Está en la página 1de 48

Semana Nª1 calificación: 10

Tema de debate

Consigna

En base al siguiente enunciado:

El desmembramiento del tipo contractual y el reconocimiento normativo del contrato


paritario, el contrato celebrado por adhesión a cláusulas generales predispuestas y el
contrato de consumo es una estructura adecuada para receptar las diferentes realidades
sociales, económicas y políticas. No obstante, tal estructura afecta principios
fundamentales de la teoría contractual como son la autonomía de la voluntad, la libertad
contractual y la fuerza vinculante. 

Participar en el foro respondiendo los siguientes puntos y haciendo referencia a algún


comentario ajeno:

1. Indicar si se está de acuerdo o no con este enunciado.


2. ¿En qué sentido se afectan dichos principios?
3. ¿Cuáles son las consideraciones generales que se pueden realizar al respecto?

Lucas: En mi opinion:

En un primer momento podria llegar a pensar que tanto el contrato por adhesion a
clausulas generales predispuestas y el contrato de consumo podrian hacer tambalear o
vulnerar los principios fundamentales de la teoria contractual. En el sentido que el
contrato de adhesion a clausulas generales predispuestas y el contrato de consumo en
cierta forma reducen la libertad contractual y la autonomia de la voluntad, ya que en
ambos se observan una ''parte debil'' el cual debe aceptar o no, las condiciones que la otra
parte ofrece en el contrato para llevar a cabo el mismo. Ademas se veria vulnerado el
articulo 958 del CCCN que establece que las partes son libres para celebrar un contrato y
determinar su contenido, especificamente en este ultimo punto.

Pero en un segundo momento me sostengo y pienso en la frase ''ningun derecho es


absoluto'', que es por ello por lo que se crean estas diferentes categorias dentro de los
contratos.
Y en consecuencia no estaria de acuerdo con el enunciado.

Joselyn: Opino de la misma manera que mi compañero Lucas, ya que él hace referencia al
contrato celebrado por adhesión a clausula generales predispuesta y el contrato de
consumo pueden llegar a efectuar los principios de adhesión contractual, al igual que en
ambos casos hay una parte que se encuentra en la parte inferior con relación a la parte
contrapuesta. Una parte efectivamente verá su libertad de contratar y negociar
restringida. Esto afectaría a la libertad de las partes de celebrar un contrato y determinar
su contenido que es un claro ejemplo a la libertad y autonomía de la voluntad de las
personas. Como hemos visto en el material del primer módulo los principios no son
absolutos sino relativos y es compresible que tengan ciertas limitaciones. Por ende se han
creado mediante el legislador 3 diferentes categorías contractuales las cuales conocimos.
Por ultimo no estoy de acuerdo con el enunciado que dice que afecta los principios
fundamentales de la teoría contractual ya que no son absolutos y poseen limitaciones y se
afirmar que la estructura es conveniente para acoger las diferentes y nuevas realidades
sociales, políticas y económicas.

Carolina Castro: En una primera lectura, tal como dijo mi compañero Lucas en el
comentario anterior, el contrato celebrado por adhesión a clausulas generales
predispuestas y el contrato de consumo parecen tener particularidades que pueden llegar
a afectar los principios de la teoría contractual, pues en ambos casos hay una parte que se
encuentra en un lugar inferior con relación a la parte contraria. Una parte efectivamente
verá su libertad de contratar y negociar restringida. Es así como podríamos decir que esto
afectaría a la libertad de las partes de celebrar un contrato y determinar su contenido,
principio que corresponde a la libertad y autonomía de la voluntad de las personas.

Pero analizándolo un poco más, como hemos visto en este primer módulo, los principios
no son absolutos sino relativos, lo que supone que pueden tener ciertas limitaciones. Es
por esto que se han creado mediante el legislador, las 3 diferentes categorías
contractuales que conocimos.

Por lo tanto, no estoy de acuerdo con el enunciado que afirma que la estructura
mencionada afecta principios fundamentales de la teoría contractual, pues estos no son
absolutos y poseen limitaciones, y además es correcto afirmar, y estoy de acuerdo con
ello, que la estructura es adecuada para receptar las diferentes y nuevas realidades
sociales, políticas y económicas. Estas han influido de gran manera sobre la teoría general
del contrato, por lo que esta se tuvo que actualizar y crear nuevas respuestas a las
diferentes necesidades que surgen en el presente, tales como nuevos sujetos en el
mercado, el surgimiento de internet, el sistema capitalista, entre otros; que claramente
tuvieron incidencia a la hora de crear las categorías contractuales.

AUTOEVALUACIÓN

1. Indicar si el siguiente enunciado es verdadero o falso:

 Tradicionalmente la concepción y funciones del contrato se han visto influenciadas


por el contexto social y económico.
Verdadero
Falso

2. Indicar la respuesta correcta para el siguiente enunciado: 

 Contrato es:

a) El acto jurídico bilateral o unilateral destinado a crear, regular, modificar, transferir


o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales y no patrimoniales.

b) El acto jurídico mediante el cual dos o más partes manifiestan su consentimiento


para crear, regular, modificar, transferir o extinguir relaciones jurídicas
patrimoniales.

c) Cuando varias personas se ponen de acuerdo sobre una declaración de voluntad


común, destinada a reglar sus derechos.

3. Indicar la respuesta correcta para el siguiente enunciado:

Los elementos del contrato son:

a) Las partes, el actor jurídico, la obligación contractual.


b) Las partes, el objeto, el lugar de celebración.
c) El acto jurídico, la manifestación de la voluntad, el consentimiento

4. Indicar si el siguiente enunciado es verdadero o falso:

Además de los elementos, el contrato necesita sujetos, objeto y causa, como así también
la capacidad para obrar de cada parte, el poder de disposición, la idoneidad del objeto.

Verdadero
Falso

5. Indicar si el siguiente enunciado es verdadero o falso:

La teoría general del contrato se sostiene en base a dos pilares fundamentales: la


libertad de contratación y el efecto vinculante del contrato
Verdadero
Falso
6. Indicar si el siguiente enunciado es verdadero o falso:

La primera norma que debe aplicarse al contrato es la particular prevista por las partes.

Verdadero

Falso

7. Indicar la respuesta correcta para el siguiente enunciado: 

 Las normas de orden público condicionan y/o limitan el contenido contractual.

a) En todos los casos.


b) Dependiendo del objeto contractual.
c) Si así lo disponen las partes.
d) Ninguna opción es correcta

8. Indicar la respuesta correcta para el siguiente enunciado: 

 Nuestro Código Civil y Comercial reconoce dentro de la teoría general del contrato.
a) El contrato paritario.
b) El contrato paritario y las convenciones.
c) El contrato paritario, el de adhesión a cláusulas predispuestas y el de consumo.

SEMANA Nª2 CALIFICACIÓN: 10

Foro: Clasificación de los contratos

Tema de debate

Consigna

1) Participar en el foro indicando el acuerdo o desacuerdo con esta afirmación:

Los negocios tienen una función o finalidad particular que se identifica con los propósitos
queridos por las partes al momento de celebrar un contrato.

¿Qué criterios de clasificación funcional existen? ¿Cuáles son sus principales


características?

Joselyn: Ante todo en relación al enunciado, estoy de acuerdo ya que en los negocios se
busca lograr que se concrete un contrato entre las partes, para que el negocio pueda
cumplir con el fin creado, además la otra parte obtendría un bien o servicio aparte. En
nuestro Código Civil y Comercial, las clasificaciones explicitas que fueron adoptadas por el
CCyCN son las clásicas que provienen de códigos del siglo XIX, por ejemplo, unilaterales y
bilaterales, nominados e innominados, formales y no formales. Además, se afirma que hay
clasificaciones implícitas en nuestro Código, por ejemplo, de ejecución única y de
duración, de ejecución inmediata y de ejecución diferida, etc. En el negocio se necesitan
mínimo 2 partes al igual que un contrato bilateral suelen ser intercambios de bienes o
servicios a título oneroso, como algunos contratos, también ambas partes obtienen
ventajas, como los contratos conmutativos que son aquellos que cuando las ventajas
están determinadas al celebrarse el contrato y no dependen de un acontecimiento
incierto. (Ej.: la compraventa, la permuta, la locación, etc).

Respecto a la función que cumplen los contratos tenemos según su función social o
económica que vendrían a ser: a) De administración: cuando el contrato tiene por
finalidad hacer que un bien produzca los beneficios que normalmente puede obtenerse de
ellos, un claro ejemplo seria la locación de un inmueble. b) de disposición: cuando el
contrato disminuye o modifica los elementos que constituyen el patrimonio por ejemplo
la venta de una casa. C) De cambio: tienden a la circulación de los bienes a través de actos
de enajenación o de disposición por ejemplo la compraventa. d) de crédito por ejemplo
como un préstamo de consumo. E) de garantía: cuando aseguran el cumplimiento de otro
contrato como una fianza. f) de previsión: un ejemplo seria rente vitalicia o un seguro. g)
de custodia como por ejemplo un deposito o garaje y por ultimo h) de colaboración un
ejemplo seria de sociedad.

Efectivamente el contrato es un acto jurídico como hace referencia el artículo 944 el cual
dice que "son actos jurídicos los actos voluntarios lícitos, que tengan por fin inmediato,
establecer entre las personas relaciones jurídicas, crear, modificar, transferir, conservar o
aniquilar derechos". Y como acto jurídico reviste los siguientes caracteres que son: es un
acto entre vivos, es bilateral (necesita la voluntad de 2 o más personas para su
otorgamiento) y es de carácter patrimonial. Pero también existen otros tipos de contratos
en donde las partes no tienen el mismo poder y podemos percibir una limitación a la
libertad de alguna de las partes. Es el caso de los contratos de adhesión a las clausulas
predispuestas y los contratos de consumo.

Carolina Castro: Estoy de acuerdo con la afirmación, pues según las intenciones y objetivos
que tengan las partes al momento de celebrar un contrato, se formarán diferentes
funciones de los negocios lo cual servirá para agrupar a los que tengan características
similares en una categoría y aplicarle o no ciertas normas e institutos. Con relación a esto,
nuestro Código Civil y Comercial vigente adoptó, al igual que el Código derogado de Vélez,
una clasificación de los contratos según criterios técnico-jurídicos, aunque existen otros
criterios para agrupar a los contratos en diferentes categorías, por ejemplo, según la
finalidad económica que el contrato persigue, según la forma en que se da el acuerdo de
voluntades o según el/los sujeto/s que lo celebran.

Volviendo a la clasificación técnico-legal de nuestro Código Civil y Comercial, las


clasificaciones explicitas que fueron adoptadas por el CCyCN son las clásicas que
provienen de códigos del siglo XIX, por ejemplo, unilaterales y bilaterales, nominados e
innominados, formales y no formales. Además, se afirma que hay clasificaciones implícitas
en nuestro Código, por ejemplo, de ejecución única y de duración, de ejecución inmediata
y de ejecución diferida, etc.

Con relación a la mencionada clasificación según la finalidad económica del contrato,


debemos tener en cuenta que, como se expresa en Contratos Parte General de Julio César
Rivera y Graciela Medina, el contrato es un instrumento jurídico en la vida económica.
Tiene finalidades que son las que persiguen las partes cuando celebran el contrato, y es
por esto que de allí se pueden dar agrupaciones según las finalidades económicas que los
contratos persiguen. Estas categorías o agrupaciones van a variar según los autores pero
algunas de las más reconocidas son: contratos de cambio, contratos de colaboración o
cooperación, contratos de crédito, contratos de custodia, entre otros.

