Está en la página 1de 11

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Universidad Nacional Experimental de los Llanos “Ezequiel Zamora”
Guanare-Portuguesa

Régimen
Admini
strativo
de los
Estados
y La
Bachiller: Albani Rojas Mejía

Organiz
ación
Guanare, 15 de marzo del 2023.

de sus
Entes
 El régimen y la constitución de los estados
 Las competencias estadales
 La Potestad Tributaria Estadal y de los ingresos del Estado
 Bienes del estado
 Ley orgánica de la administración financiera del sector público:
-Régimen presupuestario en los estados
 La Estructura organizativa de las gobernaciones de estado
 Estructura, funciones y atribuciones de la contraloría general del estado.
Procesos de control fundamental
El régimen y la constitución de los estados.

La entidad federal creada por la Constitución es, sin lugar a dudas, el rasgo
fundamental del sistema de gobierno venezolano. Sin embargo, tal sistema es en
realidad un bloque monolítico constituido por miles de vasos comunicantes; mosaicos
de una obra que, en concurrencia, forman un todo; hay 20 gobiernos estadales,
además del gobierno del Distrito Federal y de los Territorios también federales; y por
debajo en la estructura del Estado hay centros políticos aún menores que gobiernan
distritos, ciudades, pueblos y caseríos.

La forma más sencilla de comprender esta complejidad y a la vez uniformidad de


estructuras gubernativas es en base al desarrollo político-constitucional de Venezuela.
La forma federal, ensayada por primera vez en la Constitución de 1811, ha sido la
última escala de un proceso que, desde 1864, se caracteriza por desconocer de
manera paulatina los principios básicos de todo federalismo. Antes de su primera
consagración existieron gobernadores en las distintas provincias (más adelante,
Estados) y antes de formadas aquéllas, los gobiernos de ayuntamientos y de regidores.
Un paso inicial en la formación de la nación venezolana por los colonizadores
españoles fue el nombramiento de regidores, que agrupados en las poblaciones más
importantes dieron origen a los cabildos o ayuntamientos como unidades gubernativas
para los pequeños poblados que se fundaron a lo largo desde Coro, cerca del mar de
las Antillas, hasta el centro de lo que es hoy la República de Venezuela. Incluso antes
de que los colonizadores fundaran a Coro, en 1530, habían creado en la isla de
Cubagua, al este de la provincia venezolana, una unidad gubernativa municipal, o sea,
la primera organización jurídica venezolana escrita. Y a medida que la nación se
extendía por el centro y al este, cada poblado como avanzada de colonización
instauraba sus propias autoridades para resolver sus asuntos. Los autores de la
primera Constitución venezolana trataron de ampliar más este sistema gubernamental,
en cierto modo multiestratificado. Aunque hacían más importante la estructura central
de gobierno, consideraban como beneficiosa la necesidad de otorgarle autonomía a las
provincias por estar en más contacto directo con la realidad de cada una de ellas y más
efectivamente consciente de sus necesidades. En consecuencia, determinadas
actividades, como defensa, moneda, relaciones internacionales, podían ser tan sólo
realizadas por un gobierno centralizado más o menos fuerte; pero otras, menos vitales,
correspondían preferentemente a las entidades provinciales. Antes de los primeros
sucesos de independencia, cada provincia era gobernada en conjunto con las demás
que constituían la Capitanía General directamente por la Corona española. En los
comienzos de la República, antes y después de adoptada la Constitución federal de
1811, las provincias eran en cierto modo entes autónomos. Los diputados al Congreso
Constituyente eran partidarios de una unión federal fuerte y cónsona con nuestra
realidad, pero al mismo tiempo pretendían conservar para las provincias cierta
autonomía.

Las competencias estadales.

Artículo 156. Es de la competencia del Poder Público Nacional:

1. La política y la actuación internacional de la República.

2. La defensa y suprema vigilancia de los intereses generales de la República, la


conservación de la paz pública y la recta aplicación de la ley en todo el territorio
nacional.

