Está en la página 1de 43

Tema Nº 1

DERECHO MUNICIPAL

1.- DEFINICIONES
2.- CONCEPTO
3.- IMPORTANCIA DEL DERECHO MUNICIPAL
4.-CONTENIDO DEL DERECHO MUNICIPAL
5.- RELACIONES DEL DERECHO MUNICIPAL CON OTRAS
CIENCIAS
6- FUENTES DEL DERECHO MUNICIPAL

1.- DEFINICIONES. -
1.-Adriano G. Carmona Romay, municipalista cubano definió el derecho municipal como
“el conjunto de principios legales y normas de jurisprudencia referentes a la integración,
organización y funcionamiento de los gobiernos locales”
2.- El brasileño Ives de Oliveira define al Derecho Municipal como: “el ordenamiento
jurídico de la administración pública del municipio, y atañe a las respectivas relaciones
en un radio de acción tan amplio que tiene por límite las propias manifestaciones de la
vida municipal” 3.- Por su parte Adolfo Korn Villafane (argentino) dice: "El Derecho
Municipal es una rama científicamente autónoma del derecho público político, con
acción pública, que estudia los problemas políticos, jurídicos y sociales del urbanismo y
que guarda estrecho contacto con el derecho administrativo, con el derecho impositivo,
con el derecho rural, con la historia institucional y con la ciencia del urbanismo”
4.- Salvador Daña Montaño (chileno) distingue entre derecho municipal científico y
derecho municipal positivo definiendo al primero como una porción de la ciencia del
derecho que estudia en general las relaciones jurídicas a que da lugar el Municipio,
como entidad política de existencia necesaria” y al segundo, como una rama del
derecho público interno”.

2.- CONCEPTO
De las definiciones dadas podemos sacar el siguiente concepto: El Derecho Municipal
es la rama del derecho público que estudia al Municipio, su origen histórico, su
naturaleza, su gobierno y sus atribuciones.

El Municipio entendido como: “la comunidad autónoma de personas asociadas por


vínculos de tradición, localidad y trabajo que viven dentro el territorio de un Estado,
dirigida por autoridades que ella misma elige para alcanzar los fines que les son
inherentes” Mario Alzamora Valdés

3.- IMPORTANCIA DEL DERECHO MUNICIPAL


La importancia del Derecho Municipal como dice Mario Alzamora Valdez, está vinculada
a la importancia que el municipio tiene en la vida de cada país.

No debemos olvidar que de las necesidades y relaciones que se generan de la vida en


comunidad derivan también los órganos y servicios que se encarga de esa gran
variedad de problemas como son los relativos a alimentación, salud, higiene, transporte,
seguridad pública, asistencia social, educar, etc. Y cuyas soluciones corresponden al
Municipio
Tampoco debemos olvidar que la municipalidad aparte de las funciones propias, realiza
otras delegadas por el Estado y elabora sus programas para integrar dentro de los
programas regionales, con mirada a su coordinación dentro de la planificación nacional.

De aquí se desprende la importancia del Municipio y del Derecho Municipal, más aún, si
consideramos que los Municipios constituyen la fuente y la más fiel defensa de la
democracia de un País.

Por eso el tratadista norteamericano G. Blair dice: “El gobierno local no solo enseña a
los hombres y mujeres a trabajar para otros, sino a trabajar con otros, que es lo que
constituye la democracia”. Por su parte, hace más de un siglo el tratadista Tockeville
escribió “las instituciones municipales constituyen la fuerza de las naciones libres, las
Asambleas Comunales son para la libertad, lo que las escuelas primarias son para la
ciencia. Una nación puede establecer un gobierno libre, pero sin instituciones
municipales no puede tener espíritu de libertad”.

4.- CONTENIDO DEL DERECHO MUNICIPAL


Dentro el contenido del Derecho municipal es necesario señalar: la historia del
Municipio, tan hondamente vinculada a la historia de la civilización, la ciudad, su
desarrollo, el fenómeno de la urbanización, la autonomía municipal y las relaciones
entre Municipio y Estado; la democracia municipal, los servidores públicos y la labor
que les corresponde, el urbanismo, los bienes y rentas municipales, el presupuesto
municipal y los lineamientos de un Derecho Municipal comparado.

Las cuestiones antes señaladas son susceptibles de un enfoque desde tres diferentes
disciplinas:

a) La ciencia del Gobierno Municipal


b) El Derecho Municipal propiamente dicho y
c) La teoría de la administración municipal.

Entre la ciencia del Gobierno Municipal y el Derecho Municipal propiamente dicho se


dan las mismas diferencias que existen entre Ciencia Política y Derecho Político.
Mientras que la Ciencia Política se ocupa del origen, estructura y fines del estado, el
Derecho Político tiene como propósito el estudio de las reglas jurídicas que ordenan su
existencia. Del mismo modo, la Ciencia del Gobierno Municipal trata del Municipio
considerado en si mismo, mientras que el Derecho Municipal se refiere a los preceptos
jurídicos que lo norman.

La teoría de la administración municipal trata de las actividades que llevan a cabo los
Municipios, mediante actos concretos, con la finalidad de satisfacer las necesidades
colectivas.

5.- RELACIONES DEL DERECHO MUNICIPAL CON OTRAS CIENCIAS El Derecho


Municipal tiene relación con otras ramas del Derecho Público y Privado, así como con
otras ciencias.

4.1 Con otras ramas del derecho público. - “Guillermo Cabanellas dice que el Derecho
Público “es el conjunto de normas reguladoras del orden jurídico relativo al Estado
en sí, en sus relaciones con los particulares y con otros Estados”.

El Derecho Municipal al formar parte del Derecho Público mantiene relaciones


estrechas con el Derecho Político, con el Derecho Constitucional, con el Derecho
Administrativo, con el Derecho Tributario, con el Derecho Penal, etc.
Freddy S. Villegas Jiménez

a) Con el Derecho Político. - Las relaciones que se dan entre el Derecho


Municipal y el Derecho Político son estrechos, puesto que ambos tratan de
dos sociedades unidas entre si como son el Municipio y el Estado. En efecto,
los vecinos que constituyen la comunidad local son ciudadanos del Estado,
domiciliados en el territorio del Municipio que se halla dentro del territorio del
Estado y las autoridades de uno y otro persiguen, aunque en campos
diferentes, el bienestar de hombres y mujeres.
b) Con el Derecho Constitucional. - El Derecho Constitucional es la rama del
Derecho que tiene por objeto organizar al Estado, determinar las atribuciones
del gobierno y garantizar el ejercicio de los derechos individuales, por ellos el
Derecho Constitucional estudia la Constitución Política del Estado, en las que
se hallan contenidas las normas organizativas del Municipio y los preceptos
que regulan su funcionamiento. Nuestra Constitución Política del Estado, en
sus artículos 283 y 284 trata de la Autonomía Municipal.
c) Con el Derecho Administrativo. - El Derecho Administrativo estudia la actividad
del Estado y de los órganos que lo conforman, así como la organización y
funcionamiento de los servicios públicos. Por su parte el Derecho Municipal,
con modalidades propias, aplica las reglas que norman la organización de los
servicios públicos, de los actos y contratos administrativos, de los servidores
públicos, responsabilidades del ente público, etc.
d) Con el Derecho Fiscal. - El derecho fiscal rige la percepción, gestión y
erogación de los recursos pecuniarios con que cuenta el Estado para la
realización de sus fines. Las normas dispositivas del Derecho Fiscal (Código
Tributario) se aplican a los medios económicos con que cuenta el Municipio.
e) Con el Derecho Penal. - La relación entre el derecho Municipal y el Derecho
Penal se justifica, porque la violación de las normas de armonía social, de
orden público, en la que sustenta la comunidad local (Municipio) y la conducta
de sus órganos se halla sometido a las sanciones de carácter penal.

Relaciones del Derecho Municipal con otras ramas del derecho privado Entre las
ramas del Derecho Privado que guardan relación con el Derecho Municipal se hallan el
Derecho Civil y el Derecho Comercial.

1. Su relación con el Derecho Civil es bastante estrecha, sobre todo en el área de la


propiedad y sus limitaciones que es competencia exclusiva de los municipios;
asimismo existen temas de propiedad horizontal que son objeto de regulación
tanto por el Código Civil, como por la reglamentación emitidos por los Gobiernos
Municipales.
2. Por su parte los preceptos del Derecho Comercial se aplican a todo lo que se
refiere a empresas municipales, aparte de que el Municipio realiza actividades
mercantiles, a través de empresas municipalizadas, con relación a ciertos
servicios públicos que la gestión privada no quiere o no puede emprender.

Relación con otras disciplinas


El Derecho Municipal también guarda relación con la historia, la sociología, el urbanismo
y la estadística.
Freddy S. Villegas Jiménez
La ciencia del Derecho Municipal se halla vinculada a la historia de las ciudades y éstas
son creadoras de cultura. La historia del arte, de la técnica, de la política se identifica
con la historia de la ciudad.

La comunidad llamada Municipio constituye una forma de sociedad regida por leyes
sociales y la sociología que es la ciencia de la sociedad, se hace necesaria para
comprender muchos fenómenos sociales que se dan dentro del Municipio.

La ciudad es el ámbito donde se desenvuelve la vida de la comunidad o Municipio y la


función más importante de la gestión municipal es la de satisfacer las diversas y
cambiantes necesidades de quienes habitan el Municipio, de ahí su relación con el
urbanismo que es la ciencia que se encarga del uso del suelo, mejorando la calidad de
vida de los vecinos.

Finalmente, la estadística que ha sido definida como la expresión en números de los


fenómenos sociales, permite al gobernante, al estudioso y a las autoridades locales
agrupar y clasificar datos relacionados con las múltiples necesidades locales y con los
servicios públicos que van a satisfacerlos.

6. FUENTES DEL DERECHO MUNICIPAL


Las clásicas fuentes del Derecho son: la ley, la costumbre, la jurisprudencia y la
doctrina, las mismas que también constituyen fuentes del Derecho Municipal:

La Ley. - La Ley “es la regla social obligatoria establecida, con carácter permanente por
autoridad pública competente y sancionada por la fuerza” (Planiol).

La Ley es la fuente más directa del Derecho Municipal, en éste sentido debemos
mencionar a la ley de leyes como es la Constitución Política del Estado que contienen
una serie de disposiciones que regulan la actividad municipal (como por ejemplo los
arts. 283 y 284 que se refieren a la Autonomía Municipal), asimismo La ley de
Participación Popular, la Ley 031 y ley 482 (Ley de Gobiernos Autónomos Municipales).

Dentro de ésta fuente también debemos considerar a las Cartas Orgánicas Municipales,
las Leyes Municipales, las Ordenanzas Municipales, etc, que son leyes locales dictadas
por los Concejos Municipales, en base a la facultad legislativa reconocida por
disposición de la norma constitucional.

Costumbre. - La costumbre es la repetición constante de generación en generación de


actos que imponen a la colectividad con la misma obligatoriedad de una Ley. De aquí
se desprenden los elementos constitutivos de la costumbre que son: la inveterata
consuetudo (costumbre inveterada, que es el elemento objetivo, que se traduce en ésa
repetición constante de actos o hechos de generación tras generación y la opinio juris
seu necesitatis que es el elemento anímico por el cual la sociedad acepta esas
normas consuetudinarias como si fueran leyes.

La costumbre juega un papel importante como fuente del Derecho Municipal, no


olvidemos que no todo se halla regulado por la norma escrita, por ejemplo, la
promulgación de Ordenanzas Municipales por parte del Alcalde Municipal era una
costumbre impuesta varios años atrás, que se vino repitiendo e imponiendo, en varias
gestiones municipales con la misma obligatoriedad de una Ley.
Freddy S. Villegas Jiménez
La Jurisprudencia. - La jurisprudencia es el arte de interpretar la ley, precisar la norma
consuetudinaria y llenar los vacíos de la ley. La jurisprudencia también es considerada
como ése conjunto de fallos uniformes que emite el más alto tribunal de justicia de un
País, para llenar vacíos jurídicos. Quién hace jurisprudencia, como decía Ulpiano, debe
ser un profundo conocedor de todas las cosas divinas y humanas para hacer una
ciencia de lo justo y de lo injusto Esto quiere decir que los que tienen a su cargo llenar
los vacíos jurídicos deben conocer no solo el derecho, sino también otras disciplinas
que le permita discernir que es justo y que es injusto.

La jurisprudencia es fuente del Derecho Municipal al llenar vacíos jurídicos en temas


municipales, a través de Resoluciones Municipales dictadas en grado de apelación por
los Concejos Municipales y por supuesto por el Tribunal Supremo de Justicia.

La doctrina. - La doctrina está constituida por el conjunto de opiniones que vierten los
tratadistas del derecho en las diferentes ramas, Desde ése punto de vista también
constituye fuentes del Derecho Municipal, más aún en los tiempos actuales, donde el
Municipio y la Municipalidad han cobrado singular relieve y son objeto de estudio y de
consideración de numerosos tratadistas. Si bien la doctrina se presenta como fuente
indirecta del derecho, sin embargo, en cualquier momento puede convertirse en fuente
directa, cuando las opiniones de los tratadistas son consideradas por los miembros del
Órgano Legislativo Plurinacional o del Concejo Municipal que las transforman en Leyes
nacionales o Municipales.