Otro criterio de clasificación mencionado es según el momento de su ejecución, que


tienen que ver con el momento en que los contratos se ejecutan, estos son, los contratos
de ejecución inmediata o diferida y de ejecución instantánea o de trato sucesivo.

Por último, nos encontramos con el criterio de clasificación según el modo de formación
del consentimiento, y sobre esto debemos mencionar que el contrato clásico tiene la idea
de dos partes jurídicamente iguales para expresar su consentimiento (contrato paritario),
pero como hemos visto en el módulo anterior, hay otros tipos de contratos en donde las
partes no tienen el mismo poder y podemos percibir una limitación a la libertad de alguna
de las partes. Es el caso de los contratos de adhesión a las clausulas predispuestas y los
contratos de consumo. 

AUTOEVALUACIÓN

1. Indicar la respuesta correcta para el siguiente enunciado:

 En los contratos aleatorios: 


a) Las ventajas y pérdidas dependen de un acontecimiento incierto.
b) Existe incertidumbre sobre las ventajas y pérdidas.
c) El riesgo está previsto.

2. Indicar si el siguiente enunciado es verdadero o falso:

 La clasificación de los contratos tienen influencia sobre determinados efectos


contractuales.
Verdadero
Falso

3. Indicar la respuesta correcta para el siguiente enunciado:

 Los contratos plurilaterales son aquellos donde:


a) Existen distintos contratos que se encuentran coligados.
b) Existe pluralidad de personas humanas y/o jurídicas.
c) Existe pluralidad de partes con posiciones independientes
4. Indicar si el siguiente enunciado es verdadero o falso:

 Tal como lo determina el art. 957 del CCCN, no existen contratos unilaterales.

Verdadero

Falso

5. Indicar si el siguiente enunciado es verdadero o falso:

 La clasificación de contrato oneroso o gratuito depende del contenido económico


patrimonial del contrato.

Verdadero

Falso

Trabajo práctico individual: Vicios del consentimiento – Consignas calificación: 7/10

Consigna

Eligir un vicio de la voluntad o un defecto del negocio jurídico y desarrollar -de manera
crítica- sus antecedentes, concepto, supuestos y regulación legal.

Requisitos de presentación

Extensión del archivo: hasta 2 carillas de hoja A4.

Interlineado de 1,5.

La finalidad de este escrito es desarrollar de manera crítica sobre un defecto del negocio
jurídico cabe mencionar que son: Simulación, fraude y lesión. En contraste con esto
hablaremos de la lesión. Empezaremos con sus antecedentes vale decir que la lesión,
comprendido en el artículo 954 del código civil. En nuestro código civil redactado por el
autor Dalmacio Vélez Sarsfield no incorporó la lesión. Pero hizo referencia a la palabra en
la nota final del título de la sección 2da, del libro segundo y también en la nota al artículo
58 del código civil.
En el congreso de ciencias sociales de Tucumán del 1916, reformo el código civil e
incorporó la figura de la lesión pero no se mencionó de forma expresa, solo fue apreciado
en el tema al votar un proyecto para lidiar con la usura, al mismo tiempo se consideraba la
lesión como un acto contrario a las buenas costumbres.
En el anteproyecto de reforma al código civil en 1932, el miembro de la comisión de la
reforma Juan Bibiloni realizó un anteproyecto, no incorporó la lesión y expresó
preocupación para combatir situaciones en donde la lesión está latente.
En el proyecto de la reforma al código civil de 1936, incorporó al artículo 953 este instituto
de lesión este precepto posee un inconveniente ya que asimilo los actos lesivos con los
actos contrarios a las buenas costumbres. Tenemos actos que violan las buenas
costumbres pero no son lesivos esto sería la retribución por el concubinato sancionado
con la nulidad absoluta.
En el tercer congreso nacional de derecho civil de 1961 hubo un gran debate en el cual
participaron distinguidos doctrinarios sobre “La lesión como causa de impugnación del
contrato”. La propuesta presentada es similar a la del código suizo de las obligaciones ya
que al igual nuestro dispositivo fue redactad con doble enfoque objetivo y subjetivo. Por
ende se debe aplicar a los actos jurídicos bilaterales y onerosos, por lo tanto se debe
aplicar a los estados subjetivos de la víctima establecidos que son: la necesidad, penuria,
inexperiencia extrema, etc.
En el Cuarto Congreso Nacional de Derecho Civil de 1969 participaron distintos doctores
cabe mencionar que algunas conclusiones de ese congreso y que los juristas expresaron
fueron que se debía adoptar la figura en su doble enfoque objetivo-subjetivo. Sostuvieron
que la lesión debía ser incorporada al código de manera independiente como lo hizo el
doctor Cáceres y Moisset de Espanés, al igual que expreso su opinión el doctor Llambías el
cual decía que se debía remplazar en el artículo. 4039 la expresión “falta de causa” por
“lesión”, etc.
Quintas Jornadas Nacionales de Derecho Civil de 1971 las recomendaciones de ese
congreso fueron que la lesión no debía existir en los contratos gratuitos o en los
unilaterales, que el vicio de lesión respecto a los negocios jurídicos tenían como
consecuencia una nulidad relativa, no se debía confundir el instituto de la lesión con el
delito de la usura, la prescripción disminuyo en un plazo de 2 años contando desde la
fecha de cumplimiento de prestación, etc.
La Ley 17.711 incorporó la lesión en el 2do. Párrafo del art. 954 del C. C., consagró la
fórmula objetiva-subjetiva, considerando las partes (victimario) y la víctima con su
condición de inferioridad. Incorporo el artículo 954 al C.C algunos juristas se sintieron
confundidos sobre la lesión pero los primeros comentaristas de la reforma expresaron que
la lesión subjetiva contenía solo 2 elementos los cuales eres objetivo y subjetivo. La
jurisprudencia a igual participo en la postura interpretativa y se expreso acerca del tercer
párrafo del artículo 954 del C.C el cual decía que la victima de lesión solo debía demostrar
la
notoria e injustificada desproporcionada de las prestaciones y que el demandado debía
probar la razón por la cual se justificaba que existía tal desproporción. Los doctrinarios
sostenían que la lesión en nuestra legislación pese de 3 elementos: la desaprobación, la
situación de inferioridad a la víctima y la explotación por parte del beneficiario.
En el Proyecto de Reforma al Código Civil de 1998 el poder ejecutivo nacional produjo la
Comisión Honoraria por el decreto 685/95 el cual buscaba llegar a reformas necesarias
para la creación de un texto homogéneo, teniendo como base la unificación del derecho
privado. Al fin el 30 de junio de 1999 fue remitido al Congreso Nacional para su
tratamiento legislativo. En el Proyecto de Código Civil unificado se legisló en materia de
lesión en su art. 327, disponiendo en forma conjunta en el Título V y en otros capítulos los
vicios de la voluntad y del acto jurídico en el cual dispuso que los estados de situaciones
de inferioridad son: la necesidad, ligereza e inexperiencia, los que representan
condiciones de carácter económico, social o cultural que conllevan a la incomprensión de
las obligaciones asumidas, la avanzada edad, el sometimiento al poder de la 23 autoridad
de la contraparte o de una relación de confianza y finalmente enuncia el factor sorpresa.
Es cierto que el enorme incremento de los elementos subjetivos que se relacionan con el
lesionad otorga que este proyecto deje una brecha a una posibilidad de cualquier acto que
sea impugnado por lesión a fin de que genera una inseguridad.
Por consiguiente a las XVII Jornadas Nacionales de Derecho Civil de Santa Fe de 1999 que
trabajó sobre: “Perfiles actuales de la lesión” se recomendó que debía mantenerse la
formula objetiva y subjetiva, se explicó que el elemento subjetivo de victimario debe ser
contemplado de forma amplia no enumerativa que tal enumeración del artículo 934 del
C.C es enunciativa. Etc. Pensamos que a lo que se refiere el código sobre los convenios
celebrados por las partes es que proporciona bilateralidad y que la desproporción se
presupone a la onerosidad. Entonces la naturaleza subjetiva del instituto de lesión
requiere los estados del elemento subjetivo sin los cuales el instituto no podría
configurarse a la vez se piensa que no debería incluirse la edad avanzada de una persona
como estado de elemento subjetivo de la lesión ya que esto llevar a una gran acto de
discriminación, se piensa también que el plazo para iniciar una acción de 2 años sería muy
extenso.
En el proyecto de la ley (26/07/05) se sustituyó el artículo 954 del código civil, modificado
por la ley 17.711 entre los cambios proyectados se incluyó como causal de nulidad o
modificación por lesión abusivo de un tercero, el plazo de inscripción se redujo a 2 años,
se encuentran legitimados para suscitar la acción de la víctima del acto lesivo, etc.
Finamente el proyecto de código civil y comercial de la nación redactado por la comisión
de reformas por el decreto 191/2011 se legislo sobre el vicio de lesión, en el capítulo seis,
el cual fue denominado “de los vicios de los actos jurídicos” artículo 332. Este artículo
sustituye el estado de “ligereza” por el de “debilidad síquica”, además no establece un
plazo para incoar la acción, el doctor Veles Sarsfield no tuvo en cuenta la situación de
aquellas personas que por variadas circunstancias se hallaban en una situación de
inferioridad particularmente quien contrato sufriendo un estado de necesidad. Por ultimo
como se puede observar los juristas se interesaron en el instituto y organizaron jornadas,
congreso nacional, redactaron anteproyectos y proyectos de reformas al código civil.

Josselin, hiciste un recuento histórico interesante, pero me faltó saber que opinas vos. Te
doy un punto de fe para que la próxima leas bien la consigna y te ajustes tanto como
puedas!

AUTOEVALUACIÓN

1. Indicar si el siguiente enunciado es verdadero o falso: 

 El consentimiento es un elemento del contrato que puede ser definido como la


voluntad común, que surge de una oferta y de una aceptación, con aptitud para producir
obligaciones.
Verdadero

Falso

2. Indicar si el siguiente enunciado es verdadero o falso: 

 La manifestación de voluntad puede exteriorizarse oralmente, por escrito, por


signos inequívocos o por la ejecución de un hecho material.
Verdadero
Falso

3. Indicar si el siguiente enunciado es verdadero o falso: 

 El silencio es una manifestación de la voluntad que genera efectos jurídicos.


Verdadero

Falso

4. Indicar la respuesta correcta para el siguiente enunciado: 

 Los vicios de la voluntad son:

a) Ignorancia, error, dolo, violencia.


b) Simulación, fraude, lesión.
c) Ignorancia, error, dolo, violencia, simulación, fraude, lesión.
d) Ninguna opción es correcta

5. Indicar si el siguiente enunciado es verdadero o falso: 

 La lesión es un instituto que se fundamenta en el orden público que está destinado


a corregir contratos en los cuales se constaba un aprovechamiento de la necesidad,
ligereza o inexperiencia de uno de los contratantes, que se revela en una notable
desproporción de las prestaciones.
Verdadero

Falso

Semana Nª4

Foro: Materialización de la oferta y la aceptación calificación: 7/10

Consigna

En base al material del módulo, participar en el foro respondiendo la siguiente pregunta


y retomando las demás intervenciones:

¿Cuándo se materializa la oferta y la aceptación y se alcanza la perfección del contrato?

