Está en la página 1de 8

LA ECONOMÍA INTERNACIONAL

es una rama de estudio de la Economía y tiene como raíz el fenómeno de la


globalización. Se encarga fundamentalmente de analizar las ventajas y
desventajas que puede traer a un país la apertura comercial. También analiza los
efectos de los tratados comerciales y el impacto de los impuestos a las
importaciones y las barreras no arancelarias, como por ejemplo los requisitos
fitosanitarios.
es crucial en el contexto actual porque facilita el acceso de los países a mercados
más amplios, lo que impulsa su crecimiento económico y la generación de empleo.
También estimula la competencia entre los distintos países, lo que lleva a la
eficiencia y a la mejora de la calidad de los productos y servicios, beneficiando
tanto a los consumidores como a las empresas. Por ejemplo, la pandemia del
COVID-19 tuvo un fuerte impacto en todas las economías del mundo y dejó entre
sus lecciones económicas la importancia de la diversificación de fuentes de
suministro y mercados internacionales para mitigar los impactos de este tipo de
crisis. La rama del comercio internacional se centra en comprender los patrones y
beneficios del intercambio de bienes y servicios entre naciones. Para ello, se
enfoca en estudiar la estructura, el funcionamiento y los efectos que el intercambio
comercial genera para el conjunto de países insertos en una misma área
geoeconómica.
Entre las características de esta rama de la economía internacional se encuentra
que los países se benefician al producir bienes en los que son relativamente más
eficientes para aprovechar sus fortalezas. Por otro lado, el comercio se da entre
países con diferencias en sus costos de producción. También permite a las
naciones acceder a bienes a los que no tienen acceso o que no producen con
tanta facilidad.

EL COMERCIO INTERNACIONAL
es el proceso de intercambio de bienes y servicios entre países. Incluye tanto las
importaciones como las exportaciones y a través de cualquier medio de transporte:
aéreo y marítimo. La importación y la exportación impulsan conjuntamente las
interacciones económicas y el crecimiento entre países.
Exportación: Proceso de venta de bienes y servicios a otros países.
Importación: Proceso de compra de bienes y servicios a otros países.
¿POR QUÉ SE PRODUCE EL COMERCIO INTERNACIONAL?
El comercio internacional permite que los mercados nacionales proporcionen a sus
ciudadanos una variedad de bienes y servicios que, de otro modo, no estarían
disponibles o estarían restringidos. Algunas de las principales razones por las que
se practica ampliamente el comercio internacional son:
Disponibilidad de recursos
Los distintos países son ricos en recursos diferentes. En todo el mundo se
necesitan recursos como el petróleo e incluso bienes de consumo, pero no todos
los países los producen. Estos recursos también pueden ser la tierra, la mano de
obra, el capital y los recursos naturales, como el acero, el oro y los diamantes. Por
ejemplo, los países de Oriente Medio tienen ricas reservas de petróleo, por lo que
son capaces de exportar petróleo a países que no tienen yacimientos nacionales.
El comercio internacional permite a los países ampliar sus mercados y acceder a
bienes y servicios que de otro modo no estarían disponibles a nivel nacional.
Como resultado del comercio internacional, el mercado se vuelve más competitivo.
En última instancia, esto conduce a precios más competitivos y proporciona un
producto más barato para el consumidor.
El comercio internacional ofrece a los consumidores y a los países la posibilidad
de adquirir bienes y servicios que no están disponibles en sus territorios o que son
más caros a nivel nacional.

LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA
es un proceso beneficioso --una clave para el desarrollo económico futuro en el
mundo--, a la vez que inevitable e irreversible. Otros la ven con hostilidad, incluso
temor, debido a que consideran que suscita una mayor desigualdad dentro de
cada país y entre los distintos países, amenaza el empleo y las condiciones de
vida y obstaculiza el progreso social. En esta nota se analizan de manera general
algunos aspectos de la globalización y se procura identificar en qué forma los
países pueden aprovechar las ventajas de este proceso, evaluando al mismo
tiempo desde una óptica realista las posibilidades y riesgos que plantea.
La globalización ofrece grandes oportunidades de alcanzar un desarrollo
verdaderamente mundial, pero no está avanzando de manera uniforme. Algunos
países se están integrando a la economía mundial con mayor rapidez que otros.
En los países que han logrado integrarse, el crecimiento económico es más rápido
y la pobreza disminuye. Como resultado de la aplicación de políticas de apertura al
exterior, la mayor parte de los países de Asia oriental, que se contaban entre los
más pobres del mundo hace 40 años, se han convertido en países dinámicos y
prósperos. Asimismo, a medida que mejoraron las condiciones de vida fue posible
avanzar en el proceso democrático y, en el plano económico, lograr progresos en
cuestiones tales como el medio ambiente y las condiciones de trabajo.
es una de las tres dimensiones principales de la globalización, comúnmente
mencionada en la literatura académica. Las otras dimensiones son la globalización
política y la globalización cultural.1 La globalización económica se refiere al
movimiento internacional generalizado
de bienes, capital, servicios, tecnología e información; y la creciente integración e
interdependencia económicas de las economías nacionales, regionales y locales
en todo el mundo, derivadas de la intensificación de dicho movimiento
transfronterizo.
Mientras la globalización es un conjunto extenso de procesos en la relación con
múltiples redes económicas, políticas e intercambios culturales, la globalización
económica contemporánea es impulsada por el rápido y significativo crecimiento
de la información acerca de todos los tipos de actividades productivas y por el
desarrollo de la ciencia y la tecnología.2
lo cual hizo que los países redujeran gradualmente sus barreras comerciales y
abrieran sus cuentas corrientes y de capital.2 Este auge reciente ha sido apoyado
en gran medida por las economías desarrolladas que se integran con los países
en desarrollo a través de la inversión extranjera directa, la reducción de los costos
de comercialización, la disminución de las barreras comerciales y, en muchos
casos, la migración transfronteriza.
Al mismo tiempo que la globalización ha incrementado radicalmente los ingresos,
el crecimiento económico en países en desarrollo y disminuido el precio al
consumidor en países desarrollados, también modifica la balanza de poder entre
los países en desarrollo y los que ya se han desarrollado, afecta la cultura de cada
uno de los países afectados. Y la cambiante locación de la producción de bienes
ha generado muchos empleos transfronterizos, requiriendo que algunos
trabajadores en países desarrollados cambien de carrera.3
EL PROTECCIONISMO
es una política económica intervencionista aplicada por un Estado o grupo de
Estados para proteger y favorecer a sus productores nacionales frente a la
competencia de los productores extranjeros. Es una forma de regulación del
comercio exterior de un país. El proteccionismo se opone al libre comercio (cuyo
principal resultado actual es la globalización del comercio) y a la teoría de la
ventaja comparativa.1
es ante todo una doctrina, una filosofía económica que tiene como finalidad la
protección de la agricultura y la industria de un país mediante el gravamen a las
importaciones de productos extranjeros por medio de aranceles, a la vez que
favorece los bienes nacionales mediante subsidios o créditos.
Si bien es cierto que las políticas proteccionistas favorecen el mercado nacional
que entra en competición con los mercados extranjeros, no es menos cierto que
este tipo de política económica, termina reduciendo el comercio y perjudicando a
los consumidores del propio país al incrementar el coste de los bienes y servicios
de importación.
A lo largo de la historia, el proteccionismo ha tenido momentos de apogeo y
decadencia. Así, las épocas de recesión y ralentización económicas son los
ecosistemas más propicios para la adopción de medidas proteccionistas. Es lo que
ocurrió en los años que siguieron a la Gran Depresión, cuando Estados Unidos
aplicó el famoso arancel Smoot - Hawley por el cual estableció unilateralmente el
incremento de los aranceles ya existentes, así como su ampliación a casi 20.000
productos de importación, causando un notable impacto en el comercio
internacional de aquel momento.

EL DESARROLLO ECONÓMICO
se puede definir como la capacidad de los ingresos de los países o regiones para
crear riqueza a fin de mantener la prosperidad o bienestar económico y social de
sus habitantes. Podría pensarse al desarrollo económico como el resultado de los
saltos cualitativos dentro de un sistema económico facilitado por tasas de
crecimiento que se han mantenido altas en el tiempo y que han permitido
mantener procesos de acumulación del capital. Evidentemente que los saltos
cualitativos no se dan exclusivamente si se dan acumulaciones cuantitativas de
una única variable, pues los saltos pueden ser incluso de carácter externo y no
solo depender de las condiciones internas de un país. 1 Se conoce el estudio del
desarrollo económico como la economía del desarrollo. La política pública
generalmente apunta al crecimiento económico continuo y sostenido, y la
extensión de la economía nacional
y proceso de transformación estructural que busca mejorar el sistema económico
a largo plazo, de modo que todos los sectores productivos crezcan de manera
equitativa y sostenible en el tiempo.
Esto debe verse reflejado en la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto
(PIB) de un país y en el surgimiento de más oportunidades y mayor bienestar para
las personas.
Para medir el desarrollo económico de forma adecuada, deben tomarse tanto
parámetros cuantitativos como cualitativos y considerar la eficiencia en los
procesos productivos, la atención de las necesidades de las personas y los
efectos en el medio ambiente.
Algunos signos que indican la presencia del desarrollo económico en México y
entro países, son:
 Distribución de renta cada vez más igualitaria, sin importar el sector o
región.
 Inclusión de las personas, buscando que el crecimiento económico no
deje a nadie atrás.
 Disminución de los niveles de pobreza.
 Incremento en el nivel de calidad de vida de la población.