Tema Nº 2
EL MUNICIPIO

1.- ETIMOLOGIA
2.- DEFINICION
3.- ANTECEDENTES HISTORICOS
3.1. Grecia
3.2. Roma
3.3. Edad Media
3.4. En España
4.- EL MUNICIPIO EN BOLIVIA
3.1. Pre Colonia
3.2. En la Colonia
3.3. En la República
3.4. El Municipio en la actualidad

1.- ETIMOLOGIA
La palabra Municipio viene de dos términos latinos:
MANUS – INCIPIUM = Poder para ejercer una función.
2.- DEFINICION
El Municipio es la comunidad autónoma de personas, asociadas por vínculos de
tradición, localidad y trabajo que viven dentro del territorio de un Estado, dirigida por
autoridades que ella misma elige para alcanzar los fines que les son inherentes (Mario
Alzamora Valdés)

Consiguientemente, el Municipio es:


∙ Una comunidad autónoma
∙ Existe en una determinada circunscripción territorial
∙ Tiene un Gobierno Local, que debe satisfacer las necesidades comunes de
la población, mediante la prestación de servicios públicos y la realización
de obras públicas (servicios básicos, higiene, sanidad, desarrollo urbano,
infraestructura vial, etc.)

La Ley 2028 en su art. 3.I decía: El Municipio es la unidad política y administrativamente


organizada, en la jurisdicción y con los habitantes de la sección de provincia, base del
ordenamiento territorial del Estado unitario y democrático boliviano

La Ley 031 Art. 6 dice: UNIDAD TERRITORIAL. - Es un espacio geográfico delimitado


para la organización del territorio del estado, pudiendo ser departamento, provincia,
municipio o territorio Indígena Originario Campesino.

3.- ANTECEDENTES HISTÓRICOS


La conformación de autogobiernos locales es una constitución espontanea que se
registra en los albores de la historia de la humanidad. Tuvo como principal motivación:
asegurar la supervivencia y satisfacción de las necesidades e intereses comunes

Antonio Revés nos dice que la primera organización natural es la familia, a medida que
fueron creciendo en número, conformaron el CLAN y cuando los clanes se asociaron,
formaron LA TRIBU.

Pablo Dermizaky, manifiesta que estas organizaciones son los orígenes del Municipio,
pero que el Municipio como Institución organizada aparece mucho tiempo después.

La evolución del Municipio, se puede caracterizar en cinco etapas:

Un primer periodo donde el Municipio se identifica con la ciudad Estado característica de


la ciudad griega

Un segundo periodo, donde el Municipio se fusiona con el Estado, tal como sucede en el
periodo de la república romana, donde varias ciudades (municipio) se fusionaron al
Estado Romano

Un tercer periodo donde existe el Municipio sin Estado. Situación que se da en la época
de la caída del imperio romano de occidente, con las invasiones bárbaras.

Un cuarto periodo donde encontramos al Municipio frente al estado, que tiene lugar
cuando se realiza la consolidación de los Estados modernos
Un quinto periodo donde encontramos al Municipio dentro del Estado.

3.1. Grecia. - No existió el Municipio como una forma de autogobierno local, ya que su
organización fue la polis-ciudad-Estado.
En Grecia la organización más parecida al Municipio fue la llamada DEMOS que era
una especie de ayuntamiento dirigido por un funcionario denominado DEMARCA y por
una Asamblea Deliberante formada por todos los ciudadanos.

Cada DEMOS tenía el dominio sobre determinados bienes, formulaba y aprobaba su


presupuesto y celebraba sus fiestas.

Ya en ésta época se habla de autonomía de las comunidades locales, de democracia


expresada a través de la libre elección de sus autoridades y de bien común como
finalidad del DEMOS.

3.2. Roma. - En Roma se establece el sistema de los “Municipia”, que era una calidad
de ciudad que se concedía a determinadas ciudades itálicas conquistadas o que se
sometían voluntariamente a dominio romano, pero conservando su autonomía. Roma
en el periodo de la República (510 al 31 AC.) empelan tres sistemas de expansión
territorial dentro del suelo itálico que son: las alianzas o federaciones, las anexiones de
territorio y la fundación de colonias.

Las ciudades del Lacio (Italia central) fueron las primeras en someterse al dominio
romano bajo el sistema de las alianzas o federaciones. A cambio de éste sometimiento
Roma les concedió tres derechos que eran propio de los ciudadanos romanos: el Jus
Suffragi activo o derecho a votar, cuando ocasionalmente se encontraban en Roma, el
Jus connubi o derecho a contraer justas nupcias y el Jus commercii o derecho a
comerciar o contratar según las leyes de Roma que incluye la testamenti factio o
derecho de hacer testamentos. Aparte de ello les reconocío la calidad de Municipia,
respetándoles sus leyes y sus magistrados, exigiéndoles a cambio el pago de tributos y
hombres en caso de guerra.

Otras ciudades itálicas firmaron tratados de anexión con Roma, en base a ello
conservaban su autonomía (sus propias leyes y magistrados), pero debían contribuir a
Roma, con hombres y dinero, en caso de guerra.

Finalmente, aquellas ciudades que se levantaban contra el dominio romano, eran


sometidas por el uso de las armas y Roma mantenía su predominio, mediante el
sistema de fundación de colonias. En éste caso no les reconocía autonomía.

Gracias a la institución de los Municipios, Roma pudo mantener el equilibrio


característico de su sistema político, entre el poder central y los núcleos autónomos,
cada vez más alejados de la metrópoli, aunque ésta organización va a desaparecer en
el periodo imperial, con la concesión que el emperador Caracalla hace de la ciudadanía
romana a todos los habitantes del imperio.

3.3. Edad Media. - Durante de Edad Media encontramos como rasgos característicos de
los municipios medievales los siguientes:

a) Su diversidad, toda vez que los gobiernos locales de las diversas ciudades tienen
su propia fisonomía, debido a sus particularidades geográficas, políticas,
económicas, etc.

b) Su autonomía, porque el Municipio de constituye en el defensor de los privilegios y


de los fueros de los vecinos frente al poder central, que trata de debilitarlos.

c) Su sentido democrático, porque el gobierno municipal se sustenta sobre la


voluntad del pueblo expresada en asambleas y elecciones.

3.4. En España. - En España, en el siglo XIII apareció el sistema de Cabildos o


Ayuntamientos que se prolongó por largo tiempo.

Los Cabildos tenían funciones de justicia y servicios vecinales, estuvieron integrados por
lo general, por uno o dos alcaldes elegibles, ocho regidores, dos fieles ejecutores, dos
jurados o diputados de cada parroquia, un procurador general, un mayordomo, dos
escribanos públicos, uno de minas y otro de registros y un pregonero mayor, un
corredor de lonja y dos porteros (Mario Alzamora Valdés)

Actualmente la Constitución española regula los Municipios garantizando su autonomía


y su personalidad jurídica plena. Da al Municipio el nombre de Ayuntamiento integrado
por Alcaldes y Concejales Municipales que son elegidos por los vecinos mediante
sufragio popular.

4.- EL MUNICIPIO EN BOLIVIA


La evolución del Municipio en Bolivia lo vamos a precisar en tres etapas: antes de la
colonia, en la colonia y en la era republicana.

4.1. Pre Colonia. - En el periodo pre-colonial los antecedentes de una organización


municipal se hallan en la ULAJKA, organización administrativa aymara, encargada de
las tareas comunales que funcionaba a cargo de un Concejo de ancianos, Este sistema,
con el nombre de ayllu, pasó posteriormente a formar parte de la estructura
administrativa del incario.
4.2. En la Colonia. - Durante la conquista, los españoles optaron por fundar sus
ciudades donde ya existían concentraciones indígenas, en aldeas o campos, tratando
de reemplazar una cultura por otra, sin desmembrar la organización administrativa e
impositiva existente.

Al fundar una ciudad, el adelantado español, nombraba las autoridades del Cabildo,
encargándoles las funciones de administración de justicia y de gobierno local.

A los Cabildos se debe el delineado de calles y plazas, la distribución de solares entre


los primeros vecinos, la señalización y ubicación de los templos y edificios públicos, la
administración de justicia y la creación de servicios locales. Los Cabildos normaron el
ejercicio del comercio, la artesanía y otros trabajos. Instituyeron sus fiestas y sus ferias.
Francisco Pizarro creó el primer Cabildo en Lima en 1535.

Independientemente de los Cabildos normales, existían los Cabildos abiertos, donde se


convocaban a todos los vecinos, para debatir asuntos de extraordinaria gravedad o de
singular importancia para la comuna. Estos Cabildos jugaron un papel importante en la
época de la independencia.
4.3. En la Republica. - Durante la república surge el régimen presidencialista y unitario,
convirtiendo a las antiguas intendencias coloniales en Departamentos y a los Cabildos
en Municipios.

En éste periodo, el régimen municipal en Bolivia tuvo una trayectoria muy accidentada,
así la primera Constitución bolivariana no contempla ninguna disposición en relación a
los Municipios. Recién en la Constitución Política del Estado de 1839, en el gobierno de
José Miguel de Velasco se establece los Concejos Municipales en cada capital de
departamento, habiendo surgido el primer Reglamento de municipalidades mediante
Ley de 12 de noviembre de 1839, creándose en consecuencia, bajo éste gobierno las
municipalidades.

En 1843 y 1851 vuelve a desaparecer el régimen municipal de la Constitución Política


del Estado, pasando las facultades comunales a las Prefecturas, hasta que en el
gobierno de José María Linares, mediante Decreto Supremo de 24 de mayo de 1858 se
establecen nuevamente las juntas municipales, con una pequeña reglamentación de
sus funciones.

Las Constituciones de 1861, 1871 y 1880 vuelven a considerar el régimen municipal,


surgiendo la primera Ley Orgánica de Municipalidades en fecha 21 de noviembre de
1887, que regulan la constitución y el funcionamiento de los Concejos Municipales en
las capitales de Departamento y las Juntas Municipales, en las capitales de provincia, la
misma que subsiste hasta 1936, donde mediante Decreto Supremo de 14 de agosto de
1836 se crean los alcaldes unipersonales y rentados, disponiéndose que las funciones
municipales deben ser cumplidas por un departamento ejecutivo, a cargo de un Alcalde
y un departamento consultivo en las capitales de departamento y juntas municipales en
las provincias.

La Constitución Política del Estado de 30 de octubre de 1938, establece que el gobierno


comunal es autónomo y estará a cargo de un Alcalde rentado y de un Concejo
Deliberante con función legislativa y fiscalizadora. Esto quiere decir que es en 1938,
cuando se proclama la autonomía municipal.
4.4. El Municipio en la actualidad. - El 10 de enero de 1985 se re-establece la
democracia municipal en Bolivia, entrando en vigencia una nueva Ley Orgánica de
Municipalidades, la misma que siguiendo la línea de la Constitución Política de ésa
época, confía el gobierno municipal a dos órganos de igual jerarquía: El Alcalde como
órgano ejecutivo y el Concejo Municipal como órgano deliberante, normativo y
fiscalizador

Esta Ley reguló la organización y funcionamiento del gobierno municipal hasta el 28 de


octubre de 1999 en que se promulga y pone en vigencia la LEY 2028 DE 28 de octubre
de 1999 o Ley de municipalidades.

La actual Constitución Política del Estado de 9 de febrero de 2009 en sus artículos 283
establece que “el gobierno autónomo municipal está constituido por un Concejo
Municipal con facultad deliberativa, fiscalizadora y legislativa municipal en el ámbito de
sus competencias; y un órgano ejecutivo, presidido por la Alcaldesa o el Alcalde ”. La
misma línea sigue la Ley 031(art. 34), así como la Ley 482 (art. 4)

LEGISLACIÓN MUNICIPAL VIGENTE


⮚ Constitución Política del Estado de febrero de 2009
⮚ Ley 031
⮚ Ley 482
⮚ Ley 1178 (SAFCO) de 20 de julio de 1990
⮚ Ley 1333 (Medio ambiente) de 27 de abril de 1992
⮚ Ley 2341 (Procedimiento administrativo) de 23 de abril 2002
⮚ Decreto Supremo 27113 de 23 de julio de 2003 (Reglamento de la Ley 2341)

Tema Nº 3
MUNICIPIO Y ESTADO

1.- INTRODUCCION
2.- AUTONOMIA MUNICIPAL
3.- DIFERENCIAS DE LA AUTONOMIA CON LA SOBERANIA
4.- GARANTIAS DE LA AUTONOMIA MUNICIPAL
5.- CONTROL DE LA ACTIVIDAD MUNICIPAL
6.- EL REGIMEN DE LA CARTA
7.- NATURALEZA JURIDICA DEL MUNICIPIO

1.- INTRODUCCIÓN
Si consideramos que el Municipio es la comunidad autónoma de personas, asociadas
por vínculos de tradición, localidad y trabajo que viven dentro del territorio de un
Estado, dirigida por autoridades que ella misma elige para alcanzar los fines que les
son inherentes (Mario Alzamora Valdéz)

Es necesario ver algunos conceptos del Estado considerado como persona de Derecho
Público

Para Aristóteles “El Estado es la comunidad de familias y gente para lograr una vida
suficiente y perfecta en sí misma”.

Por su parte Masci considera que: “El Estado es la organización jurídica del pueblo con
un territorio determinado, bajo un poder soberano en virtud de la cual es una persona
colectiva que se basta a sí misma”

Para Bluntschil, el Estado es “la persona políticamente organizada de la nación, dentro


de un territorio determinado”

El concepto más generalizado es el que sostiene que “El Estado es la sociedad jurídica
y políticamente organizada sobre un territorio determinado y sometido a un gobierno”

La relación entre Estado y Municipio es estrecha, pues el territorio del Municipio es parte
del territorio del Estado, los vecinos del Municipio son a la vez ciudadanos del Estado y
el Gobierno Municipal está subsumido dentro del orden jurídico total.