Martin Lener: Como ya se ha mencionado un contrato significa la manifestación o el


consentimiento de un acuerdo de voluntades, sin embargo el proceso hasta arribar a ese
acuerdo puede no ser inmediato (como cuando compro algo en un almacén por ejemplo),
interviniendo durante el proceso una serie de propuestas y modificaciones parciales. Todo
este proceso concluye cuando se ha arribado a un acuerdo y ambas partes manifiestan su
consentimiento sobre todos los elementos del negocio jurídico, quedando de esta forma
perfeccionado el contrato (al menos en forma genérica). Como en muchos casos este
proceso puede demorar mucho tiempo en ejecutarse, incluso hasta podría existir la
posibilidad de acuerdos parciales, es discusión en doctrina si el contrato se encuentra
celebrado cuando existe consentimiento sobre la totalidad del contenido en el mismo, o
bien si puede existir el mismo a pesar de que todavía existan algunos puntos en discusión.

A tal efecto, el CCyC establece en el art. 971 que "Los contratos se concluyen con la
recepción de la aceptación de una oferta o por una conducta de las partes que sea
suficiente para demostrar la existencia de un acuerdo", vale decir que debemos primero
definir la oferta, la recepción de la misma y su aceptación. Ésto se complementa con lo
establecido en el art. 980 que expresa "...Perfeccionamiento. La aceptación perfecciona el
contrato...", es por ello que para definir cuando se alcanza la perfección del contrato se
deben establecer ciertos preceptos fundamentales en relación a la oferta, la recepción y
aceptación de la misma, que al cumplimentar todas ellas se alcanzaría la perfección del
contrato.

Oferta: Según lo establece el art 972, la oferta es "...la manifestación dirigida a persona
determinada o determinable, con la intención de obligarse y con las precisiones necesarias
para establecer los efectos que debe producir de ser aceptada". Es decir, es la
manifestación externa de la voluntad de una de las partes destinada a la celebración de un
contrato, que debe generar el deber de obligarse y de producir efectos jurídicos en el caso
de que la contraparte la acepte.

La oferta tiene vigencia durante todo el plazo que ella lo establece (si no lo posee desde la
recepción por el destinatario según el art. 974), y la regla es que la oferta ya recibida es
irrevocable (excepto que haya sido recibida con anterioridad o al mismo tiempo que la
oferta, según el art 975).

Como el código otorga validez a la oferta a partir de su recepción es importante conocer


cómo la define el código y lo hace en al art 983 "...es recibida por la otra cuando ésta la
conoce o debió conocerla, trátese de comunicación verbal, de recepción en su domicilio de
un instrumento pertinente, o de otro modo útil", haciendo válida jurídica y temporalmente
la oferta (comienza a regir su validez temporal si la tuviera).

La aceptación de la oferta se expresa en el art 978 y se corresponde con la manifestación


de la voluntad del destinatario de la misma expresando su conformidad o adhesión a ella,
"...la aceptación debe expresar la plena conformidad con la oferta...", el mismo artículo
manifiesta que con la aceptación se "concluye" el contrato pero el mismo se
"perfecciona" cuando la aceptación de la oferta es recibida por el oferente según lo
establecido en el art 980 "...La aceptación perfecciona el contrato..." y dentro del plazo de
vigencia de la oferta (si lo tuviere).

En resumen y según lo establecido en los artículos mencionados, la perfección del


contrato se alcanza cuando el oferente recibe la aceptación en plena conformidad de la
totalidad de oferta recibida por éste y en el tiempo de vigencia de ésta.

Joselyn: Ante todo quisiera empezar hablando y recalcando sobre lo que dijo mi
compañero Martin Lerner sobre un elemento esencial del contrato, que vendría hacer el
consentimiento, ya que no hay contrato si no hay consentimiento. El acuerdo de
consentimiento u voluntades para tener una importancia jurídica debe de ser
exteriorizado y manifestado según el Artículo 913 el cual nos explica que ningún acto es
considerado voluntario si no exterioriza, también nos habla sobre el consentimiento el
Artículo 1144 el cual dice que el consentimiento debe manifestarse.

El consentimiento se forma con 2 elementos la oferta y la aceptación. Como ya sabemos la


oferta se define como una declaración de voluntad unilateral y recepticia, ya que es la
propuesta que una de las partes dirige a una persona para celebrar un contrato. Los
requisitos para la valides de un contrato es que debe ser hecha por una persona que actué
con discernimiento, intención y libertad ya que se trata de un acto voluntario, si alguno de
estos faltara la oferta no tendría validez ya que no sería voluntaria. Otro de los requisitos
seria que debe ser recepticia conforme al artículo 1148 es decir debe tener un
destinatario. Al igual que deber ser completa, por ende esto significa que la oferta deber
ser sobre un contrato determinado y contener todos los elementos, circunstancias y
antecedentes constitutivos del contrato de que se trate es decir: tipo de contrato, objeto
del mismo, determinación del oferente y del destinatario, precio si lo hubiere, etc. Aunque
a veces la oferta comprende 2 contratos alternativos un claro ejemplo seria la venta de
una máquina, o cosas que pueden separarse como por ejemplo te vendo mi moto a
2000$. En tal caso, la aceptación de uno perfecciona el contrato (art. 1153). Si los
contratos no son alternativos o las cosas no pueden separarse, la aceptación de sólo uno
implica un nuevo contrato (art. 1153 in fine). En conclusión la aceptación vendría hacer la
conformidad que presta el destinatario a la oferta que le ha hecho, la aceptación vendría
hacer igual que la oferta una declaración unilateral y recepticia pero ahora el destinatario
es el ofertante. Al igual que la oferta tiene requisitos, la aceptación debe ser hecha por
una persona que actué con discernimiento, intención y libertad; y debe ser recepticia
(dirigida al ofertante). Al igual que tiene que ser lisa y llana, y congruente con la oferta; es
decir, se deben aceptar todos los puntos que integran la oferta, sin hacer modificaciones.
Por ultimo debe recaer sobre una oferta vigente (que no esté retractada ni caducada).

 Constanza: La oferta se materializa cuando existe una manifestación de voluntad


unilateral y recepticia de una de las partes, es decir, cuando surge un acto voluntario en el
que haya discernimiento, intención y libertad, con el objetivo de lograr la celebración de
un contrato determinado, donde la conclusión este dependiendo de la aceptación del
destinario.
 La aceptación se materializa cuando hay una conformidad del destinario o una
manifestación de voluntad, a la oferta que se le ha hecho, ya que dicha conformidad es
fundamental para aceptar los puntos que integran la oferta.
 La perfección del contrato se produce cuando es manifestada, por los presentes o
una conducta de las partes donde se logre demostrar que existe dicho acuerdo, además
que la aceptación es inmediata. 

Carolina Castro: Como dijo mi compañera Constanza, la oferta se materializará cuando


haya una manifestación unilateral de la voluntad de una de las partes que busca la
celebración de un contrato. La aceptación se materializará cuando haya una manifestación
de la voluntad del destinatario de la oferta por la cual expresa su adhesión a esta última, y
debe ser de plena conformidad con la oferta.

El art. 971 afirma que los contratos se concluyen cuando se recepta la aceptación de una
oferta o por una conducta de las partes que sea suficiente para demostrar que existe el
acuerdo. Con relación a esto, el art. 980 del CCyCN expresa que la aceptación perfecciona
el contrato, entre presentes, cuando es manifestada, y entre ausentes, si es recibida por el
proponente durante el plazo de vigencia de la oferta. 

AUTOEVALUACIÓN

1. Indicar la respuesta correcta para el siguiente enunciado:

 La oferta puede ser retractada.

a) Siempre
b) Nunca
c) Cuando surja de sus términos, de la naturaleza del negocio o de las circunstancias
del caso.
2. Indicar si el siguiente enunciado es verdadero o falso: 

 La aceptación es un acto unilateral de contenido coincidente con el de la oferta, ya


que de lo contrario no se estaría ante una aceptación, sino ante una contraoferta.
Verdadero

Falso

3. Indicar si el siguiente enunciado es verdadero o falso: 

 La oferta puede ser revocada pero no retractada:


Verdadero
Falso

4. Indicar si el siguiente enunciado es verdadero o falso: 

 Los requisitos de la oferta son: que este dirigida a una persona determinada o
determinable, que evidencia la intención de obligarse y que contenga las precisiones
necesarias para establecer los efectos que debe producir de ser aceptada:
Verdadero

Falso

5. Indicar si el siguiente enunciado es verdadero o falso: 

 La oferta es un acto jurídico unilateral (art. 259 CCCN), ya que consiste en una
voluntad exteriorizada, de carácter recepticio y con la finalidad de formar un contrato.
Verdadero
Falso

6. Indicar si el siguiente enunciado es verdadero o falso: 

 La oferta realizada se transmite a los herederos del emisor.

Verdadero

Falso

Semana Nª5

Autoevaluación: Capacidad e incapacidad


1. Indicar la/s respuesta/s correcta/s para el siguiente enunciado: 

 Las incapacidades contractuales son para


a) Los cónyuges, bajo el régimen de comunidad, entre sí. Los albaceas que no son
herederos no pueden celebrar contrato de compraventa sobre los bienes de las
testamentarias que estén a su cargo.
b) Los abogados y procuradores, respecto de bienes litigiosos en procesos en los que
intervienen o han intervenido.
c) Los funcionarios públicos, respecto de bienes de cuya administración o
enajenación están o han estado encargados.
d) Los jueces, funcionarios y auxiliares de la justicia, los árbitros y mediadores, y sus
auxiliares, respecto de bienes relacionados con procesos en los que intervienen o
han intervenido.
2. Indicar si el siguiente enunciado es verdadero o falso: 

 La capacidad es un presupuesto de la contratación, es decir que se la requiere para


que una parte emita una declaración de voluntad. 
Verdadero

Falso

3. Indicar la respuesta correcta para el siguiente enunciado: 

 Los padres pueden celebrar contratos de servicios que presten sus hijos:

a) Nunca, por ser menores.


b) Sólo con el consentimiento del menor.
c) Siempre

4. Indicar la respuesta correcta para el siguiente enunciado: 

 Declarada la nulidad del contrato celebrado por la persona incapaz o con


capacidad restringida, el co-contratante puede: 

a) Nunca puede exigir la restitución o el reembolso de lo que ha pagado o gastado.


b) Exigir la restitución o el reembolso de lo que ha pagado o gastado.
c) Exigir la restitución o el reembolso de lo que ha pagado o gastado, sólo sí excepto
si el contrato enriqueció a la parte incapaz o con capacidad restringida y en cuanto
se haya enriquecido.

SEMANA Nª6 CALIFICACIÓN: 7/10


Actividad: teorías del objeto y la causa del contrato

Consignas

Seleccionar una temática sobre la cual realizar un trabajo práctico. Es decir, sobre el
objeto contractual o sobre la causa del contrato.

Según la selección indicada en el punto anterior, exponer la definición de tres autores


distintos sobre el objeto o causa del contrato, y desarrollar -de manera crítica- una
consideración sobre ellas.

Enviar el desarrollo en un archivo como respuesta a esta actividad.

