Está en la página 1de 11

2.

- Explique qué significa que la lucha de clases sea: - dicotómica; - antagónica; - constituyente; - estructurante;
- totalizante. Explique las consecuencias políticas que conllevan cada una de estas características.

La lucha de clases consiste en quizás muy simples palabras en la pugna entre dos dicotómicas clases sociales:
explotadores y explotados. Mientras la primera busca mantener su situación de privilegio desde la cual domina
y explota, la segunda busca apoderarse del poder político para poder mediante nuevas relaciones de producción,
liberarse de su condición de explotados. De esta manera se genera una relación desigual, donde por parte de los
explotadores se da una apropiación de valor, la cual se produce gracias a que los productores directos reciben
menos de lo que producen.

Una vez señalado en escuetas palabras lo que es la lucha de clases, es importante distinguir en esta, cinco
características. En primer lugar, podemos decir que esta relación es antagónica. Esto último, se manifiesta en el
hecho de que tanto explotadores como explotados busquen imponer sus propios intereses en la sociedad
(intereses de clase). El interés estratégico a largo plazo de la clase dominante es mantener su dominación; el de
la clase dominada es destruir el sistema de dominación. Por lo tanto, las consecuencias políticas derivadas de
este antagonismo resultan en el interés estratégico del proletariado de conquistar el poder político para poder de
esa posición destruir el sistema de producción capitalista. De esta manera el objetivo es terminar con lo que es
el origen de su condición de explotado, es decir, la propiedad privada de los medios de producción. Una vez
destruida la base de la producción capitalista, se buscará desde el poder político avanzar en la construcción de
un sistema socialista.1

En segundo lugar, podemos definir a la lucha de clases como constituyente. Para poder entender esto es
necesario en primer lugar entender la tesis de Marx que postula que el sujeto social no solo está condicionado
por el devenir histórico, sino que todo lo que compone y configura al sujeto esta producido históricamente,
partiendo por las relaciones sociales que son lo que originan y permiten al sujeto sobrevivir. De tal manera bajo
esta visión no hay sujetos que per se tengan ciertas cualidades y características, más aún no hay y para que
quede claro los seres humanos no son naturalmente de una forma. Una vez explicado esto podremos entender a
qué se refiere Marx posteriormente cuando plantea que la lucha de clases es la forma social mediante la cual
surgen estas clases sociales antagónicas y dicotómicas. En ese sentido, se entiende que es a partir de la
explotación, desde la cual surgen esta relación entre explotadores y explotados, configurándose así una realidad
social que sin una u otra clase desaparece: sin explotadores no hay explotados, y viceversa. En resumen, es la
lucha de clases desde la cual se constituyen los términos de explotadores y explotados, burguesía y proletariado.

Al momento de hacer un análisis de clase, el cual no implica exhaustividad 2, uno busca definir quién puede ser
sujeto revolucionario desde su posición objetiva en la división social del trabajo y en la lucha de clases. Es
importante entender en ese sentido aclarar que esta relación dicotómica no abarca a todos los individuos de la
sociedad, por ejemplo, los niños o los desempleados no producen ni riqueza material ni riqueza especulativa y
por lo tanto no entran en esta relación dicotómica, pero como mencionamos anteriormente esta no se trata de
una relación exhaustiva. Desde esa mirada si bien hay muchos estratos o grupos sociales, solo hay explotados y
explotadores, lo cual implica una relación dicotómica ya que siendo ambos seres humanos están vistos desde
una clasificación distinta y con diferencias que se superponen. De esta forma se da una relación dicotómica
antagónica que implica que hay dos clases sociales que buscan superponer sus intereses, lo que lleva a una
lucha por el poder político desde el cual se define el sistema de producción.

1
Juventudes Comunistas de España, Recopilación de la colección "Cuadernos de Educación Popular" de Marta Harnecker.
2
No abarca a todos los seres humanos (Ej. niños)
Por otra parte, la lucha de clases también tiene un carácter estructurante, lo que desde una mirada marxista
implica que esta es el origen de las instituciones. Esto último busca explicar que las instituciones, las cuales
tiene como función cosificar las relaciones sociales, son funcionales a la clase explotadora ya que su creación
surge gracias a la ayuda que estas podrían proveer a la mantención de su posición privilegiada. De modo de
ejemplo pondremos la relación que tienen las normas y el orden con el Estado de Derecho. Lo que plantea la
tesis marxista no es que el origen de la necesidad de reglas y de orden surjan en la explotación, muy por el
contrario, lo que esta tesis busca explicar es que la razón por la cual esa necesidad de reglas y de orden se
convierten en un Estado de Derecho, es porque esto resulta beneficioso para la clase explotadora, la cual
mediante la creación de estas instituciones busca conservar su posición privilegiada.
Ante este complejo panorama social, donde no se ve a las instituciones como soluciones de nada si no que
agravantes del problema social, surge como solución el comunismo, donde al no haber relaciones de
explotación, las instituciones se volverían completamente innecesarias. De modo tal que podrá haber normas,
pero no Estado de Derecho, volviendo al ejemplo mencionado anteriormente.