De los conceptos anteriores podemos establecer que la relación Estado Municipio se


puede enfocar desde dos puntos de vista:
a) político y

b) administrativo.

a) Político: El Municipio representa la encarnación de la democracia, frente al Estado


que es más bien un poder de dominación.
b) Administrativo: El Municipio es la representación de la descentralización.

2.- AUTONOMÍA MUNICIPAL


La diversidad del concepto de autonomía obliga precisar su contenido en relación al de
soberanía. Soberanía: Es el poder absoluto que corresponde al Estado de modo
exclusivo, para organizarse y dirigirse de acuerdo a su voluntad. En los Estados
democráticos, la soberanía emana del pueblo y se ejerce en su nombre.

Autonomía: Prerrogativa que la Constitución Política del Estado reconoce en favor de


determinadas personas de derecho público interno, para designar a sus órganos de
gobierno y realizar funciones sin depender de ninguna otra persona o entidad.

3.- DIFERENCIAS DE LA AUTONOMÍA CON LA SOBERANÍA. -


La soberanía pertenece al Estado, la Autonomía corresponde a otras
entidades públicas La soberanía no admite tutela alguna, la autonomía permite
la tutela de parte del Estado

El tratadista Córdova considera que los rasgos que caracterizan a la autonomía


municipal son:

a) Autonomía política (facultad de elegir a sus propias autoridades


b) Autonomía normativa (permite dictar sus propias leyes
c) Autonomía administrativa (Organizar su funcionamiento interno)
d) Autonomía financiera (Facultad e imponer contribuciones locales, es decir crear
rentas e invertirlas)
e) Autonomía económica (facultad de elaborar y administrar su propio presupuesto,
contratar empréstitos, etc.
f) Garantía judicial (Solo judicialmente podrán impugnarse las resoluciones y actos
de sus autoridades, realizadas en ejercicio de sus funciones.

Nuestra CPE en su artículo 272 establece que: “La autonomía implica la elección directa
de sus autoridades por las ciudadanas y ciudadanos, la administración de sus recursos
económicos, y el ejercicio de las facultades legislativa, reglamentaria, fiscalizadora y
ejecutiva, por sus órganos del gobierno autónomo en el ámbito de su jurisdicción y
competencias y atribuciones”.

En la misma dirección, la Ley 031 (Ley Marco de Autonomías y Descentralización) en su


art. 6.II.3 se refiere a la autonomía, estableciendo como: “La cualidad gubernativa que
adquiere una entidad territorial de acuerdo a las condiciones y procedimientos
establecidos en la C.P.E. que implica la igualdad jerárquica o de rango constitucional
entre entidades territoriales autónomas, la elección directa de sus autoridades por las
ciudadanas y ciudadanos, la administración de sus recursos económicos y el ejercicio
de facultades legislativa, reglamentaria, fiscalizadora y ejecutiva por sus órganos de
gobierno autónomo, en el ámbito de sus jurisdicción territorial y de las competencias y
atribuciones establecidas por la C.P.E y la Ley”, determinando así mismo la forma de su
ejercicio (art. 9 Ley 031 de 19 de julio de 2010

De forma específica, la CPE en sus artículos 283 y 284 se refiere a la Autonomía


Municipal, al igual que la ley 031 en sus artículos 33 al 36

4.- GARANTÍAS DE LA AUTONOMÍA MUNICIPAL. -


Las garantías que aseguran el ejercicio de la autonomía municipal son tres:

a) Políticas: Consiste en que los órganos que forman parte del Gobierno Municipal
no pueden ser suspendidos en el ejercicio de sus funciones, ni destituidos de sus
cargos sino a través de los medios y la forma que la ley establece. (art. 4 y 10 y
12 de la ley 482
b) Administrativas: Se traduce en el hecho de que las resoluciones y actos emitidos
por autoridades del Gobierno Municipal no pueden ser impugnados, ante
funcionarios del gobierno central del Estado, sino solo por la vía judicial.
Freddy S. Villegas Jiménez

c) Financiera: El reconocimiento constitucional que otorga la potestad de crear


recursos propios (tasas y patentes) como parte integrante de la autonomía a
favor de los municipios.

5.- CONTROL DE LA ACTIVIDAD MUNICIPAL


Si bien existe autonomía municipal, esto no significa que el municipio sea independiente,
sino que se halla bajo la tuición del Estado. El Estado, este control puede ejercitarlo
bajo las figuras de:

a) Tutela
b) Fiscalización
c) Intervención

a) Tutela: Asume las formas de autorización y aprobación y puede ser ejercitada por
el Estado a través del Órgano Ejecutivo, el Legislativo o el Judicial.

En nuestra legislación, esta tutela se ejerce a través de la autorización para la


enajenación de bienes municipales.

b) Fiscalización: La facultad de fiscalizar el cumplimiento de las funciones del


Municipio que puede ser ejercitado por cualquiera de los órganos del Estado

Esta facultad se la realiza a través de la fiscalización que ejerce la Contraloría


General de la República con la aplicación de la Ley SAFCO

c) Intervención: Significa una injerencia de mayor alcance por parte del Estado, el
mismo que sustituye al Municipio en el ejercicio de sus funciones hasta la
regularización de una situación.

6.- EL RÉGIMEN DE LA CARTA


Representa uno de los medios más eficaces para alcanzar una verdadera autonomía
municipal. Fue establecido en el Estado de Misuri, el año 1875 cuando la Constitución
Estatal reconoció la facultad a todas las ciudades de más de 100.000 habitantes a
darse su correspondiente forma de gobierno municipal. Este fue posteriormente seguido
por otros Estados norteamericanos e incluso por otros países como España.

El régimen de la carta reconoce tres modalidades:

a) Special Charter System (Sistema especial de la carta) que es una carta aprobada
por la legislatura estatal, para cada ciudad que la solicite.

b) Opcional Charter Plan (Plan opcional de carta) que consiste en que la ciudad elige
entre varios modelos de carta, preparados por la legislatura.

c) Home Rule Plan: es aquel por el cual los vecinos del municipio, facultados por la
Constitución, preparan y aprueban su propia carta y conforman su gobierno
municipal.

El procedimiento para la elaboración de la Carta de manera general se realiza de la


siguiente manera:

a) Se llama a convocatoria pública, a petición de un buen porcentaje de vecinos o de


un órgano municipal, para establecer el sistema de la carta.
b) Se elige un grupo de personas que debe redactar la carta
c) Se publica el proyecto preparado y
d) Se lleva a la aprobación del proyecto por el voto popular.

El sistema de la carta tiene efectos especiales:

a) Impide la intervención del poder central


b) Permite el establecimiento del gobierno municipal por sus propios
habitantes
c) Amplias facultades en favor de los órganos locales.

La Constitución Política del Estado en su art. 275 establece que:” Cada órgano
deliberativo de las entidades territoriales elaborará de manera participativa el proyecto
de Estatuto o Carta Orgánica que deberá ser aprobado por dos tercios de sus
miembros y previo control de constitucionalidad entrará en vigencia como norma
institucional básica de la entidad territorial mediante referendo aprobatorio, en su
jurisdicción”

La Ley 031 de 19 de julio de 2010, en su art. 60.I establece que “El estatuto autonómico
es la norma institucional básica de las entidades territoriales autónomas, de naturaleza
rígida, cumplimiento estricto y contenido pactado, reconocida y amparada por la C.P.E
como parte integrante del ordenamiento jurídico, que expresa la voluntad de sus
habitantes, define sus derechos y deberes, establece las instituciones políticas de las
entidades territoriales autónomas, sus competencias, la financiación de éstas, los
procedimientos a través de los cuales los órganos de la autonomía desarrollan sus
actividades y las relaciones con el Estado. Determinando, asimismo, que el estatuto y la
Carta orgánica están subordinados a la C.P. E y en relación a la legislación autónoma
tiene preeminencia. (art. 60.II Ley 031)
Por otra parte, el art. 62 de la Ley 031 se refiere a los contenidos mínimos que deben
tener los estatutos o cartas orgánicas.

7.- NATURALEZA JURÍDICA DEL MUNICIPIO


Para explicar la naturaleza jurídica del municipio se han dado dos teorías:

a) Teoría jusnaturalista. Considera que el municipio es una realidad social anterior,


que existe por si misma y que la ley no hace otra cosa que reconocer sus
existencias.

Según Luis Ramírez Velarde: El Municipio es una realidad natural, institución primaria,
socio política de asociación vecinal anterior a la ley, la que no hace más que
reconocerla, que surge de la agrupación de familias con cierta cohesión establecidas en
determinado lugar o espacio territorial geográfico, alrededor de requerimientos de
necesidades básicas e intereses comunes.

b) Teoría legalista: representada por Kelsen que sostiene que no puede concebirse
al Municipio al margen del orden jurídico estatal o como manifestación del Estado. Para
la escuela legalista, el Municipio no existe con anterioridad al estado, sino que es creado
por éste a través de la ley.

Tema Nº 4
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL MUNICIPIO

1.- INTRODUCCION
2.- POBLACIÓN
3.- TERRITORIO
4.- GOBIERNO

1.- INTRODUCCION
Según el tratadista Mario Alzamora Valdez, no todos los doctrinarios del Derecho
Municipal están de acuerdo sobre cuáles y cuantos son los elementos constitutivos
del Municipio.

Luigi Ferrari, considera que los tres elementos constitutivos del Municipio son; el
Territorio, la población y el patrimonio, por su parte el tratadista Carmona Romay
enumeran la población, el territorio y el personal administrativo. Albi señala: la
población, el territorio y la capacidad económica. Todos estos de laguna manera
limitan la autonomía municipal al no considerar al Gobierno Municipal, como
elemento del Municipio.

De manera general, varias legislaciones reconocen tres elementos constitutivos del


Municipio. Que son: a) la Población, b) el Territorio y c) el Gobierno Municipal.

2.- POBLACIÓN
Es el conjunto de personas, que habitan dentro los límites de un Municipio y se hallan
sometidas a las mismas autoridades locales. No olvidemos que éste grupo de personas
se hallan unidas por vínculos de vecindad, que es la base del Municipio, empero estos
lazos vecinales, en nuestra época, tienden a debilitarse debido a la densidad y
extensión de las grandes ciudades y áreas municipales, al extremo de estar siendo
reemplazados por solo un vínculo jurídico, que somete a éstas personas a un Gobierno
Comunal.

Importancia de la población. - La población es un elemento importante para la


existencia del Municipio. Así lo establecía la Ley Orgánica de Municipios de 1985, en su
artículo 120, que decía: “Para la creación de un Municipio se requiere de una población
constante…”

La Ley de Gobiernos Autónomos Municipales actual no dice nada respecto al territorio,


pero de su articulado general se desprende la importancia que se le da.

El Estado de Misuri en EE.UU. conforme ya hemos visto, para establecer el régimen de


la carta necesitó contar con más de 100.000 pobladores. La legislación colombiana, en
los Municipios más pequeños exige una población de por lo menos 20.000 habitantes.

La Ley de Participación Popular de 1994 le dada mucha importancia al territorio desde


dos puntos de vista:
∙ En su art. 22 señalaba: “Los Municipios tendrán derecho a la coparticipación
tributaria del 20% de los impuestos nacionales siempre que cuenten con una
población de más de 5.000 personas”.
∙ El art. 16 de la citada Ley de Participación Popular determina que el número de
Concejales en los Gobiernos Municipales dependerá del número de pobladores
del Municipio. En efecto en los Municipios de 50.000 vecinos, se podrá elegir 5
Concejales y por cada 50.000 se añade en forma proporcional otros dos hasta el
número definitivo de 11, que es el que tiene cada capital de departamento.

En nuestro país, la importancia de la población de un Municipio, se refleja en el número


de Concejales y Concejalas del Gobierno Municipal. En efecto, la Ley 026 de 30 de
junio de 2010 (Ley del Régimen Electoral) en su artículo 72 inciso f) distribuye el
número de Concejalas y Concejales con relación al número de habitantes del Municipio,
estableciendo los siguientes criterios de distribución:

a) Municipios de hasta quince mil (15.000) habitantes tendrán cinco (5) Concejalas o
Concejales.
b) Municipios de entre quince mil uno (15.001) y cincuenta mil (50.000) habitantes
tendrán hasta siete (7) Concejalas o Concejales.
c) Municipios de entre cincuenta mil uno (50.001) y setenta y cinco mil (75.000)
habitantes tendrán hasta nueve (9) Concejalas o Concejales
d) Municipios Capitales de departamento y los que tienen más de setenta y cinco mil
(75.000) habitantes tendrán hasta once (11) Concejalas o Concejales.

Derechos y Obligaciones. - Los vecinos del Municipio tienen los siguientes derechos:
⮚ Elegir libremente a sus autoridades (Alcalde o Alcaldesa y Concejalas o
Concejales). Este derecho constituye base de la democracia municipal; en
consecuencia, ejercitan su Jus suffragi activo (derecho de votar) a los 18 años y su
Jus suffragi pasivo (derecho a ser elegido (Alcalde o Alcaldesa a los 21 años y
Concejalas o Concejales a los 18 años). ⮚ Forman parte de los mecanismos de
control social.
⮚ Tienen derecho a que los órganos del Municipio les otorguen los servicios básicos
de agua, luz alcantarillado, así como de reclamar el buen funcionamiento de los
servicios municipales
⮚ Tienen derecho formar parte de las juntas vecinales.
⮚ También tienen derecho a presentar proyectos de Ley Municipal en ejercicio de la
iniciativa ciudadana.

