Está en la página 1de 37

Licenciatura en Higiene y

Seguridad en el Trabajo

Unidad 2

Cinemática, Dinámica,
Trabajo, Potencia y
Energía.
Presentación
En esta unidad desarrollaremos en primer lugar, el concepto de Cinemática, ¿qué es?, para
qué es?, ¿dónde la encontramos en nuestra vida cotidiana?. De esta manera nos
vinculamos con la ciencia de forma fáctica y nos daremos cuenta que se encuentra en cada
acto de nuestras vidas.

Los orígenes de la cinemática se remontan a la astronomía antigua, cuando astrónomos y


filósofos como Galileo Galilei observaban el movimiento de esferas en planos inclinados y
en caída libre para entender el movimiento de los astros celestes. Estos estudios, junto a
los de Nicolás Copérnico, Tycho Brahe y Johannes Kepler, sirvieron de referencia a Isaac
Newton para formular sus tres Leyes del movimiento, y todo ello conjuntamente fundó a
principios del siglo XVIII la cinemática moderna.

Las contribuciones de los franceses Jean Le Rond d’Alembert, Leonhard Euler y André-
Marie Ampère fueron clave en el establecimiento de esta disciplina, bautizada por Ampère
mismo como cinemática (del griego kinéin, desplazar, mover).

La muy posterior postulación de la relatividad por Albert Einstein le daría un vuelco a esta
disciplina y fundaría la cinemática relativista, en la que el tiempo y el espacio no son
dimensiones absolutas, como sí lo es la velocidad de la luz.

Luego pasaremos a estudiar Dinámica, donde se establecen las tres Leyes de Newton y a
diferencia de la cinemática donde no consideramos las causas del movimiento, aquí si lo
hacemos, involucrando las fuerzas.

Los antiguos pensadores griegos creían que la velocidad y la constancia del movimiento en
la línea recta de un cuerpo (fenómeno descrito años más tarde como movimiento rectilíneo
uniforme o MRU) estaban proporcionalmente relacionadas con una fuerza constante. Por
extensión, se creía que la caída de un cuerpo pertenecía a esa categoría, por lo que se
suponía que caería más rápido el cuerpo que más pesará.
Luego, Galileo Galilei entendió que la caída de los cuerpos no podía ser un movimiento
uniforme, y que desde una misma altura, dos cuerpos de distinto peso tardan lo mismo
en caer. Este contexto fue lo que posibilitó que algunos años después, Isaac Newton
estableciera las tres leyes fundamentales de la dinámica, que explicaban las pautas
fundamentales del comportamiento de los cuerpos.

Por último introduciremos los conceptos trabajo, potencia y energía.

Se entiende por trabajo al cambio en el estado de movimiento de un cuerpo producido


por una fuerza de una magnitud dada o, lo que es lo mismo, será equivalente a
la energía necesaria para desplazar de una manera acelerada.
Similarmente, la potencia es la relación entre el trabajo efectuado y el tiempo que tomó
realizarlo. La energía es entendida como la capacidad que tiene un cuerpo
o masa para llevar a cabo un trabajo luego de haber sido sometido a una fuerza. Se
entiende que sin energía no es posible realizar un trabajo.
La energía de un cuerpo está relacionada con su velocidad o su posición. Por eso es
que se diferencia la energía potencial, que es la que posee un cuerpo cuando se encuentra
a cierta altura con respecto a un sistema de referencia, de la energía cinética, que es la
energía que posee un cuerpo que está en movimiento.
Objetivos

Que los participantes logren…


● Comprender el Concepto de Cinemática.
● Reconocer los diferentes tipos de movimientos
● Comprender el concepto de velocidad y aceleración
● Comprender matemáticamente que es acelerado o retardado (frenado)
● Diferenciar un movimiento MRU de un MRUV
● Interpretar el movimiento en una caída libre
● Comprender el MAS y sus elementos y parámetros
● Comprender el Concepto de Dinámica
● Interpretar las tres Leyes de Newton
● Diferenciar el concepto de masa y peso
● Comprender y diferenciar el concepto de Trabajo y Potencia.
● Distinguir y analizar la energía cinética de la energía potencial.

Temario
1. Cinemática. Concepto y sus consideraciones. Tipos de Movimientos. Elementos
de los movimientos. Movimiento Rectilíneo Uniforme o MRU. Movimiento
Rectilíneo Uniformemente Variado o MRUV. Caída Libre como una parte del
MRUV. Movimiento Armónico Simple o MAS
2. Dinámica. Concepto y sus consideraciones. Leyes de Newton. Concepto de
Masa y Peso. Impulso y cantidad de Movimiento
3. Trabajo, Potencia y Energía. Energía Cinética y Potencial. Fuerzas conservativas
y no conservativas. Teorema de la energía total
● 1. Cinemática
1.1 ¿Qué es Cinemática?

Anteriormente estudiamos ESTÁTICA, que consistía en observar todas las FUERZAS


que actuaban sobre un objeto, para determinar la FUERZA RESULTANTE que es la
reemplaza de todas y así determinar la FUERZA EQUILIBRANTE, que logra dejar ese
cuerpo quieto o estático, es decir sin MOVIMIENTO.

Ahora vamos a estudiar en CINEMÁTICA que se refiere a cuerpos en MOVIMIENTO, sin


importarnos como es la forma y tamaño del cuerpo, ni cuales son las FUERZAS que
actúan sobre él. Solo interviene el espacio y el tiempo. Para eso, se toma en consideración
la velocidad (el cambio en el desplazamiento por unidad de tiempo) y
la aceleración (cambio de velocidad) del objeto que se mueve.

En cinemática no nos interesa como es el cuerpo, lo consideramos como un PUNTO,


como en ESTÁTICA. No importa su tamaño, su masa o la forma del cuerpo, ni tampoco
nos interesa saber quien produjo el movimiento.
ELEMENTOS DE LA CINEMÁTICA:

Los elementos básicos de la cinemática son tres: espacio, tiempo y un móvil.


Debemos tener en consideración que en la mecánica clásica los primeros dos (tiempo y
espacio) son dimensiones absolutas, independientes del móvil y previos a su existencia.

El espacio se describe mediante la geometría euclideana, el tiempo se considera único en


cualquier región del universo, y un móvil puede ser un cuerpo cualquiera en
movimiento. Los móviles más simples son las partículas (y su estudio abre el campo de la
cinemática de partículas), pero más frecuentemente se considera a los sólidos rígidos
(análogos a un sistema de partículas y que corresponden a lo que conocemos como
cuerpos u objetos).

1.2 ¿Qué es MOVIMIENTO?

El movimiento se refiere al cambio de posición de una parte o de la totalidad de un


cuerpo animado o inanimado. Los tipos de movimiento varían según la naturaleza del
objeto que se observa. Además, se debe tener siempre en cuenta la trayectoria en
relación al tiempo transcurrido y la posición de referencia inicial.

Se dice que un cuerpo está en movimiento, cuando ocupa sucesivamente posiciones


distintas respecto de otro objeto que se considera fijo.
Por ejemplo, una persona está en movimiento cuando vemos que toma diferentes
posiciones respecto de un árbol, por ejemplo. A la distancia que hay entre la persona y el
árbol lo denominamos ESPACIO, lo simbolizamos con la letra “e” (minúscula).