LA BALANZA DE PAGOS
es un indicador macroeconómico que proporciona información sobre la situación
económica del país de una manera general.
Es decir, permite conocer todos los ingresos que recibe un país procedentes del
resto del mundo y los pagos que realiza tal país al resto del mundo debido a
las importaciones y exportaciones de bienes, servicios, capital o transferencias en
un período de tiempo. Componentes de la balanza de pagos Incluye las rentas y
transferencias, así como las importaciones y exportaciones de bienes y servicios.
Cabe destacar que, se subdivide en cuatro subcuentas: balanza comercial,
balanza de servicios, balanza de rentas y balanza de transferencias

 Balanza por cuenta corriente: Esta balanza es la más importante, ya que es


la que más se utiliza para conocer el estado de la economía de un país. Aquí
se incluyen las importaciones y exportaciones de bienes y servicios, además
de las rentas y transferencias. A su vez, se subdivide en cuatro subcuentas:
balanza comercial, balanza de servicios, balanza de rentas y balanza de
transferencias.
 Balanza de cuenta de capital: Se registran el movimiento de capitales, por
ejemplo, las ayudas que llegan del extranjero o la compra y venta de bienes
que no son financieros.
 Balanza de cuenta financiera: Se recogen los préstamos que pide un país
al extranjero, y las inversiones o depósitos que los países extranjeros
efectúan a un país.
 Cuenta de errores y omisiones: Esta cuenta se incluye dada la dificultad de
calcular con extrema precisión el total de exportaciones e importaciones de
un país.

ÁREA DE LIBRE COMERCIO


Un área libre es la región que abarca un bloque comercial cuyos países miembros
han firmado un tratado de libre comercio (TLC). Tales acuerdos implican la
cooperación entre al menos dos países para reducir las barreras
comerciales (cuotas y aranceles de importación) y para aumentar el comercio
de bienes y servicios entre sí. Si las personas también son libres de moverse entre
los países, además de un acuerdo de libre comercio, también se consideraría
una frontera abierta. Se puede considerar la segunda etapa de la integración
económica. A diferencia de una unión aduanera (la tercera etapa de integración
económica), los miembros de una área de libre comercio no tienen un arancel
externo común, lo que significa que tienen diferentes cuotas e impuestos
aduaneros, así como otras políticas con respecto a los no miembros. Para evitar la
evasión arancelaria (a través de la reexportación) los países usan el sistema de
certificación de origen más comúnmente llamado reglas de origen, donde existe un
requerimiento para la extensión mínima de los insumos materiales locales y las
transformaciones locales que agregan valor a los bienes. Solo los bienes que
cumplen con estos requisitos mínimos tienen derecho al tratamiento especial
previsto por las disposiciones del área de libre comercio.
"Acumulación" es la relación entre diferentes TLC con respecto a las reglas de
origen: a veces diferentes TLC se complementan entre sí, en otros casos no existe
una acumulación cruzada entre los TLC. Una zona de libre comercio es el
resultado de un acuerdo de libre comercio (una forma de pacto comercial) entre
dos o más países. Las áreas y acuerdos de libre comercio (TLC) se pueden
cascar hasta cierto punto, si algunos países firman acuerdos para formar un área
de libre comercio y eligen negociar juntos (ya sea como bloque comercial o como
foro de miembros individuales de su TLC). acuerdo de libre comercio con otro país
(o países) - entonces el nuevo TLC consistirá en el antiguo TLC más el nuevo país
(o países).

