Está en la página 1de 12

1

Coloquio Marx y Engels

Centro de Estudios Marxistas – Cemarx

GT 5 – Relaciones de Clase en el capitalismo contemporáneo

Clases sociales y movimientos sociales en America Latina?

Los resultados negativos de la globalización neoliberal, el retiro del estado de su


responsibilitad social desde la mitad de los años 1980, erosiones sociales duras en grandes
partes de las capas medias y el crecimineto de la pobreza de la población, produjó una ola de
movimiemtos sociales en América Latina los que fueron responsables por el cambio de casi
todos los gobiernos latinoamericanos en los últimos diez años. Los movimientos fueron
iniciadores o actores por sus mismos de profundos procesos de transformación. Estos
movimientos que abarcan grandes grupos de gente no tienen una base social común, vienen de
diferentes clases socioeconómicas, estan organizados en redes, no hirargicamente sino
horizontalmente y estan orientados en ciertas temas. En la mayoría de los casos rechazan
utilizar violencia y declaran inadmisible también la toma de poder estatal. En la myoría de los
casos no utilizan la noción de clase social. En la conciencia de movimientos sociales en
América Latina en los últimos treinta años, los de indígenas, de campesinos o de capas
urbanas en las cuidades clases sociales juegan un papel subordinado.

Estaría interesante de responder la pregunta ¿si las transformaciones políticas en la marioría


de los países latinoamericanos no son producto de la conciencia de la lucha de clases y,
dependiente de eso, ¿qué caracter de clase o no, tienen las transformaciones y qué grupos
sociales son los actores emancipatorios y transformatorios en este proceso.

1. La noción de calse marxista y la noción de la sociedad civil como dos lineas en el


pensamiento de liberación
Segun los marxistas/leninistas califica la noción de “clase” su posición en el sistema de la
producción social y su relación a los medios de producción.1 En el capitalismo haría solo dos
clases principales – la de los trabajadores y la de la burguesía.

Los Marxistas en los países del socialismo real usaron la noción de clase reducido a la
posición socioeconómica como Lenin. Hasta el año 1990 en el pricipio se utilizó la definición
de clase según Lenin: “Como clase se califíca grupos de hombres que se destinguen por su
poscición en un sistema de la producción social determinado historicamente, por su relación
a los medios de producción (fijados en leyes), por su papel en la organización social del
trabajo, y por ende por el tipo de la obtención y la dimensión del aporte en la riqueza
social...Clases son grupos de hombres, de los cuales el uno se puede apropriarse el trabajo
del otro como consequencia de su posición en un cierto sistema de la economía social.”2

Karl Marx por su mismo asentó estas clases no solo en su posición en la producción, sino
también en sus condiciones comunes de existencia, en su manera de vida, en la educación y la

1
Karl Marx: Das Kapital: Kritik der politischen Ökonomie: Band 1: Der Produktionsprozess des Kapitals: Band
2: Der Zirkulationsprozess des Kapitals; Band 3: Der Gesamtprozess der kapitalistischen Produktion. Dietz,
Berlin 1987.
2
Lenin, W.I.: Obras. Tomo 29: 410.
2

organización política,3 estos componentes los que más tarde Pierre Bourdieu calificó como
capital social, capital cultural y capital económico.4

Para Max Weber solo hubo también dos clases en la sociedad burguesa, pero no la clase
obrera y la clase burquesa como clases principales como en el deseño marxista, sino él difera
entre la clase de los dominadores y la de los dominados o la clase de adquisitadores, la de
propietarios, y la clase social.5

Importante para la discusión sobre clases es la posición de las clases en la transformación de


la sociedad. En el Manifiesto del Partido Comunista de 1848 Marx y Engels definieron la
historia como historia de luchas de clases, en cada época hay la lucha de dos clases
principales.6 En la sociedad capitalista la clase del proletariado es la clase revolucionaria.
Marx y Engels han escrito, que “el movimiento proletario es un movimiento autónomo de la
mayoría enorme en el interés de la mayoría enorme”.7 Después de una guerra civil viene la
revolución abierta. El primer paso es el llevantamiento del proletariado a la clase dominante y
la lucha para la democracia. Después se debe concentrar los medios de producción en las
manos del estado, en cual el proletariado es la clase dominante. En esta lucha el partido
comunista tiene el papel de la dirección.

Lenin ha escrito en su obra “Qué hacer” sobre la clase obrera, que ella solo tiene una
conciencia sindical o tradeunionista. A pezar de eso la conciencia política no es producto
mecánico de la lucha de clases. Tiene que llevarla desde fuera. “La conciencia tradeunionista
incluye solo la convicción de la necesidad, unirse en acosiasiones, ejecutar la lucha contra
los empresarios y luchar por leyes para los trabajadores por el gobierno...”8 De eso Lenin
deriva la nesecidad de un partido de clase, que toma la tarea, crear una conciencia para la
transformación de la sociedad en suma a otra sociedad junto con las otras clases,
especialmente con los campesinos. Eso hace posible la hegemonia cultural e ideologica del
proletariado.

