Está en la página 1de 37

1

UNIDAD 1

Nombre de la institución: Centro de Bachillerato Tecnológico No.79 María Soto la


Marina Boca del Río, Ver.

Materia: Química

Trabajo: Proyecto de investigación Antología.

Temas:
- Materia
- Sistemas dispersos
- Concentración de disoluciones
- Propiedades de ácidos y bases

Nombre Completo del Alumno: Carlos Fernando Ortiz Varilla

Especialidad: Contabilidad

Grado: 1ro Grupo: B

Nombre del Docente: D.R Jaime Gonzalez Peña

Fecha de entrega: 4 de mayo del 2022.

2
Índice
Contenido
Introducción .................................................................................................................................................................................. 4
1. Materia ..................................................................................................................................................................................... 5
Sustancias puras: Elementos y compuestos ............................................................................................................................. 8
Mezclas: homogéneas y heterogéneas. ................................................................................................................................... 9
1.1 Sistemas Dispersos ............................................................................................................................................................... 10
Disoluciones ............................................................................................................................................................................ 11
Coloides .................................................................................................................................................................................. 13
Suspensión .............................................................................................................................................................................. 14
Método de separación (de mezclas)....................................................................................................................................... 15
1.2 Concentración de las disoluciones........................................................................................................................................ 16
Disolución cualitativa .............................................................................................................................................................. 18
Disoluciones Cuantitativas ...................................................................................................................................................... 19
1.3 Propiedades de Ácidos y Bases ............................................................................................................................................. 19
Los ácidos ................................................................................................................................................................................ 20
Las bases ................................................................................................................................................................................. 22
Acido o alcalino, el pH............................................................................................................................................................. 23
Titulación o Valoración ........................................................................................................................................................... 24
Infografía..................................................................................................................................................................................... 26
Conclusión................................................................................................................................................................................... 27
Bibliografía .................................................................................................................................................................................. 28
Cuestionario ................................................................................................................................................................................ 29

3
Introducción

A lo largo de esta antología, aprenderemos conceptos que te permitirán realizar cálculos para
que posteriormente los apliques en procesos que ocurren de manera cotidiana.

Aprenderemos nuevos conceptos que te permitirán comprender la


utilidad de los sistemas dispersos. Muchos de los objetos con los que interactuamos
cotidianamente se presentan en los distintos estados de agregación de la materia;
es decir, los encontramos en estado sólido, líquido y gaseoso.
Todos ellos están constituidos por sustancias puras; elementos o compuestos que
se combinan en muchas ocasiones sin perder sus propiedades originales.

Por ejemplo, en un refresco existe una combinación de sustancias como azúcares,


colorantes, gases, etc., y ninguno de ellos altera sus propiedades originales, lo mismo
pasa con un jugo de naranja, que es el resultado de la combinación de diversos
compuestos naturales; esto en el caso de líquidos. En el aire que respiramos, por
ejemplo, solo encontramos 21% de oxígeno, 78% de nitrógeno y el restante 1% es
de otros gases, los que constituyen también una mezcla.

4
-DESARROLLO- Sistemas dispersos
1. Materia
La materia es todo lo que tiene masa y ocupa un lugar en el
espacio, en tanto que las sustancias puras son tipos de materia
que tienen cierta composición definida, no puede cambiar. A su
vez, dentro de las sustancias puras podemos encontrar a los
elementos o compuestos. La química es la ciencia que estudia la
materia, sus propiedades, su constitución cualitativa y
cuantitativa, los cambios que experimenta, así como las
variaciones de energía que acompañan a las transformaciones en
las que interviene.
Las propiedades generales son las propiedades comunes a toda clase de materia; es decir, no nos
proporcionan información acerca de la forma como una sustancia se comporta y se distingue de las
demás. Las propiedades generales más importantes son:
Masa: cantidad de materia que tiene un cuerpo.
Volumen: espacio que ocupa un cuerpo.
Peso: resultado de la fuerza de
atracción o gravedad que ejerce la
Tierra sobre los cuerpos.
Inercia: tendencia de un cuerpo a
permanecer en estado de
movimiento o de reposo mientras
no exista una causa que la
modifique y se relaciona con la
cantidad de materia que posee el
cuerpo.
Impenetrabilidad: característica por
la cual un cuerpo no puede ocupar el espacio que ocupa otro cuerpo al mismo tiempo.
Porosidad: es la característica de la materia que consiste en presentar poros o espacios vacíos.
Propiedades físicas. Son las que se pueden determinar sin que los cuerpos varíen su naturaleza.
Entre las propiedades físicas se encuentran:
Propiedades organolépticas: son aquellas que se determinan a través de las sensaciones percibidas
por los órganos de los sentidos. Por ejemplo, el color, el olor, el sabor, el sonido y la textura.

5
Estado físico es la propiedad de la materia que se origina por el grado de cohesión de las moléculas.
La menor o mayor movilidad de las moléculas caracteriza cada estado.
Punto de ebullición: es la temperatura a la cual una sustancia pasa del estado líquido al estado
gaseoso.
Punto de fusión: es la temperatura a la cual
una sustancia pasa del estado sólido al estado
líquido.
Solubilidad: es la propiedad que tienen
algunas sustancias de disolverse en un líquido
a una temperatura determinada.
Densidad: es la relación que existe entre la
masa de una sustancia y su volumen. Por
ejemplo, un trozo de plomo pequeño es más
denso que un objeto grande y liviano como el corcho.
Dureza: es la resistencia que oponen las sustancias a ser rayadas. Se mide mediante una escala
denominada escala de Mohs que va de uno hasta diez. Así, por ejemplo, dentro de esta escala el
talco tiene una dureza de uno (1), mientras que el diamante presenta un grado de dureza de diez
(10).
Elasticidad: es la capacidad que tienen los cuerpos de deformarse cuando se aplica una fuerza sobre
ellos y de recuperar su forma original cuando la fuerza aplicada se suprime.
Ductilidad: mide el grado de facilidad con que ciertos materiales se dejan convertir en alambres o
hilos.
Maleabilidad: mide la capacidad que tienen ciertos materiales para convertirse en láminas, como el
cobre o el aluminio. En general, los materiales que son dúctiles también son maleables.
Tenacidad: es la resistencia que ofrecen los cuerpos a romperse o deformarse cuando se les golpea.
Uno de los materiales más tenaces es el acero.
Fragilidad: es la tendencia a romperse o fracturarse.
Propiedades químicas. Son las que determinan el comportamiento de las sustancias cuando se
ponen en contacto con otras. Cuando determinamos una propiedad química, las sustancias cambian
o alteran su naturaleza.
Algunas propiedades químicas son:
Combustión: es la cualidad que tienen algunas sustancias para reaccionar con el oxígeno,
desprendiendo, como consecuencia, energía en forma de luz o calor.

