Está en la página 1de 32

TEMA I

Concepto y propósito de la contabilidad social

La contabilidad social es un registro sistematizado de los principales hechos económicos


originados por la actividad que despliegan las entidades de una comunidad o sociedad. La
producción, la distribución y la utilización de bienes y servicios entraña muchos y variados
procesos, por lo que es necesario reunir cada vez más y en mayor cantidad la información
necesaria, que al ser organizada sea capaz de reflejarnos la estructura económica de un país. La
contabilidad social se aboca a la organización y sistematización de esa información. La
integración de los diferentes cuadros y registros a nivel nacional, conforman el esquema que da
contenido a la contabilidad social.

Diversas corrientes se han interesado en el estudio y definición de conceptos que reflejen el


resultado de esa actividad económica, tales como los de Producto e Ingreso Nacionales; otros
se dedican a la determinación de las relaciones que unen a unos sectores de actividad con
otros y la forma como esas relaciones se condiciona entre sí. Algunos más hacen hincapié en la
necesidad de conocer y captar los canales a través de los cuales se nutre la inversión del país,
esto es el aspecto financiero y monetario de la economía, y al formularse balances nacionales,
el interés se centra más en los acervos existentes en un momento dado que en las corrientes
de productos.

Todas estas investigaciones se hacen con respecto a países determinados puesto que los
esquemas universales no son aplicables a realidades históricas diferentes; así para cada una de
ellas se habrá de conformar un esquema contable propio. En los últimos años se ha estudiado
también las correlaciones entre las transacciones internacionales de productos.

Ahora bien, la combinación de estas investigaciones en esquemas y su integración en un


sistema más completo constituye la contabilidad social o nacional de un país; actualmente,
sigue siendo válido que el objetivo de los investigadores es el de determinar que las
definiciones y clasificaciones que se usen sean, en lo posible, uniformes y con criterios más o
menos afines, no obstante las diferencias existentes en cada contexto social.

La contabilidad social surgió de la necesidad práctica de disponer de información para conocer


el funcionamiento del sistema económico principalmente en la posguerra, con el fin de resolver
los problemas que presentaban la reconstrucción y el desarrollo económico posterior. Desde
entonces los gobiernos han estado íntimamente relacionados con el desarrollo que presenta
esta disciplina, ya que constituye para ellos un importante instrumento para la aplicación de las
políticas económicas gubernamentales.
El nacimiento y desarrollo de la contabilidad social en la práctica se dio en Estados Unidos y en
algunos países europeos, por lo que al tratar de adaptar estos sistemas a los países en proceso
de desarrollo se han enfrentado a varios obstáculos, tales como el empleo de métodos de
estimación que no son los más adecuados a las necesidades de estas sociedades. Lo ideal sería
basar los sistemas de contabilidad social en las contabilidades individuales de las entidades
económicas, registrando sus operaciones económicas a través de determinados principios;
pero nos encontramos con que las economías de subsistencia, que aparecen con relativa
importancia en los países del tercer mundo, son de difícil captación y evaluación estadística;
esto, aunado a la escasez de información, limita y obliga a simplificar los sistemas. Sucede
también que las entidades que llevan registros no aplican definiciones uniformes y es alto el
índice de entidades que no tienen hábitos de registro contable, como por ejemplo las familias.

Los datos que aporta la contabilidad social son útiles en todas las esferas de acción que
entrañan decisiones económicas y principalmente en la formulación de la política
gubernamental. Al realizarse en los planes de política gubernamental se hace necesario prever
determinadas situaciones para, de esta forma, adoptar medidas que permitan llegar a la meta
deseada. Esto se facilita si se tiene la información adecuada y necesaria. Hemos visto que la
contabilidad social ofrece una presentación sistemática de los principales flujos económicos.

El examen de las cifras de un año es útil para la formulación de la política gubernamental,


puesto que es capaz de darnos a conocer datos tales como la parte del producto total que
corresponde al consumo, en contraposición a la que se destina para formación de capital o
bien qué parte de ese consumo se cubre con bienes del extranjero, etc.

Sería muy difícil enumerar en unas cuantas líneas las posibilidades que nos brinda el análisis de
cifras sistemáticamente organizadas como las que presenta la contabilidad social. Pero es
menester hacer hincapié en la importancia que ésta tiene para la formulación de la política
económica de los gobiernos.

De datos concretos se desprenden conclusiones útiles que permiten coordinar las demandas
del sistema productivo y satisfacer exigencias que no podrían tomarse en cuenta si se hicieran
aisladamente a cada sector. Esta coordinación de programas es una de las condiciones
indispensables en la formulación de los presupuestos económicos nacionales.

En los países donde el gobierno interviene directamente en la distribución de los recursos, las
distintas dependencias se reúnen para establecer programas y estimaciones que respondan a
la realidad, tomando en cuenta la acción recíproca entre cada uno de ellos
para evitar el desperdicio de recursos. Para los países cuya política económica descansa
principalmente en políticas monetarias y fiscales, sin una intervención estatal importante en la
producción, las cuentas nacionales son también de utilidad, porque proporcionan directrices
para estimar las probabilidades de que ocurran tales o cuales acontecimientos económicos, y el
carácter de los ajustes que hay que hacer en las políticas ya existentes para asegurar la
estabilidad económica.

Elementos de la Contabilidad Social

La confección del sistema de cuentas exige ante todo una decisión acerca de qué hechos
económicos se van a registrar, o sea, que no sólo es necesario realizar la recolección de
estadísticas sino el de saber organizar el material de modo que mejor satisfaga las necesidades
del análisis. La estructura contable será un marco de referencia (en donde encontraremos una
serie de reglas y definiciones) que nos permitirá o nos será útil para dicho análisis.

En general, los elementos fundamentales que se toman en cuenta para integrar un sistema de
cuentas nacionales son: 1) quiénes van a realizar la actividad económica (entendiéndose por
ésta toda acción encaminada a proporcionar o bien a adquirir los medios para satisfacer
necesidades), o sea, los sujetos de la actividad económica; 2) cuáles acciones recíprocas de
carácter económico serán tomadas en cuenta por la contabilidad, identificando las operaciones
por las cuales los objetos económicos se desplazan de un lugar a otro, o de un sujeto a otro, o
incluso dentro del mismo sujeto económico; y, 3) los bienes y servicios que se mueven entre los
sujetos económicos, que constituyen la “materia prima” de las transacciones y son los objetos
económicos.

Sujetos o Entidades Económicas

Los participantes en las transacciones son muy numerosos y de muy diversos tipos, por lo que
se hace necesario agruparlos en diferentes sectores o clases perfectamente definidas, de
acuerdo a la actividad que realizan. Para tal efecto, es común clasificarlos en: empresas,
unidades familiares o familias y gobierno en general.

Sin embargo, la clasificación de cada una de las tres entidades anteriores podrá ampliarse de
acuerdo al tipo de análisis que se debe realizar; así por ejemplo la entidad empresas puede
dividirse por sectores de producción o por rama de producción, o bien según su organización
interna, etc. Igualmente las familias podrán desglosarse por estrato social, por fuente de
ingreso, por distrito, etc.; al gobierno podríamos subdividirlo en federal, estatal, local etc. Pero
para fines de análisis global, dentro de la contabilidad social, se
tomarán en cuenta únicamente las entidades empresariales, las familias y el gobierno, como
grandes agregados macroeconómicos, sin considerar el exterior.