Por último, la lucha de clases también tiene el carácter de totalizante ya que determina todo y a todos los
individuos de la sociedad, esto independiente del carácter no exhaustivo3 de la misma. Al entender que todo está
definido por la lucha de clases entendemos que el origen de las instituciones es la funcionalidad que estas tienen
a la explotación, que la consciencia no subjetiva sino objetiva y de clase también está determinado por este
conflicto central. Como esta relación es totalizante y además implica una violencia objetiva donde cada clase
social dicotómica tiene su verdad que es antagónica con la otra, la única solución es la vía de la revolución
violenta frente a esta realidad institucionalizada que pretende ser mostrada como pacífica y equilibrada.

Relaciones: Lucha de clases-Revolución social y la situación revolucionaria de Lenin

Una vez que la lucha de clases se va agudizando, y la clase de los explotados logra apoderarse del poder político
de modo tal que empiezan a destruir los modos de producción capitalistas, se empieza un proceso conocido
como la revolución social. Ahora para lograr esta revolución social es necesario que se den ciertos factores
objetivos y subjetivos. Lenin construye un concepto a partir de esto último: “la situación revolucionaria”. Esta
requiere de ciertos factores objetivos que el mismo líder soviético describe en su artículo El fracaso de la II
Internacional:

Para un marxista no cabe duda que la revolución es imposible sin una situación revolucionaria, pero toda
situación revolucionaria no conduce a una revolución. ¿Cuáles son, de una manera general, los índices de
una situación revolucionaria? Estamos seguros de no equivocarnos si indicamos estos tres principales
índices: 1) La imposibilidad de las clases dominantes para mantener sin cambios las formas de su
dominación; crisis en "los de arriba", crisis de la política de la clase dominante que produce una brecha
orla que se abre paso al descontento y la indignación de las clases oprimidas. Para que la revolución avance
no suele bastar que "los de abajo lo quieran", sino que hace falta, además, que "los de arriba no puedan"
seguir viviendo como hasta aquí. 2) Agudización por encima de lo corriente de la pobreza y de la miseria de
las clases oprimidas. 3) Considerable elevación, a consecuencia de las clases indicadas, de la actividad de
las masas, que en los períodos "pacíficos" se dejan despojar calladamente, pero que en los períodos
turbulentos se ven empujadas tanto por toda la situación de crisis como por "los mismos de arriba" a una
situación histórica independiente. Sin estos cambios objetivos, independientes de la voluntad, no sólo de
tales o cuales grupos o partidos sino también de tales o cuales clases, la revolución es, en regla general,

3
Ver nota la pie de página anterior a esta.
imposible. Es el conjunto de estos cambios objetivos lo que constituye una situación revolucionaria.

Como mencionamos anteriormente no solo se requieren las condiciones objetivas descritas acá, sino que
también son necesarias las condiciones subjetivas. Acá Lenin en la misma carta nos explica que se necesita un
cambio subjetivo que consiste en que la clase revolucionaria realice acciones revolucionares con una magnitud
tal que haga caer el gobierno imperante.

Comentarios:
Con respecto a mi opinión sobre el tema quería decir en primer lugar que yo veo a la lucha de clases como un
proceso y una causa legitima. A lo largo de la historia siempre ha existido una clase oprimida, una clase
explotada que produce y genera la riqueza de una clase dominante que históricamente solo ha buscado
conservar su poder independiente de los medios. Esta situación de opresión y miseria la representa de una
manera bastante clara el escritor Miguel Hernández en su poema “Los Jornaleros”:

Jornaleros que habéis cobrado en plomo Dejaremos llevar cobardemente


sufrimientos, trabajos y dineros. riquezas que han forjado nuestros remos?
cuerpos de sometido y alto lomo: ¿Campos que han humedecido nuestra frente
jornaleros. dejaremos? Adelanta, español, una tormenta de
Españoles que España habéis ganado martillos y hoces, ruge y canta. Tu porvenir, tu orgullo,
labrándola entre lluvias y entre soles. tu herramienta adelanta. Los verdugos, ejemplo de
Rabadanes del hambre y del arado: tiranos, Hitler y Mussolini, labran yugos. Sumid en un
españoles. retrete de gusanos los verdugos. Ellos, ellos nos traen
Esta España que, nunca satisfecha una cadena de cárceles, miserias y atropellos. ¿Quién
de malograr la flor de la cizaña, España destruye y desordena? ¡Ellos! ¡Ellos! Fuera,
de una cosecha pasa a otra cosecha: fuera, ladrones de naciones, guardianes de la cúpula
esta España. banquera, chuecas del capital y sus doblones: ¡fuera!
Poderoso homenaje a las encinas, ¡fuera! Arrojados seréis como basura
homenaje del toro y el coloso, de todas partes y de todos lados. No habrá para
homenaje de páramos y minas vosotros sepultura, arrojados.La saliva será vuestra
poderoso. mortaja, vuestro final la bota vengativa,
Esta España que habéis amamantado y sólo os dará sombra, paz y caja la saliva.
con sudores y empujes de montañas, Jornaleros: España, loma a loma,
codician los que nunca han cultivado es de gañanes, pobres y braceros.
esta España. ¡No permitáis que el rico se la coma,
Este poema4 como podemos apreciar esta jornaleros!
contextualizado en España y en la situación de los
jornaleros, trabajadores que laburan a cambio de un
pago por un día de trabajo(jornal) , los cuales
5
son
también relacionados a obreros agrícolas que no
tienen posesión de tierra. Esta figura se le vincula mucho con el sur de España, donde también son denominados
gañanes como mismo dice el poema. En el mismo texto literario nos encontramos con una clase oprimida y
explotada representada por lo jornaleros, que son una de las grandes fuerzas productivas del país. Acá se les
incita a revelarse y a no permitir que los ricos o la clase dominante usufructúe de su esfuerzo y de lo que ellos

4
Poema “Jornaleros” de Miguel Hernández. http://archivo.juventudes.org/miguel-hernández/jornaleros [Consulta en línea: 17 Abril
2017]
5
http://www.wordreference.com/definicion/jornalero [Consulta en línea: 17 Abril 2017]
han construido. En ese sentido se busca en mi opinión, una incitación a la lucha de clases dada la relación de
explotación imperante.
Es por la situación que se representó en este poema y por la variedad de situaciones que se le asemejan en el
mundo actual, por lo cual yo considero que es indispensable que haya un cambio respecto del maniobrar del
poder político respecto a las clases explotadas.
Bajo esa premisa, si bien creo firmemente en un cambio revolucionario para cambiar la situación de la clase
oprimida yo no veo posible hoy en el siglo XXI uno de índole violenta, principalmente porque ningún Estado u
Organización legitimaria o aprobaría un cambio revolucionario violento, muy al contrario, lo condenarían y lo
sabotearían. De esta manera, considero que el mejor camino que pueden tomar los países donde hay una gran
masa oprimida es el del “Socialismo del siglo XXI”. Siguiendo los casos de Bolivia, Ecuador y Venezuela
podemos apreciar un pueblo, una clase obrera que recupero su dignidad. En termino estadísticos se redujo la
desigualdad, se redujo la pobreza, se mejoraron las condiciones laborales, se regulo fuertemente al Estado, se
redujo el poder oligarca etc.

Segunda Parte
3.- Explique las principales tesis de Marx en “El Trabajo Enajenado”. Explique las ideas de enajenación del
producto, enajenación del trabajo, enajenación del hombre y enajenación del género, según el texto.

A la hora de analizar las teorías que propone Marx en “El Trabajo Enajenado”, podemos encontrar en primer
lugar el fenómeno de la alienación, el cual se da en el contexto del proceso de producción capitalista donde al
sujeto se le cosifica6, lo que produce que este se encuentre en una condición de extrañamiento y
deshumanización. Lo principal de esta tesis es que vincula el fenómeno a las condiciones concretas o hechos
económicos de un periodo histórico determinado que a su vez son las causas mismas del problema y considera
que es uno de los aspectos más característicos y negativos del modo de producción capitalista.

Lo que busca Marx en su tesis es encontrar la conexión entre lo que se entiende como enajenación, es decir el
valor y desvalorización del hombre con el sistema monetario. El parte de un hecho económico base y actual,
que es que entre más riqueza produce el obrero, más pobre es. De ahí su famosa cita "La desvalorización del
mundo humano crece en razón directa de la valorización del mundo de las cosas.” 7 Desde esta base Marx
describe y enumera las distintas dimensiones de la enajenación, el cual es el fenómeno más distintivo del modo
de producción capitalista.

A partir de la idea base planteada anteriormente, Marx esboza lo que él llama la des realización del trabajador.
En primer lugar, se plantea que el trabajo además de mercancías se produce también a sí mismo y al obrero
como mercancía, lo que tiene como efecto que para el trabajador lo que el produzca (el producto) se vuelva algo
extraño e independiente de él. De esta forma el producto implica la objetivación del trabajo siendo la realización
del trabajo su objetivación. Es justamente en este punto donde Marx plantea que es “la realización del trabajo
aparece en el estadio de la Economía Política como des realización del trabajador, la objetivación como pérdida
del objeto y servidumbre a él, la apropiación como extrañamiento, como enajenación.” Esta des realización
llega a tales extremos que el incremento de producción de trabajador implica menos posesión de objetos para él,
lo que a su vez trae como consecuencia que “el sujeto quede más sujeto a la dominación de su producto, es

6
Esto puede devenir en lo que Marx llama la “locura”, donde el ser humano reproduce en el mismo la alienación a la que ha sido
sometido
7
. línea: 15 abril 2017]
decir, del capital”.8

