Está en la página 1de 9

María Carmenza Grisales G1

Durante los últimos años en Colombia, el Ministerio de Educación Nacional a


través de la política de Revolución Educativa, viene estableciendo mecanismos
para que los órganos competentes reconozcan la discapacidad como categoría
de análisis y ésta sea reflexionada desde una perspectiva epistemológica, ética y
política, para establecer diálogos justos, razonables y legítimos que reduzcan los
obstáculos que afectan directamente sus vínculos individuales y colectivos.

Está claro que la concepción de discapacidad se ha ido configurando a través de


la historia, transitando por connotaciones negativas en las que la posibilidad de
educación era inadmisible, hasta considerar la condición de discapacidad desde
la perspectiva biopsicosocial, en la que la “educación para todos y con todos”2,
fuera un derecho prioritario. Se transforma la mirada de la discapacidad como un
grupo “invisible”, a uno con reconocimiento desde posturas filosóficas de valor y
de reciprocidad entre los sujetos.

A continuación se describen los diferentes paradigmas que históricamente han


dado cuenta de la discapacidad y que de alguna manera han delineado las
políticas internacionales y nacionales, así como los marcos de intervención a estos
grupos poblacionales.

1
Magister en Educación – Docencia. Especialista en Neuropsicopedagogía. Licenciada en Educación Especial.
Universidad de Manizales. Docente investigadora de la Maestría en Diversidad de la Universidad de Manizales. Correo:
mcgrisales@umanizales.edu.co
2
Política de la Revolución Educativa del Ministerio de Educación Nacional, busca que las instituciones educativas, a
través de su gestión (directiva, administrativa, pedagógica y comunitaria), amplíen la oferta de atención a las personas
con discapacidad, en términos de pertinencia, equidad y eficiencia .
El nacimiento de una persona “anormal” o “atípica”, se consideraba como un
castigo divino, algo sobrenatural que representaba las fuerzas del mal, y que al ser
perjudicial para la sociedad, debían ser abandonados a su suerte.

Posteriormente, se construyeron sitios de “ocultamiento” para ciegos, retardados


y leprosos. Este encierro se hacía con el fin de aislarlos en tanto significaban un
peligro para la sociedad.

Surge el “asistencialismo” a través de la construcción de casas de cuidado, asilos,


e instituciones de educación especial, para que fueran internados y ofrecerles
custodia y vigilancia.

Esta era de las instituciones condenaba a la marginación, el aislamiento, la


exclusión y la segregación a quienes, para la época, se denominaban disminuidos,
inválidos, mongólicos, entre otros.

En este mismo grupo se incluye el paradigma médico y rehabilitador, en el cual se


miraba a la persona desde la “patología”, y hacia que la deficiencia se considerara
constitutiva al individuo. Las personas se comparaban con sujetos de su misma
edad, y es así como surge el concepto de desviación de la función normal tan
utilizado, también, en el ámbito psicológico. Lo que busca este modelo es eliminar,
corregir o compensar el déficit de quien la padece a través de atenciones
curativas realizadas por profesionales. A este campo pertenece la mirada a la
discapacidad desde la deficiencia, discapacidad y minusvalía 3, y en este sentido
prevalecen los servicios rehabilitadores.

3
En la década de los 80 aparece la CIDDM (Clasificación internacional de las deficiencias, discapacidades y minusvalías), utilizado como
instrumento para clasificar las consecuencias de las enfermedades y traumatismos. Dadas las limitaciones que ofrecía en el campo de la
salud, en el año 2001, después de dos décadas de intensas revisiones científicas, la Organización Mundial de la Salud, acoge la CIF
(Clasificación internacional del funcionamiento de la discapacidad y la salud), para referirse a la discapacidad, resultado de la
En contraposición a estas antiguas concepciones, surge el modelo biopsicosocial,
el cual concibe la discapacidad de naturaleza relacional y en el que intervienen
variables de naturaleza biológica (funcionamiento y características de la persona),
psicológicos (sentimientos, intereses, conductas) y de naturaleza sociocultural
(familia, amigos, escuela, el Estado). Se entiende la discapacidad como la
convergencia de varias circunstancias condicionadas no solamente por las
capacidades de la persona, sino también por las condiciones del entorno físico,
social y cultural, lo cual requiere una mirada global, multicasual, multidimensional
que extienda la perspectiva desde la interacción de características y cualidades
personales, así como de circunstancias sociales; resulta de la interacción que se
establece entre el sujeto y el entorno y puede definirse como “la dificultad para

