Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

BENEDICTO XVI
ESCUELA DE POSGRADO

SÍLABO
NECESIDADES EDUCATIVAS Y EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA

I. DATOS GENERALES
1. Asignatura : Educación Inclusiva
2. Semestre : 2022 - II
3. Ciclo :I
4. Naturaleza :Sincrónicas
5. Prerrequisito : Ninguno
6. Créditos : 04
7. Horas semanales : 10 HT - 20 HP - 30 horas Total: 10 TH - 20 HP
8. Horario :Sábados – Hora: 8:00 am – 1pm y 2:00 pm – 7:30 pm
Domingos: 8:00 am – 1:00 pm
9. Ambiente : Blackboard
10. Docente : Mg. Jesús Antonio Villanueva Javes
11. Correo institucional : j.villanueva@uct.edu.pe

II. DESCRIPCIÓN
La asignatura de Necesidades Educativas y Evaluación Psicopedagógica, tiene como
propósito lograr que los docentes sean capaces de brindar una respuesta educativa acorde
a las diversas necesidades educativas que presentan los estudiantes con discapacidad
leve o moderada; a través de apoyos individualizados para superar barreras; potenciando
así sus fortalezas mediante las adecuaciones de acceso y curriculares que garanticen una
óptima inclusión educativa.
Nuestra temática considera contenidos relacionados a las diversas discapacidades; así
como el análisis e identificación de las principales Necesidades Educativas especiales
entendidas como un proceso de Evaluación Psicopedagógica que permitirá dar una
respuesta educativa de calidad a los estudiantes que lo requieran

Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI


III. COMPETENCIAS
3.1.Conoce y analiza los tipos de discapacidad, con el propósito de identificar las
necesidades educativas especiales que presenta los estudiantes con discapacidad leve y
moderada, incluidos en las instituciones educativas; que les permitirá fortalecer su labor
educativa, brindando una respuesta de calidad a dichos estudiantes teniendo en cuenta
sus características individuales, potencialidades y fortalezas.

3.2.Analiza y reflexiona sobre la importancia de la evaluación psicopedagógica como


una herramienta de apoyo que permite identificar las NEE de los estudiantes con
discapacidad leve y moderada; así como aplicar los procesos e instrumentos de dicha
evaluación.

IV. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE

PRIMERA UNIDAD: Discapacidad

1. Duración: Del 04 de febrero al 05 de febrero del 2023

2. Programación de contenidos:

Programación de conocimientos
Sesión o (*) Producto
Fecha
jornada Saber conocer Saber hacer Saber actuar Académico

Necesidades
educativas:
necesidades Demuestra
educativas -Identifica las NE:
interés
comunes, comunes, Análisis de
1 04/02/2023 durante el
necesidades individuales y casos.
análisis de la
individuales y especiales.
temática
necesidades
educativas
Especiales.

Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI


-La discapacidad:
definición.
-Tipos de
discapacidad.
_Intelectual:
Identifica las -Demuestra
Características.
características por interés
Físicas: -Análisis de
2 04/02/2023 discapacidad. durante el
Características casos.
Elaborando un análisis de la
_Auditiva:
cuadro comparativo temática
Características
Visual:
_ Características
TEA:
_Características.

-Demuestra Matriz de
-Casos de
-Identifica las NEE interés identificac
estudiantes con
3 05/02/2023 de los casos durante el ión:
discapacidad leve
presentados. análisis de la NEE/disc
y moderada
temática apacidad

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES VIRTUALES: (desarrolladas en el aula virtual, posterior a las


sesiones síncronas):
-En forma grupal, elegir un caso de estudio (un estudiante con discapacidad leve o moderada incluido, en
una I.E pública o privada. Presentar el caso, describir sus características según las áreas de desarrollo y
tipo de discapacidad. Identificando sus NEE.

SEGUNDA UNIDAD: Evaluación psicopedagógica

1. Duración: Del 18 de febrero al 19 de febrero del 2023

2. Programación de contenidos:

Programación de conocimientos (*) Producto


Semanas Fecha
Saber Conocer Saber hacer Saber Actuar Académico

-Demuestra
interés y
-Evaluación *Identifica
compromiso
4 18/02/2023 psicopedagógica: procesos de la
por conocer y
-Análisis de
Etapas evaluación casos.
psicopedagógica
_estructura del aplicar lo
aprendido

Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI


informe
psicopedagógico

Demuestra
Plan Educativo Identifica el
interés y
Personalizado compromiso Análisis de
5 18/02/2023 proceso para
_importancia por conocer y casos
elaborar el PEP.
aplicar lo
_estructura aprendido

-Elabora y
-Demuestra
expone el
Casos de estudiantes interés Informe
informe
6 19/02/2023 con discapacidad leve durante el psicopedagógi
psicopedagógico
y moderada análisis de la co.
de los casos
temática.
presentados.
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES VIRTUALES: (desarrolladas en el aula virtual, posterior a las
sesiones síncronas):
-En forma grupal, eligen un caso de un estudiante con discapacidad leve y moderada incluido en una IE
pública o privada para aplicar la evaluación psicopedagógica. Elaborar el Informe Psicopedagógico de
dicho estudiante según la estructura propuesta en el marco de las estrategias AeC.

