Está en la página 1de 3

UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL

TÉCNICA Y EN CIENCIAS “SAN FRANCISCO DE QUITO”


Año Lectivo 2022-2023

Nombre: Melany Vizcaino


Curso: 3BGU C
Metodología

Enfoque
El desarrollo del presente estudio de caso se realiza a través del enfoque cualitativo como

señala Barrantes (2018) se centra en el análisis, en profundidad, de un tema concreto.

Habitualmente, busca comprender la realidad completa del objeto de estudio. Es decir, a través

de este enfoque se prioriza las características propias del problema, que para el presente caso

sería la depresión estudiantil

Se parte entonces de la depresión estudiantil como problema de investigación, para lo que

se considerará como sujetos de la unidad de análisis a los estudiantes, además de considerar

como aspecto relevante e integrante el contexto de la unidad educativa rural.

Diseño

Debido al enfoque de investigación, su diseño es fenomenológico, sobre el cual Brentano

(2017) dice que, su propósito principal es explorar, describir y comprender las experiencias de

las personas con respecto a un fenómeno y descubrir los elementos en común de tales vivencias.

Este diseño suele ser muy usado en estudios cualitativos en educación por lo que cobra

relevancia también en la presente investigación.

Para desarrollar de una manera adecuada es necesaria la inmersión en el fenómeno de

estudio, lo que implica según Branz (2018) que se debe realizar un reconocimiento, diagnóstico y

posterior revisión del lugar donde ocurre el evento, así como la importante búsqueda de

antecedentes para comprender en su totalidad el contexto.

1
UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL
TÉCNICA Y EN CIENCIAS “SAN FRANCISCO DE QUITO”
Año Lectivo 2022-2023

También es importante considerar las categorías esenciales (generales) y diferentes, y

su frecuencia de aparición, para distinguir los bienes comunes de los detalles de casos

específicos. Por lo tanto, se utiliza un método deductivo, según Ortiz (2020) esta es una forma

de ver un problema de lo general a lo específico para ayudar a definir un estudio de caso.

Nivel

La presente investigación tiene un nivel de desarrollo exploratorio en primer lugar, que de

acuerdo con Fidias (2017) dice que, debido a su duración relativamente corta, se utiliza en

estudios que carecen de suficiente sustento teórico o fuentes bibliográficas extensas. Se convierte

en un problema de tratamiento precoz. Esta puede catalogarse exploratoria cuando su propósito

es indagar acerca de una realidad poco estudiada

También tiene una profundidad descriptiva, porque permite identificar por medio de las

fuentes de información recuperadas y analizadas, indagar y dar a conocer sobre el tema

específico en qué consiste la depresión cuando son diagnosticados los estudiantes con trastorno

depresivo siendo de estudio de variable independiente, pues se puntualiza la problemática y no se

pretende encontrar su relación con ninguna otra variable.

Tipo de investigación

Se debe mencionar también que se trata de una investigación de campo, sobre la cual

Arias (2017) menciona que “es aquella que consiste en la recolección de datos directamente de

los sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos (datos primarios), sin

manipular o controlar variable alguna” (p.32), en este caso particular, la colección se lleva a cabo

en una institución educativa, enfatizando así indirectamente el papel de los objetos y fenómenos

2
UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL
TÉCNICA Y EN CIENCIAS “SAN FRANCISCO DE QUITO”
Año Lectivo 2022-2023

en la unidad de aprendizaje, las herramientas utilizadas por los docentes, los contenidos

educativos y los recursos disponibles para los estudiantes para lograr sus objetivos de

aprendizaje. Por la naturaleza del estudio, conviene aclarar que se trata de un estudio de caso.

Técnicas de recolección de información

Como técnica de recolección de la información necesaria, se realiza una entrevista, la

información de la que se puede nutrir la investigación proviene también de fuente primaria, es

necesario llevar a cabo una entrevista con los estudiantes y docentes, esta técnica de recolección

nos permite, según Baena (2017) realizar cuestionamientos a una o más personas con el

propósito de indagar profundamente en las experiencias del entrevistado, para así comprender

una perspectiva en este caso del entorno conflictivo que puede causar la depresión en los

estudiantes, pues la experiencia de los docentes pueden sugerirnos aspectos que no se han

tomado en cuenta y que solo con su observación cotidiana han podido ser detectados.

También podría gustarte