6
Reactividad con el agua: algunos metales como el sodio y el potasio reaccionan violentamente con el
agua y forman sustancias químicas denominadas hidróxidos o bases.
Reactividad con las sustancias ácidas: es la propiedad que tienen algunas sustancias de reaccionar
con los ácidos. Por ejemplo, el magnesio que es un metal, reacciona con el ácido clorhídrico para
formar hidrógeno gaseoso y una sal de magnesio.
Reactividad con las bases: es la propiedad que poseen ciertas sustancias de reaccionar con un grupo
de compuestos químicos denominados bases o hidróxidos. Así, por ejemplo, la formación de la sal
común o cloruro de sodio (NaCl) se debe a la reacción entre el ácido clorhídrico (HCl) y el hidróxido
de sodio (NaOH).
Transformaciones de la materia
Transformaciones físicas
Son aquellas transformaciones o cambios que no afectan la composición de la materia. En los
cambios físicos no se forman nuevas sustancias.
Los cambios de estado dependen de las variaciones en las fuerzas de cohesión y de repulsión entre
las partículas. Cuando se modifica la presión o la temperatura, la materia pasa de un estado a otro.
Veamos.
Al aumentar la presión, las partículas de materia se acercan y aumenta la fuerza de cohesión entre
ellas. Por ejemplo, un gas se puede transformar en líquido si se somete a altas presiones.
Al aumentar la temperatura, las partículas de materia se mueven más rápido y, por tanto, aumenta
la fuerza de repulsión entre ellas. Por ejemplo, si se calienta un líquido, pasa a estado gaseoso.
Son cambios de estado la fusión, la solidificación, la vaporización, la condensación y la sublimación.
Fusión: es el paso del estado sólido al estado líquido.
Solidificación: es el proceso inverso a la fusión, es decir, es el cambio del estado líquido al estado
sólido.
Vaporización: es el paso de líquido a gas por
acción del calor.
Condensación: es el proceso inverso a la
evaporación, es decir, es el cambio de gas a
líquido.
Sublimación progresiva: es el paso del estado
sólido al estado gaseoso sin pasar por el estado
líquido.
Sublimación regresiva: es el proceso inverso a la sublimación progresiva. Del estado gaseoso se pasa
al estado sólido al bajar la temperatura.
7
Transformaciones químicas
Son aquellas transformaciones o cambios que afectan la composición de la materia. En los cambios
químicos se forman nuevas sustancias. Por ejemplo, cuando ocurren fenómenos como los siguientes:
un papel arde en presencia de aire (combustión) y un metal se oxida en presencia de aire o agua
(corrosión), podemos decir que cambió el tipo de sustancia, convirtiéndose en otra diferente: por
eso se dice que se produjo una transformación química. En las transformaciones químicas se
producen reacciones químicas. Una reacción química se da cuando dos o más sustancias entran en
contacto para formar otras sustancias diferentes.
Clases de materia
La materia puede presentarse como una sustancia pura o como una mezcla.

Sustancias puras: Elementos y compuestos


Elemento: Es una sustancia pura formada por átomos de la misma especie. Es una sustancia pura
formada por átomos de la misma especie. Se representan mediante símbolos. Los símbolos siempre
empiezan con una letra mayúscula. En algunos casos el símbolo corresponde a la letra inicial del
nombre del elemento, por ejemplo, carbono (C) y oxígeno (O).
Actualmente conocemos 118 elementos ubicados en la tabla periódica, la combinación de éstos
forma otro tipo de materia que conocemos como compuestos. A su vez estos se clasifican en dos
grandes grupos: los metales y los no metales.

Compuestos: Los compuestos son sustancias


puras pero que están formadas por dos o más
elementos (en proporciones fijas, con nombre y
fórmula química específica) que solo se pueden
descomponer por medios químicos. Los
compuestos se representan por medio de
fórmulas. Una fórmula química muestra los
símbolos de los elementos que forman el
compuesto, y la proporción que existe entre
ellos, es decir, señalan su composición química.
Por ejemplo, la fórmula del agua es H2O, lo que
indica que esta sustancia está formada por
hidrógeno y oxígeno en una proporción de 2:1.

Se pueden clasificar en dos grandes grupos:

8
Los compuestos orgánicos: son aquellos que tienen al carbono como
elemento principal combinado con elementos como el hidrógeno, oxígeno y
nitrógeno. Los carbohidratos, los lípidos y las proteínas son ejemplos de
compuestos orgánicos.

Los compuestos inorgánicos: son aquellos que no tienen al carbono como


elemento principal. El agua (H2O) y el cloruro de sodio (NaCl) son ejemplos de
compuestos inorgánicos.

Mezclas: homogéneas y heterogéneas.


Las mezclas son unión física de una o más sustancias en las que la estructura de cada sustancia no
cambia, por lo cual sus propiedades químicas permanecen constantes y las proporciones pueden
variar.
En una mezcla, la sustancia que se encuentra en mayor
proporción recibe el nombre de fase dispersante o medio, y
la sustancia que se encuentra en menor proporción recibe
el nombre de fase dispersa. De acuerdo con la fuerza de
cohesión entre las sustancias, el tamaño de las partículas
de la fase dispersa y la uniformidad en la distribución de
estas partículas las mezclas se clasifican en función del
número de fases que se presentan en ellas y las
encontramos en dos presentaciones o tipos:
Mezclas homogéneas: son aquellas mezclas que poseen la máxima fuerza de cohesión entre las
sustancias combinadas; las partículas de la fase dispersa son más pequeñas, y dichas partículas se
encuentran distribuidas uniformemente. De esta manera, sus componentes no son identificables a
simple vista, es decir, se perciben como
una sola fase.
Algunos ejemplos de mezclas
homogéneas son:
Café con azúcar. Es una mezcla
homogénea porque al disolver una
cucharada de azúcar en el café, se deja
de apreciar el color blanco de este

9
ingrediente (a pesar de que se puede sentir su sabor al tomar un sorbo) y la mezcla sigue teniendo el
color oscuro del café.
Agua con sal. El agua del mar es una mezcla homogénea que está compuesta por agua, sales y otras
sustancias disueltas. Sin embargo, al observar el agua no pueden diferenciarse estos componentes,
que son los que le otorgan salinidad.
Mezclas heterogéneas: son
aquellas mezclas en las que la
fuerza de cohesión entre las
sustancias es menor donde son
visibles a simple vista dos o más
fases, no es uniforme su
composición ni en sus
propiedades.

Algunos ejemplos de mezclas


heterogéneas son:
El hormigón. Es una mezcla de cemento, agua y áridos en proporciones específicas para formar una
pasta que se usa en la construcción.
El agua con aceite. Es una mezcla formada por estos dos elementos que, al ser inmiscibles, se
mantienen al margen el uno del otro (juntos, pero no revueltos) formando burbujas claramente
reconocibles.

1.1 Sistemas Dispersos


Anteriormente ya mencionamos qué son las mezclas, en tu contexto es difícil encontrar sustancias
puras; por ejemplo, cuando bebes agua por lo regular le licúas alguna fruta de temporada y agregas
azúcar, cuando analizamos la carne o leche encontramos proteínas, grasas, agua, etc., por lo
anterior, es importante reconocer los sistemas dispersos en tu entorno y que están presentes en tu
vida cotidiana. A partir de este momento estudiaremos a detalle este tema.