En cuanto a sus obligaciones podemos señalar las siguientes:


⮚ Concurrir como electores para la elección de sus autoridades
⮚ Cumplir las Leyes Municipales y Resoluciones que emita el Gobierno
Municipal
⮚ Cumplir sus obligaciones tributarias
⮚ Denunciar cualquier acto o hecho que lesione el patrimonio municipal.
⮚ Tienen también la obligación de proponer, pedir y controlar la realización de obras
y prestación de servicios en materia de educación, salud, deporte, micro riego y
desarrollo urbano-rural.
⮚ Vigilar la buena inversión de los recursos municipales a través del control social.

3.- TERRITORIO
Es la extensión superficial donde el Gobierno Municipal ejerce su jurisdicción y
competencia municipal.

La jurisdicción en éste caso se debe entender como una jurisdicción territorial, o sea la
facultad del Gobierno Municipal de ejercer autoridad político-administrativa dentro del
territorio municipal.

El territorio municipal actual, ha sido fijado por la Ley de Participación Popular en su art.
12, en la sección de provincia, que comprende área urbana y área rural.

La competencia municipal es la medida de la jurisdicción que se traduce en la potestad


normativa y coercitiva que ejercita el Gobierno Municipal dentro los límites de su
jurisdicción. Debe entenderse por potestad normativa, la facultad que tiene el Gobierno
Municipal de dictar Leyes y otras Resoluciones y como potestad coercitiva, el poder
exigir con uso de la fuerza, el cumplimiento de éstas disposiciones municipales.

Las principales competencias municipales se encuentran establecidas en el art. 302 de


la Constitución Política del Estado, bajo el título de competencias exclusivas de los
Gobiernos Autónomos Municipales y que podemos dividirlos en cinco grupos:
▪ En materia de desarrollo humano sostenible
▪ En materia de infraestructura
▪ En materia administrativa y financiera
▪ En Materia de defensa del consumidor
▪ En materia de servicios.

4.- GOBIERNO
El Gobierno Municipal está constituido por dos órganos con igual jerarquía, aunque con
distintas atribuciones:
1) El Concejo Municipal como Órgano Legislativo, Deliberativo y Fiscalizador }
2) Órgano Ejecutivo, con facultades ejecutiva, administrativas, técnicas y de
representación.

Esta forma de constitución se halla prevista por el art. 283 de la Constitución Política del
Estado cuando determina: “El Gobierno Autónomo Municipal está constituido por un
Concejo Municipal con facultad deliberativa, fiscalizadora y legislativa municipal en el
ámbito de sus competencias; y un órgano ejecutivo, presidido por la Alcaldesa o el
Alcalde”.

Por su parte la Ley 031 de 19 de julio de 2010 (Ley Marco de Autonomías y


Descentralización) en su art. 34 establece que: El gobierno autónomo municipal está
constituido por:

I. Un Concejo Municipal, con facultad deliberativa, fiscalizadora y legislativa en el ámbito


de sus competencias. Está integrado por concejalas y concejales electas y electos,
según criterios de población, territorio y equidad, mediante sufragio universal, y
representantes de naciones y pueblos indígena originario campesinos elegidas y
elegidos mediante normas y procedimientos propios que no se hayan constituido en
autonomía indígena originaria campesina, donde corresponda.
II. Un Órgano Ejecutivo, presidido por una Alcaldesa o Alcalde e integrado además por
autoridades encargadas de la administración, cuyo número y atribuciones serán
establecidos en la carta orgánica o normativa municipal. La Alcaldesa o Alcalde será
elegida o elegido por sufragio universal en lista separada de las concejalas o concejales
por mayoría simple

En la misma forma, la Ley 482 de 9 de enero de 2014 (Ley de Gobiernos Autónomos


Municipales en su art. 4 (Constitución del Gobierno Autónomo Municipal), señala: I El
Gobierno Autónomo Municipal está constituido por:

a) Concejo Municipal, como Órgano Legislativo, Deliberativo y Fiscalizador

b) Órgano Ejecutivo.

Freddy S. Villegas Jiménez

Tema Nº 5
EL EJECUTIVO MUNICIPAL

1.- ANTECEDENTES HISTÓRICOS


2.- DENOMINACIONES
3.- MODALIDADES DE LA FUNCIÓN
4.- ELECCIÓN
5.- ATRIBUCIONES
6.- REQUISITOS DE ELECCIÓN
7.- INCOMPATIBILIDADES
8.- PROHIBICIONES
9.- TIEMPO DE DURACIÓN DE FUNCIONES
10.- ESTRUCTURA DEL ÓRGANO EJECUTIVO
11.- TERMINACIÓN DE FUNCIONES

1.- ANTECEDENTES
De acuerdo al artículo 283 de la Constitución Política del Estado, el gobierno autónomo
municipal está constituido por un Concejo Municipal con facultad deliberativa,
fiscalizadora y legislativa municipal en el ámbito de sus competencias; Y UN ÓRGANO
EJECUTIVO, PRESIDIDO POR LA ALCALDESA O EL ALCALDE.

Alcalde es una palabra árabe que etimológicamente significa JUEZ. En España en


épocas antiguas, los Alcaldes eran los encargados de administrar justicia, esto
aproximadamente hasta el siglo XV, en que empiezan a separarse las funciones
jurisdiccionales de las administrativas, toda vez que los reyes crean jueces rentados
para la administración de justicia. Pero fue con la constitución de Cadiz del año 1812
que en España se separan definitivamente estas funciones jurisdiccionales, confiándose
a los Alcaldes solamente las funciones político administrativas de la ciudad.

2.- DENOMINACIONES
El Ejecutivo Municipal ha recibido distintas denominaciones; así tenemos que en
España y otros países latinoamericanos como Perú, Bolivia, etc. Recibe la
denominación de Alcalde Municipal. En Argentina se llama intendente, en Brasil
prefecto, en México, Presidente Municipal, en Costa Rica Ejecutivo Municipal, en
Francia Maire, en EEUU Lord Mayor, en Inglaterra Lord Prevost; en Holanda, Bélgica y
Dinamarca toma la denominación de Burgomaestre.

3.- MODALIDADES DE LA FUNCIÓN


En relación a la constitución del ejecutivo municipal existen dos sistemas que son: el
Ejecutivo unipersonal y el Ejecutivo colegiado.

El Ejecutivo unipersonal está constituido por un solo Alcalde Municipal. Para algunos
tratadistas como Greca “este sistema es el ideal, por cuanto poner al Municipio al frente
de un ejecutivo colegiado y una asamblea igualmente colegiada sería llevar al caos y la
anarquía, salvo que se trate de un sistema de Comisión, en el cual hay un órgano
colegiado compuesto por tres o nueve miembros como máximo, con un representante
elegido por ellos, que no puede ser equiparado a Alcalde y que cumplen funciones tanto
Freddy S. Villegas Jiménez
legislativas como administrativas, pero en éste caso tenemos un órgano colegiado y no
dos.

Nuestra legislación sigue el sistema unipersonal; pues la Constitución Política del


Estado en su artículo 283 determina que el gobierno autónomo municipal está
constituido por dos órganos: El Concejo Municipal con facultad deliberativa,
fiscalizadora y legislativa municipal en el ámbito de sus competencias; y un órgano
Ejecutivo, presidido por la Alcaldesa o el Alcalde.

Por su parte el art. 34.II de la Ley 031 de 19 de julio de 2010 establece que el gobierno
autónomo Municipal está constituido por: “Un órgano Ejecutivo presidido por una
Alcaldesa o Alcalde e integrado además por autoridades encargadas de la
administración cuyo número y atribuciones serán establecidos en la Carta orgánica o
normativa municipal…”

De la misma forma la Ley 482 de 9 de enero de 2014 en su artículo 4 determina que el


Gobierno Autónomo Municipal está constituido por:
a) Concejo Municipal, como órgano legislativo, deliberativo y fiscalizador
b) Órgano Ejecutivo

4.- ELECCIÓN
En cuanto a la elección del Ejecutivo Municipal, la mayor parte de las legislaciones
acepta el sufragio popular directo, salvo algunos casos como la ex Constitución Chilena
que determinaba que las poblaciones superiores a 100.000 habitantes debían tener
Alcaldes elegidos por el presidente de la República, en tanto que, en los municipios
pequeños, el Alcalde debía ser elegido por el Concejo Municipal.

En Washington, capital de los EEUU el ejecutivo municipal está confiado a un Board


(cuerpo Colegiado) compuesto por tres miembros, que es elegido directamente por el
Presidente de la República.

En Bolivia los Alcaldes fueron creados mediante Decreto Supremo de 14 de agosto de


1936, en calidad de unipersonales y rentados, debían ser elegidos por el Colegio
Electoral, especial compuesto por electores designados solo para éste fin, por un
periodo de dos años.

La Ley Orgánica de Municipalidades de 1942, determina que el Alcalde debía ser


elegido por el Presidente de la República de una terna presentada por el Concejo
Municipal.

Nuestro ordenamiento jurídico establece que la Alcaldesa o el Alcalde serán elegida o


elegido por sufragio universal en lista separada de las concejalas o concejales por
mayoría simple. (Art. 34 parágrafo II de la Ley 031)

5.- ATRIBUCIONES
Las atribuciones del ejecutivo municipal dependen del sistema que bebiera sido
consagrado en la legislación.
Freddy S. Villegas Jiménez
En efecto algunos tratadistas norteamericanos señalan que existen tres sistemas del
que dependen las mayores o menores atribuciones que pueden tener los Alcaldes, que
son:

a) Ejecutivo fuerte, con un Concejo débil


b) Ejecutivo débil, con un Concejo fuerte
c) Sistema mixto

a) Ejecutivo fuerte, con un Concejo débil. - En éste caso el Alcalde tiene atribuciones
amplias, referidas a convocar y presidir las reuniones del Concejo, promulgar, publicar y
ejecutar las ordenanzas y resoluciones que emita el Concejo, designar a los funcionarios
de la administración municipal, y lo más importante tiene derecho a vetar las
resoluciones que emita el Concejo, cuando éstas afecten a las leyes o a los intereses
de la comunidad.
b) Ejecutivo débil, con un Concejo fuerte. - En éste sistema se hallan limitadas las
facultades administrativo-financieras del Alcalde, el mismo que carece de las facultades
de vetar las resoluciones del Concejo, cuyas atribuciones son más amplias.

c) Sistema mixto. - Es aquel que equilibra las atribuciones de ambos órganos,


estableciendo que el Concejo o Asamblea Municipal tiene facultades legislativas y
fiscalizadoras y el ejecutivo tiene atribuciones administrativas, ejecutivas y técnicas.

Este último sistema es el que sigue nuestra legislación, al establecer que el gobierno
autónomo municipal está constituido por dos órganos: El Concejo Municipal con facultad
deliberativa, fiscalizadora y legislativa municipal en el ámbito de sus competencias; y un
órgano Ejecutivo, presidido por la Alcaldesa o el Alcalde; lo mismo que el art. 34 de la
Ley 031 de 19 de julio de 2010.

Por su parte la Ley 482 de 9 de enero de 2014 en su artículo 4 determina que el


Gobierno Autónomo Municipal está constituido por: a) Concejo Municipal , como órgano
legislativo, deliberativo y fiscalizador y b) Órgano Ejecutivo, estableciendo que la
organización del Gobierno Autónomo Municipal se fundamenta en la independencia,
separación, coordinación y cooperación entre éstos dos órganos (art. 4.II);
estableciendo además, que las funciones del Concejo Municipal y del Órgano Ejecutivo
no pueden ser reunidas en un solo órgano y no son delegables entre si (art. 4.III de la
Ley 482)
Las atribuciones de la Alcaldesa o Alcalde Municipal se encuentran establecidas en el
artículo 26 de la Ley 482 Ley de Gobiernos Autónomos Municipales

6.- REQUISITOS DE ELECCIÓN


La mayor parte de las legislaciones exige tres requisitos para que una persona pueda
ser elegida Alcalde y son: mayoría de edad, capacidad y residencia de un tiempo
determinado en el territorio municipal.

La Constitución Política del Estado de 2009 en su artículo 285 prevé que: Para ser
candidata o candidato al órgano ejecutivo municipal, se requerirá cumplir con las
condiciones generales de acceso al servicio público establecidos por el art. 234 de la
C.P.E y:
1. Haber residido de forma permanente al menos los dos años inmediatamente
anteriores a la elección en el Municipio correspondiente.
Freddy S. Villegas Jiménez

2. Haber cumplido 21 años

En relación a la edad, algunas legislaciones establecen los 25 a 30 años, empero como


vimos, nuestra Constitución última establece los 21 años cumplidos.

7.- INCOMPATIBILIDADES
El art. 9 de la Ley de Gobiernos Autónomos Municipales de 9 de enero de 2014, al
referirse a las incompatibilidades señala: La Alcaldesa o Alcalde o Concejales, las
restantes autoridades y servidoras y servidores públicos del Gobierno Autónomo
Municipal que tengan capacidad de decisión, son incompatibles para:
a) Adquirir o tomar en arrendamiento, a su nombre o en el de terceras personas,
bienes públicos municipales, desde el momento de su posesión.
b) Suscribir contratos de obra, aprovisionamiento o servicios municipales, sobre los
que tengan interés personal o los tuvieran sus cónyuges o parientes hasta el
cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad.
c) Ser directores, funcionarios, empleados, apoderados, asesores o gestores de
entidades, sociedades o empresas que negocien o contraten con el Gobierno
Autónomo Municipal.
d) Celebrar cualquier tipo de contrato con el Gobierno Autónomo Municipal, sea por
si o por interpósita persona.
e) Hacer uso de la información del Gobierno Autónomo Municipal para beneficio
personal, familiar o de terceros, de manera comprobada.