3. La bandera, escudo de armas, himno, fiestas, condecoraciones y honores de


carácter nacional.

4. La naturalización, la admisión, la extradición y expulsión de extranjeros o extranjeras.

5. Los servicios de identificación.

6. La policía nacional.

7. La seguridad, la defensa y el desarrollo nacional.

8. La organización y régimen de la Fuerza Armada Nacional.

9. El régimen de la administración de riesgos y emergencias.


10. La organización y régimen del Distrito Capital y de las dependencias federales.

11. La regulación de la banca central, del sistema monetario, del régimen cambiario,
del sistema financiero y del mercado de capitales; la emisión y acuñación de moneda.

12. La creación, organización, recaudación, administración y control de los impuestos


sobre la renta, sobre sucesiones, donaciones y demás ramos conexos, el capital, la
producción, el valor agregado, los hidrocarburos y minas, de los gravámenes a la
importación y exportación de bienes y servicios, los impuestos que recaigan sobre el
consumo de licores, alcoholes y demás especies alcohólicas, cigarrillos y demás
manufacturas del tabaco, y de los demás impuestos, tasas y rentas no atribuidas a los
Estados y Municipios por esta Constitución o por la ley.

13. La legislación para garantizar la coordinación y armonización de las distintas


potestades tributarias, definir principios, parámetros y limitaciones, especialmente para
la determinación de los tipos impositivos o alícuotas de los tributos estatales y
municipales, así como para crear fondos específicos que aseguren la solidaridad
interterritorial.

14. La creación y organización de impuestos territoriales o sobre predios rurales y


sobre transacciones inmobiliarias, cuya recaudación y control corresponda a los
Municipios, de conformidad con esta Constitución.

15. El régimen del comercio exterior y la organización y régimen de las aduanas.

16. El régimen y administración de las minas e hidrocarburos, el régimen de las tierras


baldías, y la conservación, fomento y aprovechamiento de los bosques, suelos, aguas y
otras riquezas naturales del país.

El Ejecutivo Nacional no podrá otorgar concesiones mineras por tiempo indefinido.

La Ley establecerá un sistema de asignaciones económicas especiales en beneficio de


los Estados en cuyo territorio se encuentren situados los bienes que se mencionan en
este numeral, sin perjuicio de que también puedan establecerse asignaciones
especiales en beneficio de otros Estados.

17. El Régimen de metrología legal y control de calidad.


18. Los censos y estadísticas nacionales.

19. El establecimiento, coordinación y unificación de normas y procedimientos técnicos


para obras de ingeniería, de arquitectura y de urbanismo, y la legislación sobre
ordenación urbanística.

20. Las obras públicas de interés nacional.

21. Las políticas macroeconómicas, financieras y fiscales de la República.

22. El régimen y organización del sistema de seguridad social.

23. Las políticas nacionales y la legislación en materia naviera, de sanidad, vivienda,


seguridad alimentaria, ambiente, aguas, turismo, ordenación del territorio.

24. Las políticas y los servicios nacionales de educación y salud.

25. Las políticas nacionales para la producción agrícola, ganadera, pesquera y forestal.

26. El régimen de la navegación y del transporte aéreo terrestre, marítimo, fluvial y


lacustre, de carácter nacional; de los puertos, aeropuertos y su infraestructura.

27. El sistema de vialidad y de ferrocarriles nacionales.

28. El régimen del servicio de correo y de las telecomunicaciones, así como el régimen
y la administración del espectro electromagnético.

29. El régimen general de los servicios públicos domiciliarios y, en especial,


electricidad, agua potable y gas.

30. El manejo de la política de fronteras con una visión integral del país, que permita la
presencia de la venezolanidad y el mantenimiento territorial y la soberanía en esos
espacios.

31. La organización y administración nacional de la justicia, del Ministerio Público y de


la Defensoría del Pueblo.

