Está en la página 1de 12

Tema 2. Psicología social.

1. Influencia social.
1.1. Historia
“El mal puede ser obra de gente corriente, de las personas que renuncian a
pensar para abandonarse a la corriente de su tiempo”.
-Hanna Arendt-

Ideología Antisemita
Prejuicio u odio a los judíos.
El Holocausto, la persecución y el asesinato auspiciado por el Estado de
judíos por parte del régimen nazi y sus colaboradores entre 1933 y 1945, es
el ejemplo de antisemitismo más extremo de la historia.
 Siglo XIX
 Hitler no tuvo ningún plan, sino que fue una cadena de
acontecimientos.
 Leyes de Nuremberg1935-Restrinción de los derechos de los judíos.
 Conferencia Wansee 20 de enero 1942- Se decide poner en marcha la
solución definitiva: el Holocausto, quisieron acabar con 11 millones
de judíos.
 Mediados de 1942- Auschwitz.
 Finales de 1944- Se reduce la persecución.

Adolf Eichmann, el principal responsable del plan del gobierno nazi para
aniquilar a los judíos del imperio alemán, se excusó ante el tribunal que le
juzgó en Jersusalén diciendo que él solo obedecía órdenes. Durante el jucio,
el teniente coronel de las SS se presentó como un buen funcionario que había
tratado de llevar a cabo con la mayor eficiencia posible la tarea que se le
había asignado. El cazanazis Simón Wiesenthal afirmó que gracias a
Eichmann sabemos que “uno no tiene que ser un fanático, un sádico o un
enfermo mental para asesinar a millones; basta con ser un seguidor leal
deseoso de cumplir con su deber”.
Este rasgo terrible de la naturaleza humana fue bautizado por Hannah Arendt
como la banalidad del mal.

Slobodan Praljak
Condenado a 20 años de cárcel en 2013 por crímenes de guerra contra los
musulmanes bosnios. En la apelación en la cual se quitó la vida, se refirió a
sí mismo en tercera persona para negar a gritos haber sido un criminal de
guerra.

Abu Ghraib
Abusos por parte de los soldados estadounidenses en la prisión, durante la
Guerra de Irak. Las imágenes mostraban a prisioneros desnudos apilados
formando una pirámide que habían sido forzados a simular actos sexuales y a
adoptar posturas humillantes. "Cualquier situación que te hace anónimo y
permite la agresión saca en la mayor parte de la gente la peor bestia que
lleva dentro". ¿Puede cualquiera convertirse en torturador o en sumiso
prisionero en determinadas situaciones? ¿Es el entorno social quien
corrompe al individuo? ¿Qué somos capaces de hacer cuando nos vemos
envueltos en una dinámica social?

La prisión de Stanford- Zimbardo (1971)


En este experimento, se recreó una prisión y se eligió a un grupo de
universitarios para que hicieran el papel de prisioneros y otro grupo el papel
de policías (cada grupo con vestimenta adecuada a su grupo
correspondiente). El experimento consistía en comprobar si el poder de
autoridad influiría en los comportamientos de los estudiantes. Estaba
previsto que durara unas 2 semanas, pero tuvieron que frenarlo a los 6 días,
además, a las 36h ocurrió el primer abandono. El experimento se frenó
porque todos, incluyendo Zimbardo, se metieron tanto en el papel que se
acabaron creyendo la historia y se les fue de las manos. Zimbardo también se
había convertido en parte del experimento.

1.1. Concepto de atribución y error fundamental de atribución.


Concepto
Interferir las causas de los acontecimientos o comportamientos, (justificar,
juzgar, buscar un por qué).

Error fundamental de atribución


Cuando tenemos que juzgar el comportamiento de los demás, somos más
propensos a sobreestimar factores personales y a subestimar aspectos
situacionales en la explicación del comportamiento.

