Está en la página 1de 45

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DEL NOROCCIDENTE

“FACTORES DE RIESGO Y EPIDEMIOLÓGICAS DE LA DIABETES MELLITUS E


HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN LA POBLACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE
HUEHUETENANGO DE 20 A 60 AÑOS DE EDAD EN LOS AÑOS 2008 A 2019”

Monografía descriptiva, transversal realizada por estudiantes del grupo #2, sección
“B” de primer año de Medico y Cirujano, Huehuetenango 2021.

Cátedra:

Nuria Maldonado Paredes

Integrantes: Carné

Madelyn Suset Pérez Jaime 202141551

Mateo José Antonio 202140637

Jeimy Elizabeth Hernández Mendoza 201431314

Monica Mavina Medrano Ajquiy 202140962

Rosita Marinely Hernández 202142929

Médico y Cirujano

Huehuetenango, agosto de 2021


RESUMEN

OBJETIVO: Definir los factores de riesgo y epidemiológicas de la diabetes mellitus e


hipertensión arterial en la población del departamento de Huehuetenango de 20 a 60
años de edad.
POBLACIÓN Y MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo transversal cuantitativo,
en la población comprendida entre 20 a 60 años de edad con factores de riesgo y
epidemiológicas de diabetes mellitus e hipertensión arterial, recabándose la
información mediante tesis, salas situacionales y análisis de registros estadísticos de
enfermedades no transmisibles del Centro Nacional de Epidemiologia (CNE).
CONCLUSIONES: La población estudiada corresponde a personas jóvenes y adultas
diagnosticados de Diabetes Mellitus e Hipertensión Arterial del departamento de
Huehuetenango en la cual se detalla mayor prevalencia de la hipertensión arterial
presentando 6,827 casos a comparación de la diabetes mellitus que es de 347 por
cada 100,000 habitantes, la tasa de mortalidad en ambas patologías presenta 26
casos por cada 100,000 habitantes según registros del CNE del Ministerio de Salud
Pública y Asistencia Social, Huehuetenango es uno de los departamentos con menor
casos de mortalidad reportados por Diabetes Mellitus e Hipertensión Arterial a nivel
nacional.

Palabras clave: Diabetes Mellitus, Hipertensión Arterial, factores de riesgo,


epidemiologia.
1. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………1
2. OBJETIVOS…………………………………………………………………………3
2.1. Objetivo General……………………………………………………………….3
2.2. Objetivos Específicos…………………………………………………………3
3. MARCO REFERENCIAL…………………………………………………………...4
3.1. Marco de Antecedentes……………………………………………………….4
3.1.1. Organización Mundial de la Salud (OMS)……………………………………4
3.1.2. Organización Panamericana de la Salud (OPS)………………………….....5
3.1.3. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS)………………….6
3.1.4. Patronato del Diabético Guatemala…………………………………………...7
3.2. Marco Conceptual……………………………………………………………...7
3.2.1. Diabetes Mellitus………………………………………………………………...7
3.2.1.1. Tipos de Diabetes…………………………………………………………...8
3.2.1.2. Factores de Riesgo……………………………………………………........9
3.2.1.3. Complicaciones………………………………………………………........10
3.2.1.4. Prevención y Promoción…………………………………………………..11
3.2.2. Hipertensión Arterial……...……………………………………………………13
3.2.2.1. Tipos de Hipertensión……………………………………………………..14
3.2.2.2. Factores de Riesgo………………………………………………………..15
3.2.2.3. Complicaciones……………………………………………………...……..15
3.2.2.4. Prevención y Promoción…………………………………………………..18
3.3. Marco Demográfico…………………………………………………………..20
3.3.1. Población guatemalteca de 20 a 60 años…………………………………...20
3.4. Marco Institucional…………………………………………………………...21
3.4.1. Situación epidemiológica de la Diabetes Mellitus…………………………..21
3.4.1.1. Prevalencia y Mortalidad………………………………………………….22
3.4.2. Situación epidemiológica de la Hipertensión Arterial………………………23
3.4.2.1. Prevalencia y Mortalidad………………………………………………….23
3.5. Marco Legal…………………………………………………………………....23
3.5.1. Constitución Política de la Republica de Guatemala………………………23
3.5.2. Código de Salud………………………………………………………………..24
3.5.3. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social………………………........25
4. POBLACIÓN Y MÉTODOS………………………………………………………27
4.1. Enfoque y Diseño de investigación……………………………………….27
4.2. Unidad de análisis y de información……………………………………...27
4.2.1. Unidad de Análisis……………………………………………………………..27
4.2.2. Unidad de Información………………………………………………………...27
4.3. Selección de los sujetos a estudio………………………………………..27
4.3.1. Criterios de Inclusión…………………………………………………………..27
4.3.2. Criterios de Exclusión………………………………………………………….28
4.4. Recolección de Datos………………………………………………………..28
4.4.1. Técnicas………………………………………………………………………...28
4.4.2. Procesos………………………………………………………………………..29
4.4.3. Instrumentos……………………………………………………………………29
4.5. Procesamiento y Análisis de datos……………………………………….30
4.5.1. Procesamiento de datos………………………………………………………30
4.5.2. Análisis de datos……………………………………………………………….30
4.6. Alcances y límites de la investigación……………………………………31
4.6.1. Obstáculos……………………………………………………………………...31
4.6.2. Alcances………..……………………………………………………………….31
4.7. Aspectos éticos de la investigación………………………………………31
4.7.1. Principios éticos generales……………………………………………………31
5. CONCLUSIONES………………………………………………………………….33
6. RECOMENDACIONES……………………………………………………………34
7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS………………………………………........35
8. ANEXOS………………………………………………………………………........39
1. Introducción

Las enfermedades crónicas, no transmisibles (ENT) son la principal causa de muerte


y discapacidad en el mundo y el tratamiento es actualmente uno de los mayores
desafíos a los que se enfrentan los sistemas de salud. Según datos estadísticos de la
Organización Panamericana de la Salud indica que anualmente 41 millones de
personas fallecen a causa de la ENT, lo que equivale al 71% de las muertes que se
producen a nivel mundial.(1,2)

En la cual se resalta cuatro grupos de enfermedades responsables de más del 80%


de las muertes prematuras por ENT; siendo, enfermedades cardiovasculares
constituyen la mayoría de las muertes (17,9 millones cada año), seguidas del cáncer
(9,0 millones), las enfermedades respiratorias (3,9 millones) y la diabetes (1,6
millones), a nivel mundial.(1)

Dichas enfermedades afectan a los diferentes grupos de edad y a todas las regiones
y países, con independencia de su grado de desarrollo, Guatemala no está exenta de
ello, mediante el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) a través del
departamento de epidemiologia y Departamento de Regulación de los Programas de
Atención a las Personas (DRPAP), con apoyo de Organización Panamericana de la
Salud, Universidad San Carlos de Guatemala (USAC), Instituto de Nutrición de Centro
América y Panamá (INCAP), realizo la primer encuesta denominada STEP, en donde
su objetivo principal, es estimar la prevalencia de enfermedades crónicas no
transmisibles y sus factores de riesgo, en la población de 18 años o más, a nivel,
urbano metropolitano del departamento de Guatemala.

En el cual el 17% presenta una presión arterial en los rangos 120-129/ <89 mmHg de
acuerdo a las guías del MSPAS se clasifica como presión arterial elevada. La glucosa
sanguínea capilar esperada es <110 mg/dl, la media encontrada fue por arriba de este
rango (111.2 mg/dl). En la cual se determina el mayor riesgo por tasa de prevalencia
en diabetes mellitus, hipertensión arterial, cáncer de cérvix, mama y gástrico siendo
el grupo de edad de 40 años en adelante los más vulnerables.(3)

1
Este estudio examinó la prevalencia de diabetes e hipertensión y los posibles factores
de riesgo asociados con su desarrollo en la poblacion. La diabetes se define como
una enfermedad crónica que ocurre cuando el páncreas no produce suficiente insulina
y cambia los niveles de glucosa en sangre. La hipertensión se define como una
comorbilidad comúnmente asociada con la diabetes y ocurre cuando el valor sistólico
excede los 140 mmHg y el valor diastólico excede los 90 mmHg. (4,5)

La incidencia creciente de las enfermedades no transmisibles aumentará la


dependencia y los costos de la atención para los pacientes y sus familias, a menos
que se intensifiquen los esfuerzos de salud pública para prevenir estas afecciones.(1)

Por lo anteriormente descrito surgió la interrogante sobre los factores de riesgo y


epidemiológicas de la diabetes mellitus e hipertensión arterial en la población del
departamento de Huehuetenango de 20 a 60 años de edad.

