Está en la página 1de 9

Prueba Saber

Lenguaje 11

Nombre:
Grado: Fecha:

Tiempo disponible
1 hora y 30 minutos.

Instrucciones

1. Escribe primero tu nombre y apellido, en el espacio correspondiente, en tu hoja


de respuestas.

2. En esta prueba encontrarás 25 preguntas a partir de diferentes situaciones .

3. Para contestar, en la hoja de respuestas, hazlo de la siguiente manera. Por ejemplo,


si la respuesta correcta a la pregunta 1 es B.

MARCA NO ASÍ, PARA CORREGIR,


ASÍ: MARQUES TAMPOCO: BORRA
ASÍ: COMPLETAMENTE

1. 1. 1. 1.

A A A A

B B B B

C C C C

D D D D
Prueba Saber
Hoja de respuestas - Lenguaje 11

Nombre:
Curso: Fecha:

1. A B C D 14. A B C D

2. A B C D 15. A B C D

3. A B C D 16. A B C D

4. A B C D 17. A B C D

5. A B C D 18. A B C D

6. A B C D 19. A B C D

7. A B C D 20. A B C D

8. A B C D 21. A B C D

9. A B C D 22. A B C D

10. A B C D 23. A B C D

11. A B C D 24. A B C D

12. A B C D 25. A B C D

13. A B C D
CON BASE EN EL SIGUIENTE TEXTO, RESPONDE LAS PREGUNTAS 1 A 7.

Los oráculos
En Grecia y en Roma la relación entre los dioses y los hombres se basaba en el sometimiento de estos a la divinidad.
Los hombres rendían culto a los dioses a cambio de ser favorecidos por ellos. Ambos, dioses y hombres, estaban
sometidos al Destino: Moiras entre los griegos y Fatum entre los romanos.
Para conocer la voluntad de los dioses, el destino que esperaba a los Estados y a los individuos, el presente, el
pasado y, sobre todo, el futuro, había una serie de medios y de lugares donde los hombres podían ponerse en
contacto con la divinidad. Entre estos lugares, los más importantes eran los oráculos: espacios adonde se acudía a
consultar a determinadas divinidades que emitían su respuesta por medio de las sacerdotisas. Uno de los oráculos
más famoso y venerado fue el de Delfos.
El oráculo de Delfos
Se llamaba oráculo tanto al santuario adonde se acudía a consultar, como a la respuesta que era dada por la divini-
dad a través de la sacerdotisa, que actuaba de médium, y de los sacerdotes que interpretaban la respuesta divina.
• El lugar. El santuario estaba situado en Delfos, en la ladera del Parnaso, monte consagrado a las Musas, sobre
una gruta que emitía emanaciones de gases y que desde el II milenio a.C. se había dedicado a la adivinación,
primero bajo la tutela de la diosa Gea y después bajo la de Apolo. Estaba rodeado de numerosos templos y edi-
ficios donde se guardaban los tesoros; también había un teatro en el que se celebraban las fiestas délficas y un
estadio para las competiciones atléticas. En Delfos vivían unos 1.000 habitantes que se encargaban de atender
las necesidades de los peregrinos proporcionándoles alojamiento, ofrendas, objetos sagrados, etcétera.
• Historia mitológica. El santuario estuvo dedicado primitivamente a la diosa Gea y era guardado por una
monstruosa serpiente llamada Pitón. Cuando Apolo era joven, mató a la serpiente Pitón, que había perseguido
cruelmente a su madre, se apropió de Delfos para consagrarlo a su culto y puso al frente del santuario a una
sacerdotisa llamada Pitonisa (Pitia) en recuerdo de la serpiente que había matado.
• La pitonisa (Pitia). Transmitía los mensajes del dios sentada en un trípode forrado con la piel de Pitón, colocada
tras una cortina, apoyada en el ónfalos, respirando las emanaciones que surgían de las entrañas de la tierra y
después de entrar en trance. Según las épocas, había varias pitonisas para poder atender las consultas y eran
elegidas entre familias pobres, pero piadosas.
Portafolio Santillana K. 2008.

1. En el texto se mencionan las Moiras para referirse a


A. el estudio religioso del destino según el cristianismo.
B. la concepción mítica romana del destino humano.
C. el grupo de pitonisas que cuidaban el santuario de Delfos.
D. la concepción mítica griega de la predestinación.