Requisitos de presentación

La extensión total del trabajo no debe superar las 2 o 3 carillas en hoja A4, con letra
tamaño 12 y con un interlineado de 1,5.

El objeto de un contrato son las obligaciones que el crea y que esas obligaciones, a su vez,
tienen por objeto prestaciones, además todo contrato es un acto jurídico, entenderemos
la remisión que hace el Cód. Civil en el art. 1167. En efecto se puede distinguir en: el
objeto mediato de un contrato y el objeto inmediato de un contrato. La parte final del
artículo 1167 nos dice que lo que no puede ser objeto de los actos jurídicos, no puede
serlo de los contratos. Por lo tanto, es aplicable el art. 953 (objeto de los actos jurídicos).
El primer actor al que voy a mencionar es Lopez de Zavalía el decía que el objeto está
constituido por las relaciones jurídicas, los derechos sobre los que éste incide, creándolos,
modificándolos, transfiriéndolos, extinguiéndolos. Esas relaciones a su vez tienen un
objeto, que constituye el objeto mediato. No se puede confundir el objeto del contrato
con el objeto de la obligación. El objeto del contrato no es idéntico al objeto de la
obligación. El contrato es fuente de obligaciones. Las obligaciones siempre están
presentes; pueden ser vistas desde el análisis estructural del contrato y desde el análisis
funcional. Desde el análisis estructural
El segundo autor que voy a mencionar es Mosset Iturraspe el decía que el objeto del
contrato estaba constituido por el contenido concreto e integral del acuerdo, variable
hasta el infinito en función del principio consensualista. Esta postura, que identifica el
objeto del contrato con su contenido.
El tercer autor que voy a mencionar es Lorenzetti el cual sostenía que “el contenido del
contrato son las reglas que las partes establecen; el objeto es parte del contenido, es decir
parte de las reglas que tienen su fuente en la autonomía privada. Por ello cuando se busca
el objeto del contrato, no lo encontramos en las cosas sino en las reglas, no lo
encontramos en el mundo “real” sino en el “jurídico”.
Concluyendo a lo que dice el autor Lorenzetti se podría decir que el concepto sobre el
objeto del contrato sería como el conjunto de reglas convencionales específicas que
explican normativamente las cuales se encuentran destinadas a producir un efecto
jurídico que consiste en una operación económica. Por ende el contrato para llevar a cabo
la operación económica estimada, la voluntad de efectos normativos es general y el objeto
del contrato es especial, varía en cada caso.

AUTOEVALUACIÓN

1. Indicar si el siguiente enunciado es verdadero o falso: 

 Si bien el objeto debe ser determinado por las partes, también puede suceder que
lo determine un tercero.
 Verdadero
 Falso
2. Indicar si el siguiente enunciado es verdadero o falso: 

 El objeto del contrato resulta coincidente con el del acto jurídico.


 Verdadero
 Falso

3. Indicar la respuesta correcta para la siguiente pregunta: 

 ¿Cuál es el concepto de causa que resulta relevante para el contrato?


a) Motivos.
b) Causa fuente.
c) Causa fin.

4. Indicar si el siguiente enunciado es verdadero o falso: 

 El objeto es una operación económica, que debe analizarse en el mundo jurídico,


entendida como un conjunto de reglas convencionales específicas, destinadas a producir
un efecto jurídico.
 Verdadero
 Falso
5. Indicar si el siguiente enunciado es verdadero o falso: 
 El objeto del contrato es la cosa, materialmente considerada, sobre la que
acuerdan ambas partes.
 Verdadero
 Falso

6. Indicar si el siguiente enunciado es verdadero o falso: 

 La falta de causa da lugar, según los casos, a la nulidad, adecuación o extinción del
contrato.
 Verdadero
 Falso

7. Indicar si el siguiente enunciado es verdadero o falso: 

 La causa fin objetiva son los motivos que una de las partes ha tenido para
contratar, que ha hecho conocer a la otra.
 Verdadero
 Falso

8. Indicar si el siguiente enunciado es verdadero o falso: 

 La causa del contrato resulta coincidente con el del acto jurídico.


 Verdadero
 Falso

9. Indicar si el siguiente enunciado es verdadero o falso: 

 La causa sólo debe existir en la formación del contrato.


 Verdadero
 Falso

SEMANA Nª7

AUTOEVALUACIÓN:

1. Indicar si el siguiente enunciado es verdadero o falso: 

 Cuando la forma requerida para los contratos, lo es sólo para que éstos produzcan
sus efectos propios, su efecto es sólo probatorio.
 Verdadero
 Falso

2. Indicar si el siguiente enunciado es verdadero o falso: 

 Son contratos formales absolutos: la donación de cosas inmuebles, de cosas


muebles registrables, de prestaciones periódicas y vitalicias.
 Verdadero
 Falso

3. Indicar si el siguiente enunciado es verdadero o falso: 

 El incumplimiento de la forma exigida para la validez de algunos contratos


determina la nulidad relativa de los mismos.
 Verdadero
 Falso

4. Indicar si el siguiente enunciado es verdadero o falso: 

 Los contratos que no han sido celebrados en la forma debida provocan la


conversión del negocio causal originario en una obligación de hacer, consistente en
cumplir la formalidad requerida.
 Verdadero
 Falso

5. Indicar si el siguiente enunciado es verdadero o falso: 

 La regla general adoptada por el CCCN para los contratos es la libertad de formas.
 Verdadero
 Falso

SEMANA Nª8

AUTOEVALUACIÓN:

1. Indicar si el siguiente enunciado es verdadero o falso: 


 La interpretación consiste en adjudicar un sentido a la regla contractual sobre un
texto dado.
 Verdadero
 Falso
2. Indicar si el siguiente enunciado es verdadero o falso: 

 La interpretación sólo es posible cuando existen lagunas.


 Verdadero
 Falso

3. Indicar si el siguiente enunciado es verdadero o falso: 

 Los usos y costumbres son fuentes del acto interpretativo.


 Verdadero
 Falso

4. Indicar si el siguiente enunciado es verdadero o falso: 

 Los contratos celebrados por adhesión a cláusulas generales predispuestas y los de


consumo tiene un régimen especial de interpretación que los distingue de los contratos
paritarios. 
Verdadero

Falso

5. Indicar si el siguiente enunciado es verdadero o falso: 

 La primera regla interpretativa que debe tenerse en cuenta es la intención común


de los contratantes.
 Verdadero
 Falso
6. Indicar si el siguiente enunciado es verdadero o falso: 

 Además de las palabras, en todos los casos debe recurrirse a las circunstancias, las
conductas y la finalidad del contrato.
 Verdadero
 Falso

EXAMEN PRIMER PARCIAL CALIFICACIÓN: 8,25/10

1. ¿Qué reglas de interpretación se pueden advertir en materia contractual? Elegir


una y explicarla en no más de 25 renglones.

La interpretación en contratos tiene diferentes matices si fueron celebrados entre partes


iguales o con un consumidor y/o usuario o en un contrato de adhesión a cláusulas
predispuestas y los conexos.

Esquema en materia de interpretación es el siguiente:

Los contratos en general deben interpretarse de buena fe (art. 961): La primera regla
interpretativa que debe tenerse en cuenta en un contrato es la intención común de los
contratantes.

(Art. 1061) Como regla General, se refiere a la intención común de las partes, que se
relaciona con la causa fin como así también al principio de Buena Fe (Art. 961) y en este
último surgen las clausulas Implícitas, ya que se obligan a lo que razonablemente se
entiende que está comprendido en el contrato, ej. No hace falta que diga que el
establecimiento debe estar limpio.

Este articulo al expresar que: “El contrato debe interpretarse conforme a la intención
común de las partes y al principio de la buena fe”. Llevo a una controversia sobre el
alcance de su interpretación: determinar si el acto interpretativo debe basarse solamente
sobre el texto escrito o bien puede incluir elementos externos.

El CCCN adoptó la última postura( incluir elementos externos ), provocando de este modo
una interpretación integradora. Ello resulta de lo dispuesto por el art. 961 que señala que:
“Los contratos deben celebrarse, interpretarse y ejecutarse de buena fe. Obligan no solo a
lo que está formalmente expresado, sino a todas las consecuencias que puedan
considerarse comprendidas en ellos, con los alcances en que razonablemente se habría
obligado un contratante cuidadoso y previsor.”

La interpretación consiste en adjudicar un sentido a la regla contractual sobre un texto


dado.

Los usos y costumbres son fuentes del acto interpretativo.


Los contratos celebrados por adhesión a cláusulas generales predispuestas y los de
consumo tiene un régimen especial de interpretación que los distingue de los contratos
paritarios.

2. Definir el concepto de seña y sus efectos en no más de 30 renglones.

La entrega de señal o Arras, se interpreta como confirmatorio del acto, salvo que las
partes convengan (expresamente pactado) la facultad de arrepentirse o carácter
penitencial y el que entrego la seña la pierde, y si se arrepiente el que la recibió, la deberá
devolver doblada.

Significa que se está dando el principio de ejecución del contrato. La palabra reserva NO
tiene sentido jurídico, no está tipificado, es dinero o cosa mueble que se entrega con plazo
para que el vendedor o dueño, acepte o no, pero NO para asegurar, por ello se debe
aclarar, en calidad de que se pone.

Pueden ser dinero o cosas muebles (art. 1060). Si es de la misma especie que lo que debe
darse en el contrato, la señal se tiene como parte de la prestación, si es que este se
cumple. Si es de hacer, no hacer o diferente a la prestación, no. La funcion y sus efectos de
la seña depende de que especie de seña se trata: Señal confirmatoria: sirve para asegurar
el contrato, es sin arrepentimiento; lo que se da como seña es considerado como un
adelanto del precio total. Solo se admite el arrepentimiento si fue pactado expresamente.

Señal penitencial: se puede arrepentir y hay penalidad para cualquiera de las partes y se
encuentra regulada en el codigo civil en el art. 1202.

Sea un contrato civil o comercial, las partes pueden darle a la seña el carácter que quieran,
ya que sus disposiciones en el CCYC no tienen carácter público.

3. Prelación normativa e integración contractual: exponer las reglas que consagra el


Código Civil y Comercial de la Nación y explicarlas en no mas de 30 renglones.
Enumerar la clasificación de los contratos que recepta el Código Civil y Comercial
de la Nación.

El legislador puede establecer normas que regulen el proceso interpretativo. El Código


Civil y Comercial de la Nación adoptó una vasta serie de pautas hermenéuticas, generando
así un campo amplio de regulación sobre el acto de interpretación. En el Título preliminar
se regula el ejercicio de los derechos, introduciendo la regla de la buena fe (art. 9).

En materia de contratos, la interpretación tendrá diferentes matices si fueron celebrados


entre partes iguales o con un consumidor y/o usuario. Igualmente, si nos encontramos en
un contrato de adhesión a cláusulas predispuestas y los conexos.
Por lo tanto, el esquema en materia de interpretación es el siguiente:

a) Los contratos en general deben interpretarse de buena fe (art. 961).

b) Los contratos celebrados por adhesión a cláusulas generales predispuestas tiene un


régimen especial (art. 987).

c) Los contratos paritarios, tienen las reglas generales de interpretación (arts. 1061 y ss).

d) Los contratos conexos tienen una regla especial (art. 1074).

e) Los contratos de consumo tienen sus propias normas (arts. 1094 y ss).

f) La proteccion de confianza (art. 1067)

g) Por último, como norma de cierre del sistema de interpretación contractual el art. 1068
del CCCN.

