Está en la página 1de 3

¿QUÉ ES UN OPERADOR DE GRÚA?

Los operadores de grúa son los colaboradores


más visibles en las obras de construcción y
demolición, aunque muchos otros encuentran
empleo en una variedad de industrias como la
perforación mar adentro, plataformas petrolíferas,
etc.

Son profesionales imprescindibles para realizar múltiples tareas claves en el


funcionamiento de una grúa. Deben ser capaces de maniobrar varios controles
al mismo tiempo y juzgar con precisión los espacios. Para ello es muy
importante que gocen de buena condición física y siempre estén atentos ante
los peligros.

 Funciones de un operador de grúa:

Los operadores de grúas, también conocidos como ingenieros de operación,


deben estar bien informados sobre los diferentes tipos de técnicas de
maquinaria y construcción. Ellos tienen que ubicarse en las cabinas de las
máquinas, que pueden estar asentadas sobre el suelo o en un centro de control
remoto en el sitio de construcción. Usando los pedales, palancas, diales e
interruptores, el operador de la grúa emplea en el transporte el concreto o el
acero, interviene en la excavación de la suciedad o la demolición de las
paredes con una bola de demolición.

Generalmente, el trabajo de un operador de grúa consiste en mover algún


equipo pesado o materiales de un lugar a otro. A menudo, ese lugar está en
una elevación por encima o por debajo de su posición original, por lo que
requiere una máquina para realizar la elevación y movimiento.

El operador es responsable de la maniobra del brazo principal de la grúa, la


reducción de una línea o el acoplamiento del equipo con el fin de realizar una
conexión y luego mover el objeto a la posición deseada. En todos los casos, el
operador de la grúa debe ser capaz de hacer juicios espaciales y la maniobra
de los muchos engranajes de una grúa con el fin de realizar movimientos
eficaces.

 Responsabilidades de un operador de grúa

El operador de grúa debe:

 Asegurarse que todo el equipo siga los procedimientos


de seguridad durante las operaciones.
 Inspeccionar todas las grúas constantemente para
asegurarse de que no haya partes defectuosas o en
mal funcionamiento.
 Estar disponible en todas las horas del día para
responder a una situación de emergencia.

Si un operador de grúa está trabajando con una grúa móvil que se desplaza de
un sitio a otro, una de las responsabilidades más importantes del operador será
realizar una inspección previa. Esto incluye garantizar que todos los sistemas
hidráulicos funcionen correctamente, asegurándose de que la máquina esté
estable y apta para operar con seguridad en las condiciones presentes.

Un operador de grúa debe también mantener un buen canal de comunicación


con los demás trabajadores, incluidos los observadores de tierra. Si las
comunicaciones se cortan, le corresponde al operador averiguar la mejor
manera para proceder. Por lo general, esto implicará suspender las
operaciones hasta que las comunicaciones sean restauradas.

 ¿Dónde desarrolla su labor?

La mayoría de los operadores de grúa laboran en las industrias de fabricación,


transporte y envío, aunque algunos encuentran empleo en las industrias
madereras y mineras.

Se espera que ellos trabajen tanto en condiciones frías (invierno) como


calientes (verano). Debido a la naturaleza intensa de la obra, la resistencia
física es una parte integral de la profesión, ya que todo buen operador debe
ayudar en el montaje de la grúa en todo contexto. Adicionalmente, los
operadores de grúas deben ser capaces de permanecer sentados en la misma
posición, a menudo, durante varias horas.

Un operador de grúa debe capacitarse constantemente:

Tan importante como la destreza en el campo de


acción lo es la capacitación académica para el
manejo de una grúa. A raíz de ello, la mayoría de
los operadores de grúas debe entrenarse a través
de programas de aprendizaje patrocinados por
Contratistas Generales Asociados de América, la Unión Internacional de
Ingenieros Operadores u otra entidad autorizada para tal fin.

Estos programas implican aproximadamente tres años de formación en el


puesto de trabajo, sumado a 144 horas de educación en las aulas cada año.
Esta formación hace hincapié en la comunicación terrestre, que por lo general
involucra señales de mano o de radio de dos vías

También podría gustarte