1.2. Estudio del prejuicio (Experimento ojos azules contra ojos


marrones; experimento de la curva de los ladrones.
 Experimento de la cueva de los ladrones- Muzafer Sherif y
Carolyn Sherif (1954)
Origen del prejuicio en los grupos sociales. Se llegó a la conclusión
de que el ser humano es muy manipulable. Consistía en que se
elegían dos grupos de scouts (24 niños) que no se conocían entre
ellos y se crearon distintas situaciones para que los scouts de los
grupos águilas y cascabeles se relacionases.
Contaba con 3 fases:
• Fase 1 (Unión de los chicos de cada grupo): Sentimiento
identitario Pertenencia (actividades grupales)
• Fase 2 (Ambos grupos están peleados): Conflicto
Situaciones de fricción. Empiezan a querer competir entre
grupos.
• Fase 3 (Unión de ambos grupos): Colaboración Sujeto
imaginario roba comida (enemigo común). Apartan
diferencias y unen fuerzas.
 Experimento ojos azules contra ojos marrones- Jane Elliot.
Se trata de un experimento hecho en una escuela (sin
consentimiento). Una división arbitraria: ojos azules y ojos marrones.
Una vez separados, a los alumnos de ojos azules les explicó que su
color de ojos era señal de que eran mejores personas, menos
violentos y más prosociales que los de ojos marrones. A los alumnos
de ojos marrones les colocó una cinta en el brazo para que se
distinguieran mejor y les prohibió beber de la fuente en el recreo.
Además, a los de ojos azules les proporcionó cinco minutos más de
recreo.
Lo que sucedió es que los alumnos de ojos azules comenzaron a
comportarse con verdadera tiranía hacia los compañeros de ojos
marrones. Estos ridiculizaban y se burlaban de ellos cada vez que
alguno de estos alumnos daba una respuesta en clase.

Se produjo una alineación en la clase, los niños de ojos azules


formaban equipos y se comportaban en contra de los de ojos
marrones, provocando que estos dejaran de prestarse voluntarios para
salir a la pizarra y dejaran de intentar buscar a sus compañeros para
jugar.
Jane Elliot les dijo al día siguiente a los alumnos que lo que les había
explicado el día anterior no era así. Que realmente las personas con
ojos marrones eran más inteligentes y capaces que los de ojos azules.
Lo que sucedió es que ambos grupos (alumnos con ojos azules y
alumnos con ojos marrones) adoptaron perfectamente los roles
correspondientes en cada ocasión de dominante y subordinado.
Esto provocó en los niños estados de supremacía o indefensión
aprendida en función del mensaje que recibieran ese día de la
maestra.

1.1. Conformidad e influencia de la mayoría. Solomon Asch y sus


antecedentes (Muzafer Sherif y el efecto autocinético).
Las opiniones de los demás siempre nos influencian; incluso cuando sus
opiniones son evidentemente erróneas, podemos ser influenciados para dejar
de lado nuestra opinión y adoptar la del grupo. A esto se le llama influencia
social.
La influencia social no es más que un cambio de opinión, de actitud y/o de
juicio cuando nos exponemos a la opinión, actitud y/o juicio de los demás.
Esto podemos comprobarlo en diferentes experimentos que se han hecho a lo
largo de la historia de la psicología.
o El efecto auto cinético – Muzafer Sherif (1935)
Muzafer Sherif hizo un experimento basado en una ilusión óptica. La
ilusión óptica que utilizó era que cuando una luz era proyectada en una
habitación a oscuras, la luz parece que se mueve. Para el experimento
metió a varias personas en una habitación oscura y les preguntó cuánto se
movía la luz que proyectaba.
El resultado fue que todos opinaban lo mismo; se influenciaron unos a
otros. Con esto, Muzafer pretendía demostrar el fenómeno de la
influencia social, pero fue criticado porque se decía que la respuesta era
muy relativa.

o Experimento de Asch
Asch propuso otro experimento que no fuese ambiguo. Para ello, eligió a
un grupo de personas y les enseñó varias láminas con 4 líneas pintadas,
una X, una A, una B y una C; y les preguntaba cuál de las líneas A, B o
C era igual que la línea X. La mayor parte del grupo estaba compinchado
entre sí para dar respuestas evidentemente erróneas, pero no desde el
principio sino en las últimas láminas. El resultado fue que los verdaderos
sujetos del experimento cambiaron su opinión por la opinión errónea de
los demás a pesar de que ellos realmente pensaban que esa respuesta era
errónea. Pero ¿por qué se cambió de opinión? Cuando se entrevistó a los
sujetos del experimento, muchos dijeron que no querían entorpecerlo,
otros pensaron que a lo mejor su ángulo de visión no les permitía ver
la respuesta correcta o que quizás tenían problemas de visión, otros
dijeron que no se habían dejado influir, pero la mayoría admitió que
se había dejado influenciar para no desentonar con el grupo.
También, se observó que cuantas más personas había compinchada, más
influenciado está el sujeto del experimento. Es aquí donde destacamos el
concepto de conformidad; muchas veces nos conformamos con la
opinión de los demás y nos adaptamos a la conducta y el
pensamiento de la mayoría. De igual forma, se concluyó que hay más
influencia:
• Cuantas más personas opinan distinto.
• Cuando estamos inseguros de la respuesta (independientemente
de la opinión de los demás)
• Cuando la opinión del resto es unánime.
• Cuando nos observan
• Cuando el grupo tiene buen estatus social y es atractivo.
• Nuestra cultura también establece las normas sociales.
Ahora bien, existen 2 tipos de influencias:
• Influencia normativa: Cambiamos nuestra opinión por la de los
demás para que no nos rechacen.

