Está en la página 1de 6

INDUCCION A UN PLAN DE FORMACION

Nevis Dayana Baza Arrieta

Aprendiz

PEDOGOGIA HUMANA

2023
1. MARIANA

Mariana tiene un aprendizaje TEORICO

2. ALEJANDRA

Alejandra tiene un aprendizaje TEORICO


3. ANYITH

Anyith tiene un aprendizaje


nivelado con ACTIVO Y PRAGMATICO

4. MARIA CAMILA

María Camila tiene un aprendizaje nivelado REFLEXIVO Y TEORICO


5. SANTIAGO

Santiago tiene un
aprendizaje TEORICO

6. JENNIFER

JENNIFER tiene un aprendizaje TEORICO


7. MOISES

MOISES tiene un aprendizaje TEORICO

8. DAYANA

DAYANA tiene un aprendizaje REFLEXIVO


2. La competencia que deben alcanzar los aprendices, las necesidades formativas y la
finalidad de la formación (presencial, virtual, o a distancia).
Respecto a las necesidades formativas:

Se debería reforzar la necesidad de pertenencia y relación, donde Si un estudiante no siente que


él o ella pertenecen o se relaciona con otros alumnos, tendrá problemas para concentrarse en las
lecciones. Y si un estudiante no tiene una conexión significativa con el ambiente de aprendizaje, es
imposible que suceda un factor tan importante como la colaboración Naturalmente, la gente tiene
la necesidad de sentirse conectado o relacionado con otros seres humanos.

 Formación presencial:

Hay interacción directa entre el docente y alumno de forma física, en un recinto o aula asignada
de forma personal o grupal reducido, de implementación necesaria para su dicho fin,
con educación de mejor resolución que permite mayor interacción entre el docente y el
alumno(aprendiz)

 Formación virtual:

En este tipo de formación no hay presencialidad física, tiempo y espacio, puede ser asincrónica o
en vivo donde se puede interactuar directamente con el docente, de una manera que utiliza
herramientas tecnológicas que permiten obtener información para acompañar con la
educación como correos electrónicos, videos etc. La Formación virtual nos obliga a una
autoeducación, ya que debemos de complementar de alguna manera, la información con fuentes
adicionales. Así mismo, permite que el estudiante no comprenda u obtenga el mayor desinterés
del caso y se vaya por el camino de la deserción dejando todo el esquema y metodología a un lado

 Formación a distancia:

A diferencia de la educación virtual, permite que tengamos en cierto momento


interacción física con el docente combinando la virtualidad asincrónica con la
presencialidad, donde se desarrolla una interacción de laboratorios que permiten que el
conocimiento sea de mayor espectro y lucidez

También podría gustarte