Clasificacion de los contratos CCYC

ARTÍCULO 966.- Contratos unilaterales y bilaterales.

ARTÍCULO 967.- Contratos a título oneroso y a título gratuito.

ARTÍCULO 968.- Contratos conmutativos y aleatorios.

ARTÍCULO 969.- Contratos formales.

ARTÍCULO 970.- Contratos nominados e innominados.

Contratos especiales: locación (art. 1188), leasing (art. 1234), uniones transitorias (art.
1464), consorcios de cooperación (art. 1473), donación (art. 1522), fianza (art. 1579),
cesión de derechos (art. 1618), renta vitalicia (art. 1601), transacción (art. 1643), arbitraje
(art. 1650), y fideicomiso (art. 1669).

4. Explicar brevemente el concepto de autonomía de la voluntad (extensión máxima:


30 renglones). 

El principio de libertad de contrato o autonomía de la voluntad significa el reconocimiento


de un poder que puede autorregular los fines e intereses esperados por las partes. Por
tanto, el contrato se basará en este principio de autonomía de la voluntad, lo que significa
que, en primer lugar, el individuo tiene total libertad para decidir si concluye un contrato.
Segundo, las partes tienen total libertad para elegir el tipo de contrato; tercero, las partes
pueden celebrar libremente contratos atípicos (dentro del alcance del artículo 1255 del
Código Civil); cuarto, las partes tienen la capacidad de modificar el contenido de los
contratos típicos (si la especificación es válida)

5. Sergio tiene un automotor Volkswagen Golf modelo 2016 que ha decido vender,
motivo por el cual se lo ofrece a Federico por la suma de $2.000.000. Federico
considera que es un buen precio, por lo que le envía una carta simple a Sergio
aceptando la oferta. Esta carta es enviada a través del correo local el 10 de marzo y
llega a destino el 15 de marzo. 
El mismo día en que le envía la carta, Federico ve un aviso en una página de Internet
donde ve un auto igual a $1.750.000, por lo que compra inmediatamente dicho vehículo.
Al día siguiente, Federico le envía una carta documento a Sergio, notificándolo de su
voluntad de retractar su aceptación. Esta carta documento es enviada a través del correo
local y llega a destino el día 13 de marzo.
a) ¿La aceptación de Sergio por carta simple perfeccionó el contrato? Fundamentar la
respuesta en no más de 10 renglones. 
b) Explicar brevemente cuáles son las teorías que se han elaborado sobre el
perfeccionamiento de los contratos entre ausentes (no más de 20 renglones).

a) No hay contrato porque es una carta simple, y Sergio al recibir la no aceptacion de


la oferta por otra mejor, no perfecciona en nada el contrato ya que la carta simple al
menos deberia contener: el acuerdo s/ elementos esenciales particulares que
identifiquen el futuro contrato definitivo.

Plazo de 1 año o menor si convienen las partes, quienes pueden renovarlo a su


vencimiento.- Tampoco dice la carta que se hace un Contrato de promesa: en este se
comprometen a hacer un contrato futuro.

b) El contrato se perfecciona al momento y lugar en el que la aceptacion es conocida por


el ofertante. Si tuvieramos a ambas partes en el mismo lugar, como en el mismo moneto ,
no habria ayores dudas sobre su perfeccion. queda claro que existiria y sera valido lel
contrato solo cuando abas partes establecen un acuerdo entre ellas y la declaracion de
voluntades es manifiesta y concordante. Los contratos celebrados entre ausentes ,
responden a la existencia de ambas partes con la carcteristica que se encuentran distantes
fisicamente o separadas y ello no implica que puedan comunicarse con su contraparte
inmediato y corresponda a la celebracion del contrato.

pongamos un ejemplo: 2 personas distantes entre si, pero comunicadas por videollamada
emiten delcaraciones , que juridicamente deben ser consideradas entre personas
presentes. Nuestro codigo civil y comecial dispone el articulo 1374- conocimiento y
contratacion entre ausentes. sobre el perfeccionamiento del contrato en general , el
perfeccionamiento del contrato en general articulo 1373 . los contratos celebrados entre
ausentes con comunicacion inmediata o falta de omunicacion inmetidata cobra real
importancia , en esta modalidad de contratacion, por considerar el momento, lugar de la
celebracion , a fin de su perfeccionaiento:

A) Teoría de la emisión o declaración: se sustenta en el hecho de que el contrato se


perfecciona en el lugar y momento en que se emitió o declaro la aceptación, no tomando
en consideración, el hecho de que el oferente conozca dicha aceptación, y por ende,
puede crear conflicto jurídico, avocados a la ejecución del contrato sin que su contraparte
sea consciente de ello.

b) Teoría de la remisión o expedición: se sustenta en el hecho de que para que el contrato


se perfeccione, es necesario que la aceptación (declaración unilateral ante una previa
oferta) sea remitida al oferente, o que se haya agotado todo los mecanismos necesarios
para que este último llegue a conocerla.

c) Teoría de la recepción o recibo: se argumenta mediante esta teoría, que el contrato


queda perfeccionado, siempre y cuando la aceptación haya llegado a la dirección o
domicilio del oferente. Sin que por ninguna razón, se tome en cuenta el acto en el que el
oferente conozca o no la aceptación.

d) Teoría de la cognición o conocimiento: se sustenta en el hecho de informarse. El


oferente recibe la declaración de voluntad de aceptación, y no solo eso, sino que toma
conocimiento de la misma.

Nuestro Código Civil.

Respecto a las teorías de la emisión y remisión, nuestros legisladores las han descartado
de nuestro ordenamiento jurídico. respecto a las teorias de recepcion y negociacion , si
econtramos muy factible su analisis en el codigo porque consideramos que debe exsitir
una simbiosis al enos en nuestro caso particular de conttatacipn entre ausentes, en lugar
que se tomen unicamente la teoria de recpción. el primer parrafo del articulo 1374 esta
ligado a la teroaide recepción.

6. Indicar la respuesta correcta para la siguiente pregunta:

 ¿Cuál de los siguientes pares de contratos no corresponde a una clasificación


introducida por el CCCN?
a) Contratos unilaterales y bilaterales.
b) Contratos nominados e innominados.
c) Contratos conmutativos y aleatorios.
d) Contratos reales y consensuales

7. Indicar la respuesta correcta para la siguiente pregunta:

 ¿Cuál de los contratos que se detallan a continuación pueden ser otorgados sin la
formalidad de escritura pública?
a) Adquisición de derechos reales sobre inmuebles, a través de la modalidad de
subasta judicial o administrativa.
b) Contratos accesorios a otros que hayan sido otorgados por escritura pública.
c) Contratos que tienen por objeto derechos dudosos o litigiosos sobre inmuebles.
d) Contratos cuyo objeto es la adquisición, modificación o extinción de derechos
reales sobre inmuebles.

8. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto de la causa es correcta? 

a) Debe existir al momento de la ejecución.


b) Debe existir en la etapa precontractual.
c) La falta de causa ocasiona la indefectiblemente la extinción del contrato.
d) Debe existir en la etapa pre y postcontractual, e incluso durante el período de
ejecución.

9. El día 16 de marzo, Abel le envía por mail a Beatríz una oferta de $100.000 por el
cuadro que tiene en venta. Beatríz recibe el mail el mismo día, unos minutos
después de su remisión, pero lo abre y lo lee en detenimiento el día 15 de abril.
¿Cuándo se considera recibida la oferta según el CCCN?

a) El 17 de marzo.
b) El 15 de abril.
c) El 16 de marzo.
d) El 16 de abril
10. Indicar la respuesta correcta para el siguiente enunciado:

 Cuando sólo una de las partes del contrato hubiere obrado por causas contrarias al
orden público o las buenas costumbres…

a) Ninguna opción es correcta.


b) No tiene derecho a invocar el contrato frente a terceros.
c) No tiene derecho a invocar el contrato frente a la otra

11. Indicar la respuesta correcta para el siguiente enunciado:

 Cuando el tercero a quien se ha designado en el contrato para la determinación del


objeto, no realice la elección…
a) Debe recurrirse a la determinación judicial.
b) Lo determinará otra persona con las mismas cualidades que el designado
contractualmente.
c) Lo determinan las partes.
d) Ninguna opción es correcta

12. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto de la interpretación


contractual?
a) Los contratos paritarios tienen un régimen especial de interpretación.
b) Los contratos celebrados por adhesión a clausulas generales predispuestas no
tienen prescripciones especiales sino que se interpretan conforme el régimen
general.
c) Los contratos deben interpretarse de buena fe.
d) Ninguna opción es correcta.

13. Vilma quiere comprar el caballo pura sangre “Apilo Kin” inscripto en el Registro
de la Asociación de Propietarios de Caballos de Carrera a nombre de Pedro y
Pablo. A tales efectos, envía un telegrama a cada propietario haciéndoles una
oferta:
a) La aceptación de cualquiera de ellos perfecciona el contrato.
b) Ninguna opción es correcta.
c) La aceptación de ambos propietarios perfecciona el contrato.
14. Indicar la/s respuesta/s correctas para el siguiente enunciado:

 La exteriorización de los actos jurídicos puede darse:


a) Por escrito.
b) Por signos inequívocos.
c) Por la ejecución de un hecho material.

15. Indicar la/s respuesta/s correcta/s para el siguiente enunciado:

 La causa de un contrato será ilícita cuando… 


a) Sea contraria al orden público o las buenas costumbres
b) Sea contraria al fin del contrato.
c) Sea inmoral.

SEMANA Nª9

Actividad: Resolución de un caso – Teoría de la imprevisión calificación 6/10


1) Leer el siguiente texto:

El 1 de junio de 2019 la actora le vendió al demandado un lote identificado como Nº 22 del


emprendimiento conocido como Barrio Cerrado MDQ Los Lobitos en forma conjunta con
una “Acción” ordinaria escritural clase B la cual resulta inescindible con la titularidad del
lote, todo ello en virtud de las características propias del emprendimiento. Sobre el
referido lote el demandado ya ha construido una vivienda unifamiliar.
La operación se efectuó por el precio de U$S 189.900, dejándose expresamente aclarado
en la cláusula V que la moneda de pago era la fijada. Cuidadosamente se estableció en la
cláusula V.2 que si por cualquier causa ajena al comprador este éste se viere
imposibilitado de efectuar el pago en dólares estadounidenses billetes, deberá entregar
a la vendedora la cantidad de pesos necesaria para adquirir los dólares billetes adeudados
en el Mercado Libre de Cambios o de no existir este para adquirir cualquier título público
en dólares estadounidenses, a opción de aquella, que negociando en el mercado financiero
de Montevideo o de Nueva York, a opción de la vendedora, permitan con su producido
neto obtener los dólares estadounidenses adeudados utilizando al efecto la información
que publiquen los diarios Ámbito Financiero o El Cronista Comercial, a opción de la
vendedora. En la cláusula V.3 las partes voluntariamente se apartaron y renunciaron a
invocar la teoría de la imprevisión.
El precio total debía ser abonado el 1 de noviembre del 2019.
El 1 de octubre de 2019 el gobierno argentino dispuso una fuerte restricción para acceder
a la compra de dólares estadounidenses. En efecto, una persona humana sólo podía
acceder a la compra de U$S 200 mensuales.
El demandado no pagó, y solicitó un plazo de espera el cual se encuentra vencido.

