Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES

VICERRECTORADO ACADÉMICO

ESCUELA DE PSICOLOGÍA

SAN JOAQUÍN DE TURMERO, ESTADO ARAGUA

ACTIVIDAD SUMATIVA 4:
ESTUDIO DE CASO

Autora: Daniela Moreno (30.148.089)

Tutora: Migdely Miranda

Sección: A

San Joaquín de Turmero, marzo 2023


INTRODUCCIÓN

Un plan de tratamiento psicológico comprende varias fases que permiten


la organización y ejecución de pasos a seguir con el fin de solucionar un
inconveniente psicológico de un paciente determinado.

Para estructurarlo, es necesario un estudio a fondo de la situación general


del paciente y la formulación de su propia historia clínica, así como la
aplicación de diversos métodos e instrumentos de evaluación. Basándose en
los síntomas, los datos del paciente, su etapa de desarrollo, resultados de los
métodos e instrumentos implementados e impresión diagnóstica, se estima
construir y llevar a cabo un plan de acción basado en sesiones de terapia
con el fin de mejorar la calidad de vida del paciente y una solución a sus
malestares psicológicos.

Los planes de tratamiento, de tal modo, tienen como objetivo lograr que el
paciente cumpla con eficacia sus metas y objetivos tanto a corto como a
largo plazo, mejorar su relación consigo mismo y los que lo rodean, ayudarle
a encontrar la paz mental y gozar de una salud psicológica óptima. Del
mismo modo, es de vital importancia hacer hincapié en que un plan de
tratamiento debe ser acompañado por un registro de avances y reacciones
del paciente ante el mismo, en pro a conocer si se está cumpliendo con las
expectativas o si éste requiere ser sometido a cambios que pudieran
asegurar resultados más óptimos en el paciente.

En esta ocasión, se estudiará un caso completamente ficticio como


ejemplo para llevar a cabo una práctica del protocolo a seguir a la hora de
diseñar un plan de tratamiento para un paciente en la vida real.
ANAMNESIS

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

A. Nombre: Desconocido

B. Edad Cronológica: 10

C. Sexo: Masculino

II. MOTIVO DE CONSULTA

Es referido por la madre, pues reporta que el niño está deprimido


desde que sus padres se separaron. Dice que se quiere morir, bajó las
calificaciones, y la madre comenta que es culpa de su pareja que no luchó
por ellos y que quiso separar de la relación. Comenta que actualmente,
producto de la separación, su situación económica desmejoró: ya no tienen
carro y pocos víveres, su hijo no tiene ahora play, ni nada electrónico. El niño
suele llorar y ponerse peor cuando la madre que convive con él llora.

III. ANTECEDENTES

 No posee

IV. MÉTODOS E INSTRUMENTOS UTILIZADOS

 Entrevista

 Observación
 Manual de psicología clínica infantil y del adolescente

 Manual de psicopatología del niño


 Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, 5ta
edición (DSM-V)

Además, sería pertinente aplicarle al infante un test de la familia


Kinética tomando en consideración que se encuentra en la edad adecuada
para la realización del mismo, y porque ayudaría a obtener información
acerca de su modelo familiar deseado, conflictos internos del infante, la
estructura de su personalidad y, primordialmente, sus preocupaciones y
ansiedades referentes a la problemática del grupo familiar.

V. IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA:

Objetivando una comparación entre los síntomas presentados por el


paciente, los criterios según los síntomas establecidos por el DSM-V, el
Manual de Psicología Clínica Infantil y de la Adolescencia y el Manual de
Psicopatología del Niño para la depresión, se estima que el evaluado podría
estar padeciendo un trastorno depresivo no especificado, pues si bien el
paciente está presentando diversos síntomas de depresión, los mismos no
son suficientes para establecer un diagnóstico concreto, dado a la poca
información que se tiene acerca de la situación general del paciente, así
como del resto de síntomas y signos que pudiese estar presentando y los
periodos de tiempo exactos en los que ha padecido los síntomas expresos
por la madre.
Del tal modo, para llegar a este diagnóstico se han tenido en cuenta
primordialmente los criterios del DSM-V para el trastorno depresivo no
especificado:

“Esta categoría se aplica a presentaciones en las que predominan los


síntomas característicos de un trastorno depresivo que causan malestar
clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas
importantes del funcionamiento pero que no cumplen todos los criterios
de ninguno de los trastornos de la categoría diagnóstica de los trastornos
depresivos. La categoría del trastorno depresivo no especificado se utiliza
en situaciones en las que el clínico opta por no especificar el motivo de
incumplimiento de los criterios de un trastorno depresivo específico, e
incluye presentaciones en las no existe suficiente información para hacer
un diagnóstico más específico”. (DSM-V, 2013, pág. 118 – 119)

Tomando en cuenta lo anterior, es de concluir que el paciente de 10


años de edad está presentando un caso de trastorno depresivo no
especificado, el cual interfiere en diversos ámbitos de su vida (principalmente
el aspecto académico) y se estima tratar por medio de tres diferentes tipos
de terapia de índole cognitivo y conductual.