El MOVIMIENTO puede ser ABSOLUTO o RELATIVO.

MOVIMIENTO ABSOLUTO: es cuando los puntos de referencia son fijos.


Ejemplo, un árbol, un edificio es un punto fijo, porque no se pueden mover.
Por ejemplo, un pájaro vuela con un movimiento absoluto entre los árboles.

MOVIMIENTO RELATIVO: es cuando dichos puntos de referencia se mueven.


Por ejemplo, la Tierra respecto de un satélite que viaja por el espacio.
Otro ejemplo, un jugador de fútbol corre con un movimiento relativo detrás de la pelota.

1.2.1 TIPOS DE MOVIMIENTOS:

En un movimiento rectilíneo, la velocidad y aceleración son paralelas.

Conforme al tipo de trayectoria que un móvil describe, se puede clasificar el movimiento


en las siguientes categorías:
● Movimiento rectilíneo. Describe un cuerpo cuya trayectoria es lineal y con una
velocidad y aceleración paralelas. Suele estudiarse en dos casos puntuales:
o Movimiento Rectilíneo Uniforme. Describe un cuerpo que posee velocidad
constante, es decir, aceleración nula.
o Movimiento Rectilíneo Uniformemente acelerado. Describe un cuerpo que
posee una aceleración constante.
● Movimiento circular uniforme. Describe un cuerpo que se mueve alrededor de un
eje de giro, con un radio y una velocidad angular constantes, trazando una
circunferencia. En este tipo de movimiento los cuerpos poseen una aceleración en
dirección al centro del círculo.
● Movimiento armónico simple. Describe un movimiento periódico como puede ser
el de un péndulo o el de una onda electromagnética (luz por ejemplo).
Matemáticamente está descrito en el tiempo por una función armónica (seno o
coseno). El movimiento puede no ser armónico, es decir, no repetirse en el tiempo,
pero aun así describir trayectorias ondulatorias y en ese caso se lo
denomina movimiento ondulatorio.

3. Movimiento parabólico. Describe un movimiento que traza una parábola. Es el


vector resultante de la composición de un movimiento rectilíneo uniforme horizontal
y uno uniformemente acelerado vertical. Un ejemplo de este tipo de movimiento es
el que realiza una pelota que se lanza hacia arriba con un ángulo con respecto a la
horizontal.
1.3 ELEMENTOS DEL MOVIMIENTO

Los elementos del movimiento son sus caracterizaciones o propiedades describibles, y son
los siguientes:
● Trayectoria. Es la línea con que se puede describir el movimiento de un cuerpo
puntual y que, conforme a su naturaleza, puede ser:
● Rectilínea. Línea recta sin variaciones en su trayectoria.
o Curvilíneo. Línea curva, o sea, un fragmento de circunferencia.
o Circular. Circunferencia completa.
o Elíptico. Fragmento de una elipse o elipse completa.
o Parabólico. Línea parabólica.
● Distancia. Es la cantidad de espacio recorrido por el móvil en su desplazamiento.
● Velocidad. Es la relación entre la distancia recorrida y el tiempo en que el móvil la
recorre (a mayor velocidad, más distancia por unidad de tiempo recorre un cuerpo).
● Aceleración. Es la variación de la velocidad (velocidad final menos velocidad inicial)
por unidad de tiempo.

Ejemplos de movimiento

Algunos ejemplos de movimientos son:


● El movimiento de los astros. Los planetas giran alrededor del sol en órbitas
elípticas.
● El péndulo de un reloj. Los relojes de antaño funcionaban en base al movimiento
de un péndulo para marcar los segundos. Dicho movimiento es el ejemplo perfecto
del movimiento pendular simple, que es el mismo que usamos en las películas para
“hipnotizar” a alguien.
● Una bola de bowling. Dado que el piso de las canchas de bowling está encerado
para disminuir enormemente la fricción, las bolas tienden a desplazarse en
movimiento rectilíneo uniforme hasta impactar con los pinos.

CLASES DE MOVIMIENTOS:

1. TRASLACION: Ejemplo.: Una persona o vehículo moviéndose.


2. ROTACION: Ejemplo.: Un trompo o la Luna girando sobre su eje.
3. COMBINADO MIXTO: Ejemplo: La Tierra o la Luna que giran sobre su eje y se
trasladan en una órbita elíptica

1.4 En Cinemática vamos a estudiar tres tipos de MOVIMIENTOS:


a) MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME o MRU:

El MRU es un cuerpo se mueve a VELOCIDAD CONSTANTE o Fija. (Por ejemplo, la


velocidad de rotación de la Tierra sobre su eje)

b) MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE VARIABLE o MRUV:

El MRUV es un cuerpo se mueve a VELOCIDAD NO CONSTANTE O VARIABLE. (Por


ejemplo, un automóvil que se desplaza por el centro de la ciudad, cambia de velocidad ante
todos los obstáculos que puede encontrar).

c) MOVIMINETO ARMÓNICO SIMPLE o M.A.S.:

EL MAS es un movimiento periódico de vaivén, en el que un cuerpo oscila de un lado al


otro de su posición de equilibrio, en una dirección determinada, y en intervalos iguales de
tiempo.

1.4.1 MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME o MRU:

“Es cuando un cuerpo recorre espacios (distancias) iguales en tiempos iguales.”

Esto significa que en MRU nos movemos o los cuerpos se mueven, durante el tiempo
que lo observamos en forma CONSTANTE (sin apurarnos, demorarnos o detenernos).

CONCEPTO DE VELOCIDAD:

Se llama VELOCIDAD (v) del MRU al cociente entre el ESPACIO (e) recorrido y el TIEMPO
(t) empleado en recorrerlo.

v = e/t (1)
siendo: e: el espacio recorrido, su unidad es metro (m) y t: el tiempo transcurrido, su
unidad es segundos (seg).

La ecuación o fórmula (1), corresponde a un movimiento rectilíneo y uniforme (MRU),


donde la velocidad permanece constante en toda la trayectoria o recorrido del cuerpo.

LEYES DEL MRU:


1. En el MRU la VELOCIDAD es CONSTANTE. v= constante
2. En el MRU los ESPACIOS son proporcionales a los TIEMPOS empleados en
recorrerlos.

Velocidad = Espacio / Tiempo; su unidad es (metro/seg), (m/s).

De la fórmula de velocidad (1) podemos despejar el ESPACIO:


e = v .t que nos sirve cuando tenemos como datos la velocidad y el
tiempo.

O podemos despejar el TIEMPO:

t = e / v que nos sirve cuando conocemos el espacio y la velocidad.

Por ejemplo, si vas caminando a un paso que lleva la misma velocidad durante una
distancia o un tiempo dado, estás yendo en MRU.

Otro ejemplo, un automóvil que va a 80Km/hs durante 5 minutos, significa que en todo ese
espacio o recorrido va en MRU (su velocidad es siempre la misma).

CONCEPTO DE VELOCIDAD MEDIA:

Es el cociente del espacio recorrido en un intervalo cualquiera por el tiempo empleado en


recorrerlo.

