Está en la página 1de 12

Plaquetas, estructura y Función

1. Describa cómo son las plaquetas, estructura histológica.

Las plaquetas son pequeños fragmentos citoplasmáticos limitados por membrana


sin núcleo, derivados de los megacariocitos. Las plaquetas se forman tras la
fragmentación del citoplasma de los megacariocitos. Como resultado, las
plaquetas tienen un diámetro de 2–3 μm. Los núcleos no están presentes; sin
embargo, hay una variedad de organelas que ayudan a las diferentes funciones de
las plaquetas. Participan en la hemostasia.

Descripción histológica de las plaquetas:


● Diámetro: 2–3 µm
● Discoide biconvexo con forma de lente
● Recuento normal: 150 000–450 000 plaquetas/µL
● Vida útil: hasta 10 días

Los principales orgánulos de la plaqueta son la membrana plasmática, el


citoesqueleto, el sistema canalicular abierto, el sistema tubular denso y los
gránulos. Sin embargo, están presentes otros, incluyendo mitocondrias y gránulos
de glucógeno

Desde el punto de vista estructural, las plaquetas pueden dividirse en cuatro zonas
según su organización y su función:
Zona periférica: Membrana cubierta por una gruesa capa de glucocalix,
contiene glicoproteínas (receptores defunción plaquetaria) y factores de
coagulación.

Zona estructural: Contiene cito esqueleto de soporte membrana. Por


debajo se ubica la banda marginal (micro túbulos que permiten mantener la
forma de disco).

Zona de organelos: contiene orgánulos endomembranosos y glucógeno, y


tres tipos de gránulos: los alfa contienen factor de coagulación y proteínas
asociadas, los delta contienen ATP/ADP, serotonina e histamina
(vasoconstrictores), lambda similares a lisosomas que contienen enzimas
hidrolíticas.

Zona membranosa: Sistema canalicular abierto (invaginaciones de


membrana que no participaron en la formación de la plaqueta). Sistema
tubular denso (reservas de calcio, derivados del megacariocito, y enzimas que
liberan mediadores derivados de los lípidos, ciclooxigenasa y tromboxano
sintetasa).
La ultra estructura plaquetaria está subdividida en tres partes topográficas
relacionadas con su función:

a) membrana plaquetaria (intra y extra celular)

b) gránulos y organelas intracitoplasmáticos (secreción plaquetaria)

c) citoesqueleto (proteínas motoras).

2. Explique porque no tiene núcleo

No contienen núcleo porque no son realmente una célula. Son las pequeñas
piezas de citoplasma producidas a partir de megacariocitos. Se requiere un núcleo
bien definido para llevar a cabo  Replicación de ADN y actividades
transcripcionales eventualmente para la formación de proteínas. Al no tener
núcleo, las plaquetas tienen un pre envasado de todos los orgánulos celulares y
ARN necesarios adquiridos de los megacariocitos

La ausencia de núcleo permite que las plaquetas de los mamíferos mantengan


su tamaño total.
Permite flexibilidad morfológica.
Mejora su velocidad para iniciar cualquier tipo de respuesta.
Mejora su eficiencia de expresión de proteínas en respuesta al estrés.
La vida útil de las plaquetas sin núcleo es de 7 a 10 días.

3. Que elementos constitutivos hay en la zona periférica y el cito esqueleto


de la plaqueta.

Zona periférica: Membrana cubierta por una gruesa capa de


glucocalix.(contiene glicoproteínas (receptores de función plaquetaria) y
factores de coagulación. membrana con un contenido particular en determinados
fosfolípidos, glicolípidos y glicoproteínas. 

El citoesqueleto consiste en una red de estructuras filamentosas que mantienen la


estructura de la plaqueta, estando la reorganización de estas estructuras implicada
en las respuestas de la plaqueta a la activación. Contiene las proteínas
contráctiles actina y miosina, las proteínas implicadas en la formación de los
microtúbulos, principalmente la tubulina.

4. Que son los cuerpos densos y cuál es su función

Los gránulos densos reciben este nombre por su opacidad natural en las tinciones
con tetróxido de osmio y por su capacidad de ser visibles al microscopio
electrónico en preparaciones no teñidas. Se visualizan entre dos y siete gránulos
densos por plaqueta, con un diámetro aproximado de 200 a 300 nm y presentan
un cuerpo central denso rodeado por un halo claro. Son organelas de almacenaje
de serotonina, (un potente vasoconstrictor que, en un 90% de su concentración
circulante, se encuentra unido a plaquetas), de cationes divalentes como Ca2+ y
Mg2+ y de un pool no metabólico de ADP y ATP.