• Influencia informativa: Cambiamos nuestra opinión por la de


los demás porque confiamos más en su juicio que en el nuestro.

1.1. Obediencia a la autoridad (Experimento de Milgram).


Experimento de Milgram (1961)
En 1961 estaba teniendo lugar el juicio de uno de los criminales nazis más
importantes, Adolf Eichmann. A los 2 meses del juicio, a raíz de que
Eichmann se justificó diciendo que solo cumplía órdenes, Milgram se
planteó, ¿es posible que una buena persona actúe en contra de sus principios
si alguien se lo ordena?
Para responderla, Milgram llevó a cabo un experimento social. Él puso un
anuncio en el diario en el que pedía voluntarios para un experimento sobre la
influencia del aprendizaje. En seguida se apuntó gente de toda clase y
estatus. A cambio, el propio Milgram ofrecía abonarles 4,5$ a cada uno. El
experimento consistió en lo siguiente: había un experimentador llamado Jack
Williams, un supuesto voluntario llamado Mr. Wallace y un voluntario real
que hacia el papel del profesor. Mr. Wallace siempre hacía de aprendiz y se
sentaba en una silla con electrodos. La prueba consistía en que al señor
Wallace se le hacían una serie de preguntas y el voluntario tenía que
aplicarle una descarga eléctrica que era cada vez más fuerte a medida que
fallaba preguntas. Evidentemente, los electrodos estaban desconectados
siempre y Wallace fingía la descarga. El resultado fue que todos los
voluntarios acabaron aplicando una descarga de al menos 300V; lo suficiente
para matar a una persona. El 35% de ellos frenaron allí y se negaron a seguir,
pero el 65% llegó a 450V de descarga. Lo que se esperaba era que la
mayoría frenara en 150V y que solo un 1% llegara a 450V. En conclusión:
 Cuanta más cercanía física y emocional hay a la autoridad, mayor es
la influencia que recibimos.
 La autoridad del experimentador y su grado de control generaba más
influencia.
 El género (las mujeres se ponían más nerviosas)
 La formación (cuanto más culto, menos obediencia)
 El autoritarismo (cuanto más autoritario más obediencia) también
influyen.

1.1. Efecto camaleón y el contagio de emociones.


En la influencia social también tiene mucha importancia el papel de las
neuronas espejo. Estas neuronas hacen posible que las emociones se
contagien y que se imiten los gestos, las posturas, las conductas e incluso el
tono de voz (efecto camaleón). Estas neuronas pueden trazar la senda hacia
“una explicación neurofisiológica plausible de las formas complejas de
cognición e interacción sociales”. Esto sucede de forma innata, ya que
estamos programados para sobrevivir y en muchas ocasiones, imitar podría
salvarnos.

1.2. Conducta prosocial (Procesos que provocan la inhibición del


altruismo).
La conducta prosocial se refiere a toda conducta que se entiende como
beneficiosa para otras personas, teniendo los conceptos de beneficioso o no
beneficiosa definidos por la sociedad.

Hay 3 tipos de conducta prosocial:

• Ayuda: Beneficia a otro(s) de forma directa o indirecta. Ejemplo:


llamar a la policía si vemos un asalto.
• Cooperación: Beneficia a una meta en común que tenemos con
otra(s) persona(s), por lo que el beneficio es para todos; incluyéndonos a
nosotros mismos. Ejemplo: Cuando hacemos aportaciones a un trabajo de
clase en grupo.
• Altruismo: Beneficia a otro(s) mucho más que a nosotros; nos daría
igual arriesgarnos para ayudar a otros. Ejemplo: Meternos en medio de una
pelea a separar (tomamos el riesgo de que nos hagan daño).

