Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA 

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y
POSTGRADO
RECTORADO
CENTRO LOCAL SUCRE 

UNIDAD Nº 4
PROPUESTA DEL CAMBIO PLANEADO.
SEGÚN ESTUDIO DE CASO

ESTUDIANTE:
LCDA. JOLY MAR RENGEL

FECHA: 16-04-2022
PROPUESTA DE GESTIÓN DE CAMBIO PLANEADO, DESDE EL
ENFOQUE DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL

Fecha: 16 /04 /2022

Caso Nº 3

Una empresa del sector de artes graficas, dada la gran cantidad de pedidos
que tiene en el corto y mediano plazo decide adquirir un equipo de alta
tecnología y de gran sofisticación, con lo cual quintuplicaría su producción,
reduciría y cambiaría la distribución de la planta, espacios que pudieran ser
utilizados para otras líneas de producción o actividades inherentes a la
empresa. Es una empresa familiar, dirigida ya por la tercera generación (el
nieto) fue creada por el abuelo, tanto abuelo como padre están actualmente
vivos y vinculados en calidad de asesores a la empresa en cuestión. Esta
empresa posee 120 trabajadores, mayoritariamente aprendices y operarios
de equipos tradicionales de impresión, gente joven pero de baja calificación
profesional. No se ha invertido en capacitación en el porcentaje esperado,
quizás en virtud de ser un proceso mecanizado que no implica, mayor
complejidad. La planta se encuentra ubicada en una zona industrial que
posee excelentes vías para el traslado del personal, éste muestra sentido de
pertenencia a la empresa, dicen recibir buen salario, tienen buenas opiniones
de los propietarios, además de encontrarse ubicada en el mismo sitio desde
sus inicios hace aproximadamente 75 años, por lo cual es una referencia para
la comunidad cercana. Ante la inminencia de esta importante adquisición, la
junta Directiva se percata de un importante requerimiento el dominio de
conocimientos de informática y redes digitales de cierta complejidad, que
debe hacer la empresa ante tal situación.

I. DATOS DE LA ORGANIZACIÓN

1. Identificación de la organización

Nombre de la organización: Inversiones Quire C.A

País donde realiza sus actividades: Venezuela

Año de fundación: 1998


2- Fuentes de Información

Dirección Web: wwwinversionesquire.com

Correo Electrónico: inversionesquire@hotmail.com

Dirección Física; Av. Carúpano. Vía Peñon. Urb. Villa Cristóbal Colón. nro. 70.
Cumaná, Estado Sucre

Teléfono: (0293)- 4515702

Fax: (0293)- 4515757

Persona Contacto: Lcdo. Camilo Quintero

Cargo: Gerente General

Teléfono: (0414)-7775864

Correo electrónico:camiloquinterogil@hotmail.com

3-. Descripción de la organización

Es una empresa familiar dedicada al sector de artes gráficas, dirigida por la


tercera generación (el nieto) y fue creada por el abuelo hace 75 años.

Es una empresa prestigiosa, ya que presta calidad a la creación y


elaboración de elementos visuales y fundamentalmente las técnicas de
grabado y dibujo.

4. Principales productos o servicios

Se incluye actualmente la impresión digital en este término debido al gran


desarrollo tecnológico que se ha producido a lo largo de los últimos años.

Aplicaciones
 rótulos y carteles.
 envases y cajas.
 botellas y recipientes.
 etiquetas.
 Indumentaria.

II. DATOS SOBRE EL FENÓMENO O TEMA


5. Descripción del Problema

Personal de pocos conocimientos de informática y redes digitales para el


manejo de un equipo de alta tecnología.

6. Quién solicita o considera necesario el D.O. para atender la situación,


cargo en la empresa.

La Gerencia General

7. Recursos disponibles

*Los Valores organizacionales definidos que posee la empresa.


*Apoyo de los Asesores de la empresa.
*Apoyo de la directiva en gestión del cambio.

