Está en la página 1de 3

POLÍTICA CRIMINAL. GRUPO 4. CURSO 22/23 SESIÓN 2.

Texto de Gorjón Barranco, María C. “Feminismo, seguridad y política criminal de


género” (2016)

Contesta brevemente las siguientes cuestiones (¡ojo!: contestar, responder, comentar,


resumir… no equivale a “copiar y pegar”)

1.- ¿En qué consiste la posición de la autora del texto sobre “Miedo y mujer”?
¿Resultaría común a otros delitos del Código Penal esta percepción?

Nuestra autora comienza hablando de cómo el ámbito público fue hecho para el
hombre y el privado para la mujer, si observamos cómo tanto el control informal (familia,
religión…) y el control formal (instituciones tanto del Derecho como de las instancias
jurídicas), han estado bajo el poder de los hombres mientras que las mujeres han obtenido
un trato injusto y exigente.

En el texto se comentan dos de los enfoques desde los que debería abordarse el
miedo a la violencia doméstica y de género, que serían desde la perspectiva de la víctima y
desde la perspectiva del agresor.

Dentro de la perspectiva de la víctima encontramos dos tipos de miedo, el primero


de ellos se refiere a la estructura patriarcal. En este miedo se habla de cómo los derechos
de las mujeres desde siempre han sido ignorados, dejándolas marginadas en el contexto
doméstico siendo dominadas por los hombres que eran los que ostentaban el poder. Las
mujeres deben actuar en contra de sus deseos, deben dejar de lado sus deseos o sueños
para trabajar por y para la familia y también para el hombre.

El segundo miedo sería el de reconocer públicamente la situación de violencia,


esto se refiere a cómo las mujeres no suelen denunciar cuando comienzan las agresiones
sino que denuncian cuando ya han pasado meses o incluso años, por miedo a no ser
creídas y a que esa violencia contra ellas aumente porque su agresor se entere de la
denuncia impuesta.

2.- ¿Qué valoración se hace en el texto entre las posturas del que denomina
feminismo oficial y del feminismo crítico? ¿Compartes su opinión?

El feminismo oficial pone su confianza en el poder que posee el sistema punitivo


para resolver el conflicto que han sufrido siempre las mujeres, cayendo en una política
bienintencionada pero de la que no se consiguen los efectos esperados.

En el feminismo crítico no recurre al Derecho Penal, ya que lo considera un medio


patriarcal y no lo considera un recurso para la resolución de los problemas de interés, por lo
tanto, el feminismo crítico (sin desestimar el poder de esta entidad jurídica) propone la
creación de otras alternativas. El feminismo crítico destaca por su poca credibilidad.
Estoy de acuerdo en cuanto lo que se dice del feminismo crítico debido a que si ya
se ha comprobado que el Derecho Penal no está dando los frutos que se desean, es decir,
si ya sabemos que el derecho penal no nos sirve para la resolución de los conflictos
deseados, la mejor idea es en vez de la eliminación de este sistema punitivo, la proposición
de medidas alternativas.

3.- De lo que has leído en el texto y sabes por otras asignaturas o lecturas:
¿cuál es la polémica en torno al concepto de violencia de género manejado en
la L.O. 1/04? ¿y cómo le afecta el posterior contenido del Convenio de
Estambul?

Las agresiones sobre las mujeres tienen una mayor conciencia ahora que en épocas
anteriores gracias al esfuerzo realizado por las organizaciones de mujeres en su lucha
contra todas las formas de violencia de género. Este hecho ya no es un «delito invisible»,
sino que produce un rechazo colectivo y una evidente alarma social.

La aprobación de esta ley fue impuesta como un medio para la regulación de un


tratamiento diferenciado hacia las mujeres víctimas de maltrato en el entorno familiar por
parte de la persona con la que mantuvieron o mantienen una relación afectiva de pareja.

La Ley pretende atender a las recomendaciones de los organismos internacionales


en el sentido de proporcionar una respuesta global a la violencia ejercida sobre las mujeres.
Se abarcan aspectos preventivos, educativos, sociales, asistenciales y de atención posterior
a las víctimas.

Para mucha gente esta ley es polémica debido a que sólo habla de la violencia
doméstica, es decir, se refiere solo a la violencia dentro de una misma familia, cuando el
hombre y la mujer mantienen o han mantenido una relación afectiva de pareja.

La L.O. 1/04 atañe solo a las mujeres en el ámbito familiar, dejando marginadas
todas las agresiones que incluyen violencia sexual, mutilaciones genitales, etc. González
Cussac afirma que esta ley no es una ley integral, sino que es una ley de medidas
integrales, porque no contiene las soluciones requeridas, no es un buen medio de
resolución de problemas debido a que deja fuera a todos los ámbitos de violencia que
pueden sufrir las mujeres, pues únicamente contiene agravaciones especiales en caso de
violencia contra mujeres pareja, pero se olvida de las demás situaciones, ya sea de
agresiones sexuales, en el aborto, en el homicidio, etcétera

Si nos fijamos en el Convenio de Estambul, estos puntos (que claramente causaban


polémica con la L.O. 1/04) son tratados en este convenio. El Convenio de Estambul
pretende “Proteger a las mujeres contra todas las formas de violencia, y prevenir, perseguir
y eliminar la violencia contra la mujer y la violencia doméstica”, además de “promover la
igualdad real entre mujeres y hombres, incluyendo el empoderamiento de las mujeres” y no
solo eso sino que se definen ambos términos de violencia doméstica y de género.
4.- ¿Consideras que, como sugiere la autora, la perspectiva de género ha
tomado en ocasiones un tono paternalista? ¿y consideras que no se respetan
los derechos de los investigados por estos delitos? ¿Qué opinión te merece
esto?

En mi opinión, la perspectiva de género sí ha tomado un tono paternalista,


básicamente porque se ha intentado proteger tanto a la mujer que se ha llegado al punto de
suprimir sus derechos, se les ha tratado como un ser frágil y se les ha arrebatado sus
capacidades de decidir por sí mismas, es decir, se les ha arrebatado sus derechos.

A las mujeres, como bien he dicho, se les impedía el derecho a decidir, se les
impedía ser ellas mismas y hacer cosas tan banales como votar o estudiar porque se
consideraban seres que sólo podían encargarse de la casa y de los hijos mientras sus
maridos trabajaban. Esta visión paternalista de la que hablamos hace ver a la mujer como
un ser totalmente débil ante el género masculino, hecho totalmente alejado de la definición
de feminismo, puesto que esta visión hará que se siga diferenciando entre el sexo fuerte
(hombre) y sexo débil (mujer).

No sabría decir si los derechos de los investigados son respetados o no, en mi


opinión, por mucho que una persona cometa un acto delictivo siempre tendrá sus derechos
intactos y se condenará teniendo en cuenta su estado actual tanto económico como
personal. Sí puedo decir que en los casos de la violencia de género se aplican penas que
en muchos casos son entre poco y nada eficaces, en los casos de los autores de estos
delitos deberían imponerse penas que hagan que la mujer se sienta segura y protegida
teniendo en cuenta tanto sus derechos como los derechos del acusado.

También podría gustarte