Está en la página 1de 11

Finanzas Públicas

Profesor: Dr. Marco Vinicio Caballero

Tema: “Evolución de la Deuda Pública del


Paraguay en los últimos 10 años y Niveles
de Inflación su Evolución”.

Alumna: Cecilia Anahí Acosta Cabrera

C.I N°: 5.393.870

Semestre: Decimo

Año: 2022
INTRODUCCION

Una política pública no puede existir sin presupuesto, pues carecería de los recursos
necesarios para atender e impulsar las demandas sociales e, incluso, para operar y
vigilar el cumplimiento de sus objetivos y reglamentos. 

Si el gobierno quiere gastar e implementar programas públicos, primero tiene que


recaudar, a menos que se endeude.

En este último caso, también se requieren recolectar los recursos fiscales; sólo que se
espera hacerlo en algún futuro, cercano o lejano, cuando las condiciones sean más
propicias que las actuales.

En la actualidad Paraguay ostenta uno de los menores niveles de deuda de la región e


incluso muy por debajo de la media de los países con la misma calificación crediticia.
DEUDA PÚBLICA DEL PARAGUAY Y SU EVOLUCION

En el corto plazo, el nivel de la deuda pública como porcentaje del PIB, depende


principalmente del comportamiento de variables macroeconómicas.

En los últimos años, el ascenso de la deuda se debe, en gran medida, a la depreciación


del tipo de cambio y el aumento constante del costo financiero de la deuda.

En siguiente gráfico se presenta la razón de la Deuda Pública en relación al Producto


Interno Bruto (Deuda/PIB), la cual, desde el año 2011, ha crecido continuamente,
debido al impulso de la inversión pública emprendido por el gobierno, el cual en mayor
parte fue financiado con recursos provenientes del crédito público (FF20) y sigue
manteniéndose hasta la actualidad.

El crecimiento fue moderado hasta el año 2019, sin embargo, dada la situación
económica internacional que se presentó en el año 2020, la deuda del país se incrementó
en una mayor proporción que el promedio de los años anteriores y esto se debió a los
esfuerzos para hacer frente a los efectos negativos de la situación de la Pandemia
COVID-19.
A agosto de 2022 el saldo de la deuda pública total alcanzó USD 14.494,5 millones;
considerando su clasificación según el órgano pagador se tiene que el saldo de la deuda
pública de la Administración Central fue de USD 12.872,8 millones (representó el
88,9% de la deuda pública total y el 31,4% del PIB).

La deuda pública que cuenta con garantía soberana ascendió a USD 1.621,8 millones
y representa el 4,0% del PIB.

Según un estudio elaborado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) (Eyraud y


Bardella) en el 2016 sobre la deuda pública del Paraguay, el equilibrio estructural de las
finanzas públicas se mantendría aún con un nivel de deuda entre el 30% y 45% sobre
PIB.

Según el análisis de sostenibilidad fiscal elaborado por la Corporación Andina de


Fomento (CAF), teniendo en cuenta diversos enfoques metodológicos, en general, los
resultados sugieren umbrales para las economías emergentes entre 25% y 50% del PIB,
dependiendo de la solidez de los fundamentos económicos y de las fortalezas y
capacidades institucionales de los países. Sin embargo, tomando en cuenta las
características de la economía paraguaya, el umbral para la deuda pública del Paraguay,
podría ubicarse actualmente entre 50% y 60%.

No obstante, existe un compromiso de volver al anterior ritmo de crecimiento de la


deuda, por lo que los esfuerzos apuntan a que sea difícil llegar al límite inferior del 50%
en el corto plazo, en cumplimiento y avance del Plan de retorno a la Ley de
Responsabilidad Fiscal4. Por lo tanto, dados los esfuerzos para no alcanzar un nivel de
deuda del 50% del PIB, sumado al impacto de las variables de largo plazo de la
economía paraguaya (factor importante en el ratio de Deuda/PIB), se considera que un
nivel de deuda precautorio se encuentra en torno al 40% del PIB, y en caso de ser
alcanzado, debería ser necesario tomar las medidas del caso.

Por lo tanto, el nivel de deuda alcanzado a agosto del 2022 (35,4%), se considera
sostenible para las finanzas públicas del país y es uno de los niveles de deuda más bajos
en comparación a los países de la región.