El objetivo de la investigación fue definir los factores de riesgo y epidemiológicas de


la diabetes mellitus e hipertensión arterial en la población del departamento de
Huehuetenango de 20 a 60 años de edad en los años 2008 a 2019.

Se realizó un estudio con enfoque cuantitativo, diseño transversal, descriptivo, en


donde se efectuó una revisión de fuentes de información con sustento bibliográfico
como tesis, revistas, Salas situacionales y análisis de las enfermedades no
trasmisibles emitidas por el Centro Nacional de Epidemiologia del Ministerio de salud
pública y asistencia social, como también el uso de la base de datos de la
Organización mundial de la salud y Organización panamericana de la salud.

2
2. Objetivos

2.1. Objetivo general


Definir los factores de riesgo y epidemiológicas de la diabetes mellitus e
hipertensión arterial en la población del departamento de Huehuetenango de 20 a
60 años de edad en los años 2008 a 2019.

2.2. Objetivos específicos


1. Definir Diabetes Mellitus e Hipertensión Arterial

2. Describir los factores de riesgo que se relacionan con la Diabetes Mellitus y la


Hipertensión Arterial

3. Determinar la epidemiología de la diabetes mellitus e hipertensión arterial en


la población de 20 a 60 años de 2007-2019

3
3. Marcos Referencial

3.1. Marco de Antecedentes


3.1.1. Organización mundial de la salud (OMS)

En el artículo de “panorama general” publicado por la Organización mundial de la


salud en 2014, un 8,5% de los mayores de 18 años tenían diabetes y, en 2019, esta
enfermedad causó de forma directa 1,5 millones de defunciones. Sin embargo, para
calcular con más exactitud la mortalidad ocasionada por la diabetes deberían añadirse
las defunciones causadas por las enfermedades cardiovasculares, la insuficiencia
renal crónica y la tuberculosis que provoca la glucemia superior a la adecuada. De
acuerdo con los datos correspondientes a 2012, año del que se disponen de las
estadísticas más recientes, otros 2,2 millones de personas fallecieron como
consecuencia de la hiperglucemia.

Entre 2000 y 2016 se registró un incremento del 5% en la mortalidad prematura por


diabetes. En los países de ingresos altos, la tasa de mortalidad prematura debida a
esta enfermedad descendió entre 2000 y 2010 pero repuntó desde ese año hasta
2016. En los países de ingresos medianos y bajos, dicha tasa se incrementó en
ambos periodos.

En cambio, la probabilidad de fallecer por alguna de las cuatro principales


enfermedades no transmisibles (enfermedades cardiovasculares, cáncer,
enfermedades respiratorias crónicas y diabetes) entre los 30 y los 70 años se redujo
en un 18% en el cómputo mundial entre 2000 y 2016.

Según “datos y cifras” de la Organización mundial de la salud:

El número de personas con diabetes aumentó de 108 millones en 1980 a 422 millones
en 2014.

• La prevalencia de esta enfermedad ha aumentado más rápidamente en los


países de ingresos medianos y bajos que en los de rentas altas.

4
• La diabetes es una causa importante de ceguera, insuficiencia renal, infarto de
miocardio, accidente cerebrovascular y amputación de los miembros inferiores.
• Entre 2000 y 2016, se ha registrado un incremento del 5% en la mortalidad
prematura por diabetes.
• Se estima que en 2019 la diabetes fue la causa directa de 1,5 millones de
defunciones y que, en 2012, 2,2 millones de personas fallecieron como
consecuencia de la hiperglucemia.
• La dieta saludable, la actividad física regular, el mantenimiento de un peso
corporal normal y la evitación del consumo de tabaco previenen la diabetes de
tipo 2 o retrasan su aparición.
• La alimentación saludable, la actividad física, la medicación y las pruebas
periódicas permiten tratar la diabetes y prevenir, retrasar y tratar sus
complicaciones.

3.1.2. Organización panamericana de la salud (OPS)

En relación a “Obesidad, una precursora de la diabetes” de la Organización


panamericana de la salud, se considera que un adulto está en sobrepeso si tiene un
índice de masa corporal (IMC) de entre los 25 y 29,9 kg/m2 y es obeso si posee un
IMC superior a 30 kg/m2. Algunas investigaciones han demostrado una sólida relación
entre la obesidad y la diabetes. De este modo, el aumento del IMC se asocia con un
mayor riesgo de sufrir diabetes, así como, la obesidad abdominal se ha convertido en
un factor predictivo fiable de sufrir esta enfermedad.

Según “datos y cifras” de la Organización Panamericana de la Salud:

• La diabetes es la 4ª causa de muerte por ENT en las Américas.


• La prevalencia de la diabetes* en adultos (mayores de 18 años) en las
Américas fue de 8.3% en 2016.

5
• La diabetes, si no controlada, es una importante causa de ceguera,
insuficiencia renal, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y
amputación de los miembros inferiores.
• En 2016, 342.603 personas murieron debido a la diabetes en la Región.
• La tasa de mortalidad por diabetes en las Américas fue de 33.1 por 100.000
habitantes en 2016, y fue más alta en países del Caribe No-Latino.
• La diabetes se puede prevenir mediante la adopción de estilos de vida
saludables y manteniendo un peso corporal normal, y en personas con
diabetes, se puede controlar de manera eficaz con medicación y estilos de vida
saludables.

3.1.3. Ministerio de salud pública y asistencia social (MSPAS)

Según la revista en línea “Erradicación de diabetes en Guatemala: Un sueño posible.”


Cita del Ministerio de salud pública y asistencia social que, la coexistencia de
enfermedades cardiovasculares con hipertensión arterial, se encuentra entre las 10
causas principales de muerte en Guatemala. En el estudio de Villa Nueva 2006
realizado por la MSPAS, se reportó que el nivel de triglicéridos y colesterol LDL
estaban elevados en el 39.09% y 34.43% presentan hipercolesterolemia. Se
recomienda una determinación del colesterol total y HDL al menos una vez en los
hombres antes de los 35 años, y en mujeres, antes de los 45 años, y después de los
45 años cada 5 a 6 años hasta los 75 años de edad. Y según el Ministerio de Salud
Pública y Asistencial Social; al año 2014, la cifra de personas con diagnóstico de
hipertensión arterial asciende a 1,027,000 casos.

Siendo para el año 2014 la tasa por 100,000 habitantes de 789 (124,580 casos) por
hipertensión arterial. El MSPAS realizó una proyección que; para el año 2020, se
incrementarían en 267,034 casos, con un promedio porcentual de variación anual del
9,2% y tasa por 100,000 habitantes de 1479.(6)

6
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) en la actualidad está
ejecutando para el dominio de la diabetes. En base a evidencia científica, se
demostrará el por qué Guatemala es un país en riesgo para el aumento en incidencia
de diabetes, así como las dimensiones reales del problema, por ejemplo, según la
Federación Internacional de Diabetes (FID) cada seis segundos muere una persona
con diabetes en el mundo. Aunque según el MSPAS (2012) la prevalencia de diabetes
es de 8% de la población.

3.1.4. Patronato del diabético Guatemala

En la tesis de la Escuela de Ciencias Psicológicas “La importancia de la autoestima


para hombres y mujeres pacientes del patronato de diabetes de la zona 1 de la ciudad“
en 2008, la diabetes hace que la persona de la tercera edad pase gran parte de su
vida con la autoestima afectada, manifestando mal humor, aislándose de los demás,
indiferentes hacia sí mismo y hacia las personas que Io rodean, les resulta difícil ver,
oír y pensar con claridad, por 10 mismo tienen mayor propensión a despreciar a otros.
Agregado a 10 anterior, el temor Limita, ciega y origina que el enfermo diabético no
busque soluciones para integrarse a la sociedad, en el caso concreto de los pacientes
que acuden al Patronato de pacientes diabéticos, es significativo señalar que
pertenecen al rango de adulto mayor que buscan el control físico de su enfermedad,
faltando un programa que mejora su autoestima que les brinde la ayuda oportuna
para que se incorporan a la sociedad. La diabetes en adultos mayores afecta aún más
la autoestima. por 10 que se hace necesario conocer aspectos de esta edad.(7)

3.2. Marco Conceptual

3.2.1. Diabetes Mellitus

Las Normas de atención de salud integran define la diabetes como enfermedad


crónica que produce un aumento en los niveles de azúcar (glucosa) en sangre, que
comprende un grupo de trastornos metabólicos de múltiples etiologías, caracterizado
por hiperglucemia crónica con disturbios en el metabolismo de los carbohidratos,

7
grasas y proteínas y que es el resultado de defectos en la secreción y/o en la acción
de la insulina.(8)

3.2.1.1. Tipos de diabetes

La diabetes mellitus tiene dos formas clínicas principales:

Diabetes Mellitus tipo 1:

Representa 10% del total de los casos, puede iniciar a cualquier edad, pero casi
siempre antes de los 30 años de edad, la mayor parte de los casos comienza
alrededor de los 11 o 12 años, y más de 90% se diagnostica antes de los 20 años. Su
característica distintiva es la destrucción autoinmune de la célula beta del páncreas,
lo cual ocasiona deficiencia absoluta de insulina, y tendencia a la cetoacidosis. Es un
trastorno crónico en el cual el páncreas produce muy poca insulina o directamente no
la produce.

