Está en la página 1de 15

TEMA 9: DIFICULTADES INTELECTUALES Y TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA Y

ORIENTACIÓN FAMILIAR

Contenido
1. ¿QUIENES SON LOS ALUMNOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL?....................................1
1.1. DEFINICIÓN...................................................................................................................1
1.2. CALIDAD DE VIDA DEL ALUMNADO CON D.I.................................................................3
2. CLASIFICACION DE LA DI.......................................................................................................4
2.1. Clasificación por intensidades de apoyos necesarios...................................................4
2.2. Clasificación según el nivel de inteligencia medida......................................................5
3. CARACTERISTICAS DEL ALUMNADO CON DI.........................................................................5
3.1. Discapacidad intelectual profunda / pluridiscapacidad................................................5
3.2. DI GRAVE......................................................................................................................7
3.3. DI MODERADA..............................................................................................................8
3.4. DI LEVE.......................................................................................................................10
4. CAUSAS DE LA DI................................................................................................................11
5. ATENCION EDUCATIVA. ETAPAS.........................................................................................12
6. FAMILIA Y ESCOLARIZACION...............................................................................................13
6.1. ESCOLARIZACION EN CENTRO ORDINARIO.................................................................13
6.2. ESCOLARIZACIÓN EN UN CENTRO EDUCATIVO ESPECÍFICO.......................................14
7. GLOSARIO...........................................................................................................................14

1. ¿QUIENES SON LOS ALUMNOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL?

1.1. DEFINICIÓN
El campo de la Discapacidad Intelectual (D.I.) está actualmente en un estado cambiante no
sólo respecto a una comprensión más plena de la condición de Discapacidad Intelectual, sino
también sobre el lenguaje y proceso empleado en su denominación, definición y clasificación.

En la elaboración de este manual hemos utilizado la denominación de Discapacidad


Intelectual, ya que la consideramos más adecuada y menos estigmatizante que retraso mental,
incluso la AAMR (Asociación Americana sobre Retraso Mental), está a punto de modificar su
nombre para pasar a denominarse Americana Association on Intellectual Disabilities
(Asociación Americana sobre Discapacidad Intelectual).

Según la Asociación Americana sobre Retraso Mental (AAMR): Retraso mental es una
discapacidad caracterizada por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y en
la conducta adaptativa que se manifiesta en habilidades adaptativas conceptuales, sociales y
prácticas. Esta discapacidad comienza antes de los 18 años (Luckasson y cols., 2002).

La discapacidad no debe entenderse como un elemento propio únicamente de la persona,


debemos considerar la discapacidad como una expresión de la interacción entre la persona y el
entorno. Se comienza a entender la discapacidad como un estado de funcionamiento de la
persona, dejando por tanto de identificarla como una característica de la misma (ya no se
entiende como tener un color u otro de ojos, sino como estar o no delgado), ya que esta
característica no es permanente o inamovible y puede variar significativamente en función de
los apoyos que reciba la persona.

Desde esta perspectiva interaccionista se plantean tres elementos que se encuentran en


estrecha relación. Las posibilidades o habilidades del niño o niña, en relación a los distintos
entornos en los que participa habitualmente, las posibilidades de participación funcional en
estos entornos, y por la adecuación del conjunto de apoyos y respuestas que las personas con
las que interaccionan (familiares, profesionales) les puedan proporcionar. Se trata de plantear
la extrema importancia de los apoyos que podemos facilitarles a estas personas para poder
contribuir a un nivel de optimización de su participación funcional en cada uno de los entornos
en los que se desenvuelve.

Esto hace que sea fundamental la evaluación multidimensional del alumnado dentro de los
contextos en los que se desenvuelve y a partir de ahí se determinarán los sistemas de apoyo
necesarios, así como su intensidad y duración.

Estos tres componentes se organizan en un enfoque multidimensional proponiendo para ello


un modelo que comprende cinco dimensiones, sobre las cuales se describirán las capacidades
y limitaciones del alumno o alumna para poder planificar los apoyos necesarios que mejorarán
su funcionamiento diario. Este modelo, denominado de Luckasson y cools (2002) define las
cinco dimensiones en:

- Capacidades intelectuales: “La inteligencia se considera una capacidad mental general


que incluye: razonamiento, planificación, solución de problemas, pensamiento
abstracto, comprensión de ideas complejas, rapidez en el aprendizaje y aprender de la
experiencia”
- Conducta adaptativa: Es el “conjunto de habilidades conceptuales, sociales y prácticas
aprendidas para funcionar en su vida diaria”. Las limitaciones en la conducta
adaptativa afectan tanto a la vida diaria como a la habilidad de responder a cambios
vitales y a demandas ambientales.
- Participación, interacciones y roles sociales: Los ambientes se conceptualizan como los
lugares específicos en los cuales un alumno o alumna vive, juega, trabaja, se socializa e
interactúa. Los ambientes positivos fomentan el crecimiento, desarrollo y bienestar del
individuo. Es dentro de tales lugares en los que el alumnado con D.I., con mayor
probabilidad, experimenta participación e interacciones y asume uno o más roles
sociales valorados.
- Salud: Factores etiológicos. Entendemos la salud referida al bienestar físico, psíquico y
social. Las condiciones de salud pueden tener un efecto facilitador o inhibidor en el
funcionamiento humano afectando a las otras cuatro dimensiones. En el manual de la
AAMR de 2002, la etiología se considera multifactorial compuesta de cuatro categorías
de factores de riesgo (biomédico, social, conductual y educativo) que interactúan a lo
largo del tiempo, influyendo a lo largo de la vida de la persona y a través de
generaciones.
- Contexto: Describe las condiciones interrelacionadas dentro de las cuales el alumnado
vive su vida cotidiana. Desde una perspectiva ecológica (Bronfenbrenner, 1979),
engloba tres niveles:
o Microsistema: Espacio social inmediato, individuo, familiares y otras personas
próximas.
o Mesosistema: Vecindad, comunidad y organizaciones que proporcionan
servicios educativos, de habilitación o apoyos.
o Macrosistema: Patrones generales de la cultura, sociedad, grandes grupos de
población, países o influencias sociopolíticas.