Sistema disperso: es la mezcla de una sustancia sólida, líquida o gaseosa (fase dispersora) con otra
sustancia sólida, líquida o gaseosa (fase dispersa)

Según el grado de división de las partículas los sistemas dispersos se clasifican en:
Dispersiones macroscópicas o groseras: son sistemas heterogéneos, las partículas dispersas se
distinguen a simple vista son mayores a 50 mm (1mm = 10-6 m). Por ejemplo: mezcla de arena y
agua, granito, limaduras de hierro en azufre, etc.
Dispersiones finas: son sistemas heterogéneos visibles al microscopio, las partículas de la fase
dispersa tienen dimensiones comprendidas entre 0,1 mm y 50 mm. A este tipo de dispersiones
10
pertenecen las emulsiones y las suspensiones. Las emulsiones se caracterizan por poseer las fases
dispersante y dispersa en estado líquido. Un ejemplo de estos sistemas es la mezcla de agua y aceite
agitada vigorosamente. En las suspensiones, la fase dispersa es sólida, mientras que la fase
dispersante puede ser líquida o gaseosa. En este tipo de dispersiones la separación de fases se opera
con mayor dificultad que en las groseras.
Sistemas coloidales: en estas dispersiones el medio disperso solo es visible con el ultramicroscopio.
Si bien son sistemas heterogéneos, marcan un límite entre los sistemas materiales heterogéneos y
homogéneos. El tamaño de partículas de la fase dispersa se encuentra entre 0,001 y 0,1 mm.
Soluciones verdaderas: en estos sistemas las partículas dispersas son moléculas o iones, su tamaño
es menor a 0.001 mm. No son visibles ni siquiera con ultramicroscopio, y son sistemas homogéneos.

Disoluciones
Las disoluciones: Es la mezcla
homogénea de dos o más
sustancias a nivel molecular.

Los componentes de una


disolución se denominan soluto y
disolvente.

La materia se encuentra en
tres distintos estados de
agregación: líquida, sólida
y gaseosa, por tanto,
puede haber 9 tipos de
disoluciones. El solvente
líquido más importante es
el agua y las disoluciones
resultantes se llaman
disoluciones acuosas. Las
disoluciones son
importantes para la vida
porque las contienes en los
tejidos, al digerir los
nutrientes y en los
productos de desecho, es
decir, la mayoría de las reacciones químicas ocurren en disolución.

11
¿Cómo es posible que al
observar una mezcla homogénea no se puedan
distinguir fácilmente las sustancias que la forman?
Porque la dispersión entre las sustancias
implicadas se da a nivel atómico y molecular, es
decir, las partículas interactúan entre sí desde un
nivel microscópico, las partículas dispersas
son tan pequeñas que no es posible observarlas.
Para que te quede más claro analiza la imagen.

Cuando una masa sólida de cloruro de sodio (sal


común) se añade al agua, el sodio y el cloro se
separan en forma de iones, se dispersan en el
agua e inmediatamente se ven rodeados por estas
moléculas.

El agua, al ser una molécula polar, tiene un extremo positivo y otro negativo, lo que propicia que el
respectivo extremo se oriente de acuerdo con el ión de que se trate, sodio (Na+) o cloro (Cl-).

Pero cuando de disolución de solutos sólidos en agua se trate se


debe tomar en cuenta los siguientes factores de solubilidad.

La acción disolvente. Recuerda que el agua es el líquido que más


sustancias disuelve.

12
Coloides
Los coloides son mezclas homogéneas que contienen partículas de 1 nanómetro (nm) a 1000
nanómetros (nm), que se encuentran dispersas en un medio dispersante.

En los coloides la equivalencia de soluto y disolvente es fase dispersa y fase dispersora.

Fase dispersa es aquella que se encuentra dentro de la fase dispersora y en menor proporción.

Fase dispersora es aquella que se encuentra en mayor proporción y dentro de ella está la fase
dispersa.

Los coloides son considerados intermedios entre las disoluciones y suspensiones. Un ejemplo común
son la gelatina y las nubes.

En las industrias se fabrican diversos coloides, como es el plástico, las lacas y los barnices para
decorar las uñas, los cauchos para las mamilas, los guantes, las películas fotográficas, tintas,
cementos, lubricantes, jabones, entre otros.

En procesos de purificación, blanqueo y flotación de minerales, dependerán de la absorción en la


superficie de material coloidal. Los coloides presentan propiedades que los diferencian de otro tipo
de dispersiones, como lo demuestra la siguiente
tabla:

Los coloides pueden existir en tres estados de


agregación de la materia (líquido,
sólido y gaseoso).

13
Suspensión

Es una mezcla constituida por un soluto no soluble y sedimentable en el líquido dispersor en el que se
encuentra.

Las suspensiones son las mezclas heterogéneas más comunes, en ocasiones son conocidas como
emulsiones porque se mezclan dos líquidos inmiscibles.

Las suspensiones son muy utilizadas en la farmacéutica, sus propiedades las podemos encontrar en la
siguiente tabla:

Ya has conocido qué son las disoluciones, los coloides y suspensiones. Observa las diferencias de los
sistemas dispersos en el siguiente cuadro.

14
Método de separación (de mezclas)
Los métodos de separación son aquellas técnicas que se pueden utilizar para separar dos estados
diferentes de la materia, como líquidos y sólidos.
Los procesos de separación o un método de separación o simplemente una separación es una serie
de pasos controlados que mediante cualquier fenómeno de transferencia de masa convierte una
mezcla definida en dos o más sustancias diferentes.

15
1.2 Concentración de las disoluciones
Seguramente has escuchado alguna vez estas frases: “se le pasó de sal la comida”, “parecía café de
calcetín”, “estaba tan azucarado que parecía miel”. Pues bien, todo esto es común porque en las
mezclas cotidianas en ocasiones las concentraciones del soluto no son las adecuadas.

Se le llama concentración a la cantidad de soluto disuelto en una cantidad dada de disolución.

La concentración se define como la cantidad de soluto o analito presente en una disolución, y se


puede expresar en unidades de concentración:
a) FÍSICAS.
Porcentaje en masa: se define como la masa del
soluto entre la masa de la disolución por 100.

EJEMPLO:
1.- Determinar la concentración en masa (% m/m) de una solución que ha sido preparada disolviendo
25 g de NaOH en 180 g de agua.

Porcentaje en volumen: se define como el volumen del soluto entre el volumen de la disolución por
100.

EJEMPLO:
Determinar el volumen de etanol necesario para preparar 800 cm3 de una solución hidroalcohólica
al 6.5% v/v. De la fórmula del porcentaje en volumen debemos realizar un despeje de volumen de
soluto:

16
Partes por millón: se define como los miligramos de soluto entre litro de disolución; microgramos de
soluto entre mililitros de disolución o masa del soluto entre masa de la disolución por 106.