La primera dimensión que nos explica Marx es la enajenación del producto. Por una parte, se nos plantea que el
objeto o producto del trabajo es la objetivación del proceso del trabajo y a su vez de la objetivación del hombre
en relación con la universalidad. Por otra parte, también se nos explica que en el modo de producción capitalista
el trabajador se relaciona con el producto de su trabajo como hacia un objeto extraño, hostil e independiente de
él. De tal manera el trabajador se encuentra en un proceso de constante desvalorización, donde el incremento de
su producción solo le trae consecuencias negativas: el mundo extraño que crea frente a si se vuelve más
poderoso y él se vuelve más pobre e insignificante. La enajenación del trabajador en su producto implica por un
lado que su trabajo se convierte en un objeto y por otro que este objeto es a la vez exterior y por lo tanto existe
fuera de él. Además, se convierte en un poder independiente frente a él, de modo tal que la vida que ha prestado
al objeto se le enfrenta como cosa extraña y hostil. En resumen, el trabajador pone su vida en el objeto, pero a
partir de entonces ya no le pertenece a él, sino al objeto. Cuanto mayor es la actividad, tanto más carece de
objetos el trabajador. Lo que es el producto de su trabajo, no lo es él. Por lo tanto, entre “ cuanto más rico
espiritualmente se hace el trabajo, tanto más des espiritualizado y ligado a la naturaleza queda el trabajador”. 9

La segunda dimensión corresponde a la enajenación en cuanto al trabajo. En el ámbito laboral, de trabajo uno
puedo reconocer una relación vital entre el trabajador y la producción. A partir de esta relación, Marx nos
plantea que esta segunda dimensión de enajenación se encuentra en el segundo factor, es decir el acto de la
producción. Por lo tanto, para que el producto del trabajo sea la enajenación, esta actividad productiva debe ser
la enajenación activa. Es entonces, la enajenación respecto de sí mismo. Para entender de forma clara a que se
refiere la enajenación en cuanto al trabajo es necesario revisar lo que Marx expone en el “Trabajo Enajenado”:

Primeramente, en que el trabajo es externo al trabajador, es decir, no pertenece a su ser; en que, en su


trabajo, el trabajador no se afirma, sino que se niega; no se siente feliz, sino desgraciado; no desarrolla una
libre energía física y espiritual, sino que mortifica su cuerpo y arruina su espíritu. Por eso el trabajador sólo
se siente en sí fuera del trabajo, y en el trabajo fuera de sí. Está en lo suyo cuando no trabaja y cuando
trabaja no está en lo suyo. Su trabajo no es, así, voluntario, sino forzado, trabajo forzado. Por eso no es la
satisfacción de una necesidad, sino solamente un medio para satisfacer las necesidades fuera del trabajo. Su
carácter extraño se evidencia claramente en el hecho de que tan pronto como no existe una coacción física o
de cualquier otro tipo se huye del trabajo como de la peste. El trabajo externo, el trabajo en que el hombre
se enajena, es un trabajo de auto sacrificio, de ascetismo. En último término, para el trabajador se muestra
la exterioridad del trabajo en que éste no es suyo, sino de otro, que no le pertenece; en que cuando está en él
no se pertenece a sí mismo, sino a otro. Así como en la religión la actividad propia de la fantasía humana,
de la mente y del corazón humanos, actúa sobre el individuo independientemente de él, es decir, como una
actividad extraña, divina o diabólica, así también la actividad del trabajador no es su propia actividad.
Pertenece a otro, es la pérdida de sí mismo.

En resumen, hemos analizado la enajenación en cuanto al trabajo en dos dimensiones. En primer lugar, se
plantea la relación entre el trabajador y el producto de su trabajo como algo ajeno y distante donde es
justamente este objeto producido el que no solo se vuelve ajeno y extraño, sino que pasa a dominar al mismo
trabajador que lo produjo. Esta relación también implica que el trabajador ve al mundo exterior sensible como
extraño y hostil.

En segundo lugar, la relación entre el trabajo con el acto de la producción dentro del trabajo, representa el
8
Idem.
9
Idem
segundo aspecto de esta forma de enajenación. En esta parte Marx plantea lo siguiente:

Esta relación es la relación del trabajador con su propia actividad, como con una actividad extraña, que no
le pertenece, la acción como pasión, la fuerza como impotencia, la generación como castración, la propia
energía física y espiritual del trabajador, su vida personal (pues qué es la vida sino actividad) como una
actividad que no le pertenece, independiente de él, dirigida contra él

Con respecto a la enajenación en cuanto su género y como hombre mismo Marx introduce el término “ser
genérico”, el cual hace referencia a que el hombre es universal y libre en tanto se apropia de la naturaleza a
través del trabajo. En ese sentido es la naturaleza la gran herramienta del hombre y por lo mismo la trabaja ya
que es su medio de subsistencia inmediato, por lo que necesita de ella. El trabajo enajenado radica así en
separar al hombre de la naturaleza y, por otra parte, en cuanto su trabajo, la actividad vital, lo enajena de sí
mismo como hombre, lo aleja por tanto de su ser genérico. Como plantea Marx: “ En primer lugar, hace extrañas
entre sí la vida genérica y la vida individual, en segundo término, convierte a la primera, en abstracta, en fin, de la última,
igualmente en su forma extrañada y abstracta”.