Vm = (e2 – e1) / (t2 – t1)


Ejemplo:
Supongamos un vehículo que va de un trayecto “A” a “B” y luego de “B” a “C”:
A B C

X 50 Km X 150 Km X
t0 t1 t2

Los tiempos tomados con un reloj son los siguientes:

t0 es el tiempo inicial en A = 9hs;


t1 es el tiempo en el punto B = 10hs y
t2 es el tiempo en el punto C = 14hs

La velocidad media entre el trayecto B y C es:

Vm = (eC – eB )/ (t2 – t1) = (150 – 50)Km /(14 -10) hs = 25 Km/hs

La velocidad media entre el trayecto A y B es:

Vm = (eB – eA) / (t1 – t0) = (50 – 0) Km/ (10 – 9) hs = 50Km/hs.

Calcular la Velocidad Media es dividir las diferencias de espacios sobre la diferencia de


tiempos que hay en el tramo que queremos saber.

Podemos observar que durante el trayecto “A y B” la velocidad es constante a 50Km/hs


y en el trayecto “B y C” la velocidad es constante a 25 Km/hs.

IMPORTANTE: Para realizar cálculos en cualquier problema de FÍSICA siempre debes ver
que las magnitudes estén con las mismas UNIDADES.
No puedes dividir kilómetros con metros o con centímetros. Deberás pasar todo a la misma
unidad, la que te convenga según el problema.

Lo mismo ocurre con el tiempo, no puedes dividir o comparar horas, con días o con
segundos; debes tener todo en la misma unidad. (Recuerda un día son 24 horas, una hora
son 60 minutos, un minuto son 60 segundos y una hora es 3600 segundos porque es
60minutos por 60 segundos).
Tampoco puedes comparar algo que va en Km/hs con otra que va en metros/segundos.

TODO se compara con la misma unidad. (1Km/hs = 1000metros/3600segundos=


0,27m/seg).

Ejemplo:

1. Un tren sale de París a las 6 hs y llega a las 8 hs a Lyon. Su recorrido es en línea


recta. La distancia entre la estación de París y la estación de Lyon es de 400 km. El
tren siempre va a la misma velocidad, sin acelerar ni frenar hasta llegar a destino.
¿A qué velocidad va el tren?

Distancia: 400 km
Tiempo: 8 hs – 6 hs = 2 hs
V= e/t= 400 km / 2 hs = 200 km/h
Respuesta: el tren va a 200 kilómetros por hora.

2. La ruta desde mi casa a la casa de mi amigo es una línea recta. Siempre que lo visito
voy en mi coche a una velocidad de 20 kilómetros por hora, sin aumentar ni disminuir
la velocidad hasta que llego allí. Tardo media hora en llegar.

¿A qué distancia está la casa de mi amigo?


Velocidad: 20 km/h
Tiempo: 1/2 h
e= v. t =20 km/h. 1/2 h = 10 km
Respuesta: la casa de mi amigo se encuentra a diez kilómetros de distancia.

b) MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE VARIADO o MRUV


Es cuando la velocidad NO ES CONSTANTE. (Entonces la fórmula que vimos en MRU
no sirve).

Para entender el MRUV podemos decir que cuando vemos trasladar un cuerpo
(persona, animal, vehículo, etc.) durante un trayecto, puede hacer su velocidad más
lenta o más rápida, puede detenerse y comenzar a moverse, entonces la VELOCIDAD
en ese trayecto NO ES CONSTANTE.
Por ejemplo, cuando tú vas por la calle no mantienes el mismo paso (la misma
velocidad siempre), porque caminas a diferentes pasos, corres, te paras en las
esquinas, es decir que tu velocidad va cambiando en todo el trayecto.

Si la velocidad se incrementa (aumenta) en forma positiva, el MOVIMIENTO ES


UNIFORMEMENTE ACELERADO.

Por ejemplo, cuando una piedra cae desde una torre, se va incrementando la velocidad
en forma positiva, cada vez se hace más rápida hasta que llega al suelo.

Si la velocidad DECRECE (incremento negativo), el MOVIMIENTO ES UNIFORMEMENTE


RETARDADO.

Por ejemplo, una piedra que es arrojada hacia arriba, a medida que va subiendo la fuerza
de gravedad, le hace perder velocidad, hasta que se hace cero y vuelve a caer.

Entonces, cuando arrojo una piedra al cielo cuando sube es un movimiento uniformemente
retardado y cuando empieza a caer es un movimiento uniformemente acelerado.

IMPORTANTE: EN EL MRU, LA VELOCIDAD ES CONSTANTE, en todo el trayecto que


estamos evaluando.

EN EL MRUV, LA VELOCIDAD NO ES CONSTANTE, LA VELOCIDAD VARÍA O


CAMBIA DURANTE EL TRAYECTO QUE SE MUEVE.

¿Cómo se obtiene la fórmula del espacio en el MRUV?

Recordemos que la fórmula del espacio en el MRU es: e = v.t (2) (espacio =
velocidad por tiempo).
Como en el MRUV la velocidad varía podemos tomar la velocidad promedio o
velocidad media como: vm= (vf + vi)/ 2 donde vf = velocidad final y vi = velocidad
inicial
Entonces a la fórmula (2) la escribimos para MRUV así: e = vm. t y si reemplazamos
vm
queda: e = [(vf + vi)/ 2]. t (3) ahora, la velocidad final va a ser:
la velocidad inicial más la aceleración por el tiempo que uno acelera, es decir:
vf = vi + a. t , donde “a” es aceleración .

(¿Por qué aparece la “a” aceleración? Porque para cambiar la velocidad de un cuerpo
tengo que acelerarlo o desacelerarlo (frenarlo)). Esta fórmula la reemplazo en (3)
e = [(vi + a.t + vi)/ 2]. t = [(2vi + a.t)/ 2]. t = (2vi .t + a.t2)/ 2 = vi. t + (a.t2)/2

Entonces la fórmula del espacio o distancia recorrida en el MRUV es:

e = (a.t2)/2 + vi .t

Es decir que en el MRUV el espacio depende de la aceleración “a”.

Esto es igual a cuando uno maneja, si acelero aumenta la velocidad y si freno disminuye
la velocidad.

Si el valor de “a” es positivo estamos ACELERANDO.

Si el valor de “a” es negativo estamos FRENANDO.

El valor de la aceleración es FIJO o CONSTANTE, puede ser positivo o negativo.

En el MRUV la ACELERACION es FIJA o Constante, PERO la VELOCIDAD NO es fija o


constante.

En el caso que comenzamos del reposo, es decir, estamos parados (sin movimiento)
y comenzamos a movernos, como si estuviésemos frente a un semáforo que pasa
de ROJO a VERDE, entonces partimos con velocidad inicial CERO. (vi = 0)

Y la fórmula del espacio del MRUV con vi =0, nos queda: e= a.t2 / 2

¿Qué es la aceleración?

La aceleración es como varía la velocidad durante el transcurso de determinado


tiempo.