2. A partir del texto, el oráculo se puede entender como


A. el lugar sagrado a donde acudían las personas para conocer su destino.
B. la respuesta en forma de acertijo dada por la pitonisa al consultante.
C. el santuario a donde se consultaba el destino y la respuesta obtenida.
D. la ceremonia de la sacerdotisa y los mensajes que Apolo transmitía.
3. En el texto se afirma que la pitonisa
A. era la única representante de la diosa Gea en la tierra.
B. actuaba como médium para conocer el designio divino.
C. adquiría el mismo grado de sabiduría que el dios Apolo.
D. se disfrazaba de serpiente pitón para leer el oráculo.

4. En Delfos se dejó de rendir culto a Gea y se dedicó al dios Apolo. Esto se dio porque
A. el joven dios mató a la guardiana del santuario y se apoderó de este.
B. las personas se cansaron de la crueldad de Gea y la desterraron.
C. el joven Apolo fue mordido por la serpiente pitón y tuvo que matarla.
D. la pitonisa se dejó seducir del joven Apolo y juntos expulsaron a Gea.

5. En el último párrafo
A. se describe el vestuario de Pitón.
B. se explica el triunfo de Apolo.
C. se describe el ritual de Pitia.
D. se especifica la historia de Delfos.

6. Por la manera como está estructurado y el tipo de información que maneja, el texto se puede catalogar como
A. expositivo.
B. argumentativo.
C. narrativo.
D. épico.

7. El diagrama que mejor representa la estructura del texto anterior es:

A. B.

Título
Título
Definición

Subtítulo Definición Subtítulo

Caracterización locativa
Características
Definición
generales Caracterización temporal

Caracterización de personaje
C. D.

Tema Título

Tesis
Planteamiento
del conflicto

Definición
Resolución del Caracterización
conflicto de protagonista
Argumento de causa

Descripción del
Argumento de consecuencia Resolución del tiempo y el espacio
conflicto
Ejemplos representativos

CON BASE EN EL SIGUIENTE TEXTO, RESPONDE LAS PREGUNTAS 8 A 15.

Edipo rey
(Delante del palacio de Edipo, en Tebas. Un grupo de ancianos y de jóvenes está sentado en las gradas del altar, en
actitud suplicante, portando ramas de olivo. El Sacerdote de Zeus se adelanta solo hacia el palacio. Edipo sale seguido
de dos ayudantes y contempla al grupo en silencio. Después les dirige la palabra.)
EDIPO.- ¡Oh hijos!, descendencia nueva del antiguo Cadmo ¿Por qué están en actitud sedente ante mí, coronados
con ramos de suplicantes? La ciudad está llena de incienso, a la vez que de cantos, de súplicas y de gemidos, y yo,
porque considero justo no enterarme por otros mensajeros, he venido en persona, yo, el llamado Edipo, famoso
entre todos. Así que, oh anciano, ya que eres por tu condición a quien corresponde hablar, dime en nombre de
todos: ¿Cuál es la causa de que estén así ante mí? ¿El temor o el ruego? Piensa que yo querría ayudarlos en todo.
Sería insensible si no me compadeciera ante semejante actitud.
SACERDOTE.- ¡Oh Edipo, que reinas en mi país! Ves de qué edad somos los que nos sentamos cerca de tus altares:
unos, sin fuerzas aún para volar lejos; otros, torpes por la vejez, somos Sacerdotes -yo lo soy de Zeus-, y otros,
escogidos entre los aún jóvenes. El resto del pueblo con sus ramos permanece sentado en las plazas en actitud
de súplica, junto a los dos templos de Palas y junto a la ceniza profética de Ismeno.
La ciudad, como tú mismo puedes ver, está ya demasiado agitada y no es capaz todavía de levantar la cabeza de
las profundidades por la sangrienta sacudida. Se debilita en las plantas fructíferas de la tierra, en los rebaños de
bueyes que pacen y en los partos infecundos de las mujeres. Además, la divinidad que produce la peste, precipi-
tándose, aflige la ciudad. ¡Odiosa epidemia, bajo cuyos efectos está despoblada la morada Cadmea, mientras el
negro Hades se enriquece entre suspiros y lamentos! Ni yo ni estos jóvenes estamos sentados como suplicantes
por considerarte igual a los dioses, pero sí el primero de los hombres en los sucesos de la vida y en las interven-
ciones de los dioses. Tú que, al llegar, liberaste la ciudad Cadmea del tributo que ofrecíamos a la cruel cantora y,
además, sin haber visto nada más ni haber sido informado por nosotros, sino con la ayuda de un dios, se dice y se
cree que enderezaste nuestra vida […].
Sófocles

En: http://www.ciudadseva.com
8. El primer párrafo está escrito en letra cursiva ya que se trata de
A. una acotación dentro del texto teatral.
B. un parlamento que no pudo ser traducido.
C. una explicación del tema del libro.
D. un comentario del personaje principal.

