Está en la página 1de 16

Nombre del Trabajo: Actividad 8: Proyecto Integrador – Etapa 2.

Fecha de Entrega: 14 de Diciembre del 2019

Campus: Guadalajara Sur

Carrera: Ingeniería Industrial

Semestre/ Cuatrimestre: 8vo Cuatrimestre

Materia: Mantenimiento Industrial.


Proyecto Integrador – Etapa 1.

Instrucciones:

El objetivo de la primera parte del Proyecto Integrador es analizar el caso de la empresa Gandhi con el
fin de establecer mecanismos para el mantenimiento de tipo industrial en sus instalaciones. Con esta
experiencia de aprendizaje, se busca la máxima seguridad de cualquier centro de negocios, con el
mantenimiento adecuado al sistema de seguridad implantado, para brindar la confiabilidad en toda la
maquinaria e infraestructura de la organización.

¿Qué hacer?:

1. Realiza la descripción de la administración de las acciones que serían necesarias para tener el mejor
mantenimiento de seguridad en el sistema de control de la alarma de seguridad del centro de
negocios de la empresa Gandhi, para ello desarrolla lo siguiente:
 Acciones de mantenimiento preventivo
 Acciones de mantenimiento correctivo
2. Investiga dos empresas que proporcionen servicios de mantenimiento a sistemas de control
destacando los tipos que ofrecen y describe los posibles beneficios para dar solución al problema de
la empresa Gandhi.
3. Justifica brevemente las ventajas inmediatas y a largo plazo que la empresa obtendría con tus
recomendaciones orientadas al mantenimiento del sistema de control de alarma.
4. Describe la importancia del control de la documentación de los reportes que se generan en cualquier
sistema de mantenimiento.
5. Desarrolla en un documento de texto esta primera parte de tu Proyecto integrador, teniendo en
consideración los siguientes criterios (estructura y formato) de entrega.
6. Integra un archivo .zip que contenga tu reporte con todo lo solicitado y el formato de análisis de
procesos (archivo Excel).
7. Al finalizar vuelve a la plataforma y sigue los pasos que se indican para enviar tu proyecto.
8. Guarda el archivo con el número de la Actividad y las iniciales de tu nombre (por ejemplo:
A#_RAF.pdf).

2
1. Introducción:
El presente trabajo refleja la importancia del el registro de actividades desarrolladas durante el
mantenimiento industrial, sea el tipo que sea, lo que permite estimar las actividades, así como la
cantidad de mano de obra necesaria, los materiales y refacciones que se deberán emplear, así como el
equipo y el tiempo probable en el trabajo que se pretende desarrollar.

La eficiencia y eficacia con la que los equipos operan bajo un sistema de control del mantenimiento,
considerara que no todos los formatos de mantenimiento pueden aplicar para los diferentes sectores de la
empresa, se debe de realizar el formato que se ajuste a las necesidades de la institución, las actividades
que se realizan, el nivel de personal; el formato debe ser sencillo, pero debe tener la información que se
necesite para el debido mantenimiento.

2. Explicación del caso:


Actualmente el centro de distribución Gandhi cuenta con la siguiente organización de máquinas
y procesos en sus instalaciones.

3
El centro de distribución Gandhi tiene un sistema de control donde se puede desactivar la alarma
con códigos autorizados.

Actualmente se cuentan con 13 salidas de las cuales hay 20 sensores que identifican el movimiento
de las áreas y al momento de detectar alguna actividad, suena la alarma y manda un reporte a la empresa
que está dando el servicio, generando una hoja que indica el punto donde se activó la alarma, la fecha,
hora, nombre del evento, la zona donde ocurrió, usuario y observaciones.

El sistema de control se desactiva cuando entra el personal a trabajar mediante un código de 4


dígitos que tiene cada uno de los jefes de área que son 5, el gerente del área de tráfico, el subgerente, el
gerente y el director del centro de distribución. Cuando no aparece ningún evento de activación de
alarma, el sistema no genera ningún documento, por lo que no se archiva nada en la bitácora ese día.

Cuando se activa la alarma, el sistema de control genera un documento y manda el aviso a la


empresa de seguridad, entonces la empresa manda un aviso al director o al gerente del centro de
distribución informando la activación de dicha alarma y manda el documento vía correo al director
donde contiene la información que reportó el sistema.

En la siguiente imagen se muestra el documento que genera el sistema de alarma. Este evento
ocurrió el 27 de septiembre de 2018 detectando movimiento en una de las cortinas donde entran los
transportes que se llevan los pedidos a las sucursales locales y foráneas de la empresa:

4
Se le reporta al personal de seguridad sobre la situación y ellos solamente hacen comentarios de que
se activó y no vieron otra situación. La cuestión es que la alarma tuvo 3 semanas de activarse sin motivo
alguno.