Antonio Gramsci toma esta posición de Lenin en su teoría de la hegemonia.9 Para el estado
burguesa Antonio Gramsci distinque entre la sociedad civil y la clase política. En sus
Quadernis él escribió: “La preponderancia de un grupo social manifiesta en dos puntos: como
poder y como hegemonia espiritual - moral.”10 Lo que difere Gramsci de Marx, Engels y
Lenin es su convicción que la hegemonia política juega un papel más grande que la
pertenencia a los medios de producción. La sociedad civil es esta parte de la población lo que
no esta ligada con la economía y tampoco con la política. En la hegemonia se construye una
coincidencia entre la sociedad civil y la clase política. Para transformar la sociedad capitalista
al socialismo no se debe conquistar solo el poder estatal y el poder de disposicion sobre los
medios de producción, sino es necesario la transformación de la sociedad civil: el cambio de
3
Karl Marx: Die Klassenkämpfe in Frankreich 1848-50. In: Karl Marx (Hrsg.): Neue Rheinische Zeitung.
Ausgabe 1, Köln 1848. und Der achtzehnte Brumaire des Louis Bonaparte. In: Joseph Weydemeyer: Die
Revolution. Eine Zeitschrift in zwanglosen Heften., New York 1852.
4
Pierre Bourdieu: Ökonomisches Kapital, kulturelles Kapital, soziales Kapital. In: Pierre Bourdieu: Schriften zu
Politik und Kultur: Die verborgenen Mechanismen der Macht. VSA, Hamburg 1992.
5
Max Weber: Wirtschaft und Gesellschaft: Grundriss der verstehenden Soziologie. Mohr, Tübingen 1980
6
Vgl. Karl Marx/Friedrich Engels - Werke. (Karl) Dietz Verlag, Berlin. Band 4, 6. Auflage 1972, unveränderter
Nachdruck der 1. Auflage 1959, Berlin/DDR. S. 459-493.
7
Ebenda.
8
Lenin, W.I.: Was tun? (?Que hacer?) Brenennde Fragen unserer Bewegung. Berlin 1970: 91.
9
Vgl. Gramsci, Antonio: Die süditalienische Frage. Berlin 1950.
10
Vgl. Roth, Gerhard: Gramscis Philosophie der Praxis. Düsseldorf 1972: 70.
3

la conviviencia de la gente, no solo la transformación en el papel de los libros de leyes.11 Para


esta capacidad de transformación no alcanza un partido avanquarda, sino la transformación
teine que basarse también en la participación activa de las masas de toda la población. Desde
luego el proletariado tiene el papel de liderazgo en este proceso. Según Gramsci la sociedad
civil es un elemento de la reproducción de poder capitalista. Su lema es por eso: Estado
integral es estado politico y sociedad política. Para transformar la sociedad al socialismo se
debe transformar en primer lugar la sociedad civil.

Basiendo en eso Nicos Poulantzas tomó la teoría de la hegemonía de Gramsci. Pero él


piensa, que, al contrario de Gramsci, la sociedad civil no es la más importante para
transformar la sociedad. Para él, el estado es el lugar en cual se juega la lucha entre las clases,
en el estado se enseña la concentración de la relacion entre las fuerzas. Poulantzas reduzca la
composición de la sociedad capitalista a dos clases dominantes. Pero eso no fue una repetición
de la teoría de los dos clases dominantes de los marxistas-leninistas, quien distiguen entre la
clase obrera y la clase burguesa en el capitalsmo. Al contrario de esto Poulantzas distingue
entre la clase dominante y la clase subdominante, entre cuales se manifiesta la hegemonia
como en la sociedad civil de Gramsci.

Otra linea de la transformación social viene de la teoría alemana del discurso de derecho, cual
representante importante es Jürgen Habermas. En la teoría del discurso de derecho él departe
de la hipótesis, que la sociedad capitalista es capaz para reformas. El concenso en la sociedad
capitalista se recupera cada vez a traves de la protesta de la sociedad civil que actua como
correctivo. En esta relación ignora a un gran parte el papel de clases sociales y aporta la
noción de clase por la noción de la sociedad civil. Él define la sociedad civil en la forma
siguente: “Su nucleo institucional forman ciertas confederaciones y asociasiones no- estales y
no-económicas en la base, que las estructuras decomunicación de la publicidad en la
componente de la sociedad del mundo de vida ... La sociedad civil se compone de los
federaciones, organizaciones y movimientos, los cuales abarcan, condensan y transmiten con
intensindad de sonido a la publicidad.”12 Con eso Habermas difer de la noción de la sociedad
civil de Gramsci. El concepto normativo de la sociedad civil de Habermas construye un
dualismo de la producción capitalista y de la comunicación societal civil, que permita la
realización de solidaridad, autodeterminación y verdad, paralelo a los imperativas sistémicas
de la accumulación capitalista y de la burocracía estatal. Para Habermas la sociedad civil y los
movimientos tienen una autolimitatión no acaparando cambiar toda la sociedad sino cambiar
solo por su misma. La sociedad civil no debe representar „ un sujecto grande histórico-
filosofo, que controla toda la sociedad y trata en su nombre legitimamente.“13

El alemán Joachim Hirsch utiliza Poulantzas en su teoría de regulación. Pero a través de


estudios de movimientos sociales en el Oeste en los años 1960 y 1970 y en América Latina en
los años 2000s ha escrito que “Una politica de la liberación no solo puede comprender como
política de clases en el nivel nacional. Con la erosión de las sociedades realtivamente
integradas en el nivel de estados nacionales rompe la idea de una libertad abstracta y de la
iqualdad de sujetos civiles, es decir subordinados de un poder forzoso. Diferencias del sexo,

11
Ebenda: 266.
12
Habermas, Jürgen: Faktizität und Geltung. Frankfurt/M.: Suhrkamp 1997 (2.Aufl.): 443
13
Habermas, Jürgen: Faktizität und Geltung. Frankfurt/M.: Suhrkamp 1997 (2.Aufl.): 450.
4

del saber, de la orientación cultural y normativa llegan a ser más dominantes.”14 Joachim
Hirsch opina que después viejas fronteras de clases y políticas han rompeadas y fragiladas,
crecieron exigencias a democratización y derechos humanos en todo el mundo. Hirsch mixta
allí dos niveles categóricas: el nivel de la estructura social con las luchas sociales y políticas,
el nivel de actores con el nivel de acciones.