Cada vez que cambiamos la velocidad estamos acelerando (yendo más rápido) o
desacelerando (frenando). Entonces la aceleración es como varía la velocidad con el
tiempo “t”.
Si la variación de la velocidad es la velocidad final menos la velocidad inicial podemos
escribir la aceleración, de la siguiente manera:

a = (vf - vi)/t ; la unidad de la aceleración es metro/segundo al cuadrado; (m/seg2)


Si partimos del reposo, es decir con vi = 0 , decimos que el cuerpo primero
está parado, la fórmula de la aceleración es: a = vf / t

También según esto podemos decir que la velocidad final vf = a.t y la velocidad media
es vm = a.t/2

LEYES DEL MRUV:

1.- El espacio recorrido crece proporcionalmente al cuadrado del tiempo empleado

en recorrerlo. e = a.t2/2 es la fórmula de “e” cuando vi =0

2.- La velocidad crece proporcionalmente con el tiempo:

V = a.t es la fórmula de la velocidad cuando vi = 0

Ejemplos:

1.- Un ciclista que está en reposo comienza a pedalear hasta alcanzar los 16.6km/h en 6
minutos. Calcular la distancia total que recorre si continúa acelerando durante 18 minutos
más.

Solución

Como el pedaleo continúa durante 18 minutos, el movimiento dura un total de 24 minutos.

Primero, calculamos la aceleración sabiendo que en 6 minutos pasa del reposo a 16.6km/h.
Los 6 minutos son 6/60=0.16/60=0.1 horas.

Despejamos la aceleración de la fórmula de la velocidad:

Ahora, calculamos la posición a los 24 minutos (son 24/60=0.424/60=0.4 horas):


El ciclista recorre 13.28 kilómetros.

2.- Un tren de alta velocidad en reposo comienza su trayecto en línea recta con una
aceleración constante de a=0.5m/s2a=0.5m/s2. Calcular la velocidad (en kilómetros por
hora) que alcanza el tren a los 3 minutos.

Solución

Como el tren está en reposo, la velocidad inicial es 0:

Nótese que la aceleración es en metros por segundos al cuadrado y el tiempo es en


minutos. Debemos escribir el tiempo en segundos:

Calculamos la velocidad aplicando la fórmula:

Tenemos la velocidad en metros por segundo, así que la escribimos en kilómetros por hora:
Por tanto, la velocidad del tren a los tres minutos es 324km/h

Caída Libre

La caída libre es un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (m.r.u.a.) o movimiento


rectilíneo uniformemente variado (m.r.u.v.) en el que se deja caer un cuerpo verticalmente
desde cierta altura y no encuentra resistencia alguna en su camino.
Las ecuaciones de la caída libre son:

y=h− (1/2)gt²

v = − g⋅ t
a= − g
Donde:

● y: La posición final del cuerpo. Su unidad en el Sistema Internacional (S.I.) es el


metro (m)
● v: La velocidad del cuerpo. Su unidad en el Sistema Internacional (S.I.) es el
metro (m/s)
● a: La aceleración del cuerpo durante el movimiento. Su unidad en el Sistema
Internacional (S.I.) es el metro por segundo al cuadrado (m/s2).
● t: Intervalo de tiempo durante el cual se produce el movimiento. Su unidad en el
Sistema Internacional (S.I.) es el segundo (s)
● h: La altura desde la que se deja caer el cuerpo. Se trata de una medida
de longitud y por tanto se mide en metros.
● g: El valor de la aceleración de la gravedad que, en la superficie terrestre puede
considerarse igual a 9.8 m/s2

Ejemplo:

1.-Dejamos caer una moneda desde una altura de 122.5 metros. Calcular el tiempo que
tarda en posarse sobre el suelo.

Nota: la gravedad es g=9.8m/s2g=9.8m/s2.


Solución

La velocidad inicial de la moneda es 0:

Cuando la soltamos, la velocidad aumenta por efecto de la gravedad hasta llegar al suelo.
Luego la aceleración es

La velocidad en el instante tt es

Para calcular el tiempo, aplicamos la fórmula de la posición:

Por tanto, la moneda tarda 5 segundos en llegar al suelo.

2.-Desde 600 metros de altura se lanza hacia el suelo una botella de cristal con una
velocidad inicial de 18.36km/h18.36km/h. Calcular la velocidad de la botella en el instante
previo de romperse contra el suelo.

Solución

La velocidad inicial de la botella es

La escribimos en metros por segundo:


La aceleración es la gravedad:

Nota: hemos escrito la velocidad inicial de la botella con signo positivo. Por tanto, como la
botella se dirige hacia el suelo, la gravedad debe tener el mismo signo. Si el lanzamiento
fuera hacia el cielo, la gravedad tendría que ser negativa.

La velocidad en el instante tt es

Para calcular el tiempo, aplicamos la fórmula de la distancia recorrida:

Resolvemos la ecuación de segundo grado:

La solución es t=10.56st=10.56s ya que el tiempo no puede ser negativo.

Calculamos la velocidad en t=10.56st=10.56s:


c) MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE o MAS:
Es cuando un objeto vibra bajo la acción de fuerzas restauradoras que son proporcionales
a la distancia respecto a la posición de equilibrio. Decimos, entonces, que dicho cuerpo es
un oscilador armónico.
Es un movimiento periódico de vaivén, en el que un cuerpo oscila de un lado al otro de su
posición de equilibrio, en una dirección determinada y en intervalos iguales de tiempo.
Por ejemplo, es el caso de un cuerpo colgado de un muelle oscilando arriba y abajo. El
objeto oscila alrededor de la posición de equilibrio cuando se le separa de ella y se le deja
en libertad. En este caso el cuerpo sube y baja.
Es también, el movimiento que realiza cada uno de los puntos de la cuerda de una guitarra
cuando esta entra en vibración; pero, pongamos atención, no es el movimiento de la cuerda,
sino el movimiento individual de cada uno de los puntos que podemos definir en la cuerda.
El movimiento de la cuerda, un movimiento ondulatorio, es el resultado del movimiento
global y simultáneo de todos los puntos de la cuerda.

Posición (negro), velocidad (verde) y aceleración (rojo) de un oscilador armónico simple.

En un desplazamiento a lo largo del eje Ox, tomando el origen O en la posición de equilibrio.

Ésta fuerza es tal que F = -k.x donde k es una constante positiva y ”x” es la elongación. El
signo negativo indica que en todo momento la fuerza que actúa sobre la partícula está
dirigida hacia la posición de equilibrio; esto es, en dirección contraria a su elongación (la
"atrae" hacia la posición de equilibrio).

¿Qué es K en movimiento armónico simple?

La constante de proporcionalidad k , coincide con la constante elástica de la ley de Hooke.


Esto nos permite conocer el valor de la fuerza restauradora para un determinado
desplazamiento respecto a la posición de equilibrio a partir de la frecuencia angular
del movimiento y la masa del cuerpo que oscila.

La aceleración y la fuerza recuperadora es:

1.- Proporcionales a la elongación.


2.- De sentido contrario al desplazamiento, es decir, se dirigen hacia el centro de la
trayectoria.
Oscilaciones y Vibraciones

¿Sabrías decir qué tienen en común un péndulo, el latido de tu corazón, la membrana de


los altavoces de tu equipo de música o el mecanismo de un reloj?

