Está en la página 1de 4

_____________________________________________________________________

FORO 2

1. Diferencia y similitud entre envejecimiento normal y patológico.

DIFERENCIAS
Según Toledano, Álvarez y Toledano – Díaz (2014).
Envejecimiento Normal Envejecimiento Patológico

 Existencia de pérdida neuronal y de fibras Hay una muerte progresiva de las neuronas y las
aferentes, pero, los procesos adaptativos sinapsis, en lugar de simplemente disminuir en
originan crecimiento dendrítico neuronal y número, estas se desgastan y se pierden de manera
neosinaptogénesis en las neuronas remanentes y más rápida, lo que culmina en desconexiones
en las fibras aferentes a las mismas. neuronales más severas.

 Otra diferencia radica en la acumulación de En el envejecimiento patológico estas proteínas


proteínas especificas en el cerebro, en el mencionadas se acumulan en grandes cantidades y
envejecimiento normal los nieles de estas forman agregados tóxicos que dañan las células
proteínas como la beta amiloide y la proteína cerebrales y afectan el funcionamiento cognitivo.
Tau pueden aumentar pero no en cantidades
anormales.

 Es necesario considerar los antecedentes Por lo general el envejecimiento patológico viene


genéticos y las características individuales de asociado con varias predisposiciones genéticas que
cada sistema nervioso. muchas veces condicionan al sistema nervioso a
desarrollar enfermedades degenerativas.
 Enlentecimiento en la velocidad de
procesamiento de la información, cierto Se evidencia alteraciones importantes de todas las
decremento en la capacidad para codificar, funciones cognoscitivas, aunque no todos los
almacenar y evocar informaciones nuevas e deterioros cognoscitivos se hayan iniciado
incluso cierto grado de reducción del stock simultáneamente ni su progresión curse en paralelo.
lexical.

SIMILITUDES
Envejecimiento Normal Envejecimiento Patológico
Las similitudes hacen referencia a los cambios físicos, bioquímicos, funcionales, psicológicos y cognitivos que se
producen, con mayor o menor rapidez, a partir de los 50 años de edad, en todas las personas, estos podrían
ser:
 En primer lugar ambos se caracterizan por una reducción gradual en el número de células cerebrales y en
la densidad de sinapsis. Esto puede afectar la memoria, el aprendizaje y el desempeño cognitivo.
 Es importante señalar que ambos tipos de envejecimiento pueden estar asociados con cambios en los
niveles de neurotransmisores como la dopamina, la serotonina y la acetilcolina.
 Los factores de riesgo para el envejecimiento patológico a menudo se superponen con los factores de
riesgo para el envejecimiento normal, como el sedentarismo, la calidad del sueño y una dieta poco
balanceada.
 Ya sea en los dos tipos de envejecimiento existe cambios en el funcionamiento de la vida cotidiana, sobre
todo en las funciones mnésicas, en la capacidad para tener un funcionamiento individual eficaz

2. Cual es la importancia del diagnóstico QSPM Y DCL.


La importancia proviene del hecho que es uno de los motivos de consulta más percibidos en
las atenciones intrahospitalarias, suele presentarse con mayor frecuencia conforme avanza la
edad y se caracteriza por una experiencia subjetiva de olvidos frecuentes en su vida
cotidiana. Del mismo modo a través de numerosos estudios epidemiológicos han encontrado
que su utilidad diagnostica suele ser predictora de deterioro cognitivo leve, tras encontrarse
neuropatología propia de la enfermedad de Alzheimer incluso cuando no se llega a
apreciarse un DCL. Los resultados sobre sus hallazgos suelen ser contradictorios, muchos
autores afirman que su presencia si se relaciona con una medida objetiva de pruebas de
memoria, mientras que otros afirman que la QSM se asocia más con estados afectivos, de
personalidad y de salud en general. Según Montejo, Montenegro, García –Mulero, García –
Marín y Pedrero (2019) este presenta predictores multivariables agrupados en tres tipos de
factores: El primero de tipo Objetivo (orientación temporal), otro subjetivo (síntomas de
salud mental, ansiedad y sentir soledad) y un tercero que participa de los dos anteriores
(Numero de enfermedades crónicas valoradas por el sujeto y dolor). Por tanto, estas deben
estar monitorizadas en forma frecuente para poder controlar posibles complicaciones.