9. En la primera intervención de Edipo se percibe una dicotomía entre


A. el temor de Edipo y la compasión del pueblo.
B. la súplica del pueblo y la altivez de Edipo.
C. el orgullo del sacerdote y el rencor de Edipo.
D. la humillación del pueblo y la coronación de Edipo.

10. En uno de los apartes del texto, el sacerdote dice: “Oh Edipo, que reinas en mi país”. De esto se puede inferir
que
A. Edipo es oriundo de Cadmea.
B. Edipo es extranjero en Cadmea.
C. el sacerdote fue despojado del reino por Edipo.
D. el anciano sacerdote se apoderó de Tebas.

11. Por la estructura y contenido del texto, este se puede ubicar dentro del género
A. lírico.
B. narrativo.
C. dramático.
D. épico.

12. En la ciudad de Cadmea, la peste había afectado, entre otros,

A. el número de bueyes y la cantidad de partos fallidos.


B. la escasez de alimentos y la salud de los jóvenes.
C. el ánimo de los habitantes y la producción frutera.
D. la fertilidad humana y la producción agropecuaria.

13. Cuando el sacerdote dice: “el negro Hades se enriquece entre suspiros y lamentos” está refiriéndose a
A. la mortandad de la población, el dolor por la catástrofe y la nostalgia de la felicidad perdida.
B. la crueldad del dios del inframundo, el enamoramiento de las mujeres cadmeas y el dolor por la peste.
C. la avaricia del dios del inframundo, la nostalgia de Edipo y la angustia por la llegada de la peste.
D. la oscuridad del mundo subterráneo, la felicidad de los habitantes de Cadmea y la avaricia de Edipo.
14. Al final del fragmento, el sacerdote dice: “Tú que, al llegar, liberaste la ciudad Cadmea del tributo que ofrecía-
mos a la cruel cantora”. Aplicando tus conocimientos literarios se infiere que tal cantora es
A. la reina de Tebas que con sus cantos hechizaba a los habitantes.
B. una juglaresa que recitaba cantos épicos de pueblo en pueblo.
C. la esfinge que fue vencida por Edipo cuando este descifró el acertijo.
D. una reina malvada que cobraba impuestos a la entrada de la ciudad.

15. Una manera como Edipo podría remediar la calamidad que está enfrentando la ciudad, sería
A. enviar un emisario al oráculo para que la pitonisa le revele la manera de acabar con la peste.
B. contratar en las polis vecinas un equipo especializado en erradicación de pestes y epidemias.
C. unirse a las oraciones de la población para implorar al dios Apolo que aleje la peste de la ciudad.
D. expulsar a los sacerdotes ancianos ya que sus súplicas no son escuchadas por los dioses.

CON BASE EN EL SIGUIENTE TEXTO RESPONDE LAS PREGUNTAS 16 A 20.

CCXVIII
Cuando entre las corteses damas bellas
aparece la hermosa sin segundo,
hace de las demás en un segundo
lo mismo que hace el sol con las estrellas,

Amor dice a mi oído sus querellas,


diciendo: «Mientras ella esté en el mundo,
sus virtudes lo harán bello y jocundo;
luego, mi reino morirá con ellas.

Como si, al cielo, luna y sol, Natura,


viento al aire, a la tierra hierba y fronda,
al hombre la palabra y la cordura,
les quitase, y al mar escama y onda;
la tierra así estará, sola y oscura
cuando al morir sus ojos nos esconda
Francesco Petrarca. Cancionero, Primera parte. En vida de Laura.