Dentro del sector empresas quedarán incluidas todas las instituciones que se dedican a la
producción de bienes y servicios para su venta. Incluye las siguientes categorías: basada en las
Naciones Unidas.

a. Empresas no constituidas en sociedades de capital. Se trata de captar en este rubro los


productores independientes, tales como las granjas, las artesanías, las profesiones liberales,
etc.

b. Las sociedades de capital privado diferentes a las instituciones privadas sin fines de lucro que
prestan servicios a las familias, tales como las cooperativas de diferentes clases.

c. Las familias e instituciones privadas sin fines de lucro como los propietarios de viviendas,
aunque no las ocupen.

d. Las empresas públicas. Todas las empresas propiedad o bajo el control de entidades públicas
que se dediquen a la venta de bienes y servicios. Se subdividen en empresas del gobierno (que
son las integradas financieramente al gobierno general, tales como ENTEL), y las sociedades de
capital públicas (de las cuales, en general o en parte, el gobierno es propietario de las
acciones).

En el sector familias vamos a incluir a todos los individuos que son residentes habituales del
país y a las organizaciones privadas constituidas en club, asociaciones, fundaciones, cuya
ocupación no sea prestar servicios a las empresas. Las instituciones que caben bajo esta
definición serán aquellos cuyos ingresos provengan principalmente de cuotas, contribuciones o
donativos de cualquier otra de las entidades. Cabe también en este apartado los sindicatos, las
sociedades benéficas, las cajas de pensiones y en general todas las instituciones privadas sin
fines de lucro.

Por último, el gobierno general comprende todos los organismos del gobierno que se dedican a
servicios de administración, educación, defensa, salubridad, etc., sin importar el nivel al que se
realice;. La actividad del gobierno en general, está abocada a la organización, administración y
prestación de servicios que ordinariamente no pueden ser administrados económicamente.

Además, de estos tres sectores de carácter nacional se establece una cuarta entidad o sujeto
económico, denominado resto del mundo, en la que se toman en cuenta las transacciones con
el exterior. Las transacciones que se verifican en relación con el resto
del mundo no son todas las que se efectúan en esta área sino las que se originan en las
operaciones con la economía que se considera. Se trata de complementar el sistema de
registro de las transacciones de las tres entidades nacionales.

Objetos Económicos

Por lo que hace a los objetos económicos, éstos pueden ser reales o financieros. Como ya se ha
dicho la actividad económica está encaminada a la creación de bienes y servicios; estos bienes,
que consideramos como objetos reales, son cambiados generalmente en el mercado por
dinero, el cual es un objeto de carácter financiero. Así, en general, serán reales todos los bienes
y servicios creados o tomados por el hombre para satisfacer sus necesidades; serán objetos
financieros los instrumentos que nos proporcionan medios para adquirir esos bienes y servicios
tales como el dinero, bonos, títulos, tarjetas de crédito, etc.

Transacciones Económicas
El establecimiento del sistema de cuentas tiene por objeto agrupar las transacciones de tal
manera que presenten un cuadro significativo de la estructura de la economía. Se entiende por
transacción económica la operación por la cual los objetos económicos se desplazan de una a
otra entidad del sistema o incluso dentro de la misma entidad o sujeto económico.

En un conjunto de cuentas en general, es necesario hacer una distinción entre las transacciones
referentes a bienes y servicios, los que representan la compra de títulos financieros o créditos y
las transferencias sin contrapartida. Además de estas distinciones fundamentales, es necesario
tener clasificaciones complementarias, ya que lo mismo habremos de abarcar una provisión
para amortizar activos fijos, o bien los consumos (más propiamente insumos) de materias
primas, que el servicio que brinda un inmueble que su propietario habita. De ahí que las
definiciones existentes de transacción sean imprecisas, como la que afirma que hay transacción
cuando una mercancía o activo financiero, por un modo u otro cambio de lugar, de manos o de
característica funcional o cuando se presta un servicio.

Las transacciones las clasificaremos, según el criterio o los criterios que se tomen en

Consideración, en:

a. Reales o financieras, según el objeto. Transacción real será aquella en la que se opera con un
bien, mercancía o servicio; y financiera cuando se haga uso del dinero, título de propiedad,
valores, etc. En ese sentido podría afirmarse, en
general, que en toda transacción hay un objeto real y un objeto financiero, a excepción hecha
del trueque de bienes reales y de las operaciones netamente financieras, tales como compra
de bonos y valores.

b. Efectivas o imputadas, según las entidades o sujetos que toman parte en la transacción. Se
tratará de una transacción efectiva en el caso en que haya desplazamiento del objeto
económico de una a otra entidad, cuando tomen parte en la transacción dos o más entidades.
Será imputada cuando corresponda únicamente a una entidad realizar la transacción. Sin lugar
a dudas, las transacciones efectivas son las operaciones típicas de compra venta que se
realizan en el mercado, o bien el pago de transferencias entre dos o más entidades; e
imputadas, en el caso de que se trate de autoconsumo, reservas para depreciación, servicios de
casas habitadas por sus propietarios, etc.
c. Bilaterales o unilaterales, según las transacciones tengan como condición otra transacción, o
sea, una contraprestación. Serán bilaterales cuando a una transacción en un sentido
corresponda otra transacción en el sentido opuesto; a la compra del servicio “trabajo” lo
condiciona el pago del “salario” en el sentido opuesto. La transacción unilateral se realizará
entre dos entidades pero en un solo sentido, es decir, no tiene contrapartida; las transacciones
de este tipo son las llamadas transferencias en la que se desplaza el bien en un solo sentido sin
contrapartida que lo condiciona, tal es el caso de las donaciones, pensiones, etc.

En resumen, de la combinación que hemos hecho de los criterios de clasificación de las


transacciones, se tienen los siguientes tipos:

i) Transacción efectiva real. Por ejemplo, el trueque.

ii) Transacción efectiva financiera. Por ejemplo, la compra de bonos.

iii) Transacción efectiva real y financiera. Por ejemplo, la compra-venta de cualquier bien,
pagando con dinero o a crédito.

iv) Transacción imputada real. Por ejemplo, el autoconsumo de la parte de la cosecha.

v) Transacción imputada financiera. Por ejemplo, la provisión para depreciación de activos fijos.

vi) Transacción bilateral real. Por ejemplo, el pago de salario en especie. vii) Transacción

bilateral financiera. Por ejemplo, la compra de bonos.

viii) Transacción bilateral real y financiera. Por ejemplo, la compra-venta de cualquier bien
(igual que la transacción efectiva real y financiera).

ix) Transacción unilateral real. Por ejemplo, las donaciones en especie. x) Transacción unilateral

financiera. Por ejemplo, las donaciones en dinero.

d. El último criterio utilizado para clasificar las transacciones se basa en la naturaleza


económica de la operación y nos encontramos con que éstas pueden ser compras, ventas, pago
de impuestos, pago de salarios, etc.

Para realizar un registro de transacciones se hace indispensable adoptar criterios que guíen la
ordenación de las operaciones económicas. Estos criterios estarán dados en función de los
propósitos que se tengan al realizar el análisis para el cual fueron adoptados; es decir si lo que
se propone el analista es estudiar la utilización que se hace del ingreso a cualquier nivel, será
necesario definir qué es lo que vamos a considerar como ingreso en todas sus categorías, para
poder escoger las transacciones en sus diferentes clasificaciones referentes a ese concepto de
ingresos (tales como los consumos, pagos de impuesto, ahorros, etc.).Si por el contrario, el
propósito es analizar y calcular un monto de producción, tendremos que iniciar nuestro análisis
definiendo lo que vamos a considerar como producción, para clasificar nuevamente las
transacciones que pertenezcan a tal ámbito, involucrando desde luego a las entidades
generadoras de esa producción y a los objetos económicos; un propósito más sería el de
determinar en un momento dado la situación del patrimonio de cada entidad o de la economía
en su conjunto, caso en el cual atenderíamos principalmente a las transacciones de capital
efectuadas por los sujetos económicos.