2) En base a los hechos expuestos anteriormente, ¿qué argumentos jurídicos se podrían


alegar como abogado del comprador ante una supuesta demanda del contratante
vendedor? Formular una justificación técnica, utilizando los artículos pertinentes del CCCN
y la doctrina que resulte de aplicación.

Resolución de un caso – Teoría de la imprevisión


1) Leer el siguiente texto:
El 1 de junio de 2019 la actora le vendió al demandado un lote identificado como Nº 22
del
emprendimiento conocido como Barrio Cerrado MDQ Los Lobitos en forma conjunta con
una
“Acción” ordinaria escritural clase B la cual resulta inescindible con la titularidad del lote,
todo
ello en virtud de las características propias del emprendimiento. Sobre el referido lote el
demandado ya ha construido una vivienda unifamiliar.
La operación se efectuó por el precio de U$S 189.900, dejándose expresamente aclarado
en la
cláusula V que la moneda de pago era la fijada. Cuidadosamente se estableció en la
cláusula
V.2 que si por cualquier causa ajena al comprador este éste se viere imposibilitado de
efectuar
el pago en dólares estadounidenses billetes, deberá entregar a la vendedora la cantidad
de
pesos necesaria para adquirir los dólares billetes adeudados en el Mercado Libre de
Cambios o
de no existir este para adquirir cualquier título público en dólares estadounidenses, a
opción
de aquella, que negociando en el mercado financiero de Montevideo o de Nueva York, a
opción de la vendedora, permitan con su producido neto obtener los dólares
estadounidenses
adeudados utilizando al efecto la información que publiquen los diarios Ámbito Financiero
o El
Cronista Comercial, a opción de la vendedora. En la cláusula V.3 las partes
voluntariamente se
apartaron y renunciaron a invocar la teoría de la imprevisión.
El precio total debía ser abonado el 1 de noviembre del 2019.
El 1 de octubre de 2019 el gobierno argentino dispuso una fuerte restricción para acceder
a la
compra de dólares estadounidenses. En efecto, una persona humana sólo podía acceder a
la
compra de U$S 200 mensuales.
El demandado no pagó, y solicitó un plazo de espera el cual se encuentra vencido.
2) En base a los hechos expuestos anteriormente, ¿qué argumentos jurídicos se podrían
alegar como abogado del comprador ante una supuesta demanda del contratante
vendedor?
Formular una justificación técnica, utilizando los artículos pertinentes del CCCN y la
doctrina
que resulte de aplicación.
El CCCN y el Código Civil derogado
ARTICULO 765 CCCN
Concepto. La obligación es de dar dinero si el deudor debe cierta cantidad de moneda,
determinada o determinable, al momento de constitución de la obligación. Si por el acto
por el
que se ha constituido la obligación, se estipuló dar moneda que no sea de curso legal en la
República, la obligación debe considerarse como de dar cantidades de cosas y el deudor
puede
liberarse dando el equivalente en moneda de curso legal.
ARTICULO 766.CCCN
Obligación del deudor. El deudor debe entregar la cantidad correspondiente de la especie
designada.
Art. 617 Código Civil derogado.
Si por el acto por el que se ha constituido la obligación, se hubiere estipulado dar moneda
que
no sea de curso legal en la República, la obligación debe considerarse como de dar sumas
de
dinero.
Art. 619 Código Civil derogado.
Si la obligación del deudor fuese de entregar una suma de determinada especie o calidad
de
moneda, cumple la obligación dando la especie designada, el día de su vencimiento.
Entonces:
En el Código Civil derogado, el que debe 10.000 dólares estadounidenses solo cumple
entregando 10.000 dólares estadounidenses.
En el CCCN, el que debe 10.000 dólares estadounidenses cumple entregando 10.000
dólares
estadounidenses o el equivalente en moneda de curso legal.
¿Es una norma supletoria o de orden público?
Si es supletoria puede ser dejada de lado por pacto en contrario, cuando se trate de un
contrato “negociado” o “paritario” y asimismo, no se utiliza a los contratos celebrados
durante
la vigencia del Código derogado, que se encuentren en curso de ejecución, excepto que se
trate de un contrato de consumo, en tal caso se emplea las normas más favorables al
consumidor, acorde al artículo 7° CCCN.
En tal caso, si el artículo 765 es norma supletoria puede ser dejada de lado por pacto en
contrario, siempre y cuando se trate de un contrato “negociado” o “paritario”.
ARTICULO 988.-Cláusulas abusivas. En los contratos previstos en esta sección, se deben
tener
por no escritas:
a) las cláusulas que desnaturalizan las obligaciones del predisponente;
b) las que importan renuncia o restricción a los derechos del adherente, o amplían
derechos
del predisponente que resultan de normas supletorias;
c) las que por su contenido, redacción o presentación, no son razonablemente previsibles
Por lo tanto por aplicación del artículo 988 inciso b del CCCN, nos explica que si se trata de
un
contrato celebrado por adhesión a cláusulas generales predispuestas o de un contrato de
consumo (esto conforme a la remisión efectuada por el art. 1117 CCC), la renuncia del
deudor -
adherente o del deudor-consumidor de su derecho de pagar dando el equivalente en
moneda
de curso legal debe tenerse por no escrita.
ARTÍCULO 7° CCN.- Eficacia temporal.
A partir de su entrada en vigencia, las leyes se aplican a las consecuencias de las relaciones
y
situaciones jurídicas existentes.
La leyes no tienen efecto retroactivo, sean o no de orden público, excepto disposición en
contrario. La retroactividad establecida por la ley no puede afectar derechos amparados
por
garantías constitucionales.
Asimismo cuando la norma es supletoria no se aplica a los contratos en cursó de
ejecución, se
aplica a la normativa supletoria vigente al momento de la celebración del contrato.
Asimismo, el acreedor no puede ser obligado a recibir pagos parciales (arts. 673 y 742). Lo
cual
se ve afectado el comprador y el vendedor por el 1 de octubre de 2019 el gobierno
argentino
dispuso una fuerte restricción para acceder a la compra de dólares estadounidenses. En
efecto, una persona humana sólo podía acceder a la compra de U$S 200 mensuales.

Autoevaluación: Autonomía de la voluntad, fuerza obligatoria y limitación

1. Indicar la respuesta correcta para el siguiente enunciado: 

 Hay conexidad cuando dos o más contratos autónomos se hallan vinculados entre
sí por una finalidad económica común.
 Verdadero
 Falso

2. Indicar si el siguiente enunciado es verdadero o falso: 

 En virtud del efecto relativo de los contratos, las partes sólo quedan obligadas sin
que el contrato pueda afectar a terceros.
 Verdadero
 Falso

3. Indicar la respuesta correcta para el siguiente enunciado: 

 El ordenamiento argentino permite la contratación a nombre de un tercero


siempre que:
a) Ninguna opción es correcta.
b) Exista ratificación expresa o tácita del tercero.
c) En todos los casos por la sola alegación el tercero quedará obligado

4. Indicar la respuesta correcta para el siguiente enunciado: 


 Es irrelevante para una red contractual el incumplimiento de uno de los contratos
que la integran, pues dicho contrato es individual y no perjudica al sistema.
 Verdadero
 Falso
5. Indicar la respuesta correcta para el siguiente enunciado: 

 Quien promete una prestación o hecho a cargo de un tercero queda obligado a:


a) Realizar lo necesario para que el tercero acepte esa propuesta contractual.
b) Que el tercero realice la prestación o el hecho prometió.
c) Ninguna opción es correcta

SEMANA Nª10

Foro: Clasificación de los contratos

Consigna

1) Participar en el foro respondiendo el siguiente punto y haciendo referencia a algún


aporte ajeno:

 Los negocios tienen una función o finalidad particular que se identifica con los
propósitos queridos por las partes al momento de celebrar un contrato. ¿Es correcta esta
afirmación? ¿Qué criterios de clasificación funcional existen y cuáles son sus principales
características?
Agustín: Esta afirmación es correcta y lo podemos ver reflejado claramente con la
clasificación funcional de los contratos conexos o redes de contratos donde varios
contratos son celebrados de manera autónoma y voluntaria, hasta en ocasiones, con
distintas partes en algunos de los contratos, pero que todos se celebraron con un mismo
fin. Un ejemplo de esto es el que da en la entrevista el abogado Barocelli que pone como
ejemplo los contratos celebrados cuando se quiere comprar un auto nuevo, donde la
persona que va a comprar el auto, además firma un contrato de seguro, otro en el banco,
etc.

SEMANA Nª11
Actividad: Resolución de un caso – Efectos de los contratos onerosos
Calificación 7/10

Marcelo Canziani se dedica a la intermediación en la compraventa de automotores, y con