Se puede observar dos lineas de analizar la estructura social y su influencia a la


transformación social en la tradición de Marx y Engels. La una se ocupa con clases sociales, a
menudo hablan de dos clases principales en la sociedad capitalista, la clase burguesa y la clase
obrera o clase dominante y clase subdominante. Muchos autores cuentan a la clase política o a
la clase dominante la burguesía y tambien los grandes tierratenientes. Otra linea utiliza la
noción de la sociedad civil, que no pertenece a la clase política o al bloque dominante.
Utilizando eso muchos autores siquieron a esa paradigma y dislocaron la sociedad civil del
nivel de la composición social de la sociedad al nivel de la acción y a conflictos sociales.

La aportación de la análisis social de clases sociales a la sociedad civil y a movimientos


sociales tiene que ver mucho con el cambio de la posición de la clase a través de la
transformacion de la producción en grandes fábricas de la producción de mases a la
producción moderna mecanizada y otra vez del fordismo al neoliberalismo. Aúnque los
obreros no son propitarios de medios de producción, se mejoró mucho su nivel de vida en la
fase de la transformación a la producción mecanizada. Otra causa para la aportación de la
clase obrera y del partido comunista como avanquardia a través de la sociedad civil es el
desarrollo en los países del socialismo real, cuales sufrieron de una falta de la democracia y en
cuales fue llevantado un autoritarismo de los partidos estatales.

Yo parto de la hipótesis que los acontecimientos contemporaneos en América Latina son


paradigmáticos para una transformación de la pregunta de clases sociales y con eso para los
actores principales de un cambio profundo de la sociedad. Convalida la tesis vieja de Karl
Marx y de Friedrich Engels de la existencia de dos clases principales y confirma también el
enfoque de Max Weber y de Nicos Poulantzas de la existencia de dos clases. Hay que
averiguar como se componen las nuevas clases sociales y además tenemos que analizar que
consequencias tiene a los actores principales de una transformación profundo de la sociedad.
Otra hipótesis es que la gente politicamente, económicamente y culturalmente excluido con
una basis social diversa aparte la clase obrera como clase más progresista y revolucionaria en
América Latina y que los movimientos sociales son los nuevos actores en el proceso de la
transformación social. Con eso los cambios sociales en América Latina tienen un caracter
ejemlar para los transformaciones en todo el mundo. Este hipótesis quiero averiguar en
cuartro puntos principales que cruzan en América Latina: Se trata primero del cambio de la
posición de la clase obrera en el fordismo y en el neoliberalismo y la pérdida de su papel
directório en las luchas sociales, segundo la estructura social en América Latina, tercero las
dilemas de la dictadura del proletariado en la realidad y la reflección en movimientos sociales
y quarto la formación de movimientos sociales con un potencial transformatoria de las
sociedades en América Latina.

2. El cambio de la posición de la clase obrera en el Fordismo y en el neoliberalismo


En el fordismo y otra vez en el neoliberalismo la posición de la clase obrero ambió
profundamente. En comparación a otros sectores de la sociedad, los obreros de grandes
empresas llegaron a ser priviligados. Al otro lado la sitación de vida de un gran cantidad de

14
Hirsch, Joachim: Poder, Hegemonia y Alternativas políticas. VSA-Verlag Hamburg.2002: 203/204.
5

obreros se empeoró mucho por desempleo y precarización. Eso se puede observar como en el
Oeste como en el “tercer mundo”. En este lugar tenemos que pensar a Karl Marx que distiguió
las clases no solo según su posión en la producción, sino tambien según sus condiciones
comunes de existencia, su manera de vida, su forma de educación y su organización
política.15 Es decir la posición social y cultural de la clase obrera se cambió un montón. Lo
que no ha cambiado basicamente es la posición priviligado de la clase burguesa en la
sociedad, es desir con muchos cambios en su composición, la posición de los grandes
propietarios de la producción y de capital continuó. Lo más importante para la lucha
emancipatoria no es la burguecia sino la clase obrera como orginalmente avandquardia en la
lucha de liberación. Como clase priviligada después de la segunda guerra mundial en los
centros de desarrollo capitalista tiende al mantenamiento de sus privilegios y no tiene interés
en amanezarlos en tiempos inseguros de luchas sociales. Eso se puede observar bién en las
acciones de grandes sindicatos que se transformaron a parejas de las grandes empresas y del
estado capitalista. En la hegemonia capitalista los sindicatos juegan un papel fundamental
como puentes entre los clases. Con la concentración de producción y con la exclusión de
grande partes de la producción del trabajo intenso a los países en vía de desarrollo cresió el
desempleo y con eso la exclusión de muchos trabajadores de la producción. Pero en los
centros capitalistas se pudo coger la pauperización con una política social abundante, que
pasó como medida de competencia con el sistema socialista. Los beneficiatios de la ayuda
social tampoco tenían un gran interés en una transformación social profunda. A travéz de esta
sitaución la clase obrera transformó a menudo a una posisión conservador hasta la reacción.
Con eso la clase obrera perdió su potencial revolucionario.