La discapacidad es la expresión de limitaciones en el funcionamiento individual dentro de un


contexto social y representa una sustancial desventaja para el alumnado. El contexto debe ser
predictible y promover la estabilidad, proporcionar oportunidades y potenciar el bienestar.

Estas cinco dimensiones no deben contemplarse de forma aislada sino en estrecha relación
entre ellas, favoreciendo o limitando unas el desarrollo de las otras.

1.2. CALIDAD DE VIDA DEL ALUMNADO CON D.I.


Esta nueva forma de entender al alumnado con D.I., pone el acento en la persona y su relación
con el entorno. Centrarnos en la persona nos llevará a plantearnos objetivos y metas
relacionadas con su calidad de vida, y no limitarnos a los aspectos académicos.

Proponemos la definición más aceptada, por la comunidad científica internacional: “Calidad de


vida es un concepto que refleja las condiciones de vida deseadas por una persona en relación
con ocho necesidades fundamentales, que representan el núcleo de las dimensiones de la vida
de cada uno: bienestar emocional, relaciones interpersonales, bienestar material, desarrollo
personal, bienestar físico, autodeterminación, inclusión social y derechos” (Schalock, 1996).

Nos parece importante desarrollar los términos siguientes que son fundamentales para
entender el nuevo enfoque de la D.I.:

- Autodeterminación: Una importante dimensión de la calidad de vida es la


autodeterminación. Todos queremos tener el control y adoptar nuestras propias
decisiones. Debemos reconocer esta necesidad interna; por lo tanto, si fuera
necesario, debemos apoyar al alumnado con D.I. para que se desarrollen, crezcan y
aprendan a realizar sus propias elecciones, a afrontar las situaciones por sí mismas.
También se deben crear las condiciones necesarias para que sea posible realizar esas
elecciones personales. El alumnado que precisa unos apoyos intensivos suele ser un
concepto que se ve difícil de hacer funcionar en la práctica, en estas situaciones sus
familiares y profesionales que trabajamos con ellos y ellas, en definitiva, sus
traductores vitales, serán los que, desde el conocimiento de la persona, tomen las
decisiones por ellos pensando en lo que desearían. Otro aspecto importante a tener en
cuenta es que todos y todas crecemos y evolucionamos, las personas con Discapacidad
Intelectual también son niños y niñas, adolescentes, jóvenes, adultos o ancianos y
ancianas, y sus necesidades van cambiando a lo largo de sus vidas, así como los roles
sociales que deben ir ocupando en su comunidad. Desde la escuela tenemos la
responsabilidad de facilitar y promover este crecimiento personal estrechamente
unido a la autodeterminación.
- Inclusión: las personas existen junto a otras personas. Los alumnos y alumnas con
Discapacidad Intelectual son personas que forman parte de todo y para las cuales no
se deben realizar excepciones. Esto es lo que hoy conocemos como el concepto de
inclusión. La idea subyacente es que todas las personas, con o sin Discapacidad
Intelectual, tienen el derecho a ser admitidas completamente en sus comunidades, a
participar en ellas, a beneficiarse de la vida diaria de su comunidad y, del mismo modo,
a contribuir y enriquecerla. “Los apoyos y servicios requeridos por el alumnado con
discapacidad deben proporcionárseles dentro de su comunidad, donde viven, son
educados, trabajan o juegan con personas normales”. (Arc of the United States, 1998).

2. CLASIFICACION DE LA DI
Para clasificar la Discapacidad Intelectual se pueden utilizar diferentes criterios, de manera que
las necesidades de los diferentes profesionales puedan ser satisfechas.

Estos sistemas de clasificación pueden basarse, por ejemplo, en las intensidades de apoyo
necesario, etiología, niveles de inteligencia medida o niveles de conducta adaptativa evaluada.

El uso de un sistema u otro de clasificación debe tener una finalidad práctica, facilitando la
comunicación entre profesionales o burocrática para determinar por ejemplo servicios,
financiación…, y no convertirse en una forma de “etiquetar” al alumnado con Discapacidad
Intelectual, ya que como hemos mencionado anteriormente, ésta no es una condición
inamovible de la persona, por el contrario es fluida, continua y cambiante, variando según el
plan de apoyo individualizado que reciba.