De esta manera el trabajo enajenado le arranca al hombre su vida genérica y la vida productiva-la actividad
vital- la transforma en un medio para poder subsistir. De modo tal que si el hombre quiere conservar su ser
genérico es imprescindible que su vida productiva la pueda desarrollar libremente, es decir a objeto de su
voluntad y de su consciencia. Sin embargo, y como planteamos anteriormente esta relación se invierte en el
trabajo enajenado, ya que la actividad vital consciente aparece como sólo como un simple medio para su
existencia. En palabras de Marx:
Por eso precisamente es sólo en la elaboración del mundo objetivo en donde el hombre se afirma realmente
como un ser genérico. Esta producción es su vida genérica activa. Mediante ella aparece la naturaleza como
su obra y su realidad. El objeto del trabajo es por eso la objetivación de la vida genérica del hombre, pues
éste se desdobla no sólo intelectualmente, como en la conciencia, sino activa y realmente, y se contempla a sí
mismo en un mundo creado Por él. Por esto el trabajo enajenado, al arrancar al hombre el objeto de su
producción, le arranca su vida genérica, su real objetividad genérica y transforma su ventaja respecto del
animal en desventaja, pues se ve privado de su cuerpo inorgánico, de la naturaleza. Del mismo modo, al
degradar la actividad propia, la actividad libre, a la condición de medio, hace el trabajo enajenado de la
vida genérica del hombre en medio para su existencia física. Mediante la enajenación, la conciencia del
hombre que el hombre tiene de su género se transforma, pues, de tal manera que la vida genérica se
convierte para él en simple medio.

De esto último se desprende la última dimensión de la enajenación: la enajenación respecto al hombre. Para
entender este punto hay que considerar que una vez que el hombre esta enajenado de su producto, de su trabajo,
de su ser genérico, llega a un punto que se enfrenta consigo mismo y también con otros. La única forma de que
la enajenación del hombre y la relación que tiene este consigo mismo, encuentre sentido y realización es en la
relación con otro hombre. Esto se vincula justamente con la propiedad privada, que es la consecuencia y el
medio del trabajo enajenado. Así se produce el enfrentamiento del hombre con otros. Marx lo explica asi:

[Cuando el hombre] se comporta hacia el producto de su trabajo, hacia su trabajo materializado, como
hacia un objeto ajeno, hostil, dotado de poder e independiente de él, se comporta hacia ello como hacia algo
de que es dueño otro hombre, un hombre ajeno a él, enemigo suyo, más poderoso, e independiente de él.
Cuando se comporta hacia su propia actividad como hacia una actividad esclavizada, se comporta hacia
ella como hacia una actividad puesta al servicio, bajo el señorío, la coacción y el yugo de otro hombre. 10
10
http://agorapoliticafilos.blogspot.cl/2011/04/el-concepto-de-enajenacion-en-el-joven.html [Consulta en línea: 17 abril de 2017]
Relaciones: Trabajo enajenado-Propiedad privada-Lucha de Clases

Una vez que el trabajador deja de ser un ser abstracto y genérico, y por consecuencia empieza a dejar de ver al
trabajo como una actividad indispensable-vital como dice Marx- para vivir y lo empieza a ver como una simple
producción de objetos que le causan extrañamiento. De esta manera estos objetos extraños y hostiles que no son
del trabajador, deben pertenecer a alguien más. Es de ahí que nace como explicamos anteriormente la propiedad
privada, donde se genera una relación entre capitalista(explotador) y trabajador(explotada). La enajenación del
trabajo implica además que “se constituya una emancipación, lo que daría lugar a la idea de la clase trabajadora,
que al emanciparse y ser apropiada en su trabajo por el capitalista se crea un enfrentamiento en cuanto la clase
de los trabajadores está alienada del ser genérico humano y la clase capitalista la que provoca esa enajenación o
emancipación forzosa.”11Así se desata una pugna entre ambas clases que podemos denominar lucha de clases
donde la clase oprimida busca apoderarse del poder político para cambiar las relaciones del modo de producción
imperante, y la clase dominante busca mantener su condición de privilegiada y sus modos de producción
capitalista. Marx describe así lo que produce la propiedad privada:

Hemos visto que el trabajo enajenado no sólo entraña una relación peculiar del hombre como el producto de
su trabajo y consigo mismo en el acto de producción, sino también con otro (el no-obrero) que se encuentra
a su vez en una relación con él diametralmente opuesta por lo que toca al producto de su trabajo y a la
producción misma. Dos relaciones opuestas e inseparables, pues si el obrero su producto y se pierde él
mismo en esta pérdida, es porque otro (el no-obrero) se apropia de su producto y, al apropiarse de él,
domina sobre el producto y, con ello, sobre el propio productor. Hemos visto también que este poder que
tiene el capitalista (sobre el producto y el productor) no lo tiene por una cualidad personal, sino por el
hecho de ser propietario de un capital.12

Comentarios:
Mi opinión personal respecto al tema es que efectivamente el trabajo enajenado deshumaniza, maltrata y
desconoce la labor del obrero. La historia nos muestra que el obrero a pesar de ser bastión fundamental de la
fuerza productiva siempre ha sido explotado y por tanto oprimido. En el caso de Chile numerosos son los casos
donde al proletario se le ha violentado y se le ha reprimido. El caso más icónico es el de la masacre de la
Escuela Santa María de Iquique, donde una gran cantidad de los miles de obreros paralizados que reclamaban
por mejoras laborales mínimas, fueron asesinados por la fuerza fáctica del Estado. Pero el trabajo enajenado
más que a la represión como tal hace referencia a la cosificación que sufre el obrero y que termina
deshumanizándolo. Marx nos plantea en ese sentido que el obrero se sólo se siente en sí fuera del trabajo,
mientras que en el trabajo se siente fuera de sí. Silvio Rodríguez nos retrata esta situación en su canción “El
viejo obrero":

Después de las labores ahora voy a estudiar. Se fueron los patrones, vinieron a enseñar. Yo que no veo bien,
yo que leo tan mal, yo que tan sólo sé vivir de trabajar. Mi mano está muy dura de construir el pan. Cuando
mi idea la alcance, ¿adónde llegarán? Mis ojos sólo han vista tierra de mi sudor. Ahora que ven los libros sé
por qué alumbra el sol. Soy dueño de la rueda y del viejo azadón, pero según mi escuela soy más que
emperador.13

A modo de análisis interpretativo podemos ver que en esta canción se hace una relación entre la situación

11
https://presurista.wordpress.com/2009/04/29/trabajo-alienado-y-propiedad-privada-en-marx/ [Consulta en línea: 16 abril de 2017]
12
http://filosofia-liberacion.blogspot.cl/2007/12/propiedad-privada-y-trabajo-enajenado.html [Consulta en línea: 17 abril de 2017]
13
http://www.cancioneros.com/nc/572/0/el-viejo-obrero-o-cancion-del-viejo-obrero-silvio-rodriguez[Consulta en línea: 17 abril de
2017]
miserable del obrero y su medio para salir de esta situación enajenada, la lectura. En esta canción vemos al
obrero en una situación no solo que no es justa, sino que además es deshumanizante como nos retrata Silvio con
la frase “yo que tan solo se vivir de trabajar. Mi mano está muy dura de construir el pan.” Es ahí en esa frase
donde yo veo la consecuencia del trabajo enajenado, el solo saber vivir de trabajar. Ante esto y como
comentario personal veo la solución en la frase “Ahora que veo los libros se por qué alumbra el sol”. Solamente
a través de los libros será capaz el obrero de entender su situación de trabajador oprimido y deshumanizado, y
podrá así adquirir las ideas y por tanto las armas necesarias para vencer su situación de enajenación.

Tercera Parte
5.- Ayudantía: Según lo visto en la ayudantía ¿qué es el valor?