Cuando vamos a ayudar a alguien, nuestro cerebro hace un proceso muy


rápido que consiste en el planteamiento de varias preguntas con el fin de
decidir si ayudaremos o no. Esto se conoce como modelo de decisión sobre
la intervención en emergencias- Darley y Latané.

Por otra parte, también hay determinados procesos psicológicos que inhiben
que ayudemos o no a una persona:
• Aprensión ante la evaluación: Miedo a ser evaluados y rechazados
(A ver si voy a hacer el ridículo)
• Ignorancia pluralista: Ocurre cuando tenemos que decidir si es una
emergencia o no y es difícil saber si lo es. Cuando estamos rodeados de
gente que considera que la situación no es una emergencia, nos dejamos
influenciar y no actuamos, aunque pensemos que sí lo es. Es el error de
asumir que los demás perciben los acontecimientos como nosotros.

• Difusión de la responsabilidad: Cuanta más gente haya, menos


responsable nos sentimos, por lo que, si nadie actúa, creemos que si ocurre
algo no es culpa nuestra (si nadie actúa, yo no tengo la culpa de que ocurra).
Darley y Latané hicieron un par de experimentos para estudiar la ignorancia
pluralista y la difusión de responsabilidad:

 Experimento 1 (difusión de responsabilidad)- Ataque epiléptico


falso.
Se buscaron estudiantes para que participaran en una especie de
entrevista sobre la vida en la universidad. Al sujeto se le hacía creer
que había otros estudiantes (1 por cada habitación) que estaban
siendo entrevistados a la vez y que estaban conectados entre sí con un
interfono, pero los otros estudiantes solo eran grabaciones. El
supuesto entrevistador le pedía a cada uno que hablase sobre su
experiencia. El primer estudiante, que era una grabación, comentaba
también que era epiléptico y que cuando se ponía nervioso le daban
ataques. Luego, después de hablar todos y volver a él, fingía que le
estaba dando un ataque. Los resultados fueron que el sujeto
presentaba un 81% de probabilidad de ayudar cuando pensaba que
había solo una persona más escuchando. Cuando pensaba que habían
2 escuchando, la probabilidad era del 60% y, cuando pensaba que
había 5 personas más, la probabilidad de ayudar era solo del 30%.
También, se concluyó que cuando había solo 1, se ayudaba antes de 1
minuto. Cuando había 2, se tardaba 1 minuto y medio. Cuando había
5, se tardaba 2 minutos y medio. En otras palabras, cuantas menos
personas hay, más probabilidad hay de que te ayuden y más rápido, y
si han pasado 3 minutos sin recibir ayuda, lo más seguro es que nadie
te ayude.
Este experimento se basó en el asesinato de Kitty Genovese (13 de
marzo de 1964). Su asesinato fue un hecho que conmocionó a la
sociedad, ya que, a pesar de la gravedad de la situación, nadie la
ayudó. Era una mujer de 28 años que vivía en Nueva York y
trabajaba en un bar. Al volver del trabajo, alguien con una malla en la
cabeza saltó sobre ella y la apuñaló 2 veces. Al oír los gritos de
auxilio, los vecinos se despertaron y alguno gritó al asesino que la
dejara en paz. Al ver esto, el asesino se fue corriendo y Kitty quedó
tumbada en el suelo, pero nadie llamó a la policía ni hizo nada para
ayudarla; de hecho, todos volvieron a la cama a pesar de sus gritos de
dolor. Debido a esto, el asesino volvió y la apuñaló nuevamente y se
repitió la misma escena 3 veces, solo que, a la tercera vez, Kitty
murió. La situación era inexplicable, ya que había 38 vecinos que
presenciaron un asesinato que duró 45 minutos, a pesar de los gritos
de dolor de Kitty, nadie hizo nada. Se vio que como había tantos
testigos, cada uno pensaba que ya ayudaría otro, pero al final nadie
ayudó.
Efecto espectador: A medida que se incrementa el número de
espectadores pasivos, disminuye la probabilidad de que alguno de
ellos ayude a alguien en problemas.

 Experimento 2 (Ignorancia pluralista)- Humo en la habitación.


Se puso a 3 estudiantes en una habitación haciendo una encuesta, 2
eran actores y 1 era el sujeto del experimento. De repente comenzaba
a salir humo y, como los 2 actores se quedaban indiferentes, el sujeto
no hacía nada a pesar de que a él sí le alarmaba la situación.