UN MERCADO COMÚN
es una zona de libre circulación de mercancías, servicios, personas y capital
acordada entre dos o más Estados. Funciona en parte como una unión aduanera:
los países miembros reducen los obstáculos al comercio entre ellos, tales
como los aranceles o trámites fronterizos. Al mismo tiempo, coordinan su
actuación ante terceros Estados, a los que se les imponen restricciones comunes.
Pero además de establecer una unión aduanera, los miembros de un mercado
común armonizan su legislación comercial, fijando normas conjuntas a nivel
laboral, sanitario, de calidad, financieras o de protección de los consumidores y
empresas. Pertenecer a un mercado común conlleva beneficios, como tener
menos impuestos y barreras burocráticas. Empresas e individuos pueden ofrecer
sus bienes y servicios en el resto de países miembros, lo que amplía la
competencia y permite que haya más bienes para elegir y a menor precio.
Asimismo, las personas y capitales pueden transitar para mejorar la situación de
todos los Estados. El mercado común también es un espacio multicultural, lo que
facilita el intercambio de conocimientos y culturas.

UNIÓN ADUANERA
es un acuerdo comercial que contempla la eliminación de los impuestos o barreras
arancelarias entre los países miembros de la Unión y la adopción de una tarifa o
arancel externo común para los productos que procedan o que se dirijan a
terceros países u otros bloques comerciales.
La unión aduanera entre Guatemala y Honduras entró en vigencia en junio de
2017, este proceso de Integración Profunda entre ambos países se crea en base
al fundamento legal de los instrumentos jurídicos de la integración económica
centroamericana.
Para la implementación de proceso de profundización de integración se han
creado los Puestos Fronterizos Integrados, que cuentan con Centros de
Facilitación del Comercio para garantizar un paso ágil de las mercancías y los
Centros de Control para atender a las mercancías exceptuadas de la libre
circulación. A esto se suma la próxima implementación de las Aduanas Periféricas
de la Unión Aduanera, que servirán para atender las operaciones aduaneras de
mercancías que ingresan al territorio aduanero único.
La Unión Aduanera busca facilitar el comercio entre Guatemala y Honduras,
acelerándolo y reduciendo su costo. Los dos países han integrado sus
procedimientos comerciales en tres fronteras terrestres comunes: Agua Caliente,
El Florido y Corinto. En lugar de duplicar los trámites y el papeleo en ambos lados
de la frontera, el comercio entre Honduras y Guatemala ahora requiere solo un
instrumento en línea llamado "FYDUCA" (Factura y Declaración Única
Centroamericana).
En la unión aduanera efectuada entre Guatemala y Honduras se liberalizó el 75%
del intercambio comercial entre ambos países haciéndolos más competitivos y
productivos. Lo que significaba el 50% de la población centroamericana y cerca
del 52% del comercio intrarregional.

LA INTEGRACIÓN TOTAL ECONÓMICA


se refiere a la reducción o eliminación total de las barreras y restricciones
comerciales, y la coordinación de políticas fiscales y monetarias entre dos o más
naciones.

Existen diferentes grados de integración económica entre los cuales podemos


mencionar:

 Área de libre comercio: Esta implica que las naciones miembros eliminen
todas las barreras comerciales entre ellas, manteniendo sus restricciones
con las naciones no miembros.
 Unión aduanera: Al igual que en un área de libre comercio, la unión
aduanera elimina todas las barreras comerciales entre las naciones
miembros, pero adicionalmente armoniza las políticas comerciales entre
ellas.
 Mercados comunes: Estos son aún más integrados que los anteriores ya
que propician movilidad perfecta de recursos y bienes y porque permiten
que la mano de obra se traslade libremente entre fronteras.
 Unión económica: Esta es la forma más avanzada de integración
económica donde además de lo mencionado, los miembros coordinan sus
políticas fiscales y monetarias. Los ejemplos más claros de unión
económica son la Unión Europea y los Estados Unidos de América.
Llevar a cabo un proceso de integración económica es bastante complejo y refleja
consecuencias para las naciones involucradas positivas y negativas.
Entre los aspectos positivos de la integración económica podemos mencionar la
reducción de los costos comerciales, mayor variedad y disponibilidad de bienes y
servicios, así como también mejores oportunidades de empleo e inversión para los
individuos. Adicionalmente, esta puede ayudar a resolver conflictos políticos y
sociales entre naciones, dando como resultado períodos de mayor estabilidad en
la zona.
Por otra parte, la integración económica limita la libre toma de decisiones
económicas y políticas de un país, sujetando las naciones a adherirse a políticas
comerciales, fiscales y monetarias de otros. Lo anterior puede ir en conflicto con
algunos de los intereses nacionales y limitar las oportunidades comerciales con las
naciones no miembros ─oportunidades que en algunas situaciones pueden
resultar más beneficiosas para todos─. A pesar de los efectos que puede traer la
integración económica para un país, esta ayuda a crear grandes bloques
económicos, facilitando la comodidad y satisfacción de los consumidores y
siguiendo las tendencias de globalización existentes en la actualidad.