EJEMPLO:
1.- Calcular la concentración de iones cloruro (Cl-), en ppm, contenidos en 2.6 L de muestra de agua
de alberca, que contiene 124.8 mg de ion cloruro.

b) QUÍMICAS.
Molaridad (M): definida como el número de moles de soluto entre litro de disolución.

EJEMPLO:
1.- ¿Cuántos gramos de sulfato de sodio
(Na2SO4) se requieren para preparar 250 ml
de una solución cuya concentración sea 0.683
M?
Primeramente, debemos obtener los moles de
sulfato de sodio en los 250 ml de la solución:

17
Molalidad (m): se define como los moles de soluto entre
kilogramo de disolvente.

EJEMPLO:
1.- Calcular la molalidad de una disolución de 98 g de
ácido nítrico (HNO3) en 2.6 litros de agua:
Para poder sacar la molalidad, por definición, necesitamos
los moles del soluto; para poder obtenerlos necesitamos la
masa molecular del ácido, la cual es 63 g.

Normalidad (N): es definida como el peso equivalente del


soluto entre litro de disolución.
EJEMPLO:
1.- Calcular la normalidad de una disolución de ácido
sulfúrico (H2SO4) que contiene 100 gramos de soluto
en 3.5 L de disolución. (Masa molecular de H2SO4: 98
g).
Para conocer el peso equivalente, conocemos que el
ácido sulfúrico puede ceder 2 hidrógenos, por tanto:

Disolución cualitativa
Las cualitativas se consideran
soluciones empíricas y se
clasifican en soluciones
diluidas, concentradas,
saturadas y sobresaturadas.

18
Disoluciones Cuantitativas

A diferencia de las disoluciones empíricas,


las disoluciones valoradas cuantitativas, sí
toman en cuenta las cantidades numéricas
exactas de soluto y solvente que se utilizan
en una disolución. Este tipo de
clasificación es muy utilizada en el campo
de la ciencia y la tecnología, pues en ellas
es muy importante una alta precisión.
Las medidas más utilizadas para expresar la concentración de las disoluciones cuantitativas son:
a. Porcentaje masa a masa (%m/m)
b. Porcentaje masa a Volumen (%m/v)
c. Porcentaje Volumen a Volumen (%v/v)
d. Partes por Millón (ppm)
e. Molaridad (M)
f. Normalidad (N)
g. Molalidad (m)
g. Fracción Molar (f molar)

1.3 Propiedades de Ácidos y Bases

En química se llaman ácidos y bases a dos tipos diferentes de sustancias opuestas entre sí. Cada una
de estas sustancias reúne propiedades específicas que modifican el comportamiento de las
soluciones químicas. Tanto ácidos como bases pueden encontrarse en estado líquido, gaseoso y
sólido (el polvo).
Al juntarse ácidos y bases en una solución, se produce una reacción exotérmica, es decir, se produce
calor. Esta reacción se conoce como neutralización.

19
Los ácidos
Podemos decir que un ácido es toda sustancia que presente las siguientes características:
-Disolución de metales
-Cambiar la tonalidad de indicadores, como el papel tornasol, a rojo.
-Pueden ser sólidos o líquidos.
-De sabor agrio o acido.
-Neutralizan a las bases.
-Formación de ácidos
Al reaccionar un gas, como puede ser el Fluor(F), Cloro(Cl), etc. con el hidrógeno se forma un
hidrácido.
Ejemplo: Cloro + Hidrógeno = Ácido Clorhídrico
Cl2 + H2= 2HCl
Al reaccionar un óxido no metal con agua se forma un acido ternario. Ejemplo: Trióxido de Azufre +
Agua = Ácido Sulfúrico.
SO3 + H2O =H2SO4
Definiciones químicas de los ácidos
Cualquier compuesto químico que puede ceder protones es un ácido. Un ejemplo es el ácido
clorhídrico, de fórmula HCl:
HCl → H+ + Cl- (en disolución acuosa)
o lo que es lo mismo:
HCl + H2O → H3O+ + Cl-
El concepto de ácido es el contrapuesto al de base. Para medir la acidez de un medio se utiliza el
concepto de pH.
La anterior definición corresponde a la formulada por Brønsted y Lowry en 1923 y generaliza la
anterior teoría de ácidos y bases, de Arrhenius, de 1887. En la definición de Arrhenius un ácido es
una sustancia que al disociarse produce iones hidrógeno en disolución acuosa. La teoría de Brønsted
y Lowry de ácidos y bases también sirve para disoluciones no acuosas; las dos teorías son muy
parecidas en la definición de ácido, pero esta última es mucho más general sobre las bases.
En 1923 Lewis amplió aún más la definición de ácidos y bases, aunque su teoría no tendría
repercusión hasta años más tarde. Según la teoría un ácido es aquella sustancia que puede aceptar
un par de electrones, mientras que una base es aquella sustancia capaz de donar electrones. De esta
forma se incluyen sustancias que se comportan como ácidos pero no cumplen la definición de
20
Brønsted y Lowry, y suelen ser denominadas ácidos de Lewis. Puesto que el protón, según esta
definición, es un ácido de Lewis (tiene vacío el orbital 1s, en donde alojar el par de electrones), todos
los ácidos de Brønsted-Lowry son ácidos de Lewis.
Ejemplos de ácidos de Brønsted y Lowry: HCl, HNO3, H3PO4.
Ejemplos de ácidos de Lewis: Ag+, AlCl3, CO2, SO3.
Finalmente, según Boyle, los ácidos son todas aquellas sustancias que presentan las siguientes
propiedades:
-Poseen un sabor agrio característico.
-Reaccionan con muchos metales con formación H2 (lo cual no quiere decir que el metal se pueda
transformar en un ácido)
-Sus disoluciones conducen la corriente eléctrica.
-Enrojecen la tintura de tornasol (morada por defecto).
-Reaccionan con las bases (neutralización).
-La mayoría son corrosivos para la piel.
-Con el mármol producen efervescencia.
Algunos ácidos
-Ácido acético
-Acido Ascórbico
-Ácido aspártico
-Ácido bórico
-Ácido carbónico
-Ácido cítrico
-Ácido clorhídrico
-Ácido débil
-Ácido fluorhídrico
-Ácido fólico

21
Las bases
Una base es, en primera aproximación (según Arrhenius), cualquier sustancia que en disolución
acuosa aporta iones OH- al medio. Un ejemplo claro es el hidróxido potásico, de fórmula KOH:
KOH → OH- + K+ (en disolución acuosa)
Los conceptos de base y ácido son contrapuestos. Para medir la basicidad de un medio acuoso se
utiliza el concepto de pOH, que se complementa con el de pH, de forma tal que pH + pOH = pKw,
(pKw en CNPT es igual a 1.10e-14). Por este motivo, está generalizado el uso de pH tanto para ácidos
como para bases.
Finalmente, según Boyle, bases son aquellas sustancias que presentan las siguientes propiedades:
-Poseen un sabor amargo característico.
-No reaccionan con los metales.
-Sus disoluciones conducen la corriente eléctrica.
-Azulean el papel de tornasol.
-Reaccionan con los ácidos (neutralización)
-La mayoría son corrosivos para la piel.
-Tienen un tacto jabonoso al contacto con la piel.
-Fuerza de una base
Una base fuerte es la que se disocia completamente en el agua, es decir, aporta el máximo número
de iones OH-. El ejemplo anterior (hidróxido potásico) es de una base fuerte. Una base débil también
aporta iones OH- al medio, pero está en equilibrio el número de moléculas disociadas con las que no
lo están.