Cabe señalar que el sistema de control de alama es vital para este centro de distribución. Por lo que
es importante observar los factores que intervienen desde el inicio hasta el final del proceso, analizar
todas las acciones administrativas que podrían manejar para mejorar el sistema.

5
3. Desarrollo.

a) Descripción de la administración de las acciones que serían necesarias para


tener el mejor mantenimiento de seguridad en el sistema de control de la alarma
de seguridad.

Los sistemas de seguridad requieren un mantenimiento periódico obligatorio con el fin de evitar
posibles fallas en momentos claves. Las revisiones a estos sistemas deben ser realizadas por un técnico
acreditado. Además, las revisiones obligatorias deben incrementarse de acuerdo con las características
del establecimiento o del ambiente en el que se encuentre instalado.

El clima, la contaminación o factores externos, factores de uso o mal manejo del sistema pueden
influir en el desempeño del dispositivo. Por ello, el mantenimiento periódico permite detectar cualquier
anomalía presente en el sistema que no se haya manifestado antes.

 Acciones de mantenimiento preventivo

El mantenimiento preventivo consiste, en primer lugar, en comprobar la conexión es de todos los


elementos que componen la instalación, con el fin de constatar que no existen rasgaduras que puedan
interrumpir la comunicación en todo el sistema.

Luego, se verifica punto a punto los detectores, la central receptora de alarmas, las baterías, la fuente
de alimentación y las sitenas, esto con el objeto de certificar que todos los dispositivos que forman parte
del sistema funcionen correctamente.

Posteriormente, el técnico a cargo del mantenimiento procede a la limpieza, ajuste y comprobación de


todas las cámaras para asegurarse de que todas están trabajando de manera adecuada.

En resumen, indicando las operaciones mínimas a realizar en las visitas de mantenimiento y su


periodicidad las acciones más habituales serán:

6
 Comprobación del funcionamiento integral de las instalaciones.
 Comprobación del funcionamiento de los equipos.
 Inspección de cada uno de los elementos más singulares de la instalación.
 Comprobación de alimentaciones y tensiones.
 Limpieza exterior e interior – si lo requiere – de los equipos.
 Recomendaciones sobre el mantenimiento preventivo, que incluye un calendario de
sustitución de componentes, en función de su vida media de utilización y del estado
actual del mismo.

Análisis de resultados y elaboración de propuestas que reflejen la evolución del comportamiento de las
instalaciones mantenidas y permitan fijar las acciones necesarias, orientadas a determinar, clasificar y
mejorar los ratios de averías e incidencias surgidas en los sistemas a mantener.

 Acciones de mantenimiento correctivo

La etapa de acciones de mantenimiento correctivo consiste en realizar las pruebas de grabación y


revisión de discos duros, con el fin de asegurarse de que no existen problemas técnicos relacionados con
la memoria del sistema.

Luego, se procede a la verificación de los sistemas de alimentación de emergencia de todos los sistemas,
para luego engrasar y reglar los pasillos motorizados del dispositivo.

Finalmente, el técnico realiza una prueba del sistema de interfonos en cada punto del control de accesos,
esto para asegurarse de que todos los puntos del sistema funcionan de manera óptima.

En resumen, las acciones más habituales serán:

 Instrucciones de mantenimiento, que incluye las averías más frecuentes.

7
 Síntomas.
 Operaciones a realizar.
 Formación específica del uso de los elementos de control básicos.

Al término de cada revisión o reparación de avería, se elaborará un informe del funcionamiento de las
instalaciones, incidencias y averías detectadas, así como cualquier otra incidencia de especial mención.

b) Dos empresas que proporcionen servicios de mantenimiento a sistemas de


control.

1. Johnson Controls: líder global en el mercado de seguridad y protección. Johnson Controls


emplea a más de 65.000 personas en cerca de 50 países para ayudar a proteger más de tres
millones de clientes a nivel global.
https://tycoifs.com.mx/

Servicios que ofrece la empresa:

 Programas integrales de mantenimiento y soporte de servicio


o Inspección, pruebas e identificación de problemas para todos sus sistemas de
seguridad, prevención de incendios y protección a la vida
o Servicios de puesta en marcha y realización de pruebas
o Servicio técnico disponible 24 horas al día
o Programas de mantenimiento de software
o Programas de mantenimiento, garantía y servicio
o Planes de servicio por niveles que permiten mantener los presupuestos durante varios
años
 Cumplimiento de Códigos
 Servicio y Reparación de Emergencias

8
 Mantenimiento Preventivo.
 Pruebas e Inspección
 Actualización y Reemplazo de Partes

2. Empresa que se ha comprometido a ofrecer servicios de calidad que permitan a los clientes
aprovechar plenamente los beneficios de los productos que adquieren. Intersyst ofrece asistencia
oportuna, confiable y rentable para la prioridad en los servicios de Mantenimiento.
http://intersyst.com.mx/#n3