Con las grandes transformaciones del esquema de la accumulación del capital neoliberal se
cambió el centro de gravitación del sector productivo al sector financiero y se sudedó una
financilización del capitalismo. El capitalismo buscó siempre otros cambios de explotación a
cuales pertenecían bienes comunales como agua, electricidad, salud, la cultra y arte,
educación y el abastecimiento de ancianos en los centros de desarrollo, la ocupación de la
economía subsistente y la economía de la naturaleza en los países perifericos.16 Con eso se
transformó también la explotación económica. Fue la clase obrera la base para la
accumulación del capital productivo en el tiempo de la producción de masas moderna, hoy
eso es la gente ligado con estas nuevas esferas de la accumulación del capital. Extienden
nuevas formas de trabajo como trabajo a la propia cuenta, trabajo independiente, trabajo
sustituto. En lo que concierne las grandes empresas productivas en los países industrializados
del Oeste como en la industria automotriza o de acero, sus sindicatos luchan solo por intereses
serperados para su organización y después para los obreros de su ramo. Además la clase
obrera lamentablemente es también una parte de la competencia internacional para puestos de
trabajo entre los países en la lucha de distribución de trabajo internacional. Ellos luchan duro
para ventajas de lugares, es decir contra otros grupos de trabajadores. A ellos pertenecen
también los obreros de las “fábricas del mercado mundial” o de las maquiladoras en los países
periféricos que trabajan intenso y sobre todo manual parecido al tiempo de Karl Marx y
Friedrich Engels en Inglaterra. Con todas esas síntomas la clase obrera perdió la conciencia
para la gran misión transformatoria o revolucionaria para toda la sociedad.

15
Karl Marx: Die Klassenkämpfe in Frankreich 1848-50. In: Karl Marx (Hrsg.): Neue Rheinische Zeitung.
Ausgabe 1, Köln 1848. und Der achtzehnte Brumaire des Louis Bonaparte. In: Joseph Weydemeyer: Die
Revolution. Eine Zeitschrift in zwanglosen Heften., New York 1852.
16
Vgl. Shiva, Vandana: Erd-Demokratie: Alternativen zur neoliberalen Globalisierung. Zürich: Rotpunktverlag
2006.
6

Un argumento importante de los marxistas-leninistas fue que la clase obrera tiene que tomar
la posisión de la dirigencia en las luchas de clases porque tiene las mejores experencias en la
organización de las luchas sociales, tiene la conciencia de clase más desarrollada y es
politcamente más educada. Este argumento no sirve en nuestro tiempo porque por la
transformación neoliberal la conciencia política de la clase obrera se desarolló atrás.

Por el cambio de la posición de la clase obrera en la producción surgieron otros sectores


sociales con un potencial de transformatoria más grande. Eso pasó en los países del “Tercer
Mundo”. ¿Quién son los nuevos objectos de la explotación de los nuevos campos de la
accumulación capitalista? Son campesinos pequeños, a veces sin tierra, son los habitantes de
barrios olvidados, son comerciantes de calle, es gente de la clase media y los trabajadores en
las fábricas maquiladoras. Todos ellos nesecitan agua, electicidad, salud, educación, tierra.
Estos bienes son explotados de ellos y ellos quedan sin nada. En la política neoliberal esa
gente no estan integrada en los planes sociales políticas. Sus posiones políticas, culturales y
sociales como criterio de clase, como analizados por Karl Marx, son mucho más precarias que
las de la clase obera. Porque los precarizados de la nueva forma de la accumulación del
capital en este parte del mundo pierden todo, ellos se ven obligado de actuar para salvar su
vida. Para ellos vale la misma lema como para la clase obrera en el “Manifiesto Comunista”,
“ellos tienen nada que perder como sus cadenas”. Los gobiernos en este parte del mundo en
la mayoría de los casos no tienen la posibilidad de interceptar la precaridad y recuperar el
consenso social. Por eso en los sectores de la nueva accumulación del capital más explotadas
y precarias en muchos países del tercer mundo, se formó una conciencia política del cambio
social y en muchos casos contra el capitalismo, por lo menos contra el neoliberalismo.

Sin desiderar la avanguardia en las luchas emanzipatorias, los pequeños campesinos,


indigenas, mujeres, estudiantes y trabajadores sin trabajo son hoy el grupo más activo para un
cambio social y una transformación socio-económica profunda. Ellos crearon movimientos
sociales, que en general actuan localmente y al mismo tiempo global, no son tan ligados con
la producción nacional como la clase obrera. Por eso ellos hoy en día forman el potencial más
emanzipatoria en sus sociedades. Pero es muy difícil definir los diferentes movimientos
sociales como nueva clase porque las posiciónes socio-económicas de los participantes son
demanciados diferentes. Quizás estaria mejor hablar de solo dos clases en las sociedades
capitalistas – la clase dominante que posee capital, poder política y la potencial para la
explotación de un lado y la clase subdominante al otro, como Karl Marx y Freidrich Engels lo
describieron en el “Manifiesto Comunista” para otras épocas de la história. Estaría interesante
mirarse como los movimientos sociales por sus mismos definan su posición social.

