Está en la página 1de 71

José Ignacio Chomalí Castro

Femenías
Derecho Administrativo I
5to Semestre, 2022

Glosario:
(*) Información extra.
(¡) Importante.
(¡!) Muy importante, aprender de memoria.
(=) Recapitulación o resumen de ideas anteriores.
(…) Continuación.

Apuntes
❖ Introducción
➢ Un derecho de garantía; protección contra los órganos del Estado. O también es
posible decir que es un derecho de equilibrio entre ciudadanos y Estado.
➢ Esquema general.
■ ¿Qué es el derecho administrativo? Texto Soto Kloss
● Derecho.
◆ Ciencia moral. Es ineludible. Porque se mueve entre lo que es justo y
lo injusto. Busca condicionar ciertas conductas para que la sociedad
funcione armónicamente. Para ello deben haber personas,
relacionándose. Hablamos de conductas humanas. Solo por ello los
humanos pueden tener los derechos. En el Digesto, 1.5,2 Egimoniano
decía esto. Hay normas que apuntan al bien común, no solo a lo justo
o injusto
◆ Ciencia práctica también. Destinada al obrar humano. A no dañar al
otro. Si todos morimos, la sociedad termina. El principio fundamental
es dar a cada uno lo suyo; el ius, definición de justicia de Ulpiano.
¿Qué es lo de quién? Para tener algo que me pertenezca necesito un
título. Emanan de las convenciones, la ley, pero ante todo, de nuestra
propia naturaleza, desde nuestra dignidad; tengo un título por mi
propia naturaleza que me da el derecho a vivir (no ser matado), etc.
◆ Es ante todo un arte.
● Administrativo
◆ ¿Qué es administrar? La gestión de ciertos recursos para
conservarlos e incrementarlos.
◆ ¿Qué es lo que administro? Es importante para el derecho cuando es
una actividad subordinada; se administra lo que no pertenece a uno.
Importa la administración de cosas al derecho cuando lo que se
administra no es propio. El Estado administra recursos de la sociedad,
no suyos. Necesito normas que permitan fiscalizar e intervenir en tal
administración estatal. El Estado está para satisfacer necesidades

1
públicas apuntando al bien común. El cómo lo haga es cuestión
aparte, es tema político. El derecho administrativo tiene por objeto
controlar la administración estatal; no definirla.
● Derecho administrativo.
◆ Es el conjunto de normas jurídicas y principios que regulan la relación
entre el Estado y los ciudadanos y le permite a éste ejercer un control
sobre su administración.
◆ Soto Kloss: “aquel que regula la relación jurídica entre las personas y
el Estado/administración, en la función que éste desarrolla de
promover el bien común y satisfaciendo las necesidades públicas
concretas a través de prestaciones de bienes y servicios”. Se dice que
es el “derecho de la justicia distributiva”
◆ Desde la Constitución: ¿qué principio lo hace posible? El Estado al
servicio de la persona humana. Primacía de la persona humana.
■ Hay dos líneas dogmáticas del derecho administrativo.
● Puede verse el derecho administrativo como estatutario; positivista. Se regula
sólo la función estatal para darle más mecanismos, para robustecerlo. Se
interpreta al pie de la letra.
● O garantista; sin perjuicio de la norma establecida, la persona de todas
formas tiene ciertos derechos y garantías. Más que regular al Estado,
equilibra la persona humana con el Estado. Se interpreta extensivamente
según los DDFF.
■ Características del derecho administrativo. El derecho de la justicia distributiva,
satisface las necesidades públicas del colectivo; distribución de los bienes sociales.
Apunta así al bien común (CPR)
● Es un derecho público.
◆ Por el interés; porque se encarga de satisfacer aquellos intereses
comunitarios. Pero es una distinción un poco coja, porque el derecho
privado se encarga también de las relaciones de familia.
◆ Por el sujeto. Cuando hay autoridad pública hay derecho público. Pero
hay excepciones como la responsabilidad patrimonial del Estado.
Siempre una de las partes a la que está dirigido es al Estado.
● Es un derecho que estudia “la organización de la Administración del Estado”.
◆ Materialmente, nos referimos a la gestión. Formalmente, nos referimos
a los órganos del Estado; en cuanto al sujeto, nos interesa el poder
ejecutivo. No nos interesa la administración del poder judicial y las
facultades económicas de la CS.
◆ Nos ocupamos de un sujeto: órganos de administración del Estado.
● Es un derecho de garantía de los derechos de las personas frente al poder
del Estado.
◆ No existe en Cuba o Venezuela.
◆ Fundamentalmente de los derechos humanos y cívicos.

2
◆ Se desarrolla en control de la administración del Estado fuertemente
gracias al Recurso de Protección. Se ha prostituido bastante, porque
al principio no tenía en mente controlar la administración del Estado.
➢ Porque no hay jueces del contencioso administrativo, nunca se
dictaron tales. La forma entonces más rápida y eficiente del
control de la administración es el RRPP.
● En Chile se abocó fuertemente a desarrollar: control de la administración;
responsabilidad patrimonial del Estado; contratación administrativa; acto y
procedimiento administrativo. El principio de subsidiariedad concretiza la
protección constitucional.
● Es un derecho que surge a partir de la jurisprudencia.
◆ Se estudia a través de casos que aunque no son precedente
obligatorio fijan la confianza legítima
◆ Tiene un alto grado de interpretación de la Constitución. Trabajo
hermenéutico importante, como qué es familia.
◆ Los conceptos jurídicos indeterminados se llenan por la jurisprudencia
y las ciencias anexas (como la filosofía). Como “calidad” o “habitual”.
● Es un derecho con una fuerte base doctrinaria.
◆ Es un derecho muy interpretativo a base de la jurisprudencia
◆ Por ésta y la característica anterior, hay injertos extranjerizantes. Hay
instituciones traídas del exterior que provocan antinomias;
discrepancia insalvable entre normas jurídicas. Sucede mucho por ser
un derecho jurisprudencial y de gran interpretación.
■ (=) Ideas matrices del derecho administrativo.
● El Estado al servicio de la persona humana.
● Principio de juridicidad.
● Derecho administrativo como un derecho de garantía.
● El Estado con el objetivo principal de perseguir el bien común.
■ Adelanto: características de la Administración pública (un adelanto).
● Es una organización social. La administración pública se ocupa de administrar
una organización social porque el objeto de la administración del Estado es la
satisfacción de las necesidades públicas; de la comunidad. Hay sanciones
ejemplificadoras y para evitar que tal persona vuelva a repetir la falta. Los
conceptos que hay que manejar son los del interés social.
◆ Interés público: no hay una verdadera definición; depende de la
autoridad a cargo qué es y cómo se satisface. O interés nacional.
● Es una organización permanente. Tiene una tendencia a permanecer, a
mantenerse. No sufre modificaciones sustantivas.
● Es activa. No requiere un “principio dispositivo”, que las partes intervengan;
es una intervención automática.
● Toma medidas concretas para regular casos delimitados y para hacer
realidad proyectos específicos.
◆ Objetivos específicos y delimitados plasmados en los programas de
gobierno.

3
■ Nacimiento derecho administrativo.
● Según alguna doctrina (en Chiole Bermudez) el origen mpas
◆ Burdeos, Francia.
◆ Una niña, Agnes Blanco, es herida por un carro de propiedad de la
fábrica estatal de tabacos
◆ El padre demandó en sede civil a los obreros que llevaban el carro.
Además, pide responsabilidad del Estado en forma solidaria.
◆ El representante del Estado logra que el tribunal civil declare que la
responsabilidad de los empleados del Estado no se regula por las
normas y principios del código civil.
◆ En síntesis: se reconocen dos regímenes: aquél que regula las
relaciones entre privados y aquel que se refiere a la relación entre la
Administración pública y los particulares. Esto último es lo propio del
derecho administrativo.
➢ Tal permite separar instituciones que adscriben a cada rama.
Entrega también principios propios, que son útiles para integrar
las lagunas, aplicar e interpretar la ley.
■ Responsabilidad sancionatoria vs patrimonial: dos
regímenes de responsabilidad distintos; gracias a la
distinción entre derecho público y privado.
■ Derecho sancionatorio: administrativo-sancionador vs
civil (contractual y extracontractual). El origen nos
demuestra que las relaciones son distintas entre
particulares y el Estado y los particulares; se rigen por
normas y principios distintos. Para rellenar lagunas o
interpretar, se debe ir a las normas e instituciones del
mismo régimen (derecho público).
■ Evolución histórica del Estado
● Evolución del Estado. Hoy lo conocemos por una forma histórica de formación
política que responde a los procesos occidentales de Europa que consistieron
en un proceso de reestructuración del poder político.
◆ a) Proceso de concentración del poder (siglos XV y XVI): ¿cuál habrá
sido la gran figura?: “Estado Absoluto” (siglos XVII y XVIII). El rey
derrota la forma de poder feudal, se apropian de los terrenos y
concentran el poder. Se unifica el poder: Estado absoluto. Es la
primera manifestación del Estado; pero no hay derecho administrativo
porque no hay separación de poderes y no hay un derecho que busca
proteger las garantías individuales de las personas ante el poder
estatal. El rey no se equivoca, su palabra es derecho.
◆ b) Revoluciones liberales de fines del siglo XVIII y las
transformaciones del Estado: “Estado liberal de Derecho”. Se
manifiesta en una frase: “deja ser, deja hacer”. Pero un Estado que no
regula conlleva a que la sociedad se maneje por el mercado o la
fuerza; es una fuerte ausencia sin garantías de los derechos
individuales.

4
◆ c) Siglo XX (mediados): Las Guerras Mundiales: ”Estado social de
Derecho”. Prolifera la pobreza, caída de potencias mundiales,
delincuencia. El Estado busca distribuir, regular, hay una justicia
conmutativa que busca repartir. Surgen facultades de policía que
restringen derechos para satisfacer necesidades públicas.
➢ Para que haya un Estado social de Derecho, en el cual el
Estado se somete al derecho (Estado de derecho).
■ Debe haber clara separación de poderes; que esté
claro quien juzga, quien administra, y quien legisla.
■ Catálogo de DDFF (inalienables, que no pueden ser
vulnerados por el aparato estatal y protegidos y
explícitamente consagrados).
◆ d) ¿Cómo se manifiesta esto en nuestra CPR?. artículos: 1 inc. 3o y
4o; 4; 6 inc. 1; y, 19 No24.
● Evolución de la Administración pública. Así como evoluciona el Estado como
poder, también evoluciona formalmente la administración (los órganos
estatales); al son de lo que ocurría en el Estado como poder.
◆ a) Disolución del Imperio Romano y aparición de los señores
feudales. La administración no cambia mucho; puesto sigue habiendo
concentración y no separación. Cada señor feudal administra a su
manera. Sucede lo mismo con el rey.
◆ b) Baja Edad Media: Mayor abstracción de poderes y concepto de
soberanía. Surgimiento de entidades como “Cortes Estamentales”. Se
busca reemplazar el poder soberano a la abstracción de poderes. La
administración ya no es un nombre, sino una posición política. Alguien
ocupa ese puesto, pero tal cargo existe por sí solo, y sólo se puede
representar. De todas formas se pone en un individuo la concentración
del poder; hay un gran cargo. Por los abusos, se advierte la necesidad
de crear una administración pública; que haya esferas, como fiscal,
local, sanitaria, etc. Nace lo que conocemos como ministerios. Aunque
haya un sólo gran poder, un Estado absoluto, para que haya buena
gestión ella debe separarse en partes. La tarea de administrar debía
estar separada de las otras funciones públicas; de legislar y juzgar.
◆ c) Estado Absoluto: Concentración del poder – Administración de
policía (según lo visto)
◆ d) Estado constitucional -siglo XIX-. Resuelve la tensión mayor poder
v/s derechos sociales (según lo visto).
■ Elementos del concepto de derecho administrativo; de la definición.
● Es derecho público
◆ ¿Qué es el derecho público?
◆ Relación con el derecho constitucional; busca resguardar, garantizar,
ejecutar, las garantías individuales.
● Es el derecho común de la Administración pública.
◆ Es el estatuto jurídico de la administración del Estado. Debe haber
cierta densidad normativa para que realmente se haga efectivo. En
muchas ocasiones se debe recurrir a otros cuerpos legales, como el
CC. Es un derecho estatutario. Pero aún falta; es una pretensión de
derecho estatutario; hay muchas normas que regulan muchos
aspectos; pero constantemente se debe integrar con otras normas; no
hay una norma realmente cerrada, como en el caso de la contratación
pública. Le falta densidad.

5
◆ Importancia para la integración de lagunas e interpretación de sus
normas.
● La relación jurídico-administrativa requiere de una Administración pública.
● Es un derecho de equilibrio; regula a la administración pero también entrega
herramientas a los particulares para contraponerse al Estado y su poder.
■ Sistema normativo de la administración o sus fuentes. Transformaremos las 15 en 5
porque es posible reconducir a menos.
● I. Constitución: es un pacto político para ponernos de acuerdo a reglas
básicas de la vida en sociedad, pero además, una norma jurídica (superior).
◆ Siendo norma jurídica tiene una idea fundamental, que es la
declaración de; toda sociedad en la cual la garantía de los derechos
no está asegurada y la separación de poderes determinada no tiene
constitución”.
◆ Características como fuente del derecho administrativo
➢ En cuanto al derecho administrativo, la Constitución tiene una
característica esencial: es conformadora. Crea y ordena el
sistema de fuentes y el propio ordenamiento jurídico. Porque la
Constitución indica que todas las normas que se dicten deben
ser conforme a ella. De tal forma, conforma el ordenamiento
jurídico. Para eso debe dar el catálogo de derechos y separar
los poderes.
■ Tal conformación debe ser acorde con la vida actual,
con la sociedad en la que se dicta.
■ Dice cómo se ejerce la potestad reglamentaria
➢ Supremacía de la Constitución. Implica que todo el
ordenamiento jurídico está subordinado a la Constitución; lo
que se desprende de que sea conformadora. No puede
conformar el ordenamiento jurídico sino es la norma capaz de
hacerlo gracias a una mayor poder. Por eso se necesita
también que sea coherente. Define qué rango tendrá las
distintas normas y el procedimiento de dictación de tales.
Implica que la Constitución subordina todas las normas a ella.
➢ Eficacia normativa directa.
■ Puede ser invocada directamente ante un tribunal quien
no requiere de un desarrollo legislativo para aplicarla
(no importa lo que diga la ley, de hecho, si es contraria,
es inconstitucional). Claramente es una norma jurídica.
Implica:
● La Constitución es norma superior y es
aplicable, por lo que otras normas deben ser
aplicadas conforme a la Constitución.
● La norma se puede aplicar directamente a un
litigio otorgándole la solución jurídica al juez
● Permite interpretar el ordenamiento jurídico.
Todas las normas deben interpretarse conforme
a la Constitución.
● Para los ciudadanos, la eficacia directa que las
libertades contenidas en la Constitución no
requieren de un desarrollo legislativo ulterior.
■ Fuentes normativas, art 5i2, art 6 y 7.

6
■ Problemas:
● Hay un control difuso de constitucionalidad; al
aplicar la constitución el juez actúa como no
debe; no tiene la facultad de aplicar la
Constitución, de hacer control de
constitucionalidad. La Constitución desplaza a la
ley como fuente principal del derecho. En el
caso chileno sucede que una atribución que se
ha dado expresamente al TC, la eficacia directa
pierde sentido.
◆ Efectos de la Constitución como fuente
➢ Efecto derogatorio.
■ La Constitución genera un efecto derogatorio en cuanto
a las normas anteriores a ella cuando entran en
contradicción. No borra lo regulado que no está en
contradicción. Sólo cuando hay una norma que si
interpretación es reiteradamente contraria se puede
invocar el efecto derogatorio. El juez puede saltarse la
ley directamente.
➢ Interpretación conforme a la Constitución: todas las normas
deben interpretarse de acuerdo a la Constitución, no solo las
leyes. Frente a la aplicación posible de dos normas en un
caso, debo optar la que más se ajusta a la Constitución. La
interpretación de la Constitución debe centrarse en afectar en
la menor medida posible las garantías más esenciales para la
dignidad humana (vida>tributario).
➢ Constitución reguladora de las fuentes: es la fuente principal, y
solo forman parte del ordenamiento jurídico las normas que
formal y materialmente se adecuen a la Constitución. Es esta
norma la que indica cómo se producen estas normas jurídicas.
➢ Constitución ordenadora de las fuentes (entrega jerarquía
entre ellas). Para que pueda ser tal se vale de dos grandes
herramientas.
■ i) Limita el poder normativo de los órganos con poder
para regular (como dando iniciativa exclusiva);
■ ii) establece un orden de prelación de la jerarquía de
las fuentes;
y, iii) principio de retroactividad (?????????????? el
profe no lo dijo)
● II. Ley: es una declaración de la voluntad… 1 cc.
◆ Concepto de ley
➢ Nos referimos en derecho administrativo al conjunto de normas
pero también al principio de juridicidad (obligatoriedad para
personas y órgano del Estado de todo tipo de normas).
■ Hoy no solo es un mandato del Estado, sino que tiene
fines, y tiene poder limitado por su coordinación con la
Constitución. No es una mera declaración. Al emanar
del Estado, su fin recae en la protección de la persona
y el bien común.
➢ Presunción de legitimidad de la ley. Nace la pregunta de qué
tan legítima es para imponerse a los particulares.

7
■ La constitución en el art 4 especifica que el estado es
una república democrática. Toda expresión del Estado
es expresión del poder popular; la legitimidad nace del
ejercicio democrático.
➢ Concepto de ley formal y material
■ Formal: es el producto de un quehacer normativo, del
ejercicio parlamentario.
■ Material: no es solamente eso, sino que tiene un
sentido o contenido; de generalidad y de imposición.
➢ Concepto de ley medida y ley jurídica
■ Ley media: nace para regular otro procedimiento.
■ Jurídica: establece derechos y obligaciones
propiamente tal.
◆ Características de la ley como fuente del derecho administrativo.
➢ Posición de centralidad del ordenamiento jurídico. Se
diferencia de otras ramas del derecho como el derecho
comercial, donde la costumbre también es muy importante. Las
entidades públicas o sus obligaciones no nacen de un contrato
o de la costumbre. La ley justifica el actuar de la
administración. No es un límite, sino un habilitante y condición
de existencia. Solo puede obrarse en lo que se esté permitido.
Nace los órganos públicos por el derecho, por lo que solo por
tal puede dársele poder. Tiene un poder abstracto, general, y
coercitivo; siendo central en nuestro ordenamiento; enmarcada
dentro de ciertos límites.
➢ Sujeción del contenido normativo de la ley. No solo formal sino
también moral. La ley debe sujetarse formal y materialmente a
la Constitución. No solo la ley, sino los actos administrativos,
reglamentos, etc.
■ Sino, la ley es inconstitucional, o el acto es nulo.
➢ Obliga además a una interpretación conforme a la
Constitución. Debe interpretarse conforme al fin de la
Constitución; como la protección del bien común, principio de
subsidiariedad, protección de la persona, defensa de los
DDFF, límites de la soberanía, etc. La Constitución no es solo
un texto normativo, sino también una declaración de principios.
Segundo, cuando una ley tenga dos interpretaciones posibles,
debe tenderse hacia la que más se ajusta a la Constitución.
➢ Diversidad tipológica.
■ En otros ordenamientos y el nuestro, hay muchos tipos
de leyes; es un concepto equívoco.
■ Nuestro ordenamiento:
● LOC
● LQC
● Ley interpretativa de la Constitución.
● Ley simple
■ Hay un valor jurídico por detrás: que haya distintos
quorums para cambiar leyes más esenciales, donde se
necesita mayor acuerdo social para modificar bases.
➢ Responsabilidad por lesión patrimonial.