32. La legislación en materia de derechos, deberes y garantías constitucionales; la civil,


mercantil, penal, penitenciaria, de procedimientos y de derecho internacional privado; la
de elecciones; la de expropiación por causa de utilidad pública o social; la de crédito
público; la de propiedad intelectual, artística e industrial; la del patrimonio cultural y
arqueológico; la agraria; la de inmigración y poblamiento; la de pueblos indígenas y
territorios ocupados por ellos; la del trabajo, previsión y seguridad sociales; la de
sanidad animal y vegetal; la de notarías y registro público; la de bancos y la de
seguros; la de loterías, hipódromos y apuestas en general; la de organización y
funcionamiento de los órganos del Poder Público Nacional y demás órganos e
instituciones nacionales del Estado; y la relativa a todas las materias de la competencia
nacional.

33. Toda otra materia que la presente Constitución atribuya al Poder Público Nacional,
o que le corresponda por su índole o naturaleza.

La Potestad Tributaria Estadal y de los ingresos del Estado.

Se abordan los límites de la potestad tributaria, en cuanto atribución que detenta el


Estado de imponer y cobrar tributos para el cumplimiento de sus fines propios, ha dado
motivo a diversos requerimientos formulados ante el Tribunal Constitucional. Ello ha
generado una discusión jurídica y académica es relevante, pues la potestad tributaria
del Estado es un mecanismo político-institucional especialmente atractivo para
intervenir en la vida social y privada de los individuos. dado que su utilización es menos
resistida que otras formas, tales como las expropiaciones, prohibiciones, limitaciones,
etc.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela consagra un modelo de


Estado federal descentralizado, regido por los principios de integridad territorial,
cooperación, solidaridad, concurrencia y corresponsabilidad que son característicos de
un modelo federal cooperativo, en el que los distintos niveles político territoriales
participan en la formación de las políticas públicas comunes a la Nación, integrándose
en una esfera de gobierno compartida para el ejercicio de las competencias
respectivas. Como expresión de este modelo de Estado federal, ajustado a las
particularidades de la realidad histórica venezolana, la Constitución atribuye a los
estados y municipios el ejercicio de determinadas potestades tributarias, como
mecanismo para recaudar ingresos propios que permitan garantizar la gestión de las
competencias atribuidas por el Texto Constitucional y la ley. Esta potestad es distinta y
autónoma de las potestades reguladoras del Poder Nacional sobre determinadas
materias o actividades. El ejercicio de esas potestades tributarias estadales y
municipales se encuentra sometido a los límites previstos por la propia Constitución de
la República Bolivariana de Venezuela y la ley nacional. Así, a la luz del principio de
legalidad, los estados y municipios solo están facultados para crear, organizar,
controlar y recaudar los tributos que le están atribuidos por la Constitución y la ley
nacional. Además, los tributos estatales y municipales no podrán tener carácter
confiscatorio, ni permitir la múltiple imposición inter-jurisdiccional o convertirse en
obstáculo para el desarrollo armónico de la economía nacional. En este sentido, para
asegurar el cumplimiento de estos principios, así como la necesaria armonía en el
ejercicio de las potestades en materia tributaria que corresponden a cada uno de los
niveles político territoriales, la Constitución prevé la existencia de una legislación
especial que garantice la coordinación y armonización tributaria. Conforme al artículo
156.13 Constitucional, la ley debe definir principios, parámetros y limitaciones,
especialmente para la determinación de los tipos impositivos o alícuotas de los tributos
estatales y municipales. La aprobación de este texto legal se encuentra reservada al
Poder Público Nacional.

Bienes del Estado.

Los bienes del Estado son aquellos que a él pertenecen, pero no todos estos bienes
están sometidos al mismo régimen jurídico. Es por ello que dichos bienes se dividen en
"bienes del dominio público” y "bienes del dominio privado”.