Al(OH)3 ←→ 3 OH- + Al+


En este caso, el hidróxido de aluminio está en equilibrio (descomponiéndose y formándose) con los
iones que genera.
Formación de una base
Una base se forma cuando un óxido de un metal reacciona con agua:
MgO + H2O ---> Mg(OH)2
O también:
AlO3 + H2O ---> Al(OH)3
Ejemplos de bases
22
Algunos ejemplos de bases son:
Soda cáustica (NaOH)
Leche de magnesia (Mg(OH)2)
El cloro de piscina (hipoclorito de sodio)
Antiácidos en general
Productos de limpieza
Amoníaco (NH3)
Jabón y detergente

Acido o alcalino, el pH
La calidad del agua y el pH son a menudo mencionados en la misma frase. El pH es un factor muy
importante, porque determinados procesos químicos solamente pueden tener lugar a un
determinado pH. Por ejemplo, las reacciones del cloro solo tienen lugar cuando el pH tiene un valor
de entre 6,5 y 8.
El pH es un indicador de la acidez de una sustancia. Está determinado por el número de iones libres
de hidrógeno (H+) en una sustancia.
La acidez es una de las propiedades más importantes del agua. El agua disuelve casi todos los iones.
El pH sirve como un indicador que compara algunos de los iones más solubles en agua.
El resultado de una medición de pH viene determinado por una consideración entre el número de
protones (iones H+) y el número de iones hidroxilo (OH-). Cuando el número de protones iguala al
número de iones hidroxilo, el agua es neutra. Tendrá entonces un pH alrededor de 7.
El pH del agua puede variar entre 0 y 14. Cuando el pH de una sustancia es mayor de 7, es una
sustancia básica. Cuando el pH de una sustancia está por debajo de 7, es una sustancia ácida. Cuanto
más se aleje el pH por encima o por debajo de 7, más básica o ácida será la solución.
El pH es un factor logarítmico; cuando una solución se vuelve diez veces más ácida, el pH disminuirá
en una unidad. Cuando una solución se vuelve cien veces más ácida, el pH disminuirá en dos
unidades. El término común para referirse al pH es la alcalinidad.
Métodos de determinación del pH
Existen varios métodos diferentes para medir el pH. Uno de estos es usando un trozo de papel
indicador del pH. Cuando se introduce el papel en una solución, cambiará de color. Cada color
diferente indica un valor de pH diferente. Este método no es muy preciso y no es apropiado para
determinar valores de pH exactos. Es por eso que ahora hay tiras de test disponibles, que son
capaces de determinar valores más pequeños de pH, tales como 3.5 o 8.5.
23
El método más preciso para determinar el pH es midiendo un cambio de color en un experimento
químico de laboratorio. Con este método se pueden determinar valores de pH, tales como 5.07 and
2.03.
Ninguno de estos métodos es apropiado para determinar los cambios de pH con el tiempo.

Titulación o Valoración
La titulación o valoración es un método de laboratorio común en análisis químico cuantitativo usado
para determinar la concentración de un sustrato o analito. Las medidas de volumen juegan un papel
importante en la titulación o valoración, por eso se llama también análisis volumétrico.
Un reactivo de concentración y volumen conocidos (una disolución estándar) o patrón se usa para
reaccionar con la sustancia a analizar, cuya concentración no es conocida de antemano. Se usa una
bureta calibrada para añadir la disolución titulante, siendo así posible determinar la cantidad exacta
que se ha consumido cuando se alcanza el punto final o punto de equivalencia. El punto final es el
punto en el que la titulación o valoración está completa, y suele determinarse mediante un indicador
(ver debajo). Este tiene idealmente el mismo volumen que el punto de equivalencia - el volumen de
disolución estándar añadido para el cual el número de equivalentes de la sustancia tituladora es igual
al número de equivalentes de la sustancia a analizar (analito). En una valoración ácido fuerte-base
fuerte, el punto final de la titulación o valoración es el punto en el que el pH de la mezcla es
justamente igual a 7, y a menudo coincide con un cambio de color de la disolución debido a un
indicador de pH. Hay muchos tipos diferentes de titulaciones o valoraciones.
Pueden usarse muchos métodos para indicar el punto final de una reacción: a menudo se usan
indicadores visuales (cambian de color). En una titulación o valoración ácido-base simple, puede
usarse un indicador de pH, como la fenolftaleína, que es normalmente incolora, pero adquiere color
rosa cuando el pH es igual o mayor que 8,2. Otro ejemplo es el naranja de metilo, de color rojo con
los ácidos y amarillo en disoluciones básicas.

24
No todas las titulaciones requieren un indicador. En algunos casos, o bien los reactivos o los
productos tienen colores fuertes y pueden servir como "indicador".
Las valoraciones se clasifican por el tipo de objeto a analizar:
Valoración ácido-base: basadas en la reacción de neutralización entre el analito y una disolución de
ácido o base que sirve de referencia. Para determinar el punto final, usan un indicador de pH, un pH-
metro, o un medidor de conductancia.
Valoración redox: basadas en la reacción de oxidación-reducción o reacción redox entre el analito y
una disolución de oxidante o reductor que sirve de referencia. Para determinar el punto final, usan
un potenciómetro o un indicador redox, aunque a veces o bien la sustancia a analizar o la disolución
estándar de referencia tienen un color suficientemente intenso para que no sea necesario un
indicador adicional.
Valoración complexométrica: basadas en la reacción de formación de un complejo entre el analito y
la sustancia valorante. El agente quelante EDTA es muy usado para titular iones metálicos en
disolución. Estas valoraciones generalmente requieren indicadores especializados que forman
complejos más débiles con el analito. Un ejemplo es Negro de Eriocromo T para valoración de iones
calcio, magnesio o cobre (II).
Valoraciones por precipitación: Son aquellas basadas en las reacciones de precipitación. Uno de los
tipos más habituales son las Argentometrías: precipitación de aniones como los halógenos ( F-, Cl-,
Br-, I-) y el tiocianato (SCN-) con el ión plata. Ag+. Esta titulación está limitada por la falta de
indicadores apropiados.
NaX(ac) + AgNO3(ac) → AgX(s) + NaNO3(ac) donde X = F-, Cl-, Br-, I-, SCN-
Hay diferentes métodos para determinar el punto final o punto de equivalencia:
Indicadores: Son substancias que cambian de color en respuesta a un cambio químico.
Indicador de pH o indicador ácido-base: Un indicador ácido-base (como la fenolfthaleína) cambia de
color dependiendo del pH del medio.
Indicador Redox. Una gota de disolución de indicador es añadida al principio de la titulación o
valoración; cuando el color cambia, se ha alcanzado el punto final.
Potenciómetro: Son instrumentos que miden el potencial de electrodo de la disolución. Se usan para
valoraciones redox; el potencial del electrodo de trabajo cambiará bruscamente en el punto final.