Diabetes Mellitus tipo 2:

Representa la forma más frecuente, 90% de los casos y aparece en el adulto de 40


años de edad o más y en más de la mitad de los casos se relaciona con la obesidad.
Se caracteriza por tres alteraciones fisiológicas: trastorno de la secreción de insulina,
resistencia periférica a la acción de la insulina y producción hepática excesiva de
glucosa, El defecto va desde una resistencia predominante a la insulina, en la que los
niveles de azúcar o glucosa en la sangre son altos, acompañada con una deficiencia
relativa de la hormona, hasta un progresivo defecto en su secreción.(5)

Diabetes Mellitus Gestacional:

Se define como cualquier intolerancia a los carbohidratos diagnosticada durante el


embarazo. Las pacientes con diabetes mellitus gestacional tienen, además, mayor
riesgo de padecer diabetes tipo 2 en los años siguientes a su embarazo y sus hijos
tienen mayor riesgo de padecer obesidad y diabetes.(9)

8
3.2.1.2. Factores de riesgo

Para tratar de establecer los factores de riesgo de la DM, se han utilizado como
fuentes: guías Actualización en diabetes mellitus tipo 2, que abordan dos factores de
la siguiente manera

• Modificables

Obesidad, sobrepeso y obesidad abdominal:


La obesidad índice masa corporal IMC ≥ 30 kg/m2 y sobrepeso IMC de 25-30 kg/m2
aumentan el riesgo de intolerancia a la glucosa.

Sedentarismo:
La inactividad física reduce el gasto de energía y promueve el aumento de peso, lo
que eleva el riesgo de DM2.

Tabaquismo:
El consumo de tabaco se asocia a un mayor riesgo de DM2 dependiente dosis
cuantos más cigarrillos, mayor riesgo

Patrones dietéticos:
Una dieta caracterizada por un alto consumo de carnes rojas o precocinadas,
productos lácteos altos en grasa, refrescos azucarados, dulces y postres se asocia
con un mayor riesgo de DM2 independientemente del IMC, actividad física, edad o
antecedentes familiares.

Trastornos de regulación de la glucosa:


También llamados prediabetes o estados intermedios de hiperglucemia, incluyen
glucemia basal alterada, tolerancia alterada a la glucosa y elevación de la
hemoglobina glucosilada.

9
• No modificables

Edad:
La prevalencia de DM2 aumenta a partir de la mediana edad, y es mayor en la tercera
edad.

Raza/etnia:
El riesgo de desarrollar DM2 es menor en individuos de raza caucásica que en
hispanos, asiáticos, negros y grupos nativos americanos.

Antecedente de DM2 en un familiar de primer grado:


Los individuos con padre o madre con DM2 tienen entre dos y tres veces mayor riesgo
de desarrollar la enfermedad.
Antecedente de DM gestacional:
Las mujeres con antecedentes de DM gestacional tienen alrededor de 7,5 veces
mayor riesgo de DM2 en comparación con las mujeres sin la condición.

Síndrome del ovario poliquístico:

Se ha considerado este síndrome debido su asociación con alteración e irregulacion


de la glucosa en pacientes femeninas.(10,11)

3.2.1.3. Complicaciones

• Agudas

Cetoácidos diabética:

Esta complicación es más frecuente en la diabetes tipo 1 puede ser incluso la primera
manifestación de la diabetes, en ocasiones puede aparecer en Diabetes Mellitus tipo
2 que estén en tratamiento con insulina

10
En la cetoacidosis diabética mayormente presenta los siguientes síntomas debido a
la hiperglucemia y falta de glucosa intracelular, aumento de la micción (poliuria)
necesidad exagerada y urgente de beber (polidipsia), aumento anormal de la
necesidad de querer comer (polifagia) debilidad o fatiga general que dificulta o impide
a una persona realizar tareas que en condiciones normales hace fácilmente (astenia)

Alteraciones metabólicas:

En pacientes con cetoacidosis se observan los siguientes cambios: hiperglucemia,


(300 y 700 mg/dl), glucosuria y cetonuria. La acidosis es causada por la acumulación
de cuerpos cetónicos en el cuerpo

Hipoglucemia:

Se define como la glucemia en sangre <60mg/dl, o ante la presencia de síntomas


neuroglucopénicos (hambre, vértigo, cefalea, debilidad, visión borrosa, diplopía,
convulsiones, alteración de la conciencia y comportamiento) o adrenocolinérgicos
(taquicardia, palpitaciones, palidez, ansiedad, sudoración, náuseas).(12)

• Crónicas

Las complicaciones microvasculares crónicas de la diabetes son tres:

Retinopatía diabética:

Es la tercera causa de ceguera a nivel mundial. Las personas con diabetes pueden
desarrollar una enfermedad ocular llamada retinopatía diabética. La enfermedad se
produce por cantidades altas de glucosa o que daña los vasos sanguíneos de la
retina. Estos vasos sanguíneos pueden hincharse y perder líquido. También pueden
cerrar y detener el flujo sanguíneo. Se pueden desarrollar vasos sanguíneos nuevos
y anormales en la retina. Todos estos cambios pueden causar pérdida de visión.

11
Nefropatía diabética:

Los riñones contienen un grupo de millones de pequeños vasos sanguíneos


(glomérulos) que filtran los productos de desecho de la sangre. El daño grave a estos
vasos sanguíneos puede provocar nefropatía diabética, disminución de la función
renal e insuficiencia renal(13)

Pie diabético:

Ocurre cuando existe niveles altos (hiperglucemia) de glucosa en el torrente


sanguíneo, y otros factores que normalmente ocurren en los diabéticos hipertensión,
hipercolesterolemia, dañan los vasos sanguíneos y los nervios, dando lugar a
complicaciones que pueden causar enfermedades a largo plazo.

Cuando el paciente no presta atención a sus niveles de azúcar en la sangre y lleva


años descontrolado también se va perdiendo la sensibilidad en los pies, desarrolla
mala circulación y se presentan deformidades y provoca que los miembros inferiores
tengan alta sensibilidad a los daños.(14)

3.2.1.4. Prevención y promoción

La prevención y promoción de la diabetes tiene como objetivo principal conseguir


control clínico en pacientes asintomáticos y con peso normal, así como control de
laboratorio adecuado, además, disminuir o evitar complicaciones tardías que llevan al
enfermo al desarrollo de incapacidad funcional.

Para ello es importante resaltar tres puntos esenciales: dieta, ejercicio y


medicamentos. De estos últimos existen dos tipos: hipoglucemiantes orales e insulina.

Dieta:

La dieta está indicada en aquellos que inician con diabetes mellitus asintomática y
que permanecen con glucosa menor a 200 mg/dl por más de un mes. Los pacientes
que responden a la dieta por sí sola son los enfermos con diabetes mellitus tipo 2
12
obesos, pues son los que tienen resistencia a la acción de la insulina. Al bajar de
peso, baja la glucosa y bajan los triglicéridos.

Ejercicio:

El ejercicio está recomendado en pacientes que tienen una glucosa menor de 200
mg/dl. El ejercicio más recomendado es la natación y está indicado 1 a 3 horas
después de la comida.

El objetivo del ejercicio es:

• Aumentar la capacidad de oxigenación.