8.- PROHIBICIONES
El art. 8 de la Ley 482 de 9 de enero de 2014 (Ley de Gobiernos Autónomos
Municipales) determina que:
I En el desempeño de los cargos de Alcaldesa o Alcalde, de Concejalas y Concejales,
de autoridades y de servidoras y servidores públicos del Gobierno Autónomo Municipal,
está prohibido el ejercicio simultaneo de otra función pública, sea remunerada o no II.
Se exceptúa:
a) La docencia universitaria
b) La representación en Asociaciones Municipales, Mancomunidades y otras
instancias, siempre y cuando las labores a ser desarrolladas estén
directamente relacionadas con el desempeño de sus cargos y las mismas
no sean remuneradas.
c) Las Concejalas y Concejales suplentes, mientras no ejerzan de forma
permanente el cargo de concejales titulares, podrán desempeñar cargos
en la administración pública, con excepción de aquellos cargos en el
propio Gobierno Autónomo Municipal de su jurisdicción, o cualquiera de
sus reparticiones.

9.- TIEMPO DE DURACIÓN DE FUNCIONES


Algunas legislaciones como la francesa establecen un tiempo de seis años, para el
ejercicio del ejecutivo municipal, otras como la peruana fijan tres años.

En Bolivia, la Ley Orgánica de Municipalidades de 1985 fijaba el tiempo de dos años,


empero la actual Constitución Política del Estado en su artículo 285 parágrafo II
determina que el periodo de mandato de la Máxima Autoridad Ejecutiva del Gobierno
Freddy S. Villegas Jiménez
Autónomo Municipal es de cinco años y podrá ser reelecto de manera continua por una
sola vez.

10.- ESTRUCTURA DEL ÓRGANO EJECUTIVO


La Ley 482 de 9 de enero de 2014 (Ley de Gobiernos Autónomos Municipales) en su
artículo 24 establece la estructura del Órgano Ejecutivo cuando señala que: I. El Órgano
Ejecutivo estará conformado por:
a) La Alcaldesa o el Alcalde Municipal
b) Las Secretarías Municipales.
Asimismo, podrán incluirse en su estructura:
a) Sub Alcaldías.
b) Entidades Desconcentradas Municipales.
c) Entidades Descentralizadas Municipales.
d) Empresas Municipales.
11.- TERMINACIÓN DE FUNCIONES
La Alcaldesa o Alcalde Municipal termina sus funciones por:

a) Por haber cumplido su mandato (5 años)


b) Sentencia condenatoria ejecutoriada en materia penal
c) Renuncia expresa a su mandato en forma escrita y personal.
d) Revocatoria de mandato, conforme al artículo 240 de la Constitución Política del
Estado.
e) Fallecimiento
f) Incapacidad permanente declarada por autoridad jurisdiccional competente

Freddy S. Villegas Jiménez

Tema Nº 6
EL ORGANO LEGISLATIVO
(CONCEJO MUNICIPAL)

1.- INTRODUCCION
2.- DENOMINACIONES
3.- COMPOSICION
4.-FORMA DE ELECCION
5.-DURACION DEL CARGO
6.-NUMERO DE MIEMBROS
7.- REQUISITOS PARA SU ELECCION
8.- EJERCICIO DE LA PRESIDENCIA DEL CONCEJO
9.- ATRIBUCIONES
10.- PERDIDA DE MANDATO

1.- INTRODUCCION
El artículo 283 de la Constitución Política del Estado, establece que el gobierno
autónomo municipal está constituido por un CONCEJO MUNICIPAL CON FACULTAD
DELIBERATIVA, FISCALIZADORA Y LEGISLATIVA MUNICIPAL EN EL ÁMBITO DE
SUS COMPETENCIAS; y un órgano Ejecutivo, presidido por la Alcaldesa o el Alcalde.

En la misma línea, la Ley 031 de 19 de julio de 2010, en su artículo 34.I determina que
el gobierno autónomo municipal está constituido por: I. Un Concejo Municipal, con
facultad deliberativa, fiscalizadora y legislativa en el ámbito de sus competencias… (…).
Por su parte la Ley 482 de 9 de enero de 2014 en su artículo 4 prevé que el Gobierno
Autónomo Municipal está constituido por: a) Concejo Municipal, como Órgano
Legislativo, Deliberativo y Fiscalizador y b) Órgano Ejecutivo; estableciendo asimismo
que la organización del Gobierno Autónomo Municipal se fundamenta en la
independencia, separación, coordinación y cooperación entre éstos dos Órganos

Por lo tanto, el Concejo Municipal, como Órgano del Gobierno Municipal tiene facultades
normativas, deliberativas y fiscalizadoras.

Su origen en el mundo hispano, se remonta a los conventus publicum vicinorum de los


visigodos y a las asambleas de vecinos que a lo largo de los siglos X al XIII se habrían
convertido en base de lo que se denominó en España y en las Colonias, los cabildos
(Mario Alzamora Valdés)

En Bolivia los Concejos Municipales fueron creados en la Constitución Política del


estado de 26 de octubre de 1839 y reglamentados mediante Ley de 12 de noviembre de
1839, estableciéndose su elección por votación directa.

La Ley Orgánica de Municipalidades de 21 de noviembre de 1887, establece que los


Concejos Municipales funcionarán en cada capital de departamento y las Juntas
Municipales, en las capitales de provincia y los agentes municipales en los cantones.
Freddy S. Villegas Jiménez
Reconoce la elección directa mediante sufragio para los Concejos y Juntas Municipales
y da facultad a las Municipalidades para nombrar a los agentes municipales cantonales.

El D.S. de 14 de agosto de 1936, que por su importancia es considerado como una


verdadera Ley Orgánica de Municipalidades, le da el nombre de departamentos
consultivos, cuyos miembros debían ser designados por las distintas asociaciones
locales, es decir, delegados de las Cámaras de Comercio, Industria, Colegios de
Abogados, cuerpos de ingenieros, delegados de la liga de propietarios etc. Y desarrollar
sus funciones ad-honorem.

La Ley Orgánica de Municipalidades de 2 de diciembre de 1942, les da la denominación


de Concejos Deliberantes, elegidos por sufragio popular.

En las Leyes de Municipalidades de 1985 y de 1999 toman la denominación de


Concejos Municipales y se establece su elección por sufragio directo.

La actual Ley de Gobiernos Autónomos Municipales (Ley 482 de 9 de enero de 2014 le


da la denominación de Concejo Municipal como Órgano Legislativo, Deliberativo y
Fiscalizador (art. 4 inciso a)

2.- DENOMINACIONES
∙ La Asamblea Deliberante, es conocida con diferentes denominaciones, según la
legislación que se trate: Toma la denominación de Ayuntamiento en España,
México y República Dominicana
∙ En Bolivia, Perú, Colombia, Venezuela, Panamá, Francia e Italia recibe el nombre
de Concejo Municipal.
∙ En Brasil se llama Cámara Municipal
∙ Municipalidad en Chile, Costa Rica y Honduras
∙ Greater Council London o Borough Council en Inglaterra.

3.- COMPOSICION
En cuanto a su composición se hace notar que, en algunos países de Europa, como por
ejemplo Austria, es bicamaral y sus órganos son: Un gran cuerpo o plenario y una
pequeña junta con funciones ejecutivas y de asesoramiento.

En América latina se ha rechazado el sistema bicamaral y generalmente esta Asamblea


deliberante se compone de un directorio, en plenario y servicios auxiliares.

En Bolivia generalmente ésta constituido por un directorio compuesto por un Presidente


o Presidenta, un Vicepresidente o Vice Presidenta y un Secretario o Secretaria. Al
respeto la Ley 482 de 9 de enero de 2014 establece que el Concejo Municipal tiene,
entre sus atribuciones, “Organizar su Directiva conforme a su Reglamento General,
respetando los principios de equidad e igualdad entre mujeres y hombres” (art. 16
numeral 2 de la Ley 482).

Generalmente en los Concejos Municipales existen Comisiones como instancias de


trabajo, donde se preparan los temas que se van a tratar en las sesiones del cuerpo
Freddy S. Villegas Jiménez
deliberante. El artículo 18 de la Ley 482 establece que las Comisiones Permanentes y
Especiales del Concejo Municipal, se determinaran en el Reglamento General del
Concejo Municipal, de acuerdo a la realidad de cada Municipio

4.-FORMA DE ELECCION
En la mayor parte de las legislaciones, los miembros de la Asamblea Deliberante son
elegidos por voto popular y directo, lo propio sucede en nuestra legislación. Así la
Constitución Política del Estado prevé que el Concejo Municipal estará compuesto por
concejalas y concejales elegidas y elegidos mediante sufragio universal (artículo 284.I
C.P.E.).

Por su parte la Ley 031 en su artículo 34.I establece que el Concejo Municipal con
facultad deliberativa, fiscalizadora y legislativa en el ámbito de sus competencias. Está
integrado por concejalas y concejales electas y electos, según criterios de población,
territorio y equidad, mediante sufragio universal… (…)

La Ley 026 (Ley del Régimen Electoral) en su art. 72.e) establece que Las Concejalas y
Concejales serán elegidos, en lista separada de la de Alcaldesa o Alcalde.

5.-DURACION DEL CARGO


El periodo de funciones de los miembros de la Asamblea Deliberante varía de acuerdo a
las legislaciones, así en Portugal se los elige por un periodo de 8 años, en Francia y
Bélgica 6 años, 4 en Argentina y Alemania, 3 en Perú y en Bolivia por cinco años de
acuerdo a lo que establece la Constitución Política del Estado. “El periodo de mandato
de los integrantes de los Concejos y Asambleas de los gobiernos autónomos será de
cinco años, y podrán ser reelectas o reelectos de manera continua por una sola vez ”
(artículo 288 de la Constitución Política del Estado)

6.-NUMERO DE MIEMBROS
El número de miembros de la Asamblea Deliberante generalmente está en proporción al
número de habitantes, así en Abilene Kansas, por ejemplo, el número llega a 3, en
Londres el Greater Council London tiene 150 miembros.

La Ley española señala que el número de miembros del Ayuntamiento, será de 3 a 24,
dependiendo del número de habitantes, así en los Municipios pequeños de 500
habitantes el número de concejales será de tres, en cambio en las ciudades cuya
población exceda los 500.000 habitantes, el número de concejales será de 24.

En Bolivia el número de Concejales varía de 5 a 11 de acuerdo a lo dispuesto por la Ley


026 de 30 de junio de 2010 Ley del Régimen Electoral. En efecto el art. 72. f) de dicha
Ley establece que el número de concejalas y concejales se establecerá de acuerdo a
los siguientes criterios: municipios de hasta quince mil (15.000) habitantes tendrán
cinco (5) concejalas o concejales, municipios de entre quince mil uno (15.001) y
cincuenta mil (50.000)habitantes tendrán hasta siete (7) concejalas o concejales;
municipios de entre cincuenta mil uno (50.001) y setenta y cinco mil (75.000) habitantes
tendrán hasta nueve (9) concejalas o concejales, y municipios capitales de
departamento y los que tienen más de setenta y cinco mil (75.000) habitantes tendrán
hasta once (11) concejalas o concejales.

7.- REQUISITOS PARA SU ELECCION


Los requisitos para la elección de Concejalas y Concejales están establecidos en el
artículo 287.I de la Constitución Política del Estado cundo señala que: “Las candidatas y
los candidatos a los concejos y a las asambleas de los gobiernos autónomos deberán
cumplir las condiciones generales de acceso al servicio público, y:
1. Haber residido de forma permanente al menos los dos años anteriores
inmediatamente anteriores a la elección en la jurisdicción correspondiente 2. Tener
18 años cumplidos al día de la elección

8.- EJERCICIO DE LA PRESIDENCIA DEL CONCEJO


En algunos países la presidencia del Concejo Municipal es ejercida por el Alcalde, en
otros es el propio Concejo Municipal quién elige a su presidente, uno o varios vice
presidentes y Secretarios.

En nuestra legislación, la Constitución Política de 1839, que crea los Concejos


Municipales, determinaba que el presidente del Concejo debía ser el prefecto.
Actualmente son los miembros del Concejo Municipal quienes eligen su directorio a cuya
cabeza esta su Presidente.

9.- ATRIBUCIONES
Entre las principales atribuciones que le fija la doctrina, están la normativa y la
fiscalizadora.

Es normativa por que el Concejo no administra el Municipio, establece normas de


administración que es diferente. No ejecuta obras o servicios públicos, pues dispone
únicamente su ejecución.

No dirige el funcionamiento del Municipio, porque solo dicta preceptos para su


organización y dirección. No maneja ni aplica las rentas locales, pues solo instituye los
tributos y autoriza su empleo o aplicación y finalmente controla la actuación del ejecutivo
municipal.

De lo anteriormente expuesto, podemos clasificar sus atribuciones:

a) En el orden normativo, dicta leyes y ordenanzas, aprueba el plan regulador y la


constitución de mancomunidades o asociaciones municipales.
b) En el orden económico-financiero, aprueba el Presupuesto Municipal, el Plan
Operativo Anual, el Plan de Desarrollo Municipal, cuyos proyectos le presenta el
ejecutivo municipal, autoriza al Alcalde a contraer empréstitos y aprueba los
tributos municipales (tasas y patentes) que será aplicados por el ejecutivo
municipal.
c) En el orden administrativo, conoce de las apelaciones que se deducen contra las
resoluciones técnicas o administrativas del ejecutivo municipal, aprueba el
estatuto
Freddy S. Villegas Jiménez
de los funcionarios municipales y designa a los funcionarios auxiliares que
prestan servicios en el Concejo Municipal.
d) En el orden fiscalizador, controla la labor del ejecutivo municipal, tiene la facultad
de organizar comisiones, recibe quejas e impone sanciones.
e) Elabora y aprueba su propio Reglamento.