25
Infografía

26
Conclusión

Así doy por visto los temas desarrollados de esta antología en la que
se desarrollaron y explicaron muchas características e importancia
de las reacciones químicas, sus cálculos, que leyes las rigen, como
se calculan y que formulas se ocupan para lograr dicho objetivo.
De nueva cuenta explicándonos fenómenos y objetos que vemos en
nuestro día a dio, ya que muchos de los productos que tenemos en
el hogar son creados a base de reacciones químicas

27
Bibliografía

-Christine Villarmet Framery Jaime López Ramírez 1ra edición, 2018.


Química ll. Editorial Book Mart. S.A de C.V.

- https://itscv.edu.ec/wp-
content/uploads/2018/10/ESTEQUIOMETRIA.pdf

- https://www.quimicas.net/2015/05/quimica-general.html

file:///C:/Users/Windows/Downloads/Libro%20de%20Qu%C3%AD
mica%20II%20Segundo%20Semestre,%20DGB.pdf

28
Cuestionario
1. ¿Qué son los sistemas dispersos? Los sistemas dispersos son mezclas de dos o más sustancias en
las que existe una fase dispersa y una fase dispersante que, generalmente, interviene en mayor
proporción.

2. ¿Qué es la materia? Materia es todo lo que ocupa un espacio y tiene masa, forma, peso y
volumen, por lo tanto, se puede observar y medir.

3. ¿Qué significa la palabra materia? Materia viene del latín mater, que significa madre, el origen o la
fuente de la cual proviene alguna cosa.

4. ¿Como se clasifican las propiedades de la materia? En propiedades físicas, propiedades


organolépticas y propiedades químicas de la materia.

5. ¿Qué son las propiedades físicas de la materia? Son las características de materia que se pueden
observar y medir sin necesidad de cambiar su estado.

6. ¿Qué son las propiedades organolépticas de la materia? Son las características de la materia que
se pueden percibir con los 5 sentidos: olor, color, sabor, textura, sonido.

7. ¿Qué son las propiedades químicas de la materia? Son las características que adopta la materia
una vez que ha pasado por reacciones químicas que modifican sus propiedades originales.

8. ¿Qué son las sustancias puras? Son sustancias que mantienen su composición, aunque cambien su
estado.

9. ¿En cuantos grupos se dividen las sustancias puras? En dos

10. ¿Cuáles son los grupos en los que se divide las sustancias puras? Elementos y compuestos.

11. ¿Qué son los elementos? Son sustancias puras con un solo tipo de átomo. No pueden
descomponerse en sustancias más simples.

12.Menciona dos ejemplos de un elemento: oxígeno (O) y carbono (C).

13. ¿Qué son los compuestos? Son sustancias puras con dos elementos o más, siempre presentes en
cantidades fijas.

14. ¿Cómo pueden descomponerse los compuestos? Mediante un proceso químico específico para
obtener elementos por separado.

15.Menciona un ejemplo y el proceso por el que puede descomponerse: el agua (H2O) sometida a
electrólisis permite obtener tanto el hidrógeno (H) como el oxígeno (O).

29
16. ¿Qué son las mezclas? Son sustancias puras con dos elementos o más, presentes en proporciones
variables.

17. ¿Cómo se sub clasifican las mezclas? En mezclas homogéneas y heterogéneas.

18. ¿Qué son las mezclas homogéneas? Sus componentes no se pueden distinguir fácilmente.
También se llaman disoluciones.

19.Menciona un ejemplo de mezclas homogéneas: Un ejemplo de mezcla homogénea sería una


cucharada de sal disuelta en un vaso de agua.

20. ¿Qué son las mezclas heterogéneas? Los componentes de la mezcla se pueden distinguir con
facilidad.

21.Menciona un ejemplo de las mezclas heterogéneas: Un ejemplo de mezcla heterogénea sería un


puñado de arena en un vaso de agua.

22. ¿Cuál es uno de los criterios para clasificar las dispersiones? Uno de ellos es el tamaño de las
partículas de la fase dispersa, que nos permite agrupar a los sistemas dispersos.

23. ¿Cómo se les denomina a las partes que conforman un sistema disperso? Se les denomina fases.

24. ¿Qué fase forman una o más sustancias? La fase dispersa.

25. ¿En qué cantidad se encuentra el soluto en las soluciones? En menor cantidad.

26. ¿En dónde se encuentra el soluto? Se encuentra distribuida en el interior de otra fase
denominada medio dispersante.

27. ¿En qué cantidad se encuentra el solvente en la solución? En mayor cantidad.

28. ¿Qué son las disoluciones? Es una mezcla de dos o más sustancias que se produce cuando una
sustancia se distribuye en el seno de otra u otras.

29. ¿Cuáles son los tipos de sustancias presentes en una solución? Soluto y solvente.

30. ¿Qué es soluto? Es el componente que se encuentra en menor proporción y tiende a disolverse
en el medio (fase dispersa).

31. ¿Qué es solvente? Es el componente que se encuentra en mayor proporción en la solución y


tiende a contener al soluto (fase dispersante).

30
32. ¿Qué son las soluciones verdaderas? Las soluciones verdaderas, son aquellos sistemas que tienen
partículas dispersas (moléculas o iones), con tamaño menor a 0.001 um (milimicras = 1x10^-6 m). No
son visibles ni siquiera con ultramiscopio.

33. ¿Por qué está establecido el tipo de solución? Por el tipo de Estado de agregación (líquido, sólido
y gaseoso).

34. ¿Cuáles son las soluciones más comunes? Las soluciones líquidas.

35. ¿Qué son los coloides? Son un tipo de mezcla, generalmente compuesto por una fase fluida o
continua (líquida o gaseosa) y otra dispersa (generalmente sólida) en partículas muy pequeñas y muy
finas (con un diámetro de entre 10-9 y 10-5 m), que no pueden verse a simple vista.

36. ¿Qué diferencia tiene las subvenciones de los coloides? El hecho de que al estar mucho rato en
reposo las fases de una suspensión tienden a separarse, pero no así las de un coloide.

37. ¿Dependiendo de qué, se dividen los coloides? Dependiendo de la proporción de sus respectivas
fases.

38. Menciona algunos ejemplos de sistemas coloidales: El polvo que flota en el aire. Cuando
limpiamos una habitación vieja, el mismo que podemos ver cuando entra un rayo de luz por la
ventana.
Los aerosoles. Con los que se pinta grafitis son gotas de pintura pulverizada en una base fija.
La sangre. Es un sistema coloidal de proteínas, células y sustancias que le proveen su espesor o
ligereza.
La gelatina. Hecha con cartílago animal, forma un gel a determinadas temperatura.