A partir de lo que propone Marx en su obra central “el Capital” podemos definir al valor como la forma en la
que se manifiesta la mercancía. Esta definición la podemos desmenuzar en varios conceptos y explicaciones. En
primer lugar, es importante mencionar que un valor de uso o un bien solo tiene valor porque en él esta
“objetivado o materializado trabajo abstractamente humano (trabajo simple o general)” 14. De tal forma la
manera de medir la magnitud del valor es midiendo la cantidad de trabajo, que implica la duración y tiempo del
trabajo, contenida en ese valor de uso. Es importante acá recalcar que esto no implica que entre más tiempo
gaste el trabajador en producir objetos, mayor valor de uso tendrá este. Para efectos de entender esto último es
por lo que Marx introduce el concepto de “trabajo socialmente necesario”, el cual es “el requerido para producir
un valor de uso cualquiera, en las condiciones normales de producción vigentes en una sociedad (o país) y con
el grado social medio de destreza e intensidad de trabajo”.
Una vez entendido la anterior Marx desarrolla el concepto de “la magnitud del valor”, según el cual existe la
posibilidad de intercambiar cierta cantidad de valores de uso por otros de distinta índole. Esta posibilidad de
intercambio funciona bajo la siguiente lógica: las mercancías que contengan iguales cantidades de trabajo tiene
la misma magnitud del valor. En ese sentido dependiendo de la diferencia de tiempo de producción de trabajo
que contenga, se producirá la diferencia en el intercambio de los valores de uso. Si requieren el mismo tiempo
de trabajo tendrán la misma magnitud del valor, es decir de intercambio. Por otro lado, si el tiempo de trabajo
socialmente necesario varia, es decir si la capacidad productiva del trabajo varia, también varía la magnitud del
valor. Esto depende de diversos factores como la tecnología, la eficiencia de los medios de producción, las
condiciones naturales, la destreza del trabajador etc.
A modo de ejemplo podríamos poner la cosecha de cañas de azúcar. Si usualmente se producen 16 toneladas de
caña de azúcar por año, pero un año debido a las malas condiciones de la tierra y debido a diversos desastres
naturales, la producción se reduce a 8 toneladas, se aumentará a el doble el valor de cada tonelada. Marx
plantea en ese sentido que la magnitud del valor de una mercancía varia en razón directa a la cantidad de trabajo
contenida en ella e inversa a la fuerza productiva de ese trabajo. En otras palabras: “El mismo tiempo de
trabajo, pues, por más que cambie su fuerza productiva, rinde siempre la misma magnitud de valor. Pero en el
mismo espacio de tiempo suministra valores de uso en diferentes cantidades: más cuando aumenta la fuerza
productiva, y menos cuando disminuye”15. Un ejemplo que se usa en el Capital es el de los diamantes, donde
por ejemplo la misma cantidad de trabajo produce más diamantes en los yacimientos ricos que en los pobres.
Considerando que estos metales implican adentrarse y construir minas, además de mucho tiempo para
encontrarlos, es por lo que en poco volumen representan mucho trabajo. Eso explica su alto valor de uso.

14
http://www.nodo50.org/gpm/astarita/03.htm [Consulta en línea: 16 abril de 2017]
15
http://www.nodo50.org/gpm/astarita/03.htm [Consulta en linea: 17 de Abril de 2017]
Existe la posibilidad de que una cosa pueda ser valor de uso, pero no valor. Esto sucede cuando la utilidad que
ese objeto encierra para el hombre no se debe al trabajo. A modo de ejemplo pondremos el caso del aire, de la
tierra virgen, de las praderas naturales, etc. Un objeto puede significar utilidad y tiempo de trabajo humano,
pero no necesariamente mercancía. Para producir mercancía es necesario producir valores de uso sociales.
Como último punto es importante mencionar que ningún objeto que no sea para el uso puede ser valor. Si es
inútil también lo será el trabajo que encierra; no contará como trabajo ni representará, por tanto, valor.
Relaciones: Valor-Teoría trabajo-valor
Una vez explicado el cómo se pasa desde la forma más simple, la mercancía, a una forma más compleja, el
valor, podemos encaminar nuestros esfuerzos a explicar la relación entre el trabajo y el valor. Como pilar
fundamental de esta teoría valor-trabajo nos encontramos con el concepto de fuerza o capacidad de trabajo que
Marx define como “el conjunto de condiciones físicas o espirituales que existen en la corporeidad, en la
personalidad viviente de un hombre y que éste pone en movimiento cada vez que produce valores de uso de
cualquier tipo”. A partir de esta definición se nos plantea que la fuerza de trabajo como mercancía particular
tiene una característica muy distintiva al ser “una mercancía cuyo valor de uso posea la peregrina cualidad de
ser fuente de valor, cuyo consumo real sea por sí mismo objetivación de trabajo y, por tanto, creación de valor”.
De esta manera encontramos en el mercado a un trabajador que se presenta como una mercancía que posee una
capacidad de trabajo que la vende a cambio de un salario. Así nos encontramos en el mercado con dos
poseedores de mercancías: el trabajador que vende su fuerza de trabajo, y el poseedor del dinero que busca
comprar aquella fuerza. Para que exista esta situación donde el trabajador vende su capacidad de trabajo, se
necesita que el por sí solo no pueda vender mercancías en que materialice su trabajo y que por tanto deba
disponer de modo libre de su capacidad de trabajo. Marx nos explica que esta relación no es algo que se dé
naturalmente, por el contrario:
la aparición de un producto como mercancía requiere de una división del trabajo dentro de la sociedad tan
desarrollada que en ella se consuma el divorcio entre el valor de uso y el valor de cambio, que sólo
comienza en el trueque directo. Pero tal peldaño del desarrollo es común, desde el punto de vista histórico, a
las más distintas formaciones económicas de la sociedad. Esta relación no es, por lo tanto, ahistórica sino
que comienza un tiempo determinado, cuando se dan una serie de condiciones que hacen surgir el sistema
capitalista de producción.16