8
■ La ley permite establecer límites a la adhesión
patrimonial. Solo el Estado puede lesionar
patrimonialmente a un particular. Solo el Estado puede
expropiar. Pero puede hacerlo sólo si está habilitado
para hacerlo. Ahí se limita la responsabilidad del
Estado. Sino, el Estado deberá indemnizar. A veces es
legal transgredir ciertos derechos de las personas, y si
se actúa fuera, hay una ilegalidad; pudiendo volverse el
acto nulo y habiendo responsabilidad patrimonial. Es
limitada porque debe haber un título habilitante para
“lesionar” patrimonialmente a un particular (no se
estaría en realidad violando un derecho).
➢ Reserva legal.
■ Hay materias que sólo pueden regularse por ley;
siendo contrapeso para la administración del Estado.
Es una expresión del estado de derecho y de los pesos
y contrapesos.
◆ Clases de leyes y normas con rango de ley. Hay cuestiones que no
son ley, como los últimos tres, pero tienen sus efectos propios, y al ser
infringidos, producen las mismas consecuencias. La ley tiene
diversidad tipológica
➢ Leyes ordinarias; simples. No requiere más que la mayoría de
los votos de los parlamentarios presentes para aprobarse.
➢ Leyes interpretativas de la Constitución: fija sentido y alcance
de una normativa constitucional. Requiere de quórum altísimo.
En Chile se han dictado muy pocas. Como la del Estado Laico.
Se necesitan ⅗ partes de los parlamentarios en ejercicio, y
necesitan si o si un control previo constitucional. De oficio
porque así lo establece la Constitución.
➢ LOCs: fijan a los órganos que la misma Constitución establece.
Como la Contraloría, BC, Ministerios, Municipalidades,
Tesorería, Presidente, Gobiernos Regionales, etc. Para que
puedan variar su composición o facultades, se necesita amplio
consenso. Están limitados por lo que estime la LOC. Como la
de las municipalidades. 4/7 partes y tiene control preventivo
constitucional.
➢ LQC: leyes que necesitan la mayoría de los parlamentarios en
ejercicio para su aprobación. Materias sensibles.
➢ Tratados internacionales. Se discute su rango. Por artículo 5to,
que dice que la soberanía está limitada por los DDFF que
nacen de la naturaleza humana y están identificados en los
tratados internacionales ratificados y vigentes. Puede tener
rango constitucional porque la complementan, es una norma
de reenvío. Algunos agregan que el derecho interno no es
excusa para incumplir obligaciones externas (sería
supraconstitucional). Puede ser infraconstitucional pero
supralegal, o legal, que es lo que generalmente se considera.
Si la administración incumple un tratado, el acto sería nulo y
habría responsabilidad patrimonial (indemnización).
➢ Decretos con fuerza de ley: delegación del poder legislativo al
ejecutivo para regular cierta materia en concreto. Tal implica

9
que en determinados asuntos, la administración del Estado
regulará materias con la misma fuerza que tendría la ley.
Fuerza de ley: posibilidad de derogar una ley anterior, y a la
vez, no poder ser derogado por un texto normativo de jerarquía
inferior (sin fuerza de ley). Si un acto administrativo va en
contra, es nulo y genera responsabilidad patrimonial.
■ No puede escaparse fuera de los límites de la
delegación que fue entregada.
■ No puede escaparse de la Constitución (que dice que
algunas materias no pueden nunca regularse por un
DFL). Como las de iniciativa exclusiva del congreso, o
materias orgánicas constitucionales (como DDFF,
plebiscitos, requisitos de ciudadanía, etc).
➢ Decretos leyes. Otorgarle validez es otorgarle validez a una
antinomia. Son producto de la falta de un congreso, que nacen
del poder ejecutivo, pero sin previa delegación del legislativo.
No deberían ser jurídicos, porque no cumple el proceso
validatorio constitucional (formal). Pero aún cuando se critica,
lo cierto es que varias materias son reguladas por decretos ley
y se han ido validando con el tiempo. Mismos efectos por su
trasgresión administrativa.
◆ Además de la protección por nulidad, también se puede por acciones
de ilegalidad de la LOC de tal materia, o por una acción de protección
si se lesionan DDFF.
➢ Y la acción de nulidad de derecho público no está regulada en
ninguna parte, sino que es una construcción jurisprudencial.
◆ Estudiamos la ley porque es una fuente de regulación de la
administración del Estado, limitando (permitiendo) sus actos y
haciendo inexistente toda obra que figure fuera de lo permitido por las
leyes.
● III. Tratados Internacionales
● IV. Decreto con Fuerza de Ley
● V. Potestad Reglamentaria
● VI. Reserva de ley
● VII. Decretos
● VIII. Potestad normativa de organismos autónomos
● IX. Normas técnicas
● X. Principios Generales del Derecho
● XI. Precedente
● XII. Jurisprudencia administrativa
● XIII. Instrucciones
● XIV. Políticas, planes y programas
● XV. Recomendaciones, directrices, guías operativas y manuales de
operación.
■ Resumimos las fuentes en.
● La Constitución.
● La ley.
● El reglamento. No solo regula la administración sino que nace de la
administración.
◆ Generalidades.

10
➢ Presentan el problema de que un órgano administrativo sea a
su vez el órgano que otorga competencias. Hoy se resuelve
gracias al Estado de derecho, al haber formas de control y
jerarquía legal.
➢ La potestad reglamentaria se diferencia de la potestad de
mando.
■ El problema es que se expresan formalmente en un
mismo acto. El decreto supremo del presidente puede
contener ambas. Es una función pública tendiente a
regular en general una determinada materia. La
potestad de mando tiene por finalidad ejercer poderes
sobre una materia específica; facultad coercitiva de
exigir.
● La ley y el reglamento operan de forma general;
ambos son obligatorios; ambos son abstractos
(a diferencia de la facultad de mando que es
particular). Es permanente al igual que la ley.
● Diferencias claras: el órgano del que emanan,
es inferior a la ley, las materias que regulan, el
procedimiento, el control (la ley sólo por el TC, o
control de convencionalidad para algunos). Los
reglamentos pueden regularse por muchos
mecanismos; los particulares pueden perseguir
a la administración porque está siempre a su
servicio.
➢ Los actos administrativos son particulares (no generales,
mucho menor alcance), de eficacia individual (como entregar
una concesión para construir una carretera, o entregar una
Visa. El reglamento posee una faceta innovadora; el
reglamento innova el ordenamiento porque introduce normas al
ordenamiento; a diferencia del acto administrativo (no innova).
◆ Concepto: “Un acto de carácter normativo emanado del Poder
Ejecutivo y, específicamente, de entre aquellas autoridades que tienen
poder para dictarlo, subordinado a la ley, y por tanto, de rango inferior
a la misma, cuyo objeto es ejecutar (especificar, llevar a una
regulación de cómo aplicar la ley por su generalidad) la ley o regular
materias que no son propias de ella”.
◆ Clases de reglamentos, o formas de entender qué es un reglamento
en realidad.
➢ a) Reglamento autónomo y reglamento ejecutivo.
■ autónomo: nace sin previa autorización de la ley,
porque regula materias no consideradas
exclusivamente para ser reguladas por ley. Pero el
catálogo de la Constitución es amplísimo, por lo que
más que nada son ejecutivos.
■ Ejecutivo: se especifica la ley de forma que se pueda
llevar a la práctica; el cómo aplicarla.
➢ b) Reglamento administrativo o interno y reglamento jurídico o
externo. Por el objeto de la regulación.

11
■ Administrativo/interno: reglamentos que tienen por
finalidad regular el actuar de la administración. La
administración se regula a sí misma.
■ Jurídico o externos: regulan conductas de los
particulares (cómo solicitar un permiso por ejemplo).
■ (=) Un mismo reglamento puede regular ambas.
➢ c) Reglamentos estatales, institucionales y locales
■ estatales: cuando emanan del presidente, porque
aplican para todo el Estado
■ institucionales: emanan de una institución y la regulan a
ella.
■ Local: cuando provienen de una autoridad local, como
una municipalidad.
➢ d) Forma del reglamento; forma en la que se pronuncia.
■ Por regla general nace de un decreto supremo en
Chile.
➢ e) Potestad reglamentaria originaria y derivada.
■ Originaria: la Constitución establece la facultad de
regular algo. En Chile se hace de forma negativa;
“estas son materias de ley”, por lo que se subentiende
que las otras no.
■ Derivada: la ley establece la facultad de regular algo.
◆ Límites del reglamento.
➢ Formales:
■ Debe nacer de una competencia jurídica que lo permita.
art. 6; debe actuar previa investidura regular y dentro
de sus competencias, CPR.
■ Procedimiento: no es legislativo, no pasa por el
parlamento, no necesita de una promulgación, etc. La
administración “ve cómo regula”, no hay un
procedimiento específico (más allá del control), a
menos que alguna ley especifique algunos límites o
procedimientos. Ésto lo hace más eficiente, y actualiza
de forma continua la ley.
■ Jerarquía: el reglamento no puede regular o derogar
materias reguladas por ley.
➢ Substanciales:
■ Materia. No puede regular materias de ley, aunque no
exista materia en esa ley, porque la Constitución así lo
ha determinado. Debe seguir la materia específica que
se le ha encargado también.
■ Derivados del control de la discrecionalidad
administrativa. No puede exceder los límites de la
discrecionalidad administrativa. La potestad
reglamentaria es una potestad discrecional: puede
regular asuntos a su discreción; se le pide regular los
reciclajes, pero tal lo hace como quiera.
● No puede ser absoluta en un Estado de
Derecho; como que con tal reglamento se afecte
gravemente el patrimonio de las personas. El

12
reglamento podría volverse ilegal o
inconstitucional.
● Teóricamente, cabe la pregunta de dónde está
el límite de la autonomía del Presidente, lo que
es difícil de responder.
◆ Efectos del reglamento: inderogabilidad singular.
➢ Se espera que si regulan una materia, tengan cierta
trascendencia.
➢ La idea implica que los reglamentos no pueden ser derogados
para casos concretos. No puede aplicar para una materia algo
de forma general, y para que cierto caso el reglamento no
aplique.
➢ Solo se puede derogar un reglamento con un reglamento
posterior, o por una ley que derogue la ley que antes daba
objeto u origen al reglamento.
➢ Esto se basa en la igualdad ante la ley. Nadie puede saltarse
el procedimiento que establece el derecho; nadie tiene
privilegios.
◆ Control del reglamento, por su importancia. La administración es un
sujeto de control (necesita ser controlado para que no se transgreden
principios o derechos básicos).
➢ Contraloría General de la República.
■ Como el trámite de toma de razón.
➢ Congreso.
■ Por medio de la ley (contenido)
■ Por acusación constitucional, pero tiende a ser control
ex post. Y en realidad recae sobre la persona política
que ha actuado fuera o en contra de lo permitido
(incumplimiento de sus deberes). Juicio político. No
soluciona el problema de fondo, pero es forma de
control, inhabilitando a la persona para ejercer cargos
públicos y quita a la persona de su cargo.
➢ Tribunales Ordinarios.
■ Si la autoridad dicta un reglamento directamente
contrario a la Constitución, puede considerar el
reglamento como nulo (por acción de nulidad de
derecho público), o si afecta una garantía constitucional
demandar mediante RRPP, etc.
➢ TC.
■ No solo controla la ley en forma y fondo, sino que
también se pronuncia sobre la constitucionalidad de los
reglamentos cuando provocan contienda entre el
Presidente de la República y la CGR. Si la CGR hace la
toma de razón, el presidente puede defenderse, y el TC
resuelva sobre tal.
● Los principios generales del derecho administrativo (principios jurídicos)
◆ Antecedentes generales.
➢ Concepto: se hace referencia a los criterios no legislados y
consuetudinarios mediante los cuales se debe integrar las
lagunas de la ley y servirnos para llevar a cabo la labor
interpretativa de las leyes.

13
■ Los principios jurídicos pueden abordarse desde tres
perspectivas.
● Como categoría meta-jurídica; directriz que
informa el actuar que debe tener un órgano de
la administración. Es una idea socialmente
aceptada.
● Es una fuente del derecho internacional
● Son principios que ahora son reglas
positivizadas, como la buena fe o el buen padre
de familia. Así se pueden invocar directamente.
◆ Cuando lo invoco como principio o
directriz, colisionará con una norma de
derecho positivo, y el juez aplicará lo
segundo.
➢ fundamento jurídico:
■ El derecho administrativo tiene baja densidad
normativa, poco desarrollo, etc, en Chile. Para los
contratos administrativos aplica mucho el derecho civil.
■ Regula el espacio de realidad del ser humano más
inmediato; afecta en la cotidianidad misma; para
conducir, casarse, etc. Requiere que sus normas se
adecuen con una plasticidad mayor, sino la realidad lo
supera. La regulación es mucho más veloz que en otras
ramas del derecho.
■ (=) Le permiten al aplicador del derecho adaptar la
regulación de manera más oportuna y eficiente para la
resolución de los casos concretos.
➢ principios generales y la costumbre: repetición de actos en el
tiempo que generan una necesidad de acatamiento
■ Muchos principios responden a costumbres jurídicas,
pero otros no; no es una relación equivalente.
■ La costumbre es una fuente autónoma del derecho
administrativo, como lo es la propia costumbre o
precedente administrativo.
➢ principios generales y la Constitución
■ Es la Constitución donde se puede fundamentar el valor
jurídico de los principios. Acá se justificará la aplicación
del principio.
■ Los principios rectores que guían no solo el actuar de la
administración sino también el del congreso y tribunales
son máximas que se extraen de la Constitución; como
la supremacía constitucional, principio de juridicidad,
separación de poderes, de control, etc. Permite
validarlos como fuentes del derecho.
● Son y no son reglas positivizadas, porque a
veces lo dice expreso, pero a veces hay que
interpretar las normas o mezclarlas para
desprender un principio.
➢ principios generales y normas con rango de ley.
■ Se debe aplicar directamente para resolver el caso
concreto. Pero la ley no siempre logra captar toda la

14
realidad y no puede resolver el caso. La dictación de la
norma responde a principios jurídicos, por lo que el juez
puede desprender la finalidad, y justifica su decisión en
un principio (el que inspiró la norma). La ratio iuris, la
razón detrás de la norma.
● Lo cual puede generar gran incerteza jurídica.
Se afecta además la separación de poderes.
● Incluso interpretando la norma se podría hacer
trampa. El activismo judicial busca corregir este
problema, que no pueda saltarse la ley por una
laguna o interpretación.
➢ principios generales y actividad judicial
■ Lo que efectúa el juez es la de aplicar el derecho; los
principios son una herramienta muy importante.
Cuando tenga problemas interpretativos o necesite
integrar normas. Capta la realidad y lo incorpora en la
norma: subsunción. Para hacerlo eso, puede
interpretarse sistemáticamente, lingüísticamente, etc;
pero una de esas formas es la aplicación de principios.
■ El juez debe aplicar el derecho, jamás crearlo. La
creación de la ley como una manifestación de la
voluntad soberana debe ser coherente. Al crear
derecho a los jueces, se invade la democracia.
■ En algunos casos la doctrina justifica que el juez cree
derecho.
◆ Principio de juridicidad (legalidad): panorama general.
➢ Fundamento teórico. Significa: imperio del derecho; la
administración debe someter su actuar a la constitución y las
normas dictadas conforme a ella; y no puede salirse de las
potestades que le han sido expresamente entregadas, y las
normas deben producirse conforme a las reglas de la
Constitución. Todos deben someter su actuación a la
Constitución y las normas dictadas conforme a ella. Nadie
podrá atribuirse ningún poder o autoridad que aquel que la ley
expresamente le ha concedido. Su actuación solamente será
válida solo y únicamente cuando se encuentre expresamente
habilitado para ello, lo haga dentro del ámbito de su
competencia y la forma prescrita por la ley.
■ Tres puntos prácticos:
● Importa establecer límites a la actuación de la
● Proscribir las habilitaciones en blancos
● Criterio para enjuiciar la actuación
➢ Principio de juridicidad (legalidad) como autorización previa. En
el derecho público la ley opera como un título habilitante, por lo
que solo se puede hacer aquello que la ley expresamente
habilitó (la ley opera en el derecho privado como un título
limitante). Válida cuando:
■ Expresa habilitación: competencia.
■ En la forma prescrita por la ley: procedimiento.
■ Que herramienta habilitará a los órganos a poder a
hacer algo.

15
●Naturalmente, la jerarquía de la norma que
habilita debe ser la ley. No obstante, en la
doctrina hay una tendencia creciente que indica
que la administración podría auto-habilitarse o
complementar una potestad que posee; en base
de una potestad constitucionalmente entregada,
la potestad reglamentaria.
◆ Pero esto jamás podría invadir el espacio
de materia de reserva de ley.
◆ Si un reglamento ejecuta lo que dice la
ley, porque esta le mandata regular, no
es auto-habilitarse. Es distinto a crear,
por ejemplo, un tipo penal por medio de
un reglamento. Una cosa es ejecutar una
ley y la otra es auto-habilitarse.
➢ Reconocimiento positivo del principio de juridicidad (legalidad).
■ en los artículos 6 y 7 de la Constitución, y
eminentemente en el artículo 2 de la ley general de
bases de la administración del Estado.
● 6. “Los órganos del Estado deben
someter su acción a la Constitución
y a las normas dictadas conforme a
ella, y garantizar el orden
institucional de la República.

Los preceptos de esta Constitución


obligan tanto a los titulares o
integrantes de dichos órganos como a
toda persona, institución o grupo.

La infracción de esta norma generará


las responsabilidades y sanciones
que determine la ley”.

◆ Bermudez dice que es el principio de


juricidad en base al 2; pero para la
mayoría en en 6 y 7.
● 7. “Los órganos del Estado actúan
válidamente previa investidura
regular de sus integrantes, dentro
de su competencia y en la forma que
prescriba la ley.

Ninguna magistratura, ninguna


persona ni grupo de personas pueden
atribuirse, ni aun a pretexto de
circunstancias extraordinarias, otra
autoridad o derechos que los que
expresamente se les hayan conferido
en virtud de la Constitución o las
leyes.

16
Todo acto en contravención a este
artículo es nulo y originará las
responsabilidades y sanciones que la
ley señale.“

I2: se fija la eficacia directa de la Constitución, la


supremacía de la Carta.