interacción física y social. Asimismo, la terminología empleada es de orientación positiva y propositiva para reflejar la situación real del
funcionamiento humano. Para ampliar la información, puede consultar en:

http://usuarios.discapnet.es/disweb2000/cif/PDF/unidad3.pdf. La Clasificación internacional del funcionamiento de la discapacidad y la


salud. IMSERSO.
desempeñar papeles y desarrollar actividades socialmente aceptadas, habituales
para personas de similar condición, es decir, la discapacidad es la dificultad o la
imposibilidad para llevar a cabo una función o un papel en un contexto social y
entorno determinado” (Universidad Autónoma de Manizales, 2010, 11)4.

El modelo socioecológico o ecosistémico de Bronfernbrenner5, se interesa por


comprender a la persona en interacción con otros y refiere que todo individuo se
halla inmerso en un sistema que de una o de otra manera afecta positiva o
negativamente las relaciones que se establecen entre ellos. Los sistemas micro,
meso, exo y macro, se constituyen en dimensiones bidireccionales determinantes
en el desarrollo de una persona.

Al abordar la discapacidad desde ésta perspectiva, la corresponsabilidad y


cooperación se constituyen en directrices que permiten orientar las
transformaciones físicas y sociales que dotan de sentido la vida de una persona
inmersa en una cultura y en una comunidad.

Microsistema: se refiere a los ámbitos más cercanos, los más próximos, lo más
inmediatos a un sujeto y que hacen parte de su cotidianidad: los padres,
hermanos, parientes cercanos, el grupo de pares, el aula. Incluye aspectos de la
personalidad como: actitudes, prejuicios, valores, sentimientos, percepciones,
entre otros, que inciden en la interrelación sujeto-familia.

Mesosistema: alude a las interrelaciones que el sujeto establece en los diversos


contextos en que se desenvuelve; la comunicación con su familia, con su grupo de
amigos, el rol que desempeña dentro del mismo; la comunidad, el trabajo, la
Iglesia, los sitios de diversión, se convierten en su soporte emocional.

4
Investigación denominada: Modelo de educación superior inclusiva para personas en situación de discapacidad
asociada a limitación auditiva en la modalidad de educación a distancia. Realizada por la Universidad Autónoma de
Manizales en alianza con Edupol en el año 2009. Para profundizar en los detalles de la investigación, consultar en
http://www.autonoma.edu.co/documentosUAM/MEMORIAS_ISBN.pdf
5
Teoría vinculada al desarrollo de la conducta humana en la que el autor concibe el desarrollo como producto de la
interacción de las características personales con el ambiente en que se desenvuelve. Consultado en:
http://books.google.com.co/books?id=kSjjWi3SZlUC&pg=PA68&dq=BRONFENBRENNER+1979&hl=es&ei=HE3eTtjOM8a
utwfrqr2FDw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=4&ved=0CEIQ6AEwAw#v=onepage&q=BRONFENBRENNER%20
1979&f=false
Exosistema: incluye a la sociedad en su conjunto: instituciones, barrio, medios de
comunicación, sistema religioso, redes sociales de apoyo, entidades
gubernamentales, que aunque no incluyen a la persona como participante activo,
pueden influir directamente en su vida.

Macrosistema: tiene que ver con los recursos culturales, los modelos
económicos y políticos que rigen a la sociedad. En el macrosistema están
insertados el microsistema, el mesosistema y el exosistema.

Bronfernbrenner se refiere también al cronosistema como el sistema que afecta


al sujeto, en cuanto al momento histórico en que vive: avances en tecnología y
normas del gobierno, y al globosistema, o sea lo concerniente a los factores
ambientales.