III. DATOS DE LA PROPUESTA

8. Resumen de la propuesta
Hacer una gran inversión en capacitación. Es decir, capacitar a todos los
trabajadores que están involucrados en la parte del manejo de este proceso.
Capacitación que impliquen el nuevo manejo de máquinas de altas
tecnologías.

9. Fases de la intervención o del proceso de cambio, según la situación de


cambio que presenta la empresa
1) Diagnóstico: informar a todo el personal de la empresa y sobre todo a los
aprendices y operarios que manejan los equipos tradicionales de impresión,
de la nueva decisión que se tomó de los altos directivos, de adquirir una
nueva maquinaria de alta tecnología que resumirá el trabajo y el espacio en
dicha empresa. Se mantendrán informados a través, de charlas, cursos. Etc.
2) Análisis: se determina que hay que promocionar el cambio a los operarios,
de manera que estén preparado, activos y entusiasmado para el nuevo
aprendizaje del manejo de las maquinarias que van a ser implantadas y de
menor complejidad; pero que requerirá de nuevos conocimientos de
informática y redes digitales.
3) Retroalimentación: Mantener informado al personal operario de nuevos
horarios, ya que se va a disponer de más tiempo, y es posible un aumento de
salario, en vista de que su producción podría ser mayor.
4) Acción: Realizar campañas publicitarias que informe a los clientes y
proveedores, de los nuevos horarios y posiblemente nuevos productos.
5) Evaluación: Realizar cuestionarios en la zona que nos indique el clima
organizacional.

10. Descriptores Palabras claves que identifiquen la propuesta


*Inversión en equipos de tecnología de punta.
*Inversión en capacitación.

11. Objetivos de la propuesta


* Realizar una buena inversión en equipos de tecnología de punta que
favorezca la producción de la empresa.

*Mantener capacitado al personal con un nuevo proceso de manejo de


equipo de alta tecnología.

12. Modelo o esquema de cambio que será utilizado (incluir el modelo e


indicar el autor)

Modelo del cambio planeado de Lewin:

1. Descongelamiento

2. Cambio o movimiento

3. Recongelamiento
13. Intervención en la empresa, utilizando el esquema de cambio indicado.
Se debe adecuar con información de la empresa (del estudio de caso
seleccionado)
Según el Modelo de Lewin: la empresa pasará por la fase del
descongelamiento en donde se utilizaba equipos mecanizados muy
complejos, los cuales se perdían mucho tiempo, dinero y espacio en la planta.
Con la inversión de equipos de alta tecnología , mejoraría la productividad en
la empresa, además de capacitar al personal para este nuevo proceso. El cual
sería un nuevo proceso de cambio que habría que adaptarse su personal (2da
fase).  Por último, se inicia la etapa de recongelamiento en la cual, el nuevo
método se integra como una parte de la actividad normal de trabajo.

14. Duración de la intervención


La duración de 12 meses

15. Actividades y cronograma, horizonte 12 meses (según fases y modelo a


ser utilizado
Actividades:
*Planificar para adquirir. A partir del 30/04/2022. La presidencia se encargará
de revisar la parte presupuestaria.
*Generar información acerca del ambiente laboral y analizar acerca de las
necesidades de los equipos de punta que van hacer implementados. A partir
del 01/05/2022. La presidencia y los empleados serán involucrados.
*capacitación del personal involucrados (cursos, charlas, foros). A partir del
15/06/2022. Empleados para ese fin.
* Puesta en funcionamiento de los nuevos equipos de alta tecnología. A
partir 15/02/2023

16. Otras recomendaciones

*Informara los nuevos clientes de la transformación de la empresa, para que


estén conscientes de sus esfuerzos y puedan brindar un mejor apoyo a la
misma.
*Cada vez que se logren los objetivos planteados, se debe retribuir al
personal con un incentivo, para que así puedan tener más ánimos y estén
conscientes de los logros adquiridos.
*Mantener siempre los equipos de alta tecnología en vanguardia.

También podría gustarte