2.1. CLASIFICACIÓN POR INTENSIDADES DE APOYOS


NECESARIOS.
La intensidad de apoyos variará en función de las personas, las situaciones y fases de la vida.
Se distinguen cuatro tipos de apoyos (ILEG):

- (I) Intermitente: Apoyo cuando sea necesario. El alumno o alumna no siempre requiere
de él, pero puede ser necesario de manera recurrente durante periodos más o menos
breves. Pueden ser de alta o baja intensidad.
- (L) Limitados: Intensidad de apoyos caracterizada por su consistencia a lo largo del
tiempo, se ofrecen por un tiempo limitado pero sin naturaleza intermitente
(preparación e inicio de una nueva actividad, transición a la escuela, al instituto… en
momentos puntuales).
- (E) Extensos: apoyos caracterizados por la implicación regular en al menos algunos
ambientes y por su naturaleza no limitada en cuanto al tiempo.
- (G) Generalizados: apoyos caracterizados por su constancia, elevada intensidad y
provisión en diferentes ambientes; pueden durar toda la vida
2.2. CLASIFICACIÓN SEGÚN EL NIVEL DE INTELIGENCIA
MEDIDA.
- Retraso mental ligero: C.I. entre 50 y 69.
- Retraso mental moderado: C.I. entre 35 y 49.
- Retraso mental grave: C.I. entre 20 y 34.
- Retraso mental profundo: menos de 20.

Aunque este sistema de clasificación sólo se basa en la medición de la capacidad intelectual, es


decir, sólo contempla una de las dimensiones de la persona, hacemos mención a él ya que
continúa siendo una referencia en los ámbitos relacionados con la Discapacidad Intelectual,
aunque si nos basamos en este nuevo enfoque (AAMR), la clasificación de los alumnos o
alumnas no es posible, ya que debemos considerarlos de forma independiente y en constante
cambio.

Actualmente se tiende a clasificar la intensidad de los apoyos que requiere el alumnado para
mejorar su funcionamiento, en lugar de a la persona.

3. CARACTERISTICAS DEL ALUMNADO CON DI


En este apartado describimos características generales del alumnado con D.I., dividido según el
antiguo sistema de clasificación, aunque podemos encontrar que un alumno o alumna tenga
características pertenecientes a distintos grupos ya que, como hemos dicho, no podemos
agrupar al alumnado con D.I. en cuatro grupos atendiendo sólo a su nivel de inteligencia
medida.

También aporta una orientación sobre necesidades y apoyos requeridos por los alumnos y
alumnas, que variarán en intensidad y duración según el momento y el alumnado