• Disminuir la glucosa durante y después del ejercicio.
• Mejorar la acción de la insulina.
• Mejorar los niveles de los lípidos.
• Mejorar el control de la presión arterial.
• Contribuir a la pérdida de peso.
• Mejorar la función cardiovascular.
• Mejorar la calidad de vida(5)

3.2.2. Hipertensión arterial

La presión arterial, es la presión a la que circula la sangre por las arterias y se expresa
mediante diferentes técnicas de medición como la presión arterial sistólica y
diastólica. El primero corresponde a la fuerza de expulsión del corazón y la rigidez de
las grandes arterias, el segundo es cuando el corazón se expande. Cuando esta
presión se vuelve excesiva, se desarrolla la hipertensión arterial. (5)

Las normas de atención de salud integral definen hipertensión como una condición
médica, caracterizada por un incremento permanente de los valores de presión
arterial: sistólica (PAS) a 130 o más mm de Hg y/o el nivel de presión arterial diastólica
(PAD) a 80 o más mm de Hg.(8)

13
Es una enfermedad multifactorial asociada a varios factores ambientales, con nuevos
estilos de vida inapropiados, estilos de vida sedentarios, hábitos alimenticios
inadecuados con bajo valor nutritivo y exceso de sal, grasas saturadas.

3.2.2.1. Tipos de Hipertensión

La hipertensión arterial se clasifica en dos tipos:

Hipertensión arterial primaria:

Conocida también como esencial o idiopática, puesto que no se conoce la su


etiología, debido a la gran variedad de sistemas que intervienen en la regulación de
la presión arterial, como adrenérgicos, centrales o periféricos, renales, hormonales y
vasculares y las complejas interacciones que existen entre ellos. Se presenta con
mayor frecuencia en personas adultas y casi no existe en la niñez, suele desarrollarse
gradualmente en el transcurso de muchos años.(5,8,15)

Hipertensión arterial secundaria:

En este tipo de hipertensión, ciertos problemas de salud pueden determinar la causa,


puesto que implica la presencia de ciertas patologías, siendo las principales
etiologías;

• Renales: Glomerulonefritis, lupus eritematoso sistémico, insuficiencia renal,


tumores, malformaciones, estenosis de la arteria renal, pielonefritis, nefropatía
diabética.
• Cardiovascular: Coartación de aorta, hipoplasia de aorta abdominal
• Endocrinas: Hiperplasia adrenal, hiperaldosteronismo, feocromocitoma,
hipertiroidismo, hiperparatiroidismo, síndrome de Cushing.
• Fármacos: Anticonceptivos, eritropoyetina, glucocorticoides, ciclosporina,
calcitonina, cocaína.
• Ambientales: Ruido, estrés, dieta rica en sodio.
• Gestación: Eclampsia, preeclampsia(5)

14
3.2.2.2. Factores de riesgo

La HTA es un síntoma clínico multifactorial que se caracteriza por una presión arterial
alta y persistente. Por lo general, se asocia con cambios funcionales y estructurales
en órganos como el corazón, el cerebro, los riñones y los vasos sanguíneos, así como
con cambios metabólicos, lo que aumenta el riesgo de muerte por problemas
cardiovasculares fatales.

Los factores de riesgo de hipertensión arterial son: colesterol alto, tabaquismo,


diabetes, inactividad, obesidad o estrés. Si se conoce más de un factor de riesgo, la
predicción de eventos coronarios puede aumentar. Es importante identificar estos
factores y su distribución en la población, ya que se ha demostrado que combatir
estos factores puede reducir significativamente el riesgo de enfermedad
cardiovascular.(16)

• Modificable

Los factores de riesgo modificables son los que son susceptibles de cambiar siendo;
el estilo de vida, terapia farmacológica, dislipidemia, hábitos alimenticios como el
consumo excesivo de sal, grasas saturadas, alcohol, tabaco, el sobrepeso y obesidad
son factores predisponentes.

• No modificables

Los factores de riesgo no modificables son aquellos imposibles de cambiar como la


edad, el género y la herencia o antecedentes familiares.(12)

3.2.2.3. Complicaciones

• Agudas

La clasificación vigente para la hipertensión arterial según el séptimo informe del


Comité Nacional para la Prevención, Detección, Evaluación y Tratamiento de la
Hipertensión (JNC), una organización que reúne a 46 organizaciones a nivel nacional

15
en Estados Unidos, y tiene sesiones bianuales para discutir los últimos avances y
descubrimientos en todos los aspectos relacionados con la hipertensión arterial.

Cabe señalar que la hipertensión puede ocasionar importantes complicaciones que


requieran una atención en los Servicios de Urgencia y la principal complicación se
denomina crisis hipertensiva.

Crisis hipertensiva

Por definición es un conjunto de situaciones caracterizadas por alzas de la presión


arterial (consideradas como elevaciones de la presión arterial diastólica de más de
130 mm Hg en pacientes asintomáticos y presión arterial diastólica de más de 120
mm Hg en sujetos que presentan síntomas). La crisis hipertensiva incluye a la
urgencia y la emergencia hipertensivas.

Urgencia hipertensiva:

Es la elevación excesiva de la presión arterial sin daños a órganos blancos (corazón,


cerebro y riñón) y que permite una corrección gradual en un periodo de 24 a 48 horas
con un fármaco por vía oral.

Emergencia hipertensiva:

Es la elevación excesiva de la presión arterial acompañada de compromiso en los


órganos blanco y que obliga a un descenso de la presión arterial en el plazo máximo
de una hora, con tratamiento por vía intravenosa (17)

• Crónicas

Arteriosclerosis:

16
Cuando un vaso sanguíneo se somete a un aumento constante de presión, esta
resulta engrosando la pared, reduciendo así su flexibilidad. Estas arterias duras se
unen fácilmente al exceso de grasa que circula en la sangre. En las arterias del riñón,
la aterosclerosis reduce el flujo al riñón, que responde liberando renina. La renina es
una hormona que aumenta la presión arterial. Esto magnifica la hipertensión arterial
causando más daños a los vasos sanguíneos.

Cardiopatía Hipertensiva:

Cuando la aterosclerosis afecta los vasos sanguíneos involucrados en el suministro


de sangre del músculo cardíaco (también llamado arterias coronarias), el corazón se
ve obligado a trabajar más para mantener el flujo sanguíneo en el cuerpo. En algunos
casos, se agranda, el músculo cardíaco se agranda, se endurece y funciona de
manera menos eficiente. El resultado final puede ser insuficiencia cardíaca
congestiva, el bombeo de sangre por el corazón no es lo suficientemente necesario
para mantener el flujo circulante y los líquidos se acumula en todo el cuerpo.

Enfermedad renal:

Una quinta parte de la sangre bombeada por el corazón llega a los riñones. La cual
son responsables de filtrar los desechos y mantener los valores químicos adecuados.
También controlan el balance de ácidos, sales, y agua

Los riñones son especialmente sensibles a las variaciones en el flujo sanguíneo que
resultan de la hipertensión arterial, no pueden funcionar bien si el flujo disminuye, así
que el flujo bajo hace que secreten más del enzima renina, que hace que se
constriñan todas las arterias del cuerpo, subiendo la tensión arterial en un intento de
restaurar este flujo renal. Pero al final, lo que sucede es un círculo vicioso que termina
con un aumento de la presión arterial y una disminución de la función renal, lo que
conduce a la insuficiencia renal.

Accidente cerebrovascular:

17
Cuando la arteriosclerosis afecta a los vasos del cerebro, puede ocurrir un bloqueo
de sangre a alguna parte del cerebro por una estrechez o un coágulo (trombosis
cerebral), o una rotura de un vaso (hemorragia cerebral). Todo ello es común en
pacientes hipertensos y el tratamiento de la hipertensión reducirá el riesgo.(18)

3.2.2.4. Prevención y promoción

Las medidas de prevención consisten en medidas dietarías, disminución de ingesta


de alcohol, suspender el tabaquismo, disminución del peso corporal, actividad física
y manejo del estrés

Medidas dietarías:

Los hábitos dietarios del hipertenso constituyen un factor modificable y controlable,


capaz de producir un descenso en las cifras de presión arterial. Se ha demostrado
que una dieta rica en frutas, vegetales, productos lácteos bajos en grasa, y un
reducido contenido de grasas totales, grasas saturadas y colesterol, llega a producir
una reducción entre 8 y 14 mm Hg en la presión arterial sistólica.

Otra medida de importancia es limitar la ingesta dietética de sodio. Una correcta


restricción del consumo de sodio puede producir una reducción de 2 a 8 mm Hg en la
presión arterial sistólica.

Disminución de ingesta de alcohol:

El consumo elevado de bebidas alcohólicas favorece el desarrollo de la hipertensión


arterial. El consumo de alcohol en cantidades mayores a 30 ml en varones y mayores
a 15 ml en mujeres, induce un aumento proporcional a la dosis de las cifras de presión
arterial, lo que constituye un factor promotor de la hipertensión arterial.