39. ¿Qué son las suspensiones? Son mezclas heterogéneas formadas por partículas de sólido en
dispersión en un medio líquido, en el cual no se pueden disolver. Se llaman suspensiones porque las
partículas quedan suspendidas, lo que implica que los sólidos no se disuelven por completo en el
líquido, aunque se trate de partículas microscópicas.

40. ¿Por qué se conforman las suspensiones? Por la fase dispersa y dispersante.

41. ¿Qué es la fase dispersa? Es la fase sólida comprendida por partículas insolubles en el líquido.
Suele ser un sólido en polvo, o soluto.

42. ¿Qué es fase dispersante? Es la fase líquida, continua o externa, consiste en un líquido acuoso o
graso.

43. ¿Por qué se forman las suspensiones? Se forman por partículas no solubles (fase dispersa) que se
dispersan en un medio líquido o gaseoso (fase dispersante).

44. ¿Qué suelen contener las suspensiones? Suelen contener tensoactivos.


31
45. ¿Qué son los tensoactivos? Son agentes dispersantes que impiden que los sólidos se sedimenten
o aglutinen, o bien, sustancias estabilizantes, que mantienen a la suspensión en equilibrio.

46. ¿De qué depende el período de estabilidad de una suspensión? El periodo de estabilidad
depende de la viscosidad de la fase continua (a mayor viscosidad, más tiempo), del tamaño de las
partículas dispersadas y la temperatura en la que se encuentre el compuesto.

47. ¿Cómo se trabajan las suspensiones en química? Al trabajar suspensiones en química suelen
añadirse aditivos anti aglutinantes o estabilizantes para incrementar el periodo de estabilidad.

48. ¿En cuantos tipos de dividen la suspensión? En 5 tipos

49. ¿Cuáles son los tipos en los que se divide la suspensión? Sólidos en suspensión, aerosol,
suspensión encontrada, coloides y suspensión encapsulada.

50. ¿Qué son sólidos en suspensión? Son partículas sólidas que se encuentran inmersas en un flujo
turbulento que actúa con fuerzas en direcciones aleatorias y contrarrestan a la gravedad, de modo
que impiden que sedimenten en el fondo. Los factores que influyen en que las partículas no
decanten en el fondo son la velocidad del agua, el tamaño, densidad y forma de la partícula.

51. ¿Qué es aerosol? Son mezclas heterogéneas de partículas sólidas o líquidas que se encuentran
suspendidas en un gas al menos durante unas horas.

52. ¿Qué es suspensión encontrada? Son formulaciones compuestas por un solo ingrediente activo
sólido que se encuentra disperso en el agua y que permanece insoluble a cualquier temperatura.

53. ¿Qué es suspensión encapsulada? Son suspensiones en las que se combina un ingrediente activo
encapsulado en un revestimiento polimérico suspendido con agentes dispersantes y humectantes,
que suelen utilizarse para la formulación de productos para la protección de cultivos.

54. ¿Cuál es el método de separación? Se conoce como métodos de separación de mezclas o


métodos de separación de fases a los distintos procedimientos físicos que permiten separar dos o
más componentes de una mezcla.

55. ¿Qué métodos de separación se utilizan para mezclas heterogéneas? Los métodos que se utilizan
para mezclas heterogéneas son el de filtración, decantación, tamización e imantación.

56. ¿Qué métodos se utilizan para las mezclas homogéneas? Los métodos de separación que se
utilizan para las mezclas homogéneas son el de destilación, cristalización y cromatografía.

57. ¿Para qué es útil la filtración? Para separar las suspensiones.

32
58. ¿En qué consiste el método de decantación? En dejar reposar la mezcla para que el elemento
más pesado vaya al fondo.

59. ¿Para qué es útil la tamización? Para separar dos sustancias sólidas formadas por partículas de
diferentes tamaños al pasarlas por tamices.

60. ¿Cómo es el método de imantación? Separan dos sustancias sólidas al ser una de ellas atraídas
por un imán.

61. ¿Cómo es el método de destilación? Separación de los componentes de una disolución


aprovechando que poseen diferentes puntos de ebullición.

62. ¿Cómo es el método de cristalización? Separación de una disolución formada por un sólido más
un líquido gracias a la velocidad del líquido (facilidad para pasar de líquida a gas).

63. Menciona un ejemplo de cromatografía: cromatografía en papel de una tinta.

64. ¿Qué es concentración de disoluciones? La cantidad de un soluto disuelto en una cantidad


específica de solvente es su concentración.

65. ¿Cuándo se habla de una solución concentrada? Cuando una solución contiene una elevada
concentración de soluto.

66. ¿Cuándo se habla de una solución diluida? Cuando contiene una cantidad relativamente
pequeña.

67. ¿Cuáles son las formas en que se clasifican las concentraciones? En físicas y químicas

68. A la vez las físicas se subdividen en: %peso, %volumen y %peso/volumen.

69. A la vez las químicas se dividen en: molaridad(M), molalidad(m) y normalidad (N).

70. ¿Cómo es la ecuación de %peso? % es igual a gramos de soluto por cien entre gramos de
solución.

71. ¿Cómo es la ecuación de %volumen? % es igual a mililitros(ml) de soluto por cien entre mililitros
(ml) de solución.

72. ¿Cómo es la ecuación de %peso/volumen? % es igual a gramos(g) de soluto por cien entre
mililitros (ml) de solución.

73. ¿Cómo es la ecuación de molaridad(M)? Molaridad es igual a moles de soluto entre volumen de
solución.

33
74. ¿Cómo es la ecuación de molalidad(m)? Molalidad es igual a moles de soluto entre peso
disolvente.

75. ¿Cómo es la ecuación de fracción molar? Moles de soluto entre moles totales

76. ¿Cuál es la disolución cualitativa? No toman en cuenta la cantidad numérica de soluto y


disolvente presentes

77. ¿Cómo se clasifican las disoluciones cualitativas? Se clasifican en diluida, concentrada,


insaturada, saturada y sobresaturada.

78. Diluida: Cantidad de soluto muy pequeña en relación al solvente.

79. Concentrada: Cantidad grande de soluto (relativamente) en un determinado volumen de


disolución. Ejemplo: 20 g de soluto (sal) en un litro de agua, cuando el ejemplo de la diluida sería una
grama de sal en un litro de agua.

80. Insaturada: Contiene una menor cantidad de soluto que lo que se puede solubilizar en cierta
cantidad de disolvente a una temperatura determinada y su velocidad de disoluciones es mayor a la
de cristalización.

81. Saturada: Contiene la máxima cantidad de soluto que se puede solubilizar en cierta cantidad de
disolvente, a una temperatura determinada. La velocidad de disolución en una saturada es igual a la
velocidad de cristalización.

82. Sobresaturada: Contiene una mayor cantidad de soluto que la que se puede solubilizar en cierta
cantidad de disolvente a una temperatura determinada. En esta disolución es menor que la de
cristalización.