3.1. DISCAPACIDAD INTELECTUAL PROFUNDA /


PLURIDISCAPACIDAD
CARACTERISTICAS NECESIDADES Y AYUDAS
CORPORALES
- Precario estado de salud. - Atención médico-farmacológica.
- Importantes anomalías a nivel - Cuidados en relación a enfermedades
anatómico y fisiológico: frecuentes.
o Alteraciones de origen
neuromotor.
o Alteraciones en los sistemas
sensoriales, perceptivos,
motores, etc.
o Malformaciones diversas.
o Enfermedades frecuentes.
MOTRICES
- Desarrollo motor desviado - Tratamiento de fisioterapia para
fuertemente de la norma. favorecer movilizaciones
- Graves dificultades motrices: involuntarias, estiramientos,
o No abolición de algunos evitación de retracciones, desarrollo
movimientos reflejos y/o abolición de reflejos...
primarios ni aparición de - Cambios posturales en personas con
secundarios. escasa o nula movilidad voluntaria.
o Alteraciones en el tono - Hidroterapia para facilitar
muscular. movimientos y distintas sensaciones
o Escasa movilidad voluntaria.
o Conductas involuntarias
incontroladas.
o Coordinación dinámica
general y manual imprecisa.
o Equilibrio estático muy
alterado.
o Dificultad para situarse en el
espacio y en el tiempo.
DE AUTONOMIA
- Nula o muy baja autonomía. - Supervisión y ayuda permanente en
todos los aspectos relacionados con la
autonomía personal y el autocuidado.
- Cuidados físicos en el aseo, higiene
personal, alimentación...
COGNITIVAS
- Bajo nivel de conciencia. - Estimulación sensorial: visual, auditiva,
- Limitado nivel de percepción sensorial olfativa, gustativa, táctil, cinestésica.
global. - Estimulación basal: somática, vibratoria,
- Capacidad de reacción ante estímulos vestibular...
sensoriales muy contrastados
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
- Nula o escasa intencionalidad - - Respuesta a “señales” emitidas por el
comunicativa niño o niña atribuyéndoles
- En alguna ocasión pueden reconocer intencionalidad comunicativa.
alguna señal anticipatoria. - Claves o ayudas del medio para favorecer
- Ausencia de habla. la comprensión de mensajes y situaciones
- Pueden llegar a comprender órdenes
muy sencillas y contextualizadas,
relacionadas con rutinas de la vida
cotidiana.
- No llegan a adquirir simbolización.
EQUILIBRIO PERSONAL
- Limitado desarrollo emocional. - Seguridad, confianza y afecto, a través de
- Escaso control de impulsos. la creación de un clima que facilite su
- Repertorio de intereses muy restringido. bienestar afectivo y emocional.
- Conductas desadaptadas consigo mismo: - Establecimiento de vínculos positivos que
estereotipias, autoestimulaciones, implican por parte de la persona adulta
autoagresiones. actitudes de afecto y respeto hacia el
niño o niña.
ACTUACION E INSERCION SOCIAL
- Limitada conciencia de sí mismo y de los - Aprovechamiento y creación de
demás. situaciones reales de interacción en todas
- Nulo o reducido interés por las las actividades habituales (alimentación,
interacciones. aseo, vestido, estimulación sensorial,
fisioterapia...).
3.2. DI GRAVE
CARACTERISTICAS NECESIDADES Y AYUDAS
CORPORALES
- Puede relacionarse con - Atención a posibles cambios
metabolopatías y alteraciones pre o (regresiones, alteraciones, etc.) en
perinatales cromosómicas, aspectos relacionados con la salud.
neurológicas, biológicas, etc.
MOTRICES
- Lentitud en el desarrollo motor que - Desarrollo de distintas habilidades
se manifiesta en dificultades para: • propias de la motricidad general y
o Adquisición de la conciencia fina siguiendo las pautas evolutivas.
progresiva de sí mismo. - Intervención específica de
o Conocimiento de su cuerpo. fisioterapia en el caso de trastornos
o Control del propio cuerpo y motores asociados.
adquisición de destrezas - Realización de diversos juegos de
motrices complejas. movimiento para adquirir conceptos
o Control postural y equilibrio básicos (temporales, espaciales...).
corporal en los - Adquisición de rutinas motrices en
desplazamientos. los desplazamientos (bajar escaleras
o Realización de movimientos alternando los pies...).
manipulativos elementales
(alcanzar, arrojar, soltar...).
DE AUTONOMIA
- Lentitud en la adquisición de destrezas - Adquisición de habilidades relacionadas
motrices y manipulativas necesarias para con las necesidades básicas de aseo,
el desarrollo de hábitos de autonomía higiene, vestido, alimentación...
(aseo, higiene, vestido, alimentación). estableciendo rutinas y técnicas y
- Escasa conciencia de sensaciones estrategias de enseñanza específicas
relacionadas con la higiene y el aseo (modelado, moldeamiento,
personal (conciencia de limpieza, encadenamiento hacia atrás...).
suciedad). - Desarrollo sistematizado de la percepción
de sensaciones corporales relacionadas
con el aseo y la higiene personal....
COGNITIVAS
- Distintos grados de retraso/trastorno en - Desarrollo de habilidades básicas de
las funciones cognitivas básicas. percepción, atención y memoria.
- Dificultades para la simbolización. - Establecimiento de relaciones de causa-
- Alteraciones de las funciones efecto entre sus acciones y las
metacognitivas (autocontrol y consecuencias que éstas producen en el
planificación). medio.
- Problemas de anticipación de - Desarrollo de las capacidades de
consecuencias y asociación causa-efecto. anticipación y predicción de sucesos
- Dificultades para aprender de habituales y rutinarios.
experiencias de la vida cotidiana. - Puesta en marcha de estrategias de
- Dificultades para generalizar los generalización de los aprendizajes.
aprendizajes.
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
- Retraso en la adquisición del lenguaje. - Desarrollo de habilidades de
Durante los primeros años el lenguaje comunicación potenciando
comunicativo es escaso o nulo. fundamentalmente los aspectos
- Emisión tardía de las primeras palabras. pragmáticos en relación a la
- El desarrollo fonológico en general sigue intencionalidad y a las funciones
las mismas pautas evolutivas generales, si comunicativas básicas en contextos
bien no llega a completarse. Uso de significativos.
numerosos procesos de simplificación del - Desarrollo progresivo de los aspectos
habla (omisiones, sustituciones, semánticos (léxico y roles semánticos) y
asimilaciones...). de aspectos morfosintácticos.
- Dificultades en la comprensión, - Aprendizaje de un sistema aumentativo
adquisición y uso de los elementos o alternativo de comunicación cuando se
morfosintácticos como género, número, considere necesario.
tiempos y flexiones verbales.
- Retraso y lentitud en adquisición de
léxico.
- Puede llegar a usar funcionalmente un
lenguaje con vocabulario y estructuras
sintácticas muy elementales.
- En algunas casos no se adquiere lenguaje
oral funcional, aunque puede
beneficiarse de la enseñanza de algún
sistema aumentativo / alternativo de
comunicación..
EQUILIBRIO PERSONAL
- Pasividad y dependencia de la persona - Percepción de sí mismo como persona
adulta, en distinto grado. – diferenciada del otro.
- Limitado control de impulsos. – - Establecimiento de vínculos positivos
- Baja tolerancia a la frustración. – con las personas significativas de su
- Posible presencia de conductas entorno próximo. –
autolesivas o comportamientos - Desarrollo de sentimientos de
estereotipados, de carácter autoeficacia, confianza en sí mismo y
autoestimulatorio. – mejora de la autoestima. –
- Dificultad de adaptación a nuevas - Desarrollo de habilidades comunicativas
situaciones. – alternativas a conductas disruptivas que
- Escasa confianza en sí mismo y bajo nivel interfieren en el aprendizaje.
de autoestima. – - Desarrollo de la capacidad de elección,
- Negativismo en mayor o menor grado a con objeto de favorecer la iniciativa
las propuestas de la persona adulta, etc. personal.
ACTUACION E INSERCION SOCIAL
- Escasa iniciativa en las interacciones. - Participación activa en diversas
- Importante dependencia de la persona situaciones de interacción con personas
adulta. adultas y con iguales.
- Dificultades de adaptación a personas no - Desarrollo de habilidades sociales
conocidas. adaptadas a estas situaciones.
- Dificultades para el aprendizaje - Desarrollo progresivo de habilidades de
espontáneo de habilidades sociales. autocompetencia e independencia
personal.