TEMA IV

ESTRUCTURA DE LAS CUENTAS NACIONALES


Las cuentas nacionales tienen como objetivo principal presentar de manera resumida y
coherente, los flujos de producción, consumo y acumulación que se dan en un país, durante un
determinado período de tiempo. Asimismo, las cuentas nacionales reflejan cómo se produce
(estructura de costos) y los cambios estructurales que se pueden dar en la economía (por ejemplo
un cambio relevante en la tecnología de producción).

Componentes de las cuentas nacionales

Las cuentas nacionales se guían por un conjunto de definiciones, conceptos, clasificaciones y


normas contables que son ampliamente aceptadas a nivel internacional (esto es, que son
aceptadas y utilizadas por gran conjunto de países).

Los principales componentes son:

1. Actividades y transacciones: las actividades son producción, consumo y acumulación.


Las transacciones en tanto, se refieren al intercambio o interacción que ocurre entre dos o
más agentes de la economía.
2. Sectores institucionales de la economía: son los hogares y las entidades jurídicas. 3.
Cuentas: cuentas corrientes y de acumulación. Registran la producción, utilización y
acumulación de bienes y servicios.
4. Balances: presentan el valor de los stocks de activos y pasivos.
5. Cuadros de oferta y utilización: presentan de manera resumida como se distribuye la
producción entre los diversos usos (incluyendo la acumulación)

Cabe mencionar que no es posible medir con total exactitud los flujos económicos debido a la
falta de información y/o a que sería muy costoso hacer una medición detallada. Dado lo anterior,
las cuentas nacionales son una estimación y por ende, es muy relevante que la metodología que
se utilice sea rigurosa y se encuentre bajo una constate revisión.

Para qué se usan las cuentas nacionales

Las cuentas nacionales tienen diversos usos, entre los que se destacan: 1.

Seguimiento de la economía: los agregados de las cuentas nacionales

Componentes de las cuentas nacionales

Las cuentas nacionales se guían por un conjunto de definiciones, conceptos, clasificaciones y


normas contables que son ampliamente aceptadas a nivel internacional (esto es, que son
aceptadas y utilizadas por gran conjunto de países).
2

Los principales componentes son:

1. Actividades y transacciones: las actividades son producción, consumo y acumulación.


Las transacciones en tanto, se refieren al intercambio o interacción que ocurre entre dos o
más agentes de la economía.
2. Sectores institucionales de la economía: son los hogares y las entidades jurídicas. 3.
Cuentas: cuentas corrientes y de acumulación. Registran la producción, utilización y
acumulación de bienes y servicios.
4. Balances: presentan el valor de los stocks de activos y pasivos.
5. Cuadros de oferta y utilización: presentan de manera resumida como se distribuye la
producción entre los diversos usos (incluyendo la acumulación)

Cabe mencionar que no es posible medir con total exactitud los flujos económicos debido a la
falta de información y/o a que sería muy costoso hacer una medición detallada. Dado lo anterior,
las cuentas nacionales son una estimación y por ende, es muy relevante que la metodología que
se utilice sea rigurosa y se encuentre bajo una constate revisión.

Para qué se usan las cuentas nacionales

Las cuentas nacionales tienen diversos usos, entre los que se destacan:
1. Seguimiento de la economía: los agregados de las cuentas naciones permiten observar de
manera resumida un gran volumen de información, de esta forma se facilita el análisis del
comportamiento y evolución de la economía de un país. Así por ejemplo, agregados
económicos como el PIB o PNB que forman parte de las cuentas nacionales son
ampliamente utilizados para medir el desarrollo de un país y estimar el nivel de bienestar
que pueden alcanzar sus ciudadanos.
2. Análisis macroeconómico: las cuentas nacionales se pueden utilizar para estudiar y
analizar los mecanismos que operan en la economía. Así por ejemplo, cómo el
crecimiento de la inversión afecta el desarrollo futuro de un país.
3. Comparaciones internacionales: dado que las cuentas nacionales constituyen un sistema
estandarizado y aceptado, es factible hacer comparaciones de los agregados económicos
de diversos países. Si cada país utilizara su propio sistema de medición, la comparación
sería casi imposible.

Cuenta Producción
La Cuenta de Producción (C.1) muestra las operaciones relativas al propio proceso de
producción. Se elabora tanto para los propios sectores institucionales como para las ramas de
actividad. Sus recursos incluyen la producción y sus empleos los consumos intermedios.
3

La Cuenta de Producción puede utilizarse para calcular uno de los saldos más importantes del
sistema, el valor añadido o generado por toda unidad dedicada a una actividad productiva, y un
agregado esencial: el Producto Interior Bruto.

El valor añadido es económicamente significativo, tanto para los sectores institucionales como
para las ramas de actividad.

Para el total de la economía, la Cuenta de producción incluye entre los recursos, además de la
producción de bienes y servicios, los impuestos menos las subvenciones sobre los productos, lo
que permite obtener el producto interior bruto (a precios de mercado) como un saldo contable.

Cuenta familia

Consumo

A veces los países son racionales. Entendiéndolo por sentido común. Esto lo hace la mayoría y
se conoce como la ley de los grandes números en el consumo. Esto ocurre cuando hay inflación,
pues los bienes suben de precio constantemente. El consumo en la familia es muy importante
porque se obtienen beneficios, para que la familia pueda tener una buena vida más adelante.
Ahorro familiar

Entendiéndolo como la privación de consumo, las familias ahorran de tres formas:

Ahorro voluntario

Se dice del ahorro que las familias desean realizar. Consiste fundamentalmente en depósitos en
bancos u otras instituciones financieras. Al depositar, los bancos pagan una tasa de interés de
captación, pues están captando recursos. El ahorrante quiere que esta tasa sea alta. Si la tasa es
baja, hay poco incentivo para el ahorro voluntario. La racionalidad en el ahorro está determinada
por la tasa de interés.

Ahorro negativo

Se entiende por ahorro negativo o desahorro a la utilización del dinero ya ahorrado en momentos
en los que no se cuenta con un ingreso.

Ahorro forzoso

Consiste en el sistema de seguridad social. La ley determina un ahorro obligatorio, el que puede
ser para asegurar una buena jubilación, mantener un seguro de invalidez y de
4

supervivencia, etc. El ahorro forzoso es más efectivo cuando es de calidad, así la gente no lo
evade.

Inversión

Entendiéndola como la creación neta de capital, un buen ejemplo de inversión sería la compra de
una casa, porque con ello se está invirtiendo un dinero que a la larga puede reportar unos
beneficios. La racionalidad en la inversión depende de la tasa de retorno, es decir, lo que la
inversión le proporciona de vuelta al inversionista. En este caso, a la familia. Las familias que se
dedican en la comunidad son: la agricultura, la ganadería, Etc.

Cuenta Gobierno General


La Cuenta Gobierno general se divide en dos:

Gobierno Consumidor: tiene como función, los gastos de consumo (seguridad pública,
educación, sueldos de los funcionarios públicos, salud, etc.) que realiza el estado, las
recaudaciones tributarias,
Gobierno Producto: tiene como función, la compra de insumos, materias primas para la
producción de Servicios, teniendo por ingresos los servicios prestados.