Servicios que ofrece la empresa:

 Mantenimiento Urgente:
o Sistemas con falla de sirena
o Sistema apagado
o Sistema bloqueado
o Sistema por robo
o Sistema cuando la puerta principal marca falla y el cliente no puede esperar al técnico
o Sistemas de checar comunicación
o Activaciones constantes
 Mantenimiento Ordinario:
o Programar Claves de acceso
o Checar Zonas
o Checar Baterías
o Checar cerco eléctrico

9
o Sistema de alarma que se activa sin motivo
o Sistema con falla en la fecha/hora

 Mantenimiento en citas:
o Servicios de todo tipo que pasan con cliente y no se encuentra en domicilio

 Mantenimiento en cotizaciones:
o Servicios de todo tipo, pero pendientes por autorizar cotizaciones por parte del cliente

c) Ventajas inmediatas y a largo plazo que la empresa obtendría con tus


recomendaciones orientadas al mantenimiento del sistema de control de
alarma.

Beneficios del mantenimiento preventivo y correctivo a corto plazo:

 Sistemas de Seguridad óptimos cada vez sean requeridos.


 Adelantarse a las averías realizando comprobaciones activas.
 Confiabilidad y seguridad de parte de los encargados y responsables del uso del
funcionamiento de los sistemas de seguridad.
 Prevenir futuros incidentes laborales.
 Maximiza la productividad de la empresa.
 El trabajo continuo en la mejora de procesos.
 Cumplimiento de las normativas vigentes en la empresa.
 Control de calidad interno.

Beneficios del mantenimiento preventivo y correctivo a largo plazo:

 Ampliación de la vida útil de los sistemas de seguridad con sus mantenimientos


oportunos y especializados.
 Prevención de un mayor desgaste de los componentes.
 Detención de las averías en el momento que se producen.
10
 Prevenir futuros incidentes laborales.
 Maximiza la productividad de la empresa.
 Plan de calidad, seguridad y salud PRL (Prevención de Riesgos Laborales).

d) Descripción la importancia del control de la documentación de los reportes que


se generan en cualquier sistema de mantenimiento

El mantenimiento se define como un conjunto de normas y técnicas establecidas para la conservación de


la maquinaria e instalaciones de una planta industrial, para que proporcione mejor rendimiento en el
mayor tiempo posible. Su misión es implementar y mejorar en forma continua la estrategia de
mantenimiento para asegurar el máximo beneficio a clientes mediante prácticas innovadoras,
económicas y seguras.

El control de los documentos y reportes necesarios en el mantenimiento, permitan fijar las


acciones necesarias, orientadas a determinar, clasificar y mejorar las ratios de averías e incidencias
surgidas en los sistemas a mantener.

Dicho control forma un conjunto de instrumentos técnicos y administrativos; que nos permiten
manejar y suministrar información técnica apropiada a quien la requiera dentro de la compañía o alguna
empresa externa que se subcontrate para realizar acciones de mantenimiento. Nos permiten además
registrar los inventarios, el estado en que se encuentran, permitiendo controlar costos y las ordenes de
trabajo. Este control determinar los requerimientos de mano de obra y los materiales que se requieran
para establecer planes y programas, admiten efectuar el correcto establecimiento del mantenimiento
óptimo.

Dentro del mantenimiento encontramos los reportes que son documentos que informan el
desempeño de los equipos o máquinas dentro de la industria y el modelo de mantenimiento que se le
aplica, es decir un informe que se presenta periódicamente y según la cronología en que se aplique el
mantenimiento a dicho elemento; permite evaluar y analizar las posibles averías, predecir y controlar
periódicamente el comportamiento de equipo y maquinaria. Así también el historial de averías, que
es un seguimiento de las incidencias de la máquina
11
teniendo bien detallado como se solventó y si el problema se repite periódicamente para mirar de perfeccionarla
máquina, evitando fallos repetitivos en busca de una mejora continua de la máquina.

Los manuales de operación de mantenimiento describen las normas, la organización y los procedimientos que se
utilizan en una empresa para efectuar la función del mismo. Por otro lado las planillas de mantenimiento registran y
controlan todos los activos e instalaciones considerando los consumos de materiales necesarios para el mantenimiento
y la demanda de personal para llevarlo a cabo, pudiendo luego consultar estados de situación y valores históricos
respecto de las actividades realizadas contribuyendo a una mayor organización de prevención evitando imprevistos que
conducen a indisponibilidad de servicios o riesgos de trabajo.

