Está en la página 1de 2

INTRODUCCION

En esta presentación abordaremos la temática referente a las inteligencias múltiples, teoría


creada y estudiada por el psicólogo de la universidad de Harvard Howard Gardner la cual
implemento entre los años 1993-1998, Gardner nos transmite que las pruebas intelectuales
implementadas hasta el momento solo lograban evaluar 3 de las 7 y luego 8 inteligencias
que el proponía, por lo cual no se podía llegar a un análisis profundo del desarrollo
intelectual de los niños en ese entonces.
Gardner nos plantea 7 inteligencias múltiples inicialmente las cuales son, lingüística,
lógico-matemática, espacial, musical, kinestésica, interpersonal con los otros e
interpersonal consigo mismo, según Gardner estas son las inteligencias que podemos
desarrollar a medida que crecemos y nos desarrollamos, cada una nos dota de cualidades y
habilidades diferentes, lo cual nos hace mejores para desarrollar ciertos tipo de actividades
o tareas en concreto, para poderos expresar y hacernos entender como para entender a los
demás, capacidad para maniobrar con diferentes números y resolver problemas lógicos,
capacidad para desplazarnos en un espacio y poder asociar el espacio con los objetos que lo
conformen, capacidad para percibir y crear patrones de tono y ritmo, capacidad para
realizar acciones motrices con gran precisión, capacidad para entender y usar las palabras
con los matices de su significado y la capacidad para entenderse a si mismo, estas son las
cualidades y capacidades que dotan a la persona que desarrolla algún de estas inteligencias,
adicionalmente luego Gardner descubrió una octava inteligencia la cual llamo naturalista
la cual da la habilidad de distinguir las diferentes especies que habitan el planeta y
reconocer sus características.
El objetivo de Gardner con esta teoría no era comparar el desarrollo de los niños, si no
identificar sus fortalezas y debilidades para ayudarlos a utilizar su potencial, para que ellos
mediante sus fortalezas aprendieran a dar solución sus debilidades, para esto utilizo
estudios y pruebas de observación donde pedía a los niños resolver ciertas tareas básicas
con el fin de evidenciar su comportamiento a cada una de ellas y así conocer que
inteligencia es la que los identifica y para qué son buenos.
Con este trabajo esperamos profundizar un poco mas en como se da el desarrollo cognitivo
y cerebral de los infantes para así lograr un mayor entendimiento de ellos, con esto
podemos potenciar nuestra labor y brindar una mejor guía en su proceso educativo a futuro
y que el direccionamiento que queramos darle sea mucho mas efectivo en su proceso de
crecimiento, descubrimiento y desarrollo integral.
REFERENCIAS
- Diane E. Papalia, Ruth Duskin Feldman y Gabriela Martorell (2012) Desarrollo
Humano duodécima edición

También podría gustarte