Cuenta Resto del Mundo


Transacciones de las unidades residentes y no residentes que origina la estructuración de un
sector denominado resto del mundo.

En el marco conceptual del SCN, la cuenta del resto del mundo registra las transacciones y otros
tipos de vínculos económicos que realizan o establecen las unidades institucionales no residentes
con las unidades residentes y se elabora desde el punto de vista del resto del mundo, es decir,
desde la perspectiva de las unidades no residentes. Los flujos de la economía interna hacia el
exterior se reflejan como empleos (gastos o salidas de recursos) y los flujos desde del resto del
mundo se registran como recursos (ingresos o entradas de recursos). Así un saldo contable
positivo, representa un superávit del resto del mundo y un déficit de la nación, y viceversa.

Las relaciones económicas externas de un país se organizan como otro sector institucional, lo
que implica contabilizar las transacciones desde el punto de vista del sujeto que encabeza la
cuenta y utilizando la misma estructura de clasificación de los sectores residentes de la economía
con el fin de determinar sus efectos e impactos sobre las mediciones de los agregados de la
economía interna. No obstante, posee una característica especial que consiste en que dicho sector
no está ligado a ningún tipo específico de actividad económica (producción, consumo, la
formación de capital, etc.) y no está conformado por un conjunto
5

de unidades con objetivos y motivaciones comunes, por tanto, no se elaboran todas las cuentas
que confeccionan los sectores institucionales residentes. Adicionalmente, el sector resto del
mundo abarca unidades institucionales que están ubicadas físicamente en el territorio geográfico
de otro país, como las embajadas, los consulados o bases militares. Las entidades de las
organizaciones internacionales son tratadas como unidades residentes de resto del mundo.

De acuerdo con el Manual de Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional (Sexta


Edición), las unidades residentes son aquellas que mantienen un centro de interés económico
predominante en el territorio económico de un país, realiza actividades económicas o
transacciones a una escala significativa, indefinidamente o durante un período de tiempo
prolongado, que normalmente se interpreta como un año. En el SCN el concepto de residencia
no se basa en la nacionalidad ni en los términos jurídicos.

Otro aspecto relacionado con el término de residencia es la medida agregada de la producción de


un país, denominado Producto Interno Bruto (PIB), que abarca los valores agregado brutos de las
unidades residentes dedicadas a la producción. Por el enfoque del gasto se presenta dos
elementos que se vinculan con la cuenta del resto del mundo, como son las importaciones de
bienes y servicios que son producidos por los no residentes y consumidos por los residentes y los
productos exportados los cuales son generados por los residentes y utilizados por los no
residentes.

Cuenta Ahorro – Inversión


Las cuentas nacionales describen en lo fundamental los resultados finales de la actividad
económica de un país. Para tal propósito, identifican categorías de entidades económicas,
convencionalmente: empresas, familias, gobierno y resto del mundo y las funciones económicas
que realizan, las cuales se resumen en los procesos fundamentales de producción, consumo y
formación de capital [Vuskovic: 1986].

En México, el Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) que elabora el Instituto Nacional de


Estadística Geográfica e Informática (INEGI) obedece las recomendaciones del manual “Sistema
de Cuentas Nacionales de 1993 de Naciones Unidas” e identifica como categorías de análisis o
sectores institucionales a los siguientes:

i) Empresas o sociedades no financieras (productores),


ii) Familias u hogares (consumidores y productores),
iii) Gobierno general,
iv) Resto del mundo y adicionalmente incorpora a las llamadas:
v) Instituciones privadas sin fines de lucro que sirven a los hogares (IPSFLSH) y vi)
Sociedades financieras.
6

Balanza de Pagos

La balanza de pagos es un documento contable en el que se registran operaciones comerciales,


de servicios y de movimientos de capitales de un país con el exterior.

La balanza de pagos es un indicador macroeconómico que proporciona información sobre la


situación económica del país de una manera general. Es decir, permite conocer todos los
ingresos que recibe un país procedentes del resto del mundo y los pagos que realiza tal país al
resto del mundo debido a las importaciones y exportaciones de bienes, servicios, capital o
transferencias en un período de tiempo.

Estructura de la balanza de pagos

Dentro de la balanza de pagos existen cuatro cuentas principales:


∙ Balanza por cuenta corriente: Esta balanza es la más importante ya es las
que más se utiliza para conocer el estado de la economía de un país. Aquí
se incluyen las importaciones y exportaciones de bienes y servicios,
además de las rentas y transferencias. A su vez, se subdivide en cuatro
sub-cuentas: balanza comercial, balanza de servicios, balanza de rentas y
balanza de transferencias.
∙ Balanza de cuenta de capital: Se registran el movimiento de capitales, por
ejemplo las ayudas que llegan del extranjero o la compra y venta de
bienes que no son financieros.
∙ Balanza de cuenta financiera: Se recogen los préstamos que pide un país al
extranjero, las inversiones o depósitos que los países extranjeros efectúan
a un país.
∙ Cuenta de errores y omisiones: Esta cuenta se incluye dada la dificultad de
calcular con extrema precisión el total de exportaciones e importaciones
de un país.

Déficit y superávit en la balanza de pagos

Cada una de estas balanzas da un saldo independiente que puede ser positivo o
negativo:

▪ Superávit: En el caso de que el saldo de un tipo de balanza sea positivo


estaremos hablando de que la balanza está en superávit.
7

▪ Déficit: En el caso de que sea el saldo sea negativo.

Sin embargo, no se busca el equilibro de cada una de estas balanzas por sí solas,
sino el equilibrio global de la balanza de pagos. Por consiguiente, la balanza de
pagos siempre estará en equilibro, por ejemplo, un déficit en la balanza por cuenta
corriente será compensado con un superávit en la balanza por cuenta de capital. Ya
que, si un país tiene más compras que de ventas, el dinero lo debe obtener por
algún lado, bien por medio de inversiones o préstamos extranjeros.
TEMA V
CORRIENTE DE FONDOS PARA LA INVERSION

Corriente de Fondos
El activo corriente, también llamado activo circulante o líquido, es el activo de una
empresa que puede hacerse líquido (convertirse en dinero) en menos de doce
meses. Como por ejemplo, el dinero del banco, las existencias, y las inversiones
financieras.

Además podemos entender el activo corriente como todos aquellos recursos que
son necesarios para realizar las actividades del día a día de la empresa. Se conoce
como corriente porque es un tipo de activo que se encuentra en continuo
movimiento, puede venderse, utilizarse, convertirse en dinero líquido o entregarse
como pago sin demasiada dificultad.

En contabilidad, cuando analizamos el balance de situación de una empresa,


podemos diferenciar entre activo, pasivo y patrimonio neto. Dentro del activo,
encontramos el activo corriente, que es el activo que se hace efectivo a corto plazo
y el activo no corriente, que es el activo que se hacen efectivos en un periodo
superior a un año.

Clasificación del activo corriente


El activo corriente se puede clasificar en las siguientes partidas principales:

∙ Activos no corrientes mantenidos para la venta.


∙ Existencias.
∙ Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar.
∙ Inversiones financieras a corto plazo.
∙ Tesorería (cajas y bancos).
∙ Periodificaciones a corto plazo.

¿Cómo se financia el activo corriente?


