Está en la página 1de 4

Ficha de Lectura 8

Tipo Sección de un libro


Autor Beatriz Muriel H.
Fecha 2020
Idioma español
Título del libro EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL CRECIMIENTO EN BOLIVIA
Fecha de adición 3/4/2023 23:36:52
Modificado 3/4/2023 23:38:30

Marcas:
Univ. CALLE VIZA GERSON CARLOS

Notas:
RESUMEN

Osvaldo Nina Baltazar1

Estas pueden provenir de diferentes fuentes, desde la educación hasta el comercio exterior, pero todas
las opciones deben necesariamente generar y promover mayor crecimiento económico inclusivo. La
evidencia empírica ha demostrado que la expansión del comercio exterior es esencial para el
crecimiento económico y, por tanto, la reducción de la pobreza en países en desarrollo . El comercio
exterior contribuye a la reducción de la pobreza mediante la generación de nuevas oportunidades y
logra cambios estructurales en la economía . El intercambio comercial se ha incrementado
aproximadamente siete veces en el país, pasando de USD 2.489 millones a USD 18.026 millones entre
1995 y 1 Investigador Senior Principal de INESAD .

Ocasionando, por un lado, la reprimarización de las exportaciones y, por otro lado, la profundización de
la dependencia tecnológica del exterior. Lamentablemente, estas características están asociadas a un
lento desarrollo sostenible con consecuencias desfavorables en la reducción de la pobreza y la
desigualdad. En la segunda sección, se realiza un análisis de la evolución y la composición del
intercambio comercial de manera somera. En la tercera sección, se describe los canales de transmisión
de los cambios del comercio exterior a los hogares.

La cuarta sección está dedicada al examen de la relación entre el comercio exterior y la pobreza en
Bolivia.

Evolución y composición del comercio exterior

El comercio exterior estimula la economía de los países, aumentando el empleo, ampliando la oferta de
bienes y promoviendo mayor crecimiento. Además, la apertura comercial, con la firma de acuerdos
bilaterales y multilaterales, brinda la oportunidad a las empresas de acceder a una mayor oferta y
demanda. Las políticas comerciales se han caracterizado por promover la liberalización comercial
durante la década de los noventa, que fueron impulsados después del lanzamiento de la Nueva Política
Económica en 1985.

Después de crear las condiciones básicas para el impulso del comercio exterior, existía un consenso de
que la apertura comercial y las firmas de los acuerdos comerciales podrían proporcionar los beneficios
que preveía, pero los resultados fueron limitados. , aunque Bolivia fue aclamada como una reformadora
temprana y profunda, el cambio a una economía más abierta tuvo poco efecto en el comercio
exterior. Por ejemplo, en el período 1995-2002, la apertura comercial no se incrementó
considerablemente después de diez años de experiencia de la liberalización comercial, ya que este
indicador estuvo por debajo de lo registrado en las dos décadas anteriores, ver gráfico 1.

Apertura comercial

Esta nueva filosofía ha promovido la firma de acuerdos de integración con la Alianza Bolivariana para
los Pueblos de Nuestra América–Tratado de Comercio de los Pueblos - ALBA-TCP , la Unión de
Naciones Suramericanas - UNASUR y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños -
CELA. Una de las características más sobresalientes del nuevo de modelo de inserción internacional es
la subordinación de la política comercial a las políticas industrial y productiva, que han sido utilizadas
para satisfacer la demanda interna de los productos considerados esenciales y de los insumos requeridos
para la producción de bienes estratégicos. Estos condicionamientos a la política comercial han reducido
la previsibilidad del régimen comercial con efectos negativos al intercambio comercial, especialmente a
las exportaciones. Además, ha impulsado la incorporación de estrategias de participación de pequeños y
micro productores, buscando que el comercio se constituya una herramienta de lucha contra la pobreza
y no como un instrumento de lucro individual.
Evolución del intercambio comercial

El incremento del comercio exterior fue extraordinario durante los últimos veinte años en el
país, aunque con una tendencia decreciente en el último quinquenio. Las exportaciones se multiplicaron
por seis en este periodo. Estas cifras están mostrando un mayor dinamismo del sector externo y saldos
positivos en la balanza comercial, que fueron resultado principalmente del aumento de los precios
internacionales de las materias primas. En cuanto a la apertura comercial, este indicador aumentó
temporalmente durante el período 1995-2019.

Este comportamiento cíclico muestra que el incremento del comercio exterior no se debió a los cambios
en la estructura económica, la ampliación de mercados, el avance tecnológico o la productividad, sino a
los altos precios de las materias primas en los mercados internacionales, que típicamente son
considerados como transitorios. Según Jemio , la desaceleración de la economía a partir del 2015 se
explica por la caída en los precios y volúmenes exportados de minería e hidrocarburos.

Al descomponer tanto las exportaciones como las importaciones por grandes categorías económicas, se
puedo evidenciar que hubo cambios durante el período analizado, especialmente en las
exportaciones . Las exportaciones continúan concentradas en la categoría de suministros
industriales, que incluye las materias primas de la minería, pero las exportaciones de combustibles y
lubricantes, especialmente de gas natural, comenzaron a tener mayor participación a partir del período
2005-2009, haciendo que las materias primas basadas en recursos naturales superen el 80% del valor
total de las exportaciones desde ese período. Esta situación no fue inusual, en promedio, los recursos
naturales primarios han constituido el 65% del valor de las exportaciones entre 1950 y 1990 . Los
países en desarrollo que dependen de las materias primas y los productos básicos son también aquellos
que no pudieron sacar el máximo provecho de su participación en los mercados internacionales por los
obstáculos comerciales relativamente elevados a los bienes que producen.