Por otro lado en cuanto al Deterioro cognitivo leve, (Mías, 2008) afirma que es un
diagnóstico formulado con fines preventivos, intermedio entre el declive normal y demencias
como el Alzheimer; este se caracteriza por presentar quejas subjetivas de memoria
formuladas por la persona o por un familiar, una objetivación del deterioro de la memoria a
través de pruebas específicas, conservación de cierta normalidad en el resto de las funciones
cognitivas, un normal desempeño en la actividades de la vida diaria y la no presencia de
elementos de sospecha de demencia. La importancia de reconocer esta entidad radica en
que aquellos sujetos que la padecen evolucionan entre el 8% al 15% cada año a enfermedad
de Alzheimer u otra demencia, mientras que, en la población general, el pasaje es de solo del
1-2% . Estudios longitudinales con 3,8 años de seguimiento (75) establecen hasta un 29% de
conversión a la demencia de Alzheimer, contra un 11% en los sujetos normales. Por tanto, se
acepta que el diagnóstico de DCL es un constructo neuropsicológico formulado con fines
predictivos, a partir del cual se pretende ahora identificar aquellos factores intrínsecos que
aumentan las posibilidades de un mayor riesgo de conversión a demencia particularmente
Alzheimer

3. Que son los marcadores biológicos predictivos de demencia y cuál


es su importancia.
Para Carrasco (2009) un biomarcador es un signo susceptible de ser medido y cuantificado
de manera objetiva como un indicador de procesos biológicos normales o patológicos, o
respuestas farmacológicas a una intervención terapéutica. Por lo tanto, un biomarcador
puede emplearse para diagnosticar una enfermedad, para establecer su gravedad
(estadiaje), para seguir su progresión o para monitorizar la respuesta a las medidas
terapéutica. En el caso de las demencias estas pueden dividirse en bioquímicas, cuando se
basan en la determinación de la concentración de ciertas moléculas en LCR o en fluidos
periféricos; y por neuroimagen, bien estructural o bien funcional. Según Martínez,
Menéndez, Calatayud y Pérez (2008), estos Biomarcadores, se enfocan más en la
investigación del Alzheimer, y resultarían importantes porque permitirían realizar un
diagnóstico temprano de las demencias, a través de la detección de las características
fundamentales de la neuropatología de la enfermedad para en este caso poder
distinguirla de otro tipo de demencias.

4. Cuál es la importancia de la clasificación de las demencias.


Las demencias se pueden clasificar en función de distintos sistemas atendiendo a la edad
de inicio, la etiología, los signos neurológicos acompañantes y si son o no tratables,
muchas de las demencias conocidas, tienen un inicio temprano de aparición y sus
causas subyacentes suelen ser numerosas, su importancia radica principalmente en
la comprensión misma de su complejidad y en la facilidad para su detección oportuna,
dada sus muchas comorbilidades es necesario hacer una diferenciación de otro tipo de
patologías ya sean estas psiquiátricas (pseudodemencia, depresión, síndrome de ganser,
esquizofrenia, histeria, simulación) síndromes cerebrales focales ( síndrome parietal,
frontal, amnesia, afasia, etc.) síndromes cerebrales difusos ( síndrome confusional
agudo) o como también parte de un deterioro normal para la edad (Olvido benigno de
las demencias).

5. Referencias bibliográficas:

 Carrasco, M (2009). Biomarcadores en la Enfermedad de Alzheimer: Definición,


Significación Diagnóstica y Utilidad Clínica. Revista Psicogeriatría; Vol. 1 (2), 101-
114. https://www.viguera.com/sepg/pdf/revista/0102/0102_101_114.pdf.
 Martínez, M; Menéndez, M; Calatayud y M; Pérez, P (2008). Biomarcadores para
la Enfermedad de Alzheimer y otras Demencias Degenerativas. Archivos de
Medicina, Vol. 4, (3), 1-6. https://www.redalyc.org/pdf/503/50312956003.pdf.

 Mías, C (2008). Quejas Subjetivas, Memoria y Depresión en la Normalidad y el


Deterioro Cognitivo Leve. Tesis para optar el Título de Doctor en Ciencias de la
Salud. Universidad Nacional de Cordova.
http://lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/TESIS_DOCTORAL_CARLOS_MIAS.pdf .
 Montejo, P; Montenegro, M; Prada, D; Garcia, E; Garcia, M y Pedrero, E (2019).
Quejas de Memoria: Salud Mental, Enfermedades, Dolor y Soledad. Estudio
Poblacional en la Ciudad de Madrid. Revista de Neurologia, Vol 69 (12); 481-491.
https://neurologia.com/articulo/2019252.
 Toledano, A; Álvarez, M; Toledano –Díaz, A (2014). Envejecimiento Cerebral
Normal y Patológico: Continuum Fisiopatológico o Dualidad de Procesos
Involutivos. An. Real Acad. Farm; Vol 80, (3), 500 – 539.
https://digital.csic.es/handle/10261/151154.

También podría gustarte