5. Cuál es la función de la membrana celular y de que está constituida.

 Es una típica unidad de membrana con un contenido particular en determinados


fosfolípidos, glicolípidos y glicoproteínas.

A nivel de microscopía electrónica, la membrana plaquetaria tiene un espesor de


20 nm y aparece como una unidad trilaminar de membrana formada por dos hojas
densas separadas por un espacio constante. Al igual que otras membranas
biológicas, está compuesta por proteínas y lípidos, principalmente fosfolípidos y
colesterol. El glicocálix o cubierta plaquetaria está formado por cadenas de
oligosacáridos provenientes de glicolípidos, glicoproteínas de membrana (GPs) y
cadenas de polisacáridos provenientes de proteoglicanos de membrana. Las
invaginaciones de la membrana plaquetaria dan origen a un sistema de canales y
canalículos que forma una extensa malla dentro del volumen citoplasmático.

Los fosfolípidos son particularmente ricos en ácido araquidónico, el ácido graso


precursor de la síntesis de eicosanoides, sustancias implicadas en la transmisión
de las señales recibidas en la membrana. Los fosfolípidos se distribuyen
asimétricamente en la bicapa y los que poseen carga negativa, tales como el
fosfatidilinositol, fosfatidilserina y fosfatidiletanolamina se localizan
preferentemente en la capa interna.

La membrana plaquetaria contiene un gran número de glicoproteínas con una o


más cadenas ramificadas de polisacáridos, que forman una cubierta exterior o
"glicocálix", que confiere una carga negativa a la superficie de la plaqueta. Las
glicoproteínas clásicas han sido subclasificadas en distintas familias: integrinas,
glicoproteínas ricas en leucina y selectinas. Las glicoproteínas de la membrana
plaquetaria actúan como receptores, mediando, entre otras, en tres importantes
funciones: en la adhesión de las plaquetas a componentes de la matriz
extracelular de la pared vascular, en la agregación plaquetaria y en la
interacción de las plaquetas con otras células.

6. Cuáles son las organelas de la célula y cuál es la función de cada una de


ellas.

La plaqueta presenta, además de estos gránulos implicados directamente en la


función hemostática, otros orgánulos esenciales a su metabolismo, incluyendo
mitocondrias, gránulos de glucógeno e inclusiones lipídicas. La plaqueta está
adaptada para disponer rápidamente grandes cantidades de energía,
principalmente durante los procesos de agregación, secreción y retracción del
coágulo. Presenta, por eso, la vía glicolítica muy activa, así como la biosíntesis y
degradación del glucógeno. Cuando está en reposo, la plaqueta puede producir
ATP por fosforilación oxidativa al nivel de la membrana mitocondrial. La matriz de
la mitocondria, además de contener las enzimas del Ciclo de Krebs posee las de
la ß-oxidación de los ácidos grasos.

7. Cuales es la función de los gránulos alfa y de los gránulos lisosomales.

La plaqueta contiene, distribuidos por su citoplasma, un gran número de gránulos,


delimitados por una membrana unitaria, que se pueden distinguir por sus
contenidos específicos. Normalmente son reconocidos cuatro tipos: los gránulos a,
los gránulos densos, los lisosomas y los microperoxisomas.

Los gránulos α  constituyen la gran mayoría de estas estructuras (cerca del 85%).


Poseen en su interior una gran diversidad de proteínas. En la fase de secreción
estos factores son liberados en las proximidades de la plaqueta y participan, sobre
todo, en la hemostasia, produciendo un efecto pro-coagulante, estimulando la
adhesión y la agregación, y favoreciendo procesos de reparación de los vasos
lesionados. La membrana de los gránulos α también contiene proteínas que se
expresan en la superficie de la célula después de la activación. Entre éstos se
encuentran el complejo GPIIb-IIIa, la GMP140 y la osteonectina.

Los lisosomas se caracterizan por su contenido rico en enzimas hidrolíticas,


principalmente hidrolasas ácidas. La función de las enzimas lisosomales durante
la activación plaquetaria está dada por sus interacciones con la pared vascular y
por la digestión de los componentes de la matriz subendotelial.

