Está en la página 1de 29

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA


UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA ROSA
UCSR PREGRADO: DERECHO
SEMESTRE: I –CATEDRA: CONSTITUCIONAL 1

DERECHO CONSTITUCIONAL

PROFESORA: INTEGRANTES:
JOSIMAR ACOSTA BELLO JOSE V-6928279
CAÑAS YOIKUNAYED 15858647
CALDERIN JOSWIN V- 27006315
MUJICA LENIS V- 24759940

1
INDICE

INTRODUCCION .......................................................................................................................... 3

DERECHO CONSTITUCIONAL VENEZOLANO ................................................................... 4

ORIGEN Y FORMACION DEL ESTADO VENEZOLANO .................................................... 4

LA CONSTITUCION DE 1811 ..................................................................................................... 5

INFLUENCIAS DEL DERECHO CONSTITUCIONAL COMPARADO EN LA ...... 10


FORMACION CONSTITUCIONAL VENEZOLANA ............................................................ 10

CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA DE 1961 .................................... 13

FUNDAMENTOS HISTORICOS, TEORICOS Y CARACTERISTICAS ............................ 14

Principios del régimen político ..................................................................................................... 15

Los derechos constitucionales ...................................................................................................... 15

EVOLUCION CONSTITUCIONAL VENEZOLANA ............................................................. 16

EL PROCESO CONSTITUYENTE VENEZOLANO DE 1999 .............................................. 17

CARACTERISTICAS .................................................................................................................. 18

ANALISIS JURIDICO-POLITICO............................................................................................ 19

EL PROCESO CONSTITUYENTE VENEZOLANO 2017 .................................................... 19

ANALISIS ...................................................................................................................................... 21

ENFOQUE ..................................................................................................................................... 23

ESQUEMA COMPARATIVO DE MODIFICACIONES A LA CONSTITUCION.............. 24

CONCLUSION.............................................................................................................................. 26

2
INTRODUCCION

Venezuela, como país, con su territorio, sus instituciones de gobierno y su gente, no se conformó
hace algunos años, y muchos menos en 1999 como algunos quieren inventar, sino que tiene más de
cinco siglos de historia, y ya casi dos siglos de vida republicana como Estado independiente. Fue
el tercer Estado en el mundo moderno que adoptó los principios del constitucionalismo moderno
que en 1811 ya se habían delineado como producto de las Revoluciones Norteamericana (1776)
Francesa (1789).

Este trabajo sobre la Historia Constitucional de Venezuela, está destinado a estudiar, precisamente,
la larga historia política y constitucional del país, desde 1810 hasta nuestros días, la cual hemos
dividido en cinco grandes períodos: el de la formación del Estado independiente y autónomo
(1811–1863); el del Estado federal (1863–1901); el del Estado autocrático centralizado (1901–
1945); el del Estado democrático centralizado de partidos (1945–1999), y el que hasta ahora está
en curso de conformación, lamentablemente con signos de Estado autoritario, centralista y
militarista (1999–2017).
A su vez, es menester que la Constitución venezolana de 1999 establece; una compleja red de
normas de control y equilibrio institucional, a través de las limitaciones al ejercicio del poder y la
garantía de que los órganos que lo representan se mantengan dentro del marco jurídico.
El Estado Constitucional, es decir, el Estado democrático sometido al derecho, se
caracteriza por la existencia de un sistema de control efectivo del poder que es, precisamente, lo
que es inconcebible en los Estados autoritarios, que se conforman generalmente en fraude a la
Constitución y a la democracia, así hayan tenido su origen en elecciones. La democracia, por tanto,
es bastante más que la sola elección popular de los gobernantes y sólo existe en realidad, cuando
el ejercicio del poder pueda ser controlado, tanto por la Sociedad como por los propios órganos del
Estado.

3
DERECHO CONSTITUCIONAL VENEZOLANO

Es una rama del Derecho Público que tiene por objeto el estudio de las normas relativas a
la estructura fundamental del Estado, a las funciones de los distintos órganos o entes que lo
componen: Poderes Públicos, y a las relaciones de estos entre sí y con los ciudadanos. Abarca todo
lo concerniente a la forma del Estado, del gobierno (que es la representación política del Estado),
al igual que los principios, garantías y derechos fundamentales de las personas y la regulación de
los Poderes Públicos.
Se sustenta en la Constitución, denominada también Carta, que es el pilar fundamental del
orden jurídico de un Estado, la cual prevalece y está por encima de cualquier otra ley.
En Venezuela se encuentra vigente, desde diciembre del año 1999, la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela (Gaceta Oficial N° 5.453 Extraordinario del 24 de marzo ,
que en su artículo 7° la estatuye como ―la norma suprema y el fundamento del ordenamiento
jurídico a la que todas las personas y los órganos que ejercen el Poder Público están sujetos‖.

ORIGEN Y FORMACION DEL ESTADO VENEZOLANO

El nacimiento del Estado para muchos pensadores puede estar dado desde el momento del
poblamiento del territorio, momento aquel que éramos colonia del Imperio Español para los años
1525, desde que comienza la historia escrita de Venezuela con la llegada de los primeros españoles,
y se dice que viene a conformarse como Estado en 1777 a partir de la creación de la Capitanía
General de Venezuela, consolidada como una entidad territorial por parte del Rey Carlos III, que
la instituye en la Real Cédula
Constitucionalmente, Venezuela está configurada como una República que ―es para
siempre he irrevocablemente libre e independiente de toda dominación o protección de potencia

4
extranjera, según la expresión consagrada en los textos constitucionales desde que se produjo la
independencia de España a comienzos del siglo XIX (1811). Además, la República es un Estado
Federal, pero en una forma peculiar, que es el resultado de la transformación del Estado dividido
en entidades territoriales autónomas según los moldes de la federación establecida desde 1811 y
consolidada en 1864, y que funcionó políticamente hasta comienzos de este siglo, hasta convertirse
en el Estado centralizado de fines del siglo XX en proceso de descentralizarse.
En todo caso, siendo Venezuela una Federación ―en los términos, consagrados en la
Constitución‖, el territorio nacional se divide, para los fines de su organización política, en 22
Estados: Amazonas, Anzoátegui, Apure, Aragua, Barinas, Bolívar, Carabobo, Cojedes, Delta
Amacuro, Falcón, Guárico, Lara, Mérida, Miranda, Monagas, Nueva Esparta, Portuguesa, Sucre,
Táchira, Trujillo, Yaracuy y Zulia, un Distrito Federal, donde está situada la capital, Caracas, y las
Dependencias Federales, constituidas por setenta y dos islas en el mar Caribe. En la actualidad
(1993) no existen Territorios Federales como forma de división del territorio nacional, pues en
1991 y 1992 los dos Territorios Federales que existían (Delta Amacuro y Amazonas) fueron
elevados a la categoría de Estados.