En el siguiente gráfico se presenta el nivel de endeudamiento en comparación a los


países de la región:

DEUDA INTERNA PÚBLICA Y DEUDA EXTERNA PUBLICA DEL


PARAGUAY

¿Qué es la deuda pública interna? Se considerará deuda pública interna, aquella


contraída con personas físicas o jurídicas residentes o domiciliadas en la República del
Paraguay, cuyo pago puede ser exigible dentro del territorio nacional.

¿Qué es la deuda pública externa? Se entenderá por deuda pública externa aquella
contraída con otro Estado u organismo internacional o con cualquier otra persona física
o jurídica sin residencia o domicilio en la República del Paraguay, cuyo pago puede ser
exigible fuera del territorio nacional.
Según el origen de la fuente de financiamiento, a agosto de 2022, se observó que el saldo
de la deuda externa alcanzó USD 12.588,0 millones, el cual representó el 86,8% de la
deuda pública total y el 30,8% del PIB, mientras que la deuda interna fue USD 1.906,5
millones, un 4,7% del PIB.

En cuanto a los principales acreedores se encuentran los tendedores de los Bonos


Soberanos, con el 47,2% seguido de los organismos multilaterales con un 38,7% de la
Deuda Pública. Dentro de la Deuda Interna se destacan los Bonos Internos, los cuales
representan el 4,5% de la deuda total.

INFLACION EN EL PARAGUAY. EVOLUCION HISTORICA

El esquema de metas de inflación es un marco de política monetaria surgido en Nueza


Zelanda, en el año 1989, y que rápidamente adquirió popularidad entre los hacedores de
política, principalmente de los países desarrollados, debido a la gran variedad de
instrumentos de que se disponen para alcanzar los objetivos propuestos, además de que,
se sostiene que es más efectivo en la reducción y mantenimiento de tasas bajas de
inflación, a diferencia del esquema de control de agregados monetarios (MEF).

En el año 2018, el esquema de metas inflacionarias era el marco de política monetaria


para control de la inflación implementado en 41 países, mientras que en 24 se mantenía
(o se había adoptado) el esquema de control de agregados monetarios que, pese a haber
sido el esquema predominante en los años 1970, pasó a un segundo plano (IMF, 2019).
El esquema de metas de inflación, implementado en Paraguay en el año 2011, consistió
primeramente en fijar un objetivo de inflación de 5% anual, con tolerancia de ±2,5 puntos
porcentuales. En el año 2014 se redujo la tolerancia a ±2. En 2015 se redujo la meta
inflacionaria a 4,5% anual, para finalmente quedar en 4% a partir del 2017,
manteniéndose hasta la fecha (BCP, 2017).

El principal instrumento de aplicación de la Política Monetaria es la Tasa de Política


Monetaria (TPM), que es la tasa de interés de referencia en el mercado, a través de la cual
el BCP puede influir en las decisiones de crédito y liquidez de los agentes. El impacto de
la TPM se distribuye a la economía a través de los mecanismos de transmisión de la
política monetaria, que son los canales a través de los que “fluye” la TPM para
finalmente influir en la inflación, que es, finalmente, el objetivo principal. La TPM es la
tasa de interés de las Letras de Regulación Monetaria (LRM), que son los instrumentos
financieros con los que el BCP capta el exceso de liquidez en el sistema financiero (BCP,
2018).

Los mecanismos de transmisión de la PM son:

 La tasa de interés: determinada por el BCP. Ante variaciones en esta tasa, los
bancos ajustan sus tasas de interés en función a un análisis costo-beneficio entre
optar por Instrumento de Regulación Monetaria (IRM) o conceder créditos. Esto
también termina repercutiendo en las decisiones de inversión y consumo de los
agentes.

 El crédito: ante una variación de la TPM, las decisiones de liquidez son afectadas
ante la reasignación de recursos entre IRM o créditos al público. Así es afectado
el volumen de crédito de la economía, repercutiendo en el nivel de gasto e
inversión.

 El tipo de cambio: de particular relevancia en una economía pequeña y abierta


como la nuestra. Un cambio en la TPM genera presión en la demanda de moneda
extranjera. Una variación en el tipo de cambio puede generar presión sobre los
precios de la economía doméstica.

 Las expectativas: una expectativa de inflación controlada por parte de los agentes
dependerá de la transparencia y confianza en el Banco Central. Si el Banco
Central se gana una reputación de confiabilidad y transparencia, las expectativas
de los agentes son tales que las decisiones de ajustes de salarios y precios se hacen
de forma controlada (BCP, 2018).