Las atribuciones del Concejo Municipal están reguladas en el artículo 16 de la Ley 482
(Ley de Gobiernos Autónomos Municipales)

10.- PERDIDA DE MANDATO


Considerando que las Concejalas y los Concejales son elegidos por sufragio popular
reciben un mandato del pueblo y por ello no pueden ser destituidos por ninguna
autoridad del gobierno central.

El artículo 12 de la Ley de Gobiernos Autónomos Municipales (Ley 482 de 9 de enero de


2014) determina que: “...Las concejalas o Concejales perderán su mandato por: a)
Sentencia condenatoria ejecutoriada en materia penal
b) Renuncia expresa a su mandato en forma escrita y personal.
c) Revocatoria de mandato, conforme al artículo 240 de la Constitución Política
del Estado.
d) Fallecimiento
e) Incapacidad permanente declarada por autoridad jurisdiccional competente.

Tema Nº 7
PARTICIPACION Y CONTROL SOCIAL

1.- INTRODUCCION.
2.- LA PARTICIPACION DE LOS VECINOS EN EL GOBIERNO
MUNICIPAL
3.- LEGISLACION BOLIVIANA REFERIDA A LA PARTICIPACION SOCIAL
4.- EJERCICIO DEL CONTROL SOCIAL EN LOS GOBIERNOS
MUNICIPALES.
5.- EL CONTROL SOCIAL EN LA LEGISLACION BOLIVIANA.

1.- INTRODUCCION.
Las Juntas de Vecinos son organizaciones que tienen por objeto la cooperación estrecha
y permanente con las autoridades municipales, en la realización de los fines que
persiguen, que son la satisfacción de las necesidades de la comunidad.

La vida municipal en las grandes ciudades pretende que los habitantes de éstas
ciudades no hagan un papel pasivo, sino más bien de colaboración estrecha en las
funciones comunes y ejerciten la democracia municipal orientada a la realización de
mejores servicios públicos que satisfagan las necesidades de la comunidad.

Este criterio ya fue adoptado, como menciona Alzamora Valdez, en el proyecto de Ley
Orgánica de Municipalidades del Perú, del año 1946, que otorgaba facultades al Alcalde
Municipal para organizar juntas de vecinos, encargados de controlar, vigilar y hacer
posible la ejecución de obras públicas. Asimismo, le facultaba el poder formas
comisiones de tres vecinos para que vigilen la ejecución de obras municipales e
informen mensualmente al Gobierno Municipal (Mario Alzamora Valdez: Derecho
Municipal). Criterio extendido en el Proyecto de Ley Orgánica de Municipalidades de
1962, donde se propone la necesidad de organizar juntas de vecinos como órganos
auxiliares de los Concejos Municipales.

Finalmente cabe mencionar que en el Perú existe la Ley de Participación Comunitaria,


que insta a los vecinos a organizarse en juntas de vecinos u otros comités comunitarios,
no solo para vigilar los servicios públicos, sino también para exigir el cumplimiento de las
normas municipales y la ejecución de obras, aparte de actuar como órganos de consulta
de los alcaldes municipales.

Otro antecedente de participación de los vecinos en el Gobierno Municipal, lo tenemos


en la Ley de Organizaciones Comunitarias de Chile del año 1968, que reconoce dos
clases de organizaciones comunitarias que son: Las territoriales y las funcionales.

Las primeras son ejercidas por las juntas de vecinos y las segundas son ejercidas por
los comités de madres, comités de padres, apoderados, organizaciones deportivas,
centros culturales, artísticos, etc.

Las Juntas de Vecinos como organismos comunitarios territoriales son la expresión de la


solidaridad y organización del pueblo dentro del territorio municipal, no solo para
defender sus recíprocos intereses sino también cooperar con los órganos del Estado y
del Municipio para la satisfacción de las necesidades de la colectividad.

Las Juntas de Vecinos representan a las unidades vecinales urbanas y rurales y que son
elegidos por los propios vecinos.

Entre sus atribuciones podemos señalar de manera general, las siguientes:

a) Representar a los vecinos en actos públicos.


b) Proponer el progreso urbanístico, mediante la presentación de planes y proyectos
de urbanismo.
c) Propugnar la solidaridad entre vecinos.
d) Precautelar los derechos de los vecinos, resguardando la moral y las buenas
costumbres.
e) Otros.

2.- LA PARTICIPACION DE LOS VECINOS EN EL GOBIERNO MUNICIPAL


La Ley de Municipalidades de 1985, con relación al control social y participación social,
establecía los derechos y obligaciones de los vecinos guardando estrecha relación con
la Ley de Participación Popular de 1994, el reconocimiento, registro o certificación de
las O.T. Bs. (Organizaciones Territoriales de Base), creando el Fondo de Control Social
para el funcionamiento de los Comités de Vigilancia, estableciendo asimismo que las
Juntas de Vecinos constituyen Organizaciones Territoriales de Base con personería
jurídica otorgada mediante Resolución de la Prefectura en forma gratuita y con los
siguientes derechos:

a) Informarse sobre los dineros de la participación popular.


b) Proponer la ejecución de obras en los campos de salud, educación,
deporte, micro-riego y caminos vecinales
c) Proponer el cambio o destitución de autoridades en el campo de salud y
educación.
d) Propugnar actos en defensa del medio ambiente, equilibrio ecológico y
desarrollo sostenible.

Ejercicio de la participación social. - La forma más antigua de democracia directa en el


Gobierno Municipal, se encuentra en los llamados concejos o cabildos abiertos que
estuvieron vigentes en España hacia el siglo XIV. Así se dice que en el reino de León
(España) los electores de los Concejos actuaban en Cabildos abiertos, hasta que en el
año 1345 Alfonso XI los reemplazó por los Cabildos cerrados o Juntas Municipales
compuesta por ocho miembros elegidos de la aristocracia, que posteriormente llegaron
al número definitivo de 12.

Modernamente la doctrina, con relación a la participación social (de los vecinos) ha


establecido tres sistemas que son:

a) La iniciativa
b) El referéndum
c) La revocatoria de mandato o recall.

a) La iniciativa fue reconocida por la legislación de varios Estados norteamericanos


y también por Cuba y Panamá y consiste en que los electores presentan una propuesta,
para que el Concejo lo convierta en norma municipal.

b) El referéndum consiste en que los electores se pronuncian mediante voto popular,


sobre determinados aspectos de la gestión municipal y pueden ser de tres clases:
compulsivo, optativo y de rechazo o de petición.

El referéndum compulsivo se da cuando los electores necesariamente tienen que


pronunciarse sobre aspectos considerados importantes para el Municipio, por ejemplo, el
establecimiento de nuevos tributos, mancomunidad de Municipios, etc., y lo hacen por
voto popular.

El referéndum optativo es aquel en el que el Concejo elige los temas que deben ser
sometidos a consulta popular y finalmente, el referéndum es de rechazo o de petición,
cuando las resoluciones aprobadas o impugnadas en el Concejo se someten a consulta
popular.

c) La revocatoria o recall es el sistema que permite que los electores revoquen el


mandato otorgado a los Concejales y Alcalde, mediante voto popular, cuando éstos no
cumplen con las leyes y con sus obligaciones.
3.- LEGISLACION BOLIVIANA REFERIDA A LA PARTICIPACION SOCIAL
La Constitución Política del Estado en actual vigencia, en su título VI se refiere a la
Participación y Control Social.

En el artículo 241 de la Constitución Política del Estado establece que:


I. El pueblo boliviano, por medio de la sociedad civil organizada, participará en el
diseño de las políticas públicas.
V. La sociedad civil se organizará para definir la estructura y composición de la
participación y control social.

Asimismo, el artículo 242 de la citada Constitución Política del Estado establece que la
participación y el control social implica, además de las previsiones establecidas en la
Constitución y la ley:
1. Participar en la formulación de las políticas de Estado.
2. Apoyar al Órgano Legislativo en la construcción colectiva de las leyes
9. Colaborar en los procedimientos de observación pública para la designación de
los cargos que correspondan.
10.Apoyar al Órgano Electoral en transparentar las postulaciones de los candidatos
para los cargos públicos que correspondan.

4.- EL CONTROL SOCIAL EN LOS GOBIERNOS MUNICIPALES.


El control social (popular) en el Gobierno Municipal ha sido establecido por la Ley de
Participación Popular Nº 1551 de 20 de abril de 1994.

Esta Ley en sus aspectos generales establece:


a) La municipalización del territorio nacional dando una activa participación a los
ciudadanos en su conjunto para que mediante acciones concertadas con el
Gobierno Municipal tomen decisiones para la satisfacción de las necesidades
locales.
“El Municipio se erige en el núcleo territorial de la acción planificada del Estado
Boliviano, que tiene al Gobierno Municipal como el principal eje de la función
institucional local que sustenta a las Organizaciones Territoriales de Base (OTB)
como las más electivas formas de organizar la participación popular”

b) Establece como territorio municipal, la sección de provincia.


Hubo mucha discusión para fijar éste punto, pues existían tres alternativas: La
primera, convertir la provincia en Municipio. Esta alternativa fue desechada por
que había provincias con más de 80.000 Km2, lo que habría hecho que el
ejercicio del Gobierno Municipal no sea muy efectivo.

La segunda alternativa era convertir al Cantón en Municipio, pero con ello habrían
existido más de 1.300 Municipios, que resulta irracional por la dispersión, por ello
la tercera alternativa fue la sección de provincia, criterio más realista y que
permitió crear inicialmente 310 Municipios, creciendo en la actualidad a más de
320 Municipios. La sección de provincia es un espacio manejable para la
planificación y administración.
c) Ésta Ley crea los Comités de Vigilancia, como organismos de control de la
gestión municipal, en relación a los recursos de la participación popular, tenía
como misión fundamental:
- Articular las Organizaciones Territoriales de Base con cada uno de los
Gobiernos Municipales, en el ejercicio de los derechos y obligaciones
establecidos en la ley.
- Vigilar que los recursos municipales de participación popular sean invertidos
en la población urbana y rural de manera equitativa.
- Pronunciarse sobre el presupuesto de los recursos de participación popular y
la rendición de cuentas de gastos e inversiones efectuadas por el Gobierno
Municipal.

d) Amplía las competencias municipales al transferir a los Municipios la


administración de los sectores de educación, salud, deportes, micro riego, etc.,
e) Creó los recursos de la participación popular, disponiendo el 20% de los
impuestos nacionales a favor de los Municipios.

5.- EL CONTROL SOCIAL EN LA LEGISLACION BOLIVIANA


Como ya se mencionó anteriormente, el artículo 241 de la Constitución Política del
Estado con relación al control social establece:

II. La sociedad civil organizada ejercerá el control social a la gestión pública en


todos los niveles del Estado, y a las empresas e instituciones públicas, mixtas
y privadas que administren recursos fiscales
III. Ejercerá control social a la calidad de los servicios públicos
IV. La Ley establecerá el marco general para el ejercicio del control social

Asimismo, en el artículo 242 prevé:


1) Desarrollar el control social en todos los niveles del gobierno y en las entidades
territoriales autónomas, autárquicas, descentralizadas y desconcentradas.
2) Generar el manejo transparente de la información y del uso de los recursos en
todos los espacios de la gestión pública. La información solicitada por el control
social no podrá denegarse, y será entregada de manera completa, veraz,
adecuada y oportuna.
3) Formular informes que fundamenten la solicitud de la revocatoria de mandato, de
acuerdo a lo establecido en la Constitución y la Ley.
4) Conocer y pronunciarse sobre los informes de gestión de los órganos y funciones
del Estado-
5) Coordinar la planificación y control con los órganos y funciones del Estado.
6) Denunciar ante las instituciones correspondientes para la investigación y
procesamiento, en los casos que se considere conveniente.

Por su parte la Ley 482 de 9 de enero de 2014 (Ley de Gobiernos Autónomos


Municipales) en sus artículos 38 y 39 se refieren a la participación y control social al
establecer que los Gobiernos Autónomos Municipales, deberán generar instancias o
espacios formales de Participación y Control Social para el pronunciamiento, al menos
sobre:
a) La formulación del Plan Operativo Anual y el presupuesto institucional y sus
reformulados
b) Rendición de cuentas.

Tema Nº 8
FUNCIÓN LEGISLATIVA DEL GOBIERNO MUNICIPAL

1.- NOCIONES GENERALES.


2.- JERARQUIA NORMATIVA MUNICIPAL.
3.- PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO
4.- NATURALEZA DE LA NORMATIVA MUNICIPAL
5.- CONTENIDO DE LAS LEYES MUNICIPALES.

1.- NOCIONES GENERALES.


La facultad de dictar normas municipales, corresponde a los Gobierno Municipales y
constituye un atributo derivado de su autonomía.

De la obligación de regular el vasto complejo de hechos que constituyen la vida


municipal que abarca la estructura del Gobierno local, sus funciones, los servicios que
prestan, sus modos de gestión, etc., nace la potestad legislativa del Gobierno Municipal,
en tanto son considerados entidades territoriales.

Las leyes Municipales por su generalidad y obligatoriedad, son leyes de carácter local,
sobre todo cuando imponen contribuciones y otros gravámenes en el marco de sus
competencias.