8. Explique los mecanismos de hemostasia de la plaqueta y las


diferentes fases de ésta:

El termino hemostasia significa prevención de la pérdida de sangre. Siempre


que se corta o se rompe un vaso, se llega a la hemostasia por varios
mecanismos:
1) el espasmo vascular
2) la formación de un tapón de plaquetas
3) la formación de un coagulo sanguíneo
4) la proliferación final de tejido fibroso en el coagulo sanguíneo para cerrar el
agujero en el vaso de manera permanente.

a. Espasmo vascular:
Inmediatamente después de que se haya cortado o roto un vaso sanguíneo,
el estímulo del traumatismo de la pared del vaso hace que el musculo liso
de la pared se contraiga; esto reduce instantaneamente el flujo de sangre
del vaso roto. Cuanto más gravemente se ha traumatizado un vaso, mayor
es el grado de espasmo vascular. El espasmo puede durar muchos minutos
o incluso horas, y durante este tiempo pueden tener lugar los procesos del
taponamiento plaquetario y de la coagulación sanguínea.

b. Adhesión plaquetaria
La primera respuesta hemostática plaquetaria consiste en la adhesión de las
plaquetas a la matriz subendotelial, que normalmente se expone después de una
lesión vascular, en que hay descamación y/o ruptura del endotelio. En regiones en
que la circulación ocurre con bajo coeficiente de cizallamiento las plaquetas se
adhieren al colágeno.

c. Activación plaquetaria

La activación se inicia con la unión del agonista a receptores de la membrana


plasmática plaquetaria. Los agonistas fisiológicos de los que se conoce su
implicación en la activación plaquetaria incluyen macromoléculas de la matriz
subendotelial (colágeno, vWF), hormonas circulantes (adrenalina y vasopresina),
sustancias generadas en la lesión (trombina) o por plaquetas activadas
(tromboxano A2, ADP, serotonina). Esta interacción resulta en la modulación de la
actividad de canales iónicos, enzimas asociadas a la membrana y citoplasmáticas,
que generan segundos mensajeros, transmisores de la señal de activación a
sistemas efectores responsables de las manifestaciones externas de activación de
la plaqueta. 

d. Agregación plaquetaria

La agregación consiste en la unión de las plaquetas activadas unas a las


otras. Este proceso es dependiente de Ca2+ extracelular y del fibrinógeno, que
forma un puente entre las plaquetas

9. Explique la función de las siguientes glicoproteínas y con quien se una


para la adhesión plaquetaria:

Las integrinas son una familia de glicoproteínas de la membrana implicadas en


interacciones célula-matriz o célula-célula. Son heterodímeros constituidos por dos
subunidades, α y ß

a. Gp Ib: es el receptor de unión de la superficie plaquetaria al subendotelio,


mediante el factor von Willebrand (VWF) y la trombina.

b. Gp Ia: une colágeno


c. Complejo GpIIb/IIIa: s la integrina más abundante es el principal receptor en la
agregación plaquetaria, su función principal es la de unir fibrinógeno, mediando la
agregación plaquetaria.

d. Gp IV: es una glicoproteína mayoritaria de la membrana plaquetaria y funciona


como receptor para la trombospondina

e. Ib/Ia:

f. Gp Ia/IIIa: es el receptor para el colágeno.

g. Gp Ic/IIa: el receptor de la vitronectina fibronectina, laminina

10. Explique cómo se forma el tapón plaquetario:

Cuando entran en contacto con la superficie vascular dañada, especialmente con


las fibras de colágeno de la pared vascular, las plaquetas cambian
inmediatamente sus características de manera drástica. Empiezan a hincharse;
adoptan formas irregulares con numerosos seudopodos radiantes que
sobresalen de sus superficies; sus proteínas contráctiles se contraen fuertemente
y liberan los múltiples factores activos de sus gránulos; se vuelven tan pegajosos
que se adhieren al colágeno en el tejido y a una proteína llamada factor de von
Willebrand que se filtra en el tejido traumatizado desde el plasma. Por tanto, en el
lugar de cualquier desgarro del vaso, la pared vascular dañada activa
sucesivamente un mayor número de plaquetas que atraen hacia ellas cada vez
más plaquetas adicionales, formando así un tapón plaquetario. Al principio es un
tapón bastante laxo, pero bloquea generalmente la perdida de sangre si la brecha
vascular es pequeña. Después, durante el proceso subsiguiente de coagulación
Sanguínea, se forman hebras de fibrina. Estas se unen firmemente a las
plaquetas, construyendo así un tapón inflexible.
11. Que entiende por hemostasia secundaria

Hemostasia primaria: se inicia a los pocos segundos de producirse la lesión al


interaccionar las plaquetas y la pared vascular para detener la salida de sangre en
los capilares, arteriolas pequeñas y vénulas. Se produce una vasoconstricción
derivando la sangre fuera del área lesionada. Las plaquetas, que normalmente
circulan en forma inactiva, se adhieren a la pared del vaso dañado, segregando el
contenido de sus gránulos e interaccionando con otras plaquetas, formando la
base del tapón plaquetario inicial.