3.3. DI MODERADA
CARACTERISTICAS NECESIDADES Y AYUDAS
CORPORALES
- Ligeros déficits sensoriales y / o - Por lo general no precisan atenciones
motores. – especiales
- Mayor posibilidad de asociación a
síndromes.
AUTONOMIA, ASPECTOS PERSONALES Y SOCIALES
- Alcanzan un grado variable de - Programas específicos y funcionales
autonomía en el cuidado personal para las aptitudes a desarrollar, que
(comida, aseo, control de procede sean aplicados en entornos
esfínteres...) y en actividades de la naturales. –
vida diaria. - Control de las condiciones
- Pueden darse problemas ambientales para facilitar la
emocionales y rasgos negativos de adaptación. –
personalidad. – - Empleo de técnicas de modificación
- El escaso autocontrol hace que en de conducta cuando sea preciso. –
situaciones que les resultan adversas - Sintonía emocional y adecuado nivel
pueden generar conflictos. – de exigencia por parte de las
- Precisan de la guía de la persona personas adultas. –
adulta y suele ser necesario trabajar - Aprendizaje y puesta en práctica de
la aceptación de las tareas y su los usos sociales propios de los
implicación en las mismas. – entornos en los que se desenvuelven.
- Con frecuencia muestran dificultad - Búsqueda expresa de actividades y
para la interiorización de entornos en los que puedan
convenciones sociales. – interactuar socialmente.
- El campo de relaciones sociales suele
ser muy restringido.
COGNITIVAS
- Déficits, a veces importantes, en - Incluir en la A.C.I. los ajustes precisos de
funciones cognitivas básicas (atención, los elementos curriculares (objetivos,
memoria, tiempo de latencia...). – contenidos, actividades, metodología...).
- Por lo general, dificultades para captar su –
interés por las tareas y para ampliar su - Diseño y disposición intencional de los
repertorio de intereses. – contenidos y condiciones de aprendizaje.
- Dificultades para acceder a información - Partir de sus intereses y preferencias.
de carácter complejo. – Procurar situaciones y materiales que les
- Dificultades, en muchos casos, para el resulten atractivos. –
acceso a la simbolización. – - Empleo de técnicas de secuenciación,
- Posibilidad de aprendizajes que supongan modelado, encadenamiento. –
procesamiento secuencial. - Uso adecuado de estrategias de ayuda
- Posibilidad de aprendizajes concretos y (físicas, sensoriales, gestuales, orales...). –
de su generalización a situaciones - Recursos intuitivos, secuenciales y
contextualizadas, para lo que puede sensoriales (apoyos visuales, marcadores
precisar la mediación de la persona espacio temporales...).
adulta. - Aprendizaje de rutinas y habilidades
concretas en sus entornos naturales.
COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
- Evolución lenta y, a veces incompleta, en - Estimular el desarrollo del lenguaje oral
el desarrollo del lenguaje oral, pero en todas sus dimensiones (forma,
según las pautas evolutivas generales. – contenido y uso) y en su vertiente
- Dificultades articulatorias, que se pueden comprensiva y expresiva.
agravar por causas orgánicas (respiración, - Atención directa por parte del maestro o
tonicidad...). – maestra de audición y lenguaje.
- Frecuente afectación en el ritmo del Intervención desde un doble enfoque:
habla (taquilalia / bradilalia) y actividades de tipo formal (ejercicios de
disfluencias (tartamudeo / farfulleo). lenguaje dirigido) y funcional (situaciones
- Las anteriores características del habla comunicativas).
afectan a la claridad del discurso. – - Utilizar de forma sistemática mecanismos
- Dificultades para la adquisición y uso de de ajuste (empleo de lenguaje correcto,
categorías morfológicas y gramaticales. – sencillo, frases cortas, énfasis en la
- Producciones de complejidad y longitud entonación…).
reducidas en el plano sintáctico. - Empleo, en situaciones funcionales, de
- Recurso al contexto extralingüístico para estrategias que favorezcan el desarrollo
compensar dificultades de comprensión. lingüístico (extensión, expansión, feed
– back correctivo...).
- Inhibición en el uso del lenguaje oral - Facilitación por medios gráficos y
(falta de interés, escasa iniciativa...). gestuales...
- Con frecuencia adquieren niveles básicos - Uso, cuando sea preciso, de sistemas
de lectoescritura, al menos en sus aumentativos de comunicación para
aspectos más mecánicos. favorecer desarrollo.
- Aprendizaje de la lectura por medio de
métodos globales de palabra.
- Emplear, si fuese preciso, técnicas de
lectura funcional (etiquetas, rótulos,
iconos...).

