Está en la página 1de 7

FASE 2

TÍTULO

Análisis del proceso de producción del Glyfosan Ls, que se fabrica en la planta 2 de la
empresa PROYEFA C.A., que se encuentra ubicada en Cagua, Estado Aragua.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La demanda de productos que existe a nivel mundial ha creado la necesidad de que


las organizaciones produzcan a ritmos acelerados y en grandes cantidades. Debido a esta
situación, ha sido inevitable que se establezca la idea de que el tiempo es un factor
importante a considerar a la hora de generar ganancias. Precisamente por esto,
mundialmente las organizaciones se han visto en la necesidad de reducir, controlar y/o
estandarizar sus tiempos de producción, para así satisfacer la demanda del mercado.

En Venezuela existe una gran variedad de industrias que tienen la responsabilidad


de satisfacer un mercado. Estas industrias deben tomar en cuenta, con rigurosidad, sus
tiempos de producción para así lograr producir el máximo, en el menor tiempo posible y
evitar pérdidas, por supuesto, conservando la calidad de los productos.
Estos tiempos de producción que se han mencionado, son un estimado de cuánto
puede durar una empresa en el proceso de preparación de algún producto. Básicamente,
representan un intervalo de tiempo que puede variar dependiendo del tipo de producto que
se esté fabricando, pues, cuando se prepara un producto existen muchos parámetros que
deben considerarse ya sea con respecto a los ingredientes principales o activos, o con
respecto a los ingredientes complementarios. Además, es importante destacar, que el tipo
de proceso que se esté llevando a cabo, también puede afectar los tiempos de formulación
de un producto en comparación con otro, incluso por diferencias de horas.
Las industrias venezolanas cubren distintos áreas: alimenticia, química, agrícola,
automotriz, entre otros. Específicamente en el área agrícola sobresale una empresa llamada
Agropatria C.A. Esta es una organización constituida por varias empresas, destinada y
especializada en cubrir las necesidades de la agricultura. Dicha empresa Cuenta con
diferentes agencias y puestos de recepción, de acondicionamiento, almacenaje, distribución
y comercialización.  Entre las empresas que pertenecen a Agropatria C.A. se encuentran
Inica y Proyefa. Ambas tienen la responsabilidad de manipular los químicos necesarios
para la formulación y elaboración de productos que son empleados por los trabajadores del
campo para proteger sus cultivos.
En particular, la empresa Proyefa C.A., se encarga de la formulación, elaboración y
fabricación de herbicidas a nivel industrial. Básicamente los herbicidas son un tipo de
químico usado para matar las plantas no deseadas que pueden crecer en los cultivos.
Cuando se trata de herbicidas, los tiempos de formulación pueden variar entre unos
y otros, independientemente de que sean productos un tanto parecidos. Por ejemplo: En el
caso de los herbicidas selectivos (ataca una planta específicamente), es más lento el
proceso, debido a que el producto es más espeso en comparación con los herbicidas no
selectivos (atacan gran cantidad de plantas).
Proyefa C.A. cuenta con 2 plantas de producción: la planta 1, en la que se fabrica el
herbicida selectivo llamado Potreron; y la planta 2, en la que se fabrica otro llamado
Glyfosan Ls.
En la planta 2 de Proyefa C.A., en la que se formula el Glyfosan Ls, no se tiene un
margen establecido del tiempo que tarda el producto en formularse. Esta situación trae
como consecuencia ocurran retrasos en el proceso de envasado, y genera la incertidumbre
de no saber a qué hora se comenzará a envasar el producto, para que posteriormente salga
al mercado y así, poder satisfacer la demanda. Este problema se ha hecho evidente, puesto
que el producto se ha tardado hasta ocho horas en llegar a su fase de envasado. Debido a lo
planteado se asume que gran parte del problema se encuentra en el proceso de formulación
del producto. En base a lo expuesto anteriormente se plantean las siguientes interrogantes:
¿Qué tanto pueden influir las características de la materia prima y aditivos en el tiempo de
formulación del producto?, ¿Cuáles etapas del proceso intervienen en el tiempo de
formulación del producto?, ¿Qué influencia ejercen los operadores y la maquinaria
empleada sobre los tiempos de producción del producto?

OBJETIVO GENERAL

Determinar tiempos estandarizados de Producción del Glyfosan Ls


fabricado en la planta 2 de la empresa PROYEFA C.A, que se encuentra ubicada en
Cagua, Estado Aragua.