3. La estructura social en América Latina


La estructura social en los países latinoamericanos siempre desde su independencia fue de
otra manera que en los países europeos, y la cambiaba un montón en el tiempo de la
globalización neoliberal. Lo que distinque más de los países oestes industrializados es que no
existía nunca este sector industrial desarrollado vinculado con la economía nacional. Sólo hay
sectores alto desarrollados del capital internacional los que son islas aísladas en el mar de la
economía nacional. Eso influye por supuesto también la construcción de clases en este
espacio y su convicción para luchas emancipatorias. La clase obrera después de la segunda
guerra mundial es un grupo social con condiciones de vida mucho mejores que las de las
masas del pueblo. Los sindicados se desarrollaban como sectores privilegidos de la sociedad
que coperan con los gobiernos, también con gobiernos de la derecha. La clase obrera no se
pueda comparar con la en los grandes países industializadas. Nunca la clase obrera formó la
mayoría del pueblo trabajando en los países latinoamericanos, con la excepción de algunos
7

regiones que existen aíslados y a menudo externos de las economías, una parte de la
heterogenidad estructural en América Latina. La misma cosa pasa con la clase campesina en
América Latina. La falta de una revolución buruesa- democrática y de una reforma agraria no
formó una clase de campesinos independientes como en los Estados Unidos y en Europa. Los
campesinos son caraterizados por una división clara entre los tierratenientes, los grandes
agrarios y empresas transnacionales de un lado y de las mases de los campesinos sín tierra
quien trabajan en los campos del primero grupo. La mayoría es dependiente de los cambios
del mercado, de la naturaleza y de la situación financiera de sus dueños. Por esta dependencia
económica los campesinos tienen más la posición de trabajadores que de campsinos
independientes.

En una entrevista con la socióloga mexicana Tatiana Coll suscritamos la pregunta quién son
los actores sociales en el proceso de transformación y porque no es el proletariado. Ella dijo
que eso es un debate viejo en America Latina como ya 1920 Mariategui constató que los
indigenas en Perú tienen que estar objecto de análisis marxista. Lo mismo pasó con la
revolución cubana que fue llevada por estudiantes y campesinos y no por obreros. Los actores
políticos en América Latina sean otros. Especialmente importante es el elemento indígena en
las luchas sociales. Los movimientos indígenas son un elemeno de los cambios profundos en
las sociedades latinoamericanas.17

Lo que queda para las clases definidas en el sentido marxista es que los explotados son en
primer lugar los campesinos sin tierra, las subcapas urbanas, los grupos indigenas y un grupo
subordinado de los empresarios más pequenos. Este grupo difuso y no claramente definido
forma una capa con condiciones de vida precarias y sin posición estable en el sistema
económica. A pezar de sus posiciones sociales y económicas diferentes este grupo difuso
forma una clase por su dependencia por la clase propietaria. Eso difera profundamente de la
definición de clase marxista/leninista. Lo que coincide es la posición en el mercado de trabajo
como subalterno y explotado. Estas capas son la base de los grandes movimientos sociales,
que se componen de clases diferentes. Los Zapatistas en México sobre todo son campesinos
sin tierra, indígenas, migrantes, refugiados. Los Piqueteiros en la Argentina son trabajadores
sin trabajo en las grandes cuidades, quién paradoxicamente tienen como ejemplo los
Zapatistas. Los del movimiento de cocaleiros en Bolivia son campesinos organzados en
sindicados. Los horraradores pequenos en México y la Argentina pertenecen a la clase media
o a la pequeno-burguesía. El APPO (Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca) en Oaxaca
de México son predominantemente intelectuales. Se puede ver que hay una variedad de
pertenencias a varias clases socio-económicas, y a pezar de eso ellos forman una entidad
social en su conciencia y en el análisis científica.

4. Las dilemas de la dictadura del proletariado en los países del socialismo real y la
reflección en movimientos sociales
En los países socialistas reales la dictadura del proletariado no se transformó en una
hegemonia política del proletariado sino en una burocracía política del partido hegemonial
cual vinculación a la clase obrera fue meramente formal y declamatoria, pero no correlativa y
inherente. Aúnque en varios tiempos hubo instrucciones jurídicas en los países socialistas de
que solo trabajadores deben cumplir altas funciones políticas, la burocratía por la formalidad
de estas restricciones se encontró a la clase obrera en una distancia grande. La clase
burocrática predomina politicamente la clase obrera por la misma manera como las otras

17
Zimmering, Raina und Rainer Schultz: Die Zapatisten sind mehr als eine Organisation. JW-Gespräch mit
Tatiana Coll und Cesar Navarro. In: Junge Welt vom 21.04.2001. ISSN: 0863-4564.
8

clases. Clases o grupos sociales como los campesinos o los artesanos aún tenían un mayor
nivel de vida como la clase obrera. También las paradojas en la definición de la pertenencia a
la clase obrera como la definición de intelectuales, burocráticos, maestros, alumnos y
militares como obreros, enseñó la falta estructural de una verdadera hegemonia del
proletariado, y en las palabras marxista - leninistas de la dictadura del proletariado. La
dictadura política del proleatriado transformó a una dictadura burocrática- partidaria.