83. ¿Cuál es la disolución cuantitativa? A diferencia de las disoluciones empíricas, las disoluciones
valoradas cuantitativas, sí toman en cuenta las cantidades numéricas exactas de soluto y solvente
que se utilizan en una disolución. Este tipo de clasificación es muy utilizada en el campo de la ciencia
y la tecnología, pues en ellas es muy importante una alta precisión.
84. ¿Cómo se clasifican las disoluciones cuantitativas?
A. Porcentaje masa a masa (%m/m)
b. Porcentaje masa a Volumen (%m/v)
c. Porcentaje Volumen a Volumen (%v/v)
d. Partes por Millón (ppm)
e. Molaridad (M)
f. Normalidad (N)
g. Molalidad (m)
I. Fracción Molar (f molar)

34
85. ¿Qué son los ácidos? Acido es todo compuesto químico que libera o cede iones de hidrogeno (h+)
en solución acuosa.

86. ¿Cómo se clasifican los ácidos? Ácidos fuertes


Son aquellos compuestos capaces de liberar iones de hidrogeno (H+) con facilidad en una solución.
Se caracterizan por ser muy corrosivos, se disocian totalmente en una solución acuosa y tienen la
capacidad de conducir la energía eléctrica de forma eficiente. Ejemplo: Ácido clorhídrico (HCI) y el
ácido bromhídrico (HBr).
Ácidos débiles
Son los compuestos químicos que no liberan iones de hidrógeno (H+) en gran cantidad. Se
caracterizan por ser menos corrosivos y no se disocian totalmente en una solución acuosa. Ejemplo:
Ácidos hipomobroso (HBrO) y el ácido carbónico (H2CO3).

87. Menciona algunos ejemplos de ácidos:


Ácido nítrico (HNO3): se utiliza para fabricar fertilizantes y como reactivo para análisis de laboratorio.
Ácido fosfórico (H3PO4): es uno de los componentes de los materiales de restauración dental y de
las gaseosas.
Ácido oxálico (H2C2O4): está presente en productos de limpieza de piso, maderas y para eliminar el
óxido
Ácido acético (CH3COOH): está presente en el vinagre, y también se usa como base para textiles
como el rayón y el nailon.

88. ¿Qué son las bases? La base o álcalis es una sustancia que al disolverse en un medio acuoso
libera iones hidroxilo (OH-) y presenta propiedades alcalinas.
88. ¿Cómo se clasifican las bases? Base fuerte: es aquella que se disocia en el agua y aporta mayor
número de iones. Por ejemplo, el hidróxido de sodio.
Base débil: aporta iones OH- de manera equilibrada con el número de moléculas que hay en el
medio.
89. Menciona algunos ejemplos de bases: Soda cáustica (NaOH).
Bicarbonato de sodio (NaHCO3, desodorante).
Hidróxido de magnesio (Mg (OH)2, laxante).
Hipoclorito de sodio (NaCIO, cloro de limpieza).
Hidróxido de potasio (KOH, jabón).

90. ¿Qué es el PH? Se trata de un valor utilizado con el objetivo de medir la alcalinidad (base) o
acidez de una determinada sustancia, indicando el porcentaje de hidrógeno que encontramos en
ella, midiendo la cantidad de iones ácidos (H+).

91. ¿Cuál es el nivel ideal de acidez en la sangre? El nivel idóneo del pH en la sangre debe oscilar
entre 7.35 y 7.45, pero la contaminación atmosférica, los malos hábitos alimenticios o el estrés
acidifican el cuerpo y alteran este pH, la sangre reacciona y roba los nutrientes que necesita del resto
de órganos vitales para compensar el desequilibro.

35
92. ¿Cómo es una alimentación ideal? Lo ideal es que la alimentación esté compuesta de un 20 a
25% de alimentos ácidos y de un 75 a 80% de alimentos alcalinos.

93. ¿Cuáles son las consecuencias de un PH ácido?


Disminución de la actividad del sistema inmune
Favorecimiento de la calcificación de los vasos sanguíneos
Pérdida de masa ósea y masa muscular
Fatiga crónica
Dolor y espasmos musculares
Caída del cabello y deterioro de las uñas
Piel irritada
Cansancio generalizado

94. ¿Cómo logró una buena salud? Manteniendo un equilibrio entre ácidos y bases.

95. ¿Qué es la titulación? es una técnica o método de análisis cuantitativo muy usada, que permite
conocer la concentración desconocida en una disolución de una sustancia que pueda actuar como
ácido, neutralizada por medio de una base de concentración conocida, o bien sea una concentración
de base desconocida neutralizada por una solución de ácido conocido.

96. ¿De qué otra forma se le llama a la titulación? También llamada volumetría ácido-base, titulación
ácido-base o valoración y/o equivalente de neutralización.

97. ¿Cuál es el material básico para una valoración?


Bureta
Vaso precipitado
Mesa o soporte de fondo blanco – se emplea para apreciar el cambio de color de la disolución.
Pipeta
Indicador de pH o Indicador ácido-base (se emplean muchos diferentes, según la reacción).
Matraz Erlenmeyer (matraz cónico)
Disolución estándar (una disolución de concentración conocida, como la de Na2CO3 en agua)
Disolución o muestra cuya concentración queremos conocer.

98. ¿Qué se prefiere medir en una valoración? En una valoración ácido-base se prefiere medir el pH
como una medida de cómo transcurre la transferencia de hidrones, H+, entre el ácido y la base. Para
ello se emplean electrodos específicos conectados a un potenciómetro. Cerca del punto de
equivalencia o punto final de la valoración se observa un cambio muy brusco de dicho potencial.

99. ¿Cómo se clasifica la valoración? Alcalimetrías: Determinación de la concentración de una base


empleando un ácido fuerte de concentración conocida como sustancia valorante. Se emplea casi
siempre ácido clorhídrico, HCl; a veces ácido sulfúrico, H2SO4 (Las disoluciones de ácido perclórico y
de ácido sulfúrico también son estables y son útiles para las titulaciones donde el ion cloruro
interfiere formando precipitados); y casi nunca los ácidos nítrico (HNO3) y perclórico, (HClO4).

36
Acidimetrías. Determinación de la concentración de un ácido empleando una base fuerte de
concentración conocida como sustancia valorante, como el NaOH.

100. Menciona un ejemplo:


Ejemplo: Queremos valorar 25 ml de disolución de NaOH (concentración desconocida), empleando
disolución de H2SO4 0,35 mol/L, según la ecuación:
2 NaOH + H2SO4 → Na2SO4 + 2 H2O
El volumen de esta última disolución en el punto de equivalencia (ver gráfico) ha sido de 20 mL.
Luego:
Vaci · Maci · n.º H+ cedidos = Vbas · Mbas · n.º H+ ganados (o de OH- cedidos)
20 mL · 0,35 mol/L · 2 = 25 mL · Mred · 1; Mred=0,56 mol/L

37

También podría gustarte