Así como los documentos anteriormente mencionados, existe un listado mayor para los diferentes tipos de
mantenimiento que se llevan acabo dentro de una compañía, por lo su control es toda una labor bastante interesante,
pero necesaria para tener al día los equipos que sustentan la producción, que al final de cuentas es la razón de la
existencia de gerencias de mantenimiento.

La documentación permite la comunicación del propósito y la coherencia de las acciones, de esta forma, el
mantenimiento del sistema de seguridad se vuelve imprescindible para detectar fallas en el funcionamiento cotidiano de
una empresa. En caso de que estos recaudos no sean tomados, los costos por pérdidas de información o bienes físicos
pueden ser mayores e incluso, en muchos casos, irreparables.

12
Proyecto Integrador - Etapa 2

1. Elabora una ficha sobre las acciones de mantenimiento autónomo


que podría realizar uno de los operadores de las diversas actividades
que se realizan en una comercializadora de libros, detectando los
beneficios que aportaría a la empresa.

Puesto Departamento
Jefe de almacén Almacén
Cajero vendedor Administrativo
Asistente administrativo Administrativo
Encargado de sucursal Jefe de área
Cajero Administrativo
Atención a clientes Servicio a cliente
Subgerente de librería Jefe de área

Cada personal puede especializarse en su departamento, en el caso de la librería


Gandhi, los puestos de trabajo descritos anteriormente pueden ejecutar el
mantenimiento autónomo de su departamento, ya sea mantenimiento de andenes como
lo es el personal de almacén, mantenimiento de equipo de cómputo y cajeros, para el
personal administrativo, de atención a clientes, vendedores y cajeros.

2. Retoma los fundamentos de la Metodología 5’s para la industria


(separar, situar, suprimir, señalar, seguir) y explica cómo puede
incorporarse al caso de la empresa Gandhi considerando su giro
comercial.

13
Todo esto en la empresa Gandhi, donde cada operario tiene asignado su
departamento y su rol dentro de la empresa.

14
3. Realiza un cuadro comparativo de posibles costos y soluciones de las
dos empresas identificadas que proveen servicios de mantenimiento
enfocados al sistema de control de alarmas y selecciona una empresa
justificando tu decisión sobre los beneficios para Gandhi.

Johnson Controls Inter-sist


SERVICIOS QUE OFRECE LA EMPRESA SERVICIOS QUE OFRESE LA EMPRESA
 Programas integrales de  Mantenimiento Urgente:
mantenimiento y soporte de  Sistemas con falla de sirena
servicio  Sistema apagado
 Inspección, pruebas e  Sistema bloqueado
identificación de problemas para  Sistema por robo
todos sus sistemas de seguridad,  Sistema cuando la puerta principal
prevención de incendios y marca falla y el cliente no puede
protección a la vida esperar al técnico
 Servicios de puesta en marcha y  Sistemas de checar
realización de pruebas comunicación
 Servicio técnico disponible 24  Activaciones constantes
horas al día  Mantenimiento Ordinario:
 Programas de mantenimiento de  Programar Claves de acceso
software  Checar Zonas
 Programas de mantenimiento,  Checar Baterías
garantía y servicio  Checar cerco eléctrico
 Planes de servicio por niveles que  Sistema de alarma que se activa sin
permiten mantener los motivo
presupuestos durante varios años  Sistema con falla en la
 Cumplimiento de Códigos fecha/hora
 Servicio y Reparación de
Emergencias

Costo aproximado $185,000 Costo aproximado $217,000


La decisión tomada de la empresa más viable para el mantenimiento y la seguridad de la
empresa Gandhi es “Inter-Sist” Ya que su costo es un poco menor y aunque no es una
empresa tan grande como lo es Johnson Controls es muy confiable y además Inter-sist
tuvieron mejor atención al cliente y se preocupan más por la empresa.

15
4. Desarrolla un plan de seguridad básico (enlistar solo
las acciones) apto para ser implementado en la
empresa Gandhi.

Bibliografía

 Rodríguez, I. (Productor). (2013). Mantenimiento incide en la productividad. [versión


electrónica]. Recuperado de:
https://manufactura.mx/industria/2013/02/07/mantenimiento-
 Integra Markets (2018). Gestión y planificación del mantenimiento industrial. [versión
electrónica]. Recuperado de: http://integramarkets.com/pdf/Gestion-y-Planificacion-del-
Mantenimiento-Industrial_Ebook.pdf
 Salazar, B. (2016). Mantenimiento industrial. Recuperado de:
https://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-
ingenieroindustrial/mantenimiento/

 García, S. (2010). La contratación del mantenimiento industrial [versión electrónica].


Recuperado de: https://ebookcentral.proquest.com/lib/vallemexicosp/reader.action?
docID=3196541
Materia: Mantenimiento Industrial. 16

También podría gustarte