LA CONSTITUCION DE 1811

El Estado venezolano se formó con motivo de la instalación de un gobierno republicano en


1811, con la Revolución del 19 de abril de 1810, mediante la cual se desconoció el poder de la
autoridad colonial que existía en las Provincias que en ese momento conformaban la Capitanía
General de Venezuela, que había sido recién creada en 1777. Para ese momento, las consecuencias
político–constitucionales de las Revoluciones Norteamericana (1776) y francesa (1789) habían
comenzado a tener efecto y a propagarse en el mundo, y con ellos, los principios del Estado de
Derecho habían comenzado a consolidarse. Esos principios fueron, precisamente, los que
influyeron directamente en los constitucionalistas del nuevo Estado.
Por ello, para analizar el Estado venezolano e incluso su conformación histórica, resulta
indispensable en primer lugar, estudiar la base de su configuración territorial en el régimen político
de las Provincias del imperio español en los territorios de Venezuela, que surgieron del doblamiento

5
antes analizado; en segundo lugar, analizar los principales elementos de la configuración política
del Estado independiente en 1810 y 1811; y en tercer lugar, estudiar los antecedentes
constitucionales que fueron utilizados por nuestros fundadores derivados de la Revolución
Americana y de la Revolución Francesa.
La Declaración solemne de la Independencia de Venezuela del 5 de julio de 1811, se
formuló por los representantes de las ―Provincias Unidas de Caracas, Cumaná, Barinas, Margarita,
Barcelona, Mérida y Trujillo, que forman la Confederación Americana de Venezuela en el
Continente Meridional‖, reunidos en Congreso; y esos mismos representantes, reunidos en
―Congreso General‖, elaboraron la ―Constitución Federal para los Estados Unidos de Venezuela,
sancionada el 21 de diciembre de 1811. Venezuela, como Estado independiente se configuró
entonces, como una federación de Provincias y se estructuró sobre la base de la división provincial
que nos había legado el régimen político de la Monarquía española.
La Constitución Federal para los Estados de Venezuela, de 1811, hecha por los
representantes ―de Margarita, de Mérida, de Cumaná, de Barinas, de Barcelona, de Trujillo y de
Caracas‖, al establecer el Pacto Federal, dejó a cada una de esas Provincias ―su Soberanía, Libertad
e Independencia, con ―el derecho exclusivo de arreglar su gobierno y administración territorial
bajo las leyes que crean convenientes. Agregó el Preliminar de dicho texto, que ―del mismo
derecho gozarán todos aquellos territorios que por división del actual o agregación a él vengan a
ser parte de esta Confederación. Por ello, como se dijo, el artículo 128 de la Constitución, conforme
a esa declaración se destinó a las otras Provincias que formaban la
Capitanía General de Venezuela que eran Coro, Maracaibo y Guayana, las cuales ―luego que
libres de la opresión que sufren puedan y quieran unirse a la confederación, serán admitidas a ella.
En esta forma, aun cuando sin una definición expresa, el territorio de la Confederación se
formó por el de las Provincias que formaban parte de la Capitanía General de Venezuela y cuyos
representantes sancionaron la Constitución.
La Constitución de 1819, decretada ―por nuestros representantes, diputados al efecto por
las provincias de nuestro territorio que se han liberado ya del despotismo español, en su título II,
Sección Primera, artículo 2 estableció que: ― […] el territorio de la República de Venezuela se
divide en diez Provincias que son: Barcelona, Barinas, Caracas, Coro, Cumaná, Guayana,
Maracaibo, Margarita, Mérida y Trujillo. Sus límites y demarcaciones se fijarán por el

6
Congreso‖.
Este texto, en igual forma, sin definir el ámbito del territorio, al dividirlo en el de las
Provincias, remitió al territorio de éstas para su determinación
A partir de la Ley Fundamental de la Unión de los pueblos de Colombia de 1821 y de la
Constitución de Colombia de ese mismo año (Cúcuta), se comenzó a definir el territorio de
Venezuela por el que formaba la Capitanía General de Venezuela establecida por Real Cédula de
8 de septiembre de 1777, tal como estaba configurado en 1810 antes del proceso político iniciado
el 19 de abril de ese año. En esta forma en Venezuela se siguió el principio de derecho internacional
público americano, conocido como el de Uti possidetis juris, según el cual nuestro país tenía
derechos sobre los territorios que correspondían en 1810 a la Capitanía General de Venezuela, de
tal manera que los límites territoriales del país, eran los mismos que correspondían en ese año a
dicha entidad colonial, en relación al Virreinato de la Nueva Granada, al Brasil y a la Guyana
Británica.
En efecto, en 1821, la Ley Fundamental de la Unión de los pueblos de Colombia, sancionada
en Cúcuta, al reunir los pueblos de Nueva Granada y Venezuela en una sola Nación, denominada
República de Colombia, definió su territorio en la siguiente forma:
―Art. 5. El territorio de la República de Colombia será el comprendido dentro de la antigua
Capitanía General de Venezuela y el Virreinato y Capitanía del nuevo Reino de Granada.
Pero la asignación de sus términos precisos queda reservada para tiempo más oportuno‖.
En Venezuela, la Junta Suprema constituida en 1810, entre los primeros actos
constitucionales que adoptó, estuvo la convocatoria a elecciones de un Congreso General con
representantes de las Provincias que conformaban la antigua Capitanía General de Venezuela,
cuyos diputados, en representación del pueblo, fueron los que adoptaron el 21 de diciembre de
1811, la Constitución, luego de haber declarado solemnemente la Independencia el 5 de Julio del
mismo año.
La Constitución venezolana de diciembre de 1811, en esta forma, fue el tercer texto
constitucional del mundo moderno, en establecer expresa y precisamente el principio de la
separación de poderes, aun cuando más dentro de la línea del balance norteamericano que de la
concepción extrema francesa.
Venezuela, así, fue el primer país del mundo, en 1811, en adoptar la forma federal en la
organización del Estado conforme a la concepción norteamericana; y a la vez, fue el primer país

7
del mundo, en 1812, en haber adoptado la estructura de la organización territorial municipal que
legó la Revolución francesa. Estos siete principios o aportes que resultan de la Revolución
norteamericana y de la Revolución francesa significaron, por supuesto, un cambio radical en el
constitucionalismo, producto de una transición que no fue lenta sino violenta, aun cuando
desarrollada en circunstancias y situaciones distintas.
De allí que, por supuesto, la contribución de la Revolución norteamericana y de la
Revolución francesa al derecho constitucional, aún en estas siete ideas comunes, hayan tenido
raíces diferentes: en los Estados Unidos de Norte América se trataba de construir un Estado nuevo
sobre la base de lo que eran antiguas Colonias inglesas, situadas muy lejos de la Metrópoli y de su
Parlamento soberano, y que durante más de un siglo se habían desarrollado independientes entre
sí, por sus propios medios y gozando de cierta autonomía.
La soberanía y la representación republicana, que provino inicialmente de la Revolución
Americana, luego de la Revolución Francesa en 1789 y su Constitución republicana de 1793, en la
Constitución de 1811 la Soberanía del pueblo, consagrada en el capítulo sobre los Derechos del
Hombre, originaba la soberanía nacional después de constituidos los hombres en sociedad (art.
141), para asegurar por el pacto social ―a cada individuo el goce y posesión de sus bienes, sin
lesión del derecho que los demás tengan a los suyos‖ (art. 142) y la soberanía como ―Una sociedad
de hombres reunidos bajo unas mismas leyes, costumbres y gobierno…‖(art. 143),también se
concibió como un poder imprescriptible, inalienable e indivisible que sólo residía en el pueblo y
éste sólo podía ejercerla ―por medio de apoderados o representantes de éstos‖ (art. 144);
prohibiéndose, por tanto, que cualquier parcela del pueblo se pudiera arrogar el ejercicio de la
misma, ―Ningún individuo, ninguna familia, ninguna porción o reunión de ciudadanos, ninguna
corporación particular, ningún pueblo, ciudad o partido, puede atribuirse la soberanía de la
sociedad, que es imprescriptible, inajenable e indivisible en su esencia y origen (art. 145); el
derecho al desempeño de empleos públicos en forma igualitaria (art. 147), con la proscripción de
privilegios o títulos hereditarios (art. 148) y la Ley como ―expresión libre de la voluntad general
de la mayoría de los ciudadanos, indicada por el órgano de sus representantes legalmente
constituidos‖ (art. 149), así como la nulidad de los actos dictados en usurpación de autoridad (art.
150).