Suspender el tabaquismo:

Los riesgos del tabaquismo a nivel cardiovascular han sido bien investigados, por lo
que la suspensión del tabaquismo es una medida no sólo positiva, sino necesaria en
el paciente hipertenso. Se ha documentado que fumar un cigarrillo puede inducir a un

18
aumento en la presión arterial por un lapso de 15 a 30 minutos, de manera que el
patrón de consumo de varios cigarrillos diarios puede mantener la presión arterial
elevada durante todo el día.

Disminución del peso corporal:

El individuo obeso presenta un mayor riesgo a padecer numerosas patologías como


hipertensión arterial, diabetes mellitus, cardiopatías, enfermedades de vesícula biliar
y cáncer. Se estima que la pérdida de peso por sí sola es capaz de reducir la presión
arterial sistólica entre 5 y 20 mm Hg por cada 10 kg por encima del peso corporal.

Actividad física:

No sólo ayuda a reducir la obesidad al incrementar el consumo calórico, sino también


disminuye la incidencia de hipertensión arterial, enfermedades cardiacas, diabetes y
osteoporosis. El paciente hipertenso debe realizar por lo menos 30 minutos al día de
una actividad física aeróbica, la mayor parte de los días de la semana

Manejo del estrés:

El estrés psicogénico repetitivo produce aumento en la actividad del sistema simpático


y puede ser una causa directa o contribuyente al desarrollo de la hipertensión arterial.
En algunos casos es el único agente responsable de la hipertensión. El individuo
hipertenso debe adoptar medidas para el manejo del estrés psicogénico y enfocarse
en los ejercicios de respiración, la realización de actividades relajantes y la
participación en terapias de grupo, entre otras.(5)

19
3.3. Marco demográfico

3.3.1. Población guatemalteca de 20 a 60 años

La población guatemalteca está integrada por cuatro pueblos distintos: Maya,


Garífuna, Xinka y Ladino; cada cultura aborda el proceso de salud enfermedad de
diferentes maneras, la cuales también se enfrentan con retos o dificultades acceder
a los servicios de salud(19).

Asimismo, la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos señala que existen


serios obstáculos geográficos para la prestación eficiente de servicios médicos, ya
que los pueblos indígenas de diferentes partes del país tienen que desplazarse largas
distancias para llegar a centros de atención.

Otro problema que impide el acceso de los pueblos indígenas a la atención de salud
es la falta de adaptación o pertinencia cultural a los mismos, puesto que no hay
intérpretes de su idioma natal, como la falta de trabajadores de salud indígenas.
(20,21)

Se resalta debido que la población indígena es más alta en las regiones del norte y
oeste de Guatemala, especialmente en Quiché, Alta y Baja Verapaz, Sololá,
Totonicapán, Huehuetenango y San Marcos. Casi el 70% de los continúan viviendo
en áreas rurales como resultado directo de la escasez de tierras de como resultado
de la época colonial cuando pueblos indígenas fueron privados de tierras y obligados
a trabajar como jornaleros temporales en temporadas de cosecha o emigrar a otros
países esto hasta el 2,015. (21,22)

Guatemala cuenta con 16.1 millones de habitantes, con una densidad poblacional de
148 habitantes por km². En el año 2,018,(22) actualizaciones hasta el año 2020 la
población general asciende a 17.9 millones con una densidad poblacional de 164.53
habitantes/km2. Las proyecciones indican que Guatemala tendrá una población de 20
millones en el 2025 y de 25 millones en el 2040.(23)

La población guatemalteca crece a un ritmo de 2.4% anual. Se duplica cada 30 años,


el porcentaje de la población urbana ha crecido en los últimos años, el 64% de la
población vive en áreas urbanas según proyecciones que para el 2030 ascienda al

20
75%, así como va en aumento el crecimiento poblacional también lo hacen numerosas
patologías(22), De acuerdo a los datos la alta morbilidad y mortalidad existentes, el
proceso de incremento epidémico de las Enfermedades Crónicos no Trasmisibles se
encuentra presente en el país, lo que ha elevado los costos para su tratamiento, a tal
punto que ha hecho insuficientes las asignaciones presupuestarias de los ministerios
de salud y de los seguros sociales.

Para Huehuetenango de acuerdo a las proyecciones del Instituto Nacional de


Estadísticas (INE) para el 2021 su población asciende a 1, 399, 367. Según el plan
de desarrollo 2011-2025 el 44.92% de la población está en el rango de edad de 0 a
14 años, el 21.17% entre 15 a 24 años, el 23.56% entre 25 de edad. Por lo anterior
se observa que la población del municipio de Huehuetenango es en su mayoría joven,
principalmente niños y adolescentes, esto es importante de hacer notar ya que las
demandas en aumentaran en el futuro.(24) Huehuetenango es uno de los
departamentos más poblados, como también con mayor ruralidad.(22)

3.4. Marco Institucional

3.4.1. Situación epidemiológica de la diabetes mellitus

Para el año 2020, las perspectivas de la Organización Mundial de la Salud apuntan a


que seis de los países con mayor obesidad en el mundo, entre la población mayor de
15 años, serán latinoamericanos: Venezuela, Guatemala, Uruguay, Costa Rica,
República Dominicana y México.(25)

La epidemia de la obesidad y los cambios en el estilo de vida que conducen a las


enfermedades crónicas no transmisibles (ENT), como la diabetes e hipertensión, al
mismo tiempo la obesidad y otros factores de riesgo de las ENT están aumentando,
particularmente en niños, adolescentes y adultos de todas las condiciones
socioeconómicas.(26)

21
El Programa de Enfermedades Crónicas No transmisibles y Cáncer del Ministerio de
Salud Pública y Asistencia Social, indica que en el país el 30.1 % de los hombres
padece de diabetes, mientras que en las mujeres el porcentaje es del 26.9%. (27)

De acuerdo a la Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles por el Departamento


de Epidemiologia la incidencia de casos por departamentos ha ido en aumento desde
el año 2010 a 2019, donde la razón de mujeres que padecen de la enfermedad es
mayor que la de hombres. Se reconoce que, a partir de los 40 años, se incrementa la
probabilidad de padecer la enfermedad.(28)

3.4.1.1. Prevalencia y mortalidad

En distribución de mortalidad y casos prevalentes por Diabetes mellitus, en 2017 en


el departamento de Huehuetenango muestra una tasa de mortalidad de 26 por cada
100, 000 habitantes, y 347 por cada 100,000 habitantes casos prevalentes. (26)

De acuerdo a la investigación realizada en el Hospital Regional de Huehuetenango


Dr. Jorge Vides Molina en el año 2016 evidencia los grupos de edad de los pacientes
con diabetes mellitus con alguna complicación aguda o crónica, siendo propensos las
edades de 41 a 61 años de edad debido que presentan mayor número de porcentaje.

Acorde a la investigación en mención anterior, se evidencia que 63% de los pacientes


atendidos en dicho año fueron del sexo femenino y 37% del sexo masculino, esto se
le puede atribuir que las mujeres están más expuestas a factores de riesgo para
desarrollar dicha enfermedad, debido a mayor incidencia en sobrepeso, aspectos
hormonales, actividad diaria, edad, entre otras.