VI. PLAN DE TRATAMIENTO

Este plan de tratamiento estima llevarse a cabo con una frecuencia


semanal bajo un periodo de dos meses, haciendo uso y selección de las
técnicas por sesión dependiendo del paciente y su disposición ante las
terapias; esto equivaldría a un total de ocho sesiones de psicoterapia, cada
una bajo una duración de una hora aproximadamente.
Si la asistencia del paciente es cumplida con consistencia, será
posible disminuir o incluso erradicar los síntomas depresivos, cumpliendo así
el objetivo del plan de tratamiento.

Si bien se procura tratar todos los síntomas del paciente, se busca dar
prioridad a mejorar la autopercepción del infante para tratar el síntoma que
implica mayor riesgo entre todos (las ideas del pensamiento suicida) y, en el
proceso, también se estima tratar sus problemas anímicos vinculados a su
falta de ocio, lo cual funcionaría como un refuerzo para la erradicación o
disminución de las ideas suicidas y, en consecuencia, se espera que un
mejor estado anímico, mejor autopercepción y buen manejo del tiempo de
ocio le brinde al infante la motivación suficiente para mejorar paulatinamente
en sus actividades académicas y retomar su buena racha en las
calificaciones.

Es de destacar que este plan de tratamiento no es estático; es decir,


queda abierto a la libre alteración si el profesional lo considera necesario
mediante la elaboración de un registro del progreso del paciente, que
dictaminará si el abordaje seleccionado está funcionando como se estima o
si requiere determinados cambios.

Modelo de Método Técnicas Cantidad


abordaje de
sesiones

Cognitivo- Sesiones de 1. Técnica de la flecha ascendente: Se fundamenta en la 8


conductual psicoterapia modificación de los esquemas de pensamiento por medio
de diferentes procedimientos, identificando los patrones
de pensamiento y su predominación sobre la vida y
generando alternativas cognitivas más adaptativas y
funcionales. Esto se consigue sobre una secuencia de
preguntas que buscan explorar el porqué de cada
contestación que se da frente a temas que resultan
relevantes o significativos para el individuo, y que deben
ver con su fundamento de consulta.

2. Moldeamiento: Es una técnica de terapia cognitivo-


conductual, enfocada en moldear y cambiar el
pensamiento negativo, o aquellos patrones de
pensamiento y conducta que son nocivos para el
paciente y que, a su vez, deterioran su calidad de vida y
la manera en la que este percibe las cosas que suceden
a su alrededor.

3. Actividades placenteras: Esta técnica se basa en


diseñar un esquema o programa de actividades
semanales que el infante disfrute llevar a cabo,
integrando fechas, horas y personas con quién realizarlas
(familia, amigos, entre otros), en pro a ayudarlo a
gestionar mejor su tiempo de ocio. Dichas actividades
pueden incrementar o ser alteradas semanalmente según
la forma en la que el infante reaccione a la realización de
las actividades.

Como es de entender mediante la esquematización del plan de


tratamiento, se han elegido técnicas de enfoque congitivo-conductual que
serán implementadas a modo de jerarquía: se inicia por una técnica
cognitiva, a la que le sigue una que fusiona los enfoques cognitivo y
conductual, y se culmina el plan con una técnica meramente conductual.
Esto es gracias a que se busca tratar el problema del paciente desde adentro
hacia afuera; es decir, comenzando por desenvolver, entender y tratar sus
problemas internos para poder hacer lo mismo con los externos.

De esta forma, se estima erradicar todos o la mayoría de los síntomas


nocivos que atentan en contra de la salud mental del infante y que le afectan
en ámbitos de su vida vinculados con la socioafectividad, la autopercepción y
el área académica, de modo que este trastorno no le atormente en las
próximas etapas de su desarrollo y le permita llevar una vida tranquila, en
armonía consigo mismo, así como con su familia.