El propio Hanz Kelsen, representante e la escuela legalista reconoce la potestad


legislativa del Municipio, por mandato y dentro los límites que le señalan la Constitución
Política del Estado.

En algunos países, como ser Francia y Alemania, la Municipalidad carece de la facultad


legislativa, su papel es de un órgano administrativo dependiente del poder central. En
otros países su Constitución Política reconoce a los Gobiernos Municipales la facultad
legislativa, así tenemos Nicaragua, Guatemala, Chile, Uruguay, Bolivia, etc.

En Colombia las Asambleas Departamentales dictan Ordenanzas y los Municipios dictan


Reglamentos.

2.- JERARQUIA NORMATIVA MUNICIPAL.


El artículo 13 de la ley 482 de 9 de enero de 2014 (Ley de Gobiernos Autónomos
Municipales) establece: “La normativa Municipal estará sujeta a la Constitución Política
del estado. La jerarquía de la normativa Municipal por órgano emisor de acuerdo a las
facultades de los Órganos de los Gobiernos Municipales es el siguiente:

Órgano Legislativo:
a) Ley Municipal sobre sus facultades, competencias exclusivas y el
desarrollo de las competencias compartidas.
b) Resoluciones para el cumplimiento de sus atribuciones.

Órgano Ejecutivo:
a) Decreto Municipal dictado por la Alcaldesa o el Alcalde firmado
conjuntamente con las Secretarias o Secretarios Municipales, para la
reglamentación de competencias concurrentes legisladas por la Asamblea
Legislativa Plurinacional.
b) Decreto Edil emitido por la Alcaldesa o el Alcalde Municipal conforme a su
competencia.
c) Resolución Administrativa Municipal emitida por las diferentes autoridades
del órgano Ejecutivo, en el ámbito de sus atribuciones.

3.- PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO


El procedimiento para el dictado y promulgación de las leyes y ordenanzas municipales,
varía según los países; así por ejemplo la Ley del Régimen local de España dispone que
los proyectos de Ordenanzas aprobados por el Ayuntamiento sean expuestos al público
durante quince días a fin de que puedan ser objeto de reclamaciones. Luego pasa al
Gobernador Civil, quien tiene un plazo de 30 días para promulgarlos u observarlos. En
caso de observaciones debe pronunciarse el Tribunal Contencioso Administrativo de la
Provincia que está facultado para revocar o anular el proyecto de que se trate.

En Chile y Brasil, el Ejecutivo Municipal tiene facultad de vetar una Ordenanza


Municipal.

En Bolivia, la Ley de Municipalidades 2028 (abrogada), en su artículo 12 inciso 4


otorgada a los Concejos Municipales la facultad de dictar sus propios Reglamentos,
Ordenanzas, Resoluciones y otras disposiciones de carácter normativo. No reconoce
explícitamente al Ejecutivo Municipal, la facultad de vetar, pero si promulgar las
Ordenanzas Municipales, y en su caso representarlas y pedir su reconsideración cuando
éstas atentan contra la Ley y la Constitución.

En la actualidad, la Ley 482 (Ley de Gobiernos Autónomos Municipales), otorga a los


Concejos Municipales dictar Leyes Municipales en el ámbito de sus facultades y
competencias. (Artículo 16 inciso 4 de la citada Ley 482); estableciendo asimismo en su
artículo 23 el Procedimiento Legislativo para aprobar y dictar una Ley Municipal.

En concordancia con la Constitución Política del Estado, la Ley de Gobiernos


Autónomos Municipales (Ley Nº 482 de 9 de enero de 2014) en su artículo 22 (Iniciativa
Legislativa) establece que tienen la Facultad de iniciativa legislativa:

a) Las ciudadanas y los ciudadanos


b) Las organizaciones sociales
c) Las Concejalas y los Concejales
d) El Órgano Ejecutivo Municipal
4.- NATURALEZA DE LA NORMATIVA MUNICIPAL
El problema de las Leyes Municipales nos lleva a la consideración de dos cuestiones:

1. ¿Las Leyes Municipales son verdaderas leyes, de ámbito territorial


limitado?

Desde el punto de vista material, como normas escritas que contienen prescripciones
obligatorias y generales emanadas de un Órgano con capacidad de dictarlas, las Leyes
Municipales son verdaderas leyes.

En su acepción meramente formal las Leyes Municipales son verdaderas leyes, porque
sigue todo un proceso para aprobarlos y dictarlos, tal cual señala el artículo 23 de la Ley
482 (Ley de Gobiernos Autónomos Municipales de 9 de enero de 2014)

2. ¿Cuál es el lugar que les corresponde dentro del cuadro jerárquico de


normas jurídicas?

En lo que se refiere a su ubicación dentro del cuadro jerárquico de las normas jurídicas,
las Leyes Municipales se encuentran situadas en el nivel que se le otorga a las leyes
nacionales, ya que por mandato de la Constitución Política del Estado, se otorga a los
Concejos Municipales la facultad legislativa tal como establece el art. 283 de la C.P.E.

5.- CONTENIDO DE LAS LEYES MUNICIPALES.


En cuanto al contenido de las Leyes Municipales, los ordenamientos jurídicos pueden
clasificarse en tres grupos:

a) Unos se refieren al ámbito material de las Leyes Municipales en


forma general e imprecisa

b) Otros emplean el sistema taxativo y señalan las áreas objeto de la


normativa municipal

c) Un tercer grupo menciona las principales áreas, pero deja abierta la


posibilidad de considerar otras.

Francia y otros países europeos han tomado en su legislación, el primer sistema. Ósea
emplean normas de tipo genérico para definir la competencia legislativa del Municipio, lo
propio sucede con algunos Estados hispanoamericanos.

Venezuela y Paraguay reproducen concretamente los asuntos de su competencia igual


que en nuestro país, aunque nuestra legislación hace solo un enunciado de las
facultades, pero no en forma limitativa.

Por su parte el Congreso Interamericano de Municipalidades celebrado en Panamá el


año 1953, estableció que para fijar el contenido de la normativa municipal se debe
atender los siguientes principios generales:
a) La determinación de competencia no debe ser taxativa, sino solo
enunciativa

b) Se debe incluir en ésta determinación, competencias que reflejen


costumbres y tradiciones locales.

c) Esta competencia debe estar asegurada en normas constitucionales, con


recursos y procedimientos eficaces.

En términos generales se considera como materias regulables mediante Leyes


Municipales las que se refieren:

⮚ A la estructura y funcionamiento de los Órganos de Gobierno Municipal.

⮚ A los servicios públicos municipales y sus modos de prestación

⮚ Al régimen económico-financiero del Municipio

⮚ Al poder de Policía Municipal

Tema Nº 9
PERSONAL DE LA ADMINISTRACION PÚBLICA MUNICIPAL

1.- LA FUNCION PÚBLICA MUNICIPAL


2.- CATEGORIAS DE SERVIDORES PUBLICOS MUNICIPALES
3.- LAS SECRETARÍAS MUNICIPALES 4.- LA
CARRERA ADMINISTRATIVA MUNICIPAL
5.- LEGISLACION BOLIVIANA.

1.- LA FUNCION PÚBLICA MUNICIPAL


Según el autor Mario Alzamora en su obra Derecho Municipal dice: Se entiende por La
función pública
“todo del conjunto del personal de la administración”

Por su parte Pablo Dermizaki en su obra Derecho Administrativo dice: “La función
pública es el conjunto de actividades que realizan los agentes de la administración, para
el cumplimiento de los fines que persigue ésta”

Los servidores del Municipio pertenecen a la función pública, por tanto, su organización,
régimen, derechos, deberes y responsabilidades se rigen por los preceptos de aquella.

¿Quién designa a los servidores municipales?, por supuesto, el Ejecutivo Municipal


como Órgano de gobierno municipal autónomo.

Esta facultad se halla reconocida en el art. 26 incisos 8 y 9 de la Ley 482 Ley de


Gobiernos Autónomos Municipales de 9 de enero de 1914.
La organización de la función pública municipal al igual que la del Estado ha atravesado
por dos etapas: a) La contractual
b) La estatutaria.

a) Contractual. - Se caracteriza porque los cargos municipales eran provistos


mediante contrato o convenio que establecía la obligación de desempeñar una
función y el derecho de percibir una compensación económica. En épocas
pasadas el convenio o contrato se inspiraba en razones ajenas al servicio público,
no se garantizaba la permanencia y tampoco había la exigencia legal de la
competencia.

b) Estatutaria. -La organización de la función pública estatutaria es de orden


público, o sea que “la función pública está destinada a servir al Estado y no al
funcionario”. La organización de los servicios públicos obedece a necesidades
objetivas de la administración de manera de asegurar la mayor eficacia y el mayor
rendimiento.

La teoría estatutaria establece como principios de la función pública:


⮚ Igualdad = Libre acceso a los cargos municipales para todos, sin otro requisito
que el establecido por ley.
⮚ Eficacia = Concurso de méritos, idoneidad, evaluaciones permanentes.
⮚ Inamovilidad en el cargo = O sea que ningún funcionario debe ser privado de su
empleo, sino por causas legales y reglamentarias establecidas.
⮚ Dignificación = O sea el reconocimiento al acceso de los servidores públicos que
llenen los requisitos establecidos por los reglamentos internos.
⮚ Remuneración adecuada = O sea igualdad en la remuneración por el mismo
trabajo y reajustes periódicos.
⮚ Respeto de los derechos sociales = Que ampara al servidor de los riesgos que
presenta la vida.

2.- CATEGORIAS DE SERVIDORES PUBLICOS MUNICIPALES


Entre los servidores municipales algunos autores distinguen en a) gobernantes locales y
b) funcionarios y empleados.

a) Gobernantes locales; Son los Alcaldes, Alcaldesas y Concejalas y Concejales


elegidos generalmente por voto

b) Los funcionarios y empleados son designados por los Órganos del Gobierno
Municipal.
Y distinguen entre funcionarios y empleados: Los funcionarios administrativos, en
éste caso municipales, serían los que en ejercicio de funciones tienen autoridad o
jurisdicción propia o los que desempeñan cargos técnicos, que aun sin
jurisdicción propia operan en un ámbito de libre criterio municipal. Los empleados
prestan a los funcionarios el auxilio adecuado, para el ejercicio de sus
actividades.
En nuestro país, la ley abrogada 2028 Ley de Municipalidades en su artículo 59
establecía las siguientes categorías:

1. Los servidores públicos municipales sujetos a las previsiones dela Carrera


Administrativa Municipal. Sujeta a disposiciones del Estatuto del Funcionario
Público
2. Los funcionarios designados y de libre nombramiento que comprendía al personal
compuesto por los oficiales mayores y los oficiales asesores del gobierno
municipal. Estas personas no eran
consideradas como funcionarios de carrera y no se encontraban
sujetas a la La Ley general del Trabajo, ni al Estatuto del
Funcionario Público
3.- Las personas contratadas en las empresas municipales públicas o mixtas,
establecidas para la prestación directa de servicios públicos, estas se
encuentran sujetas a la Ley General del Trabajo.

La Constitución Política del Estado, en su artículo 233 establece las siguientes


categorías de servidores públicos aplicables a los servidores públicos municipales:

1. Servidores públicos de carrera administrativa


2. Servidores públicos electos
3. Servidores públicos designados y de libre nombramiento.

3.- LAS SECRETARÍAS MUNICIPALES


El artículo 28 de la Ley 482 Ley de Gobiernos Autónomos Municipales establece que:
“Las actividades del Órgano Ejecutivo Municipal, se ejecutan a través de las Secretarias
o Secretarios Municipales”, estableciendo, asimismo, que estos servidores dependen
directamente de la Alcaldesa o Alcalde y asumen plena responsabilidad de sus actos de
administración que desarrollan.

El artículo 29 de la citada Ley 482 le asigna atribuciones de las Secretarías Municipales,


en el marco de las competencias asignadas por la Constitución Política del Estado a los
Gobiernos Autónomos Municipales y en particular a su Órgano Ejecutivo.

4.- LA CARRERA ADMINISTRATIVA MUNICIPAL


La Carrera Administrativa Pública en Bolivia tiene su antecedente en la Constitución
Política del Estado de 1967, que en su título 4º artículos 43 al 45 establece normas para
los funcionarios públicos disponiendo la creación del Estatuto del Funcionario Público
que establecerá derechos y deberes de los funcionarios y empleados de la
administración.

En base a ésta norma constitucional inicialmente de promulgo el Decreto Ley 11049 de


14 de agosto de 1973 que fue modificado posteriormente por el Decreto Ley 18850 de 5
de febrero de 1982 que establecía el Sistema Nacional de Personal y Carrera
Administrativa, señalando como fin de la Carrera Administrativa, regular el ingreso del
ciudadano a la administración pública nacional o municipal, garantizando la estabilidad y
continuidad funcionaria, una remuneración justa, el derecho a promoción en base al
mérito y un adecuado equilibrio entre derechos y obligaciones recíprocos del Estado y
del funcionario público.

Posteriormente se promulgo la Ley SAFCO (1178) de 20 de julio de 1990 sobre cuyas


bases se establecieron las normas básicas de administración de personal, las mismas
que luego sirvieron para la elaboración del actual Estatuto del Funcionario Público
aprobado por Ley 2104 de 21 de junio de 2000

En cuando a la carrera administrativa municipal debemos manifestar que ésta tiene su


antecedente más inmediato en la Ley Orgánica de Municipalidades de 10 de enero de
1985, que en sus artículos 54. 55 y 56 permitían que los funcionarios municipales
gozaran de los beneficios de la Ley General del Trabajo y de la carrera administrativa
bajo las condiciones y requisitos establecidos en el Estatuto del Funcionario Municipal.
Esto quiere decir que la Ley Orgánica de Municipalidades de 19854 ya establece la
creación de un Estatuto del Funcionario Municipal que al parecer nunca llegó a dictarse,
aunque se dice que hubo uno en la Municipalidad de La Paz, en la época del Alcalde
Raúl Salmon de la Barra.