22
3.4.2. Situación epidemiológica de la hipertensión arterial

3.4.2.1. Morbilidad y mortalidad

La hipertensión arterial sigue siendo un tema de estudio para los investigadores, ya


que se ha demostrado que, en grupos de personas mayores a 45 años de edad. El
70-80% de las personas con diabetes mueren por enfermedades cardiovasculares.
(4)

De acuerdo al análisis de la situación de enfermedades no trasmisibles emitido por


Centro Nacional de Epidemiologia (CNE), los casos de prevalencia de la hipertensión
arterial en el departamento de Huehuetenango, en el año 2017 presento 6,827 por
cada por cada 100,000 habitantes evidenciando una tendencia alcista, de los años
2008 al 2017. (26)

De acuerdo a los datos de la CNE Huehuetenango es uno de los departamentos con


menor casos de mortalidad a nivel nacional, según se reportan 26 casos de
mortandad por cada 100,000 habitantes, este evento como causa básica de defunción
cuenta con pocos casos, a comparación a los demás departamentos. (26)

3.5. Marco Legal

3.5.1. Constitución Política de la República de Guatemala

En Guatemala existe un abundante marco normativo que regula los aspectos de la


salud. En la Constitución Política de la República de Guatemala se establece que, el
Estado velará por la salud y asistencia social de todos los habitantes; desarrollará a
travésTasa
depor
sus100,0000 habitantes acciones de prevención, promoción, recuperación,
instituciones,
Fuente: Instituto
rehabilitación, Nacional de
coordinación Estadística
y las Cálculos Centro
complementarias Nacional
pertinentes de de
a fin Epidemiologia,
procurarles el
del Ministerio de Saludhabitantes
Tasa por 100,0000 Pública y Asistencia Social
más completo bienestar físico, mental y social. A continuación, se citarán algunos
artículos para esta investigación:(29)

Artículo 93. de la Constitución de Guatemala reconoce que el goce de la salud es un


derecho fundamental del ser humano sin discriminación alguna, existen brechas
importantes entre los índices sanitarios de la población indígena y los de la población
no indígena.(20)

Artículo 94. Obligación del Estado, sobre salud y asistencia social. El Estado velará

23
por la salud y la asistencia social de todos los habitantes. Desarrollará, a través de
sus instituciones acciones de prevención, promoción, recuperación, rehabilitación,
coordinación y las complementarias pertinentes a fin de procurarles el más completo
bienestar físico, mental y social.

Artículo 95. La salud, bien público. La salud de los habitantes de la Nación es un bien
público. Todas las personas e instituciones están obligadas a velar por su
conservación y restablecimiento.(30)

3.5.2. Código de salud

En 1997, el Congreso de la República de Guatemala publica en el Diario Oficial el


Decreto 90-97, decreto conocido como Código de Salud, en este se establece los
siguientes artículos(31)

CAPITULO 1. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

Artículo 1. Del Derecho a la Salud. Todos los habitantes de la república tienen derecho
a la prevención, promoción, recuperación y rehabilitación de su salud, sin
discriminación alguna

Artículo 2. Definición. La salud es un producto social resultante de la interacción entre


el nivel de desarrollo del país, las condiciones de vida de las poblaciones y la
participación social, a nivel individual y colectivo, a fin de procurar a los habitantes del
país el más completo bienestar físico, mental y social.

Artículo 3. Responsabilidad de los ciudadanos. Todos los habitantes de la República


están obligados a velar, mejorar y conservar su salud personal, familiar y comunitaria,
así como las condiciones de salubridad del medio en que viven y desarrollan sus
actividades.

Artículo 4. Obligación del Estado. El Estado en cumplimiento de su obligación de velar


por la salud de los habitantes y manteniendo los principios de equidad, solidaridad y
subsidiaridad, desarrollará a través del Ministerio de Salud Pública y Asistencia
Social.

24
CAPITULO II DE LOS ESTILOS DE VIDA SALUDABLES

Artículo 39. Programas de educación. Los programas de educación e información


para la promoción de la salud, deberán ser diseñados para su fácil y adecuada
comprensión; en el caso de los grupos étnicos deberán ser realizados en su propio
idioma, valorando, respetando y considerando sus creencias, costumbres y
prácticas.(32)

CAPITULO III DE LA PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES


SECCION I DE LA VIGILANCIA DE LA SALUD

Artículo 67. Enfermedades emergentes, reemergentes y otras. El Ministerio de Salud,


en coordinación con las instituciones del Sector deberá: a) Promover y desarrollar las
acciones pertinentes para prevenir la aparición y controlar de la difusión de las
enfermedades emergentes o reemergentes, transmisibles o no transmisibles, que
tiendan a convertirse en una amenaza para la salud pública.

3.5.3. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

El Ministerio de Salud y Asistencia Social es consciente de la importancia estratégica


del sector Salud para el desarrollo del país y del rol rector que debe cumplir, sustenta
su gestión en la Ley del Organismo Ejecutivo (Decreto 114-97 del Congreso de la
República) y su Reglamento Orgánico Interno, (Acuerdo Gubernativo 115-99), que le
confieren funciones, atribuciones y responsabilidades orientadas a velar por la salud
y la asistencia social de todos los habitantes así como desarrollar acciones de
prevención, promoción, recuperación, rehabilitación, coordinación y las
complementarias pertinentes a fin de procurarles el más completo bienestar físico,
mental y social.(29)

SECCION II DIRECCION GENERAL DE REGULACION, VIGILANCIA Y CONTROL DE LA


SALUD

25
Artículo 31. Departamento de Regulación de los Programas de Atención a las
Personas. El Departamento de Regulación de los Programas de Atención a las
Personas tendrá las funciones siguientes: a) Diseñar, emitir, actualizar y reajustar
periódicamente las normas de atención de los diferentes programas de promoción,
prevención, recuperación y rehabilitación de la salud dirigidos a la niñez, a la mujer,
adolescente, adulto y personas de la tercera edad.(33)

Artículo 41. Departamento de Epidemiología. Al Departamento de Epidemiología le


corresponde realizar las funciones siguientes: a) Definir el sistema de vigilancia y
control de los riesgos para La salud.

SECCION III DIRECCION GENERAL DEL SISTEMA INTEGRAL DE ATENCION EN SALUD

Artículo 42. Departamento de Promoción y Educación en Salud. El Departamento de


Promoción y Educación en Salud tendrá las funciones siguientes: a) Diseñar
metodologías de educación para la salud en el ámbito de La comunidad tendientes al
mejoramiento de las condiciones de salud, estilos de salud y la utilización adecuada
de los servicios de salud.(33)

26
4. Población y Métodos

4.1. Enfoque y diseño de investigación


Enfoque cuantitativo; diseño transversal, descriptivo.

4.2. Unidad de análisis e información

4.2.1. Unidad de análisis

Información obtenida a través de tesis, libros y revistas, evaluada por estudiantes de


primer año en Medicina.

4.2.2. Unidad de información

Área de salud de Huehuetenango registros estadísticos pacientes mayores de 20


años a 60 años diagnosticados con diabetes mellitus e hipertensión arterial en los
años comprendidos del 2008 al 2020.

4.3. Selección de los sujetos a estudio

4.3.1. Criterios de inclusión

• Documentos de información en las bases de datos de Google académico,


Scielo, portal BVS, Portal del Ministerio de Salud Pública, y Asistencia Social,
Organización Mundial de la salud, Organización Panamericana de la Salud,
Biblioteca y Centro de Documentación Dr. Julio de León Méndez donde se
tomó documentos, revistas y archivos escritos en el idioma español con
sustento bibliográfico con un intervalo de años del 2,015 al 2,020

• Análisis y Salas situacionales de las Enfermedades no Transmisibles emitidas


por el Centro Nacional de Epidemiologia,

• Registros estadísticos del área de salud de Huehuetenango de pacientes


27
mayores de 20 años a menores de 60 años diagnosticados con diabetes
mellitus e hipertensión arterial en los años comprendidos del 2008 al 2020,
avalados por el Centro Nacional de Epidemiologia del Ministerio de Salud
Pública y asistencia Social.

4.3.2. Criterios de exclusión

• Documentos sin sustento bibliográfico.

• Archivos, revistas bibliográficas que no están dentro del intervalo de los años
2015 a 2020.

• Salas situacionales de las enfermedades no trasmisibles no avalados o


desactualizados por el Centro Nacional de Epidemiologia, del área de salud de
Huehuetenango.

• Salas situacionales de las enfermedades no trasmisibles del área de salud de


Huehuetenango que no se encuentren en el intervalo de años comprendidos
del 2008 al 2020.

4.4. Recolección de datos

4.4.1. Técnica

Se realizó una investigación teórica que corresponde a Epidemiologia y Factores de


Riesgo de la Diabetes Mellitus e Hipertensión Arterial tomando en cuenta a la
población del Departamento de Huehuetenango de 20 a 60 años de edad y se efectuó
mediante la revisión de fuentes de información con sustento bibliográfico como tesis,
revistas, Salas situacionales y análisis de las enfermedades no trasmisibles emitidas
por el Centro Nacional de Epidemiologia del Ministerio de salud pública y asistencia
social, como también el uso de la base de datos de la Organización mundial de la
salud y Organización panamericana de la salud.

28
Posteriormente se clasifico toda información correspondiente a pacientes de la
población de Huehuetenango mayores de 20 años a menores de 60 años de edad al
intervalo de años comprendidos del 2015 al 2020.

4.4.2. Procesos

• Para realizar esta investigación se hizo una lluvia de ideas con todos los
integrantes del grupo para poder formular las ideas a investigar.

• Se redactaron una serie de Preguntas de investigación para poder realizar


adecuadamente la recolección de datos para la investigación.