Para analizar cuál es la mejor forma de financiar el activo a corto plazo, es
importante conocer el concepto de fondo de maniobra, que es la parte del activo
corriente que se financia con el pasivo no corriente, o lo que es lo mismo, los
activos líquidos que se financian con recursos a largo plazo. Podemos decir que el
fondo de maniobra es el excedente que resulta de los activos corrientes de la
empresa y que podemos calcularlo de dos formas:
⮚ Fondo de maniobra= Activo corriente – Pasivo corriente
⮚ Fondo de maniobra= (Patrimonio neto + Pasivo no corriente) – Activo no
corriente

Ahora bien, con esto último sabemos que para el buen funcionamiento diario de la
empresa el activo corriente debe ser mayor que el pasivo corriente, es decir, que
los recursos de los que disponemos(activo corriente) sean mayores que las deudas
a corto plazo (pasivo corriente) para poder hacerlas frente. Sin embargo, ante esto
último se pueden dar varias situaciones:

❖ Pasivo corriente mayor que el activo corriente: Sería una situación


peligrosa dado que tendríamos más deudas a corto plazo que recursos para
poder pagarlas. ❖ Activo corriente igual que el pasivo corriente: Estaríamos
ante un punto de equilibrio en el que la liquidez de la empresa está
asegurada, pero en el momento que alguno de nuestro deudores no nos
pagase a tiempo nuestros activos líquidos serian inferiores a las deudas a
corto plazo y por consiguiente estaríamos en la situación en que el pasivo
corriente sería mayor que activo corriente.

El balance de situación de una empresa se representa de la siguiente manera. El


activo es igual al pasivo más el patrimonio neto. El fondo de maniobra, es el activo
circulante (o corriente) menos el pasivo corriente (que son las deudas exigibles a
corto plazo). Al activo no corriente anteriormente se le conocía como activo fijo.

Ahorro
El ahorro es la porción de las rentas que el individuo decide no destinar hoy a su
consumo. Entonces, reserva ese capital fuera cualquier riesgo para cubrir una
necesidad o contingencia futura. Incluso, puede dejarse como herencia.

Es decir, el ahorro es el porcentaje de los ingresos que la persona no gasta ni


invierte. Así, buscar contar con un fondo para un desembolso que deberá efectuar
más adelante, por ejemplo.

El ahorro es un elemento muy importante de una familia, pero solo se consigue a


través de una buena planificación patrimonial. En muchos casos es necesario
acudir a un asesor financiero.

Cabe remarcar que el no consumir en el presente supone un coste de oportunidad.


Por lo tanto, se está asumiendo cierto riesgo. Puede suceder, por ejemplo, que el
producto que el individuo quería comprar con sus ahorros luego se agote en el
mercado.
Otro punto a resaltar es que en muchos casos las familias no pueden llegar a fin de
mes, es decir, gastan todos sus ingresos. Debemos tomar en cuenta que influye el
elemento cultural. Así, existen países con orientación al ahorro como Japón, y
otras naciones más capitalistas con mayor tendencia al consumo como EE.UU.

La situación ideal es, quizás, una combinación del ahorro y del consumo. Sin este
último se paralizaría la actividad económica de un país y se podrían generar
efectos muy negativos que ya conocemos, como el desempleo.

Muchas entidades financieras ofrecen activos de ahorro a largo plazo asociados a


renta fija y a renta variable como los planes de pensiones o planes de jubilación.
Estos son programas de ahorro periódico, algunos de ellos con ventajas fiscales
que incentivan su contratación.

Clasificación
Existen, principalmente, dos tipos de ahorro:

Ahorro público: Es aquel ahorro que proviene de las estructuras del Estado. Su
finalidad de cubrir provisiones futuras ante posibles situaciones inesperadas que
tengan que desembocar en un gasto público importante. Por ejemplo, la quema de
un bosque, la rotura de una presa, lluvias muy fuertes que destrozan un pueblo,
etc. Además, el ahorro público es muy importante para el estado de bienestar
social. Nos referimos, por ejemplo, a las pensiones de los jubilados.

Ahorro privado: Es el ahorro de las familias. Este puede llegar a ser nulo por
problemas estructurales como el desempleo, la deflación (reducción) en salarios o
la subida de precios de los bienes básicos.

Como conclusión, podemos decir que el ahorro es muy importante. Así pues, para
que se pueda dar es necesaria la planificación económica en base a las
posibilidades de cada persona. De igual modo, es importante mencionar que no es
bueno un uso excesivo del crédito ni un endeudamiento excesivo.

Diferencia entre ahorro e inversión


Por un lado, ahorro es aquel dinero que se puede disponer de él en el futuro, se
renuncia gastarlo en el presente, poniéndolo en un lugar seguro y sin riesgo, pero
que suele generar intereses. Estamos ahorrando cuando mantenemos nuestro
dinero en efectivo o cuando lo depositamos en una cuenta bancaria, por ejemplo.
Por otro lado, la inversión es aquel dinero que se renuncia a gastar en el presente
para que en el futuro aporte un ingreso extra. Se asocia a la inversión por ejemplo
en la compra de un bien o un activo financiero, con la esperanza de obtener una
rentabilidad.
Esta ganancia extra que aporta la inversión se debe a que se está arriesgando un
patrimonio, y por ello se recibe una compensación.

Inversión
Una inversión es una actividad que consiste en dedicar recursos con el objetivo de
obtener un beneficio de cualquier tipo.

En economía los recursos suelen identificarse como los costes asociados. Los
principales recursos son tiempo, trabajo y capital. Con lo cual, todo lo que sea
hacer uso de alguno de estos tres recursos con el objetivo de obtener un beneficio
es una inversión.

Cuando se realiza una inversión se asume un coste de oportunidad al renunciar a


esos recursos en el presente para lograr el beneficio futuro, el cual es incierto. Por
ello cuando se realiza una inversión se está asumiendo cierto riesgo.

Tipos de inversión
La clasificación de las inversiones puede hacerse desde distintos puntos de vista.
Así, no existe una única clasificación, ni tampoco una que sea mejor. Existen
varias, todas válidas y útiles según el contexto.

Según el horizonte temporal:

Corto plazo: Menos de 1 año.


Medio plazo: Entre 1 y 3 años.
Largo plazo: Más de tres años.

Según el elemento en qué se invierta:

Maquinaria: Tractores, robots, empaquetadoras…


Materias primas: Metales, alimentos, combustible…
Elementos de transporte: Furgonetas, camiones, coches…
Edificios: Naves industriales, oficinas, bajos comerciales…
Inversión en participaciones de otras empresas
Inversión en investigación y desarrollo (I+D).
Según el ámbito:

Empresarial.
Personal.
Financiera.
Según la naturaleza del sujeto:

Privada.
Pública.
Según la adaptación al destinatario:

Personalista o a medida.
Generalista o estándar.

Se puede citar muchas más clasificaciones de inversión, pero las anteriores son las
esenciales. Es decir, las más importantes.

Las variables más importantes de una inversión


El significado económico de inversión, sea cual sea su tipo, se rige bajo tres
factores fundamentales. El rendimiento, el riesgo y el plazo. Esto es, lo que se
gana, lo que se podría perder y el tiempo.

✔ Rendimiento: El rendimiento es lo que se obtiene a cambio de realizar la


inversión. Normalmente se mide en términos de beneficio o rentabilidad,
aunque no tiene por qué ser así.

✔ Riesgo: Hace referencia a la incertidumbre. En economía nada es seguro


al cien por ciento. Con lo cual, se debe trabajar siempre con riesgos
asumibles por si la inversión no sale como se espera.

✔ Plazo: El tiempo es la tercera variable fundamental. se puede esperar un


determinado rendimiento pero depende del tiempo qué se tarde en
obtenerlo ¿Compensará o no la inversión?