1.7.1. A quién ayudamos.


Hay factores que influyen a la hora de decidir si ayudamos o no. Entre los
más destacables están el género y la similitud. Se ha demostrado que las
mujeres tienden a pedir más ayuda y reciben más ayuda que los hombres.
También tendemos a ayudar a aquellas personas que tienen una apariencia
similar a la nuestra (atuendo, creencias, raza, etc.)

Experimento basado en la parábola del buen samaritano-Darley y


Bastón
Se cogieron dos grupos de seminaristas: uno debía dar un sermón a cerca de
oportunidades laborales y otro a cerca de la parábola del buen samaritano.
En ambos grupos había seminaristas que tenían tiempo de sobra, otros que
iban justos de tiempo y otros que llegaban tarde a dar el sermón. Cuando
llegaban al lugar donde iban a dar el sermón, se encontraron con un actor
que estaba en el suelo pidiendo ayuda. El resultado fue que los que hablaron
sobre la parábola del buen samaritano tendían a ayudar más que los otros
seminaristas, pero el factor más importante fue el del tiempo;
independientemente del sermón, los seminaristas ayudaban en función del
tiempo del que disponían, es decir, ayudaron más los que tenían tiempo de
sobra.

1.7.2. ¿Cuándo ayudamos?


Hay dos tipos de influencias que tienen lugar cuando ayudamos: las
influencias de la situación, como el número de personas que observen y la
presión del tiempo, y las influencias personales, como los sentimientos, los
rasgos de personalidad y la religiosidad.

1. Contexto social.
Dentro del contexto social de cada individuo existen 2 tipos de variables que
determinan el comportamiento del sujeto:
 Variables externas: colegio, familia, amigos y sociedad en
general.
 Variables internas: temperamento, emocionalidad,
impulsividad, capacidad de reflexionar sobre nuestros
actos, etc.
1.1. Kurt Lewin y sus aportaciones a la psicología social
(Experimentos de liderazgo)
Estudió con gran interés la psicología de los grupos y las relaciones
interpersonales. Por este además de otros motivos se le considera el padre de
la Psicología Social moderna. Al mismo tiempo ayudó mucho en el
desarrollo de la Psicología de la Gestalt.
C conducta.
f función de la
situación total.
P condiciones del
individuo.
A condiciones del
ambiente.

Variables que determinan la conducta


Necesidad: percepción de necesitar/alcanzar una meta.
Tensión: Diferencia entre el estado actual y esa meta. Presión que queremos
reducir.
Fuerza: Motivación que inicia el proceso de cambio. Es causa de la
conducta.
“La conducta surge de una necesidad que genera tensión.”

Nos atraen aquellas las actividades que vemos como medios para liberar
tensión. Para Kurt, este tipo de actividades tendrían una valencia positiva y
por lo tanto experimentaríamos una fuerza que nos impulsa a realizarlas.
Otras actividades tendrían el efecto opuesto: aumentarían la tensión y por lo
tanto tendrían un efecto repulsivo.
Para entender mejor esto vamos a hablar de una necesidad que todos
tenemos: la necesidad de reconocimiento. Cuando esa necesidad surge, se va
a despertar una motivación por conseguir reconocimiento en algún ámbito
que nos interese. Tal motivación tendrá una valencia positiva que nos
llevaría a actuar con el fin de conseguir reconocimiento.
Se despertará una tensión entre la situación actual y la necesidad de
conseguir el reconocimiento. Todo ello nos va a llevar a pensar posibles
acciones para conseguir el reconocimiento y, dependiendo de en qué campo
queramos ser reconocidos, llevaremos a cabo la acción que consideremos
que nos aporte posibilidades de conseguir dicho reconocimiento.

Lewin usó el concepto físico de “campo de fuerzas” (Lewin, 1988) en su


teoría de campo para explicar los factores ambientales que influyen en la
conducta humana.
La Teoría del Campo es su manera de plasmar la idea de que la psicología no
debe centrarse en el estudio de la persona y el entorno como si estas fuesen
dos piezas a analizar separadamente, sino que hay que ver el modo en el que
se afectan entre sí en tiempo real. Es por eso que Kurt Lewin trabajaba con
categorías como "espacio vital" o "campo": lo interesante para él eran las
dinámicas, los cambios, y no las imágenes estáticas de lo que ocurre en cada
momento, las cuales entendía que solo servían para describir lo que pasa en
cada fase de un proceso, y no para explicar.
Aplicaciones de los postulados: Psicología de las organizaciones (RRHH)
 Comprender la dinámica de trabajo. Analizando necesidades
tensiones y fuerzas de las personas.
 Mejorar el clima laboral y así el rendimiento de la organización.
Experimento del liderazgo
Estudió distintos tipos de liderazgos y el efecto que eso produce en la conducta
de los grupos.
 Niños entre 8-10 años.
 Cambio de líder cada 6 semanas.