Los países en desarrollo que dependen de los productos básicos y materias primas son vulnerables a las
perturbaciones negativas de los precios de estos bienes y a la volatilidad de los precios . Sin embargo, la
dependencia de un pequeño número de exportaciones tradicionales, principalmente minerales y gas
natural no es necesariamente una maldición, es posible aprovecharla para estimular las exportaciones
no tradicionales y el crecimiento económico , pero también para reducir la pobreza y la desigualdad.

Finalmente, durante el período de auge de los precios de las materias primas en el mercado
internacional, la evolución del tipo de cambio real, el aumento de las importaciones de bienes de
consumo y, principalmente, la caída de la competitividad de las exportaciones no tradicionales han sido
posibles manifestaciones de la enfermedad holandesa . Es más, los datos económicos revelan ganancias
globales en el crecimiento económico, el ahorro, la inversión y la mejora del bienestar de la población
durante el auge .

Comercio exterior y pobreza: canales de transmisión

El marco analítico para comprender los vínculos entre los cambios en el comercio y la pobreza está
basado en los estudios desarrollados por Higgins y Prowse , que analizaron la relación entre los cambios
en el comercio exterior y la pobreza, y De Hoyos y Lusting , que realizan una reseña de los principales
enfoques metodológicos que se han utilizado para evaluar el efecto de la apertura comercial en la
distribución del ingreso y la pobreza en América Latina. El canal distributivo captura el efecto de la
apertura o los cambios en el comercio exterior sobre los precios de bienes y servicios. Por ejemplo, el
comercio puede beneficiar a los pobres reduciendo los precios de los productos que consumen y
aumentando los de los bienes que venden . La variabilidad de precios también puede ser resultado de un
shock externo, la apertura o la liberalización del comercio.

Mecanismos de transmisión de los cambios en el comercio exterior a los hogares

El canal empresarial considera los efectos sobre las utilidades, los salarios y la generación de empleo
que ocasiona los cambios en el comercio exterior . En el caso donde las importaciones son un insumo
de producción, las importaciones más baratas pueden aumentar la rentabilidad de las empresas, que
pueden incluir a los exportadores, e incrementar la producción, ocasionando el aumento de la demanda
de mano de obra y los salarios . En cambio, en el caso de existir competencia, el aumento de las
importaciones puede provocar la disminución del precio interno del bien, lo que provocará una
disminución en la demanda de mano de obra y, por lo tanto, una caída en los salarios y/o el empleo.

Sin embargo, existe el consenso de que el comercio exterior puede reducir la pobreza aumentando el
crecimiento económico, que es el requisito básico para la reducción sostenida de la pobreza, a pesar de
que las causas de la pobreza sean multidimensionales . Al analizar los países individualmente, los casos
de China e India, en los que la mayoría de los pobres del mundo viven en esos países, muestran que
ambos experimentaron un crecimiento más rápido y una mayor reducción de la pobreza solo después de
que ambos abrieron sus economías de manera significativa al comercio y la inversión extranjera . En
cambio, los países de Oriente Medio y Norte de África disminuyeron escasamente sus niveles de
pobreza porque el comercio exterior y la política comercial fueron mecanismos deficientes para
resolver este problema multidimensional . En el caso de América Latina, la apertura comercial propició
un mayor crecimiento económico, que pudo contribuir a la reducción de la pobreza y a la generación de
algunos nuevos puestos de trabajo, pero de manera marginal.

Además, según De Hoyos y Lusting , los efectos de la política comercial en la pobreza están muy
vinculados a las dinámicas del mercado laboral y en menor medida a las pautas de consumo de los
hogares pobres . La experiencia de los países en desarrollo muestra que la apertura o el crecimiento del
comercio pueden no ser suficientes por sí solos para poner fin a la pobreza extrema. Aunque el impacto
del comercio exterior sobre la reducción de la pobreza es limitado, la política comercial no debe ignorar
que puede generar nuevas oportunidades de empleo y bajar los precios de los productos consumidos por
los pobres .

¿Cuál es la relación entre comercio y pobreza en Bolivia?

La apertura comercial ha contribuido a la disminución de la pobreza en el país, Pero, las investigaciones


sobre las experiencias de los países de América Latina dan indicio de que el canal empresarial es el más
relevante que el canal distributivo para explicar cómo el comercio exterior contribuye a la reducción de
la pobreza .

Exportaciones, importaciones y pobreza moderada

En cuanto al canal de distribución, la ausencia de información a nivel hogar sobre el consumo de bienes
importados no permite responder a la pregunta cómo los cambios de los precios
internacionales, especialmente de los alimentos, afectan al bienestar de los hogares pobres. Es
más, considerando la tabla 1, el país es importador neto de bienes de capital, lo que significaría que las
importaciones pueden estar contribuyendo a generar mayor rentabilidad e incrementar la producción de
las empresas, ocasionando aumentos en la demanda de mano de obra y en los salarios.

Marcas: Univ. CALLE VIZA GERSON CARLOS

Relacionado
RESUMEN

También podría gustarte