Atender a estos tres factores, aunque pueda parecer obvio no es tan común.
Muchos inversores suelen centrarse en el primero de los factores. Centrarse en
cuánto ganaré no siempre es una buena idea. Se debe también prestar mucha
atención a los otros dos factores, en especial, al riesgo.
Esquema Simplificado de Flujo de Fondos
Un alto porcentaje de las empresas se van a la quiebra por su permanente estado de
iliquidez. Iliquidez es no contar con dinero para pagar las obligaciones que se han
vencido y que son prioritarias.

Liquidez no significa exactamente lo mismo que ganar dinero. Es posible obtener


beneficios y quedar en bancarrota por falta de efectivo.
Solvencia o liquidez: Las empresas que cuentan con fondos suficientes para pagar
sus compromisos puntualmente adquieren una reputación de firmas solventes.
Mientras tanto, una empresa incapaz de cumplir con sus obligaciones a medida
que se vencen, por falta de dinero; se denomina insolvente. La solvencia debe ser
un objetivo primordial de cualquier empresa, puesto que una firma insolvente
puede ser forzada por sus acreedores a cerrar sus puertas.

El control del flujo de caja es un método de extrema importancia y de muy fácil


realización que servirá para proyectar las necesidades futuras de dinero. Su
filosofía se basa en determinar primeramente los ingresos que se generarían en el
negocio en un determinado periodo, para luego calcular los egresos por gastos y
costos, así como todas y cada una de las obligaciones que se vayan generando en
razón del desenvolvimiento del mismo negocio o actividad, para que enfrentados
en sus montos, nos den una idea general del dinero de que se dispone al término
de cada período de operaciones, generalmente mes a mes.

Para cualquier tipo de empresa, la generación de sus ingresos siempre se va a dar,


en mayor proporción, por las ventas, que obviamente, unas serán de contado y
otras a crédito.

Cuando se está vendiendo al contado se está recibiendo dinero contante y sonante


en contra entrega de la mercadería o del servicio. Mientras tanto cuando se vende
a crédito, los valores facilitados a los clientes en ventas, se está recuperando en
periodos de 30, 60, 90 días o más, dependiendo el acuerdo a que se haya llegado
con el cliente y la evolución que tenga la recuperación de la cartera por parte de
nuestra empresa.

Lo anterior dice claramente que vender un determinado monto en un mes, no se


traduce en que se va a contar con el 100% del dinero por ventas, en ese mismo
mes.

De igual manera, los egresos que correspondan a las obligaciones nacidas en


transacciones por compras de mercancías, adquiridas unas de contado y otras a
crédito, tendrán el mismo comportamiento en el tiempo, es decir, alguna
mercancía tendremos que pagarla de manera inmediata, lo que traduce un
desembolso de dinero también inmediato y las negociaciones a plazos, se pagara
también en periodos de 30, 60, 90 días o más dependiendo el tipo de acuerdo que
esta vez se haya logrado con los proveedores.

En el control del flujo de caja, para cada uno de los intervalos de tiempo, se
realizan cálculos estimativos conservadores respecto a las fuentes futuras de
efectivo (ingresos) y a los gastos futuros (egresos). Se utiliza cifras bajas y
conservadoras para los ingresos y cálculos estimativos altos para los egresos. Para
el período inicial (un mes, por ejemplo), se comieza con el efectivo que posee en
el momento. A esto debe agregarle los ingresos y restarle los egresos, lo que
resulta en el efectivo al final del mes. El efectivo al final del mes pasa a ser el
efectivo inicial del mes siguiente.
Al iniciar la elaboración del Flujo de Caja, se debe pensar primero en los ingresos,
ya que si no hay ingresos, difícilmente se va a poder realizar desembolsos
(egresos)

Para la elaboración del flujo de caja para periodos de 3, 6, 9 o 12 meses se debe


tener a la mano una serie de datos que se logra mediante la elaboración de los
Presupuestos Proyectados.

Es conveniente esquematizar el flujo de caja de tal manera que se facilite el poder


registrar la información requerida de manera ordenada y de la misma forma poder
proyectar los diferentes valores mes a mes.

A continuación en un ejemplo simplificado, en un sencillo gráfico, se puede


realizar el esquema mencionado:

Almacén La Gloria

Presupuesto de efectivo enero a marzo del 2012


Al iniciar la elaboración del Flujo de Caja, en el mes de enero, debes colocar en la
primera casilla de enero (saldo que viene) el dinero en efectivo y en bancos de que
dispones en ese momento y que aún no está comprometido para pago de ningún
tipo de obligaciones.

Luego, extrayendo del presupuesto de ventas se tomarás el valor de las ventas que
se consideras al contado y en el renglón siguiente el valor que se estimas recuperar
de las
ventas a crédito efectuadas en periodos anteriores y que tienen como vencimiento
el mes de enero.

Para avanzar de manera ordenada, se ira llenando cada una de las casillas hasta
completar el cuadro del presupuesto que se está elaborando.

Para el ejemplo, hay una casilla que corresponde a otros ingresos, que bien podría
ser por préstamos obtenidos en los bancos o de aportes provisionales o definitivos
de los socios de la empresa en el periodo o mes de que se trate, y que obviamente
sumarian a los ingresos anteriores, para finalmente obtener un Total de ingresos
mensuales.

De la misma manera, obraríamos con el tema de las compras. Del presupuesto de


compras, se obtendrá primero las obligaciones que se debe pagar al momento de la
compra y posteriormente las que se debe pagar en plazos acordados con los
proveedores de manera previa.

Posteriormente llenaríamos la casilla de otras obligaciones, etc., hasta completar el


Total de los Egresos.

El total de los egresos, lo deducimos del total de los ingresos, obteniendo el valor
que a cálculo tendríamos de efectivo al final de mes y que sería la cifra con la que
comenzaríamos a trabajar el mes siguiente, valor que ubicaremos en la primera
casilla del cuadro (saldo que viene) correspondiendo a cada mes, y de esa forma,
obtendríamos una especie de espiral en los registros mes a mes, hasta lograr el
cometido, de intentar preestablecer la necesidad de efectivo que requerimos para
operar nuestro negocio en un periodo dado.

Como puedes observar, lo que haremos será proyectarnos al futuro, es decir


anticiparnos a los acontecimientos económicos que presuponemos se darán de
acuerdo a los valores obtenidos en cada uno de nuestros presupuestos.

Como los presupuestos no son más que proyecciones que nos ayudarán a
columbrar lo que acontecería en el futuro, bien nos podemos dar cuenta de manera
anticipada, los meses en los que pudiéramos tener dificultades económicas por
disminución en las ventas a o por el pago extraordinario de alguna obligación
proyectada, permitiéndonos hacer ajustes previos en el papel, antes de que este
documento le demos un trato definitivo como herramienta de control.

Almacén La Gloria

Presupuesto de efectivo enero a marzo de 2012

Tal como lo habíamos comentado anteriormente, iniciamos el cuadro anotando en


la primera casilla de enero (saldo que viene) el dinero que disponíamos en ese
momento en efectivo, tanto en caja como en bancos. Para el ejemplo $3.000.000.

Continuamos con diligenciar la información de ventas de contado, extraída del


presupuesto de ventas y que podemos perfectamente acomodar en las casillas de
ventas de contado de los meses de enero, febrero y marzo.

Luego vamos a la información de “recuperación de cartera” que corresponde a las


ventas hechas a crédito en meses anteriores y posteriores y que tienen
compromiso de pago para los meses en referencia. Esta información la
encontramos en el presupuesto de ventas.