16. En la primera estrofa el poeta expresa que


A. la cortesía de Laura hace de ella una dama elegante.
B. su amada pertenece al selecto grupo de mujeres corteses.
C. la hermosura de Laura eclipsa la belleza de otras mujeres.
D. su amada contempla absorta el cielo lleno de estrellas.
17. En el verso “luego, mi reino morirá con ellas” la palabra subrayada se refiere a
A. las querellas del dios Amor que entristecen toda la tierra.
B. las virtudes de Laura que embellecen y alegran el mundo.
C. las pasiones de Amor que le procuran sentido a la vida.
D. las decepciones de Laura que acaban con el reino de Amor.

18. En la primera estrofa se repite, aunque con distinto sentido, la palabra “segundo”. Esto se explica porque en
el verso número dos se expresa una idea de
A. lentitud, mientras que, en el tercero se indica rapidez.
B. tiempo, mientras que, en el tercero se indica orden.
C. igualdad, mientras que, en el tercero se indica diferencia.
D. orden, mientras que, en el tercero se indica temporalidad.

19. En el poema, Laura es presentada como


A. un amor efímero que opaca cada instante de la vida.
B. un amor ideal que dota de sentido al mundo entero.
C. una mujer cortés que frecuenta las fiestas de la nobleza.
D. una mujer altanera que despoja al hombre de la cordura.

20. El poema anterior es


A. un soneto clásico que hace parte de un cancionero.
B. una canción medieval dedicada a una noble doncella.
C. un canto épico de aquellas que interpretaban los rapsodas.
D. un himno patriótico que exalta la belleza de la naturaleza.

CON BASE EN EL SIGUIENTE TEXTO RESPONDE LAS PREGUNTAS 21 A 25.

Molière
(1622-1673). Jean Baptiste Poquelin adoptó el seudónimo de Molière para no deshonrar a su familia cuando se
unió a una compañía teatral. Durante quince años recorrió Francia como actor y director.
A su regreso a París, empezó a escribir obras teatrales por su cuenta y llegó a tener su propia compañía, apoyada
por el mismo Luis XIV, quien lo admiraba profundamente. Sólo la protección del rey pudo salvarlo de los nume-
rosos enemigos que se ganó por la virulencia de su crítica. Murió repentinamente, mientras representaba su obra
El enfermo imaginario.
En su obra teatral, Molière ridiculizó la pedantería, la avidez y las debilidades propias de la clase burguesa. Para
ello, utilizó un procedimiento satírico, es decir, exageró los defectos particulares que, para sus contemporáneos,
constituían virtudes. De esta manera, sus personajes pueden entenderse más bien como “tipos” o representantes
de una clase social específica, por ejemplo, El médico a palos.
Ejemplos de esta singular parodia de sus contemporáneos se encuentran en sus obras El avaro, en la cual puso
en escena este defecto tan común en su época; en Las preciosas ridículas, trató la pedantería, y en El burgués gen-
tilhombre retrató la estupidez de los nuevos ricos a través de su protagonista, un burgués que quiere ser parte de
la nobleza aun a costa de innumerables sufrimientos.
Contextos del Lenguaje 11. Santillana, 2004.
21. Del texto se infiere que
A. durante el siglo XVII, el teatro era considerado una actividad poco digna.
B. en la antigüedad grecolatina el teatro alcanzó su máximo esplendor.
C. durante el Renacimiento el teatro fue la más digna acción del hombre.
D. en la Edad Media el teatro se orientó únicamente hacia el tema religioso.

22. En el texto se da a entender que las obras de Molière evidenciaban


A. una técnica artística y unos parámetros dramatúrgicos rigurosos.
B. una crítica mordaz y sarcástica de la sociedad de la época.
C. una escasa comprensión de las condiciones sociales del siglo XVII.
D. una burla socarrona de los comportamientos sociales del Medioevo.

23. En general, la producción literaria de Molière se puede enmarcar dentro del género
A. dramatúrgico, especialmente en los subgéneros de la tragedia y el monólogo.
B. narrativo, especialmente en los subgéneros de la epopeya y el mito.
C. dramático, especialmente en los subgéneros de la parodia y la comedia.
D. lírico, especialmente en los subgéneros de la canción y el madrigal.

24. Molière aborda, principalmente, los aspectos relacionados con la falsa apariencia y la presunción, en su obra
A. El avaro.
B. El médico a palos.
C. El enfermo imaginario.
D. El burgués gentilhombre.

25. A partir de los planteamientos del texto, la muerte de Molière se puede catalogar como
A. hiperbólica.
B. paradójica.
C. anunciada.
D. premeditada.

También podría gustarte