Está en la página 1de 4

Leury Jiménez

Mat. 100058078

Ensayo sobre Vulnerabilidad

No sería difícil poder plasmar una definición amplia, acabada y


significativa sobre el marco de vulnerabilidad en medio de tantas
situaciones sociales que tenemos en nuestro. Dicho significado está
entrelazado con las realidades vividas día a día de muchos individuos que
viven a merced de la casualidad de la vida. Esto es lo que plantea Leandro
M. Gonzáles en su artículo: orientaciones de lecturas sobre vulnerabilidad
social, cuando plantea que los que el enfoque sobre el concepto
vulnerabilidad pudiera englobar una interpretación multidimensional. Es
decir, que este concepto no está tan limitado, pues fenómenos como la
desigualdad y la pobreza en América Latina, se han convertido en campos
de estudios muy particulares.

Una definición que os ayuda a comprender con una conciencia


crítica es la de Juna Moreno Crossley cuando se refiere a vulnerabilidad
social como una condición de riesgo o indefensión, la susceptibilidad a
sufrir algún tipo de daño o perjuicio o incluso, la de padecer la
incertidumbre. Partiendo de lo que cita moreno, muchos autores consideran
que una palabra que puede describir a vulnerabilidad es fragilidad o riesgo.

Como no es un concepto que no está limitado a una frase sin sentido


de juicio, debemos pensar en el entorno del individuo, es decir el hogar o
la comunidad. Estos atributos que son los que nos permiten tener un
concepto amplio sobre vulnerabilidad, están vinculados a procesos
estructurales que, como dice M. González, “configuran situaciones de
fragilidad, precariedad, indefensión o incertidumbre.”

La vulnerabilidad provoca o afecta de manera transitoria o


permanente, las probabilidades de desintegración, movilidad social,
desarrollo, exclusión social. Es en este marco donde pueden intervenir las
instituciones internacionales y/o nacionales.
El conjunto de los factores de riesgo es una connotación que para
Crossley, afectan a diversas unidades sociales para su seguridad. Es decir,
que un individuo, hogar o comunidad es vulnerable, como resultado del
conjunto de múltiples factores de riesgo que configuran una situación o
síndrome de vulnerabilidad social. Es bueno destacar que lo que provoca
esta vulnerabilidad social y que están incluidos en esos detonantes o
factores, son la distribución desigual de bienes y recursos.

Como ejemplo pudiéramos mencionar el desbalance en las carteras


de nuestros gobiernos. El sector Mercantil que es la mano derecha del
estado (las empresas, la banca comercial, entre otras) y el sector social, la
mano izquierda del estado, (Las oficinas sociales, los bancos de alimentos,
salud pública, la agropecuaria, la familia, entre otros). La primera, exige y
tiene un presupuesto super elevado para su manejo y no presentas
problemas presupuestarios para responder a las exigencias de su clase. La
segunda, nunca tiene un presupuesto adecuado para responder
socialmente a la clase pobre, específicamente en el sector salud y
bienestar.

Otra definición de vulnerabilidad acabada de muy fácil comprensión


es la de Coroline Monser. En uno de sus artículos publicados en inglés
advierte que las diversas situaciones de pobreza son producto de las
diferentes maneras en que los hogares administran sus activos. Ella no se
enfoca en lo que carecen sino mas bien en lo que los pobres poseen, un
tanto contradictoria a la definición de Crossley. Ella infiere en su declaración
que los activos de los que disponen las personas, es decir el conjunto de
bienes, recursos y atributos, pueden administrarse de manera efectiva para
para la mejoría del nivel de bienestar o para superar situaciones adversas.

Para la señora Moser, vulnerabilidad social se identifica con el


conjunto de limitaciones o desventajas que las personas encuentran para
acceder y usar los activos que se distribuyen en la sociedad. Partiendo de
este postulado, ella propone que se “definan políticas sociales centradas
en la promoción de las oportunidades de las familias pobres para que
puedan acceder a los activos”.
En lo particular, este definición y enfoque de Caroline, me parece
mesurable y adecuada, aunque su primera visión de que los pobres deben
administrar lo que tienen para poder sobreponerse o llegar multiplicar los
activos me parece un tanto descabellada. Sin embargo, cuando desarrolla
su tesis de propuesta a los gobiernos de abrir nuevas oportunidades, me
parece la mejor de las opciones. Pues cuando enseñamos a alguien a
pescar y no solo a regalarme un pescado, de vez en cuando, tendremos
individuos, hogares y comunidades menos vulnerables, porque todo
comienza con las personas.

Dicha propuesta tubo acogencia, pues los miembros que integraban


para ese entonces la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y
el Caribe) hicieron un trabajo de que se denominó “Vulnerabilidad, activos
y Exclusión social en Argentina y Uruguay.” En dicho trabajo, los autores,
Rubén Kaztman y Carlos Figueira, proponen analizar factores de formación
y distribución de activos en tres dimensiones: Capital físico
(financieros/vivienda), Capital humano (trabajo, salud y educación) y capital
social (redes sociales). Sabiendo claramente que no todo es proporcionado
por el Estado, sino que incurren tres agentes importantes en esta
proporción: El Estado, el mercado y la comunidad, estas son las estructuras
de oportunidades.

Considero que necesitamos propuestas en nuestro país de esa


naturaleza y pero que bajan a y se apliquen a la base, a la sociedad. Que
sean administradas por la propia sociedad y que no descansen en los
brazos de una persona o del grupismo selecto. Si la sociedad se empodera,
entonces las políticas se cumplen y dan resultados.

Dentro del concepto vulnerabilidad se comprende que hay factores


de riesgo. “Cuando se habla de factores de riesgo se hace referencia a la
presencia de situaciones, eventos o características contextuales o
personales que, al manifestarse, aumentan la probabilidad de generar
diferentes problemas, que se pueden relacionar con aspectos emocionales,
conductuales o de salud.”
Partiendo de esta definición de los factores e riesgo, los actores que
incurren dentro del concepto vulnerabilidad, son como se menciona más
arriba, el individuo, el hogar y la comunidad. Por lo tanto, la toma de
decisiones colectivas puede afectar o beneficiar a estos integrantes.

En conclusión, se hace mención en el Artículo de la vulnerabilidad


demográfica, que se asume una faceta de las desventajas sociales y se
define “como un conjunto de rasgos sociodemográficos que quizás generen
dificultades limitaciones en cuanto a la administración de los activos en una
sociedad moderna.”

Por tanto, la demografía de la pobreza se agudiza en los pueblos


latinoamericanos en cuantos a los aspectos mortalidad y fecundidad
superiores a los promedios de la población total.

En vista de las lecturas y bibliografías que se dan en este ensayo,


resumimos que la prevención y mitigación de las condiciones y malestares
sociales que afectan a la sociedad, visto los elementos que la integran, es
el propósito de este documento.

De forma esquemática podemos arribar en lo que dice la CEPAL:

Vulnerabilidad= exposición a riesgos


+ incapacidad para enfrenarlos
+ inhabilidad para adaptarse activamente

También podría gustarte