V. ESTRATEGIAS GENÉRICAS DE APRENDIZAJE.


▪ Trabajos individuales y colectivos
▪ Técnicas participativas: lluvia de ideas, focus group, etc
▪ Resumir textos.
▪ Informes de lecturas
▪ Estudios y análisis de casos
▪ Exposiciones
▪ Controles de lectura
▪ Trabajo de campo
▪ Análisis documentales, entre otros.

VI. MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS.


▪ Textos impresos
▪ Fichas de trabajo o lectura
▪ Presentación en diapositivas
▪ Equipo de cómputo
▪ Equipo multimedia

Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI


▪ Vídeos
▪ Mapas conceptuales, mentales
▪ Centro de recursos didácticos.

VII. EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES.


7.1. Recomendaciones generales
• La asistencia es obligatoria mínima al 70%, inferior a ella, deshabilita
• La evaluación es de tipo formativa y sumativa por desempeño de competencias
• La justificación de la inasistencia se gestiona en la Unidad de Formación Continua.

7.2 Criterios de evaluación:

NATURALEZA
TEÓRICO-
TEÓRICO PRÁCTICO INDICADORES INSTRUMENTOS
PRÁCTICO
CAPACIDADES

-Responde a la
necesidad del
contexto

CONCEPTUALES 50% 30% 50% -Aplica las Rúbrica


técnicas y
estrategias para
promover la
interculturalidad
-Brinda ideas
innovadoras
PROCEDIMENTALES 30% 50% 30% -Presenta Rúbrica
materiales
asignados
-Respeta la
opinión de los
ACTITUDINALES 20% 20% 20% demás Rúbrica
-Demuestra
capacidad de
cambio

Descripción:

• Conceptuales: Evaluaciones escritos, orales.


• Procedimentales: Trabajo en equipo, talleres, asignaciones, prácticas, exposiciones, presentación
de trabajos, informes.

Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI


• Actitudinales: Asistencia y puntualidad, Práctica de valores morales, religiosos, cívicos; respeto
de normas.
• El promedio final resulta de sumar los promedios de las dos unidades divididas entre 2.

PUi = 0,5 C + 0,3 P + 0,2 A

Donde:

PUi = Promedio de la unidad i (i =1, 2)


C = Nota de las capacidades cognitivas.
P = Nota de capacidades procedimentales.
A = Nota de aspectos actitudinales.

El promedio final o nota promocional se obtiene por la fórmula:

Promedio final = PF = (PU1 + PU2) / 2

Para aprobar la asignatura se requiere una asistencia no menor del 70% de las clases programadas
y obtener nota promocional aprobatoria.

IX. BIBLIOGRAFÍA:
AGUADO DIAZ, A.L.; ALCEDO RODRÍGUEZ, M.A.; FLORES GARCIA,
M.A: "Necesidades Educativas Especiales derivadas de la discapacidad física"
Departamento de Psicología Universidad de Oviedo.
BUENO, Martín: Niños y niñas con ceguera: recomendaciones ara la
familia y la escuela Málaga - España 2000
CARO SANCHEZ, Luis: “Las Necesidades Educativas Especiales
derivadas de la discapacidad física". Centro de Recursos para la Educación
Especial Madrid - España.
ALUMNOS CON DISCAPACIDAD VISUAL. NECESIDADES Y
RESPUESTA EDUCATIVA.
http://201.225.245.162/menu2/crelb/servlb/2.pdf
GUÍA PARA ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD VISUAL.
www.minedu.gob.pe
GUIA PARA LA ATENCION EDUCATIVA DE NIÑOS Y JOVENES
CON TRANSTIRNO DEL ESPECTRO AUTISTA.

Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI


http://www.minedu.gob.pe/minedu/archivos/a/002/05-bibliografia-para-ebe/5-
guia-para-la-atencion-de-estudiantscon-trastorno-del-espectro-autista.pdf

Trujillo, 03 de febrero del 2022

Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI

También podría gustarte