Se podría decir, que todos ellos generan oscilaciones o vibraciones que nos marcan el
ritmo. En este apartado vamos a explicar las características que tienen en común todos
estos movimientos y para ello vamos a presentar el movimiento armónico simple
(m.a.s.) también conocido como movimiento vibratorio armónico simple (m.v.a.s.).

Para entender el movimiento armónico simple es importante entender el concepto


de oscilación o vibración. Los cuerpos oscilan o vibran cuando se apartan de
su posición de equilibrio estable.

Decimos que un cuerpo oscila o vibra cuando se mueve de forma periódica en torno a
una posición de equilibrio debido al efecto de fuerzas restauradoras.

Las mágnitudes características de un movimiento oscilatorio o vibratorio son:

Periodo (T): El tiempo que tarda de cumplirse una oscilación completa. Su unidad de
medida en el Sistema Internacional es el segundo (s)

Frecuencia (f): Se trata del número de veces que se repite una oscilación en un
segundo. Su unidad de medida en el Sistema Internacional es el hertzio (Hz)

En el caso de un péndulo, el periodo es el tiempo que tarda esta en volver a pasar por el
mismo punto en igual sentido. La frecuencia es el número de veces en un segundo en que
el peso del péndulo pasa por el mismo punto en igual sentido.

El periodo y la frecuencia son magnitudes inversas:

f=1/T

Con esto tenemos que 1 Hz = 1/segundo

Aunque el concepto de vibración es el mismo que el de oscilación, en ocasiones se


emplea el término vibración para designar una oscilación muy rápida o de alta frecuencia.
Tipos de vibraciones

Existen dos tipos de vibraciones u oscilaciones atendiendo a las fuerzas que actúan:

Oscilaciones libres: Cuando sobre el cuerpo no actúan fuerzas disipativas. El cuerpo no


se detiene, oscila indefinidamente, al no haber una fuerza que contrarreste el efecto de la
fuerza restauradora.

Oscilaciones amortiguadas: Cuando actúan fuerzas disipativas (como por ejemplo


la fuerza de rozamiento o de fricción) que acaban por hacer que las oscilaciones
desaparezcan. El cuerpo acabará retornando a la posición de equilibrio.

Cuando las fuerzas restauradoras que actúan sobre la partícula son proporcionales a la
distancia al punto de equilibrio, decimos que se produce un movimiento armónico simple
(m.a.s), también conocido como movimiento vibratorio armónico simple (m.v.a.s.). En
general, dichas fuerzas restauradoras siguen la ley de Hooke: F = k.x

Una partícula o sistema tiene movimiento armónico simple (m.a.s.) cuando vibra bajo la
acción de fuerzas restauradoras que son proporcionales a la distancia respecto a
la posición de equilibrio.

Características del movimiento armónico simple:

Vibratorio: El cuerpo oscila en torno a una posición de equilibrio siempre en el mismo plano

Periódico: El movimiento se repite cada cierto tiempo denominado periodo (T). Es decir, el
cuerpo vuelve a tener las mismas magnitudes cinemáticas y dinámicas cada T segundos

Se describe mediante una función sinusoidal (seno o coseno indistintamente)

x=A⋅cos(ω⋅t+φ0)

x=A⋅sin(ω⋅t+φ0)

A la partícula o sistema que se mueve según un movimiento armónico simple se les


denomina oscilador armónico.

Parámetros del movimiento armónico simple

Elongación, x: Representa la posición de la partícula que oscila en función del tiempo y es


la separación del cuerpo de la posición de equilibrio. Su unidad de medidas en el Sistema
Internacional es el metro (m)

Amplitud, A: Elongación máxima. Su unidad de medidas en el Sistema Internacional es el


metro (m).
Frecuencia. f: El número de oscilaciones o vibraciones que se producen en un segundo.
Su unidad de medida en el Sistema Internacional es el Hertzio (Hz). 1 Hz =
1 oscilación / segundo = 1 s-1.

Periodo, T: El tiempo que tarda en cumplirse una oscilación completa. Es la inversa de la


frecuencia T = 1/f . Su unidad de medida en el Sistema Internacional es el segundo (s).

T=2 / donde “m”: masa y “k”: constante proporcional

T=2 − / donde “x” es el desplazamiento y “a”: aceleración

T=2 / “l“: es la longitud del péndulo y “g” la aceleración de la gravedad

Fase, φ: La fase del movimiento en cualquier instante. Corresponde con el valor φ=ω⋅t+φ0.
Se trata del ángulo que representa el estado de vibración del cuerpo en un instante
determinado. Su unidad de medida en el Sistema Internacional es el radián (rad). Cuando
se produce una oscilación completa, la fase aumenta en 2·π radianes y el cuerpo vuelve a
su posición (elongación) x inicial. Esto es debido a que cos(φ)=cos(φ+2⋅π)

Fase inicial, φ0: Se trata del ángulo que representa el estado inicial de vibración, es decir,
la elongación x del cuerpo en el instante t = 0. Su unidad de medida en el Sistema
Internacional es el radián (rad)

Frecuencia angular, velocidad angular o pulsación, ω: Representa la velocidad de


cambio de la fase del movimiento. Se trata del número de periodos comprendidos en
2·π segundos. Su unidad de medida en el sistema internacional es el radián por segundo
(rad/s). Su relación con el período y la frecuencia es ω=2⋅πT=2⋅π⋅f
Gráfica de posición en el movimiento armónico simple (MAS)

No es casualidad que el movimiento armónico simple se denomine, precisamente,


armónico. También las funciones seno y coseno suelen denominarse funciones armónicas.

φ0 (rad) = 0.00

Magnitudes del M.A.S.

Tiempo: t (s)

Elongación: x (m)

Si la elongación de una partícula que se mueve según un M.A.S. a lo largo del tiempo.

x(t) = A · sen (ω·t+φ0)


Si aumenta A aumentará la distancia entre los extremos de la trayectoria.

Si aumenta ω y por tanto la frecuencia, disminuye el periodo (disminuye el tiempo en que


se tarda en realizar una oscilación completa).

Si aumenta la φ0, se desplaza la posición inicial de la partícula.

Ejemplo:

Determina la longitud que debe tener un péndulo para que oscile con una frecuencia de 2
Hz

Solución

Datos

● Frecuencia de oscilación f = 2 Hz

Consideraciones previas

Sobre Entendemos que estamos en la Tierra, y por tanto g = 9.8 m/s2

Resolución

La expresión que relaciona el periodo y la longitud del péndulo es

T=2

La relación entre periodo y frecuencia T = 1/f => T = 1/2 s

Despejando y sustituyendo:

T=2 / ⇒ l = (T/2⋅π)²⋅g = 0.06 m = 6cm

● 2. Dinámica
2.1 ¿Qué es Dinámica?

La dinámica estudia el movimiento de los cuerpos considerando las causas que lo


producen.

La dinámica es la parte de la física que estudia la relación existente entre


las fuerzas que actúan sobre un cuerpo y los efectos que se producirán sobre
el movimiento de ese cuerpo.
Los antiguos pensadores griegos creían que la velocidad y la constancia del movimiento en
la línea recta de un cuerpo (fenómeno descrito años más tarde como movimiento rectilíneo
uniforme o MRU) estaban proporcionalmente relacionadas con una fuerza constante. Por
extensión, se creía que la caída de un cuerpo pertenecía a esa categoría, por lo que se
suponía que caería más rápido el cuerpo que más pesará.