Los órganos del Estado deben someterse a la


constitución y las normas dictadas conforme a
ella; pero en el i1 se obliga a sólo a los órganos
a actuar en la forma que prescribe la ley…
podría interpretarse que los particulares sólo
están obligados por la Constitución; pero al
contravenir una ley dictada conforme a la
Constitución, se va en contra de la Constitución.
El argumento es un sofisma. ????????

● Art 2. “Los órganos de la


Administración del Estado
someterán su acción a la
Constitución y a las leyes.
Deberán actuar dentro de su
competencia y no tendrán más
atribuciones que las que
expresamente les haya conferido el
ordenamiento jurídico. Todo abuso
o exceso en el ejercicio de sus
potestades dará lugar a las
acciones y recursos
correspondientes”.
■ ANDACOLLO TRIPLE HABILITACIÓN
➢ Diferencia entre la actuación de la administración y la de los
ciudadanos.
➢ Artículo 6 y 7 de la CPR.
■ Antecedente, 160 en la Constitución de 1833. recogido
en el art. 3 y 4 de la Constitución del 25. Es la regla de
oro del derecho público chileno según Soto Kloss.
■ Séptimo:
● Los órganos del Estado actúan válidamente
previa investidura regular de sus integrantes,
dentro de su competencia y en la forma que
prescriba la ley.
● Ninguna magistratura, ninguna persona ni grupo
de personas pueden atribuirse, ni aun a pretexto
de circunstancias extraordinarias, otra autoridad
o derechos que los que expresamente se les
hayan conferido en virtud de la Constitución o
las leyes.

17
◆ Norma vital. Es cláusula de cierre; solo
se puede hacer lo que el derecho dice
que se puede hacer, sin importar la
circunstancia.
■Sexto.
● i1: hay cuatro elementos a destacar:
◆ Imperatividad del ordenamiento jurídico.
Los órganos del Estado deben
someterse al ordenamiento; y destaca la
imperatividad directa de la Constitución.
Vocación esencial de toda norma
jurídica, y acá de la constitución, es que
es coercitiva.
◆ Eficacia normativa directa de la
Constitución. Tiene mucho más alcance
que lo primero, que es obvio. Eficacia
directa, no se necesitan leyes dictadas
conforme a ella para aplicar; puede
aplicarse directamente. Se extrae del i2
pero se interpreta con el i1. Si obliga a
toda institución o grupo, entonces, puede
invocarse como obligación para
defendernos (por incumplimiento de
otro).
◆ La Constitución obliga a todos, pero
respecto de la administración, junto a la
ley, la habilita a actuar válidamente (a las
personas las restringe).
◆ Se trata de un principio de juridicidad y
no legalidad: no se usa la voz ley hasta
el último inciso. Hay sometimiento al
derecho: a la Constitución, principios
contratos, ley, Constitución, reglamentos,
por sus propios actos administrativos,
etc. Esto, a diferencia del legislador y el
juez; el legislador no está atado porque
puede derogar leyes anteriores en su
actuar (legislando), pero el juez si está
amarrado aunque la intérprete mal los
reglamentos, porque pueden casarse.
➢ Supremacía de la Constitución.
■ El i1 del art 6, podría referirse a las disposiciones que
no contradicen las normas constitucionales (que se
adecúa, todas ellas obligan, aunque no sigan el
procedimiento… que nos lleva al control difuso de
constitucionalidad); o bien, se refiere a aquellas normas
que son dictadas conforme a la Constitución (los
procedimientos que establece la Constitución para
producirlas).
● Algunos autores no les gusta la interpretación
de que las normas que no se adecuan a la

18
Constitución no obliguen; no se aplica por medio
de un control difuso de constitucionalidad.
● Y la otra forma de leerlo es que, aunque no sea
acorde, de todas formas es válida por dictarse
conforme a la Constitución. Como:
◆ La ley.
◆ Los reglamentos
◆ DFL
◆ Los tratados internacionales.
◆ DEJA AFUERA: los decretos ley, que
están dictados en gobiernos de facto.
● (=) Una permite el control difuso de
constitucionalidad, y lo otro le quita todo poder
obligatorio a los DL. Pero, para efectos
prácticos, es imposible desconocer todos los
decretos ley, porque se caería el aparataje
público.
➢ Sometimiento de los órganos del Estado.
■ 7i1 los órganos del Estado actúan válidamente previa
investidura regular de sus integrantes, dentro de sus
competencias y en la forma que prescriba la ley. Para
ver si el actuar se ajusta a derecho, hay que ver si
estaba expresamente habilitado, si actuó en la órbita de
sus competencias, y lo hizo mediante los
procedimientos legales.
● Elementos
◆ Investidura regular: nombramiento.
◆ Competencia: esfera de atribuciones que
permiten actuar de determinada manera.
◆ Procedimiento: la forma en que la ley
determinó que debía expedirse esa
actuación
● Si una se incumple
◆ hay nulidad de derecho público en
principio (es más complejo); es la
sanción asociada al incumplimiento de
estos tres presupuestos de validez.
◆ Lo que indica la norma es que la
infracción a todo lo dicho en el artículo
es nulo. Por lo que hay una parte de la
doctrina que plantea una idea
interesante. Qué sucede si el vicio de
nulidad no es por una de estas tres
razones. Bermudez indica que en
realidad la teoría de nulidad de derecho
público debe complementarse con el CC,
para interpretar, a falta de normas
específicas de la nulidad de derecho
público, siendo que es supletorio, como
en la desviación de poder (de fin). No
sería nulidad de derecho público, sino

19
nulidad administrativa, que se va a
complementar con las normas del CC. El
profesor dice que es un error, porque
todos los vicios se pueden reconducir a
los tres tipos; una desviación del fin es
actuar fuera de las competencias,
porque ellas se entregan para un fin.
➢ Vulneración y efectos.
■ Los actos en contravención son nulos por la
Constitución, o por las leyes especiales; y pueden
generar responsabilidad patrimonial del Estado.
● Como si me pega un carabinero porque sí, se
vulnera el procedimiento al no haber razón para
hacerlo, y como no puede haber nulidad del
golpe, hay responsabilidad patrimonial del
Estado.
◆ Principio de reserva legal (legalidad):
➢ Legalidad y reserva legal. En estricto rigor, lo que supone es
una primacía de las normas con rango de ley. Consecuencia:
la administración se ve impedida de actuar en forma contraria
a la ley. Si se lee esto desde la perspectiva de la reserva, hay
dos consecuencias: solo se puede actuar administrativamente
cuando la ley lo habilita, y habrá algunas materias que sólo se
podrán regular por ley. Demuestra la preeminencia de la ley en
el derecho administrativo.
➢ Fundamentos del principio. El principio democrático de nuestro
ordenamiento que aparece en el artículo 4 de la Constitución.
La democracia le entregó al legislador la capacidad de regular
las bases del ordenamiento jurídico. Cuando sólo el órgano
más representativo, que se eligió, toma las decisiones para
regular la sociedad en sus bases, se respeta el principio
democrático. El presidente también podría regular por ser
elegido, pero es menos democrático porque no debaten entre
ellas las distintas perspectivas del ordenamiento que tiene la
sociedad (que llegan a un punto medio y equilibrado).
■ Origen: Siglo 19, la burguesía instalaba en el
parlamento dos valores intransables: libertad y
propiedad. Por el poder de los Estados y su instalación,
excluyen de la esfera de atribuciones a la
administración de estas dos grandes garantías; sobre
de esas materias el ejecutivo no puede regular, solo el
parlamento. Origen del principio de reserva legal.
● Es más seguro quedar al vaivén de la ley, que
de una persona. En el segundo no hay un
contrapeso a la propia visión de la sociedad. Es
una mayor protección a las garantías mínimas.
➢ Límites de la reserva.
■ Hasta donde llega el legislador y donde entra la
potestad reglamentaria, es algo muy debatido. Donde
termina una y donde comienza la otra. varias teorias
para elaborar el criterio

20
● Tribunal constitucional federal Alemán:
desarrolla la teoría de la esencialidad.
◆ La esencialidad indica que aquellas
materias que resultan esenciales para el
desarrollo de la vida en sociedad
(presupuestos, sanciones, libertades,
etc) son reguladas exclusivamente y
únicamente por la ley.
◆ Pero ¿qué es esencial? Es un concepto
muy variable. En los grandes temas,
puede haber problemas para generar
acuerdo. En el catálogo de derechos, la
ampliación o restricción de cualquiera de
los derechos, debe regularse por ley.
◆ Como no puede discernirse fácil que es
esencial y no, hay más teorías.
● Otra teoría que distingue entre actividades de
intervención y de prestación. Las actividades de
intervención deben reservarse a la ley, como
sanciones. Las actividades de prestación, como
un subsidio o bono, pueden quedar relegadas a
la regulación reglamentaria.
➢ Principio de reserva y relaciones de sujeción especial.
■ Teoría alemana que dice que existen ciertos
ciudadanos que tienen sujeción especial con la
administración, como los presos. Respecto de ellos no
rige el principio de reserva legal, por lo que la
administración puede hacer cualquier cosa, excepto
integridad, etc; pero se podría ver su correspondencia.
■ Es una aberración, sólo la ley habilita. Las sanciones
solo pueden ser habilitadas por ley.
➢ Síntesis.
■ El principio de legalidad entendido desde una
perspectiva amplia supone un mandato de
sometimiento al ordenamiento jurídico; así como
actuación sólo en aquello que la administración fue
autorizada. El grado mínimo que debe tener para
autorizar es de ley. Definir que habilita y que no puede
ser difuso, pero para abordar esa dificultad es posible
tomar teorías del derecho comparado, como la
esencialidad o distinción entre facultades.
◆ Principio de la protección de la confianza legítima;
➢ Concepto:
■ No está radicado expresamente en ninguna ley.
■ Es un principio de construcción jurisprudencial y
doctrinal.
■ Significa que se generan por parte de los particulares
ciertas expectativas de actuar de la administración;
porque si ya ha actuado de determinada manera en el
pasado, ha de hacerlo de una manera similar en el
futuro si se mantienen las circunstancias sociales,

21
políticas y jurídicas. La administración debe hacerse
cargo de sus actos propios.
■ Emana de dos grandes principios:
● Principio de juridicidad. La administración debe
actuar conforme a la ley y que los ciudadanos
podemos prever que actuará de tal forma. Sino,
es nulo.
◆ Otra faceta: por su imperio, ningún
órgano de la administración del Estado
puede actuar arbitrariamente; no puede
actuar de una forma un día y de otra
forma de otra.
● Principio de seguridad jurídica; aplica a todas
las ramas del derecho: las normas y conductas
que general efectos jurídicos deben tener cierta
sistemática o coherencia.
➢ Fundamento positivo principios.
■ Constitución, art 5, 6 y 7. El Estado debe ajustarse al
derecho, y sus límites están en los derechos humanos.
Debe haber uniformidad en el actuar, porque sólo un
tipo de actuar está permitido, y el trato debe ser igual
para todos (no puede haber privilegios)..
■ Constitución 19n26: habla de la intangibilidad de los
derechos; que no pueden afectarse frente a la
administración; por lo que no puede cambiar de criterio
para hacerlo.
➢ Contenido de la protección de la confianza.
■ Permite alegar el incumplimiento de esto.
Generalmente conocen de hechos y derecho, y
tampoco es un principio regulado expresamente, sino
construido por otras normas. Pero el contenido es tan
importante para el Estado de derecho, que permite ir a
los tribunales a alegar una desviación en el
comportamiento de la administración.
■ Se autoimpone un estándar de actuación.
➢ Deberes que emanan del principio.
■ Actuación coherente. Debe ser coherente la
administración del Estado presente con la pasada;
siempre que se mantengan las circunstancias sociales,
políticas y jurídicas.
■ Vinculatoriedad del precedente. Dado que debe actuar
con coherencia, los precedentes se vuelven
particularmente vinculatorios.
■ Anticipación.
● Los particulares tienen un derecho y la
administración un deber de anticipación:
◆ El derecho a esperar una actuación
conforme a la anterior. Derecho a que se
cumpla la expectativa.
◆ Si quiere cambiar una forma de actuar,
nos lo debe anticipar de forma oportuna

22
y adecuada (las razones de por qué y
hacerlo de manera pública; y en cuánto
tiempo hará el cambio (ojalá bajo
estándares de prudencia y
transitoriedad)).
■ Plazo de transitoriedad. Que se anticipe con un plazo
prudente que permita adaptarnos.
■ Actuación legal en la nueva actuación. El cambio es
válido si se da por razones, y que se anticipe de forma
adecuada y oportuna, y que siempre, se sujete al
derecho. Debe justificar el cambio de actuación
también.
➢ Reconocimiento jurisprudencial.
■ En general ha retomado la idea de la confianza
legítima, hoy cada vez más claro. Desde la CS al TC.
Confirma que es una expresión de los principios
expuestos.
◆ Principio de cooperación. Nosotros como ciudadanos no somos
ajenos a la administración; podemos cooperar y participar de ella,
como en la elección de cargos públicos o al denunciar algo.
➢ Materialización.
■ Se reconoce a nivel de derecho comparado. Se basa
en la subsidiariedad y el principio de servicialidad del
Estado.
■ Hay varias formas en las que se refleja en la práctica.
● Muchas formas de participación ciudadana, pero
no un plebiscito. Existen procesos de
participación ciudadana especial y generalizada.
Como, por ejemplo, hacer observaciones a un
proyecto.
● Contratación con particulares.
➢ Dos casos que llaman la atención que no están expresamente
regulados
■ Aplicación a través de la negociación con los
ciudadanos. Por ejemplo, solo otorga cierto permiso si
se generan ciertas medidas de prevención de
seguridad. Permite que cooperen los particulares en la
búsqueda de soluciones en conjunto. El acto
administrativo no es siempre una declaración unilateral,
sino a veces nace de la cooperación.
■ Aplicación en los procedimientos sancionatorios. Puede
sancionar a los particulares por faltas, como el ruido o
la falta de mascarilla. La facultad de castigo emana del
ius puniendi, y lo hace con la justificación de defender
un valor protegido del interés público.
● En algunos casos la cooperación del particular
es la forma más eficiente de proteger el valor de
la norma y cumplir su fin. Como en materia
ambiental, si se produce un daño leve;
probablemente sea más eficiente que una multa

23
y que prosiga el problema, que el particular
busque una solución con sus propios esfuerzos.
● Pero son casos atenuados.
● La costumbre y el precedente administrativo.
◆ Escaso ámbito de aplicación en Chile. No es común su aplicación
como secundum legem.
◆ Funcionamiento en los términos del artículo 2 del CC. Solo cuando la
ley se refiera a ella.
◆ Noción en el derecho administrativo: el precedente administrativo. Se
puede invocar para la confianza legítima. Es una especie de
costumbre administrativa; lo que hace la administración influye lo que
hará en el futuro; tenemos expectativa de su actuar y eso le da un rol
fundamental.
❖ Primacía de la persona humana y principio de juridicidad. La persona humana antepuesto al Estado.
➢ La persona humana, principio, sujeto y fin del derecho; su incidencia en el derecho público.
■ Imposibilidad de conectar al derecho de la persona. El derecho no es otra cosa que
una creación humana que tiene por objeto el perfeccionamiento espiritual y material
del ser humano. El objetivo es la mayor realización posible, y por eso nos
sometemos a las normas. El derecho no tiene sentido sin seres humanos, ni los
seres humanos sin derecho. Es el principio de primacía de la persona humana.
■ La primacía de la persona como el principio fundamental del ordenamiento jurídico:
concreciones jurídicas prácticas.
● Primacía de la persona misma (art. 1 inc. 1, 3 y 4; 19N 9, 10, 18, 21 inc 1, 23
y 36).
● La familia como núcleo fundamental de la sociedad (art. inc. 2 y 5), por sobre
cualquier otro grupo intermedio.
◆ Autonomía de los grupos asociativos (art. 1 inc. 3 y 23).
● La servicialidad del Estado (art. 1 inc. 4).
◆ Bien común (art. 1 inc 4). Expresamente en la Constitución,
◆ Que implica la carga de que el ejercicio de la actividad administrativa
sea con pleno respeto a los derechos de la persona. (art. 1 inc 4 y 5)
◆ Poderes limitados (art 5 i2 y art 1 i4). Deben haber pesos y
contrapesos, y poderes claramente separados.
◆ Subsidiariedad (art 1 i3 y art 23; art. 19 n21 i2). Como manifestación
del principio de servicialidad y la primacía de la persona humana. El
Estado sólo debe intervenir cuando los particulares no puedan o no
quieran, y en aquellas actividades que es deseable una regulación
general.
● Supremacía constitucional (art. 6 y 7). Elemento propiamente jurídico.
◆ Sujeción a la Constitución (art. 6 i1).
◆ Obligatoriedad de la Constitución (art. 6 i2).
◆ Aplicación directa de la Constitución (art. i2).
● Principio de juridicidad (art. 7 en relación al art. 6 y 1 i4 y 5 i2). Estado de
derecho.
● La reserva legal (art. 19 n26 y art. 63n2). De la mano de lo anterior.
● Control de actividad del Estado (art. 6; 7; 24; 48 N1; 87; 73).