Transitar de un paradigma tradicional a uno que reconoce la discapacidad como


una categoría que concierne a todos, se inspira en los siguientes principios:

Democracia: ser y hacer parte en la toma de decisiones con respecto a temas de


interés cotidiano y común, es vista como la oportunidad de generar conciencia
crítica y propositiva de los ciudadanos y ciudadanas modificando las relaciones de
poder. Se aboga por el reconocimiento de la persona con discapacidad como
sujeto portador de derechos. Promueve el reconocimiento, la aceptación de las
diferencias, la oposición, el respeto al otro, la deliberación y el consenso.

Es legitimación del otro en tanto somos de la misma condición y no se difiere de


otros en cuanto a derechos y dignidad. El término se relaciona además con los
principios de cooperación y participación en tanto cada sujeto se compromete en
las decisiones que el Estado asume a nivel político.

Corresponsabilidad: se conoce como responsabilidad compartida en tanto dos o


más personas tienen compromisos y obligaciones comunes. Para el caso de las
personas con discapacidad, busca aunar esfuerzos para que la sociedad en su
conjunto planifique y ejecute acciones que los tengan en cuenta.
Libertad: sujeta al derecho universal de la libre opinión y expresión, lo cual se
traduce en el más amplio pluralismo y tolerancia.

Autonomía: es, en términos generales, la capacidad de la persona de tomar


decisiones y con ellas poder responder y satisfacer sus necesidades. Mira a la
persona con discapacidad como actor y motor de su propio proceso quien requiere
de sí mismo, capacidad de introspección, reflexión y autodeterminación. La
finalidad consistiría, desde este punto de vista, en la autorrealización del sujeto
basado en la autoconfianza, el autorrespeto y la autoestima.

En otras palabras, la autonomía apuesta por un sujeto con capacidad para


interpretar y transformar la realidad con sentido crítico, ético y compromiso social,
con capacidad para generar alternativas creadoras para su desarrollo integral y
equitativo.

Bien puede hablarse de Emancipación6, en tanto los individuos tienen capacidad


de tomar posición y liberarse de la sumisión, marcas y huellas para modificar los
sistemas sociales.

Equidad: se refiere a la igualdad de oportunidades para acceder a la toma de


decisiones en los ámbitos familiar, social, cultural, económico y político. Guarda
similitud con la Equiparación, en tanto todos tienen derechos que les permitan
llevar una vida plena.

Diversidad: es una característica que define a las culturas y a las sociedades


contemporáneas; es el reconocimiento de lo heterogéneo, la diferencia, la
variedad, la desemejanza, la individualidad, la multiculturalidad y la

6
Paulo Freire en su libro “Pedagogía del oprimido” destaca la importancia de la emancipación de los sujetos, en tanto
superan la opresión (a la que tradicionalmente han estado expuestos), y construyen su realidad a partir de las
problematizaciones y reflexiones que sobre el mundo acontecen. Esta consideración puede aplicarse a las personas con
discapacidad, y una lectura crítica de éste libro puede ser la antesala para comprender la mirada del sujeto con
“handicap”, a uno que lucha por el reconocimiento.
interculturalidad. Se habla, entonces, de diferencias en cultura, étnicas y raciales,
diferencias de género y diferencias lingüísticas, entre otras. Se refiere a la
participación e igualdad como paso importante a la inclusión social.

Configurar al sujeto desde una perspectiva de la comprensividad y la diversidad,


requiere visibilizarlo como un individuo con identidad propia, ciudadano y actor
social, contextualizado en lo personal y en lo histórico-cultural, con
características, intereses, tendencias, capacidades y necesidades que le son
propias, resultado de su historia personal y social: experiencias, conocimientos
previos, motivaciones y expectativas.

Visto desde su unicidad, en cada comportamiento manifiesta sus particularidades,


sus diferentes maneras de ser, hacer, sus distintos modos de percibir, recordar,
pensar, de aprender. Sujetos éticos, políticos, críticos y autónomos, con capacidad
de empoderarse, de agenciar sus propias condiciones de emancipación.

Es ver al sujeto con iniciativa y autodeterminación, con pensamiento autónomo,


con posibilidad de autorrealización en todas las facetas de su personalidad
(cognitivo, afectivo, interpersonal).