3.4. DI LEVE
CARACTERISTICAS NECESIDADES Y AYUDAS
CORPORALES
- - No se suelen diferenciar de sus - Por lo general no precisan atenciones
iguales por los rasgos físicos especiales
- Ligeros déficit sensoriales y / o
motores
AUTONOMIA, ASPECTOS PERSONALES Y SOCIALES
- En general, aunque de forma más - Programas específicos, cuando sea
lenta, llegan a alcanzar completa preciso, para el aprendizaje de
autonomía para el cuidado personal y habilidades concretas.
en actividades de la vida diaria. - Propiciar las condiciones adecuadas
- Se implican de forma efectiva en en ambientes, situaciones y
tareas adecuadas a sus posibilidades. actividades en las que participen para
- A menudo, la historia personal que puedan asumirlas con garantías
supone un cúmulo de fracasos, con de éxito
baja autoestima y posibles actitudes - Evitar la sobreprotección, dar sólo el
de ansiedad. grado preciso de ayuda. Nivel
- Suele darse, en mayor o menor adecuado de exigencia. Posibilitar
grado, falta de iniciativa y experiencias que favorezcan la
dependencia de la persona adulta autodeterminación.
para asumir responsabilidades, - Búsqueda expresa de entornos
realizar tareas... sociales adecuados en los que se
- El campo de relaciones sociales suele consiga una participación efectiva.
ser restringido y puede darse el - Mediación de la persona adulta y
sometimiento para ser aceptado. concienciación de los iguales para
- En situaciones no controladas puede conseguir una adecuada dinámica de
darse inadaptación emocional y grupo en los ámbitos en los que se
respuestas impulsivas o disruptivas. integran.
COGNITIVAS
- Menor eficiencia en los procesos de - Realizar los ajustes precisos del currículo
control atencional y en el uso de ordinario (contenidos, actividades,
estrategias de memorización y formas de evaluación, metodología...) y,
recuperación de información. cuando sea preciso, la A.C.I.
- Dificultades para discriminar los aspectos correspondiente.
relevantes de la información. - Facilitar la discriminación y el acceso a los
- Dificultades de simbolización y núcleos de aprendizaje (instrucciones
abstracción. sencillas, vocabulario accesible, apoyo
- Dificultades para extraer principios y simbólico y visual...).
generalizar los aprendizajes. - Partir de lo concreto (aspectos
- Déficit en habilidades metacognitivas funcionales y significativos, enfatizar el
(estrategias de resolución de problemas y qué y el cómo antes que el porqué).
de adquisición de aprendizajes). - Asegurar el éxito en las tareas, dar al
alumno y a la alumna las ayudas que
necesite y administrarlas de forma eficaz.
COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
- Desarrollo del lenguaje oral siguiendo las - Utilizar mecanismos de ajuste (empleo de
pautas evolutivas generales, aunque con lenguaje correcto, sencillo, frases cortas,
retraso en su adquisición. énfasis en la entonación...) adecuados al
- Lentitud en el desarrollo de habilidades nivel de desarrollo.
lingüísticas relacionadas con el discurso y - Empleo, en situaciones funcionales, de
de habilidades pragmáticas avanzadas o estrategias que favorezcan el desarrollo
conversacionales (tener en cuenta al lingüístico (extensión, expansión, feed
interlocutor, considerar la información back correctivo...).
que se posee, adecuación al contexto...). - Sistemas de facilitación, como apoyos
- Dificultades en comprensión y expresión gráficos o gestuales...
de estructuras morfosintácticas - Práctica y aplicación sistemática de giros,
complejas y del lenguaje figurativo construcciones... que ofrezcan dificultad.
(expresiones literarias, metáforas). - Trabajar, independientemente del
- Posibles dificultades en los procesos de método de lectura que se emplee (global
análisis / síntesis de adquisición de la o fonético), los procesos de análisis /
lectoescritura y, más frecuentemente, en síntesis.
la comprensión de textos complejos… - Primar el enfoque comprensivo frente al
mecánico, desde el inicio del aprendizaje
de la lectoescritura.

4. CAUSAS DE LA DI
Como hemos mencionado, la etiología se entiende de modo multifactorial; el conocerla nos
resulta de utilidad para la prevención, para conocer la posible evolución y planificar futuros
apoyos y en otros casos, es posible tratar la causa o incidir sobre ella.

El enfoque multifactorial de la etiología amplía la lista de factores causales en dos direcciones:


tipos de factores y momento de ocurrencia de éstos:

MOMENTO BIOMEDICOS SOCIALES CONDUCTUALES EDUCATIVOS


PRENATAL - Trastornos - Pobreza. - Consumo de - Discapacidad cognitiva
cromosómicos - Malnutrición drogas por sin apoyos, por parte de
- Trastornos maternal. parte de los los padres.
asociados a un - Violencia padres. - Falta de apoyos para la
único gen. doméstica. - Consumo de paternidad y/o
- Síndromes. - Falta de acceso a alcohol. maternidad.
- Trastornos cuidados - Consumo de
metabólicos. prenatales. tabaco.
- Disgénesis - Inmadurez
cerebrales. parental.
- Enfermedades
maternas.
- Edad parental.
PERINATAL - Prematuridad. - Falta de cuidados - Rechazo por - Falta de informes
- Lesiones en el en el momento del parte de los médicos sobre servicios
momento del nacimiento. padres a cuidar de intervención tras el
nacimiento. al hijo o hija. alta médica.
- Trastornos - Abandono del
neonatales hijo o hija por
parte de los
padres
POSTNATAL - Traumatismo - Falta de adecuada - Maltrato y - Deficiencias parentales.
craneoencefálico estimulación. abandono - Diagnóstico tardío.
. - Pobreza familiar. infantil. - Inadecuados servicios
- Malnutrición. - Enfermedad - Violencia de intervención
- Meningo- crónica en la doméstica. temprana.
encefalitis. familia. - Medidas de - Inadecuados servicios
- Trastornos - Institucionalizació seguridad educativos especiales.
epilépticos. n. inadecuadas. - Inadecuado apoyo
- Trastornos - Deprivación familiar
degenerativos social.
- Conductas
problemáticas
del niño o niña.