8
Entre los derechos del hombre que permanecían fuera del alcance del Poder Legislativo y
que debían ser respetados y garantizados por el Estado, quedaban estipulados los Derechos del
hombre en sociedad y, luego de definida la finalidad del gobierno republicano (art. 151) se
enumeran como tales derechos a la libertad, la igualdad, la propiedad y la seguridad (arts. 152-
156).
Además, se regulan los derechos al debido proceso: el derecho a ser procesado sólo por
causas establecidas en la ley (art. 158), el derecho a la presunción de inocencia (art. 159), el derecho
a ser oído (art. 160), el derecho a juicio (art. 161). Además, se regula el derecho a no ser objeto de
registro (art. 162), a la inviolabilidad del hogar (art. 163) y los límites de las visitas autorizadas;
(art. 165), el derecho a la seguridad personal y a ser protegido por la autoridad en su vida, libertad
y propiedades (art. 165), el derecho a que los impuestos sólo se establezcan mediante ley dictada
por los representantes (art. 166), el derecho al trabajo y a la industria (art. 167), el derecho de
reclamo y petición (art. 168), el derecho a la igualdad respecto de los extranjeros (art. 168), la
proscripción de la irretroactividad de la ley (art. 169), la limitación a las penas y castigos (art. 170)
y la prohibición respecto de los tratos excesivo y la tortura (arts. 171172), el derecho a la libertad
bajo fianza (art. 174), la prohibición de penas infamantes (art. 175), la limitación del uso de la
jurisdicción militar respecto de los civiles (art. 176), la limitación a las requisiciones militares (art.
177), el régimen de las milicias (art. 178), el derecho a portar armas (art. 179), la eliminación de
fueros (art.180) y la libertad de expresión de pensamiento (art. 181), derecho de petición de las
Legislaturas provinciales (art. 182) y el derecho de reunión y petición de los ciudadanos (arts. 183-
184), el poder exclusivo de las Legislaturas de suspender las leyes o detener su ejecución (art. 185),
el poder de legislar atribuido al Poder Legislativo (art. 186), el derecho del pueblo a participar en
la legislatura (art. 187), el principio de la alternabilidad (art. 188),el principio de la separación de
poderes (art. 189), el derecho al libre tránsito entre las provincias (art. 190), el fin de los gobiernos
y el derecho ciudadano de abolirlos y cambiarlos (art. 191).
La separación de poderes, que derivó de Montesquieu respecto a la desconfianza del poder
y el control de los otros poderes, así como su influencia en el constitucionalismo americano,
aseguraba el respeto de los derechos de los ciudadanos, con tres poderes: el legislativo, que
emanaba la ley como expresión de la voluntad general; el ejecutivo, subordinado a la misma y
garante de su ejecución; el judicial, para controlar y garantizar los derechos del hombre y la

9
separación de poderes. Para el ejercicio de la autoridad confiada a la confederación, el Preámbulo
constitucional de 1811 determinaba que ―El Poder Supremo debe estar dividido en Legislativo,
Ejecutivo y Judicial y confiado a distintos Cuerpos independientes entre sí, en sus respectivas
facultades‖, el artículo 189 así lo determinaba.
De esta primera experiencia constitucional, derogada el 21 de julio de 1812, son
concluyentes las palabras de Bolívar en el Manifiesto de Cartagena60, cuando juzgaba como error
político haber adoptado la confederación de Estados con gobiernos federativos.
Además de las conflictivas competencias de poderes, lo que más debilitó al gobierno de
Venezuela, fue la forma federal que adoptó, siguiendo las máximas exageradas de los derechos del
hombre, que autorizándolo para que se rija por sí mismo, rompe los pactos sociales y constituye a
las naciones en anarquía. Cada provincia se gobernaba independientemente; y a ejemplo de éstas,
cada ciudad pretendía iguales facultades alegando la práctica de aquéllas.

INFLUENCIAS DEL DERECHO CONSTITUCIONAL COMPARADO EN LA


FORMACION CONSTITUCIONAL VENEZOLANA

Se señala cuatro finalidades respecto al derecho constitucional:


a) La satisfacción de exigencias de orden cultural que ayudan a comprender con mayor
precisión los lineamientos dogmáticos de la teoría general del derecho, lo cual resulta provechoso
incluso a políticos, administradores públicos y conocedores de otras disciplinas sociales,
b) La mejor interpretación y valoración de las instituciones jurídicas nacionales,
c) Una política legislativa más adecuada, ya que ese conocimiento auxilia a la mejor
elaboración técnica de las normas y se aprovecha la experiencia concreta de la aplicación de
aquéllas. Lo mismo puede afirmarse respecto a las resoluciones judiciales, y
d) La tendencia a la unificación o aproximación legislativas que, en los últimos años,
se
ha fortalecido en virtud de que numerosos Estados se agrupan en regiones, como es el caso de la
Unión Europea.
Desde luego, para estudios adecuados de derecho constitucional comparado, no basta con
el conocimiento de la norma, es necesario abarcar la costumbre y la jurisprudencia

