.Introducción A Tratamientos

También podría gustarte

Está en la página 1de 12

Preceptorship

Instituto Neurológico de Colombia


Medellín
Junio 8-10 de 2017
Introducción a tratamientos en Esclerosis Múltiple

Dr. Cesar Augusto Franco Ruíz

Preceptorship en Esclerosis Múltiple


Instituto Neurológico de Colombia
Medellín
Junio 8-10 de 2017
Metas de tratamiento en Esclerosis Múltiple

• Reducir frequencia de recaídas.

• Retardar la progresión de discapacidad.

• Reducir actividad en Resonancia.

• Prevenir morbilidad de síntomas y tratar si se presentan.

• Mantener adherencia.

• Proveer eficacia y seguridad a largo plazo.


Línea de tiempo de terapias aprobadas en EM

Soelberg Sorensen P., Acta Neurol Scand 2016; 1–19


Generalidades de tratamiento en Esclerosis Múltiple

• No hay cura.
• Tratamientos parcialmente efectivos.
• Respuesta terapéutica variable.
• Tratamientos demuestran efectividad (múltiples ensayos
fase III) sobre:
• Recaídas
• Progresión discapacidad
• Carga lesional en Resonancia
Desenlaces en los ensayos clínicos

• Recaídas (Tasa Anualizada de recaídas):


número total de recaídas dividido entre paciente-año
en el estudio.
• Progresión discapacidad: cambio en EDSS del
basal al fin del ensayo clínico en 0.5 a 1.0,
confirmado en 3 o 6 meses.
• Carga lesional en Resonancia: lesiones nuevas en
T2, o aumento de tamaño. Lesiones Gd +

• Tiempo a recaída, atrofia, entre otros.


Generalidades de tratamiento en Esclerosis Múltiple

• 13 moléculas aprobadas (10 en Colombia).


• Pronóstico individual variable e impredecible.
• Adherencia a tratamientos es determinante.
• Control temprano de actividad previene acumulación de
discapacidad.
• Crucial identificación rápida de “no respondedores” para
cambiar a tiempo la estrategia terapéutica.
Discapacidad a largo plazo
Efecto de recaídas tempranas

100
Porcentaje Pts EDSS < 6

Bajo (0-1 brote en 2 años)


80 Intermedio (2-4 brotes en 2 años)
Alto(> 5 en 2 años)
60
40
p < 0.0001
20
0
0 10 20 30 40 50
Tiempo de inicio de EM (años)

Weishenker B et al. Brain. 1989;112:1422


Tratar tarde

Fase silente CIS Remitente -Recurrente Secundaria Progresiva


TME

Visible

Invisible

Actividad de la RM
.
Tratar temprano
Fase Silente CIS
TME

Visible
Daño Axonal

Invisible

Actividad en RM
Considerar balance beneficio-riesgo

Más efectivo con Más efectivo con


carga limitada carga elevada

Eficacia
Recaídas
Discapacidad
Actividad RM
Atrofia
Menos efectivo con Menos efectivo con
carga limitada carga elevada

Carga de terapia
Conveniencia
Monitoreo
Tolerabilidad
Seguridad

Adaptado de Soelberg Sorensen P., Acta Neurol Scand 2016; 1–19


Gracias

También podría gustarte