5.- LEGISLACION BOLIVIANA


El capítulo 4 de la Constitución Política del Estado se ocupa de normar todo lo
concerniente a las
SERVIDORAS PÚBLICAS Y SERVIDORES PÚBLICOS. Señalando que: “Son
servidoras y servidores públicos todas las personas que desempeñan funciones
públicas. Las servidoras y servidores públicos forman parte de la carrera
administrativa, excepto aquellas personas que desempeñan cargos electivos, las
designadas y los designados, y quienes ejerzan funciones de libre
nombramiento”. Art. 233 de la C.P.E.

Por su parte el artículo 232 establece que la Administración Pública se rige por los
principios de legitimidad, legalidad, imparcialidad, publicidad, compromiso e interés
social, ética, transparencia, igualdad, competencia, eficiencia, calidad, calidez,
honestidad, responsabilidad y resultados.

Asimismo, en el art. 234 de la C.P.E. se establece los requisitos para acceder al


desempeño de la función pública, en el art. 235 se señalan las obligaciones de las
servidoras y servidores públicos, así como las prohibiciones para el ejercicio de la
función pública (art. 236 C.P.E.) y el art. 239 las incompatibilidades en el ejercicio de la
función pública

Lección Nª 10
PATRIMONIO MUNICIPAL

1.- INTRODUCCION
2.- BIENES MUNICIPALES
a) Bienes Municipales de dominio público
b) Bienes de patrimonio institucional
c) Bienes municipales patrimoniales
3.- LOS TRIBUTOS MUNICIPALES
a) Impuesto municipal
b) Contribuciones especiales
c) Tasas municipales
d) Subsidios y otras fuentes de ingreso de los municipios
4.- EMPRESTITOS MUNICIPALES

1.- INTRODUCCION
La autonomía económica del Municipio es la potestad que le permite gozar de un
patrimonio, administrarlo y disponer de él, en la medida que lo permita la ley, poder
imponer tributos locales, elaborar y administrar su propio presupuesto y contratar
empréstitos.

Si el Municipio careciera de los mencionados poderes, tendría que depender del


Gobierno central o de otras entidades para poder atender la prestación de los servicios
públicos que le corresponden y su autonomía sería nominal y ficticia.

Forman parte del patrimonio municipal:


a) Sus bienes
b) Las rentas provenientes de sus empresas
c) Los ingresos tributarios
d) Las multas que impone
e) Los subsidios que otorga el Estado.

2.- BIENES MUNICIPALES


Los bienes del Municipio se clasifican en dos:

a) Bienes de dominio público y


b) Bienes patrimoniales o de dominio privado

a) Los bienes de dominio público. - Son aquellos destinados al uso irrestricto de


la comunidad se clasifican a su vez en:

⮚ Bienes de uso público (avenidas, calles, plazas, etc.) y


⮚ bienes de servicio público como son los cementerios, mercados, escuelas,
etc. Estos bienes son inalienables, imprescriptibles e inembargables.

b) Los bienes patrimoniales o de dominio privado. - Son aquellos cuya


administración y disfrute corresponde al Municipio y se hallan dentro del comercio
humano.

Con relación a sus bienes, el Municipio posee dos clases de facultades: de gestión y de
policía.

En uso de la primera ejerce su administración y cuando emplea la segunda está llamado


a dictar todas las medidas que estuvieran a su alcance, para su conservación y
mantenimiento. En éste último campo es indispensable la colaboración de los vecinos,
ejerciendo las acciones públicas correspondientes.

El Municipio tiene capacidad para enajenar sus bienes patrimoniales y de dominio


público, siempre que estos últimos hubieran sido desafectados conforme a Ley y
cuentan con autorización de la Asamblea Legislativa Plurinacional, por disposición de la
Constitución Política del Estado.

Algunas legislaciones obligan a los Municipios a emplear medidas de seguridad sobre


sus propiedades como ser: Inscripción en Registros Públicos, inventariado de bienes
muebles, depósito de valores mobiliarios en establecimientos bancarios, etc.

En relación a nuestra legislación, la Ley 482 Ley de Gobiernos Autónomos Municipales


en su art. 30 clasifica los bienes de dominio municipal en:

a) Bienes municipales de dominio público


b) Bienes de patrimonio institucional y
c) Bienes municipales patrimoniales

a) Los bienes Municipales de dominio público. - Son aquellos destinados al uso


irrestricto de la comunidad, estos bienes comprenden: Art. 31
• Calles, avenidas, aceras, cordones de acera, pasos a nivel, puentes, pasarelas,
pasajes, caminos vecinales y comunales, túneles y demás vías de tránsito.
• Plazas, parques, bosques declarados públicos, áreas protegidas municipales y
otras áreas verdes y espacios destinados al esparcimiento colectivo y a la
preservación del patrimonio cultural
• Bienes declarados vacantes por autoridad competente, en favor del Gobierno
Autónomo Municipal
• Ríos hasta 25 metros a cada lado del borde de máxima crecida, riachuelos,
torrenteras y quebradas con sus lechos, aires y taludes hasta su coronamiento.

b) Bienes de Patrimonio Institucional. - Son bienes de Patrimonio Institucional de


propiedad del Gobierno Autónomo Municipal, todos los que no estén destinados a la
administración Municipal y/o a la prestación de un servicio público municipal, ni sean
bienes de dominio público (art. 32 Ley 482)

c) Bienes Municipales Patrimoniales. - Los bienes Municipales Patrimoniales son


todos los bienes del Gobierno Autónomo Municipal, sea que los mismos estén
destinados a la administración municipal y/o a la prestación de un servicio público
municipal. (art. 33 Ley 482)

3.- LOS TRIBUTOS MUNICIPALES


Es otra facultad conferida a los Municipios en mérito a su autonomía económica, el de
imponer tributos y administrarlos.

Algunos autores niegan al Municipio esta facultad, que según ellos corresponde
únicamente al Estado, por razones de soberanía.
En cambio, la doctrina naturalista que ha sido aceptada en varias legislaciones le
corresponde ésta facultad, reconocimiento que también efectúa nuestra legislación,
reconociendo a los Gobiernos locales de imponer tasas y patentes, previa la aprobación
de la Ley de Patentes e impuestos.

Constituyen de una manera general y doctrinal, recursos de los municipios, sus ingresos
tributarios integrados por:
a) Impuestos Municipales
b) Contribuciones especiales o arbitrios
c) Tasas y multas aplicadas por infracciones y
d) Subsidios que perciben del Estado.

a) Impuesto Municipal. - El impuesto Municipal por analogía con el impuesto que


percibe el Estado, es una cuota parte de dinero recabado de los particulares
compulsivamente y de acuerdo a reglas fijas, para financiar servicios de interés general.

Los impuestos Municipales pueden clasificarse en tres categorías:


1. Impuestos a la propiedad y tráfico de bienes, entre los que se encuentran los
impuestos sobre bienes inmuebles y de automotores. Asimismo, el impuesto de
transferencia de éstos bienes y el impuesto de plusvalía que grava el incremento
del valor de los terrenos.
2. Impuesto a la producción de bienes, como ser las patentes que recaen en
actividades industriales y mercantiles, artes, oficios, los impuestos a los
espectáculos públicos
3. Impuesto al consumo de bienes, encontrándose en éste ámbito el impuesto sobre
la carne, bebidas, venta de determinados artículos, impuestos sanitarios que
recaen sobre rifas, juegos, apuestas, etc.

b) Contribuciones especiales. - Son pagos efectuados por los particulares a la


entidad local, en proporción a los beneficios que hubieran obtenido por la ejecución de
una obra de utilidad pública, entre éstos está el impuesto a la plusvalía que se aplica al
incremento de valor de la propiedad inmueble debido a la ejecución de obras públicas.

c) Tasas Municipales. - Están constituidos por derechos que percibe la


Municipalidad, por servicios que le otorga a los particulares y que el usuario paga
cuando solicita esos servicios.

Las tasas municipales asumen tres formas: derechos, que son pagados por
determinadas prestaciones, aprovechamientos, que son pagos por utilización de bienes
de dominio público municipal, por los particulares, ejemplo, los sentajes por utilización de
vías públicas y las licencias que son pagos por autorizaciones para la realización de
determinadas actividades, ejemplo: línea y nivel, autorización de construcciones, etc.

4.- EMPRESTITOS MUNICIPALES


Los Municipios con el objeto de realizar obras extraordinarias se ven obligados, muchas
veces a recurrir a empréstitos u operaciones de crédito.
Estas operaciones no representan propiamente un recurso, significan más bien un
procedimiento anticipatorio de capitales.
Los empréstitos municipales se dividen en:
a) Préstamos con emisión de bonos.
b) Préstamos con emisión de pagarés

La mayor parte de las legislaciones, faculta a los Gobiernos Municipales a contraer


empréstitos, para costear obras que no pueden costearse con sus propios recursos.

La Ley de Gobiernos Autónomos Municipales 482 de 9 de enero de 2014 en su artículo


16, numeral 23 establece:” Aprobar la constitución de empréstitos, que comprometan las
rentas del Gobierno Autónomo Municipal, de conformidad a la normativa vigente”

Tema Nº 11
DISTRIBUCIÓN COMPETENCIAL

1.- Competencias privativas


2.- Competencias exclusivas
3.- Competencias concurrentes
4.- Competencias compartidas

La Constitución Política del Estado establece cuatro tipos de competencias:


Competencias privativas, competencias exclusivas, competencias concurrentes y
competencias compartidas, efectivizando de ésta manera, un sistema de reparto del
Poder Político y Administrativo entre el nivel central de Estado y las Entidades
Territoriales Autónomas (ETAs), por cuanto las competencias se ejercen a partir de tres
ámbitos de identificación:

Jurisdiccional: Que deberá ser ejercida únicamente en la jurisdicción de dicho nivel de


gobierno administra y gobierna,

Material: Se encuentra diseñada en función de materias, por ejemplo, administra salud,


educación, medio ambiente, transporte y otras. Y

Facultativo: Recae en los órganos ejecutivos y legislativos de los niveles de gobierno.


Las facultades deliberativa, fiscalizadora y legislativa son de titularidad de los órganos
deliberativos, en tanto que las otras dos facultades: reglamentaria y ejecutiva, son de
titularidad de los órganos ejecutivos.

El régimen competencial ha sido el que mayores transformaciones trajo consigo y que


ha repercutido en la nueva composición de la estructura y reorganización territorial del
Estado. Las competencias han sido recogidas de las demandas autonomistas
provenientes de las regiones y de la libre determinación de los pueblos indígenas.
Nuestra Constitución Política del Estado en el Capítulo Octavo “DISTRIBUCION DE
COMPETENCIAS” a partir del artículo 297 regula el régimen competencial de los cuatro
niveles de administración y gobierno establecidos en la C.P.E.

1.- COMPETENCIAS PRIVATIVAS


Aquellas cuya legislación, reglamentación y ejecución no se transfieren ni se delega, y
están reservadas para el nivel central del Estado (Art. 297, parágrafo I, numeral 1
C.P.E.).

De acuerdo con el mandato constitucional, en las competencias privativas, únicamente


el nivel central del Estado es el titular de las tres facultades; es decir, el nivel central:
elabora la ley, a través de la Asamblea Legislativa Plurinacional, reglamenta la ley y
ejecuta la competencia a través del órgano Ejecutivo.
Ninguna de las tres facultades puede ser transferida ni delegada a otro nivel de
gobierno.

2.- COMPETENCIAS EXCLUSIVAS


Aquellas en las que un nivel de gobierno tiene sobre una determinada materia, las
facultades legislativa, reglamentaria y ejecutiva, pudiendo transferir y delegar éstas dos
últimas (C.P.E. Art. 297, parágrafo I, numeral 2).

Lo precedentemente definido por la Constitución Política del Estado, supone que un


nivel de gobierno, ya sea el nivel central del Estado o las Entidades Territoriales
Autónomas (ETAs), tienen la titularidad de todas las facultades: legislativa, ejecutiva y
reglamentaria, es decir elabora la ley (Órgano Deliberativo), reglamenta la ley (Órgano
Ejecutivo) y ejecuta la competencia (Órgano Ejecutivo), pudiendo transferir o delegar la
reglamentación y la ejecución a otro nivel de gobierno

3.- COMPETENCIAS CONCURRENTES


Aquellas en las que la legislación corresponde al nivel central del Estado y los otros
niveles ejercen simultáneamente las facultades reglamentaria y ejecutiva (Art. 297,
parágrafo I, numeral 3 de la C.P.E.)

Esto supone que el nivel central del Estado tiene la titularidad sobre la facultad
legislativa, por lo tanto, elabora la ley a través de la Asamblea Legislativa Plurinacional,
en tanto que la titularidad de la facultad reglamentaria y la facultad ejecutiva
corresponde a las Entidades Territoriales Autónomas.

4.- COMPETENCIAS COMPARTIDAS


Aquellas sujetas a una legislación básica de la Asamblea Legislativa Plurinacional cuya
legislación de desarrollo corresponde a las Entidades Territoriales Autónomas (ETAs.),
de acuerdo a sus características y naturaleza.
La reglamentación y ejecución corresponderá a las Entidades Territoriales Autónomas.
(Art. 297, parágrafo I, numeral 4 de la C.P.E.)

También podría gustarte