Las decisiones de TPM se realizan mensualmente por el Comité de Política Monetaria


(CPM) anteriormente denominado CEOMA (Comité Ejecutivo de Operaciones de
Mercado Abierto [CEOMA]), que evalúa las condiciones coyunturales nacionales e
internacionales y la evolución de la inflación en ese horizonte temporal y, si se registran
posibles riesgos de desvíos significativos, se realiza el ajuste de la TPM (BCP, 2018).

COMPORTAMIENTO DEL IPC

La inflación del mes de agosto del año 2022, medida por la variación del Índice de
Precios al Consumidor (IPC), fue del 0,4%, inferior a la tasa del 0,9% observada en el
mismo mes del año anterior. Con este resultado, la inflación acumulada en el año
asciende al 7,2%, por encima del 3,6% verificado en el mismo periodo del año 2021. La
inflación interanual, por su parte, fue del 10,5%, inferior a la variación del 11,1%
registrada en el mes anterior, pero mayor a la tasa del 5,6% apuntada en el mes de
agosto del año pasado.

Por otro lado, se señala que la inflación núcleo1 fue mayor a la inflación total (0,6%).
Así, la inflación interanual medida por este indicador alcanzó una tasa del 7%, inferior a
la variación del 7,1% registrada en el mes de julio 2022, pero por encima de la tasa del
3,5% verificada en el mes de agosto del año 2021.

PRINCIPALES ASPECTOS DE LA INFLACION ACTUAL

La evolución de los precios de consumo de la canasta durante el mes de agosto se


caracterizó, principalmente, por el aumento de precios en la mayoría de los
componentes de la agrupación de los alimentos seguido por las subas registradas en los
servicios, gastos en salud y en algunos bienes durables. En contrapartida, estos
aumentos fueron atenuados por las disminuciones de precios de los combustibles.

Dentro del rubro de los alimentos, la carne vacuna experimentó nuevamente un


aumento, luego de registrar tres meses tasas negativas, ubicándose con la mayor
incidencia en esta agrupación. Según agentes del sector, esto se debió a una reducción
de la faena de ganado vacuno, generando una reducción de oferta en el mercado
doméstico.

Asimismo, también se han observado aumentos en los productos sustitutos de la carne


vacuna, como las apuntadas en la carne de aves, carne de cerdo y pescados, mientras
que las menudencias y los embutidos, verificaron reducciones de precios.

Con relación a los productos lácteos, se registraron aumentos de precios principalmente


en la leche líquida y en los quesos, afectados por los incrementos en los costos de
producción. En este segmento, los huevos mostraron aumentos de precios que, según
agentes del sector, se explican por los incrementos en los costos operativos de logística
y distribución.

Por otro lado, los productos panificados observaron nuevamente incrementos de


precios, comportamiento asociado a las alzas persistentes de precios de la harina y las
materias grasas.

Con relación a los productos lácteos, se registraron aumentos de precios principalmente


en la leche líquida y en los quesos, afectados por los incrementos en los costos de
producción. En este segmento, los huevos mostraron aumentos de precios que, según
agentes del sector, se explican por los incrementos en los costos operativos de logística
y distribución.

Por otro lado, los productos panificados observaron nuevamente incrementos de precios,
comportamiento asociado a las alzas persistentes de precios de la harina y las materias
grasas.

Finalmente, los productos derivados del petróleo, tales como la nafta común, nafta
super, gasoil común, gasoil aditivado y gas de uso doméstico, han verificado una
disminución de sus precios, en línea con la reducción de la cotización internacional del
petróleo, situación que ayudó a atenuar las subas observadas en el resultado de la
inflación del mes de agosto.

Para el cierre del año 2022 está proyectado cerrar el porcentaje del IPC en más del 8%.
CONCLUSION

Un aumento en el nivel de deuda, no implica, necesariamente, insostenibilidad fiscal.


Esta última la determina la capacidad recaudatoria del sector público, ante los
compromisos sociales y pasivos contingentes previamente adquiridos. Implica
proyecciones de los perfiles demográficos, lo que involucra a distintas generaciones.

En Paraguay existe un compromiso de volver al anterior ritmo de crecimiento de la


deuda, por lo que los esfuerzos apuntan a que sea difícil llegar al límite inferior del 50%
en el corto plazo, en cumplimiento y avance del Plan de retorno a la Ley de
Responsabilidad Fiscal.

En cuanto a la inflación el esquema de metas de inflación ha arrojado resultados


positivos desde su implementación, sin embargo por factores externos este 2022 cerrará
con la tasa de inflación más alta de los últimos años.

También podría gustarte