5. ATENCION EDUCATIVA. ETAPAS


Basada en el respeto personal y en la consideración de las diferencias individuales como motor
de la atención a la diversidad, la respuesta educativa debe partir siempre de la evaluación de
las capacidades y competencias del alumnado. La importancia, por tanto, de esta evaluación
inicial queda patente al ser el pilar en el que se sustentará la toma de decisiones posterior. Así,
la idoneidad de los recursos personales y/o materiales que emplearemos, de las medidas de
atención a la diversidad que pondremos en marcha, de la necesidad o no de adaptar el acceso
y/o los elementos del currículo, etc., dependerá en gran medida de la calidad y ajuste de dicha
evaluación psicopedagógica, por un lado, y de la evaluación inicial, por otro.

Haciendo un repaso cronológico, la atención educativa al alumnado con D.I. que se escolariza
en nuestro Sistema Educativo, independientemente de la etapa, se articula del siguiente
modo:

- El Equipo de Orientación Educativa en las etapas de Educación Infantil o Primaria y el


Departamento de Orientación en la Educación Secundaria Obligatoria, realiza una
evaluación psicopedagógica, con la ayuda del equipo docente y la familia, en su caso, que
interviene con el alumno o alumna, si ya está escolarizado.
- El Equipo de Orientación Educativa emite un dictamen de escolarización en el que se
propone la modalidad de escolarización más adecuada, así como los apoyos y recursos
necesarios.
- Durante el primer mes del curso, el tutor o tutora realiza una evaluación inicial que será el
punto de referencia del equipo docente para la toma de decisiones.
- Posteriormente, se adoptarán, cuando sean necesarias, las medidas de atención a la
diversidad oportunas (agrupamientos flexibles y no discriminatorios, desdoblamientos de
grupos, apoyos en grupos ordinarios, programas y planes de apoyo, actividades de
refuerzo y recuperación, etc.).
- En caso necesario, frecuentemente para alumnado con D.I., la adaptación curricular puede
ser lo más apropiado como medida a adoptar para dar respuesta a las necesidades
educativas especiales.
- Se adoptan acuerdos para la coordinación del profesorado y de los profesionales y las
profesionales que han de intervenir
- Se determinan los criterios para la colaboración de los representantes legales del alumno o
alumna y la información y el asesoramiento durante el proceso educativo.

Todo este proceso permitirá proporcionar la orientación adecuada y modificar el plan de


actuación, como determina la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, en el que la
evaluación continua debe ocupar un papel preponderante como impulsora y aval de un
proceso de enseñanza-aprendizaje personalizado, respetuoso con la diversidad, no
discriminatorio y, por ende, de calidad.

6. FAMILIA Y ESCOLARIZACION

6.1. ESCOLARIZACION EN CENTRO ORDINARIO


Cuando una familia escolariza a su hijo o hija con discapacidad intelectual en un centro
educativo ordinario, experimentan situaciones estresantes que repercuten en el
funcionamiento del sistema familiar:

- Enfrentarse a la discrepancia entre su hijo o hija y el resto de sus compañeros y


compañeras. El recuerdo de que su hijo o hija es “distinto” agudiza el desconcierto y el
malestar. La idea de enfermedad, de imposibilidad, de incapacidad puede inundar a las
familias. La respuesta emocional a ello puede ser la sobreprotección, entendiendo que el
hijo o hija puede resultar más vulnerable debido a las limitaciones. Esta sobreprotección
hace que la relación padres-hijo o hija se convierta en una relación tan estrecha que el
infante se ve alejado del resto de iguales, empobreciendo sus posibilidades de crecimiento
y desarrollo personal e individual.
- Apreciar que sus intereses no son los mismos que los de los otros padres o madres. Esta
diferencia, puede llevar a la familia a sentirse “discapacitada”; a entender que la
discapacidad es algo que repercute en el funcionamiento de todos los miembros de la
familia, haciendo de ésta el eje central del funcionamiento del sistema.
- En caso de que haya otros hermanos o hermanas en el mismo centro escolar, éstos
pueden ser tratados por otros compañeros y compañeras como si ellos fuesen también
diferentes. La respuesta emocional de los hermanos o hermanas del alumnado con
discapacidad puede pasar por el rechazo y la negación (ocultamiento del parentesco) o por
la parentalización y el exceso de protección (imposibilitando así la relación con otros niños
o niñas, pues la mayor parte del tiempo lo pasan a solas con su hermano o hermana con
dificultades).