Ésta acepción de discapacidad es una lucha por la construcción de nuevas redes


y significados de las personas con discapacidad, es un esfuerzo por un proyecto
de sociedad y de humanización nuevas donde se hable de identidad, unicidad,
autonomía, participación, tolerancia, cooperación, oportunidad, inclusión,
concertación, integralidad, humanismo, pluralidad, democratización, flexibilidad,
emancipación, legitimación, diferencia y multiculturalidad. Valores que definen
las relaciones entre los diferentes miembros de una comunidad y donde el
reconocimiento de la diversidad humana esté garantizado como elemento de
valor. Supone el desarrollo de políticas inclusoras que estén en constante
construcción y resignificación de sus teorías y prácticas, que conozcan y
reconozcan lo diverso, lo plural, que acojan a todas las personas, que potencien
todas aquellas características que les definen para conseguir un mejor ajuste
personal, social y escolar.

Lo anterior requiere de una reflexión crítica, pensamiento auténtico que moviliza


las dinámicas en que han estado ancladas las diferentes formas de ver la
discapacidad y que sugieren volver la mirada a la historicidad del hombre que ha
venido transformándose a través de la dialogicidad y el reconocimiento mutuo.

Esta visión vence las tensiones entre igual-diferente, normal-no normal,


segregación e inclusión, exclusión e igualdad, marginación y aprecio, dependencia
y emancipación. Busca eliminar en los contextos cualquier factor que pueda ser
percibido como exclusor; por lo que fomenta el respeto, la comprensión y el apoyo
a todos. Remite al reconocimiento de la diversidad como variedad, diferencia,
identidad y que al abordarla de manera integral, busca que la comunidad haga
una apuesta por la heterogeneidad, la equidad y la pluralidad. Aparece la persona
con discapacidad como ciudadano con el mismo valor y con los mismos derechos
que las personas sin discapacidad.

Referencias bibliográficas

Arnau, María Soledad. (s.f.). Una construcción social de la discapacidad: el


movimiento de vida independiente. Recuperado el 28 de noviembre de 2011.
Disponible en: http://www.uji.es/bin/publ/edicions/jfi8/hum/42.pdf

Cardona, M. Cristina. (2006). Diversidad y educación inclusiva. Editorial Juan Luis


Posada y Elena Erazo.
Egea, Carlos & Sarabia, Alicia. (s.f.). Visión y modelos actuales de la
discapacidad. Recuperado el 28 de noviembre de 2011. Disponible en:
http://usuarios.discapnet.es/disweb2000/art/VisionDis.pdf

Freire, P. (2000). Pedagogía del oprimido. Madrid: Editorial siglo XXI.

Ministerio de Educación Nacional, Universidad Autónoma de Manizales,


Educación polimodal – EDUPOL- (2010). Proyecto modelo de educación superior
inclusiva para personas en situación de discapacidad con limitación auditiva en la
modalidad de educación a distancia “MESI”. Recuperado el 30 de noviembre de
2011. Disponible en:
http://www.autonoma.edu.co/documentosUAM/MEMORIAS_ISBN.pdf

Ministerio de Educación Nacional. (2007).Educación para la inclusión. Recuperado


el 28 de noviembre de 2011 de Altablero Nº 43. Disponible en:
http://www.mineducacion.gov.co/1621/propertyvalues-36246_tablero_pdf.pdf

Reed Shaffer, D. (2007). Psicología del desarrollo: infancia y adolescencia.


México: Cengage Learning Editores. Recuperado el 6 de diciembre de 2011.
Disponible
en:http://books.google.com.co/books?id=kSjjWi3SZlUC&pg=PA68&dq=BRONFEN
BRENNER+1979&hl=es&ei=HE3eTtjOM8autwfrqr2FDw&sa=X&oi=book_result&ct
=result&resnum=4&ved=0CEIQ6AEwAw#v=onepage&q=BRONFENBRENNER%2
01979&f=false

Sarto, M. Pilar & Venegas, M. Eugenia. (2009). Aspectos claves de la educación


inclusiva. Recuperado el 28 de noviembre de 2011 de Publicaciones del INICO.
Colección Investigación, Salamanca. Disponible en:
http://sid.usal.es/idocs/F8/FDO22224/educacion-inclusiva.pdf

También podría gustarte