motivo de
dicha actividad el día 12 de enero de 2018 suscribió con Pablo Loccioni un contrato de
compraventa,
mediante el cual se obligó a entregarle a este último un automotor marca Volkswagen
Golf 2.0 TDI,
Año 2015, dominio AA 001 BQ.
El precio de venta fue de $600.000, el cual fue abonado: $ 400.000 en efectivo y un
automotor de uso
particular propiedad de Loccioni, dominio KLM 325, marca Chevrolet Agile 1.6, año 2009,
al que ambas partes convinieron en tasar en la suma de $200.000.
El Sr. Loccioni realizó sin problema los trámites de trasferencia del rodado que le fue
entregado ante el Registro pertinente, en tanto que Canziani retrasó los trámites de la
transferencia del automóvil Chevrolet recibido en parte de pago a la espera de su venta.
El Sr. Loccioni tuvo la posibilidad de realizar un viaje familiar, ante lo cual el Sr. Canziani le
otorgó una autorización para circular a fin de trasladarse con toda su familia. Sin embargo,
al encontrarse circulando en la ruta, sintió un ruido extraño que no podía identificar, por
lo que, cuando regreso a su domicilio, solicitó a un mecánico que controlara en forma
conjunta el andar del vehículo para determinar la procedencia del ruido que sentía, y ante
su sugerencia decidió solicitarle que desarmara el motor a fin de dar con la causa.
Ante su sorpresa al desarmar el tablero, se le informó que el automóvil no contaba con
ninguno de los airbags funcionando y que el ruido existente se debía a que ninguno de los
cinturones de seguridad del auto se encontraban funcionando, es decir en caso de un
siniestro, ningún airbag hubiera estallado y ninguno de los cinturones de seguridad
hubieran trabado a los ocupantes del habitáculo; todo el sistema de seguridad del auto se
encontraba dañado y esta circunstancia estaba oculta con goma espuma negra colocada
en las luces que posee el tablero para alertar sobre fallas.
Ante tal circunstancia el Sr. Loccioni puso inmediatamente en conocimiento de lo ocurrido
al Sr. Canziani, quien le indicó que a fin de corroborar lo que le comentaba se dirigiría a
Pagliardi SRL, concesionario oficial de la marca Volkswagen.
El Sr. Loccioni, se presentó el día 15/02/2018, ante dicha concesionaria indicando que el
auto poseía un choque frontal, por lo que solicitaba se le revisen airbags y cinturones de
seguridad, como así también el funcionamiento de todo el sistema de seguridad,
expidiéndose presupuesto.
El concesionario oficial confirmó al Sr. Loccioni las fallas referidas: Al colocar el automotor
en el sistema computarizado, inmediatamente se detectó la falta de los sensores
frontales, sensor de airbag, laterales de airbags, del airbag propiamente dicho, falta de los
dispositivos del cinturón de seguridad, airbag del volante, cinturón de seguridad delantero
y piezas faltantes del tablero con un costo total de reparación de $105.266,61. El Sr.
Loccioni no tiene dudas de que el Sr. Canziani conocía el estado del automóvil.
2) En base a los hechos expuestos anteriormente, ¿qué decisión se podría adoptar como
magistrado de la causa? Formular una justificación técnica, utilizando los artículos
pertinentes del
CCCN y la doctrina que resulte de aplicación al caso.
El magistrado de causa podría requerir según el artículo 10 bis de la ley Ley Nº 24.240 el
cual nos explica el incumplimiento de la obligación. El incumplimiento de la oferta o del
contrato por el proveedor, salvo caso fortuito o fuerza mayor, faculta al consumidor, a
su libre elección a: a) Exigir el cumplimiento forzado de la obligación, siempre que ello
fuera posible; b) Aceptar otro producto o prestación de servicio equivalente; c) Rescindir
el contrato con derecho a la restitución de lo pagado, sin perjuicio de los efectos
producidos, considerando la integridad del contrato. Todo ello sin perjuicio de las
acciones de daños y perjuicios que correspondan.
Recordemos que el articulo 11 nos habla de la garantía explica que cuando se
comercialicen cosas muebles no consumibles conforme lo establece el artículo 2325 del
Código Civil, el consumidor y los sucesivos adquirentes gozarán de garantía legal por los
defectos o vicios de cualquier índole, aunque hayan sido ostensibles o manifiestos al
tiempo del contrato, cuando afecten la identidad entre lo ofrecido y lo entregado, o su
correcto funcionamiento. La garantía legal tendrá vigencia por TRES (3) meses cuando se
trate de bienes muebles usados y por SEIS (6) meses en los demás casos a partir de la
entrega, pudiendo las partes convenir un plazo mayor. En caso de que la cosa deba
trasladarse a fábrica o taller habilitado el transporte será realizado por el responsable de
la garantía, y serán a su cargo los gastos de flete y seguros y cualquier otro que deba
realizarse para la ejecución del mismo.
El artículo 40 bis de la Ley de Defensa del Consumidor habla sobre daño directo. El daño
directo es todo perjuicio o menoscabo al derecho del usuario o consumidor, susceptible
de apreciación pecuniaria, ocasionado de manera inmediata sobre sus bienes o sobre su
persona, como consecuencia de la acción u omisión del proveedor de bienes o del
prestador de servicios. Los organismos de aplicación, mediante actos administrativos,
fijarán las indemnizaciones para reparar los daños materiales sufridos por el consumidor
en los bienes objeto de la relación de consumo. Esta facultad sólo puede ser ejercida por
organismos de la administración que reúnan los siguientes requisitos: a) la norma de
creación les haya concedido facultades para resolver conflictos entre particulares y la
razonabilidad del objetivo económico tenido en cuenta para otorgarles esa facultad es
manifiesta; b) estén dotados de especialización técnica, independencia e imparcialidad
indubitadas; c) sus decisiones estén sujetas a control judicial amplio y suficiente. Este
artículo no se aplica a las consecuencias de la violación de los derechos personalísimos
del consumidor, su integridad personal, su salud psicofísica, sus afecciones espirituales
legítimas, las que resultan de la interferencia en su proyecto de vida ni, en general, a las
consecuencias no patrimoniales.
Si no es configurada la causal de reparación insatisfactoria prevista por el art. 17 de la
Ley de Defensa del Consumidor, el cual establece que los supuestos en que la reparación
efectuada no resulte satisfactoria, por no reunir la cosa reparada, las condiciones
óptimas, para cumplir con el uso al que está destinada, el consumidor puede optar entre
otras; pedir la sustitución de la cosa adquirida por otra de idénticas características.
El artículo 42 dela ley Nº 24.240. Sobre facultades concurrentes, la autoridad nacional de
aplicación, sin perjuicio de las facultades que son competencia de las autoridades locales
de aplicación referidas en el artículo 41 de esta ley, podrá actuar concurrentemente en
el control y vigilancia en el cumplimiento de la presente ley.

SEMANA Nª12

Autoevaluación: Contratos de adhesión y contratos de consumo


1. Indicar la respuesta correcta para el siguiente enunciado: 

 La relación de consumo es:  


a) La vinculación contractual cuyo objeto es el consumo final.
b) El vínculo jurídico entre un consumidor y un proveedor.
c) La relación que existe entre un consumidor y el producto o servicio que adquiere o
utiliza

2. Indicar si el siguiente enunciado es verdadero o falso: 

 El contrato paritario resulta una tipificación adecuada para contener los desafíos
productivos y de comercialización del modelo capitalista.
 Verdadero
 Falso
3. Indicar si el siguiente enunciado es verdadero o falso: 
 La aprobación administrativa de un contrato de seguro por responsabilidad civil
emitida por la Superintendencia de Seguros de la Nación no obsta su control judicial. 
 Verdadero
 Falso

4. Indicar si el siguiente enunciado es verdadero o falso: 

 La siguiente no es una cláusula abusiva: el presente contrato de telefonía móvil


será prorrogado automáticamente si el usuario no notifica a Klarstein SA de manera
fehaciente su intención de no continuar la relación contractual antes del vencimiento
previsto para el 31/1/2019.

 Verdadero
 Falso
5. Indicar la respuesta correcta para el siguiente enunciado: 

 Los requisitos de las cláusulas generales son:


a) Ser comprensibles y autosuficientes, y su redacción debe ser clara, completa y
fácilmente legible.
b) Ninguna opción es correcta.
c) Ser comprensibles, de redacción clara, en idioma nacional y pueden remitirse a
otra documentación que respete dichos recaudos.

SEMANA Nª13

Autoevaluación: Extinción de los contratos


1. Indicar si el siguiente enunciado es verdadero o falso:

 Ineficacia: los actos carecen de aptitud para lograr sus efectos propios. El contrato
fue celebrado pero sus efectos no se producen porque existe una causa originaria o
sobreviniente (ineficacia estructural, ineficacia funcional, inoponibilidad).
 Verdadero
 Falso
2. Indicar si el siguiente enunciado es verdadero o falso:

 La revocación, la rescisión unilateral o bilateral, la resolución, a imposibilidad de


cumplimiento son causas de extinción contractual
 Verdadero
3. Indicar la respuesta correcta para el siguiente enunciado: 
 Para que el efecto extintivo facultativo se configure se necesita que:
a) Exista una mera manifestación de la voluntad.
b) Exista un hecho desequilibrante.
c) Ninguna opción es correcta

4. Indicar si el siguiente enunciado es verdadero o falso:

 La revocación produce efectos retroactivos.


Verdadero

Falso

5. Indicar si el siguiente enunciado es verdadero o falso:

 La resolución contractual sólo tiene efecto si las partes lo acordaron.


 Verdadero
 Falso

EXAMEN FINAL

1. Detalle al menos dos supuestos de inhabilidad contractual dispuestas en nuestro


ordenamiento jurídico.
 Funcionarios publicos. respecto de bienesde cuya administracion o enajenacion
estan o han estado encargados.
 Jueces, funcionarios y auxiliares de la justicia, los arbitros y mediadores y sus
auxiliares, respecto de bienes relacionados con procesos en los que intervienen
o han intervenido.
 abogados y procuradores, bienes litigiosos en proceso en los que intervienen o
han intervenido.
 conyuges , bajo el regimen de comunidad, entre si. los albaceas que no son
herederos no pueden celebar un contrato de compraventa sobre los bienes de
las testamentarias que estan a su cargo.
2. ¿Cuándo se considera que hay una oferta entre ausentes? Exponga su concepto y
brinde un ejemplo

Los contratos celebrados entre ausentes, responden a la existencia de ambas partes con la
característica que se encuentran distantes físicamente o separadas y ello no implica que
puedan comunicarse con su contraparte inmediato y corresponda a la celebración del
contrato.

Pongamos un ejemplo: 2 personas distantes entre sí, pero comunicadas por video llamada
emiten declaraciones, que jurídicamente deben ser consideradas entre personas
presentes. Nuestro código civil y comercial dispone el artículo 1374- conocimiento y
contratación entre ausentes. Sobre el perfeccionamiento del contrato en general, el
perfeccionamiento del contrato en general el artículo 1373 .

El oferente es el que hace la oferta, el destinatario es el que la recibe. El aceptante se da


cuando la oferta es recibida y aceptada, por lo que automáticamente el oferente es
simultáneamente destinatario de aceptación.-

Entre ausentes también puede existir el conflicto de leyes (ej. Diferentes países)

971. la formación del consentimiento se da con la oferta y la aceptación de la misma, y


recién allí hay contrato;

983. la recepción de la manifestación de la voluntad, se da cuando la conoció o debió


conocerla, es decir, una vez que se recibe, se presume conocida. Tanto la oferta como la
aceptación la pueden hacer ambas partes, pero NO en contratos regidos por Def. Cons.

Oferta S/ def. Cons. (Art. 7): ejercida siempre por el proveedor y dirigida hacia los
consumidores en general, a persona indeterminada (al público). Según CC y C, si es
dirigida a persona indeterminada es INVITACION A OFERTAR (973), salvo que sea oferta
según lo normado en def. cons. O que sea expresamente dicho por escrito (“…esto es
oferta….”)

974. El CC y C habla que la oferta hecha a Persona Presente o Ausente de comunicación


instantánea, sin fijación de plazo, si NO es aceptada inmediatamente, se toma como
rechazada. Si transcurre el tiempo y luego quiere aceptar, será CONTRA OFERTA.

Para persona ausente y sin comunicación instantánea, sin plazo, la aceptación es esperar
razonablemente, salvo que cuente con plazo de vigencia.

3. Enumere y explique brevemente la clasificación de los contratos que recepta el


Código Civil y Comercial de la Nación.

1. Contratos Unilaterales o Bilaterales :

El contrato es un acto jurdicio bilateral toda vez que necesita de dospartes para su
formación ( articulo 957CCCN)
pero en su celebracion puede causas obligaciones paraloso solo una de ellas.

-contratos unilaterales: una de las partes se obliga hacia la otra sin que esta quede
obligada. Una sola parte es deudora (donación simple, regalar sin recibir nada a cambio).
Es un acuerdo de voluntades ya que una parte quiere regalar y la otra aceptar. Hay una
sola parte obligada.

-Contrato bilateral: ambas partes quedan obligadas y las obligaciones son reciprocas.

2.Contratos plurilaterales

El contrato es plurilateral cuando hay pluralidad estructural o funcional de partes, pero no


cuando es ocasional.

Ejemplos: contrato social (ley general de sociedades), contrato de convenciones colectivas


de trabajo, contrato de juego, fideicomisos especiales.

Efectos:

• No hay obligaciones correlativas, cada parte adquiere derechos y obligaciones respecto


de todos los demás

• Son contratos abierto, donde pueden ingresar más partes.

• Las prestaciones pueden ser de valores muy diferentes.