Las reacciones emocionales ante situaciones de estrés familiar pueden ser bien distintas.
Enunciamos las más frecuentes a modo de orientación:

- Mostrar una actitud de “despreocupación”. En algunos casos, nos podemos encontrar con
familias que no acuden a reuniones, tutorías, etc. El dolor que les supone enfrentarse a la
“diferencia” es lo que las paraliza. Evitan situaciones que, a priori, pueden resultar
dolorosas. No estamos tratando con familias desinteresadas por la evolución de su hijo o
hija; estamos frente a personas que requieren apoyo para resolver el duelo que deben
afrontar en esta etapa de ciclo vital.
- Mostrar una actitud de “hostilidad”. Esta actitud puede provenir del miedo de los padres y
madres a ser culpabilizados por el desarrollo (lento) del hijo o hija; también puede
provenir de un exceso de celo en lo que al hijo o hija se refiere.
- Mostrar una actitud “defensiva”. Algunas familias esperan resultados muy irreales de la
evolución de su hijo o hija, a causa de la dificultad para aceptar la discapacidad.

6.2. ESCOLARIZACIÓN EN UN CENTRO EDUCATIVO ESPECÍFICO


Algunos sinónimos del calificativo específico son: especial, señalado, determinado,… En
muchas ocasiones las familias entienden que este calificativo del centro al que acude su hijo o
hija es el que los acompaña a todos en casa: padres y madres “especiales”, hijo o hija con
discapacidad “especial” y hermanos o hermanas “especiales”.

La orientación hacia centro específico, determina el comienzo de otro tipo de proceso, en cuyo
recorrido, las familias pueden pasar por algunas de estas situaciones:

- La primera visita al centro educativo. Este momento suele resultar impactante para la
mayor parte de las familias. Es el primer contacto, en muchos casos, con el “mundo de la
discapacidad”, pudiendo resultar muy duro si la familia aún se encuentra elaborando la
aceptación de la discapacidad de su hijo o hija.
- El primer día de colegio para el hijo o hija con discapacidad. Cuando finalmente la familia
ha optado por el centro más adecuado para el niño o niña y comienza el curso escolar, el
sistema tiene que hacer un esfuerzo de adaptación importante. El hecho de que su hijo o
hija sea recogido por un transporte “especial”, lleno de niños y niñas “especiales”, hace
que la familia pueda sentir el estigma social y que puedan percibir de alguna manera la
distinción entre otras familias cercanas y ellos.
- Los primeros contactos con los profesionales son de vital importancia. Las familias acuden
al centro las primeras ocasiones expectantes y perdidas. Están elaborando y gestionando
una multitud de emociones (abandono, dolor, pérdida, etc.). Las personas encargadas de
realizar la acogida deben contemplar esta situación, ofreciendo a las familias un espacio en
el que compartir y legitimar estas emociones. Este momento suele ser de vital
importancia, pues de él depende que la relación que comienza profesionalfamilia se defina
desde la confianza y la empatía.
7. GLOSARIO
- Adaptación curricular: Es una medida de modificación de los elementos del currículo a fin
de dar respuesta al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.(Orden de
25 de julio de 2008, por la que se regula la atención a la diversidad del alumnado que cursa
la educación básica en los centros docentes públicos de Andalucía).
- Conductas adaptativas: Conjunto de disposiciones que capacitan a un organismo para
mantener una relación de equilibrio con las situaciones nuevas del medio. Las situaciones y
el organismo varían a lo largo de su ciclo vital y, en consonancia, estas disposiciones deben
evolucionar a lo largo de las etapas de la vida. La herencia, a través de la dotación
genética, supone el cauce a través del cual se desarrolla la adaptabilidad en interacción
con las condiciones del medio, pero es también la misma plasticidad de los seres vivos la
que permite ir adquiriendo continuamente nuevas posibilidades y características que
favorecen los procesos de adaptación al medio.
- Dictamen de escolarización: Informe fundamentado en la evaluación psicopedagógica en
el que se determinan las necesidades educativas especiales y se concretan la propuesta de
modalidad de escolarización y de las ayudas, los apoyos y las adaptaciones que cada
alumno o alumna requiera. Es competencia de los Equipos de Orientación Educativa de la
Consejería de Educación. (Orden de 19 de septiembre de 2002, por la que se regula la
realización de la evaluación psicopedagógica y el dictamen de escolarización).
- Evaluación psicopedagógica: Conjunto de actuaciones encaminadas a recoger, analizar y
valorar la información sobre las condiciones personales del alumno o alumna, su
interacción con el contexto escolar y familiar y su competencia curricular. Es competencia
de los Equipos de Orientación Educativa en educación primaria y de los Departamentos de
Orientación en educación secundaria, (Orden de 19 de septiembre de 2002, por la que se
regula la realización de la evaluación psicopedagógica y el dictamen de escolarización).
- Modalidad de Escolarización: Organización de la escolarización en los centros ordinarios
docentes públicos y privados concertados de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Las
modalidades recogidas son:
o En un grupo ordinario a tiempo completo.
o En un grupo ordinario con apoyos en períodos variables.
o En un aula de educación especial.

Sólo se escolarizará al alumnado en centro específico de educación especial cuando, por


sus especiales características o grado de discapacidad, sus necesidades educativas no
puedan ser satisfechas en régimen de integración. (Decreto 147/2002, de 14 de mayo, por
el que se establece la ordenación de la atención educativa al alumnado con necesidades
educativas especiales asociadas a sus capacidades personales

También podría gustarte