego sea la vida del otro
(tal el caso, por ejemplo, del impuesto a la riqueza). Muchas de estas carencias del Estado fueron puestas en
evidencia y potenciadas durante la pandemia, pero venían siendo arrastradas desde mucho antes. Lo que hizo la
pandemia fue volverlas más visibles, y en muchos casos, mucho más graves. Vimos a un Estado que, aún replegado
sobre sus funciones esenciales (la preservación de la vida, la salud, la alimentación, la seguridad), sólo pudo
cumplirlas parcialmente. Hubo áreas completas que no encontraron o que no cumplieron su rol en la crisis;
muchas dificultades de articulación y coordinación entre las distintas áreas (sociales, políticas, económicas)
y niveles del gobierno (nacional, locales), y al interior de los mismos; y hasta incapacidad para prever y ejecutar
medidas básicas, como la atención bancaria, algunas prestaciones previsionales y/o sociales básicas, el control de
abastecimiento y precios, la coordinación de las medidas propias de las distintas etapas de la cuarentena
obligatoria.
El Estado debería revalorizar principios como la eficacia (que nos habla del logro) y/o la efectividad
(que nos habla del impacto), ser honesto con los fondos públicos, eficaz en el cumplimiento de las tareas,
ser transparente en la asignación de recursos, el compromiso con lo público, la idea de servicio, la relevancia,
la trascendencia. Y no sólo enunciarlos, sino además hacerlas cumplir efectivamente.

Ahora, a escribir lo que ustedes opinen sobre el tema. Estas preguntas pueden guiarlos:
a) Nuestra salud y/o nuestra alimentación ¿deben ser consideradas problemas de toda nuestra sociedad, o
solo, por ejemplo, de los enfermos o hambrientos?
b) La educación y la seguridad ¿deben ser consideradas derechos que deben ser garantizados por el Estado, o
son problemas individuales a ser resueltos (o no resueltos) por el mercado y/o por cada persona de manera
individual?
c) ¿Es el Estado el que debe poner en el centro de su acción a la igualdad, a la solidaridad y a la
responsabilidad como valores fundamentales o estos valores dependen de cada uno de nosotros y son las
familias las que deben inculcarlas a sus hijos?
d) ¿Consideran que el Estado argentino ha actuado adecuadamente en esta situación ( texto 1) o, por el
contrario, de manera incapaz y parcial? ( texto 2).
========================================================

INGLÉS

Asocien los siguientes términos en español e inglés uniendo con flechas:

EDUCACIÓN SOCIAL POLITICS


TRABAJO EDUCATION
OPINIÓN SOLIDARITY
DIFERENCIAS JOB
POLÍTICAS SOCIALES DIFFERENCES
SOLIDARIDAD OPINION

También podría gustarte