LA POLÍTICA MONETARIA
es una rama de la política económica que usa la cantidad de dinero como variable
para controlar y mantener la estabilidad económica. Comprende las decisiones de
las autoridades monetarias referidas al mercado de dinero, que modifican la
cantidad de dinero o el tipo de interés. Cuando se aplica para aumentar la
cantidad de dinero, se le denomina política monetaria expansiva -expansión
cuantitativa-, y cuando se aplica para reducirla, política monetaria restrictiva.
Es común para las autoridades monetarias declarar cuatro objetivos básicos de la
política monetaria, que pueden enunciarse de diferentes formas:

 estabilidad del valor del dinero (contención de los precios, prevención


de la inflación);
 tasa más elevada de crecimiento económico;
 Plena ocupación o pleno empleo (mayor nivel de empleo posible);
 evitar desequilibrios permanentes en la balanza de pagos y
mantenimiento de un tipo de cambio estable y protección de la posición
de reservas internacionales.

LAS DEUDAS INTERNAS Y EXTERNAS


Las deudas que el Estado contrae con agentes económicos radicados en el país,
se denomina Deuda Pública Interna; y aquella que contrae con agentes
económicos radicados en el extranjero, se llama Deuda Pública Externa.
Deuda externa se define como el conjunto de obligaciones que tiene un país (tanto
el sector público como el privado) con respecto a otros países o instituciones. Es
por tanto el total de la deuda pública (contraída por el Estado y sus instituciones) y
privada (contraida por empresas y familias) de un país que está en mano de
acreedores extranjeros, ya sean estos particulares, instituciones financieras o
gobiernos. En general estos préstamos se hacen, y por lo tanto han de devolverse,
en la moneda del acreedor, en moneda extranjera. Los países normalmente
deciden endeudarse con el extranjero para:

1. Hacer frente a inversiones en grandes infraestructuras como carreteras,


puentes, etc
2. Afrontar los gastos necesarios tras un desastre natural.

No obstante, en ocasiones lo países se endeudan con el extranjero en periodos de


crisis o para solucionar una situación desfavorable derivada de una mala gestión
de los recursos existentes. Se trata de una situación perniciosa, ya que en este
último caso la deuda no genera riqueza y además habrá que pagar los intereses,
lo que habitualmente lleva al país a una situación aún peor.
La deuda externa, al igual que la deuda en general, puede clasificarse según:

 Quién la contraiga: Deuda externa Pública o Deuda externa privada.


 Su moneda: Moneda nacional o moneda extranjera.
 Su tipo de interés: Tipo de interés fijo o Tipo de interés variable
 Su plazo: Deuda externa a corto plazo o Deuda externa a largo plazo.
 El instrumento por el cual se formaliza: Bonos, Letras, etc

OUTSOURCING
es la subcontratación de terceros para hacerse cargo de ciertas actividades
complementarias a la actividad principal.
Es el proceso mediante el cual una empresa externaliza una parte de su actividad,
es decir, contrata a una empresa externa para gestionar una parte de la compañía.
Con este método la empresa principal puede centrarse y mejorar en ciertas
funciones y especializarse aumentando en eficiencia y ahorrando tiempo. es
indispensable para comprender las implicaciones de su prohibición y los casos
específicos en que continúa siendo legal.
Tras un proceso álgido que se extendió más de dos años, en abril de 2021
llegaron a su fin las negociaciones para eliminar el sistema de outsourcing, que
es una modalidad laboral por la que estaba contratado el 17 % de la planta laboral
en México.
La reforma en materia de subcontratación oficializó la prohibición del outsourcing,
que además quedó tipificada como delito de defraudación fiscal.
Por un lado, los empleadores deben cumplir con la sustitución patronal y la
transferencia a su nómina de los trabajadores subcontratados. Por el otro, los
contratistas o intermediarios deben contar con una autorización de la Secretaría
del Trabajo y Previsión Socia

También podría gustarte