Luego, Galileo Galilei entendió que la caída de los cuerpos no podía ser un movimiento
uniforme, y que desde una misma altura, dos cuerpos de distinto peso tardan lo mismo
en caer. Este contexto fue lo que posibilitó que algunos años después, Isaac Newton
estableciera las tres leyes fundamentales de la dinámica, que explicaban las pautas
fundamentales del comportamiento de los cuerpos.
2.2 Leyes de Newton:

● PRIMERA LEY DE NEWTON: El principio de inercia.

“Un cuerpo en reposo permanecerá en reposo y uno en movimiento continuará en


movimiento con velocidad constante, a menos que actúe una fuerza sobre el cuerpo
que altere su estado de reposo o de movimiento”.

Otra Forma:

“Un cuerpo en reposo no puede por sí solo ponerse en movimiento; esto significa
que, todo cuerpo en movimiento recibe o recibió el impulso de una causa externa.”

“Un cuerpo en movimiento no puede modificar por sí mismo su velocidad, ni dirección


de su movimiento. Entonces, toda variación de velocidad o en la dirección de un
movimiento debe atribuirse a la acción de una causa ajena, es decir, a una fuerza. Y
toda fuerza que actúa sobre un punto en movimiento, modifica este movimiento, es
decir, le comunica a cada instante una aceleración.”

En otros términos se enuncia de la siguiente forma: si la suma de fuerzas que actúa


sobre un cuerpo es cero, su aceleración es cero. Esto significa que la partícula se
encuentra en equilibrio de traslación, y se cumple la condición:

Si la sumatoria de fuerzas es cero, ΣF = 0 esto implica que la aceleración, a = 0


Es importante darse cuenta que esta ley no ha sido probada real y verdaderamente,
ya que no es posible eliminar totalmente las fuerzas que actúan sobre un cuerpo. Es
una generalización de la experiencia.

La primera Ley de Newton se conoce también como Ley de Inercia, porque define
un sistema de referencia inercial. Un sistema de referencia inercial es aquel en el
cual si sobre un cuerpo no actúa fuerza alguna, este se mueve con velocidad
constante. En este sistema de referencia se cumple la primera Ley de Newton.

CONCEPTO DE MASA.

¿Qué efecto tendrá una misma fuerza sobre cuerpos diferentes?

No es lo mismo golpear con el píe una pelota que un adoquín. La masa es la propiedad
del cuerpo que determina el efecto de una fuerza aplicada sobre él. Cuando se quiere
cambiar el estado de movimiento de un cuerpo, este se resiste al cambio. La inercia es
la propiedad de la materia que hace que se resista a cualquier cambio de su movimiento,
ya sea en su dirección o rapidez. Por ejemplo, los pasajeros de un automóvil que acelera
sienten contra la espalda la fuerza del asiento, que vence su inercia y aumenta su
velocidad. Cuando éste frena, los pasajeros tienden a seguir moviéndose y se mueven
hacia delante, por lo que deben apoyarse en el asiento delantero para no salir del suyo.
Si se realiza un giro, un paquete situado sobre el asiento se desplazará lateralmente,
porque la inercia del paquete hace que tienda a seguir moviéndose en línea recta.

La masa es el término que se usa para cuantificar la inercia. Como mide la resistencia
de un cuerpo a cambiar su estado de movimiento o de reposo, se le llama masa inercial,
y está determinada por la razón entre la fuerza neta sobre el cuerpo y su aceleración.

Otro método para encontrar la masa consiste en comparar las fuerzas gravitacionales
ejercidas sobre dos objetos, uno de ellos de masa desconocida y el otro de masa
conocida. El objeto de masa desconocida se coloca en uno de los platillos de una
balanza y en el otro platillo el conocido. Cuando los dos brazos están balanceados la
fuerza gravitacional es la misma sobre cada uno de ellos. Entonces las masas de los
cuerpos son iguales; cuando la masa se mide de esta forma se llama masa
gravitacional. Experimentos muy precisos indican que ambas masas, inercial y
gravitacional, son iguales. La masa es una propiedad del cuerpo, es independiente del
medio que la rodea y del método usado para medirla, para un cuerpo determinado tiene
el mismo valor en cualquier lugar del universo. Es un escalar por lo que cumple las
reglas de la aritmética común, en el Sistema Internacional se mide en kg.

● SEGUNDA LEY DE NEWTON: Principio de masa

Cuando la fuerza neta que actúa sobre un cuerpo no es cero, el cuerpo se mueve con
una aceleración en la dirección de la fuerza.

“La aceleración de un cuerpo es directamente proporcional a la fuerza resultante


que actúa sobre el cuerpo e inversamente proporcional a su masa.”
Escrita en términos matemáticos, si ΣF es la fuerza neta que actúa sobre un cuerpo de
masa m, la Segunda Ley de Newton se expresa como: ΣF m. a

Cuando una fuerza actúa sobre un cuerpo, este se desplaza con un Movimiento
Uniformemente Acelerado.

1. La “aceleración” que adquiere un cuerpo, es tanto mayor, cuanto mayor es la Fuerza.


a = F / m donde: “a” es aceleración; “F” es fuerza y “m” es masa.

2. La aceleración también puede ser mayor, cuanto menor sea la masa. a=F/m

El principio de masa dice que, si una fuerza constante “F” se aplica sobre un cuerpo de
masa “m”, la aceleración “a” que adquiere es directamente proporcional a la fuerza
actuante.

m=F/a

La aceleración que determina en un cuerpo, la acción de una fuerza, es directamente


proporcional a esta e inversamente proporcional a la masa.

F=m.a Fórmula Fundamental de la Dinámica y a = F/m

La masa de un cuerpo, es el cociente entre la fuerza que actúa sobre él y la aceleración


que le comunica.

La aceleración es el cociente entre la fuerza aplicada y la masa movida por dicha fuerza.

La Segunda Ley de Newton se puede usar para definir la unidad de medida de una fuerza.
En el sistema internacional, la unidad de medida de fuerza se llama Newton, que se
simboliza por N, se define como la fuerza necesaria para mover una masa de un kg
produciéndole una aceleración de un m/s2 , entonces 1 N = 1 kg m/s2 .

Se observa que la primera Ley de Newton es un caso particular de la segunda ley cuando
la fuerza neta es cero, ya que en ese caso la aceleración debe ser cero, por lo tanto es una
consecuencia de la segunda ley.

PESO.

Todos los cuerpos que se dejan en libertad cerca de la superficie terrestre caen con la
aceleración de gravedad. Lo que los hace caer es la fuerza fundamental de atracción
gravitacional con que la Tierra atrae a cualquier cuerpo con masa.

Peso= m. g
El peso depende de g, varía con la ubicación geográfica y disminuye con la altura, por
lo tanto no es una propiedad del cuerpo y no se debe confundir con la masa. Una
balanza que es un instrumento para comparar fuerzas, se usa en la práctica para
comparar masas. Generalmente se dice que un ‘kilo’ de azúcar ‘pesa’ 1 kg, aunque el
kilogramo es una unidad de masa, no de fuerza.