24
● Plenitud de jurisdicción de los tribunales (art. 76). Separación estricta de
poderes.
● Responsabilidad del Estado (art. 6 i3; 7 i3; 38 i2; 19n7 letra i). Debe
responder por los daños producidos a los particulares.
■ Antecedentes;
● Declaración de principios del Gobierno de Chile (11-3-1974). Es un
preámbulo de las actas constitucionales de la Comisión Ortúzar. Desde la
visión del ser (porque es esencial, mientras el Estado accidental, se crea por
el ser humano (ontología)) y desde el fin (el hombre trasciende el Estado en
la historia, el hombre no se agota en el tiempo), el humano es superior al
Estado. También fundamentos teológicos para los creyentes:
● Actas constitucionales N 2, 3 y 4 de 1976.
■ Fundamentación de ser y fin filosóficamente: casi lo mismo que históricamente.
■ Fundamentos teológicos.
● Dignidad superior (creado a imagen y semejanza de Dios).
● No puedo animalizarlo ni igualarlo a la materia (como un árbol). Es imposible
que nos igualemos a las cosas que no han sido creadas a imagen y
semejanza de Dios). Es rebajar mi dignidad superior.
● Visión colectivista o estatista y los daños ocasionados. Como el nazismo.
● ¿Y si no creen en Dios? Siendo humanista, se debería llegar a la misma
conclusión.
● Inviolabilidad de su naturaleza e intangibilidad de los derechos que emanan
de su esencia.
■ Primacia de la persona humana y servicialidad del Estado (consecuencia)
● Idea de “autoridad servicio” (diakonia); no se viene a ser servido sino a servir.
● El Estado está en función del ser humano, a su servicio, subordinado a él.
● El Estado es un medio para el perfeccionamiento del ser humano; para
buscar la mayor realización posible.
● La persona es anterior al Estado.
● EL ser humano es sustancial, el Estado accidental. El hombre es
trascendente y el Estado se agota en su extensión terrenal.
■ Manifestaciones de la primacía de la persona (a modo de resumen).
● Capítulo 1.
● …….
● …….
➢ La dignidad de la persona humana.
■ Qué es la dignidad de la persona humana
● Es una condición inherente a los seres humanos (no se pierde bajo ninguna
circunstancia, y viene determinada por la razón, la voluntad, la libertad de su
naturaleza (no actual, pueden ser potenciales))
■ Surge en el constitucionalismo moderno. En la Ley Fundamental de Bonn, art 1 i1
dice que es una condición que impide que se vulneren aquellos derechos y garantías
elementales para que estos puedan desarrollarse en la vida en sociedad. Esta ley

25
fundamental humana dice que la dignidad del ser humano es intangible (está
intrínseca en el ser), y garantizar y protegerla es deber del poder público.
■ Nuestra Constitución la recibe en el art. i1, que dice que se nace igual en dignidad y
derechos. Consecuencia práctica fenomenal: dignidad es un concepto jurídico, no
mera declaración.
■ Por ser concepto jurídico, tiene gran importancia: es invocable, es sujeto de
protección jurídica.
■ Fundamento teológicos e influencia del cristianismo en la noción.
● Origen romano. Se usaba el término para referirse a una especial condición
que tenían los ciudadanos romanos; superior al resto. Se quiebra con el
cristianismo, y se entiende que con prescindencia de la ciudadanía se tenía
esa dignidad, porque se estaba hecho a imagen y semejanza de Dios sin
importar la ciudadanía. El Estado debe protegerla y promoverla para todos.
● Se impulsa por el humanismo.
● Es un cierto rasgo, característica o atributo que hace especiales a los seres
humanos por sobre cualquier otro ser de la creación.
● Contrapartida de la utilidad: bondad para otro (en vez de para uno mismo).
● No permite superioridad de hombres sobre otros; por eso los presos también
la mantienen y merecen tal trato.
● Visión de ser hijos creados a imagen y semejanza de Dios.
● Tiene un fundamento lógico más allá del teológico. Hay principios
primerísimos comunes a todo. Todo efecto tiene una causa, por ejemplo.
Ordenan el mundo. Para los griegos, tales, denominados axiomatas, uno de
ellos es precisamente que para que exista un desarrollo de la vida, haya polis,
ordenación racional, todos debemos ser iguales en un punto. No se puede
partir por sobre otros si se busca un orden racional del mundo. Luego en la
vida, o por el Estado, se darán diferencias. Es la igualdad aristotélica, que los
iguales sean tratados como iguales, y los distintos tratados como distintos.
● Se afecta jurídicamente la dignidad
◆ Cuando hay actos administrativos que afecten las garantías
fundamentales.
◆ Cuando haya normas que afecten esas garantías.
◆ (=) Un acto que quita la vida nunca puede respetar la dignidad de esa
persona, ¿o sí? como la eutanasia. ¿Qué es una vida digna? lo
determinó o es un concepto “sabido”.
◆ Debido a que usamos el concepto jurídicamente, es necesario
comprenderlo para poder aplicarlo. Es una cuestión difícil.
➢ Principios del derecho administrativo: de una u otra forma recogen las ideas de la primacía
de la persona humana y su dignidad.
■ Principios constitucionales. Los por qué de ellos están en la parte filosófica ya vista.
● Servicialidad.
◆ Introducción.
➢ Necesidad de desarrollar una visión propiamente jurídica de
las “bases de la institucionalidad”. Es necesario crear una

26
visión propiamente jurídica de estas normas, que no sean solo
declaraciones e intenciones.
➢ La Constitución no es programa político, sino una norma
jurídica con efectos jurídicos directamente vinculantes (art. 6
CPR).
➢ Debo comprender entonces ciertos conceptos relevantes:
primacía de la persona humana, familia como núcleo
fundamental de la sociedad, autonomía de los cuerpos o
grupos intermedios, bien común, subsidiariedad, derechos
esenciales, etc. Para darles certeza, y poder exigirlos
efectivamente.
■ Veremos sus significados en el derecho. Es necesario
determinarlo.
■ Se denominan conceptos jurídicos indeterminados. Son
usados por el legislador para expresar la realidad pero
sin agotarla; es mutable y elástico. Algunos los critican,
pero es útil, para poder tener en cuenta una variedad
de realidades.
◆ Terminología empleada.
➢ Es una creación doctrinaria, ni siquiera existe para la RAE. El
empleo del término tiene obstáculos interpretativos que uno
debería intentar corregir mediante el derecho.
➢ Su empleo evoca “la condición del Estado de ente al servicio
de la persona humana y no al revés”; es una expresión
inequívoca. Todas las normas e interpretaciones deberían
encaminarse a que el Estado sirva a las personas.
➢ En consecuencia, ¿esta voz no es otra cosa que la concreción
de qué precepto legal? art 4 i1 CPR.
➢ Por tal hay que tener cuidado con el crecimiento del Estado,
porque puede ser para servirse a sí mismo en vez de a
nosotros.
◆ Naturaleza del concepto.
➢ Precisiones.
■ No es una expresión literaria o una fórmula sin ningún
alcance práctico. Es una expresión que puede alegarse
judicialmente.
■ Por lo tanto tiene una significación jurídica y unos
efectos prácticos concretos.
■ El Jurista y a los “algos” en el derecho. Los conceptos
jurídicos indeterminados. ¿qué es ese algo?
■ ¿A qué recurrir entonces para intentar precisarlo y
llenarlo de contenido? A partir de otras disciplinas
conexas, como filosofía, teología, ética, sociología,
política. Disciplinas auxiliares a la ciencia jurídica.

27
■¿Y entonces qué es?. “Se trata de un deber jurídico
que la CPR impone al Estado en razón de su finalidad y
de carácter accidental e instrumental que posee,
concebido éste -además- de un modo específico, como
medio de perfeccionamiento de las personas”.
➢ Génesis:
■ Comisión Ortúzar: sesiones 38, 40, 45, 46, 402.
● 45: comisionado Guzman; no puede olvidarse
que la única finalidad del Estado es sólo una:
promover el bien común; que se refleja en el
inciso 4. Se debe servir a toda la comunidad
nacional, no a grupos en específico, hay
preocupación por las minorías. Que una
mayoría no avasalle a la minoría.
■ Texto artículo 1 inciso 4 de la CPR. “El Estado está al
servicio de la persona humana y su finalidad es
promover el bien común, para lo cual debe contribuir a
crear las condiciones sociales que permitan a todos y a
cada uno de los integrantes de la comunidad nacional
su mayor realización espiritual y material posible, con
pleno respeto a los derechos y garantías que esta
Constitución establece”.
➢ Fundamentación:
■ Explicación filosófica e histórica: la primacía de la
persona humana (ontológicamente y teológicamente).
■ Es una mandato simultáneo y elocuente: rechazo a
quienes pusieran a la persona por debajo del Estado e
invitación a entender de manera profunda el concepto
de persona.
■ La máxima es su carácter instrumental, y agrega la idea
de que el Estado está para facilitar el bien común, que
es desarrollar material y espiritualmente al máximo
posible a la persona.
■ Oposición a las concepciones liberalistas y
colectivistas.
● Hay una doble crítica. No debe haber libertades
absolutas extremas, ni falta de libertad extrema.
Debe haber un mecanismo de control al exceso
de libertad.
■ Promoción del bien común.
■ Principio de juridicidad. Es su mecanismo de control.
Debe tutelar el principio. Art. 6 y 7 están para ello.
➢ Concreción práctica en la CPR. Consecuencias jurídicas.

28
■ Primero distinguir entre visiones: “teoría del servicio
público” y Visión de la CPR”.
● La primera plantea la idea de que la regulación
constitucional y el propio derecho administrativo
son derechos para el Estado. Son herramientas
jurídicas que le permiten al Estado resolver los
problemas de la persona, etc.
● La de la CPR toma la máxima de la
servicialidad, no solo una derecho para el
Estado, sino también herramienta para los
particulares de forma de limitar al Estado. 4
facetas muy claras.
◆ Operatividad para el legislador. Debe
respetar los derechos de las personas,
promover el ejercicio de los derechos,
remover los obstáculos que impiden la
participación de la persona en la vida
nacional, y no impedir ni obstaculizar la
iniciativa privada. Son 4 deberes.
◆ Para la administración: el administrador
no sólo debe respetar los derechos de
las personas, sino además la
obligaciones de satisfacer necesidades
públicas con eficiencia, oportunidad,
idoneidad, proporcionalidad y
razonabilidad. Podría pedirse acción de
responsabilidad patrimonial del Estado.
◆ Para los jueces.
◆ Y operatividad para el órgano contralor.
● Subsidiariedad.
◆ Terminología. subsiduim. Ayuda.
◆ Fundamento.
➢ Santo Tomás afirmaba que el ser humano es dueño de sus
propios actos, porque es el único ser de la creación dotado de
una razonabilidad e inteligencia que le permiten guiar su
voluntad como ser libre. Entonces, la subsidiariedad se
conecta a la libertad que le es esencial al ser humano. Esa
voluntad lo hace naturalmente responsable de sus actos.
➢ Y el Estado es una creación humana, que nace de la voluntad
entonces, por lo que no es más que un cuerpo intermedio, un
cuerpo asociativo, con una finalidad concreta que tiene que ver
con la propensión del bien común con la satisfacción de
necesidades públicas.

29
➢ Si el humano es libre, racional, que tiene libertad y
voluntariedad, resulta consecuencia lógica que él define cómo
alcanzar su satisfacción material y espiritual posible.
➢ (=) el conjunto de las ideas es la iniciativa privada. Es mediante
ella que el hombre se agrupa para satisfacer sus necesidades,
como la de procrearse, educarse, etc. La subsidariedad no es
más que el respeto a esa iniciativa privada, o sea, a la libertad
y voluntariedad del hombre (autodeterminación); sin olvidar
que el Estado mismo es fruto de esa iniciativa.
◆ ¿En qué consiste? Parte de la base de una necesaria autonomía de
cada grupo o cuerpo asociativo; autonomía para realizar sus propios
fines y contribuir al bien de sus miembros y de todos aquellos con
quien se relacionan. La lógica indica que los cuerpos asociativos
mayores asisten a los menores cuando no puedan o quieran
desarrollar una actividad que ayude a los particulares.
➢ El menor por antonomasia es la familia, y el mayor el Estado.
Los colegios son mayores a la familia, que van a participar
cuando los menores no puedan desarrollar sus actividades.
➢ Subsidariedad: Es aquel principio cuya virtud un grupo
asociativo mayor ha de acudir como refuerzo o como auxilio a
aquel grupo asociativo menor para sostenerla y permitirle
realizar sus actividades si en determinado momento se
encuentra en dificultades evitando la evasión de peligros o su
extinción.
■ El auxilio debe operar temporalmente mientras dure la
dificultad. Cuando pueda solventarse, si interviene, es
una intromisión.
➢ Todo esto es la faz negativa del principio de subsidiariedad.
➢ Hay una faz positiva: el deber de auxilio de los grupos
asociativos mayores a los menores cuando sea necesario.
◆ Su concreción. Presente en diversas normas de la constitución, pero
sobre todo en el artículo 1 inciso 4 y 5, y artículo 5 inciso 2. Deber de
estar al servicio de la persona humana (grupo mayor a menor)
(positivo), resguardo de seguridad de la nación, familia y su
fortalecimiento, promover integración armónica de todos los sectores
de la nación, etc. (faz positiva también). Participación con igualdad de
oportunidades en la vida nacional (faz positiva). El Estado debería
hacerse dos preguntas para la faz positiva: ¿cuándo y cómo
intervenir?
➢ Cuándo: políticas públicas. La ayuda no debe ser direccionada
a cuando el grupo menor ha incurrido en ineficiencias que le
son imputables a su administración de sus recursos. Pero si no
intervenir significa un gran perjuicio para la sociedad toda, le

30
es necesario intervenir en su defensa, más que por la del
grupo asociativo menor en particular.
➢ Cómo: principio de juridicidad; simplemente respetándose.
■ A través de garantizar ciertas prestaciones, como el
orden social.
● El monopolio de la fuerza para garantizar la
seguridad y orden interior es del Estado.
● También está el deber de fomento, como ayudar
con bonos, etc. Cómo posibilitando el acceso a
la propiedad privada de vivienda, como las
viviendas sociales. O el fomento a las pequeñas
y medianas empresas como el descuento de
impuestos. O promover la educación.
■ O mediante la promoción de ciertos derechos
➢ (*) Falta que la doctrina trate la responsabilidad por la
inactividad.
◆ Divine magistre de 1929 y quadragesimo anno son los fundamentos
de la doctrina social de la iglesia.
◆ Constitución de 1980: Art. 1 inc. 3 y arts 19Ns 6, 9, 10, 11, 12, 16 y 18.
● Autonomía de los grupos intermedios.
◆ Introducción.
➢ También con base la libertad también, inherente a su
naturaleza.
➢ Siendo la persona un ser social, también tiende a asociarse.
Pero es libre antes que social, porque para socializar, debe
tener la voluntad libre de poder hacerlo (crear las
asociaciones)
➢ El Estado debe garantizar la libertad de asociarse y protegerla.
■ Pero no actividades vs el orden público, la moral,
salubridad pública. Pero, ¿que son estos conceptos?
son indeterminados. Dependerá su definición de las
fuentes materiales del derecho, y del desarrollo de la
sociedad.
■ En los Estados modernos occidentales, hay un
estándar de libertad intransable de asociación.
◆ La CPR y los grupos intermedios
➢ Desde el inicio de la Constitución, se daba como meta (en el
documento de fines y metas del 1973 para la nueva
Constitución), la idea de la protección de los cuerpos
intermedios. Tiene sentido según la época, donde hubo varias
expropiaciones, etc.
■ Hoy, existe la misma obsesión con la protección. Unos
dirán que sí, otros dicen que hoy con matices, y otros
que esta visión está superada.

31
■ Se puede asfixiar la libertad del hombre o su capacidad
creadora según la propuesta de aquel momento.
Cuánto poder se le quiere entregar al Estado, de eso se
trata la pregunta.
➢ El reconocimiento constitucional de la garantía.
■ El Estado está al servicio de la persona humana es un
cierto reconocimiento; además del pleno respeto de la
soberanía a los derechos y garantías de la constitución,
siendo uno la libertad y otro el derecho de asociación.
● Asociarse sin permiso previo.
● igual protección de la ley en el ejercicio de los
derechos
● inviolabilidad del hogar, comunicaciones.
● libertad enseñanza
● desarrollar cualquier actividad económica.
● derecho de propiedad.
● etc.
■ art. 1 i3: El Estado reconoce y ampara a los
grupos intermedios a través de los
cuales se organiza y estructura la
sociedad y les garantiza la adecuada
autonomía para cumplir sus propios
fines específicos.
● Dos grandes ideas.
◆ Reconoce y ampara cuerpos
intermedios: no crea. Son previos a su
existencia. Por tanto tiene el deber
jurídico de respetar esa existencia. El
Estadio reconoce estos entes asociativos
anteriores y superiores, que son quienes
constituyen la sociedad que forman el
verdadero Estado.
◆ Impone el deber jurídico de garantizar su
autonomía. Manifestación de faz positiva
del deber de subsidiariedad. El deber
jurídico: es una categoría que permite
responsabilidad por omisiones; la única.
Hay un comportamiento obligatorio para
el sujeto para el cual recae, un mandato
imperativo.
● Cuando dice amparar: dar defensa y protección
ante todo intento de desconocerlos en su
existencia o naturaleza. art.1 i 3-5 y art. 5
➢ Contenido o autonomía de los cuerpos intermedios.

32
■ Autonomía: implica poder de autorregularse.
● Pueden crearse a sí mismos, libertad de fijar sus
fines, libertad de organizarse como deseen,
posibilidad de administrar sus bienes como
quieran.
● Tiene aplicación práctica.
● En síntesis: pueden determinar sus fines
específicos de acuerdo a intereses de los
miembros, su estatuto, forma organizativa y
órganos, coordinar medios para sus fines,
establecer régimen ingreso y retiro de
miembros, contratar personal requerido,
manejar bienes, relacionarse con demás
entidades para el cumplimiento de sus fines.
● Supremacía constitucional.
● Juridicidad (legalidad).
◆ Esquema general
➢ Terminología
➢ Noción
➢ Fundamentos
➢ Efectos
■ de cumolimineto
■ del incumplimiento
● Nulidad
● Responsabilidad patrimonial del Estado.
◆ Terminología (bajo esquema de Soto Kloss en la terminología que él
usa):
➢ a) principio.
■ Su significado: la fuente u origen de algo diferente de
su causa, la que tiene siempre un efecto particular.
■ Al hablar de principio de juridicidad: me voy a referir a
la base sobre la cual se construye el ordenamiento
jurídico chileno.
■ Principio jurídico: de tal naturaleza, no histórica, o
física, o biológica, etc. Un principio normativo.
➢ b) juridicidad.
■ No legalidad, porque no nos referimos a la construcción
legislativa solamente, sino al derecho en sus múltiples
manifestaciones; como leyes, dictámenes, contratos,
actos, resoluciones judiciales, etc).
■ Se implanta la idea de que una ley tiene límites; visión
iusnaturalista, por la esencia humana que es anterior.
■ Y así también se impone la supremacía de la
Constitución y su aplicación directa.