• Se recolectó la información necesaria para desarrollar el tema de investigación


y se llevó a cabo la formulación del tema con las siguientes variables
Epidemiologia y Factores de Riesgos de la Diabetes Mellitus e Hipertensión
Arterial. Una vez seleccionado el tema procedimos a problematizarlo,
realizamos nuestro árbol de problemas relacionando nuestras variables a
investigar identificando el problema central, las causas y los efectos del
problema.

• Se llevó a cabo el Planteamiento del problema para ir estructurando


formalmente la idea de investigación.

• Se elaboro un bosquejo en donde se organizo gráficamente los distintos


elementos del tema del marco referencial de investigación.

• Se organizo las diferentes fuentes de información mediante el uso de la


aplicación Mendeley

4.4.3. Instrumento

Se utilizaron varios instrumentos de recolección de información como:


29
• Humanos: Estudiantes del primer año de Medicina sección B, que realizaron la
estructura de esta investigación mediante la información de documentos y
tesis.

• Físicos: computadora, internet, gestor de referencias bibliografías Mendeley y


referencias bibliográficas.

4.5. Procesamiento y análisis de datos

4.5.1. Procesamiento de datos

• El tiempo transcurrido para la recolección de datos e información fue de un


mes.
• La recolección de datos e información se tomó de las diferentes plataformas
que se encuentras ahora en línea como Google académico, Scielo, Biblioteca
y Centro de Documentación Dr. Julio de León Méndez, entre otras.
• Los registros estadísticos se la extrajeron de las Salas situaciones y análisis
de las enfermedades no transmisibles del Centro Nacional de Epidemiología.
• Los documentos, PDF y tesis a utilizar se organizaron en la aplicación de
Mendeley.
• Se utilizaron las aplicaciones de Microsoft Excel y Microsoft Word para ordenar
los datos e información.
• Los datos a utilizar son de los diferentes años, de un intervalo de los años entre
2,015 al 2,020.
• Las características de la población se trabajaron en graficas de barras y
graficas circulares.

4.5.2. Análisis de datos

Se realizó el análisis descriptivo, transversal y cuantitativo mediante las estadísticas


descriptivas de los diferentes años de los pacientes diagnosticados con diabetes
mellitus e hipertensión arterial en las plataformas de Microsoft Excel y Microsoft Word,

30
los cuales se presentan en las gráficas de barras y circulares, y tablas.

4.6. Alcances y límites de la investigación

4.6.1. Obstáculos

• Desactualización de las salas situacionales de las enfermedades no


transmisibles sobre incidencia y epidemiologia de diabetes e hipertensión del
área de salud de Huehuetenango en los años 2018 al 2020.
• Faltó información para el marco de antecedentes en el patronato del diabético
de Guatemala.
• La veracidad de la información sobre las estadísticas sobre prevalencia y
mortalidad es de 2006 y años anteriores.

4.6.2. Alcances

• Se identificaron los tipos, causas y factores de la diabetes mellitus e


hipertensión arterial.
• Se verificó que hay gran prevalencia de diabetes e hipertensión en el país de
Guatemala.
• Describir lo que es diabetes Mellitus e Hipertensión Arterial
• Se identificaron las variables de complicaciones y como prevenir la diabetes e
hipertensión.

4.7. Aspectos éticos de la investigación

4.7.1. Principios éticos generales

Se reviso la literatura detalladamente con sustento bibliográfico comprendidos en los


rangos de edad de los pacientes de 20 a 60 años durante el año 2,015 al 2,020
tomando un total de 30 fuentes de información, en donde se respetó los derechos de
autor citando cada documento según las normas Vancouver, aplicado
adecuadamente la paráfrasis, análisis y resumen, evitando a incurrir al plagio.

31
Haciendo hincapié que los registros estadísticos de la población del área del
Departamento de Huehuetenango, fueron tomados en los años 2008 al 2017 debido
a la desactualización y aval del Centro de Nacional de Epidemiologia del ministerio
de salud pública y asistencia social.

32
5. Conclusiones

Existe una gran prevalencia de diabetes mellitus e hipertensión arterial en


Guatemala.

Huehuetenango es uno de los departamentos con menos casos de mortalidad


por diabetes mellitus en el país.

Los factores de riesgo de hipertensión arterial son: colesterol alto, tabaquismo,


diabetes, inactividad física, obesidad o estrés.

Los factores de riesgo de diabetes mellitus son: obesidad, sedentarismo,


tabaquismo, patrones dietéticos insalubres y otros factores genéticos como la
edad, raza/etnia y antecedentes familiares.

Huehuetenango es uno de los departamentos con menor casos de mortalidad


por hipertensión arterial a nivel nacional.

33
6. RECOMENDACIONES

A la población en general del departamento de Huehuetenango.

Implementar medidas preventivas, promover un estilo de vida saludable, consumir


frutas y verduras (alimentos saludables), controlar la obesidad infantil y adolescente,
evitar el consumo de tabaco, alcohol y otras drogas, mantener el peso ideal, evitar el
consumo descontrolado de sal, para detener el impacto de las enfermedades no
trasmisibles como lo es la diabetes e hipertensión arterial debido que se están
presentando a más temprana edad, en ambos sexos.

Al área de salud de Huehuetenango

Posibilitar el acceso a salas situacionales actualizadas de las enfermedades crónicos


no transmisibles

A casas de estudio

Continuar con investigaciones sobre ¿Cuáles son las medidas preventivas más
eficaces para prevenir complicaciones de la diabetes e hipertensión arterial? ¿Cómo
abordar el tratamiento de la diabetes e hipertensión ante la presencia del Sars-cov 2?
¿Impacto del Sars-cov 2 ante comorbilidades como lo es la diabetes e hipertensión
arterial?

34
7. Referencias Bibliográficas

1. Panamericana de la Salud O. Enfermedades no transmisibles [Internet]. Guatemala;


2021. Available from: https://www.paho.org/es/temas/enfermedades-no-transmisibles
2. Serra Valdés MÁ. Las enfermedades crónicas no transmisibles, magnitud actual y
tendencias futuras. Hosp Gerenal Docente Enrique Cabrera [Internet]. 2018;9.
Available from: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2221-
24342018000200008
3. Sam Colop B, ENT V epidemiologica de. Análisis de Situación de Enfermedades No
Transmisibles 2018. 2018; Available from:
http://epidemiologia.mspas.gob.gt/files/Publicaciones 2018/Enfermedades No
Transmisibles/Analisis anual ENT 2018.pdf
4. Hernandez Ordóñez LL. Prevalencia de diabetes e hipertensión en trabajadores del
hospital de gineco-obstetricia del instituto guatemalteco de seguridad social [Internet].
San Carlos De Guatemala; 2017. Available from:
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/05/05_10552.pdf
5. Aristil Chery PM. Manual de la Farmacologia Basica y Clinica. Sexta Edic. 2012. 305
p.
6. Cornejo Guerra JA. Erradicación de diabetes en Guatemala: Un sueño posible.
Ciencia, Tecnol y Salud [Internet]. 2015;2(1):9. Available from:
http://digi.usac.edu.gt/ojsrevistas/index.php/cytes/article/download/41/63
7. Castillo SX, Cheley Macario EA. La Importancia de la Autoestima para Hombres y
Mujeres pacientes del Patronato de Diabetes [Internet]. Universidad San Carlos de
Guatemala; Available from: http://www.repositorio.usac.edu.gt/14328/
8. Social. M de SP y A. Normas de Atención Salud Integral,para el primero y segundo
nivel de atención. [Internet]. Guatemala; 2018. 982 p. Available from:
https://www.mspas.gob.gt/index.php/component/jdownloads/category/251-normas-de-
atencion
9. Pineda M, IslasCruz, Cruz-González. Diabetes Gestacional, diagnostico y tratamiento
en el primer nivel de atencion. Med Interna México [Internet]. 2017;33(1):8. Available
from: http://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=71609
10. ezkurra Loiola P. Guía de Actualizacion en Diabetes Mellitus tipo 2 [Internet].
Banadona; 2015. 1–256 p. Available from:
https://www.redgdps.org/gestor/upload/GUIA2016/Guia_Actualizacion_2016v2.pdf
11. Harrison, Kasper, Fauci, Hauser, Longo, Jameson, et al. Principios de Medicina
Interna, Vol. 1 [Internet]. 2015. 769 p. Available from:
http://www.untumbes.edu.pe/vcs/biblioteca/document/varioslibros/0834. Harrison.
Principios de Medicina Interna%2C Vol. 1.pdf