● TERCERA LEY DE NEWTON: Principio de Acción y Reacción

Cada vez que un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro cuerpo, este reacciona ejerciendo
una fuerza sobre el primero. Las fuerzas en cada cuerpo son de igual magnitud, y actúan
en la misma línea de acción, pero son de sentido contrario.

“Si dos cuerpos interactúan, la fuerza que el cuerpo 1 ejerce sobre el cuerpo 2 es
igual y opuesta a la fuerza que el cuerpo 2 ejerce sobre el cuerpo 1”.

Escrita en términos de una ecuación se puede escribir:

F₁₂ = - F₂₁

F₁₂ (F₂₁) es la fuerza que ejerce el cuerpo de masa m1 (m2) sobre el cuerpo de masa
m2 (m1). Si una de las fuerzas que intervienen en la interacción entre dos cuerpos se
llama acción, la otra recibe el nombre de reacción, por esto la Tercera Ley de Newton
se conoce también con el nombre Ley de Acción y Reacción.

Las fuerzas de acción y reacción actúan siempre en pareja y sobre cuerpos diferentes.
Si actuaran sobre el mismo cuerpo no existiría el movimiento acelerado, porque la
resultante siempre sería cero. Entonces, para que una pareja de fuerzas se consideren
como fuerzas de acción y reacción, deben cumplir los siguientes requisitos
simultáneamente: deben tener igual magnitud, la misma dirección, sentido opuesto,
actuar en cuerpos diferentes y actuar en parejas.

De las tres leyes de Newton, sólo la segunda y la tercera son independientes, ya que la
primera es una consecuencia de la segunda, cuando la velocidad es constante o la
aceleración es cero.

Al aplicar las leyes de Newton se deben identificar todas las fuerzas externas que actúan
sobre un cuerpo y dibujar un diagrama de cuerpo libre.

Un diagrama de cuerpo libre es un esquema donde se muestra el cuerpo aislado o un


punto que lo representa, en el que se dibujan todas las fuerzas aplicadas sobre el
cuerpo. Sobre este esquema se elige un sistema de referencia conveniente para aplicar
las leyes de Newton. Cuando se considera un sistema mecánico con varios cuerpos, se
debe hacer el diagrama de cuerpo libre y aplicar las leyes de Newton para cada
componente del sistema. La fuerza que produce una superficie sobre un cuerpo que se
encuentra apoyado en la superficie se llama fuerza normal N, las fuerzas que ejercen
cuerdas y cables sobre un cuerpo se llaman fuerza de tensión T. A menos que se diga
lo contrario, las cuerdas y poleas que formen parte de un sistema mecánico se
considerarán de masa despreciable comparada con la masa de los cuerpos en estudio
y las cuerdas y cables se considerarán inextensibles, esto significa que sirven sólo para
cambiar la dirección de la tensión cuando pasan por una polea; se dice que son ideales.

Ejemplo 1. Un bloque de 50N de peso se ubica sobre un plano inclinado en un


ángulo de 30º con la horizontal. El bloque se sujeta con una cuerda ideal que se
encuentra fija en la parte superior del plano inclinado, como se mues- tra en la figura
4.3a. Calcular la tensión de la cuerda y la fuerza normal.

Solución: Se identifican las fuerzas que actúan sobre el cuerpo, estas son:

Fuerza de atracción de la Tierra, que es su peso P

Fuerza de la cuerda que lo sostiene, que es la tensión T


Fuerza que el plano ejerce sobre el cuerpo, que es la normal N

El diagrama de cuerpo libre (DCL) del bloque se muestra en la figura

Figura . Ejemplo 1, a) izquierda, b) derecha.

Como el sistema está en equilibrio, se aplica la primera Ley de Newton en cada


dirección x e y:

∑F=0⇒∑Fx=0,∑ Fy = 0

Del diagrama de cuerpo libre se obtiene:

eje x: -T + P senα = 0 eje


y: N – P cosα = 0

Despejando T y N, y reemplazando los valores numéricos, se obtiene:


T = P senα = 50 sen 30 = 25 N

N = P cosα = 50 cos 30 = 43.2 N

Ejemplo 2. El sistema de la figura 4.4a se encuentra en equilibrio. Los cables forman


ángulos de 30º y 60º con la horizontal y el bloque pesa 100 N. Calcular la tensión en los
cables.

Solución: Se hace un diagrama de cuerpo libre para el bloque (figura) y en el nudo de


unión de las cuerdas (figura).

Figura 4.4 Ejemplo 2 a) izquierda, b) centro, c) derecha.

Como el sistema está en equilibrio, se aplica la primera Ley de Newton:

∑ F = 0 ⇒ ∑ Fx = 0, ∑ Fy = 0

Del DCL del bloque y en el nudo se obtienen las ecuaciones:

bloque: eje y: T1 – P = 0 (1)

nudo: eje x: -T3 cos60 + T2 cos30 = 0 (2)


eje y: T3 sen60 + T2 sen30 – T1 = 0 (3)

De la ecuación (1) se obtiene: T1 = P * T1 = 100 N


De la ecuación (2):

T3 cos60 = T = T cos 30
T2 cos30
*
3 2 cos 60

Reemplazando en las ecuación (3):


cos 30 sen30 = 100
T sen60 + T

2 cos 60 2

T2 (cos 30 tan 60 + sen30) = 100 * 2T2 = 100 * T2 = 50 N


Finalmente:

T = 50 cos 30 * T3 = 86.6 N
3 cos 60
2.3 IMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO

El Impulso de una fuerza, es el producto de la intensidad de esta por el tiempo durante


el cual está aplicada.

Entonces, IMPULSO = Fuerza. Tiempo

¿Cómo se obtiene matemáticamente?

Si F = m. a y multiplico ambos miembros por el tiempo:

F. t = m. a .t recordando en cinemática que velocidad: v = a. t

Entonces: F. t es igual a Impulso = m. v

El término m. v = se llama Cantidad de Movimiento

Impulso = Cantidad de Movimiento

donde Impulso = F . t y Cantidad de Movimiento = m . v

Ejemplo:

Una esfera de masa con velocidad choca contra


una pared y rebota con igual rapidez pero en sentido contrario. El choque
duró segundos. Calcular la fuerza media ejercida por la pared sobre la esfera.
Primero realizamos un dibujo de lo que nos plantea el problema:

Como el choque va dirigido en sentido del eje x negativo decimos que es negativa.
Al rebotar la bola se dirige hacia el sentido positivo de x por tanto es positiva.
El problema nos indica el tiempo que duró el choque, por tanto decimos

que seg

Como

Ahora despejamos la fuerza media que nos indica el problema:

Recordemos que las unidades que debemos trabajar siempre son: masa en Kg, velocidad en
m/s y tiempo en segundos. Así que siempre que sea necesario se debe realizar conversión
de unidades para trabajar en la forma descrita anteriormente.

Física
● 3. Trabajo, Potencia y Energía
3.1 TRABAJO DE UNA FUERZA
Una fuerza constante genera trabajo cuando, aplicada a un cuerpo, lo desplaza a lo
largo de una determinada distancia.