Seguimos con el resto de información por ingresos proyectados si los hay, etc.,
hasta terminar todos los ítems que estén involucrados en el grupo de ingresos.
Totalizamos los ingresos, pero solo los del mes de Enero.

Pasamos a los apartados que corresponden a las compras. Al igual que en las
ventas, iniciamos con el llenado de la información correspondiente a las compras
de contado y que podemos diligenciar en su totalidad en cada una de las casillas
correspondientes a los meses de enero, febrero y marzo.

Continuamos con las compras a crédito, que como en las ventas, tenemos que darle
un tratamiento similar, información que obtendremos del mismo presupuesto de
compras.

Diligenciamos el resto de ítems, gastos, otros egresos, etc., información que debe
estar contenida en un Presupuesto específico de otros egresos.

Terminamos de diligenciar egresos y totalizamos. Luego, establecemos la


diferencia entre el total de los ingresos de enero y el total de egresos del mismo
mes, para obtener la suma
disponible con la que iniciaríamos operaciones en el mes de febrero. Nótese que el
valor al final de enero (suma que pasa) coincide con la que encabeza el mes de
febrero (suma que viene).

El mes de febrero tendrá el mismo tratamiento del mes de enero y al final del
procedimiento volveremos a obtener una suma que pasa, con la que iniciaremos el
proceso de marzo (suma que viene) y así sucesivamente hasta terminar el Flujo de
Caja en el que estamos trabajando.

El presupuesto de caja nos suministrará las cifras que pudiéramos lograr para cada
final de mes y en las que se puede ver reflejado un excedente o un déficit,
información que para el encargado de los aspectos financieros le dará el suficiente
tiempo para coordinar los correctivos necesarios o bien conseguir los recursos
necesarios en forma oportuna.
TEMA VI
Balanza de Pagos
IMPORTANCIA DE LA BALANZA DE PAGOS

El término balanza de pagos hace referencia a la diferencia entre el dinero que otros países
gastan en un país, y el dinero que ese país gasta en el resto de países.

Es decir, para cualquier país, la balanza de pagos es la relación entre lo que ese país gasta en
terceros países, y lo que esos terceros países gastan aquí. Cuánto dinero entra frente a cuánto
dinero sale.

FUNCIÓN QUE CUMPLE LA BALANZA DE PAGOS

Las Empresas, el Estado y los Ciudadanos hacen transacciones internacionales con normalidad,
y a su vez reciben transacciones de otros países. La balanza de pagos sirve para recopilar todas
esas transacciones durante un tiempo establecido. Entre estas transacciones encontramos
transacciones de comercialización de:

∙ Bienes
∙ Servicios
∙ Capitales

Este término sigue las mismas líneas conceptuales que la cuenta de pérdidas y ganancias de
una empresa. Quieres comparar lo que ingresas y lo que pagas, solo que a nivel nacional. \

Si uno miras el armario o entre tus objetos personales, encuentras muchos de ellos que no
pertenecen a compañías bolivianas, y que tenemos que comprar del exterior. Este es un
ejemplo de cierta cantidad de dinero que no invertimos en nuestro país, si no que invertimos en
un tercero.

Se necesita tener un registro de todas estas cantidades que perdemos, para así poderlas
contrastar con todas las cantidades de dinero que recibimos a partir de exportaciones y demás
transacciones al extranjero.

Este proceso de registro dentro de cada país lo realizan los respectivos Bancos Centrales.

En nuestro caso, es el Banco de Central el encargado de realizar el registro, así como de


estudiar la posición de Inversión Internacional de nuestro país. Estos documentos se hacen
públicos en el Boletín Estadístico del Banco Central Bolivia.

PARTES DE LA BALANZA DE PAGOS

Este tipo de cuentas engloban numerosas transacciones y están divididas en diferentes secciones.

Partes de la Balanza de Pagos

1. Cuenta corriente
2. Cuenta de capital
3. Cuenta financiera
4. Cuenta de errores y omisiones

Partes de la posición de Inversión Internacional

1. Estado integrado de la posición de inversión internacional


2. Activos financieros
3. Pasivos financieros
4. Reservas internacionales y liquidez en moneda extranjera
5. Deuda externa
6. Inversión directa según principio direccional

ENFOQUE TRADICIONAL

Según el enfoque tradicional, los servicios con suministrados, generados y planificados por
expertos con ideas preconcebidas.

Estas clasificaciones incorporan una desagregación más detallada y completa de las categorías
de servicios, pero siguen conservando el enfoque tradicional de la residencia por lo que hace a
la balanza de pagos.

Las situaciones de conflicto son demasiado complejas para abordarlas con un enfoque
tradicional de seguridad. la cooperación internacional para el desarrollo no debe limitarse al
enfoque tradicional.

Había que redefinir el enfoque tradicional tendente al ajuste macroeconómico con miras a
propiciar un crecimiento duradero e incluyente.

El enfoque tradicional hacia las fusiones y adquisiciones es cíclico.

Desde 1959, el Festival conserva el enfoque tradicional, consistente en presentar las


principales tendencias del cine internacional.
NUEVO MODELO DE LA BALANZA DE PAGOS

La balanza de pagos es un documento contable en que se registran todos los intercambios


económicos y financieros de un país con el resto del mundo

Para contabilizar todas las operaciones con el resto del mundo, la balanza de pagos utiliza el
sistema de partida doble. Es decir, cada operación lleva dos anotaciones: Por un lado, tenemos
que anotar el valor de la mercancía o servicio comprado o vendido y por otro lado tendremos
que anotar el dinero que hemos ingresado (si vendemos) o pagamos (si compramos). Es decir,
si vendemos una mercancía, anotaremos por un lado que se ha producido una venta, y por otro
que hemos ingresado dinero.

La estructura de la balanza de pagos es la misma para todos los países del mundo y se divide en
tres cuentas: la cuenta corriente, la cuenta de capital y la cuenta financiera

LA CUENTA CORRIENTE
La cuenta corriente contabiliza los intercambios de bienes y servicios de un país con el resto del
mundo. A su vez, se divide en 3 sub balanzas:

1. Balanza de bienes y servicios. Dentro de ella diferenciamos:

Bienes (saldo comercial) Refleja las importaciones y exportaciones de bienes de un país. Si una
empresa española compra queso a Francia será una importación para España. Si una empresa
francesa compra aceite de España sería una exportación para España. Es una de las balanzas
más importantes, ya que cuando las importaciones son mayores a las exportaciones, se
produce un déficit comercial que supone que parte de la riqueza del país está yendo a otros
países.

Servicios. En ella se contabiliza toda compra y venta entre países de servicios de transporte, de
seguros, de turismo, viajes, aplicaciones informáticas etc. Por tanto, si compramos una
aplicación informática de una empresa extranjera tendremos una importación de servicios, y si
una empresa española vende un seguro a una empresa extranjera tendremos una exportación.

2. Balanza de rentas primarias. Incluyen los intereses y dividendos procedentes de


inversiones o préstamos en otros países.

Si una empresa extranjera hace una inversión en España, cuando tenga beneficios se los
llevará a su país, lo cual supone una salida de dinero. Igual ocurre si desde el exterior hacen
préstamos en España, cuando paguemos intereses, eso dinero saldrá de nuestro país. Si la que
presta dinero al exterior es España entonces cuando haya beneficios o intereses, habrá una
entrada de dinero.
4

También se incluyen las rentas pagadas a trabajadores de otros países.

