Está en la página 1de 2

Resumen gestión.

Historia de la administración:
 La administración existe desde tiempos remotos, donde el hombre primitivo tenia la
necesidad de organizar sus bienes, organizarce para vencer las limitaciones del
medio ambiente.
 Permitio actuar de manera grupal, sobrevivir.
Las organizaciones egipcias:
-los primeros en organizar aka planear un grupo humano con obejtivos claros.
- reconocen la improtsncia de las ordenes por escrito y contruyen pirámides.
Sociedades hebreas:
- Concepto de organización
Aportes de filósofos:
- Socatres: importancia de la armonía y org.
- Platon: interés por problemas políticos y culturales
- Aristoteles: dirige tres aneras de administración: 1) monarquia 2) aristocracia 3)
democracia
Administración clásica:
Teoria de henry Fayol:
Hace énfasis a la estructura de la adminstracion.

Definición de administración:
De la etimología viene de: Ad: obedecer. Minister: obediencia.
Administración: aquel o aquellos que realizan un trabajo bajo la dirección de otros.
¿ciencia o arte?
La administración en la practica es ARTE, y en la aplicación de el conocimiento es
CIENCIA.
Cualidades de un administrador (según Robert kratz)
- Habilidades técnicas: capacidad de aplicar conocimientos o experiencia:
- Habilidades interpersonales: capacidad de trabajar con otros.
- Habilidades conceptuales: capacidad para analizar y diagnosticar situaciones
complejas.
-
Habilidades para niveles de gerencia:
-Alta gerencia -> habilidades conceptuales
-Gerencia intermedia -> habilidades humanas
-Gerencia de primer nivel -> habilidades técnicas.

Caracteristicas de la adm.
- Universal: se da donde existe un organismo social
- Especifidad: es distinta dependiendo de la org.
- Unidad temporal: puede realizar mas de una misma etapa at the same time.
- Unidad jerarquica: organizados
- La adm. Siempre sigue propósitos.

Contenido ético de valor


La ética es una ciencia normativa que es una exigencia en cualquier trabajo; determina los
principios del bien el mal en el comportamiento.
Tener dignidad respeto implica un trabajador feliz y motivado.

Principios éticos básicos o fundamentales


1. Respeto por la autonomía: define el derecho de toda persona a decidir por si
misma.
2. Principio de no maleficiencia: no hacer daño aun asi se solicite.
3. Principio de beneficiencia: deber de cada uno de buscar el bien del otro
4. Principio de justicia: el derecho de toda persona a no ser discriminada.

También podría gustarte