CONCLUSIÓN

La depresión es una psicopatología que no sólo afecta a los adultos,


sino también a los infantes bajo manifestaciones que fácilmente podrían
confundirse con problemas de la conducta, y es allí donde reposa la
importancia de un proceso diagnóstico pertinente, que incluya los métodos e
instrumentos adecuados para una diagnosis más precisa. Éstos se eligen,
usualmente, en base a las raíces de la problemática del infante. En este
caso, se eligió el test de la familia kinética dado a que el desencadenante de
los síntomas depresivos en el infante fue la separación de sus padres, y
mediante este test se pueden evidenciar aquellos conflictos internos que
afectan al paciente vinculados con su núcleo familiar, así como las
expectativas que éste tiene del mismo y sus ansiedades referentes a la
familia.

Al hablar de abordajes apropiados para este tipo de psicopatologías,


la terapia cognitivo–conductual es la que está dando superiores resultados. A
partir de este enfoque, se elaboró para el presente paciente un plan de
tratamiento basado en mejorar la autopercepción del infante y sus ideas
acerca de la vida, así como fomentar la realización de nuevas actividades de
ocio; todo esto funciona como una especie de barco que lo transportará a un
incremento de motivación, el cual traerá frutos como retomar la buena racha
en sus calificaciones académicas y tener una actitud más positiva frente a la
vida y los problemas que se le puedan presentar en las próximas etapas de
su desarrollo.

La implementación del plan, a su vez, tendrá una flexibilidad acorde a


las reacciones del paciente ante las técnicas seleccionadas, las cuales se
medirán mediante un registro del progreso del infante, mismo que servirá
como una guía para monitorear qué tan eficaz es el plan previamente
diseñado.

REFERENCIAS

Asociación Estadounidense de Psiquiatría. (2013). DSM-V (Manual

diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales) (5.a ed.).


https://www.eafit.edu.co/ninos/reddelaspreguntas/Documents/dsm-v-

guia-consulta-manual-diagnostico-estadistico-trastornos-mentales.pdf

Bodemer, B. R. (2022, 30 noviembre). Técnicas y características de la

Terapia Cognitivo-Conductual. Avance Psicólogos Madrid.

https://www.avancepsicologos.com/terapia-cognitiva-en-que-consiste/

C., & C. (2022, 26 abril). Las 6 técnicas de psicoterapia ante problemas de

conducta infantil. https://psicologiaymente.com/clinica/tecnicas-

psicoterapia-problemas-conducta-infantil

Escaño Hidalgo, A. (2022, 1 agosto). Depresión infantil: las intervenciones

más eficaces. La Mente es Maravillosa.

https://lamenteesmaravillosa.com/depresion-infantil-las-

intervenciones-mas-eficaces/

IEPA - Instituto Europeo de Psicología Aplicada. (2017a, abril 18). Depresión

infantil- Técnica de actividades placenteras. IEPA.

https://iepa.es/depresion-infantil-tecnica-de-actividades-placenteras/

López, M. A. S., & Caballo, V. E. (2001). Manual de psicología clínica infantil

y del adolescente: Trastornos específicos.

http://www.codajic.org/sites/default/files/sites/www.codajic.org/files/

Manual%20de%20Psicologia%20Clinica%20Infantil%20y%20del

%20adolescente%20-%20S.A..pdf
Marcelli, D., & De Ajuriaguerra, J. (1996). MANUAL DE PSICOPATOLOGIA

DEL NIÑO (3.a ed.). https://www.casadellibro.com/libro-manual-de-

psicopatologia-del-nino-3-ed/9788445804650/537037

Millenson, J. C. (1978). Principios del análisis conductual. Editorial Trillas.

Narvarte, M. (s. f.). Trastornos escolares: Definición, diagnóstico y

tratamiento (TOMO I). Editorial Berenguer.

P. (2020, 28 diciembre). Test proyectivos para niños. Psicólogos Cordoba.

https://psicologoscordoba.org/test-proyectivos-para-ninos/

Ríos Cabrera, P. (2004). Psicología: La aventura de conocernos. Editorial

Cognitus, C.A.

Sordo, S. Á. (2019, 22 abril). La depresión infantil. Guiainfantil.com.

https://www.guiainfantil.com/articulos/salud/trastornos/que-es-la-

depresion-infantil/

Torres, A., & Torres, A. (2017, 5 mayo). Modelado: ¿qué es y cuáles son sus

tipos en Psicología?

https://psicologiaymente.com/psicologia/modelado

También podría gustarte