• Cada parte adopta una posición independiente. • No se aplican los principios generales
de la invalidez por causas subjetivas.

3.Onerosos y gratuitos:

Será gratuito cuando la prestación se realice sin esperar una contraprestación donacion
simple). Sera oneroso cuando la prestación se hace para recibir una contraprestación
permuta, compraventa, etc.).-

4.Conmutativas y aleatorias:

Será conmutativa si al momento de celebrar el contrato ambas partes saben las ventajas y
desventajas (ej. Compra venta). Sera aleatoria cuando la ventaja o desventaja dependa de
un acontecimiento incierto (ej. Contrato de juego y apuestas)

5. contratos formales Y no formales:


Cuando la ley dice como se tiene que hacer el contrato, de lo contrario será nulo. Es un
requisito impuesto para la validez o prueba de celebración del contrato (ej., por escritura
pública, etc.).

-Contrato forma ad solemnitatem: requiere una forma de carácter constitutivo para su


validez sin la cual no es exigible.

-Contrato forma ad probationem: puede requerirse una forma para su prueba. Cuando el
cumplimiento de la formalidad solemne es exigido bajo sanción de nulidad, los contratos
son formales de solemnidad absoluta y no quedan concluidos como tales hasta que sea
cumplida la forma exigida. Cuando el cumplimiento de la formalidad solemne no es
exigido bajo sanción de nulidad, los contratos son formales de solemnidad relativa.

6.Contratos de disposición y de administración

• Contratos de administración: son aquellos que están destinados a la preservación de


capital, estática o dinámica, lo cual significa que pueden existir ventas dentro de acto de
administración ordinaria.

• Contratos de disposición: afectan sustancialmente al patrimonio, lo cual puede hacerse


sin venderlo.

7.Contratos constitutivos y declarativos

- Contratos constitutivos: son aquellos que generan nuevas situaciones jurídicas y efectos
desde el momento en que se celebran

-Contratos declarativos: son aquellos donde preexiste una relación o situación jurídica que
definen tanto hacia atrás como hacia adelante. En estos, los efectos que producen son
retroactivos hacia las partes

4. Objeto del contrato. Desarrolle sucintamente sus requisitos de validez.

Objeto del contrato

Art. 279: “El objeto del acto jurídico no debe ser un hecho imposible o prohibido por la
ley, contrario a la moral, a las buenas costumbres, al orden público o lesivo de los
derechos ajenos o de la dignidad humana. Tampoco puede ser un bien que por un motivo
especial se haya prohibido que lo sea”.

Ellos son requeridos para su existencia. se establece que puede estar constituido por
hechos o por bienes; precisándose que el objeto de un acto jurídico no debe ser un hecho
imposible o prohibido por la ley, ni contrario a la moral, a las buenas costumbres, al orden
público o lesivo de los derechos ajenos o de la dignidad humana, ni un bien que por un
motivo especial se haya prohibido que lo sea.

Art. 1003:Disposiciones generales. Recaudos que debe satisfacer el objeto. Se aplican al


objeto del contrato.

Debe ser lícito, posible, determinado o determinable, susceptible de valoración económica


y corresponder a un interés de las partes, aun cuando éste no seapatrimonial.

Leyendo los tres artículos llegamos a que el objeto del contrato debe ser:

Posible;

Lícito;

Determinado o determinable;

Susceptible de valoración económica;

Corresponder a un interés de las partes;

No ha de ser contrario a la moral y las buenas costumbres;

No ha de afectar la dignidad de la persona humana;

No ha de ser lesivo para los derechos ajenos;

Tratándose de bienes no ha de estar prohibido que sean objeto del contrato;

Art. 1004. Objetos prohibidos. No pueden ser objeto de los contratos los hechos que son
imposibles o están prohibidos por las leyes, son contrarios a la moral, al orden público, a
la dignidad de la persona humana, o lesivos de los derechos ajenos; ni los bienes que por
un motivo especial se prohíbe que lo sean.

Cuando tengan por objeto derechos sobre el cuerpo humano se aplican los artículos 17 y
56.

Atendiendo a que el objeto pueden ser bienes o hechos, parecería que estos requisitos
funcionaran del modo siguiente:

-todos los bienes-determinados o determinables-pueden ser objeto de los actos jurídicos


-en el marco de las disposiciones de los arts. 1007 a 1010 -salvo aquellos que estén
prohibidos para ser objeto de un negocio-los hechos pueden ser objeto de los actos
jurídicos si son posibles, lícitos, acordes con la moral y las buenas costumbres, y no
afectan la dignidad de la persona humana ni resultan lesivos para derechos ajenos.

5. Elementos del contrato y Perfeccionamiento del consentimiento. Relacione y


Explique brevemente cada uno de los conceptos.

ELEMENTOS DEL CONTRATO

Esenciales: ya que si uno de ellos falta, no hay contrato (consentimiento, objeto, causa,
capacidad y forma)

Naturales: los que las partes hayan dejado de lado por propia voluntad;

Accidentales: normalmente no están en el contrato, pero las partes pueden pactarlas (ej.
En compraventa clausula penal)

OBJETO: (1003) se remite al objeto de los actos jurídicos (279). El objeto es el negocio u
operación jurídica. Los contratos se hacen para regular una operación. La operación y la
materia del contrato, son el objeto. Debe ser licito, NO contrario a la moral, a las buenas
costumbres o expresamente prohibidos por la ley. Debe ser susceptible de apreciación
económica.-

CAUSA FIN: (1012) Se remite a la causa fin del acto jurídico (281). Para qué se hizo la
operación concreta, el motivo determinante, exteriorizado y conocido por las partes o que
hayan podido conocer. La diferencia con el objeto es que la causa fin se da para casos
concretos. Esta motivación puede surgir expresa o tácitamente. La publicidad da a conocer
la motivación y no siempre lo que se promete es lo que se contrata (publicidades
engañosas). Lo regula el Estado a través del CC y C y la ley de Defensa al consumidor, ya
que individualmente hay poca presión (art. 8 def. cons). El contenido de la publicidad,
integra el contenido del contrato y por ende se podría reclamar por el incumplimiento. En
algunos casos, la motivación es tacita (deposito $ en el banco para guardar, pero también
por seguridad) y ello desvirtúa la motivación del contrato y en algunos casos NO es
necesario probarlo.-

CONSENTIMIENTO: es el acuerdo de voluntades o declaración de voluntad común o


cuando la manifestación de voluntad de ambas partes coincide. Se exterioriza de manera
verbal, escrita, tacita o por signos inequívocos. Para los contratos solo hay dos
manifestaciones de la voluntad:

Oferta: S/ CC y C destinada a persona determinada o determinable con la finalidad de


hacer un contrato concreto (972)
Aceptación: manifestación de la voluntad con el fin de prestar conformidad a un contrato
concreto.-

Tratativas: es la etapa previa a realizar la oferta, la que se puede llamar informativa


(contratos por adhesión) pudiendo existir o NO. Si la etapa de tratativas termina con el NO
acuerdo, el principio, es que esta etapa NO genera responsabilidades (990). Pero la
negociación debe ser hecha de buena fe (991) y el incumplimiento genera responsabilidad
de resarcir el daño. Se remite al art. 9 (la buena fe se define por oposición a la mala fe que
es actuar dolosamente, NO actuar con la debida diligencia). Hay responsabilidad alegando
Mala fe y acreditando daño.

RESPONSABILIDAD PRE- CONTRACTUAL: es porque todavía no hay contrato celebrado y


comienza con las tratativas. Es cuando una de las partes se interesa en negociar. NO
genera responsabilidad salvo alegando mala fe, acreditando el daño.

Perfeccionamiento del consentimiento:

Un contrao se entiende perfeccionado mendiante el consentimiento de las dos partes.

El art. 957 del CCCN menciona que el contrato es al “actor jurídico por el cual dos o más
partes manifiestan su consentimiento para…”. por ende existe consentimiento cuando
ambas partes contractuales han manifestado su voluntad de manera absolutamente
coincidente.

Cuando se habla de manifestación de voluntad, se alude al sujeto individual, aislado.

Cuando se habla de consentimiento -o consenso-, se está enunciando que dos o más


partes han expresado su voluntad plenamente coincidente.

El consentimiento debe ser de ambas parte sobre el mismo objeto, lo cual supone que el
acuerdo arribado entre ellas es sobre todos los elementos del contrato.

Los contratos consensuales se perfeccionan por el mero consentimiento, los contratos


reales requieren para su perfección, no sólo el consentimiento de las partes, sino también
la entrega de la cosa; y los contratos formales necesitan para su perfección, además del
consentimiento, una forma determinada.

6. La herencia futura no puede ser objeto de los contratos


• Verdadero
• Falso
7. Según lo establecido en el CCyCN los contratos pueden ser unilaterales o
bilaterales, onerosos o gratuitos, conmutativos o aleatorios, nominados o
innominados pero nunca formales.
Verdadero
Falso
8. Las cláusulas particulares de los contratos de adhesión se interpretan en el
sentido mas favorable al predisponente.
Verdadero
Falso
9. ¿La aceptación de la oferta puede ser retractada?
a) Si, en cualquier momento.
b) Si, siempre que la comunicación de su retiro sea recibida por el oferente antes o al
mismo tiempo que la aceptación.
c) No porque la oferta es vinculante.
d) No porque supone una alteración del orden público

10. ¿Cuál es la diferencia entre consentimiento y manifestación de la voluntad?


a) El consentimiento alude a un sujeto individual, mientras que la manifestación de la
voluntad se refiere a dos sujetos que han manifestado su voluntad congruente o
coincidente.
b) La manifestación de la voluntad alude a un sujeto individual, mientras que el
consentimiento se refiere a dos sujetos que han manifestado su voluntad
congruente o coincidente.
c) Ninguna de las anteriores es correcta

11. El CCyCN incorpora las denominadas "clasificaciones pareadas" o clasificación por


pares.

¿Cuál de los siguientes pares NO es uno de los incorporados por el CCyCN a los efectos
de la clasificación de los contratos?

a) Contratos unilaterales y bilaterales


b) Contratos a título oneroso y a título gratuito
c) Contratos conmutativos y aleatorios
d) Contratos consensuales y reales

12. ¿Cuál de las siguientes personas o grupo de personas que a continuación se


detallan, no puede contratar en interés propio en las situaciones puntualmente
especificadas para cada caso?
a) Los jueces respecto de bienes relacionados con procesos judiciales en trámite por
ante algún juzgado de la Nación.

b) Los cónyuges entre sí siempre que sus bienes se encuentren bajo el régimen de
comunidad.
c) Los abogados respecto de cualquier bien litigioso cuyo proceso se encuentre
radicado por ante la jurisdicción en la que se desempeñan habitualmente.
d) Todas son correctas

13. Los contratos celebrados por adhesión a cláusulas generales predispuestas no


tienen prescripciones especiales en materia de interpretación y rige al respecto, el
régimen general.
Verdadero
Falso
14. ¿Cuál de los siguientes objetos contractuales es válido?
a) El sicariato.
b) El celebrado por dos o más personas para tomar frutas del árbol del vecino sin su
autorización.
c) La compraventa de pelo humano.
d) La locación de una nube

15. El incumplimiento de una forma absoluta...


a) Acarrea la nulidad.
b) Puede ser saneado.
c) Produce otros efectos.
d) Ninguna de las anteriores

También podría gustarte