Hemostasia secundaria: es en esta fase donde se produce la interacción entre sí


de las proteínas plasmáticas o factores que se activan en una serie compleja de
reacciones (antes llamada en cascada) que culminarán con la formación del
coágulo de fibrina. Ésta formará una malla definitiva que reforzará al tapón
plaquetario inicial, formándose un coágulo definitivo. Intervienen en el proceso
varias proteínas procoagulantes (factores de coagulación) y proteínas
anticoagulantes (las más importantes son antitrombina, proteína C y proteína S).

12. Cuáles son los factores de la coagulación, enumérelos:

Factores de la coagulación sanguínea son proteínas plasmáticas La mayoría de


estas proteínas son formas inactivas. Cuando se convierten en formas activas,
sus acciones enzimáticas causan sucesivas reacciones en cascada del proceso
de la coagulación. Se designan por números romanos para indicar la forma
activa del factor, se añade una letra “a” pequeña después del número romano.
13. Que significa factores procuagulantes y anticuagulantes

En la sangre y en los tejidos se han encontrado más de 50 sustancias importantes


que causan o afectan a la coagulación sanguínea: unas que estimulan la
coagulación, llamadas  procoagulantes,  y otras que inhiben la coagulación,
llamadas anticoagulantes. El que la sangre se coagule o no depende del equilibrio
entre estos dos grupos de sustancias. En el torrente sanguíneo predominan
generalmente los anticoagulantes, por lo que la sangre no se coagula mientras
está en circulación en los vasos sanguíneos.
14. Cuáles son las etapas de la coagulación sanguínea

1) el espasmo vascular
2) la formación de un tapón de plaquetas
3) la formación de un coagulo sanguíneo
4) la proliferación final de tejido fibroso en el coagulo sanguíneo para cerrar el
agujero en el vaso de manera permanente.

15. Que es la protombina y como se activa, en que se convierte.

La protrombina (o factor II) es una proteína del plasma sanguíneo, forma parte del


proceso de coagulación mediante la reacción de ésta con
la enzima "tromboplastina", una enzima ubicada en el interior de los trombocitos,
liberada al romperse la frágil membrana celular de los trombocitos. Cuando la
protrombina entra en contacto con la tromboplastina, reaccionan y producen un
compuesto proteico llamado trombina, a su vez ésta reacciona con el fibrinógeno,
una proteína del plasma sanguíneo, dando como resultados enormes tiras de
fibrina.

16. Que es el fibrinógeno y quien lo activa y en que se convierte.

El fibrinógeno (factor I)  es una proteína soluble del plasma sanguíneo precursor


de la fibrina, lo activa la trombina y se convierte en fibrina.

17. Quien y como se produce el factor estabilizador del coágulo.

Las plaquetas atrapadas en el coagulo continúan liberando sustancias pro


coagulantes; una de las más importantes es el factor estabilizador de la fibrina,
que causa más y más entrecruzamientos entre las fibras de fibrina adyacentes.

18. ¿Qué diferencia hay entre el suero y el plasma, después de la


formación del coágulo?

El plasma y el suero se obtienen de la porción líquida de la sangre. El plasma y el


suero se pueden separar mediante centrifugación de la sangre en función del
peso, el tamaño y la densidad. El suero es el líquido que se obtiene después de
dejar que la sangre coagule, mientras que el plasma se obtiene después de tratar
la sangre con compuestos anticoagulantes. El plasma constituye
aproximadamente el 55% del volumen sanguíneo total. Es la fracción líquida de la
sangre y es 90% agua. Además del agua, el plasma también consta de fibrinógeno
(que ayuda a la coagulación normal de la sangre) y albúmina. Dicho normalmente,
el suero es plasma menos los factores de coagulación y las células sanguíneas.

La clave que diferencia el suero del plasma sanguíneo son los factores de
coagulación. Cuando se forma el coagulo se consumen los factores de
coagulación por lo tanto no hay diferencia entre el suero y el plasma sanguíneo.

También podría gustarte