33
◆ Noción :
➢ “Sujeción integral a derecho de los órganos del Estado en su
ser y en su obrar”
■ Sujeción: art. 6 i1
● Significa un sometimiento: un deber de
obediencia total. Hay vinculación directa
respecto del derecho de la actuación de los
órganos del Estado. Es más que deber de
obediencia, es sumisión plena. El derecho es un
límite intransigible.
● En el derecho público solo hay validez de
actuación cuando ese comportamiento está
habilitado por el derecho; sólo se puede hacer lo
permitido. Más que haber un límite intransigible
de un ente con capacidad propia para actuar, se
están entregando de forma estricta ciertas
capacidades no habiendo ninguna en principio.
■ Integral: art. 7 inciso 2.
● Todo el aparataje estatal sin excepción; ninguna
fisura.
● No hay inmunidad alguna para algún órgano
para salirse del derecho.
● Como es para todos los órganos, recae sobre el
legislador. Debe respetar incluso sentencias
judiciales, la Constitución, etc, ni afectando
derechos adquiridos de terceros por las
sentencias, contratos, u otros.
● Toda la administración está sujeta a derecho.
Un acto administrativo es derecho, pero no
vincula al legislador. Pero sí vincula la
administración del Estado (por la confianza
legítima).
● Vincula al contralor y todos los servicios
públicos en general.
■ A derecho
● El problema: ¿qué es derecho? ¿puede ser algo
injusto, o contra la dignidad humana? Todo el
plexo normativo constituye derecho, por lo que
todo regulará la actividad del Estado. Derecho
es todo el ordenamiento jurídico, cuya norma
elemental es la Constitución.
◆ Cuando hay normas que afectan
garantías esenciales, no sería derecho

34
para el ius naturalismo, sí para el
positivismo.
● Diversidad de acuerdo a los diversos órganos:
legislativo; administrativo, contralores y
judiciales.
● Hubo un cambio luego de la primera mitad del
siglo 20, porque antes había una preeminencia
del positivismo, que existía una visión centrada
en la ley. los burgueses querían protegerse del
poder del Estado (monárquico absolutista).
◆ El problema es que la ley se basa como
fuente material en el sentimiento social
del momento. Los totalitaristas
positivistas lo usaron como herramienta,
por medio de la política demagógica o
nacionalista.
◆ Cuando los ius naturalistas pusieron en
el centro a la persona, se limitó la
concepción; y pasamos de ley a
derecho.
● Digo derecho, quebrando el paradigma de la
ley, y se impone la idea de que el ordenamiento
está integrado por múltiples instrumentos. Es
una visión mucho más omnicomprensiva que la
mera legalidad.
◆ Compatible con la naturaleza y derechos
del hombre. ¿pero que sucede si no
sucede? ¿es legitima la Constitución?
Depende de la visión…
■ Órganos del Estado, en su ser y en su obrar.
● Nos referimos a la persona jurídica de derecho
público que actúa a través de órganos en la via
social. Nos referimos al todo; al Estado como
administración, pero al legislativo, contralor, etc
etc.
● Pero nos fijamos más en el ejecutivo. La parte
administrativa.
● Tratandose del estado administración, nos
referimos a los del articulo segundo de la ley de
bases generales del estado.
● Ser: la existencia misma de los organos es una
creación del derecho; son creaturas del
derecho. El acto crwador es una manifestación

35
normativa. No tienen otra estructura o poder que
el acto creador le ha otorgado.
◆ Los órganos fundamentales que el
derecho ha creado son: el presidente de
la república y sus ministros. Además la
Administración del Estado (delegado
presidencial, etc).
◆ Congreso Nacional
◆ Tribunales de Justicia.
◆ Contraloría general de la república.
◆ (=) Su estatuto de existencia es la Carta
Fundamental, sin perjuicio de las LOC
que las regulan.
◆ (=) La creación jurídica de un órgano es
materia de ley, y en el caso de los
servicios públicos, es materia de
iniciativa a exclusiva del presidente,
porque tiene a su cargo la función
administrativa (es el líder máximo). Por
eso sometimiento absoluto, porque es su
creador del que depende. No se
independiza después de creado. Es su
causa.
● En su obrar: sólo la ley en el derecho público es
título habilitante, porque lo que el órgano para
poder obrar necesita habilitación del derecho (y
fundamentalmente la ley).
◆ La constitución pone una base o marco
para que el obrar se ajuste a derecho
requiere de una habilitación previa y
expresa (teoría de las potestades), que
la actuación se desarrolle dentro de lo
órbita de las competencias, y que el
procedimiento de actuación se rija por la
forma prescrita por la ley. Alguna de las
actuaciones que no se ajusten a uno de
estos tres requisitos serán calificados de
nulidad de derecho público.
◆ Fundamentos:
➢ Históricos: el hombre es el único animal que cae en el mismo
agujero dos veces
■ El llamado “voto particular” de Egaña de 1833, que es
un texto de lo que él proponía como Constitución… y

36
uno de ellos perdura hasta el día de hoy en el artículo
7i2 de nuestra CPR.
■ La Constitución del 28 era un caos. A los dos años
empieza a fallar. Permitía una gran anarquía.
Extremadamente liberal.
● Egaña criticaba que el poder administrativo y
judicial ignoraban sus verdaderas facultades,
traspasando las conferidas. Por eso propone
que ninguna magistratura tendrá más poderes
que los conferidos por la Constitución y la ley,
en referencia a Montesquieu sobre la
separación de poderes: los jueces a juzgar, el
legislativo a legislar, etc; nada de “cruzarse”.
● En la Convención que se hizo, mariano Egaña
se descuelga y decide preparar su propio
proyecto, a pesar de que sus ideas se iban
reflejando en la Carta. Eso conlleva a su voto
particular. Ambas cosas se envían en la
presentación del proyecto.
◆ Muchos tenían la obsesión de mirar el
derecho extranjero, pero Egaña se fijaba
en nuestra tradición castellana indiana,
siendo el origen de nuestro derecho.
Traer injertos extranjeros puede generar
gran discordancia social e institucional.
El derecho discreparía con la realidad,
cuando debe regularla, no intentar
crearla.
■ Luego comienzan a comprender que el actuar del
Estado debe subsumirse integralmente a derecho en su
ser y obrar.
➢ Fundamentos políticos
■ Chile como república (art. 4 de la CPR).
■ Qué implicancias tiene ser república: implica
administración de la cosa pública, res publica. El estado
es administrador de bienes comunes. En ese ejercicio
de administración, tiene una gran finalidad: se busca
concretar el bien común, con pleno respeto a los
derechos de las personas.
■ Principio de servicialidad entonces, art. 1 i4; con
respeto irrestricto a los derechos fundamentales.
➢ Fundamentos jurídicos.
■ El Estado es una persona jurídica (arts. 6 inc. 1 y 7 inc
1 de la CPR). Se habla de “órganos del Estado”,

37
reflejando la ficción por la cual se otorga personalidad.
Al ser tal, a diferencia de las personas naturales que al
nacer tenemos total libertad, el Estado se guía por las
reglas de su nacimiento que refieren al derecho. No
hablamos de límites, sino condición de existencia por
medio del derecho. El Estado no puede existir fuera de
los límites que el derecho le ha puesto. Para Aoto
Kloss, por eso más que hablar de nulidad de derecho
público debiésemos hablar de inexistencia de derecho
público. Es una construcción de derecho como persona
jurídica; es una obviedad lógica la sujeción integral
necesaria.
■ Fundamento de técnica jurídica (el administrar una
actividad subordinada de suyo).
■ Fundamentos normativos 6 y 7 CPR.
◆ Pilares fundamentales, tres… como se da la sujeción integral a
derecho:
➢ Previa y expresa habilitación jurídica para actuar (art. 7 inciso 1
y 2 CPR).
■ Razones de “previa” y “expresa”: históricas (voto
particular de Egaña) y de técnica jurídica (el Estado es
persona jurídica).
● Previa: causa jurídica anterior a la actuación del
Estado. Lo contrario generalmente se da en
regímenes de facto, donde el derecho es
superado por los hechos.
● Expresa: la causa jurídica debe estar
correctamente delimitada. No debería operar
sobre poderes tácitos.
■ Teoría de las potestades públicas: gracias a que el
estado tiene ciertas facultades puede interactuar con
los particulares. Es una expresión de la actuación con
habilitación jurídica anterior y expresa, de forma que se
le entrega esta potestad.
● Potestad: “poder-deber, finalizado al bien de un
tercero”. Es la base general de la teoría de las
potestades. No es simple facultad, sino también
está compelido el Estado por medio de un
deber; porque está finalizado al bien de un
tercero (la sociedad y los particulares). Por lo
que si se desvía del bien para con los terceros,
el acto es nulo.
● Quién confiere la potestad: elemento de reserva
legal; sólo la ley y la Constitución puede otorgar

38
potestades públicas. Art. 65 inc. 4 n2. En su
base art. 6 inc. 1 y art. 7 inc. 1 y 2.
● (!) Cómo se estructura una potestad pública, su
estructura: a quién se le confiere, cómo,
cuándo, por qué y para qué y qué. La respuesta
determina la forma y contenido de la potestad
pública.
◆ A quién: a un órgano de la
administración del Estado (no a una
persona).
◆ Cómo: por medio de la ley o la
Constitución. Y cómo se ejerce: a través
de un debido proceso reglado en la ley.
Hay que fijar un procedimiento para
aplicar la potestad. Es un derecho
fundamental poder exigir un debido
proceso de la actuación del Estado.
◆ Cuándo: en el momento oportuno para
satisfacer una necesidad pública. El
cómo fija el cuándo. No serviría imponer
uso de mascarillas por medio de un
decreto luego de la pandemia; debe
actuar en base a un momento. Llamada
a actuar en ese instante para satisfacer
la necesidad.
◆ Por qué: tiene que ver con el hecho que
justifica entregar una potestad pública,
como la pobreza, la tributación, etc.
◆ Para qué: la satisfacción de la necesidad
pública que ha generado ese hecho. De
la mano con lo anterior.
◆ Qué: la decisión misma, el actuar mismo
de la administración. la decisión que se
debe adoptar.
● Tipos de potestades; hay reglada y no reglada:
◆ Reglada: necesidad de actuar inminente.
Debe actuar si o si, como otorgar un
permiso si se cumplen sus requisitos. SI
no se ejercen, hay supuesto de
ilegalidad.
◆ No reglada (decide su actuar o no): son
discrecionales. Tienen que ver con casos
donde hay margen para actuar. Por
ejemplo, cuando un orotgamiento de

39
permiso depende de ocasión de mérito u
oportunidad, o cuando la administración
quiere generar un convenio con un
particular. Si no se actúa, hay supuesto
de ilegalidad pero no tajante; habría que
ver la razón por la que se desistió.
● Control sobre las potestades.
◆ Había una doctrina que decía que solo
se pueden controlar las potestades
regladas, porque las no regladas operan
bajo su discrecionalidad. Es incorrecto,
porque puede generar la arbitrariedad
administrativa, sin fundamento racional o
base jurídica. Aunque haya margen para
actuar, no puede ser justificación de una
actuación ilegal, contra la razón, justicia
o derecho.
◆ Sobre qué recae el control: sobre cada
una de las preguntas. Como si falla el
quién, se puede controlar, o se falla el
cómo en cuanto al procedimiento, etc.
Cómo determinan el contenido de la
potestad, también el control de ese
contenido.
◆ Cómo se efectúa el control, quién lo
hace: hay un sistema heterogéneo de
control, con muchos órganos que
pueden realizarlo. Puede haber control
interno de la Administración, y elementos
de control externo como los tribunales de
justicia, el TC, la CGR, el Congreso
incluso, etc.
■ La Competencia: debe ser ejercida dentro de tal la
potestad.
● Refiere a que el actuar se de dentro de los
límites habilitados en derecho. Habilitación
anterior y expresa, otorgada por la ley (reserva
legal).
● Reserva legal: arts 6 inc 1 y 7 inc 1 y 2 y 62/65
inc 4 n2.
● (!) Características: previa, expresa, formal,
específica (no general), irrenunciable,
improrrogable (no modificar plazo de la ley),
indelegable, intransferible, imprescriptible.

40
● Cómo y cuándo se ejerce.
◆ Cómo: de forma razonable, oportuna,
eficiente, proporcionada y respetando los
DDFF.
◆ Cuándo: cuándo es necesaria la
satisfacción de una necesidad pública, o
preventivamente para evitar que se
genere una nueva necesidad pública,
como la fiscalización de locales
comerciales en cuanto a estándares de
salud (SEREMI).
➢ Existencia de un debido procedimiento legal para actuar,
previamente establecido (arts. 7 inc. 1 y 19 inc 5 y 63 n18
CPR).
■ Noción: en la forma en que prescribe la ley. Siguiendo
el procedimiento establecido.
■ Procedimiento administrativo: para actuar, se deben
seguir ciertos pasos.
■ Análisis.
● Forma: siguiendo los pasos especificados en la
ley.
● Reserva legal: jamás establecido por la
administración, a menos que una misma ley
eventualmente darle ciertas facultades a la
administración para que regule determinada
materia. Pero la causa inicial debe estar en la
ley.
● Noción de procedimiento:” la sucesión de actos
trámites o preparatorios destinados a emitir un
acto terminal”. Implica concatenación de actos.
Dependiendo del acto que hablemos, hay
distintas formas de control.
● Fuentes normativas: art 7 inciso primero de la
CPR: la actuación actúa válidamente… en la
forma que prescribe la ley. Es un deber del
Estado, pero también un DDFF, porque la CPR
en el art. 19 n3 inciso 5 nos da la idea del
derecho al debido proceso. Proceso racional,
justo, etc.
● Por ser DDFF
◆ implica que el acto administrativo debe
nacer de un procedimiento
preestablecido, justo y racional (ley

41
19880) quedando sujeto a controles de
los tribunales y otros órganos.
◆ Derecho al juez natural: preestablecido
por ley.
◆ Derecho a la acción.
● Entonces hay una especie de tutela judicial
efectiva. Tutelará que se verifique un proceso
justo y racional, que haya sido dictado dentro de
plazos racionales, y que se cuente con
resoluciones fundadas. la ley no solo otorga
potestades y competencias, sino también
procedimientos.
● Teóricamente hay dos tipos de procedimiento:
formalizado y desformalizado. No implica en
ningún caso que alguno de los no deba
sujetarse a la ley. Depende de cuánto espacio o
flexibilidad se le da a la Administración para
actuar.
◆ Formalizado: sin espacio. Deben ser
muy claros y especificados.
◆ No formalizado: hay etapas claras, pero
también principios que permiten cierta
laxitud. Pensados para otorgar eficiencia
al procedimiento, en favor del ciudadano.
● Características:
◆ Heterogeneidad: muchos procedimientos
administrativos para distintas materias.
Pero comparten bases comunes, de la
CPR y de la ley 19880 (ley de bases
generales de procedimiento
administrativo).
◆ Hay una vinculación entre todos los
actos trámites, del orden causal (uno
permite el siguiente).
◆ Los actos trámites gozan de cierta
independencia. Al ver la legalidad del
acto, habrá que ver la realización de
cada uno; y si uno es ilegal, toda la
actuación puede serlo. Buscan cosas
distintas cada uno, y serán evaluados
con independencia.
◆ Hay una unidad hacia el fin. El acto
terminal. Como otorgar cierto derecho o
multa.

42
● El procedimiento puede tener ciertos vicios.
◆ Como que falte un acto trámite, o uno se
cumpla incorrectamente (como fuera de
plazo).
◆ Que se exija un acto trámite adicional.
◆ Y por último, lo más difícil de probar, un
procedimiento administrativo fue
realizado de forma desviada… en el
sentido de que todo procedimiento mira
a un fin, por lo que el procedimiento no
puede socavar lo que en derecho
corresponde (el procedimiento se dictó
para algo distinto, como para alargar
fatalmente la entrega de un permiso de
construcción por ejemplo para evitarla).
● Si hay un vicio, hay nulidad de derecho público;
no se ajustó a derecho en su obrar.
● La ley 10880 de bases de procedimiento
administrativo es relativamente nueva. 2003.
Faltaba una ley que regulara esto de forma
completa. No sólo establece definiciones del
procedimiento, sino también principios, etapas y
la forma en la que puede controlarse
internamente un vicio procedimental. Establece
un sistema recursal… de control de la
administración.
◆ Pero es ley de carácter subsidiaria,
opera en casos que una ley no regule
especialmente un procedimiento diverso.
El problema es que puede decir algo
distinto en cuanto a los principios, pero
prevalecerán las otras leyes por carácter
de especialidad. Pero siempre que algo
no se diga, se va a esta ley base.
➢ Efectos tanto de su cumplimiento como de su incumplimiento.
■ a) Efectos del cumplimiento: Art. 7 inciso 1°
● a)Imperatividad de los actos: se imponen a sus
destinatarios –autotutela declarativa: “Sólo en la
medida que se hayan adecuado a la
Constitución y a las normas dictadas en su
conformidad” (art. 6 inciso 1° y 2°). Solo así
puede ser imperativo.
● b) Cómo es imperativo, genera una relación
bilateral, donde produce obligatoriedad de sus

43
disposiciones: derechos y obligaciones
recíprocos/actos de beneficio y actos de
gravamen o sanción. Dar un beneficio a alguien
es dar una carga a otro o al propio Estado. Se
generan obligaciones recíprocas entre Estado y
particulares o entre particulares.
● c) Y por lo anterior, hay exigibilidad de las
prestaciones creadas (tanto por beneficiarios
como por su autor (a los tribunales para que
ejecute); excepcionalidad de la autotutela
ejecutiva de la Administración (de oficio la
Administración exige realización de ciertas
prestaciones), sólo en la medida que la ley le
confiera previa y expresamente (art. 7 inc. 2°)).
■ b) Efectos del incumplimiento: art. 7 inc. 3: va en contra
del principio juridicidad.
● Actos viciados: nulidad de derecho público.
Remisión. Debería operar de pleno derecho.
● Hechos y omisiones: antijuricidad. Se puede ir a
tribunales y exigir que actúe como no ha
actuado. Como recurrir de protección.
● Actos, hechos y omisiones que generan daños:
responsabilidad patrimonial del Estado si se
generan perjuicios patrimoniales al particular.
Art. 6 inc 3; 7 inc 3 y art., 38 inc 2.
◆ Nulidad de derecho público: uno de los principales efectos del
incumplimiento del principio de juridicidad además de la
responsabilidad.
➢ Fuente formativa y origen constitucional. Una de las materias
más fundamentales en el derecho público es la nulidad de
derecho público. Tiene un tratamiento casi nulo, porque en el
ordenamiento jurídico no hay regulación sistemática de la
nulidad de derecho público. Solo la CPR se refiere a ellas en el
6 y 7. Lo extraño es que el voto particular de Egaña era
ordenar el sistema político, y que nadie pueda salirse de sus
atribuciones, y lo corona diciendo que todo acto en
contravención a esto es nulo. Es una institución sumamente
relevante, pero en la práctica, es poco tratada
➢ Génesis:
■ art 160 de la Constitución del 33. Se funda en el voto
particular de Mario Egaña. Teóricamente, leyendo el
antecedente histórico (razón por la que existe,
ordenando el sistema político, castigando lo que se
salga de las reglas), podrían anularse leyes y

44
sentencias; aunque la doctrina hoy esté en contra. Hay
que ver la historia de la norma para entender su fin.
■ Para que fuese efectiva la nulidad, debía operar de
pleno derecho, imprescriptible. Lo cierto es que hoy no
se piensa tan así porque el artículo no lo dice.
➢ Efectos:
■ Nulidad opera ipso iure. De pleno derecho. Es la
característica fundamental y origen de los demás
características. Producida la infracción, el acto emitido
es nulo desde tal momento, sin requerir de sentencia
judicial para anularlo, sólo para reconocerlo. EL acto no
ingresa al acto jurídico. Porque dice “es nulo”, no “será
nulo”. El ordenamiento jurídico no podría permitirse que
sea valido el acto hasta que se declare lo contrario. Se
ha hecho violando un precepto constitucional, lo que
está expresamente prohibido por ella.
■ Es insaneable, por tanto. Consecuencia natural de que
sea nulo ipso iure. No se puede corregir algo que no
ingresó al ordenamiento jurídico… no es que haya
entrado viciado o incompleto. La nada no es saneable.
■ Es imprescriptible. Si no se puede subsanar, no tiene
sentido que el tiempo lo haga.
■ (=) Todo en la visión clásica que estamos viendo. Lo
más cercano visto es la diferencia entre inexistencia y
nulidad absoluta en el código civil.
➢ Ideillas procesales.
■ Debe ser declarada judicialmente: no. pero
materialmente es necesario para que se constate. Hay
una presunción de legalidad de los actos
administrativos, por lo que necesito demostrar lo
contrario. Según Soto Kloss no es necesario que sea
declarada por el juez, porque la sentencia es
meramente declarativa.
■ Puede ser reconocida como acción o como excepción.
● Puede hacerse por acción. También en la
defensa como excepción (debatido hoy).
■ Si se necesita sentencia, tal tendría efecto retroactivo,
porque el problema se hubiese generado en el pasado.
■ Debe ser declarada por el juez porque la administración
tiene autotutela administrativa, por lo que sin una
sentencia que quite el acto del ordenamiento pueden
ejercerse, no necesita el auxilio de un tribunal para
poder ejecutarlo.
➢ Análisis del artículo 7mo.