Esta condradicción tiene su raíz en muchos factores, en la fragilidad de la clase obera en el


país original del socialismo real en Rusia, en que la burocratá y la dominancia sustituyó la
hegemonia verdadera del proletariado, en la burocratización de las organizaciones comunistas
en casi todos países socialistas y en el Stalinismo, que aspira a la dictadura violenta personal y
política del partido. Además, aún después del Stalinismo, la lucha entre los sistemas sociales y
bloques militares hizo formar un aparado político-militar en los países socialistas, que fue un
motor de la buracratización de mando que infuyó todas otras áreas de la vida social.

Las condiciones de las clases sociales en los países del socialismo real junto con la posición
cambiado de la clase obrera en los paises dominantes del Oeste contribuyó a una pérdida del
prestigio de la interpretación de clases sociales marxistas, sobre todo del marxismo –
leninismo en todo el mundo. Fue una causa para el rechazo de la noción de clases sociales en
general. Un ejemplo es el enfoque de los postdevelopmentistas como Gustavo Esteva, Ernesto
Laclau y Chantal Mouffe, quienes rechazan la noción desarrollo y junto con este también el
de clases sociales.18 Esos autores desarrollan la teoría de hegemonía de Antonio Gramsci y
formulan un projecto de una democracia radical y plural. Mientras rechazan la noción del
desarrollo también dan carpetazo a la avanquardia de la clase obrera en las luchas
emancipatorias de hoy. Para ellos incluyen el concepto de la conducción de la clases obrera
una manera de poder autoritaria y además una idea del desarrollo en que haya solo una
dirección del desarrollo la que qualifica otras formas como subdesarrolladas. El concepto de
la avanquardia y la dictadura del proletariado de los países socialistas reales para ellos es
inaceptable. Algunos autores del postdevelopment fueron asesores de los Zapatistas.

El desarrollo en los países del socialismos real recibían por las izquierdistas y los
movimientos sociales en Europa y los Estados Unidos, en las teorias sociales y políticas en el
Oeste y este saber vino también al Tercer Mundo, a América Latina, a Africa y Asia. Hubo
también experiencias personales por mucha gente de este parte del mundo an los países
socialistas. Por ejemplo, muchos intelectuales de América Latina, especialmente de la
izqierda, estudiaron en los países socialistas y conocían esas sociedades. En general, después
de sus estudios, ellos regresaron a sus países o migraron a países oestes por el rechazo de la
estrechez política, la burocratía y la cautividad en los países socialistas, a pezar de que la
mayoría estimó mucho las ventajas sociales. Muchos recipientes de las experiencias
socialistas reales fueron militantes de partidos de la izquierda, socialistas o comunistas. Pero
una gran parte se transformó a activistas en movimientos sociales en América Latina, sobre
todo después del Cambio en la Unión Soviética y en los otros países del Acuerdo de Varzovia.
Desde este tiempo suprimó la ayuda y el apoyo financiero por los partidos comunistas para los
partidos amigos en América Latina.

Es seguro que las experiencias personales y el saber de las ventajas y desventajas políticas y
sociales en los países socialistas reales contribuyeron mucho a la formación ideal a los

18
Vgl. Ernesto Laclau y Chantal Mouffe: Hegemonie und radikale Demokratie. Zur Dekonstruktion des
Marxismus (1985), Wien: Passagen Verlag 2000 (2. Auflage), ISBN 3-85165-453-6
9

movimientos sociales en América Latina y a su percepción de los clases y de la


transformación social. Lo pasó por ejemplo en el núcleo del Ejérito Zapatista de la Liberación
Nacional. Su reflección al poder y el rechazo de la toma de poder estatal tiene que ver mucho
con la recepción de las experiencias de los países socialistas. Si Marcos dijo en el Encuentro
Intergaláctica en 1996 en la Selava Lacandona “No la repetición de la formula que es
necesario tomar el poder para cambiar el mundo y que cuando se esta ya en el poder todo va
a organizar como sea lo mejor para el mundo. Eso decir como esta lo mejor para mi quien
estoy en el poder.”19 eso fue a la dirección de la historia en los países socialistas reales.

5. El posicionamiento de los movimientos sociales en América Latina en sus sociedades y la


autoconciencia como fuerza transformatoria
Aúnque los movimientos sociales en América Latina viven en países capitalistas no
distinguen entre la clase obrera y la clase burguesa, sino entre los excluidos y los que tienen el
poder, entre los pobres y los ricos, entre el pueblo y la élite, entre los de abajo y los de arriba.
Eso coincide más con la definición de clase de Max Weber en el sentido que haya solo dos
clases – la de los dominadores y la de los dominados o entre la clase de adquisitadores, la de
propietarios y la clase social.20 Estas nociones las se puede encontrar en casi todos los
movimientos sociales, sea en el EZLN en México, en los Piqueteiros de la Argentina, el MST
en el Brasil, en el Movimientos de cocaleiros en Bolivia, en movimientos indígenas en
Ecuardor, Colombia, Chile o Bolivia.
Un ejemplo muy importante para este enfoque son las Zapatistas en Mexico. En su Sexta
Declaración de 2003 analizan que la sociedad capitalista se compone de los quien poseen
cosas y de los quien no tienen nada, y los quien mandan y los quien obedecen. Se puede leer,
que “en el capitalismo hay algunos quien tienen dinero, capital y fábricas y tiendas y campos
y muchas cosas más, y hay otros quien no tienen nada excepto que su fuerza y la habilidad de
trabajar...”21