OBJETIVO ESPECÍFICO

 Analizar las etapas del proceso de formulación del Glyfosan Ls.

 Identificar las características de los ingredientes activos utilizados para la


fabricación del Glyfosan Ls.

 Considerar el papel de los operadores y el tipo de maquinaria utilizada para la


formulación del Glyfosan Ls.

ENFOQUE METODOLÓGICO

Diseño, Tipo, Nivel y Modalidad de la Investigación

El Diseño de una Investigación es el conjunto de actividades coordinadas e


interrelacionadas que deberán realizarse para responder la pregunta de la investigación. Por
consiguiente el diseño de la investigación a realizar es no experimental puesto que no
existe manipulación directa con la variable

Se puede deducir que el tipo de diseño de este estudio está basado en una
investigación de campo ya que el investigador estará en contado directo con el área en
estudio para la obtención de la información, permitiendo obtener los datos del mismo lugar
donde ocurren los hechos. Es un proyecto de investigación debido a que se recaudara
información referente a los tiempos de producción del Glyfosan Ls, que se fabrica en la
planta 2 de la empresa PROYEFA C.A.

Unidad de Análisis, población y muestra

En este proyecto se tomará como población, un grupo de datos correspondientes a


los tiempos de producción de un período determinados, y de estos se tomará una muestra
seleccionada de manera aleatoria.

Técnicas e Instrumentos de Recolección de los Datos

Es necesaria la aplicación de técnicas confiables para obtener información que permitan


sustentar el diseño seleccionado. Con las técnicas e instrumentos de recolección de datos se
pretenderá obtener información acerca de los tiempos de producción del Glyfosan Ls, que
se fabrica en la planta 2 de la empresa PROYEFA C.A, con la finalidad de poder generar
una propuesta orientada al mejoramiento de la situación presentada.

Se utilizó la siguiente técnica:

· Observaciones Directa

Se utilizó esta técnica, ya que constituye una fuente valiosa de información, porque
ayuda a percibir con mayor claridad cómo se llevan a cabo las funciones y tareas. Se realiza
mediante la presencia física y la relación directa de los Autores en el área de estudio.

Instrumento

Para el desarrollo de esta investigación será necesario utilizar herramientas que


permitan recolectar el mayor número de información necesaria, con el fin de obtener un
conocimiento más amplio de la realidad de la problemática.

Se realizaran una serie de entrevistas, las cuales nos permitirán conocer la


problemática con mayor profundidad.

Validez del instrumento


Lo que se espera alcanzar a través de las técnicas e instrumentos de recolección de
datos que serán aplicadas, es principalmente el logro de los objetivos propuestos.

ESTUDIO DE VIABILIDAD

Viabilidad Social: La realización de este análisis no se encuentra limitado por elementos


de carácter social, por el contrario, se pretende brindar beneficio a la sociedad de manera
directa e indirecta, puesto que se podría generar una propuesta que permita cumplir la
demanda requerida del herbicida Glyfosan Ls en el mercado.

Viabilidad Técnica: Para esta investigación se necesita la implementación de diferentes


recursos tecnológicos como por ejemplo, PC, acceso a la web, Pen Dryve entre otros. Por
otro lado es importante destacar que se requieren de conocimientos de cursos como
administración estratégica, de estadística, y otros.

Viabilidad Económica: Para la ejecución de la propuesta del análisis de los tiempos de


producción del Glyfosan Ls, no se necesitaran de recursos económicos ni ninguna clase de
contratación que pueda generar algún gasto.

Viabilidad Legal: Se considera que no existe ninguna limitante desde el punto de vista
legal, puesto que la investigación supone realizar un estudio o un análisis que represente un
aporte en el área de producción, más no una ejecución de la misma como tal.

INVESTIGACIÓN

1) Analizar las etapas para el proceso de producción del Glyfosan LS.

El proceso se inicia en el momento en que encienden o se activan los sistemas de


enfriamiento.

-Se llenan de agua los reactore, aproximadamente 4260 L. de agua por reactor.

-Se agregan 1800 Kilogramos de Glyfosato o 3 Big Bag.

-Se comienza a bombear la MIPA, para diluir el glyfosato. Son 4 tambores, con una cantidad de 140
kg cada uno.

-Se hace una pausa para que se logre el enfriamiento.

-Luego del enfriado se vuelven a agregar 3 bigbag de glyfosato, y adicionalmente 110kg.