45
■ “Todo acto”. Significa literalmente todo acto, podría
incluso incluir una sentencia judicial para Soto Kloss. El
artículo no hace distinción alguna; cualquier
manifestación de voluntad proveniente de la
administración del Estado. Sin excepción alguna. Los
tres poderes se incluirían. Se critica porque las
sentencias tienen su propia forma de declarar nulidad,
porque hay recurso de casación, y las leyes la
declaración de inconstitucionalidad. Una omisión no
porque no se puede anular lo que no existe; solo puede
generar responsabilidad patrimonial del Estado porque
igual va en contra del principio de juridicidad.
■ “En contravención”. Es vulnerar, infringir, etc. Ir en
forma contraria a lo mandatado, incumplir lo
preceptuado por la Constitución y las normas dictadas
en conformidad a ella. Por actuar fuera de la órbita de
competencias, o sin investidura regular, o actuar fuera
del procedimiento. Algunos han pensado que sólo
aplica respecto de estas tres causales, no habría
nulidad generar en el ordenamiento. Pero en general
todo vicio se podrá reconducir a cualquiera de las tres
causales (posición garantistas), y sólo podría haber
poquísimas excepciones. Eduardo se opone a la
clasificación de vicios esenciales y no esenciales,
porque la CPR no distingue, pero la propia ley los
reconoce.
● La competencia es el conjunto de potestades
que permiten actuar en una determinada esfera.
■ “Es”. Es el gran argumento para decir que la nulidad
opera ipso iure, no dice “será”. El juez sólo constata la
situación jurídica, por lo que operaría con efecto
retroactivo (sin afectar los derechos de terceros de
buena fe)
● La justificación sería que no puede subsanarse
la falta a la supremacía constitucional, donde se
protegen intereses generales; a diferencia de la
nulidad en derecho privado que puede
subsanarse porque se tutelan intereses
particulares. Entonces la nulidad opera desde el
onento en que se incurre en el vicio o violación,
jamás entra como acto al ordenamiento jurídico,
jamás adquiere validés, y el juez sólo recnonce
un hecho pasado al acoger la pretensión
anulatoria.

46
■Nulo. Se traduce en que el acto no es jurídicamente. Es
una verdadera inexistencia jurídica (sólo existe
materialmente); es una mera vía de hecho.
● No hay tipos de nulidad de derecho público, sólo
la nulidad de derecho público.
● Lleva a la idea de que esta nulidad va a operar
en el momento mismo en que se produce el
vicio, consecuencia de ello es que sea
insubsanable, imprescriptible y operará de pleno
derecho. Límites: a pesar de que es mera vía de
hecho, jamás podrá afectar derechos adquiridos
por terceros de buena fe o situaciones jurídicas
más favorables. Lo segundo, como ejemplo,
sería una exención de tributos por ejemplo, o la
remoción de un obstáculo para realizar un acto.
➢ Aspectos discutidos sobre la acción hoy.
■ Vicios que dan lugar a la acción. Serían los tres vicios
vistos, cuando se actúa fuera de la esfera de
competencia, sin previa investidura regular, o fuera del
procedimiento legal. Raul Letelier sostiene que la
configuración de la nulidad de derecho público, por el
art. 7 y sus antecedentes históricos, solo busca que no
haya superposiciones de competencias, sedición, etc;
no habiendo nulidad de derecho público para todos los
actos. Pero para la mayoría de la cátedra, en casi todos
los vicios administrativos existe la posibilidad de
reconducirlos a uno de estos tres grandes vicios,
siendo importante entender la teoría de las potestades
públicas. Pero la opinión no puede verse si es posible
probarla en todas las hipótesis.
■ Prescripción de la acción. Tradicionalmente entendida
como imprescriptible, por operar ipso iure, no pudiendo
el paso del tiempo sanear el acto. Año 2000 Aedo
Larcon con Fisco, la CS mantiene la imprescriptibilidad,
pero la distingue de las acciones de contenido
patrimonial que se ejercen con ella, a las cuales somete
al régimen de prescripción del CC. En el caso de
decreto expropiatorio, debo impetrar acción
reivindicatoria, no prescribiendo la nulidad de derecho
público, pero la acción reivindicatoria prescribe. Hay
dos acciones con régimen distinto: nulidad .
● Luego distingue entre la acción de nulidad de
exceso de poder y la acción de derechos o de
plena jurisdicción, en 2007. “Las acciones que

47
solo buscan nulidad de un decreto
administrativo (exceso de poder), pueden
impetrarse por cualquiera con interés directo y
actual en ello, tendiendo efectos erga omnes,
hacen desaparecer todo efecto del acto, y
necesitan ley expresa que las autoricen, como
140 LOC de municipalidades. En cambio la de
derechos son acciones de derecho con claro
efecto patrimonial, con efecto solo para las
partes, prescriben, no necesita ley
expresa” ????????? Lo saca del derecho
francés. Hay dos tipos de acciones de derecho
público. Hay acción de exceso de poder y
acción de derechos; es la acción de nulidad
ejercida de dos formas distintas; no son dos
acciones distintas como en el 2000.
● 2013, se dicta la sentencia Garlisich y Jarasich
con fisco y servicios sanitarios Tarapacá. la CS
dio otro paso. Distinguiendo acción de nulidad y
acción de derechos, precisa con contundencia,
diciendo que lo que prescribe no es la nulidad
de derecho público, sino la acción declarativa de
derechos a favor del particular. Dice que no es
posible separar la acción de nulidad de la acción
de derechos (patrimonial), pues aún en el caso
de ser interpuestas de forma conjunta, debe
someterse al régimen jurídico de la segunda
(patrimonial). Se dice que la acción en realidad
es patrimonial con base en el derecho público,
por lo que se someterá al régimen de acción de
derechos. La ley no somete a una norma
particular los efectos de un acto público, por lo
que si solo somete la actuación particular, debe
regirse por las normas comunes. Sería
prescriptible, a menos que no hubiese interés
patrimonial.
● Para graficar mejor estas ideas, la sentencia
señala que se ha solicitado nulidad de derecho
público, y que en consecuencia se ha solicitado
se anulen inscripciones de los predios y la
cancelación de las inscripciones para que se
restituya su parte. Por lo tanto, la acción
deducida es declarativa de derechos y no de
nulidad de derecho público, siendo la

48
declaración solicitada la simple vía de los
efectos de pedir la restitución del inmueble.
■ Prescripción de las acciones patrimoniales. Ver arriba.
■ Prioridad de las acciones o recursos especiales.
Limitación: sólo procede ante la ausencia de una acción
de nulidad especial. En esto la Corte no ha sido tan
clara. Hay que ver el sector jurídico del hecho, ver si las
acciones que hay pueden retirar el acto, y priorizar el
ejercicio de esa acción.
➢ Tramitación de la acción.
■ Tribunal competente para deducir la acción. Juez de
letras en lo civil competente; en general el domicilio del
demandado. Cuando emplazo al Estado, debe verse si
es centralizado o descentralizado (personalizado). Si es
personalizado se demanda al jerarca, jefe superior del
servicio. Si no, se demanda al consejo de defensa del
Estado.
■ Legitimación activa y pasiva.
● Para Soto Kloss, la legitimación activa es
amplia: cualquiera puede ejercer la acción,
porque se trata de corregir un vicio que puede
contaminar el ordenamiento jurídico. Sin
acreditar un particular interés. Se ha
abandonado esta doctrina.
● La CS establece que está legitimado para
demandar aquel que tenga un interés actual y
directo en obtener la nulidad del acto en
cuestión.
◆ Para definir que es un interés actual y
directo, la CS ha dicho en su
jurisprudencia que se aplica un test que
se denomina círculo de intereses.
Cuando se compromete un derecho
subjetivo o interés jurídicamente
protegido, opera la legitimación.
● Sólo podrían ser intereses patrimoniales, por lo
que la acción siempre sería de derechos y no de
nulidad. Por lo que se someterá a la
prescripción.
● Pasiva es el Estado, no hay más.
■ Procedimiento aplicable. Juicio ordinario de mayor
cuantía. Lentos tiempos de tramitación.
● Es más veloz un recurso de protección.
● Publicidad y transparencia.

49
◆ Marco normativo:
➢ Art. 8 i2, CPR
➢ Ley 18575 bases generales administración del Estado.
➢ Ley 20285 sobre acceso a la información pública.
◆ Importancia en el funcionamiento normativo de la publicidad.
➢ Supone en términos simples que la actividad desarrollada por
la administración debe ajustarse a un sistema estricto de
exposición de los fundamentos de su actuación y de acceso a
la información por parte de los ciudadanos, de manera que
pueda lograrse un control institucional y del escrutinio público
de los ciudadanos.
➢ Es un poderoso elemento de control, y más ampliamente, de
certeza jurídica; se sabe por qué se actuó de cierta manera u
otra. Hay que probar el daño, y que hay relación de causalidad
entre la acción, omisión u hecho y el daño. Algunos agregan
probar la culpa. No son necesarios estos factores en la
nulidad, sólo comprobar la nulidad. Hay que probar ilegalidad,
daño, causalidad, y algunos agregan culpa (dolo o negligencia,
lo que es difícil demostrar)
➢ Cuerpos normativos ejemplares que abordan la cuestión:
■ Ley de Lobby (20.730), publicidad de las reuniones con
autoridades en un sitio.
■ Probidad administrativa, ley 19.653.
■ Publicidad gasto electoral, ley 19.884.
■ Compras públicas, ley 19886
■ Ley de acceso a la información pública.
➢ Mejora la toma de decisiones individuales. Fuerza a que la
actuación del Estado sea en una línea, condicionando mi
actuar en base al del Estado.
➢ El mercado necesita altos grados de información: el equilibrio
entre oferta y demanda necesita de tal. Para el regulador
también es bueno, porque así da más precisión a las normas,
como de prácticas colusivas.
➢ La información tiene un carácter complejo que aparece en
múltiples escenarios.
■ Alimentos.
■ Productos farmacéuticos
■ Productos peligrosos.
■ Medioambiente
■ Campañas electorales.
■ etc.
➢ En síntesis, concreciones prácticas del principio.
■ autogobierno democrativo
■ promover la participación ciudadana

50
■ control público de las autoridades
◆ Importancia de gobiernos transparentes.
➢ Restaurar la confianza pública; por qué y cómo:
■ Se incrementa la educación de los ciudadanos.
■ Esto ocasiona que éstos puedan exigir una demanda
adecuada de la cantidad y calidad de los servicios
provistos por el Estado y sus organismos.
➢ tener más y mejores vigilantes de la actividad gubernamental;
por qué y cómo: amplía la posibilidad de disponer de otros
sujetos que controlen la actividad pública, distintas a las
clásicas como la Contraloría.
◆ Características de la regulación legal de la publicidad, particularmente
en la ley 20285. Mecanismo para llevar a la práctica todas estas
intenciones. Características esenciales de este cuerpo normativo.
➢ Concepto amplio de información pública. No solo actos de
procedimientos, etc; sino que también cualquier otra
información en poder de la administración financiada con
recursos públicos.
➢ Transparencia activa; es un deber: información que debe estar
constantemente de acceso al público en los sitios web de la
administración; como sueldos, escalafones, etc.
➢ Causales de reserva o secreto taxativamente enumeradas por
la ley (art. 22 Ley de Transparencia) y sólo pueden tener esa
condición aquella información declarada como tal por una LQC
(art. 8 CP).
➢ Los principios tienen tres funciones, (derecho internacional,
etc) siendo una como categorías metajurídicas relevantes para
interpretar.
➢ Consejo para la transparencia; órgano creado por la ley para
velar por el deber.
➢ Derecho a solicitar información a quien se le deniegue. Hay
derecho a solicitar un amparo de acceso a la información ante
el Consejo para la Transparencia.
● Probidad:
◆ Contenido normativo: los funcionarios públicos deben actuar conforme
a los intereses públicos y a los fines a los cuales debe servir.
◆ actividades prohibidas: las que impliquen una desviación de fin de sus
potestades, o las que tengan por finalidad otorgar preferencias u
ocasionar perjuicios a otros individuos o a él mismo (en el caso de la
preferencias).
◆ Origen: dictámenes de la CGR de 1962. Pasa a ser aplicable incluso a
funcionarios contratados a honorarios para prestar servicios en la
administración del Estado.
◆ Consagración constitucional hoy. art 8 CPR. Por reforma del 2005.

51
◆ Reconocimiento legal: artículo 3 y 13 y título III de la LGBAE. en el 82
se inserta en el antiguo artículo VII. Habla de una conducta
moralmente intachable, y de interés público por sobre el privado. En el
94 se hace un informe de una comisión ética que se traduce en
severas modificaciones en transparencia y probidad (por ley 19653), y
genera el nuevo título III de la ley 18575. Elimina el comportamiento
moral y lo traduce en desempeño honesto y leal.
➢ Incorpora inhabilidades e incompatibilidades.
➢ sanciones conductas que contravengan la probidad.
➢ Obligación declarar intereses y patrimonios
● Responsabilidad: lo veremos en los efectos del incumplimiento del principio
de juridicidad.
■ Principios de la Ley N18575.
● Eficiencia y eficacia.
◆ Regulación: en el art. 5 de la LOCGBAE
◆ Implicancias:
➢ Control jerárquico de los funcionarios.
■ De forma que por ejemplo puedan alterar decisiones, o
revisar que una actuación se ajuste a los fines de la
institución. El jerarca puede controlar en este sentido
las actuaciones de los subordinados.
➢ Control de los recursos públicos: si eficacia es uso óptimo de
los recursos, y la eficiencia es satisfacer necesidades públicas
en el costo alternativo más bajo; se puede controlar que se
gastó en algo que no fue efectivo para el fin, o que se podía
gastar lo mismo o menos por un medio con la misma
efectividad para lograr el fin.
➢ Evaluación de resultados de organismos administrativos. Se da
un presupuesto y se ve si a partir de él hay un resultado eficaz
y eficiente.
➢ Incentivo remuneraciones en la función pública.
➢ Incentivo para evaluar la infracción a la probidad (art. 64 N8 de
la LBGAE)
◆ Eficacia: “uso óptimo de los recursos”.
◆ Eficiencia: “la obtención de los recursos en sus costos alternativos
más bajos”.
● Coordinación.
◆ regulación: art 3 y 5.
◆ Coordinación: deber jurídico sobre los órganos de la administración
del estado que los obliga a:
➢ Entregar información recíproca, a partir de acciones conjuntas
entre las diversas entidades.

52
➢ Homogeneidad técnica en determinados aspectos, como los
estándares de la calidad de algo. No pueden ser todos
distintos.
➢ Evitar duplicidad, disfuncionalidad. No debieran haber
actuaciones excesivas del Estado… se malgastan recursos si
dos órganos fiscalizan lo mismo, y hay disociaciones que
afectan la confianza legítima.
➢ Actos integrados y globales.
◆ Lo decisivo es que exista un coordinador y sujetos coordinados
➢ El servicio de evaluación ambiental coordina a los otros
servicios, como municipalidad, CONAF, etc.
➢ Hoy, si no hay coordinador específico, no hay infracción a la
norma…. debiesen actuar coordinados autonomamente.
◆ Se distingue de la cooperación y colaboración: acciones conjuntas y
concertadas (colaboración); y la cooperación pone el foco en una
posibilidad de ayudar (no un deber), y en el ciudadano que ayuda al
Estado para satisfacer necesidades públicas.
● Impulsión de oficio del procedimiento.
● Impugnabilidad de los actos administrativos.
● Control.
● Participación ciudadana en la gestión pública.
■ Principios doctrinales y jurisprudenciales: (ya lo vimos)
● Confianza legítima
● Principio de cooperación.
■ Principio de juridicidad (con más profundidad; visto).
❖ Organización administrativa del Estado.
➢ Organización administrativa de la Constitución:
■ Ideas generales de la regulación constitucional en esta materia. En vola esto ya no
existe el próximo año.
● Es sumamente difusa la organización de la administración del Estado en la
CPR. No hay un esquema, o título que la contenga de modo ordenado.
◆ Es por motivo histórico: se ha incorporado normativa que ha hecho
que sea muy dispersa la organización; se sacan y agregan partes que
no quedan de forma sistemática.
● Pero hay normas fundamentales que se encuentran en la CPR sobre la
organización: artículos 3, 24, 33, 99 a 122.
■ Normas fundamentales
● Art 3:
◆ El Estado de Chile es unitario.
◆ La administración del Estado será funcional y
territorialmente descentralizada, o desconcentrada
en su caso, de conformidad a la ley.
◆ Los órganos del Estado promoverán el
fortalecimiento de la regionalización del país y el

53
desarrollo equitativo y solidario entre las
regiones, provincias y comunas del territorio
nacional.
◆ Es el artículo esencial: habla de la estructura del Estado.
◆ Dice entonces:
➢ Viene del 207 de la CPR de la Constitución de 1925, y en la
CPR de 1980 se incorpora por la ley de Reforma
Constitucional N 19097 1991.
➢ La promoción de la regionalización se agregó en la reforma del
2005.
➢ Preceptúa que: la administración del Estado será personificada
(“descentralizada”) en razón de la función y del territorio y
también, cuando la ley lo disponga, se desconcentran las
atribuciones según los mismos criterios.
◆ Al ser unitario, significa que hay sólo un poder ejecutivo, judicial y
legislativo. Dentro del poder ejecutivo, tal posee la potestad de ejercer
un poder centralizado. Para atenuar esa centralización, entrega
algunas de sus atribuciones a otros órganos, que son entonces
descentralizados, para que las posean y ejerzan sin necesidad de
obtener permisos para actuar. Esos órganos verdaderamente poseen
esas atribuciones, y no es simplemente un ejercicio representativo de
esa potestad que aún posee el Estado. Esto no significa que los
órganos descentralizados sean autónomos, puesto que no lo son; ya
que aún dependen del poder central, que es unitario y único.
● Artículo 24: regula la figura del Presidente de la República:
◆ El gobierno y la administración del Estado
corresponden al Presidente de la República, quien es
el Jefe del Estado.
◆ Su autoridad se extiende a todo cuanto tiene por
objeto la conservación del orden público en el
interior y la seguridad externa de la República, de
acuerdo con la Constitución y las leyes.
◆ El año, el Presidente de la República dará
cuenta al país del estado administrativo y político
de la Nación ante el Congreso Pleno.
◆ Tiene la particularidad de darle al presidente una autoridad casi
plenipotenciaria para todo lo que tenga relación con la observación del
orden público interior y la seguridad externa de la República.
◆ Artículo que encabeza el capítulo IV sobre Gobierno.
◆ El Presidente de la República es el Jefe de Estado: el jefe de la
administración.
◆ Es el magistrado supremo que se le encarga de la administración del
Estado.
● Artículo 33: ministros de Estado:

54
◆ Los Ministros de Estado son los colaboradores
directos e inmediatos del Presidente de la República
en el gobierno y administración del Estado.
◆ La ley determinará el número y organización de
los Ministerios, como también el orden de
precedencia de los Ministros titulares.
◆ El Presidente de la República podrá encomendar a
uno o más Ministros la coordinación de la labor que
corresponde a los Secretarios de Estado y las
relaciones del Gobierno con el Congreso Nacional.
◆ En ambas funciones colaboran;: gobierno y administración.
◆ Son entonces colaboradores directos. Son 23 ministerios.
● Artículo 38: dice que una LOC fijará la administración básica….
◆ Una ley orgánica constitucional determinará la
organización básica de la Administración Pública,
garantizará la carrera funcionaria y los principios
de carácter técnico y profesional en que deba
fundarse, y asegurará tanto la igualdad de
oportunidades de ingreso a ella como la capacitación
y el perfeccionamiento de sus integrantes.
◆ Cualquier persona que sea lesionada en sus
derechos por la Administración del Estado, de sus
organismos o de las municipalidades, podrá reclamar
ante los tribunales que determine la ley, sin
perjuicio de la responsabilidad que pudiere afectar
al funcionario que hubiere causado el daño.
◆ LOC para organización básica: será la 18575 de bases generales de
administración del Estado. Norma de reenvío.
● Capitulo XIV: Gobierno y administración del Estado; 110-122
◆ 110: establece la división del territorio de la república. Regiones,
provincias, comunas. Buscar fuente normativa para que se hable de
ciudades en los contratos.
◆ 111-115: regula los gobiernos regionales.
◆ 116 y 117: regula gobiernos provinciales.
◆ 118-126 bis: administración comunal.
◆ Morfología (tipos) de los entes u organismos que integran la
administración del Estado: organismos fiscales, semi fiscales,
empresas del Estado, municipales; gobiernos regionales; servicios
públicos; servicios públicos autónomos.
➢ La organización administrativa en la ley 18575, Orgánica Constitucional de Bases Generales
de la Administración del Estado.
■ Artículo 1°

55
● El Presidente de la República ejerce el gobierno y la
administración del Estado con la colaboración de los
órganos que establezcan la Constitución y las leyes.
● La Administración del Estado estará constituida por los
Ministerios, las Intendencias, las Gobernaciones y los
órganos y servicios públicos creados para el cumplimiento
de la función administrativa, incluidos la Contraloría
General de la República, el Banco Central, las Fuerzas
Armadas y las Fuerzas de Orden y Seguridad pública, los
Gobiernos Regionales, las Municipalidades y las empresas
públicas creadas por ley.
● Entonces:
◆ Se reiteran las prescripciones de la CPR (v.gr. el Presidente es el Jefe
de Estado, etc).
◆ Es establece además la misma morfología de órganos y la
organización del Estado.
◆ Son órganos de la administración del Estado los dei i2.
■ Título II artículos 26 a 30: regulación más densa de la administración del Estado.
● Se recoge una jurisprudencia de la Contraloría que distinguía entre órganos
centralizados y descentralizados. Se recoge en la jurisprudencia desde los
60s, pero no llegó en el 70 a la reforma constitucional; sino recién en 1980.
● Definir si centralizado o no:
◆ Si tiene personalidad jurídica y patrimonio propio (se actúa bajo
personalidad del Fisco o propia); pero el criterio técnico está en la
relación que se tiene entre el órgano y el Presidente de la República.
Cuando el vínculo es jerárquico, es centralizado. Cuando el presidente
tiene un vínculo de supervigilancia, es descentralizado.
◆ Ultima cuestion: el Estado sólo puede participar en actividades
empresariales que autoriza una Ley de Quorum Calificado; art 6 inciso
1 en relación 19n21.
➢ Ley 10336 por el organización de la CGR. Por título transitorio de la CPR.
■ art 16 es el más relevante para el profesor, porque dice a qué órganos controlará.
■ A partir de la disposciojes de la ley; la tipologia de los organos de la amdinistració n
del estado es
● servicios
● instituciones fiscales
● instituciones semifiscales
● organismos autonomos
● emopresas del estado
● y en general todo servicios públicos creados por ley.
● Por inciso 2: empresas, sociedades o entidades públicas o privadas en que el
Estado o sus empresas, sociedades o instituciones centralizadas tengan
aportes de capital mayoritario o en igual proporción, o, en las mismas
condiciones, representación o participación

56
➢ Síntesis del panorama general de normativa que regula la organización administrativa del
Estado de Chile.
■ CPR no es presenta la organización de la Administración de forma sistemática.
■ La CPR no adopta una perspectiva propiamente técnica jurídica en el planteamiento
del tema.
■ Aunque la CPR no tiene organización orgánica de la Administración, podría definirse
estado como Estado como “una persona jurídica, compuesta por distintas personas
jurídicas públicas estatales, regidas por el derecho público”.
■ Cuáles son esas personas jurídicas:
● El Fisco. Es el alma en los organismos centralizados para que puedan actuar,
de forma que puedan poseer personalidad jurídica y patrimonio.
● Las municipalidades.
● Las Instituciones
● Las empresas del Estado.
● Los gobiernos regionales
➢ El fisco: administración centralizada. Los órganos centralizados no tienen personalidad
jurídica ni patrimonio propio, por lo que el FIsco es quien se lo presta.
■ Definición: el Fisco es una persona jurídica de derecho público. Es una figura muy
amplia y flexible que abarca muchos órganos del Estado; abarca presidente,
ministros, gobernadores, etc. Más allá de su faceta económica.
■ Normas CC a considerar; es figura antigua, y no aparece en la Constitución.
● 545 i1:
◆ Se llama persona jurídica una persona ficticia, capaz de ejercer
derechos y contraer obligaciones civiles, y de ser representada judicial
y extrajudicialmente.
◆ Las personas jurídicas son de dos especies: corporaciones y
fundaciones de beneficencia pública. Las corporaciones de derecho
privado se llaman también asociaciones.
◆ Una asociación se forma por una reunión de personas en torno a
objetivos de interés común a los asociados. Una fundación, mediante
la afectación de bienes a un fin determinado de interés general.
◆ Hay personas jurídicas que participan de uno y otro carácter.
● 547
◆ Las sociedades industriales no están comprendidas en las
disposiciones de este título; sus derechos y obligaciones son reglados,
según su naturaleza, por otros títulos de este Código y por el Código
de Comercio.
◆ Tampoco se extienden las disposiciones de este título a las
corporaciones o fundaciones de derecho público, como la nación, el
fisco, las municipalidades, las iglesias, las comunidades religiosas, y
los establecimientos que se costean con fondos del erario: estas
corporaciones y fundaciones se rigen por leyes y reglamentos
especiales.
● 587

57
◆ Se llaman bienes nacionales aquellos cuyo dominio pertenece a la
nación toda.
◆ Si además su uso pertenece a todos los habitantes de la nación, como
el de calles, plazas, puentes y caminos, el mar adyacente y sus
playas, se llaman bienes nacionales de uso público o bienes públicos.
◆ Los bienes nacionales cuyo uso no pertenece generalmente a los
habitantes, se llaman bienes del Estado o bienes fiscales.
■ Órganos que ejercen la función administrativa y que componen la persona jurídica
del Fisco:
● Presidente de la República.
● Ministros de Estado.
● Subsecretarios.
● Secretarios regionales ministeriales.
● Intendentes
● Gobernadores.
● Servicios públicos dependientes (fiscales o centralizados).
● (=) hay que demandar al fisco, no a estas personas. Son como sus
representantes, por lo que se debe demadnar al fisco que es representado….
tienen perosnalidad juridica a través del fisco.
■ Patrimonio: ley de presupuesto (D.F.L n 1263 de 1975 sobre administración
financiera del Estado). Por esta se rige la forma de administrar su patrimonio.
■ Bienes:
● Toma los bienes fiscales, distinto a los bienes nacionales de uso público (que
corresponden a la nación toda, no se puede ejercer propiedad sobre ellos).
● La adquisición, administración y disposiciones de los bienes fiscales que
corresponda al Presidente de la República, se ejercen por medio del
ministerio de bienes nacionales.
● La administración de los bienes fiscales puede implicar (cfr, art 55 inc 1); a
través del tráfico jurídico pueden ser implicados de cuatro maneras.
◆ Destinación (art. 56). Cuando el fisco cede el uso de determinado bien
a alguna institución de la administración del estado, del poder judicial,
legislativo o la contraloría. Es una cesión de uso con un fin específico,
esencial a la destinación. Si es ocupado con un fin distinto, vuelve a
ingresar automáticamente al fisco.
◆ Concesión de uso (art. 57). El Fisco otorga un bien a un particular
para que realice una actividad, y a su vez cobra por esa actividad una
determinada renta.
◆ Afectación (art. 64): afectar un bien para un fin específico, que es ser
considerado jurídicamente como bien nacional de uso público.
◆ Arrendamiento (art. 66): de cosa mueble o inmueble. Sin fin
específico.
■ Régimen jurídico: de derecho público (organización y funcionamiento). Es materia de
ley todo lo que respecta a tal.
■ Trabajadores: bajo el Estatuto Administrativo. Ley 18834.

58
■ Actos que emite. Actos administrativos (unilaterales) y contratos.
■ Régimen de control: a cargo de la Contraloría, sea mediante la toma de razón,
rendición de cuentas, o respecto de sus funcionarios. Pero es multifacético, puede
hacerse a través de los tribunales o incluso el TC.
■ Responsabilidad: la responsabilidad patrimonial del Estado. cfr. art. 38, inc 2, CPR.
Debe probarse el daño, causalidad, etc.
■ Representación; dos grandes tipos:
● Extrajudicial: la que ejerce el Presidente de la República (sin perjuicio de la
delegación, cfr. art. 32, ley 18575).
● Judicial: Presidente del Consejo de Defensa del Estado. A través de tal hay
que demandar al Fisco. Pero si es un órgano regional, en vez de demandar al
presidente, se va en contra del procurador fiscal regional.
➢ Las instituciones: administración descentralizada.
■ Definiciones: “órganos administrativos encargados de satisfacer necesidades
colectivas, de forma regular y continua” (art. 28, ley 18575). Están bajo la
supervigilancia (descentralizados) del Presidente de la Republica a través de los
ministerios. Les corresponde aplicar políticas y planes de los ministerios.
■ Naturaleza jurídica: son órganos descentralizados territorial y funcionalmente. Tienen
responsabilidad jurídica y patrimonio propio que la ley les asigna. Se someten a la
supervigilancia del Presidente de la República a través del respectivo Ministerio. art
29 ley 18575.
■ Representación de los servicios públicos descentralizados: la representación judicial
y extrajudicial corresponde al Jefe del Servicio (art. 36, le 18575).
■ Control: están sujetos al control de la Contraloría (rendición de cuentas y toma de
razón de las resoluciones no exentas que dicten).
■ Bienes: no son fiscales. Los administra la propia entidad. Solo serían fiscales si hay
destinación.
■ Régimen jurídico: su régimen es de derecho público y son creados por ley (art. 64 inc
4 n2).
■ Responsabilidad : los daños que produzcan a terceros son de su responsabilidad la
que está radicada en la propia entidad.
■ Bienes: no son fiscales, sino la propia persona jurídica. Los administra ella
libremente.
■ Representación: su representación se radica en el jefe superior del servicio (director,
director ejecutivo, nacional, etc.).
■ Trabajadores: son funcionarios públicos regidos por el estatuto administrativo o por
su propia regulación estatutaria, y supletoriamente por el Estatuto Administrativo.
➢ Los gobiernos regionales (regulación vigente actualmente pero previa modificación de la
CPR).
■ Definición: órgano encargado de la administración superior de la región que tiene por
objeto “el desarrollo social, cultural, y económico de la región”.
■ Estructura: está constituido por él:
● intendente (en quien reside el gobierno de la región). Es un órgano de
exclusiva confianza del Presidente de la República.

59
● Consejo Regional (quien tiene a su cargo la administración superior del la
región) (art. 111 y 113): compuesto por consejeros elegidos a través de
sufragio universal; goza personalidad jurídica de derecho público y patrimonio
propio (art. 111 CPR); y se relaciona con el Presidente de la República a
través del ministerio del Interior (art 105, ley 19175).
■ Fuentes normativas;
● CPR 111.
● Ley 19175 orgánica constitucional sobre gobierno y administración regional.
■ Funciones: 16-19
● Generales (Art. 16, Ley No 19.175): elaborar proyecto de presupuesto,
resolver inversión de recursos regionales en la distribución del Fondo
Nacional de Desarrollo Regional, destinar fondos proyectos específicos de
programas de inversión sectorial de asignación regional (Ley de
Presupuesto), etc.
● Funciones en materia de ordenamiento territorial (Art. 17), fomento de las
actividades productivas (Art. 18), en materia de desarrollo social y cultural
(Art. 19).
■ Atribuciones (Art 20. selección)
● (1) Aprobar y modificar normas reglamentarias regionales que encomienden
las leyes. "no pudiendo establecer en ellas, para el ejercicio de actividades,
requisitos adicionales" a la ley y reglamentos (D.S.) (Art.20, letra a).
● (2) Convenir con Ministerio programas de inversión con impacto regional (Art.
20, letra e).
● (3) Aprobar planes reguladores comunales e intercomunales (Art. 20, letra 1).
● (4) Aplicar "tributos que graven actividades o bienes que tengan clara
identificación regional y se destinen a financiamiento de desarrollo regional"
(Art. 20, letra i).
■ Representación.
● El Intendente, como órgano ejecutivo del gobierno regional tiene la
representación judicial y extrajudicial (Art. 24, letra g, Ley N° 19.175). Recae
sobre el intendente propiamente tal. No a través del fisco. Por personalidad
jurídica independiente.
● El presidente del Consejo Regional representa sólo protocolarmente al
Consejo (Art. 30 ter, letra e. Ley N°19.175).
■ Bienes: : Se regula por la Ley N°19.175, específicamente en su artículo 70.
■ Trabajadores: Se regula en el artículo 27 de la Ley No19.175: Estatuto administrativo
y los funcionarios que desempeñen los cargos correspondientes a los tres primeros
niveles jerárquicos: articulo 51 Ley No 18.575 y 7 de la Ley No 18.334.
■ Actos jurídicos que emiten o celebran
● Actos administrativos:
◆ Intendente: resoluciones
◆ Consejo: acuerdos.
■ Control: Por la CGR en lo que concierne a actos bienes y fondos (Art. 16 Ley No
10.336).
■ Responsabilidad: Régimen de responsabilidad patrimonial del Estado (Arts. 6 inciso 3
y 7 de la CPR y 38 inciso 2 de la CPR; y, 4 de la Ley No 18.575)
➢ Gobierno regional en la nueva regulación de la CPR y la LOC respectivas.

60
■ a) Definición: Órgano encargado de "la administración superior de la región" que
tiene por objeto "el desarrollo social, cultural y económico de la región" (Art. 111,
CPR)
■ b) Estructura: Está constituido por el:
● (i) Gobernador Regional (es el órgano ejecutivo de la región). Él es quien
preside el Consejo y es elegido por sufragio universal durando cuatro años en
el cargo reelegible por un período más ; y,
● (ii) Consejo Regional (quien tiene a su cargo hacer efectiva la participación de
la ciudadanía en la región) (Art.111 y 113, CPR). Esta compuesto por
consejeros elegidos a través de sufragio universal y pueden ser reelegidos.
● (iii) Goza de personalidad Jurídica de derecho público y patrimonio propio
(Art. 111, CPR),
■ c) Fuentes normativas
● CPR (Art. 111)
● Leyes: N°20.990; 21.073; 21.074; y, 19.175 (con las modificaciones
introducidas por estas leyes).
■ d) Atribuciones (Art. 113 CPR)
● Además de las genéricas que preceptúa la CPR, las que le otorgue la LOC
respectiva.
■ e) Representación: El Gobernador Regional en tanto órgano ejecutivo, sin perjuicio
de lo que señale la LOC respectiva.
■ f) Bienes: Se regulará por la Ley de Presupuestos, además de las prescripciones de
la CPR (Art. 115).
■ g) Delegado presidencial regional: En cada región existirá una delegación
presidencial regional, a cargo de un delegado presidencial regional, el que ejercerá
las funciones y atribuciones del Pdte. de la República en la región en conformidad a
la ley (Art. 115 bis CPR). Es el representante natural e inmediato del Pdte. de la
República y es de su exclusiva confianza. Él coordinará, fiscalizará y supervigilará a
los servicios públicos creados por ley para el cumplimiento de las funciones
administrativas que operen en la región que dependan o se relacionen con el Pdt. de
la República a través de un Ministerio.
■ h) Fuero: Conforme al artículo 124 inciso 6° de la CPR: "Ningún gobernador regional.
delegado presidencial regional o delegado presidencial provincial, desde el día de su
elección o designación, según el caso, puede ser acusado o privado de su libertad,
salvo el caso de delito flagrante, si el Tribunal de Alzada de la jurisdicción respectiva,
en pleno, no autoriza previamente la acusación declarando haber lugar a la
formación de causa.
■ De esta resolución podrá apelarse ante la Corte Suprema".
■ i) Nueva Disposición Transitoria Vigésimo Octava: En conformidad a esta disposición
transitoria: "Mientras nos asuman los primeros gobernadores regionales electos, a
los cargos de intendentes y gobernadores les serán aplicables las disposiciones
constitucionales vigentes previas a la publicación de la presente reforma
constitucional".
■ j) Artículo 116 de la CPR:
● "En cada provincia existirá una delegación presidencial provincial, que será
un órgano territorialmente desconcentrado del delegado presidencial regional,
y estará a cargo de un delegado presidencial provincial, quien será nombrado
y removido libremente por el Presidente de la República. En la provincia
asiento de la capital regional, el delegado presidencial regional ejercerá las
funciones y atribuciones del delegado presidencial provincial.