Mientras se realiza trabajo sobre el cuerpo, se produce una transferencia de energía al mismo,
por lo que puede decirse que el trabajo es energía en movimiento.
Por otra parte, si una fuerza constante no produce movimiento, no se realiza trabajo.
Por ejemplo, sostener un libro con el brazo extendido no implica trabajo alguno sobre el libro,
independientemente del esfuerzo necesario. El trabajo se expresa en Joules (J).
El trabajo realizado cuando la fuerza tiene la dirección de movimiento se expresa:
W = F.d (Trabajo = Fuerza . distancia)

W: Trabajo realizado por la fuerza. ( La W viene de “ work", trabajo en inglés)


d: La distancia en la cual se aplicó la fuerza.
Entonces, sea una partícula que experimenta un desplazamiento d (vector) a lo largo de una
recta mientras actúa sobre la una fuerza F (vector) que es constante en módulo, en dirección
y sentido.
El trabajo efectuado por la fuerza se define como el producto de la magnitud del
desplazamiento d y la componente de la fuerza paralela al desplazamiento (F cos(Θ)) :
W= (F. cos(Θ)).d
Esta relación equivale al producto escalar:
W=F*d=Fd cos(Θ)
Donde F y d son vectores.
Dado el producto escalar, existen ejemplos de trabajo positivo y negativo en física, además
de los ejemplos de trabajo en física de la vida cotidiana. Así para que el trabajo sea positivo
o negativo va a depender del ángulo de la fuerza:
0°≤Θ<90° (W positivo)
Θ=90 (W es nulo)
90<Θ<180 (W negativo)

Física
Finalmente, los 5 ejemplos de trabajo en física serían:

a) Empujar un objeto horizontalmente


b) Empujar a un niño en un columpio
c) mover un mueble pesado
d) empujar un automóvil averiado para retirarlo de la carretera
e) Subir una objeto por las escaleras

3.2 ENERGÍA
La magnitud denominada energía enlaza todas las ramas de la física. En el ámbito de la física,
debe suministrarse energía para realizar trabajo. La energía se expresa en Joules (J). Existen
muchas formas de energía y entre ellas está la energía cinética y energía potencial.

3.2.1 ENERGÍA CINÉTICA


Cuando una fuerza aumenta la velocidad de un cuerpo también se realiza trabajo, como
ocurre por ejemplo en la aceleración de un avión por el empuje de sus reactores. Cuando una
masa se desplaza con movimiento variado desarrolla energía cinética.
Ec = ½.m.v²
W = F.d
W = Ec
F.d = ½.m.v²
Ec: Energía cinética.

La energía cinética de un cuerpo en movimiento depende sólo de su rapidez (la magnitud


de su velocidad), pero no depende de la dirección en que se mueve.
La energía cinética y el trabajo son cantidades escalares (no vectoriales).

3.2.2 ENERGÍA POTENCIAL


Cuando se levanta un objeto desde el suelo hasta la superficie de una mesa, por ejemplo, se
realiza trabajo al tener que vencer la fuerza de la gravedad, dirigida hacia abajo; la energía
comunicada al cuerpo por este trabajo aumenta la energía potencial del objeto. Si se realiza
trabajo para elevar un objeto a una altura superior, se almacena energía en forma de energía
potencial gravitatoria.
Cuando un cuerpo varía su altura desarrolla energía potencial.

Física
Ep = m.g.h
W = F.d
En este caso la distancia es la altura "h".
W = F.d = F.h
Como se trata de la fuerza peso:
W = F.d = F.h = P.h = m.g.h
W = Ep = m.g.h
Ep: Energía potencial.
El trabajo realizado por la fuerza peso es igual a la variación de la energía potencial.
W = ∆ Ep = Ep2 - Ep1
W = ∆ Ep = m.g.(h2 - h1)
∆ Ep: Variación de la energía potencial.
Nota: el concepto que debe quedar bien entendido es que la energía potencial depende la
variación de la altura.
En todas las transformaciones entre un tipo de energía y otro se conserva la energía total, y
se conoce como teorema de la energía mecánica (∆ EM).
Por ejemplo, si se ejerce trabajo sobre una pelota de goma para levantarla, se aumenta su
energía potencial gravitatoria. Si se deja caer la pelota, esta energía potencial gravitatoria se
convierte en energía cinética. Cuando la pelota choca contra el suelo, se deforma y se produce
fricción entre las moléculas de su material. Esta fricción se transforma en calor o energía
térmica.

FUERZAS CONSERVATIVAS Y NO CONSERVATIVAS


Fuerzas conservativas
Para un cuerpo de masa m que se mueve del punto 1 al 2 y luego del punto 2 al 1.
Una fuerza es conservativa si el trabajo efectuado por ella sobre una partícula que se mueve
en cualquier viaje de ida y vuelta es nulo.
W=0

Fuerzas no conservativas
Para un cuerpo de masa m que se mueve del punto 1 al 2 y luego del punto 2 al 1.
Una fuerza es no conservativa si el trabajo efectuado por ella sobre una partícula que se
mueve en cualquier viaje de ida y vuelta es distinto de cero.
W≠0

Física
3.3 TEOREMA DE LA ENERGÍA TOTAL
Es la suma de los trabajos de todas las fuerzas externas e internas del sistema.
∆ EM = ∆ Ec + ∆ Ep + HO
∆EM: Variación de la energía mecánica.
∆EC: Variación de la energía cinética.
∆EP: Variación de la energía potencial.
HO: Trabajo de las fuerzas no conservativas o disipativas.
A continuación se tiene un simulador que ayuda a la comprensión de ambas energías:
https://phet.colorado.edu/sims/html/energy-skate-park-basics/latest/energy-skate-park-
basics_en.html

3.4 POTENCIA
La potencia desarrollada por una fuerza aplicada a un cuerpo es el trabajo realizado por ésta
fuerza durante el tiempo de aplicación. La potencia se expresa en watt (W).
P = W/t
P = F.d/t
v = d/t
P = F.v
P: potencia
Caballo de vapor (CV): Unidad tradicional para expresar la potencia mecánica, es decir, el
trabajo mecánico que puede realizar un motor por unidad de tiempo. En el Sistema
Internacional de unidades, la unidad de potencia es el vatio; 1 caballo de vapor equivale a
736 vatios. Su valor original era, por definición, 75 kilogramos por segundo.
Caballo de potencia (HP): Unidad de potencia inglesa (Horse Power), 1 HP equivale a 746
W.

Ejemplo: Deseamos subir 100 kg de materiales de construcción al séptimo piso de un edificio


en construcción, es decir, a unos 20 metros del suelo. Deseamos hacerlo empleando una grúa
y en 4 segundos de tiempo, así que debemos averiguar la potencia necesaria de la misma.

Para utilizar la fórmula P = w/t, debemos calcular el trabajo realizado por la grúa primero.
Para eso utilizamos la fórmula W = F. d. cos a = 100 x 9,8 x 20 x 1 = 19.600 N.
Entonces: P = 19.600 N / 4 s, o sea, que la potencia de la grúa habrá de ser de 4900 W.

Física
Bibliografía:
Introducción a la Mecánica de J. Inunza

Física

También podría gustarte