Los bienes del Estado son indivisibles, su aprovechamiento es el derecho de todos y


sin costos individuales. Favorecen y pertenecen a la colectividad sin excepciones.
Cada comunidad posee bienes públicos como calles, carreteras, plazas, alumbrado
público, puentes, hospitales e instituciones educativas, entre otros. Los cuales reciben
mantenimiento por parte del Estado, en beneficio de la sociedad. Este derecho de
poseer y servirse libremente trae consigo el deber de cuidar los bienes compartidos. De
esta forma se contribuye a reducir gastos de mantenimiento que asume el gobierno.

Ley orgánica de la administración financiera del sector público:

-Régimen presupuestario en los estados.

Artículo 71. El proceso presupuestario de los estados, distritos y municipios se regirá


por las leyes estadales, la Ley Orgánica del Poder Público Municipal y las ordenanzas
municipales respectivas

Los entes político territoriales a los que se refiere este articulo propenderán a unificar la
técnica de formulación presupuestaria con la de la República, ajustándose en cuanto
resulte aplicable a las disposiciones técnicas que dicte la Oficina Nacional de
Presupuesto.

Artículo 72. Las leyes y ordenanzas de presupuesto de los estados, distritos y


municipios, dentro de los treinta (30) días siguientes a su aprobación, se remitirán al
Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva de la República, a la Asamblea
Nacional, al Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de Planificación y
a la Oficina Nacional de Presupuesto, a los fines de su incorporación en el Presupuesto
Consolidado del Sector Público.

La Oficina Nacional de Presupuesto revisará las referidas normas y de considerarlo


pertinente, emitirá un informe técnico contentivo de las observaciones a que hubiere
lugar, las cuales deberán ser consideradas por el ente político territorial
correspondiente.

Artículo 73. Los estados, distritos y municipios remitirán a la Oficina Nacional de


Presupuesto, dentro de los quince (15) días siguientes al fin de cada trimestre,
información acerca de la respectiva ejecución presupuestaria.
Artículo 74. Los entes político territoriales creados por Ley, cuyas máximas autoridades
sean designadas por el Ejecutivo Nacional, tendrán un régimen presupuestario especial
establecido en su ley de creación, y en todo caso, se regirán en cuanto sea aplicable,
por lo dispuesto en el Capítulo III del Título II de este Decreto con Rango, Valor y
Fuerza de Ley.

La Estructura organizativa de las gobernaciones de estado.

Una gobernación es una entidad administrativa sub-nacional, que ha sido aplicada a


muchas entidades políticas a lo largo de la historia. Las Gobernaciones son
instituciones del poder ejecutivo venezolano, ubicadas entre el nivel municipal y el
nacional, que han adquirido importancia con la descentralización político-territorial
promovida en América Latina e iniciada en Venezuela a fines de los 80, desarrollada en
el contexto de un proceso de modernización del aparato público llevado a cabo paralelo
a la promoción por el Estado, de políticas neoliberales. En ese sentido, a finales de los
80 en Venezuela se impulsa la modernización político-administrativa del Estado,
paralelo promoción de la economía de mercado.

Como parte de este proceso se concreta la descentralización político territorial, proceso


con en propósitos formales de profundizar la democracia. el cual el gobiemo nacional
traspasa competencias concurrentes y exclusivas a las gobernaciones de los Estados
2, instancias del aparato público responsables del nivel intermedio entre gobiemo
nacional y municipal, adquiriendo importancia significativa, desde el punto de vista
económico, político y social. En el año 1999, en Venezuela se promulga la Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela (1999), a partir de la cual se diseñan y
aprueban un conjunto de leyes de ámbito nacional, con el propósito formal de
profundizar la democracia y buscar la justicia social, estamos así en presencia de una
orientación distinta a la iniciada a fines de los 80 que puso en el centro lo económico.

Estructura, funciones y atribuciones de la contraloría general


del estado. Procesos de control fundamental.
Artículo 287. La Contraloría General de la República es el órgano de control, vigilancia
y fiscalización de los ingresos, gastos, bienes públicos y bienes nacionales, así como
de las operaciones relativas a los mismos. Goza de autonomía funcional, administrativa
y organizativa, y orienta su actuación a las funciones de inspección de los organismos y
entidades sujetas a su control.

También podría gustarte