Está en la página 1de 2

INSTITUTO TÉCNICO ISAÍAS ARDILA DIAZ.

AÑO 2021
GUÍA DE SOCIALES 5.6 PERIODO 2
GRADO: ONCE
DOCENTE: MARIO IVÁN PÉREZ
CORREO: ivanmariopz13@gmail.com

TEMA: Relaciones laborales y pobreza


EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Analizar el mundo del desempleo y de la informalidad desde la dinámica
de la pobreza.
IMPORTANTE
En la actualidad, la pobreza constituye uno de los más importantes temas en la agenda política internacional.
Está siempre presente en los medios de comunicación y es discutido en distintos foros sobre problemas
globales. Su superación es, sin lugar a dudas, un imperativo ético. No obstante, a pesar de los múltiples
esfuerzos realizados aún existen personas que viven en condiciones de vida inaceptables.
CARACTERIZACIÓN DE LA POBREZA
Antes de dar desarrollo a la presente guía, es necesario puntualizar que no vamos a recurrir al manido análisis
de las cifras de desempleo e informalidad, que usualmente se mencionan cuando se trata de hacer algún tipo
de análisis socio económico. Vamos a dar un viraje a este tema enfocándolo desde el significado y el carácter
profundo de la pobreza. Muchas veces se habla sobre este tema en clase y al final ocurren dos cosas, la primera
que los estudiantes quedan con la idea de la pobreza como carencia de dinero y la segunda que no saben qué
más decir sobre este fenómeno que afecta a millones de personas en el mundo, y por supuesto en nuestro país.
Es innegable afirmar que la pobreza como problemática social ha estado asociada a situaciones de privación
(cuando carecemos de algo, que por lo general asociamos a lo material). Existen diversos enfoques teóricos o
estudios que han aportado luces sobre ese tipo de carencias, que llevan a un individuo o a un grupo de personas
a estar en situación de pobreza. ¿Por qué estudiar la pobreza? La respuesta puede parecer evidente, pero no
por ello deja de ser importante. Si se conocen a fondo las causas y características de este fenómeno se pueden
aplicar políticas que resulten realmente beneficiosas para dar solución al problema. El número de estudios sobre
el tema es tan amplio y complejo que existen al menos cien formas diferentes de definir la pobreza. Las
perspectivas tradicionales, es decir las que corrientemente se tienen en cuenta han hecho énfasis en
dimensiones materiales y físicas, de las que han derivado métodos de medición de pobreza, así como políticas
que enfrentan con mayor interés las consecuencias, antes que las causas. Y esto es problemático, porque si
desconocemos la naturaleza del problema, definitivamente no serán acertadas las propuestas para alcanzar
soluciones. Sin embargo, desde hace un par de décadas han surgido iniciativas que indican que la pobreza no
sólo hace referencia a elementos monetarios, sino también a la privación de otras necesidades que resultan
básicas para que podamos llevar una vida realmente como humanos. Estas necesidades estarían vinculadas
más con la idea de lo que somos, que de lo que tenemos. Esto cambia definitivamente la mirada sobre el
fenómeno. Hagamos un análisis detenido de las variables que señalan que hay una prevalencia de pobreza,
incluyendo las clásicas y agreguemos otras que posiblemente no hemos tenido en cuenta:
1. Falta de acceso a bienes y servicios que hacen parte de las necesidades básicas. De entrada, hay que tener
presente que la carencia de un determinado bien no implica necesariamente que hablemos de pobreza.
2. Limitación de recursos: existen recursos que son de alguna manera necesarios para asegurar la
sobrevivencia o la satisfacción de necesidades básicas por ejemplo el acceso a la tierra, para garantizar el
desarrollo de cultivos, la falta de unos ingresos salariales adecuados para iniciar proyectos que mejoren las
condiciones de vida etc.
3. La desigualdad: si bien no toda desigualdad involucra pobreza, la desigualdad ahonda la pobreza cuando
es muy marcada la distribución de la riqueza. Es decir, cuando las diferencias entre estratos sociales o clases
son muy notorias por lo que se posee y se puede consumir. El parámetro que mide la desigualdad en los
países es el Índice de Gini, el cual se calcula de cero a uno. Entre más cerca del cero, nos encontremos, diremos
que hay menos desigualdad. En la última década Colombia ha pasado de 0,55 a 0,49. El dato es un indicador
de las marcadas desigualdades en nuestro país y esto tiende a hacerse más notorio entre regiones o grupos
sociales, por ejemplo, el ingreso promedio de un bogotano puede cuadruplicar al de un habitante del Chocó o
