1. Iatrológica o estudio de los problemas lógicos de la medicina: ejemplos. El
estudio de las relaciones lógicas entre teorías médicas y entre estas y teorías científicas (biológicas, psicológicas y sociológicas). Determinación del status lógico (como primitivo o definitivo) de ciertos conceptos médicos en ciertas teorías médicas. Análisis de las pautas de inferencia más comunes en medicina. En particular, análisis de los razonamientos que desembocan en diagnósticos y en pronósticos. También diagnosticar las falacias más comunes en medicina.
2. Iatrosemántica o estudio de los problemas semánticos de la
medicina. Ejemplos: ¿A qué se refieren y qué representan los modelos teóricos en medicina? ¿En qué consiste la verdad de un diagnóstico o de un pronóstico médico? En particular ¿pueden formularse diagnósticos y pronósticos totalmente verdaderos, o aproximadamente verdaderos?
3. Iatrometodología o estudio de los problemas metodológicos de la
investigación y de las prácticas médica. Ejemplos: ¿Cómo se elaboran y utilizan las indicaciones médicas artificiales, tales como los datos de laboratorio de análisis clínicos? ¿Cómo se ponen en prueba las teorías médicas, al igual que las científicas? ¿Es verdad que el consultorio médico es un laboratorio experimental donde se pone a prueba las teorías médicas?
4. Iatrognoseología o estudio de los problemas del conocimiento
médico. Ejemplos: ¿En qué difieren el conocimiento médico del biológico? ¿Qué es un indicador médico? ¿De qué tipo son las hipótesis médicas y que funciones desempeñan? ¿En qué difiere un diagnóstico de una descripción científica? ¿En qué difiere un pronóstico médico tanto de una predicción científica como de un pronóstico de ingeniería o en una ciencia social aplicada? (Recuérdese lo que puede llamarse el efecto hipocrático: el enfermo mejora si se le da un pronóstico optimista, empeora en caso contrario.
5. Iatro-ontología o estudio de los conceptos o hipótesis ontológicas
inherentes a las doctrinas y prácticas médicas. Ejemplos: ¿Qué es el ser humano: animal, mixto de bestia y ángel o animal pensante y social? ¿Qué es la enfermedad: ente, estado o proceso? En particular, ¿Qué es la enfermedad mental? ¿Es verdad que no hay enfermedades mentales sino tan sólo sociales? ¿Cuáles son los mecanismos más comunes del mantenimiento de la salud?
6. Iatroaxología o estudio de los valores médicos. Ejemplos: ¿Es la salud física
el bien supremo? ¿Es el ajuste al ambiente social siempre preferible al desajuste? ¿Cómo se relacionan fines y medios en la práctica médica? ¿Cómo está relacionada la medicina con la salud pública?
7. Iatroética o estudio de los problemas morales que suscitan la
investigación y la práctica médica. Ejemplos: ¿Debe imponerse una moratoria a las investigaciones de ingeniería genética (DNA) o es aconsejable proseguirlas en microorganismos que no amenacen la salud humana? ¿Debe seguir intentándose salvar la vida a todo costo o es preciso tener en cuenta los factores psicológicos y económicos? ¿Es moralmente lícito el ejercicio privado de la medicina en áreas donde la enorme mayoría de la población carece de acceso a los servicios médicos?
8. Iatropraxeología o estudio de los problemas generales que plantean la
práctica médica individual y el manejo de la salud pública. Ejemplos: ¿Cuáles son las características de la praxis médica que las distinguen de la del ingeniero, del administrador de empresas o el estadista? ¿Cuál es el feedback de la práctica de la investigación, en principio y en realidad? ¿Qué supuestos filosóficos tienen el médico y el paciente, que hacen posible su colaboración? ¿Qué lugar ocupa el médico en el sistema nacional de la salud?