-Se agregan 4 tambores más de MIPA.


-Se toman muestras de laboratorio.

-Se agregan Surfactantes.

-Se agrega 1 L de espumante.

-Se saca una segunda muestra de Laboratorio a cada reactor por separado.

-Se verifica que las muestras de cada reactor cumpla con las especificaciones de calidad.

-Se pocede a trasegar.

2) Identificar las características de los ingredientes activos utilizados para la fa-


bricación del Glyfosan Ls.

La fabricación de Glyfosan Ls. Requiere de 5 ingredientes: Agua para el proceso,


glyfosato tecnico, monoisopropilamina (MIPA), witconol (amina grasa) y antiespumante.

El ingrediente activo principal es la isopropilamina (MIPA), y este tiene


caracteristicas que influyen en el tiempo de duraciòn del proceso de produccón.

La MIPA necesita un tiempo determinado para enfriarse, puesto que a medida que
se añade un tambor del mismo dentro del reactor, ocurre un aumento de temperatura de
aproximadamente 5 º C. Considerando que la temperatura inicial dentro del reactor antes
de agregarse el primer tambor, es de 19ºC, y que la temperatura máxima que puede soportar
la MIPA sin explotar es de 34ºC, luego de 4 tambores, el proceso debe tomar una pausa,
para que la tempeatura regrese a los 19ºC iniciales.

Luego de la pausa, nuévamente se agregan 4 tambores más, de manera progresiva.


Junto con los ingredientes que corresponden a esta etapa del proceso.

3) Considerar el papel de los operadores y el tipo de maquinaria utilizada para la


formulación del Glyfosan Ls.

En el proceso de producción del Glyfosan se involucran tanto maquinaria como


personal obrero.

Para dar inicio, un obrero debe encender el sistema de enfriamiento de los reactores,
y asi comenzar el proceso de llenado de los mismo (reactores) con agua.
Es el operador quien se encarga de agregar el Glyfosato en los ractores y la MIPA
lentamente.

Los reactores tienen un sistema de tuberías que los rodean. Estas tuberías se
encargan de trasladar agua fría para controlar la temperatura del producto que se encuentra
dentro del reactor.

La velocidad de enfriamiento depende de dos factores:

*En grosor o diámetro de las tuberías puesto que mientras menor sea, menos enfria.

*El diseño del sistema: El agua que se utiliza, por ejemplo, para enfriar el reactor 1, es la
misma para los demás reactores, esto trae como consecuencia que cuando el agua llega al
último reactor, ya está un poco más caliente y este tarda más en enfriarse.

Por otro lado es importante destacar que la empresa cuenta con cinco reactores, de
los cuales, para llenar un tanque se necesitan tres. Ocurre que como quedan dos reactores
libres a la hora de sacar una segunda produccion hay que esperar a que se desocupe uno de
los 3 primeros que se utilizaron.

CONCLUSIÓNES

*El proceso de produción en general muestra que es posible la formulación de 3 reactores


en un intervalo de tiempo entre 3 horas con 10 minutos y 3 horas con 40 minutos. Sin
embargo, elementos como por ejemplo: el factor humano y el momento en el que se inician
la producción como tal; y la rotación de las maquinarias, pueden generar retrasos.

*La MIPA influye de manera significativa en el tiempo de producción del Glyfosan Ls, ya
que es necesario mantenerla bajo temperaturas controladas. Por lo tanto si la temperatura
llega a los 34 ºC, se debe tomar un tiempo para permitir g el enfriamiento hasta una
temperatura de 19ºC.

*Los operadores y la maquinaria tienen un papel importante en relación al tiempo de


producción. Por un lado estan los operadores, quienes tienen la responsabilidad de dar
inicio a las operaciones y al proceso, de llevar un registro de las temperaturas, y de agregar
la MIPA casi de manera artesanal.

* Por otro lado esta la maquinaria, con la cual se presentan dos situaciones particulares:

- Las tuberias de enfriamiento carecen de un diametro adecuado


- La cantidad de reactores no contribuyen con la agilización del proceso.

RECOMENDACIONES

*Establecer un tiempo determinado para el inicio de la formulación de tres reactores al


mismo tiempo.

*Estudiar la posibilidad de la implementación de un 6to reactor.

*Considerar la viabilidad de aumentar el diámetro de las tuberías que se encargan de


trasladar el agua del sistema de enfriamiento.

También podría gustarte