De esta forma encontramos en el mercado la fuerza de trabajo que se distingue como una mercancía particular
ya que su valor de uso tiene la distintiva cualidad de producir valor. El trabajo cumple así dos funciones: la de
satisfacer necesidad y la de crear valor. Por lo tanto, esto último provoca que el trabajo no tenga valor por si
mismo, de modo tal que el concepto “el valor del trabajo” seria impreciso. Al comprar la fuerza de trabajo el
capitalista se hace poseedor de esta, y busca mediante esta producir mercancías que le generan un mayor valor
que costo, es decir mercancías que superen el valor de aquellas que fueron empleadas para producirlas, esto es,
medios de producción y la fuerza de trabajo en la que el capitalista invirtió su dinero. De este modo se entiende
que el capitalista busca generar una plusvalía.
Con respecto al cómo se determina el valor de la fuerza de trabajo, la respuesta es simple: “por el tiempo de
trabajo necesario para su producción, en este caso, para la reproducción del trabajador.” 17 Si bien esto es solo un
pequeño fragmento de toda la teoría del valor-trabajo me pareció interesante analizarlo y correlacionarlo con los
cimientos del termino valor.
16
http://www.libertyk.com/blog-articulos/2015/11/25/karl-marx-4-el-capital-teora-del-valor-trabajo-y-proceso-de-valorizacin-por-jan-
doxrud [Consulta en linea: 17 de Abril de 2017]
17
http://www.libertyk.com/blog-articulos/2015/11/25/karl-marx-4-el-capital-teora-del-valor-trabajo-y-proceso-de-valorizacin-por-jan-
doxrud [Consulta en linea: 17 de Abril de 2017]
Comentarios
La teoría del valor de Marx ha sido catalogada en el siglo XXI como desactualizada. Se considera que ya no es
una muestra clara de la realidad del capitalismo ya que este mismo ha cambiado. Ahora si nosotros analizamos
bien lo que propone Marx, encontramos verdades fundamentales de su trabajo que siguen vigente. En primer
lugar, la tesis de que las relaciones sociales capitalistas son una forma disfuncional y reaccionaria de organizar
los asuntos de la humanidad, sigue vigente. Esto último lo vemos reflejado en el mundo actual, donde abundan
tanto las crisis económicas como las crisis sociales. Un claro ejemplo de esto es el caso de Chile donde durante
el último tiempo se ha criticado fuertemente la forma tan libre en la que opera el mercado y el neoliberalismo
salvaje. Yendo mas a lo concreto, a lo más fundamental de la teoría del valor de Marx nos encontramos con que
las empresas, siguen funcionado entorno a la utilidad monetaria, viendo al trabajador solo como un medio que
podría generar plusvalía. De esta manera se generan como hemos visto durante todo este trabajo el gran
problema del trabajo enajenado, la deshumanización y el extrañamiento, que deriva luego en la hostilidad y
pugna entre las clases (lucha de clases).
Como comentario final me gustaría advertir del peligro inminente del capitalismo “moribundo” como dice
Lenin, el cual en palabras de Mészáros es incontrolable y destructivo en su propia lógica. Esto último se explica
en la tendencia del capitalismo de disminuirle la importancia al valor de uso y aumentar la del valor de cambio,
lo que generara consecuencias cada vez más nefastas. Dentro de las consecuencias más graves se encuentran:
“la destrucción y/o precarización, sin paralelos en toda la era moderna, de la fuerza humana que trabaja y la
degradación creciente del ambiente, la relación metabólica entre el hombre, la tecnología y la naturaleza, que
conducida por la lógica del capital se subordina a los parámetros de éste y del sistema productor de
mercancías”18

BIBLIOGRAFIA

Hanecker, M. (1979). Cuadernos de Educacion Popular. Andalucia.

Marx, K. (1872). El Capital, Critica de la Economia Politica. Hamburgo.

Soto, C. P. (2013). Proposición de un Marxismo Hegeliano. Santiago.

Marx,K(1844). Manuscritos Económicos y filosóficos de 1844. Paris

http://www.herramienta.com.ar/revista-herramienta-n-18/sobre-mas-alla-del-capital-de-istvan-meszaros [Consulta en linea:18 de


18

Abril de 2017]
http://www.libertyk.com/blog-articulos/2015/11/25/karl-marx-4-el-capital-teora-del-valor-trabajo-y-proceso-de-
valorizacin-por-jan-doxrud

http://www.nodo50.org/gpm/astarita/03.htm

http://archivo.juventudes.org/miguel-hernández/jornaleros

http://www.wordreference.com/definicion/jornalero

http://agorapoliticafilos.blogspot.cl/2011/04/el-concepto-de-enajenacion-en-el-joven.html

https://presurista.wordpress.com/2009/04/29/trabajo-alienado-y-propiedad-privada-en-marx/

http://filosofia-liberacion.blogspot.cl/2007/12/propiedad-privada-y-trabajo-enajenado.html

http://www.cancioneros.com/nc/572/0/el-viejo-obrero-o-cancion-del-viejo-obrero-silvio-rodriguez

http://www.herramienta.com.ar/revista-herramienta-n-18/sobre-mas-alla-del-capital-de-istvan-meszaros

También podría gustarte