10
Constitucionales, así como la aplicación de la norma dentro del conjunto del sistema político, y en
la realidad constitucional de dicho Estado.
El estudio comparado debe señalar tanto las coincidencias como las diferencias de la
institución o instituciones examinadas. El material sujeto a análisis debe ser contrastado y
sintetizado; del mismo surge la "valoración crítica que contiene el juicio comparativo", el cual,
además del método comparado, se auxilia de otros, tales como: el cuantitativo y el estadístico, el
histórico y el estudio de casos emblemáticos.
El interés latinoamericano por conocer los documentos constitucionales es de los otros
países de la región es tan antiguo como el comienzo del constitucionalismo en América Latina, al
redactarse los textos fundamentales durante y poco después de las diversas guerras de
independencia. Así mismo, dicho conocimiento, en alguna medida, se reflejó en los primeros
documentos y normas constitucionales de los nuevos Estados.
Algunos constituyentes mexicanos de 1823 y 1824 tuvieron acceso a la labor legislativa de
Bolívar, como fue la Constitución de Cúcuta de 1821. El veracruzano Miguel Santa María había
servido como secretario del Congreso de Cúcuta; posteriormente se desempeñó como embajador
de la Gran Colombia en México. Él difundió esa legislación constitucional en la ex Nueva España
e influyó en políticos importantes como Santa Anna. Vicente Rocafuerte, cuyos escritos fueron
conocidos en este último país, difundió las normas bolivarianas, entre otras.
El jalisciense Tadeo Ortiz conoció también el pensamiento de Bolívar y se mostró cauto
ante las ideas federales; en 1819 remitió una carta a Juan Martín de Pueyrredón, director supremo
de Argentina, en la cual se nota la influencia del libertador, especialmente en la "Memoria que
dirigió desde Cartagena al Congreso de Nueva Granada". En dicha carta, Tadeo Ortiz asentó que
la Constitución argentina con tenía "el sistema de unidad que debe servir de norma a toda la
América, ella presentará las bases de una confederación y alianza particular americana que
propendiendo a la unidad general garantice la individual de los Siete Estados, a que parece aspiran
los americanos". Queda claro que los congresistas mexicanos de la primera Constitución del país
independiente conocieron, tanto el desarrollo político unitario como el federal, confederativo y
posteriormente de fragmentación, que se efectuaba en los Estados de América del Sur.
Los mexicanos, por medio de La Gaceta, se enteraron del desarrollo del Congreso de Nueva
Granada que se decidió por la forma republicana federal, representativa, electiva y responsable en

11
1811, aunque, como sabemos, dicho intento fracasó. Asimismo, los constituyentes mexicanos
estudiaron varias obras extranjeras, traducidas y editadas en América del Sur o en Estados Unidos
de América y que pes aron en su ánimo, tales como los escritos de Thomas Paine, traducidos por
Manuel García de Sena, y la obra Derecho de la América del Sur y México de William Burke,
publicada en La Gaceta de Caracas.
A su vez, la Constitución mexicana de 1824 influyó en varias constituciones
centroamericanas, especialmente en las que se decidieron por la forma federal. El interés
constitucional mutuo entre los diversos países de la región, comenzó durante las guerras de
independencia y creció en el albor es de los Estados ya liberados de la cadena colonial.
La iglesia católica constituyó un gran poder fáctico en todos los países de América Latina
durante el siglo XIX; fue realmente un Estado dentro del Estado. La generación liberal mexicana
de mediados del siglo decimonónico, encabezada por Benito Juárez, logró en México la separación
del Estado y la iglesia, principio que casi década y media después, se incorporó a la Constitución.
El ejemplo mexicano, en alguna medida y a veces levemente, in fluyó en algunas Constituciones
latinoamericanas que secularizaron los actos de la vida civil, y persiguieron otorgar autonomía a
los poderes públicos respecto del eclesiástico. No obstante, todavía son varias las Constituciones
de la región que otorgan a la iglesia católica una situación preferente y privilegiada, e incluso la
basan en su supuesta contribución a la formación de la nación.

En América Latina se constituye el amparo como instrumento procesal sencillo y ágil para
defender los derechos humanos consagrados en las Constituciones, salvo los correspondientes a la
libertad e integridad personales, ya que la mayoría de las leyes fundamentales de la región, señalan
el habeas corpus para otorgar dicha protección.

En Colombia y Venezuela nació la acción popular de inconstitucionalidad en el siglo XIX.


En esta acción se ha querido ver un antecedente importante, e incluso el origen, del control
concentrado de constitucionalidad desarrollado por Kelsen, y se les considera un aporte
latinoamericano a los institutos procesales de defensa de la Constitución.

12
Para Allan R. Brewer-Carías, la Constitución venezolana de 1961 fue un código muy
avanzado en el momento que se promulgó y que sirvió "de modelo en muchos aspectos para las
constituciones posteriores, particularmente en el mundo de habla hispana".
Con los elementos expuestos hasta aquí, se puede afirmar que existe un derecho
constitucional comparado latinoamericano, basado en una idea y en una realidad, en la imperiosa
necesidad de hacer frente común a problemas semejantes, a que la región cuenta con múltiples
elementos que la cohesionan, a que la idea de la integración latinoamericana ha sido plasmada en
muchas de las Constituciones del área, que desde el inicio de la vida independiente se ha
manifestado interés por conocer el pensamiento y el desarrollo constitucional de los otros países de
la región, y que este interés se ha plasmado en influencias constitucionales recíprocas entre los
países latinoamericanos, sin que pueda negarse que son algunas Constituciones las que han
predominado en este aspecto.

CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA DE 1961

La Constitución de 1961, conforme a la tradición constitucional que se inició en 1811, es


un texto que regula la parte orgánica del Estado, y los derechos y garantías constitucionales, en su
parte dogmática, a lo largo de 250 artículos. Al sancionarse, fue una de las Constituciones más
avanzadas del mundo contemporáneo y continúa siéndolo, habiendo servido de modelo en muchos
aspectos para las constituciones posteriores, particularmente en el mundo de habla hispana. Este
texto fue el fruto de un consenso entre las diversas fuerzas y actores políticos de comienzos de la
década de los sesenta, por lo que puede considerarse como un auténtico Pacto Político de la
sociedad venezolana, elaborado por el liderazgo de una generación que ya tenía más de dos décadas

13
de acción política; y en un momento histórico en el cual el espíritu de unidad y de concordia
derivado del derrocamiento de la dictadura, materializado en la suscripción del acuerdo
interpartidista denominado Pacto de Punto Fijo (1958), facilitaron la elaboración de un texto
pluralista que representara las aspiraciones de todos los venezolanos.
Precisamente por esas características, el texto constitucional debía ser lo suficientemente
amplio y flexible como para permitir que todas las corrientes ideológicas lo tuvieran como su
instrumento político futuro; y lo suficientemente programático y general, como para permitir su
desarrollo de acuerdo a la orientación política de los gobiernos, configurándose como la expresión
formal de un auténtico Proyecto Político Nacional.
La Constitución de 1961, así, nunca se concibió como una camisa de fuerza para el proceso
político venezolano, sino como un canal lo suficientemente amplio como para que se pudiera
navegar libremente. En sólo dos aspectos la Constitución fue realmente rígida e inflexible: en el
establecimiento de una democracia pluralista, que permite la participación de todas las fuerzas y
corrientes políticas —de allí la consagración constitucional del principio de la representación
proporcional—; y en la asignación a los partidos políticos de la tarea de conducir políticamente al
país.
Esto, sin duda, en los últimos 33 años se ha logrado con creces: la democracia se consolidó
completamente en Venezuela, signada por un pluralismo ideológico auténtico, y los partidos
políticos han controlado todos los aspectos de la vida nacional.
La Constitución ha dado algunos de sus frutos políticos fundamentales, creando una
situación de estabilidad prolongada como nunca antes se conoció en este siglo.
Sin embargo, esta estabilidad, y la ausencia de rupturas del sistema político por voluntad de los
partidos políticos, con frecuencia han hecho olvidar la necesidad de perfeccionar la democracia
como ejercicio político, dando origen a muchas distorsiones que deben ser superadas.
La Constitución de 1961, en todo caso, da todas las posibilidades para el logro de este
perfeccionamiento, las cuales, sin embargo, no se han aprovechado políticamente, salvo en algunos
aspectos como los concernientes a la descentralización política de nuestra Federación.