Cuando yo ejecudí una entrevista con las fundadores de la Frente Zapatista Tatiana Coll y
Cesar Navarro en el año 2001 pregunté: “?Si se parte los actores sociales nuevos que el
zapatismo integra en su lucha, signifíca eso, que el zapatismo la lucha de clases en el sentido
clasico no considera más importante? Cesar Navarro pretiende que “el zapatismo no utiliza
ciertos categorías del Marxismo en el análisis del capitalismo. Con la lucha de los zapatistas
para tierra, casas, viviendas, salud y trabajo enseñó la lucha de un sector de la sociedad que
es explodado más y que no tiene un acceso a una vida humana...Las exigencias de los
zapatistas a iqualdad son formuladas a otra manera. Las palabras paz, justicia y dignidad
tienen significancia programática. Estan formuladas en otro momento en que partidos y
movimientos revolucionarios utilizaron el concepto de la lucha de clases.22 Para él el “mandar
obedeciendo” no solo es un principio indígena sino también algo parecido como el concepto
del centralismo democrático. La linea política del zapatismo no es puro clásico, pero algo
totalmente otro, muchos principios del pensamiento social progresivo tuvo acceso al discurso
zapatista.
19
S.I. Marcos: Dem Neoliberalismus die Suppe versalzen. In: REDaktion (hrsg): Chiapas und die Internationale
der Hoffnung. Köln: Neuer ISP Verlag 1997:54. En aleman: „Keine Wiederholung der Formel, dass es
notwendig sei, die Macht zu ergreifen, um die Welt verändern zu können und dass, wenn man erst einmal an der
Macht ist, sich alles schon so organisieren wird, wie es für die Welt am besten ist, das heißt, wie es für mich, der
ich an der Macht sitze, am besten sein wird.“19 Traducción del alemaán de Raina Zimmering.
20
Max Weber: Wirtschaft und Gesellschaft: Grundriss der verstehenden Soziologie. Mohr, Tübingen 1980
21
Subcomandante Marcos: Kassensturz. In: Nautilus 2008: 132.
22
Zimmering, Raina und Rainer Schultz: Die Zapatisten sind mehr als eine Organisation. JW-Gespräch mit
Tatiana Coll und Cesar Navarro. In: Junge Welt vom 21.04.2001. ISSN: 0863-4564.
10

Como se puede ver, los Zapatistas como también otros movimientos sociales relacionan con
una base social muy diversa. Ellos no utilizan la nocion de clase en el sentido de los marxistas
clásicos. La distinción social entre excluidos y poderosos etc. es una parte de la lengua
política de movimientos sociales, pero también el resultado de los desarrollos sociales y
económicos en el fordismo y más tarde en el neoliberalismo. Ahora tenemos que preguntar a
los actores principales de la transformación social bajo las nuevas condiciones de clases. Si la
clase obrera no es más la clase más revolucionaria como muchos autores marxistas aquí
nombrados ya lo declararon y si tampóco un partido avanguerdia es posible dirigir el proceso
de transformación, pués cuales actores sociales son la fuerza transformatoria?

Como punto de referencia de la transformación social y política en Mexico, los Zapatistas


hablan de la sociedad civil. Como Antonio Gramsci ellos tienen la opinión que la sociedad
civil debe liberarse de la sociedad política y tiene que transformarse a otra cosa como lo fue
en la sociedad capitalista y también en la sociedad en el socialismo real. Diferente a Jürgen
Habermas, para ellos la sociedad civil no es solo un correctivo para la sociedad capitalista y
aporta asi para la continuación de esta sociedad, sino una fuerza transformadora. En la Sexta
Declaración de 2003 explicaron que la sociedad civil son la gente quien vinieron a las calles
en 1994 para parar la guerra del gobierno contra los indigenas en Chiapas y quien a la
definición de ellos, son gente pobre y humilde y no pertenecen a un partido político.23 Según
esta declaración la sociedad civil es una composición social muy diversa como los indigenas
quien luchan contra su desalojamiento de sus tierras y construyen autonomias, campesinos
quien luchan para créditos financieros y subvenciones agrarias, trabajadores en las cuidades
quien intervienen en favor de sus derechos, contra la privatización de sus puestos de trabajo y
el robo del abastamiento con electicidad, petroleo, seguro social y educación, estudiantes y
alumnos quien pelen contra la privatización de la educación, mujeres quien luchan para sus
derechos a iqualdad, jovenes quien no quieren las drogas y la condenación por su forma de
vida, de cultura y de rebelión, homosexuales, lesbias, transsexuales quien condenan su mofa,
desprecio, malos tratos por otra manera de vida, sacerdotes, monjas y laicos quien apoyan las
luchas del pueblo. Además los luchadores sociales son importante para el proceso de la
transformación como quienes que tomaron parte en grandes huelgas y acciones de
trabajadores, mobilizaciones civiles, en los movimientos grande de campesinos y quien fueron
confrontados con grandes represiones.24

Al mismo tiempo de las luchas contra el sistema política y social en su país, los zapatistas
construyen en sus comunidades autónomas nuevas formas de conviviencia que son semillas
de una nueva sociedad antiestatal. Sobre todo formas de la autodeterminación y la democracia
básica y directa, que acogen a raíses indigenas del sistema de cargo y también en enfoques
anarquistas, forman la vida comunal. Las desiciones sobre todos los hechos importantes de la
comunidad son tomado de abajo de las asambleas. Es una forma de la “antipoder” como John
Holloway lo describió en su libro “Cambiar el mundo sin tomar el poder”25. El movimiento
del Zapatismo es antisistema en lo que concierene el sistema socio-económico del capitalismo
y als mismo tiempo es antiestatal como lo expresa en la autonomía de los comunidades
zapatistas. Su referencia es la sociedad civil y también la nación. La noción de la nación ellos
vinculan con la diversidad cultural e histórica en el globo. Eso se dirige contra la
conformación por el neoliberalizmo y que destruye las naciones y los diferentes países.