de un ciudadano de la Guajira. Estas diferencias también son notorias en América Latina, que se considera la
zona de mayor inequidad en el planeta. ¿En qué afecta esto al común de las personas? En que una vez el
Estado recauda lo previsto con los impuestos, se ejecuta el gasto público y las inversiones especialmente en
temas de interés social no las ven los que están en condiciones de mayor desigualdad.
4. Las condiciones sociales: se ha criticado mucho el término estrato social, por el carácter de estigma que
tiene, ya que clasifica a quiénes se mueven en un determinado sector social. Lo cierto es que el estrato es un
término nebuloso, que no dice mucho de las condiciones de vida de las personas que se identifican
con ese rango.
5. Exclusión: contempla el conjunto de relaciones sociales en las cuales las personas no pueden integrarse
y participar en una vida social normal. Cuando hay situaciones de exclusión predomina abiertamente el
rechazo hacia otros.
6. Ausencia de titularidades: según este planteamiento las personas con titularidades no son pobres. Los
problemas se deben a la falta de acceso al ejercicio de sus derechos, que pueden derivar de no tener una
póliza de seguros, una cuenta bancaria o la titularidad de otros derechos ligados a la tenencia de una
propiedad.
7. Falta de una educación de calidad que les llegue a los más jóvenes independientemente del lugar en que
nazcan o del ingreso de su familia. A mejor educación, mayor será la posibilidad de igualar las oportunidades.
Cuando de forma adecuada se presta atención educativa de calidad a la población más vulnerable, se evita
condenar a los más pobres a quedarse atrapados en la trampa de la miseria.
8. Desigualdad de género: Una construcción social, que está determinada por el sistema heteropatriarcal
(dominio exclusivo de los hombres heterosexuales). Esta situación que resulta discriminatoria para aquellos que
se identifican con roles de vida y formas de amar distintas a los heterosexuales, intensifica la pobreza social y
estigmatiza a quienes son percibidos como diferentes. Un ejemplo es el de la gente transgénero (término que
define a personas cuya identidad de género, no se ajusta con el sexo con el que se le asignó al nacer), que
señala que en un país donde no se les reconoce como personas, sólo les queda la opción de ser putas o
peluqueras.
RETOS PARA ASUMIR EL POSIBLE FUTURO:
1. Repensar las formas como hasta ahora se ha entendido la pobreza, más allá de los enfoques monetarios
dominantes.
2. Elaborar métodos más coherentes con la realidad social y económica que se intenta aprehender, dando
cuenta, por un lado, del carácter multidimensional de la pobreza, y por el otro, la situación de las realidades
locales que no pueden por su singularidad asumirse como universales.
3. Crear programas a nivel nacional que se centren en las personas y no en los indicadores y que contribuyan
efectivamente a mejorar sus condiciones de vida.
4. Optimizar la necesidad de una vida sana y creativa, donde se pueda vivir en condiciones de libertad y dignidad
5. Repensar la idea de estratificación por valores cualitativos que apunten al alcance de las libertades de
las personas para promover o alcanzar una vida en forma satisfactoria, donde las alternativas y posibilidades
de vida permitan alcanzar una vida digna y sostenible con respecto a las generaciones futuras y donde sea
posible una sociedad más equitativa y una sociedad donde se dé justo reconocimiento a las diferencias.
BITÁCORA DE NAVEGACIÓN
1. A partir de lo leído explique, si la forma como se mide y caracteriza la pobreza ¿puede afectar las políticas
nacionales o locales para hacer inversión social?
2. Analice, ¿hasta qué punto pueden existir condiciones de vulnerabilidad y desigualdad social en Mogotes?
3. Interprete el reto, que afirma que hay que optimizar la necesidad de una vida sana y creativa, donde se pueda
vivir en condiciones libertad y dignidad.
PERORATIO
El Rompe cráneos debe entregarse resuelto vía WhatsApp, correo electrónico o escrito (en la medida que sea
posible). Deben claramente escribir quién lo envía, la asignatura y el grado al que se pertenece. Cada pregunta
debe ir debidamente numerada con su respuesta. En esta actividad se tendrá en cuenta el desarrollo de sus
ideas, argumentos y proposiciones. Piensen y obren de acuerdo con la justa razón. En caso de dudas, se
pueden plantear vía WhatsApp personal o vía telefónica cuando sea necesario en la jornada diaria

También podría gustarte