FUNDAMENTOS HISTORICOS, TEORICOS Y CARACTERISTICAS

14
• Principios del régimen político

La Constitución de 1961, siguiendo la tradición iniciada en 1811 y reforzada en 1863,


estableció una forma del Estado Federal, con una gran carga centralista producto de la evolución
política del siglo XX; y un régimen democrático pluralista que dio origen a una democracia de
partidos. El Estado Federal centralizado y la democracia de partidos, en su funcionamiento hasta
1999, condujo a que el régimen político resultante fuera calificado como de un Estado democrático
centralizado de Partidos.

• Los derechos constitucionales

Siguiendo la tradición iniciada en materia de derechos individuales con la ―Declaración de


Derechos del Pueblo‖ de 1811 y con el texto de la Constitución de ese mismo año, enriquecida con
los aportes jurídicos en materia de derechos sociales incorporados a las formas constitucionales de
1936 y, principalmente, de 1947, la Constitución de 1961 estuvo signada por la declaración de los
derechos fundamentales, razón por la cual, incluso, inició su Preámbulo con la expresión de que la
sanción de la propia Constitución tenía entre otros aspectos ―el propósito de proteger el trabajo,
amparar la dignidad humana; ...mantener la igualdad social y jurídica, sin discriminaciones
derivadas de raza, sexo, credo o condición social; cooperar con las demás naciones y, de modo
especial con las Repúblicas hermanas del Continente en la garantía universal de los derechos
individuales y sociales de la persona humana; sustentar el orden democrático como único e
irrenunciable medio de asegurar los derechos y la dignidad de los ciudadanos‖.
Con base en estos propósitos, de los 250 artículos de la Constitución, 73 se destinaron a
regular los Deberes, Derechos y Garantías en cuatro capítulos donde se regularon los derechos
individuales, los derechos sociales, los derechos económicos y los derechos políticos. La
Constitución estableció, además, la cláusula abierta relativa a derechos y garantías, en el sentido
de que como lo expresó la Exposición de Motivos, éstas se basan ―sobre la noción esencial de la
persona humana y se deja fuera de toda duda la interpretación de que no pueden quedar las garantías
a merced de que exista o no una legislación que explícitamente las consagre y reglamente‖.

15
Por último, la Constitución reguló la nacionalidad venezolana, como reflejo del derecho
universal de la persona a tener una nacionalidad, tanto originaria (con aplicación del jus soli y del
jus sanguinis) como derivada (naturalización), y estableció el principio de la igualdad entre
extranjeros y venezolanos, en cuanto los derechos y deberes, con las limitaciones o excepciones
establecidas por la misma Constitución y las leyes (art. 45). No admitió la Constitución de 1961 la
doble nacionalidad (lo que se ha regulado expresamente en la Constitución de 1999); y en cuanto
a los derechos políticos, expresamente los reservó a los venezolanos (art. 45), salvo la posibilidad
para los extranjeros de ejercer el sufragio en las elecciones municipales (art. 111).

• Características

• La Constitución de 1961 estaba dividida en cuatro partes:


o El preámbulo donde se invoca la protección de Dios y se exalta al Libertador Simón
Bolívar y a los «grandes servidores de la patria».
o La parte dogmática en la cual se establecen como pilares la democracia, la
independencia y el carácter de forma federal del Estado venezolano, entre otros;
o La parte orgánica, que constaba de doce títulos para un total de 252 artículos; o Las
disposiciones transitorias compuestas por 23 disposiciones.
• Se reconocía como idioma oficial el castellano.
• El Estado venezolano se divide en: Estados, el Distrito Federal, Territorios Federales y las
Dependencias Federales.
• Los Estados se dividen en Distritos y estos en Municipios.
• No existía la doble nacionalidad, por lo tanto, el venezolano que obtuviese otra nacionalidad
perdía automáticamente la nacionalidad venezolana.
• Por primera vez en la historia constitucional venezolana no se hace mención al nombre o
número de Estados que componen el país, para evitar hacer reformas constitucionales
respecto a este tema y regirlo por medio de una Ley Orgánica de división político territorial.

EVOLUCION CONSTITUCIONAL VENEZOLANA

16
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, sancionada por la Asamblea
Nacional Constituyente el 15 de noviembre de 1999, y aprobada mediante referendo realizado el
15 de diciembre de 1999, formalmente es la Constitución número 26 que se ha dictado en el país
desde que este se declaró independiente de España a partir de 1810.

EL PROCESO CONSTITUYENTE VENEZOLANO DE 1999

Si bien el proceso constituyente de 1999 tiene su hito decisivo de inicio con la elección del
teniente coronel (r) Hugo Chávez Frías como presidente de la República el 6 de diciembre de 1998,
sus antecedentes se remontan a los acontecimientos sangrientos que sacudieron principal aunque
no únicamente a la ciudad capital (y conocido desde entonces como el ―Caracazo‖ los días 27 y
28 de febrero del año 1989).
El ―Caracazo‖ remeció la conciencia de la clase política al obligarla a interrogarse sobre
las causas de tan perturbadora explosión social, inédita en los seis lustros de estabilidad
democrática ininterrumpida. La interrogación no se circunscribió al fenómeno, pues abarcó un
descarnado debate en torno al agotamiento del sistema político y su creciente incapacidad de dar
respuestas satisfactorias a las expectativas y demandas de la sociedad.
Los seis lustros de la experiencia democrática venezolana mostraban, no obstante
orgullosamente una Constitución como la de 1961, aprobada consensualmente, de excepcional
duración en nuestra traumática vida constitucional, y que había logrado cobijar bajo su programa
prácticamente a todas las fuerzas políticas, independientemente de su acervo ideológico, expresado
todo ello en la manida frase: el reto está en aplicar el programa democrático-social de la
Constitución.
A partir de 1991 comienza efectivamente en el país el debate constituyente, que no cesará
hasta la elección de la ANC el año 1999. ¿Por qué y cómo surge el debate constituyente? Varios
factores entran en la consideración: en primer lugar, a mediados del año 91 había sido elegida la
Constituyente colombiana. La peculiar forma de su convocatoria fuera del marco formal
establecido por la Constitución para ese entonces vigente, la definición de sus poderes y su amplia
agenda temática, constituyeron foco permanente de atención para Venezuela y, más en concreto,
para la Bicameral; en segundo lugar, la aparición de un grupo de opinión política, el denominado