23
Subcomandante Marcos: Kassensturz. In: Nautilus 2008: 123.
24
Ebenda: 142.
25
John Holloway: Cambiar el mundo sin tomar el poder. Colección Herramienta - Universidad Autónoma de
Puebla, Buenos Aires, 2002.
11

El zapatismo es paradigático para muchos movimientos sociales en toda América Latina que
se desarrollaban a movimientos antisistemicos o populares. Ellos consideran los cambios en
las clases sociales en el fordismo y neoliberalismo y también en los países del socialismo real.
En ellos se puede ver nuevo actor quien se confronta con el neoliberalismo y el capitalismo, y
quien tiene conceptos para construir una nueva sociedad.

Conclusiones
Tengo la opinión, que si se parte del hecho que la base social de la accumulación del capital
del capitalismo contemporaneo se cambió un montón, surgió también otra clase subordinada y
explotada que en el tiempo de la producción de masas. Hoy en día existen otros grupos
sociales que son la fuerza más progresista y transformadora que la clase obrera. Son los
movimientos sociales antisistemas y antiestatales. La clase obrera fue substituida por un grupo
exlotada, excluida y precaria que viene de varios clases sociales y también políticas. Los
homosexuales o las mujeres pueden venir de todos los campos de producción. Pero si sus
condiciones de vida son malas, se puede basar el enfoque de Karl Marx, quien definió clases
no solo según su posición a los medios de producción, sino también a las condiciones de
existencia, las actividades políticas y la situación de la educación. Por los cambios profundos
en las condiciones de vida en la clase obrera, aplazó también la pertenencia de clases sociales
a los medios de producción a favor de criterios de la condición de vida. En este sentido hemos
llegado a la posición de Karl Marx y Friedrich Engels, quienes enseñaban que en toda época
existen dos clases principales, o de la de Max Weber y de Nicos Poulantzas quien hablan de
dos clases principales en la sociedad capitalista. Pero si se queda con Marx y Engels no es
posible de ignorar la posición a los medios de producción. La posición a los medios de
producción en los movimientos sociales antisistémicas es tan diferente que éste punto
importante no es cumplido. Hatsa ahora no hay una solución a este dilema. Lo mejor es
probable de quedar con el enfoque de dos clases, pero más en el sentido de Max Weber o de
Nicos Poulantzas quienes distinguen muy general entre dos clases en todas sociedades, con lo
cual los medios de producción no juegan tan papel importante. Para permanecer el dualismo
social como hizieron Marx y Engels, otra solución estuviera de hablar de dos grupos sociales
con diferentes bases de clase.

También es muy difícil de contestar la pregunta quien puede tener la dirección en el proseco
de transformación. Como vimos no es más la clase obrera como clase dirigente y tampoco un
partido avanquardio como se ven los partidos comunistas. De mi opinión, ahora con los
movimientos sociales antisistemas es la primera vez después de la segunda guerra mundial,
que existen feurzas quienes hacen posible un proceso de la transformación social profundo sín
una avanguardia dirigente que representa los intereses de solo una clase social como la
mayoría de los marxistas tradicionales lo proclamaron. Por la base social diversa en los
movimientos sociales antisistemas no es posible de formar una avanguardia quien obliga a los
otros de aceptar su dirección. Porque la diversidad de clases en los movimientos, ningún
grupo de los excluidos puede considerer para su mismo la toma del poder estatal en el interés
de los otros. No hay tan clase con una reivindicación de actuar en el sentido de las otras, como
lo fue previsto con la dictadura del proletariado en las obras de Karl Marx und Friedrich
Engels y las de Wladimir Illjitsch Lenin. Por la primera vez existe la condición para la
posibilidad crear una sociedad horizontal desde abajo con una democracia directa. Eso no
signifíca una falta de organización, al contrario. La democracia de base requiere un esfuerzo
más grande que en sistemas de la democracia representativa. El projecto zapatista enseña que
este tipo de sociedad es posible en un espacio reducido de las comunidades autónomas. El
marco geográfico y cultural es sobre todo la región. Con la experiencia de la creación de un
12

projecto nacional de una alternatva desde abajo, con la unificación de los movimientos
sociales en México en la “Otra Campaña”, el marco se extendió a la dimensión de la nación.
Es interesante, que el portavoz del movimiento zapatista en México Subcomandante Marcos,
habla de la lucha de clases. En 2001 en Querétaro él tenía la esperanza que la marcha
zapatista desencardenar una nueva lucha de clases contra el neoliberalismo. En una entrevista
de 2006 Subcomandante Marcos hablo de la nesecidad de una nueva revolución, como la
revolución en 1910, pero sín armas.

También podría gustarte