Está en la página 1de 2

“LIMITES Y PROBLEMÁTICA INFANTIL”

(taller para padres )

FUNDAMENTACIÓN

Hoy los niños crecen y se forman en un mundo con intereses deshumanizantes


pensados para el beneficio de algunos y el perjuicio de otros, sin sensibilidad social, ni
respeto por la vida y los derechos humanos.
Perturbadas las redes solidarias , se ha afectado el marco de flexibilidad y seguridad
necesario para que podamos construir una autonomía que apunte a la subjetividad del
cada quien.
El derrumbe de modelos sociales es señal evidente del agotamiento y fracaso del
sistema actual. La apuesta debiera ser reconstruir este tejido social, pero: ¿cómo
proteger desde la propia desprotección? ¿cómo escuchar si nadie nos escucha?¿cómo
responder si no tenemos claridad sobre la validez de nuestras propias respuestas?.
Docentes y padres conviven entre violencias de todo tipo que atraviesan el ejercicio de
su rol y encarnan una demanda urgente de apoyo especializado para la orientación.
La familia cansada de buscar respuestas en el propio sistema incrementa sus reclamos
y la “culpa no reparada” por la sociedad se instala como un obstáculo para la
integración , la coherencia y la contención que la niñez necesita para su evolución.

MI PROPUESTA

Mi propuesta es simple, pero no por ello menos ambiciosa. Se trata de construir un


espacio de reflexión para padres y futuros padres en torno a su papel en la familia a
partir de las diversas características que ésta tenga.
Trabajar a partir de casos reales, las diferentes problemáticas que afectan actualmente
a las familias y a su propio hijo en particular. Intentando promover y fortalecer
relaciones más sanas y positivas , generar un espacio para el análisis de las relaciones
familiares a partir de los diferentes estilos vinculares.-

FORMA DE TRABAJO

Fecha del taller

(Previamente mediante un sondeo se procederá a identificar los temas de interés


general)

Presentación y técnica de mezclado ( si los participantes son muchos se obviará la


presentación en particular y se procederá directamente al trabajo en grupo).
Utilizando las inquietudes propuestas por los mismo papás se trabajará en grupo,
estableciendo la existencia de un secretario y un portavoz que luego explicará a la
concurrencia las conclusiones establecidas.
Luego se dará vía libre a las preguntas , intentando priorizar la etapa evolutiva del
niño de jardín y pre-escolar . Se prevee que los temas a tratar estén relacionados con
miedos, mentiras, celos , permisos, límites, autonomía , etc.
El acento será puesto en la reflexión, el análisis y el esclarecimiento puntual del tema a
tratar, motivando la problematización y la búsqueda de soluciones con la interacción
participativa de todos.-

También podría gustarte