17
Frente Patriótico, que a través de una serie de pronunciamientos altamente críticos respecto al
sistema, concluía proponiendo la convocatoria de una ANC. Por supuesto, que el radicalismo del
Frente Patriótico no impregnó el talante reformista prevaleciente en la Bicameral, pero sí despertó
un anhelo, cierto que todavía tímido, de transformación que identificaba al Congreso como un
reducto de la clase política, sin ánimo real de atacar la raíz cuestionada del sistema y, por ende,
incapaz de adelantar los cambios exigidos por la realidad del país; en tercer lugar, la conciencia
que se hizo predominante en la Comisión de la necesidad de abrir hacia el futuro compuertas de
cambio no enrejadas en el establishment institucional. En suma, en el año 1991 se inicia el largo
debate constituyente, catapultado por la fallida rebelión del 4 de febrero del año siguiente.
El debate constituyente giraba el año 1992 en torno a tres posiciones claramente deslindadas
entre sí. Ellas eran:
✓ Primera posición: Asumida por la Comisión Bicameral sostenía la conveniencia de reformar la
Constitución de acuerdo con el procedimiento establecido en el artículo 246 de la Constitución
de 1961, donde se incluyera como institución futura de revisión constitucional la ANC.
✓ Segunda posición: Sus representantes más conspicuos fueron el Frente Patriótico y el MBR200.
Argüía la conveniencia de devolver al pueblo el ejercicio de la soberanía con la convocatoria
de una Constituyente originaria y radical que desplazara la clase dirigente y erigiera las bases
de un nuevo sistema político.
✓ Tercera posición: Aporte de un grupo de constitucionalistas liderados por Allan Brewer Carías
y de sectores de la sociedad civil (el prestigioso Centro Gumilla de los jesuitas y el Centro al
Servicio de la Acción Popular, Cesap), que, junto al gobernador del Estado Zulia, Oswaldo
Álvarez Paz, propusieron una reforma puntual de la Constitución con el único cometido de
contemplar y al unísono convocar la ANC
• CARACTERISTICAS

Una característica descollante de la Constitución de 1999 está en dos rasgos que se fortalecen
mutuamente. Por un lado, sus novedades institucionales (a título ilustrativo, cinco ramas del Poder
Público a diferencia de las tres tradicionales y un modelo de democracia que pretende aparte del
patrón predominante, su acendrado republicanismo) y por el otro su ambición. Gracias a su letra

18
intenta cambiar radicalmente a los venezolanos y sus instituciones, pues ahora su cultura política
será distinta y gozará de toda clase de derechos, por añadidura de aplicación inmediata. Es como
si ella concentrara en su articulado los anhelos más preciados, siempre postergados por los avatares
del destino, del pueblo inveteradamente relegado.

• ANALISIS JURIDICO-POLITICO

El primer paso para ello lo dio el presidente de la República, Hugo Chávez Frías, el 2 de
febrero de 1999, el mismo día que tomó posesión de su cargo, al dictar el Decreto 3, mediante el
cual decretó ―la realización de un referendo para que el pueblo se pronunciase sobre la
convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente‖ (artículo 1), ―con el propósito de
transformar el Estado y crear un nuevo ordenamiento jurídico que permita el funcionamiento
efectivo de una Democracia Social y Participativa‖, y buscando que el pueblo lo autorizara, pura y
simplemente, para que el propio presidente ―mediante un Acto de Gobierno fije, oída la opinión
de los sectores políticos, sociales y económicos, las bases del proceso comicial en el cual se elegirán
los integrantes de la Asamblea Nacional Constituyente‖.
El Decreto, sin duda, violaba el artículo 181 de la Ley Orgánica del Sufragio y Participación
Política, que se había invocado como base legal, en virtud de que las preguntas evidenciaban que
en lugar de convocarse un ―referendo consultivo‖, que era lo que la norma permitía, lo que se
estaba convocando era un referendo ―decisorio‖ y ―autorizatorio‖ no regulado ni previsto en la
norma legal, para que una Asamblea reformara la Constitución y, además, asumiera un poder total,
pudiendo incluso sustituir a los poderes constituidos.

EL PROCESO CONSTITUYENTE VENEZOLANO 2017

La Asamblea Nacional Constituyente iniciada en el año 2017, al igual que la de 1999, ocurre
en medio de una enorme crisis económica, social y política.
Fue la asamblea constituyente, encargada de redactar una nueva Constitución para
Venezuela que finalmente no promulgó, asumiendo facultades plenipotenciarias por encima de los
demás poderes públicos del Estado. Su vigencia abarcó más de 3 años, desde el 4 de agosto de 2017

19
hasta el 18 de diciembre de 2020. Fue promovida por el mandatario Nicolás Maduro el 1 de mayo
de 2017 mediante decreto presidencial N° 2830, el cual contemplaba la convocatoria y las bases
comiciales.
Después de su establecimiento, varios países, incluyendo los miembros del Grupo de Lima
y de la Unión Europea, desconocieron a la asamblea. 0 Sin embargo, países aliados del gobierno
venezolano reconocieron los resultados, incluyendo a Bolivia, Cuba, Irán, Nicaragua, Rusia y Siria.
El 30 de julio fueron realizadas elecciones para escoger a los 545 constituyentes que la
conformarían y el 4 de agosto se instaló formalmente en el Salón Elíptico del Palacio Federal
Legislativo (también sede de la Asamblea Nacional).
En sus inicios fueron juramentados Delcy Rodríguez como presidenta de la ANC,
Aristóbulo Istúriz como primer vicepresidente, Isaías Rodríguez como segundo vicepresidente,
Fidel Ernesto Vásquez Iriarte como Secretario de la ANC y Carolys Pérez como subsecretaria. Su
duración quedó fijada por un lapso de dos años, decisión tomada por los propios constituyentes.
Y se estableció su hemiciclo de sesiones en el Salón Protocolar del Capitolio Federal, donde
funcionaba el antiguo Senado del extinto Congreso de la República.
En el principio estuvo conformada por 545 integrantes pero para enero de 2018, esta perdió
al menos 40 miembros que fueron llamados a ocupar cargos como alcaldes o gobernadores,
tomando en cuenta además el deceso de dos de ellos: Tomás Lucena quien fue asesinado y Dionisia
Mijoba que falleció de causas naturales.
Aunque inicialmente se planteó que la Asamblea Constituyente tendría una vigencia de dos
años, el 2° presidente del organismo, Diosdado Cabello, reiteró que ese lapso podía ser prolongado
en caso de ser necesario. El 21 de mayo de 2019 la asamblea aprobó un decreto mediante el cual
extendía su vigencia al menos hasta el 31 de diciembre de 2020. El 15 de diciembre de 2020,
Cabello fijó como fecha de disolución de la ANC tres días después, el 18 de diciembre
argumentando que cumplió todos sus objetivos exceptuando el de crear una nueva Constitución. El
día de su disolución aprueba por unanimidad, el proyecto de ley constitucional que regula la
vigencia de los actos emanados del poder plenipotenciario y da por concluida su actividad.