Si un ingeniero extranjero viene a trabajar un par de meses a España, luego ese dinero acabará
saliendo del país. Por supuesto, los trabajadores españoles que salgan al extranjero un tiempo,
cuando cobren y vuelvan, supondrá una entrada de en el país.

3. Balanza de rentas secundarias. Son entregas de dinero con destino a otros


países sin recibir nada a cambio.

Por ejemplo, los agricultores españoles reciben ayudas por parte de la Unión Europea lo que
supone una entrada de dinero. Por otra parte, muchos extranjeros que viven y trabajan en
España, mandan dinero periódicamente a sus familias en otros países, lo que supone una salida
de dinero.

LA CONTABILIDAD DE LA CUENTA CORRIENTE: INGRESOS Y PAGOS. La

cuenta corriente cuenta con dos columnas, la de ingresos y la de pagos:

Ingresos: Se anotan todas las operaciones que van a suponer una entrada de dinero en el
país. Es decir, las exportaciones de mercancías y servicios y las entradas de capital procedentes
de rentas primarias o secundarias.

Pagos: Se anotan las operaciones que provoquen una salida de dinero del país, es decir, las
importaciones de mercancías o servicios o la salida de rentas primarias o secundarias.

El saldo será la diferencia entre los ingresos y los pagos. Si en el país entra más dinero del que
sale por la compra-venta de bienes y servicios y movimientos de rentas, tendremos un
superávit por cuenta corriente. Si al contrario sale más dinero del que entra tendremos un
déficit por cuenta corriente.

Vamos cómo se reflejarían las siguientes operaciones.


Para analizar las operaciones de la Balanza de Pagos vamos a tomar a un país, en este caso
España como de referencia

1. Una empresa española compra queso francés por 1000 euros.


2. Turistas ingleses gastan 2000 euros en España.
3. Unicaja paga 3000 euros de intereses de un préstamo a un banco de Argentina.
5

4. Francia paga 4000 euros en pensiones a residentes españoles


CUENTAS CORRIENTES

INGRESOS PAGOS SALDOS


(INGRESOS
PAGOS)

1. Bienes y 1000 (2) - 1000

Servicios 2000 (1) 2000

2. Rentas primarias 3000 (3) - 3000

3. Rentas 4000 (4) 4000


Secundarias

TOTAL 6000 4000 2000 SUPERAVIT

II. La cuenta de capital

La cuenta de capital tiene mucho menor peso que la cuenta corriente. En ella se reflejan todas
las transferencias de capital que se hacen para realizar inversiones en otros países. Un ejemplo
son las ayudas de la Unión Europea para invertir en infraestructuras.

También se cuenta la compra y venta de activos inmateriales como patentes y marcas y otros
activos no producidos como terrenos.

Al igual que la cuenta corriente, cuenta con las columnas de ingresos y pagos. Los ingresos
serían todas las entradas de capital en el país y los pagos todas las salidas. Vamos cómo se
reflejarían las siguientes operaciones.
5. Una empresa española compra una patente a una empresa italiana por 5000 euros 6.
España recibe ayudas de la UE por 6000 euros.

6
CUENTA CAPITAL

INGRESO GASTO SALDO


(INGRESO –
GASTO)

4) CAPITAL 6000 (6) 5000 (5) 1000

TOTAL 6000 5000 1000 SUPERAVIT

Variación de Reservas en la Balanza de Pagos

Las reservas de divisas son moneda extranjera que tenemos en posesión en nuestro país. La
balanza de pagos utiliza el método de partida doble. Esto es porque cada vez que hay un
movimiento de mercancías, servicios, rentas o capital hacia un país, el otro país debe pagar con
divisas (moneda de otros países).

Es decir, en toda operación se produce una entrada o salida de divisas que hace aumentar o
disminuir nuestras reservas. Para entender como aumentan o disminuyen las reservas de un
país debemos diferenciar entre operaciones corrientes y financieras.

Operaciones Corrientes y de Capital.

Suponían ingresos cuando eran exportaciones o entradas de dinero y pagos cuando eran
importaciones o salidas de dinero. Cada vez que España hace exportaciones de mercancías o
servicios, o recibe entradas de rentas o capital, estará recibiendo a cambio divisas, es decir
moneda extranjera. Por tanto, anotaremos esta cantidad en la columna de activos financieros
de las reservas.

Sin embargo, cada vez que España importa mercancías o servicios, o entrega rentas o capital al
exterior, estará dando a cambio divisas. Por tanto, lo restaremos dentro de la columna de
activos financieros de las reservas.

Vamos a ver las mismas operaciones de antes y como habría que contabilizarlas por segunda
vez, en esta ocasión en reservas:
7

1. Una empresa española compra queso francés por 1000 euros.


2. Turistas ingleses gastan 2000 euros en España.
3. El banco Santander paga 3000 euros de intereses de un préstamo a un banco de
Argentina.
4. Francia paga 4000 euros en pensiones a residentes españoles
5. Una empresa española compra una patente a una empresa italiana por 5000 euros 6.
España recibe ayudas de la UE por 6000 euros.

ACTIVOS PASIVOS SALDO


FINANCIERO FINACIERO (ACTIVOS –
PASIVO)

9 Variaciones - 1000 (1) 12000 – 90000


de reservas 2000 (2) =3000 Entrada de
-3000 (3) divisas
4000 (4)
-5000 (5)
6000 (6)

Operaciones financieras.

Suponían un activo financiero (derecho de cobro) cuando nuestro país estaba invirtiendo en el
exterior y un pasivo financiero (obligación de pago) cuando países extranjeros invertían en el
nuestro.

Cada vez que España está invirtiendo en el exterior esto supondrá que tenga que dar salida de
divisas hacia el otro país. Por tanto, anotaremos esa cantidad restando en la casilla de activos
financieros de las reservas. Si países extranjeros están invirtiendo en nuestro país, eso
supondrá una entrada de divisas, que debemos anotar en la parte de activos financieros de
manera positiva.

Vamos a ver las mismas operaciones financieras de antes y como habría que contabilizarlas por
segunda vez, en esta ocasión en reservas:

7. Zara invierte 7000 euros en Miami


8. Un americano compra acciones de Telefónica por 8000 euros
8

9. Unicaja presta 9000 euros a un banco inglés.


ACTIVOS PASIVOS SALDO
FINANCIERO FINACIERO (ACTIVOS –
PASIVO)

9 Variaciones - 7000 (7) - 8000


de reservas 8000 (8) Perdidas de divisas
- 9000 (9)

Si juntamos todas las operaciones de reservas nos quedaría lo siguiente.


ACTIVOS FINANCIERO PASIVOS SALDO (ACTIVOS –
FINACIERO PASIVO)

9 Variaciones - 1000 (1) 2000 (2) 20000 - 25000 = -


de reservas - 3000 (3) 4000 (4)
- 5000 (5) 6000 (6)
- 7000 (7) 8000 (8) 5000 Perdida de
- 9000 (9)

divisas

Como en la cuenta financiera restamos los activos financieros a los pasivos financieros, Un
saldo positivo significará aumento de reservas y uno negativo un descenso de reservas
El saldo de reservas nos indica si el país tiene más o menos reservas de divisas. Un saldo
positivo indica que España ha ganado divisas. Si fuera negativo, eso querría decir que España
ha perdido divisas
9
CUENTA CAPITAL

INGRESO GASTO SALDO (INGRESO –


GASTO)

4) CAPITAL 6000 (6) 5000 (5) 1000

10
TOTAL 6000 5000 1000 SUPERAVIT

También podría gustarte