1. Líder autocrático (dictador) Órdenes estrictas, sin debates, ni


sugerencias. Toma todas las decisiones.
2. Líder liberal Libertad total, ninguna guía ni pauta, caos.
3. Líder democrático Plantea tareas con posibilidad de debate, anima a
tener iniciativa propia.
Resultados:
1. Comportamiento más agresivo y competitivo, trabajo duro y
consecución de objetivos bajo vigilancia (impulsada por el miedo),
gran sumisión al líder.
2. Mínimo trabajo posible, peor calidad, conducta anárquica imposible
de controlar.
3. Consecución de objetivos incluso sin presencia del líder, motivación,
originalidad y dinamismo, la forma de relacionarse entre los niños
fue cordial y con elogios.

1.1. Estilos de socialización (o educativos).


Los estilos educativos son la manera en la que somos educados por nuestros
padres. Son aquellas pautas y estrategias que utilizan los padres cuando
interaccionan con sus hijos. Los estilos educativos sirven para la
socialización; para que nuestras conductas y emociones sean beneficiosas a
la hora de interactuar con la sociedad. En el modelo de MacCoby y Martin
(1983) se explica que existen 2 dimensiones de las que surgen 4 estilos
educativos. Estas dimensiones son el control (la presión que se ejerce para
que se cumplan las normas) y el afecto (la sensibilidad hacia los hijos).
Los 4 estilos educativos son:

 Democrático: Los padres establecen normas, pero


también escuchan a los hijos. Hay una “negociación”
de las normas, pero estas siempre se cumplen. El
control que se ejerce aquí es orientativo o de tipo guía.
Promueve conductas positivas.
 Autoritario: Hay mucho control y poco afecto, por lo
que los padres establecen normas inflexibles que
deben cumplirse obligatoriamente sin tener en cuenta
las capacidades y necesidades de los hijos. El control
que se ejerce aquí es de imposición. Promueve
conductas negativas
 Indiferente: No se establecen normas ni se presta
atención a las necesidades de los hijos. No se les tiene
como una responsabilidad. Promueve conductas
negativas (dependencia, baja autoestima, inestabilidad
emocional y psicológica)
 Permisivo: Hay poco control y mucho afecto. Al niño
se le permite hacer todo lo que quiera, incluso si lo
que hace está mal. Promueve conductas negativas
(inmadurez, falta de autocontrol, poco esfuerzo).

1.1. Modelo de Lykken


Por otra parte, Lykken propuso otras 2 dimensiones: las características del
niño (cómo de fácil es enseñarle) y la competencia parental (la capacidad de
los padres para enseñar) Estas 2 hacen que tengamos un mayor o menor
éxito en la educación de los niños.
Buscaba el origen del comportamiento antisocial (socialización vs
temperamento):
Lykken (2000) propuso un modelo para explicar el desarrollo de las
personalidades antisociales. Según este autor, hay dos caminos para
desarrollar un comportamiento antisocial. Uno de ellos es estar expuesto a
una socialización deficiente como consecuencia de una práctica familiar
negligente. Este primer camino podría conducir a que el individuo se
convirtiese en un sociópata. Por otra parte, una persona que expresase desde
su nacimiento un nivel elevado de una serie de rasgos temperamentales
podría ser insensible a un esfuerzo socializador normal y crecer sin
desarrollar una conciencia. En este caso la persona podría convertirse en un
psicópata. Los rasgos temperamentales propuestos por Lykken son la
búsqueda de sensaciones, la impulsividad y la ausencia de miedo. Tanto en
el caso de la sociopatía como en el de la psicopatía, las personas mostrarían
una vulnerabilidad al comportamiento antisocial, pero no se podría hablar de
una situación determinista e inamovible. Temperamento y socialización son
dos factores relacionados.
 Estilos educativos negligentes sociópatas
 Rasgos temperamentales psicópatas
En ambos casos se trata de predisposición o vulnerabilidad sin llegar a
construir un escenario determinista.

También podría gustarte