20
• ANALISIS:

La Constitución de Venezuela de 1999 contempla la convocatoria de una Asamblea


Nacional Constituyente. Especialmente en los artículos 347, 348 y 349. Sin embargo, existen
juristas que sostienen que el artículo 348 no faculta al presidente para convocar la ANC, solo le
permite tener la iniciativa de tal proceso y que solo el pueblo tiene la potestad de convocarla, en
virtud del artículo 347 constitucional.5354 La mayoría de las encuestas de interés nacional afirman
que una extensa mayoría de la población civil concuerda con dicha interpretación, y que por ello
rechazan la convocatoria ejercida por el presidente Maduro.
Se puede definir como una asamblea extraordinaria, compuesta por unos legisladores
llamados constituyentes, electos por el poder constituyente para redactar una nueva Constitución.
El concepto de poder constituyente, en cambio, varía de acuerdo con el país del que estemos
hablando. Siempre se alude a que es quien tiene la soberanía: por ende, si hablamos de un sistema
monárquico, el soberano será el rey. Muy por el contrario, es en una República, donde la soberanía
reside en el pueblo.
Entonces el poder constituyente en Venezuela es el pueblo, como lo ratifica el artículo 5 de
la Constitución: la soberanía no reside en un estrato social determinado, o en una asociación
colectiva específica (como las comunas), sino en la totalidad del pueblo, sin intermediarios. Y sus
representantes, los constituyentes, deben ser elegidos por todos los ciudadanos.
La Carta Magna se dedica a la organización de los Poderes Constituidos (Ejecutivo,
Legislativo, Judicial, Ciudadano y Electoral), la información que arroja sobre el poder
constituyente es ínfima. Contrario a lo que se pueda pensar, esto se considera en el mundo del
Derecho Constitucional un exabrupto.
Ello es así porque las constituciones modernas no se dedican a invocar el poder
constituyente por el peligro que representa y porque viola el espíritu mismo de la Constitución. En
efecto, un texto fundamental debe tener vocación de permanencia, de perdurar en el tiempo, para
garantizar la estabilidad general del Estado de Derecho, pero que se amolde a las circunstancias
conforme vayan cambiando. Por esto el constituyente, en otras cartas magnas, se dedica a la
reforma y enmienda de la misma que a su destrucción, por la inestabilidad que representaría. Es

21
pues una anomalía, y no deja de ser peligroso, que una Constitución contenga el germen de su
propia destrucción.
Muchos juristas criticaron en su momento los artículos 347, 348 y 349 de la Constitución,
en atención a los criterios aludidos anteriormente. Y también que el constituyente fuera tan
benévolo al otorgar facultades de iniciar una Asamblea Nacional Constituyente a los poderes
constituidos, valga decir, al presidente de la República en Consejo de Ministros, a la Asamblea
Nacional por sus dos terceras partes, y a los concejos municipales en cabildo, por acuerdo de dos
terceras partes.
Es probable que el desarrollo del poder constituyente, y de los conceptos esbozados arriba,
sean abordados por la doctrina en los manuales de Derecho Constitucional. Y es que la palabra
misma ha sido utilizada por los políticos para tergiversar la voluntad popular, como ocurre en estos
momentos. Porque se ha concebido en el mundo del Derecho al poder constituyente como algo
muy peligroso, un ente sin límites; o al menos así lo ha sido en nuestro país.
Los legisladores han optado por omitir al poder constituyente en el ordenamiento jurídico
de otros países, por los peligros que conlleva el tan solo invocarlo. Ciertamente, es mejor
mantenerlo calmado, que se mantenga en estado de reposo, como se ha mantenido en Estados
Unidos por más de 200 años, para garantizar la estabilidad institucional.
En efecto, las potestades que un poder constituyente puede asumir pueden ir de modificar
algunos de los artículos de una Constitución, hasta aprobar la redacción de otra e incluso pasar de
un sistema monárquico a uno republicano, como ocurrió en nuestro país en 1811.
Y es que el procedimiento que esto conlleva es por demás lento, engorroso. Se deben llamar
cuatro veces a elecciones: primero, para preguntarle al pueblo si desea una nueva Constitución; una
segunda consulta para elegir a los constituyentes; una tercera para aprobar la nueva Carta Magna;
para finalmente proceder a la elección de las autoridades de los poderes constituidos (presidente de
la República y diputados de la Asamblea Nacional).
El tiempo que demoran los constituyentes para redactar una Constitución es indefinido:
pueden ser días, meses e incluso años. Y mientras ocurre esto el presidente de la República
permanece en su cargo.

22
• ENFOQUE:

A diferencia de otros países latinoamericanos con mayor estabilidad política, como es el


caso de Colombia donde el proceso constituyente que se llevó a cabo en 1991 mediante una
Asamblea Constituyente, fue producto de un amplísimo pacto político, con el resultado de haber
gozado de una mayor estabilidad política; en la Venezuela contemporánea la Constitución de 1999,
si bien también fue producto de una Asamblea Nacional Constituyente, la misma no fue el resultado
de pacto político alguno, sino que fue impuesta por un grupo que asaltó el poder utilizando para
ello la Asamblea Constituyente como mero instrumento, con propósitos muy alejados de establecer
un sistema de Estado constitucional democrático, a pesar de lo que se expresó en el texto
constitucional. Por ello, la Constitución de 1999 no es más que una falsa promesa, expresada para
no ser cumplida.
La misma nació torcida, convirtiéndose sus principios en declaraciones vanas, y los muy
completos mecanismos de justicia constitucional que consagró, degradados, en meros instrumentos
para asegurar que las violaciones a la Constitución por los gobernantes nunca iban a ser controladas.
Y es que, en efecto, vista retrospectivamente, 17 años después, puede decirse que la
Constitución, desde que se sancionó en 1999 ha sido violada descaradamente en sus tres
componentes fundamentales, la Constitución Política, la Social y la Económica, sin que haya
habido un Juez Constitucional que hubiese controlado dichas violaciones.
La Constitución política, elaborada por una Asamblea Nacional Constituyente que en 1999
fue mal conformada y peor estructurada, lo que en fue precisamente el origen remoto de todo el
colapso posterior, la misma ha sido desde entonces objeto de un desprecio sistemático que ha
conducido al país al total colapso de sus instituciones, destrozándose las bases del Estado
democrático y social de derecho y de justicia, con forma Federal y descentralizada, que nunca llegó
a estructurarse, y que debía haberse montado sobre la base de un sistema de separación de poderes
y de control recíproco entre los mismos.
Precisamente, la última de las manifestaciones de ese desprecio a la Constitución ha sido la
convocatoria de la Asamblea Nacional Constituyente en mayo de 2017, para precisamente eliminar
de la Constitución el modelo de Estado democrático y social de derecho y de justicia, con forma
Federal y descentralizada, y establecer en su lugar un ―Estado Comunal,‖ sobre la base de un

23
centralismo de Estado y un sistema de concentración del poder, que desconoce la representatividad
y en definitiva es la negación de la participación política.
El desprecio la Constitución de 1999 puede decirse que lo inició la misma Asamblea Constituyente
de ese año al adoptar sin aprobación popular y a pesar de que ya había concluido sus funciones, un
―Régimen Transitorio que dio origen a otra ―Constitución‖ paralela cuya duración fue de varios
lustros, contraria a lo que se prometía en el texto aprobado popularmente, y destinada a asegurar
que la misma no se pudiera cumplir, en lo que entonces califiqué como un golpe de Estado
constituyente.
Ese fue el origen de un régimen constitucional que en definitiva fue establecido para no ser
cumplido, que se configuró institucionalmente como una gran mentira, en particular por lo que se
refirió al establecimiento de un régimen político democrático representativo y participativo, lo que
nunca ocurrió; al establecimiento de un Estado democrático de derecho y de justicia, el cual
tampoco nunca se estructuró; a la consolidación de un Estado federal descentralizado, lo cual al
contrario se abandonó; y al establecimiento de un Estado social, que no pasó de ser una vana ilusión
propagandista, habiendo solo adquirido la deformada faz de un Estado populista para en definitiva,
empobrecer y hacer dependiente a toda la población de una burocracia gigante e ineficiente, que lo
que ha asegurado es que hoy toda la población, y no solo las personas de menos recursos, sufran
las mismas carestías.