35
12. Galindo Diaz RE. Caracterización clínica y epidemiológica de las complicaciones
agudas y crónicas más frecuentes asociadas a Diabetes Mellitus tipo 2 en pacientes
hospitalizados en Medicina Interna del Hospital Regional de Huehuetenango
[Internet]. Mariano Galvez de Guatemala; 2017. Available from:
https://glifos.umg.edu.gt/digital/48004.pdf
13. Eduardo J, Fontalvo R. Enfermedad renal diabetica. 2018;(2). Available from:
http://asocolnef.com/wp-content/uploads/2018/03/ Capítulo-–-Nefropatia-
Diabetica.pdf
14. Ingrid R. Pie diabetico [Internet]. Guatemala: 15 de abril; 2020. Available from:
https://www.prensalibre.com/vida/salud-y-familia/diabetes-amputation-ulcera-en-el-
pie/
15. Bescos EC, Crespo BA, Arias CG, Chaparro MAS. Hipertensión arterial. Málaga;
2017. p. 82.
16. Barrios CF. Factores de riesgo modificables y no modificables que predisponen a
Hipertensión Arterial. [Internet]. Perú. Universidad Nacional del Antiplano; 2017.
Available from:
http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/8366/Condori_Barrios_Francisc
a.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=Los%20factores%20de%20riesgo%20modifi
cables,%25)%20no%20resultaron%20ser%20estad%C3%ADsticamente
17. Panamericana de la Salud O. Prevención, Detección, Evaluación y Tratamiento de la
Hipertensión Arterial. Med Clin (Barc) [Internet]. 2015;144(12):566–70. Available
from: https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2011/guia-hipertension-sp.pdf
18. autonoma De Baja California Facultad de Medicina U. Hipertensión arterial en la
clínica. In. Available from: https://sites.google.com/a/uabc.edu.mx/hipertension-
arterial/complicaciones-de-la-hta
19. Barrios Escobar EL. El rostro y el ser de los cuatro pueblos de Guatemala [Internet].
Segunda Ed. Guatemala, noviembre. Guatemala; 2016. 37 p. Available from:
https://mcd.gob.gt/wp-content/uploads/2017/02/El-Rostro-y-el-Ser-de-los-Cuatro-
Pueblos.pdf
20. Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Situación de los derechos humanos
en Guatemala: Diversidad, desigualdad y exclusión [Internet]. segunda. Rights. I-AC
on H, editor. Guatemala. Guatemala; 2015. 229 p. Available from:
http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/guatemala2016.pdf
21. Organizacion Panamericana de la Salud (OPS). Perfil de salud de los pueblos
indígenas de Guatemala [Internet]. 2015. 54 p. Available from:
http://www.paho.org/gut/index.php?option=com_docman&view=download&category
_slug=publications&alias=792-perfil-de-salud-de-los-pueblos-indigenas-de-
guatemala&Itemid=518

36
22. Epidemiologia CN de. Análisis de la situación Epidemiológica de enfermedades no
transmisibles. In Guatemala; 2015. p. 59. Available from:
http://epidemiologia.mspas.gob.gt/files/Publicaciones/Semanas Situacional/asis ent
2015.pdf
23. Naciones Unidas, Departamento de Asuntos Económicos y Sociales D de PP de la
población mundial. Pirámide poblacional Guatemala 1,950 a 2,100 [Internet]. 2020. p.
1. Available from: https://www.populationpyramid.net/es/guatemala/2020/
24. Presidencia)SEGEPLAN (Secretaría de Planificación y Programación de la. Plan de
desarrollo Huehuetenango 2011-2025 [Internet]. Republica de Guatemala; 2011.
Available from: https://www.segeplan.gob.gt/nportal/index.php/departamento-de-
huehuetenango
25. Colop BS. Situación Epidemiológica Enfermedades No Transmisibles 2019.
2019;0(0):4–28.
26. Centro Nacional de Epidemiologia de Guatemala. Análisis de Situación Enfermedades
no transmisibles 2017. 2017; Available from:
http://epidemiologia.mspas.gob.gt/files/Publicaciones 2018/Enfermedades No
Transmisibles/Analisis anual ENT 2017.pdf
27. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Incidencia y factores de riesgo de la
Diabetes [Internet]. Guatemala; 2020. Available from:
https://www.mspas.gob.gt/noticias/noticias-ultimas/5-noticias-mspas/1127-la-diabetes-
tipos,-incidencia-y-factores-de-riesgo-%20%C2%BFquienes-son-los-m%C3%A1s-
afectados.html
28. Berta SC. Situación Epidemiológica de Enfermedades No Transmisibles [Internet].
Guatemala: Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social; 2020. p. 45. Available
from: http://epidemiologia.mspas.gob.gt/informacion/salas-situacionales/vigilancia-
epidemiologica
29. MSPAS. Plan estratégico institucional del Ministerio de Salud Pública y Asistencia
Social 2018-2032. 2018;84. Available from: https://www.isdmguatemala.org/wp-
content/uploads/2019/03/Plan_Estrategico_MSPASnov2018.pdf
30. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Plan estratégico para la prevención de
Enfermedades No Transmisible 2015-2020. 2015;(PROGRAMA NACIONAL PARA
LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES Y
CÁNCER):18. Available from: GTM_B3_PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL PARA
PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENTs 170715.pdf (iccp-portal.org)

31. Janisse Y, Fuentes N, Diego J, Morales L, Evelia J, Gaytan M, et al. Adherencia Al


Tratamiento Farmacológico En Pacientes. 2018;
32. SALUD C DE. Codigo de Salud. Decreto Número 90-97. Cicad [Internet]. 1997;4.
Available from:

37
http://www.cicad.oas.org/fortalecimiento_institucional/legislations/PDF/GT/decreto_c
ongresional_90-97.pdf
33. Organico R, Del I, Salud MDE, Asistencia PY. Reglamento organico interno del
ministerio de salud publica y asistencia socialOrganico, R., Del, I., Salud, M. D. E., &
Asistencia, P. Y. (1999). Reglamento organico interno del ministerio de salud publica
y asistencia social. 115, 1–39. 1999;(115):1–39.

38
8. Anexos

Tabla 1
Diabetes mellitus, casos y tasas de mortalidad en Huehuetenango 2008-2017

400
347
350 323
310
300
269

250
220
202
200 178 173
150
150
115
100

50 22 26 24 26
11 14 16 15 17 18
0
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Tasa por 100,0000 habitantes casos tasas

Fuente: Instituto Nacional de Estadística Cálculos Centro Nacional de Epidemiologia, del


Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.

Tabla 2
Edad de los pacientes con Diabetes Mellitus 2 con alguna complicación aguda
o crónica en el Hospital Regional de Huehuetenango, de abril a septiembre de
2016
Edad N Porcentaje

30 a 40 años 18 10%

41 a 50 años 40 24%

50 a 60 años 44 26%

61 a 70 años 33 19%

Mayores de 70 años 35 21%

Total 170 100%

Fuente: Tesis Caracterización clínica y epidemiológica de las complicaciones


agudas y crónicas más frecuentes asociadas a Diabetes Mellitus tipo 2
Tabla 3

39
Tabla 3
Género de los pacientes con Diabetes Mellitus 2 con alguna complicación
aguda o crónica en el Hospital Regional de Huehuetenango, de abril a
septiembre de 2016.

37%

63%

Femenino Masculino

Fuente: Tesis Caracterización clínica y epidemiológica de las complicaciones agudas


y crónicas más frecuentes asociadas a Diabetes Mellitus tipo 2

Tabla 4
Hipertensión Arterial casos y tasa de prevalencia en Huehuetenango durante
los años 2008-2017
8000
6827
7000

6000

5000 4518
4257
4000 3437
3329 3212
2956
3000 2563 2408
2107
2000

1000 513
199 236 299 281 205 245 278 345 347
0
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Tasa por 100,0000 habitantes Casos Tasa

Fuente: Instituto Nacional de Estadística Cálculos Centro Nacional de Epidemiologia, del


Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.

40
Tabla 5
Hipertensión Arterial casos y tasa de Mortalidad en Huehuetenango durante
los años 2008-2016
60
55

50

40

30 27 26
22 21
20
20 18 17
13

10
5
2 2 1 2 2 2 2 2
0
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Tasa por 100,0000 habitantes Casos Tasa

Fuente: Instituto Nacional de Estadística Cálculos Centro Nacional de Epidemiologia, del


Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.

41

También podría gustarte