• ESQUEMA COMPARATIVO DE MODIFICACIONES A LA CONSTITUCION

Ambos procesos constituyentes ocurrieron en contextos de grandes crisis económicas,


sociales y políticas, que se retroalimentaron. La crisis de 1999 tenía una década previa de expresión
intensa. La crisis de 2017, tiene 3 años de expresión intensa. Ambas, sin embargo, son expresiones
de una crisis mayor del modelo rentista venezolano, altamente dependiente de los precios del
petróleo en el mercado internacional.
La superación democrático socialista de ese modelo rentista que, como hemos dicho,
configura un tipo de Estado y de régimen, es uno de los principales desafíos del proceso político
bolivariano. En ambos contextos constituyentes existía una grave crisis económica con alto impacto

24
en la pobreza y vulneración de los derechos sociales de la población. En el contexto de 1999 el
Estado había aplicado medidas de corte neoliberal que solo profundizaron la pobreza y la
desigualdad. En el contexto de 2017, el Estado viene aplicando medidas de emergencia (subsidios
a la alimentación y entrega de pensiones), que tienen un importante efecto paliativo, pero que
carecen de impacto estructural; al tiempo que promueven relaciones clientelares negadoras de la
autonomía política de los sectores populares. Disminuir el impacto de la crisis económica en la vida
de la población, con políticas consistentes con el programa bolivariano de transición democrático
socialista es otro de los desafíos del proceso político. La tentación de prolongar el poder político
en el corto plazo, sobre la base de medidas clientelares, implicaría una traición a la apuesta
estratégica de las fuerzas bolivarianas.

“Constitución Modificaciones
de la República realizadas por la
Bolivariana de Asamblea Nacional
Venezuela” Constituyente del
(CRBV). 2017
De 1999

25
No se
Se compone realizaron
de un preámbulo, modificaciones al
350 artículos texto constitucional .
(ordenados en Al accionar de la
Títulos y Capítulos), asamblea nacional
y Disposiciones resultó ser la
transitorias (para su aprobación de:
implementación). 14 leyes
constitucionales
98 decretos
constitucionales
84 acuerdos
constitucionales y 236
actos constitucionales
en total.

CONCLUSION

La reforma política para el perfeccionamiento de la democracia, todavía es una tarea


pendiente en Venezuela. En 1999, luego de un proceso constituyente, se adoptó una nueva
Constitución, sin duda, con un conjunto importante de reformas constitucionales; sin embargo, las
mismas no llegan a configurarse como el proceso de reforma que exigía la democracia venezolana,
para sustituir el Estado democrático centralizado de partidos por 37 un Estado, igualmente
democrático, pero descentralizado y participativo. El proceso constituyente de Venezuela, en 1999,
por tanto, no condujo a una mayor democratización del país y, al contrario, fue utilizado para
constitucionalizar el autoritarismo, el cual, en definitiva, ha demostrado ser un instrumento
profundamente antidemocrático.
Por ello, puede decirse que el régimen constitucional de 1999, no es un régimen
constitucional definitivo y consolidado; pues ni siquiera logró ser el producto de un consenso

26
político. Al contrario, fue el resultado de la imposición de un grupo político sobre el resto de la
población. Su duración, por tanto, es previsible que sea corta, tanta como dure en el control del
poder, el grupo que lo asaltó en 1999. No es de extrañar, por tanto, que en poco tiempo se vuelva a
plantear en Venezuela la necesidad de convocar una Asamblea Constituyente para que se configure
como instancia de conciliación política y de reforma política para perfeccionar la democracia; es
decir, para que asuma la tarea en la cual la Asamblea de 1999 fracasó. Ojalá, en todo caso, que
Venezuela no tenga que pasar por una guerra para llegar a ello.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Barrios Benatuil Ana Graciela, 2017: ―Constituyentes Venezolanas de 1999 y 2017: Contextos y
Participación‖. Extraído de la página
web:http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2179-89662017000403144
Barrios Benatuil Ana Graciela, 2017: ―Constituyentes Venezolanas de 1999 y 2017: Contextos y
Participación‖. Extraído de la página
web:https://www.researchgate.net/publication/321987808_Constituyentes_Venezolanas_de
_1999_y_2017_Contextos_y_Participacion/fulltext/5ac5ba8ca6fdcc051daf33ff/Constituyen
tes-Venezolanas-de-1999-y-2017-Contextos-y-Participacion.pdf

27
Brewer Carias Allan R., 2017: ―las características del proceso constituyente Venezolano de 1999
y su fracaso como Instrumento de conciliación política‖ Extraído de la página web:
http://allanbrewercarias.com/wp-content/uploads/2017/01/I.2.41.pdf
Brito Kelvin 2017―Lo que debe saber de la Asamblea Nacional Constituyente‖. Extraído de la
página http://uma.edu.ve/periodico/2017/05/08/analisis-lo-saber-la-asamblea-
nacionalconstituyente/
Brewer-Carías Allan R. y García Soto Carlos 2017: ―Estudios sobre la asamblea nacional
constituyente y su inconstitucional convocatoria en 2017‖ Extraído de la página
http://allanbrewercarias.net/site/wp-content/uploads/2017/08/ESTUDIOS-SOBRE-LA-
ASAMBLEA-NACIONAL-CONSTITUYENTE-2017-CON-PORTADA.pdf
Brewer Carias Allan R., 2015, ―Instituciones del Estado Democratico de Derecho Constitución
1961‖. Extraído de la pagina web:
https://allanbrewercarias.com/wpcontent/uploads/2015/03/BREWER-TRATADO-DE-DC-
TOMO-IV-9789803652807txt.pdf
Brewer Carias Allan R., 2013. ―Historia Constitucional de Venezuela‖. Extraído de la pagina web:
http://allanbrewercarias.com/wp-content/uploads/2014/03/BREWER-TRATADODE-DC-
TOMO-I-9789803652296-txt.pdf
Combellas Ricardo, 2003. ―El proceso constituyente y la Constitución de 1999‖Biblioteca
Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, 2014 ― Extraído de
la pagina web: https://www.redalyc.org/pdf/1700/170033588013.pdf
Domínguez Guillén María Candelaria, 2016: ―Panorama de los derechos de la persona en las
distintas constituciones de Venezuela‖ Extraído de la
pagina web:
http://www.ulpiano.org.ve/revistas/bases/artic/texto/RDEFPUB/2/rdefpub_2016_2_55-
88.pdf
Vázquez Belin. 2012. ―Dossier Constituciones y Constitucionalismo en Latinoamérica‖ Extraído
de la pagina web: file:///C:/Users/cecilia/Downloads/Dialnet-
TextosDoctrinariosEnLaConstitucionFederalParaLosEs-4338384.pdf

28
29

También podría gustarte