61
■Corresponde al delegado presidencial provincial ejercer, de acuerdo a las
instrucciones del delegado presidencial regional, la supervigilancia de los servicios
públicos existentes en la provincia. La ley determinará las atribuciones que podrá
delegarle el delegado presidencial regional y las demás que le corresponden".
➢ Las empresas del Estado.
■ a) Terminología: “Aquellas entidades u organismos que son parte de la
Administración del Estado y que son creadas por ley (art. 1°. Ley N°18.575)
● - Son distintas a las sociedades del Estado (éstas no forman parte de la
Administración del Estado [art. 6 Ley N°18.575]. Ej. Metro S.A.)
● - Son distintas a las empresas estatales atípicas: (como lo fue la Editorial
Jurídica)
● - Son, en síntesis, una especie dentro del genero “empresas estatales”
■ b) Noción:
● Son organismos administrativos personificados integrantes de la
Administración del Estado
● - Tienen una organización gerencial
● - Desempeñan una actividad empresarial del Estado de tipo económico (art.
19 N°21 inc. 2° CPR; y, art. 6 Ley N°18.575)
● - Su actividad es la prestación de servicios o la producción de bienes para
satisfacer necesidades públicas
● - Son personas jurídicas estatales administrativas de derecho público
● - Su organización es de derecho público y su actividad está regida por el
derecho privado dado su carácter comercial o industrial (art. 19 N°21 inc. 2°)
● - Sus actos podrán ser de comercio, si se dan los presupuestos (art. 3° C.
Comercio)
● - Será siempre la ley la que da la calificación de “empresa del Estado” (art. 65
inc. 4° N°2, y, 19 N°21 inc. 2° CPR)
■ Fuentes normativas
● Fundamentalmente el artículo 19 N°21 inciso 2° de la CPR
◆ Ley de Quorum Calificado
◆ - Expresa
◆ - Especial y específica autorización para desempeñar una actividad
empresarial (Constituye una excepción por el principio de
subsidiariedad)
◆ - Artículo 19 N°24 inc. 10° -Artículo 58 incs. 1° y 2°
◆ - Artículo 63 N°9
◆ - Artículo 65 inc. 4° N°2
● Régimen Jurídico.
◆ Se debe atender al estatuto jurídico de cada una de ellas. - Personas
jurídicas estatales administrativas
◆ - Creadas por ley
◆ - Integrantes de la Administración del Estado
◆ - Organización está regida por el derecho público y es de tipo
gerencial
◆ - Su actividad está regida por el derecho privado (producción de
bienes y servicios) - Su finalidad es la satisfacción de necesidades
públicas
● Clasificación ?????
● Régimen de bienes
◆ - Poseen bien propios (entes personificados)

62
◆ - Pueden tener bienes fiscales destinados al uso de ellas (ej. Edificio
Correo Central de Chile)
● Trabajadores.
◆ - Son funcionarios públicos, pero regidos por su estatuto
administrativo, que en este caso es el “Código del Trabajo”.
◆ - Son parte de la Administración del Estado.
◆ - Su régimen laboral es más flexible que el jerarquizado del Estatuto
administrativo
● Actos jurídicos que emiten o celebran.
◆ - Actos administrativos: (ej. Emisión de sellos, fijación de tarifas
postales; fijación de tarifas del petróleo; etc.)
◆ - Actos aprobatorios de balances o presupuesto de la Empresa si la
ley así lo autoriza.
● Control:
◆ - Preeminentemente la fiscalización la ejerce la CGR (específicamente
en el aspecto financiero –art- 16- Ley N°10.336).
◆ - SI la ley así lo indica, en ocasiones los fiscaliza una
Superintendencia.
➢ Municipalidades
■ Definición: “Las municipalidades son corporaciones autónomas de derecho público,
con personalidad jurídica y patrimonio propio, cuya finalidad es satisfacer las
necesidades de la comunidad local y asegurar su participación en el progreso
económico, social y cultural de las respectivas comunas” (artículos 118 inciso 4° de
la Constitución; 1° inciso 1° de la Ley N°18.695).
■ Se regulan por su propia ley orgánica: Ley N°18.695.
■ A ellas corresponde la administración local de cada comuna o agrupación de
comunas que determine la ley reside en una municipalidad.
■ Estructura orgánica:
● Alcalde, que es su máxima autoridad (equivalente al jefe superior de los
demás servicios públicos).
● Concejo Municipal (artículos 118 de la Constitución Política, en relación al
artículo 2° de la Ley N°18.695).
■ Funciones de las Municipalidades:
● Privativas de ellas (artículo 3° de la Ley N°18.695).
● Concurrentes con otros órganos de la Administración del Estado (artículo 4°
de la Ley N°18.695).
■ Las atribuciones del Alcalde se encuentran definidas en el artículo 63 de la Ley
N°18.695:
● o Representar judicial y extrajudicialmente a la municipalidad (letra a);
● o Administrar los recursos financieros de las municipalidades (letra e);
● o Administrar los bienes municipales y nacionales de uso público de la
comuna (letra f);
● o Otorgar, renovar y poner término a permisos municipales y concesiones
(letra g); o Adquirir y enajenar bienes inmuebles (letra h);
● o Convocar y presidir, con derecho a voto, el concejo municipal (letra m);
● o Someter a plebiscito las materias de administración local (letra n).
■ Las atribuciones del Alcalde con acuerdo del concejo, que se encuentran reguladas
en el artículo 65 de la Ley N°18.695:
● Aprobar el plan comunal de desarrollo y el presupuesto municipal, y sus
modificaciones (artículo 119 inciso 3° de la Constitución Política). También

63
debe aprobar los presupuestos de salud, educación, programas de inversión,
entre muchos otros.
● o Aprobar el plan regulador comunal, planes seccionales y proyecto de plan
regulador comunal o de plan seccional (letra b);
● o Establecer derechos por los servicios municipales, de concesiones,
permisos y concesiones (letra c);
● o Adquirir, enajenar, gravar, arrendar por un plazo superior a 4 años o
traspasar a cualquier título, el dominio o mera tenencia de bienes inmuebles
municipales o donar bienes muebles (letra e);
● o Transigir judicial y extrajudicialmente (letra h);
● o Celebrar convenios y contratos de montos iguales o superiores a 500 UTM
o que comprometan al municipio por un plazo que exceda el período
alcaldicio (letra i);
● o Dictar ordenanzas municipales, que son normas obligatorias y generales
aplicables a la comunidad (artículo 12
● de la Ley N°18.695) y el reglamento de organización interna (artículo 31 de la
misma ley).
➢ Principios organizativos de la administración del Estado
■ Nos ayudan a configurar el modo de administración. Se quiere saber a través de los
principios donde está la toma de decisiones dentro de la administración. La
administración busca el bien común por medio de la satisfacción de necesidades
públicas.
■ Competencia:
● Inseparable del siguiente; van interconectadas… la separación es
simplemente intelectual
● Hay que ver a quién corresponde decidir qué cosa… Hay muchas autoridades
e instituciones. Cuál es la medida de poder público que le corresponde a cada
órgano de la administración del Estado: competencia.
● Doble sentido:
◆ Organizativo: para que funcione eficientemente y eficazmente la
satisfacción de necesidades públicas
◆ En cuanto Juridicidad: los órganos del estado sólo actúan válidamente
cuando actúan dentro de su competencia;
➢ Consecuencias:
■ Sino, hay vicio de nulidad de derecho público.
■ Solo la ley puede otorgar la competencia. Ningún a
pretexto de circunstancias extraordinarias…. CPR.
● Definición: “conjunto de poderes jurídicos con que el Derecho dota, provee, o
habilita, a un órgano para que actuando éste en la vida de relación de sujeto
jurídico impute unitariamente los efectos de su actuación a este sujeto, y
pueda así cumplir los fines para los cuales ha sido precisamente creado por
el legislador”
◆ Conjunto de poderes jurídicos: relación entre potestad (poder jurídico
propiamente tal) y competencia. La competencia es la medida de ese
poder jurídico. Se distribuye en materia y territorio.
◆ Provee, habilita… solo la constitución puede darle poder a un órgano.
◆ Impute unitariamente los efectos…: es específica en un órgano la
competencia. Hay una unidad de acción en el Estado central dividida
en funciones. Cada ministerio tiene su esfera de competencias.
◆ respecto de los fines… siempre es en último término satisfacer una
necesidad pública para alcanzar el bien común. Pero habrá un fin

64
inmediato según el órgano al que nos refiramos; como generar un plan
de vacunación (ministerio de salud).
◆ Potestad: poder deber jurídico finalizado que va en beneficio de un
tercero. Se relaciona intrínsecamente con la competencia. Como la
potestad de celebrar contratos administrativos para comprar vacunas,
en beneficio del ministerio de salud para propender a la salud pública.
● características de la competencia (para delimitarlas).
◆ Irrenunciable. Al órgano que le fue atribuido una competencia no
puede renunciar por mera voluntad. Hay un deber: obligación de
actuar cuando amerite. Además de otras consecuencias.
➢ Si no se ejerce la potestad obligatoria habrán consecuencias
para el órgano que no actuó debiendo hacerlo: responsabilidad
patrimonial del Estado. Como la de municipalidades que
procede por falta de servicio. Siempre ante perjuicios por falta
de servicio. Es irrenunciable y obligatoria.
➢ Consecuencias en cuanto los órganos no pueden traspasar
competencias a otros órganos; pero hay una excepción:
delegación. Si hay habilitación legal, se puede delegar una
competencia a un órgano de menor jerarquía. Pero no hay
contradicción porque está habilitado por el legislador.
◆ Especial o específica:
➢ Hay una consecuencia desde la juridicidad: los órganos solo
pueden hacer lo que expresamente se les ha permitido; a
diferencia del derecho civil o común donde se puede hacer
todo lo no prohibido. Como es especifica, el legislador a
configurar los órganos administrativos creandolos y dotándolos
de poder por ley, debe señalar su ámbito de competencia, una
competencia distinta a los demás órganos y circunscrita a un
área específica.
➢ Además en el inciso segundo del art 7, ningún órgano ni aún a
pretexto de circunstancias extraordinarias… No importa cual
sea el caso, nunca se justifica actuar fuera de la competencia.
Solo en el margen que dio el legislador.
◆ Imprescriptible: no se agota por su no ejercicio. Si el órgano no tiene
la necesidad de usar una competencia por largo periodo de tiempo
igual no se extingue; y usarla tampoco la agota. Como el estado de
excepción… se ejerce poco pero no se extingue.
● Modalidades; como se entregan competencias los órganos públicos por
medio de la legislación. No siempre es fácil cerrar a una esfera la actuación
de un órgano…. pueden entrecruzarse las competencias. Pueden tener que
coordinarse, como si quiero construir un colegio público: hablar con el
ministerio de educación y de obras públicas. EL legislador entrega la
competencia de la siguiente forma:
◆ Cuando hay un ámbito separable: le entrega esa competencia a un
sólo órgano para evitar duplicidad de funciones. Se busca el principio
de eficiencia y eficacia, por lo que es mejor organizar de forma
correcta las esferas de competencia. Lo mejor es solo dar una
competencia específica: esto corresponde a ti y solo a ti.
◆ Dar competencias residuales. Le corresponde cualquier competencia
que no le corresponda a este otro órgano. Antes sucedía. Hoy se dice

65
que es inconstitucional… se deben dar competencias específicas por
el principio de juridicidad.
➢ No sería inconstitucional si se le permitieran todos los actos
posibles para poder cumplir con su competencia.
◆ Hay que distinguir entre competencia exclusiva y concurrentes.
➢ Exclusivas: las específicas. Sólo para un órgano.
➢ Concurrentes: cierta actuación requiere que concurran más de
un órgano administrativo. La cuestión es que puede haber un
ámbito en el que está encargado más de un órgano
administrativo, pero para que sean concurrentes y no sea
duplicidad es que cada uno lo aborde de forma distinta; como
que uno autorice y el otro fiscalice… abordan el mismo ámbito
pero de manera distinta; es aún más eficiente.
◆ Hay competencia indefinida o temporal.
➢ Generalísimamente la competencia es indefinida.
➢ Puede pasar que haya un rango de tiempo; que tiene solo un
fin que cuando se acate se extinguirá la competencia.
◆ Por último, de gran relevancia; hay competencias regladas y
discrecionales.
➢ Reglada: la potestad o competencia que se le da la
administración indicando la forma en la que debe actuar. Por
ejemplo, solo hay dos opciones: autorizar o no autorizar.
➢ Discrecional: se le entrega a la administración un rango de
actuación. No se le dice específicamente cómo actuar; sino
que se le permite actuar según el mérito cuál será la actuación
ideal y que resuelva la necesidad pública. Como poner
cuarentena, comprar vacunas, etc. todo para resolver la
pandemia… pero se podrían haber tomado otras decisiones
como que no se use mascarilla, o no haya pase de movilidad.
■ No es lo mismo que arbitral. Todo acto de la
administración debe ser fundado. Debe haber
capacidad de entender el razonamiento de la
administración para que llegara a tal decisión. Tiene
que estar legítimamente motivada. Si es arbitrario, es
ilegal; puede ser impugnado ante la administración o
tribunales de justicia.
● Materia y territorio; también criterios para otorgar competencias… cómo se
distribuye tangiblemente la competencia.
◆ Materia: área específica, ámbito de aplicación, esfera de competencia
según divisiones de la realidad: salud, aguas, medio ambiente, etc.
◆ Territorio: más nuevo.El país tiene varias divisiones ya vistas. En base
a ellas pueden otorgarse competencias a distintas unidades. El
alcalde tiene competencia sobre su comuna. El delegado presidencial
tiene competencia sobre su región. Etc. Para distribuirla en base al
territorio se hace por medio de dos técnicas legislativas:
desconcentracion y descentralizacion; depende si se otorga o no
personalidad jurídica al órgano que está dividido territorialmente; lo
veremos mejor.
■ Jerarquía:
● la veremos en distintos niveles; hay general (del presidente hacia abajo); y al
mismo tiempo dentro de cada órgano administrativo

66
● Es una relación entre dos o más sujetos en cuya virtud uno o algunos están
supraordenados respecto de otro u otros que le están subordinados. Hay
supraordinación (poder jerárquico) y subordinación (deber de obediencia).
◆ Poder jerárquico: se desprende de la CPR en el artículo 24 que
establece que al presidente le corresponde al gobierno y la
administración del Estado, con la colaboración de sus ministros. Ahí
aparece una relación jerárquica entre ellos. Esa relación se va dando
hacia abajo. En la LDBGDE que se emite por el art 38 de la CPR
también aparece la regla de jerarquía, para el presidente y la repite
para los órganos de la administración (habrá un jefe superior de
servicio que tendrá poder respecto de sus subordinados). También en
el estatuto administrativo, que da a los funcionarios públicos un deber
de obediencia respecto de sus superiores jerárquicos.
➢ Es el conjunto de poderes jurídicos que la ley confiere o
atribuye a ciertos órganos de la administración del Estado con
la finalidad de ejercer las funciones de dirección en un ente u
organismo o servicio integrante de ellos. Hay una cabeza que
dirige la acción… se unifica la dirección por medio de un
jerarca. Así se logra la satisfacción de necesidades públicas de
forma eficaz. Se le da el poder al jerarca de:
■ Nominación o nombramiento. Es la posibilidad de
nombrar a los jefes superiores de los servicios. Los
demás es por concurso público para agregarlos, y por
estatuto se sacan. EL presidente nombra ministro, a un
delegado presidencial, al director de algo, etc… pero no
a los que están por debajo. Se puede atenuar en
algunos casos. Como el alcalde, que no se nombra por
el presidente, aunque sea el jefe superior de la
municipalidad; porque lo que se busca es que se
saquen decisiones del centro para acercarlas a los
ciudadanos. Se descentraliza el poder.
■ Normativo. Es un poder jurídico inherente a todo jerarca
que consiste en normar la actividad de sus
dependientes o subordinados; se regulan los actos
administrativos. Los jefes del servicio pueden normar.
■ Poder de control o fiscalización: el jerarca que está a
cargo del servicio puede vigilar la actuación de sus
subordinados, dando instrucciones y verificando sus
actos. Pueden fijarse metas, etc. Se extiende a:
● La eficiencia: la observación de necesidades
públicas con el menor gasto de recursos
posibles. Se pueden tomar decisiones para
resolver una falta de eficiencia.
● Eficacia: cumplimiento de los fines de las
actuaciones que se realizan. Deben cumplir sus
objetivos.
● Legalidad: los subordinados no pueden realizar
actuaciones fuera de sus competencia o fuera
de la ley; estas actuaciones se deben corregir.
El jefe del servicio verifica la legalidad de la
actuación del subordinado.

67
● Oportunidad: que la actuación se realiza en el
momento preciso y no extemporáneo.
■ Poder disciplinario: dice relación con la facultad del
jerarca de sancionar a sus subordinados; cuando haya
alguna infracción administrativa.
● Están sujetos a un régimen estatutario; hay una
relación jurídica especial que implica el poder de
sancionar, como suspender. Le corresponde al
jerarca:
◆ Va a instruir un procedimiento
disciplinario por medio de un sumario.
◆ Nombrar a otro funcionario para que sea
designado como fiscal: investigará la
acción.
◆ Resolverá sobre la propuesta del fiscal.
Dependiendo si se produjo o no la
infracción.
● Este poder entre el jerarca y el subordinado
habrá que observar según lo que diga la ley: el
presidente no debe instruir sumarios para todos
sus subordinados.
■ Poder de supervigilancia: es un tipo de jerarquía pero
atenuada. Hay órganos que actúan bajo la personalidad
jurídica del fisco. Son centralizados. Hay otros
personificados; tienen personalidad jurídica y
patrimonio. Sólo respecto de los centralizados existe un
poder jerárquico entre el presidente y los jefes
superiores de esos órganos. Para los descentralizados
hay supervigilancia.
● Se ejerce por medio del ministerio respectivo.
Como una superintendencia.
● Consiste en que solo estarán los poderes de
jerarquía establecidos específicamente en la
ley. Por ejemplo, no habrá poder de control
frente al presidente, sino frente al jefe superior.
● Pero hay algunos órganos que no están siquiera
sujetos a supervigilancia del Presidente, porque
se busca su autonomía. Como la Contraloría
General de la República, porque justamente
fiscaliza al ejecutivo. También el Banco Central.
◆ Deber de obediencia en la administración.
➢ Es la contrapartida del poder de jerarquía. los funcionarios
públicos debe obedecer a sus superiores jerárquicos: deben
acatar las órdenes que le fueron impartidas.
■ Si el jerarca da una orden que piensa que es ilegal,
como no se puede permitir a todos su interpretación,
hay deber de representar; avisar por escrito su opinión
de ilegalidad de la orden. El superior jerárquico puede
aceptar la representación (cambiar de opinión, revocar
la orden y desistir de la decisión), o puede hacerla de
todas maneras. Tendrá que acatar la orden del superior

68
jerárquico, pero estará eximido de responsabilidad.
Soto Kloss distingue si la orden implica un delito, como
desviar caudale s públicos:
● Los delitos deben denunciarse o reportarse de
los delitos que se conozcan en el ejercicio de
sus funciones. Habría una causal de justificación
de desobediencia contra la responsabilidad
administrativa; no se le puede imputar
responsabilidad. Opina que sí podría eximirse
del deber de obediencia. Ver 10 CP que es
eximente de responsabilidad.
➢ La centralización.
■ Introducción:
● Recordar que los órganos de la administración del Estado básicamente se
clasifican en órganos centralizados y descentralizados. Que tienen y no
personalidad jurídica propia y patrimonio.
● Los centralizados actúan a través del Fisco, judicialmente representado por el
consejo de defensa del Estado y administrativamente por el presidente. (???
revisar).
● La competencia al final es el conjunto de potestades públicas que posee una
entidad. La potestad responde a una habilitación previa y expresa, para una
entidad específica, por lo que es intransferible, imprescriptible, etc.
● como principio de los órganos de la administración del Estado plantea que
centralizar el concentrar en un único núcleo de poder las decisiones.
Centralizar es llevar algo a su centro, concentrando el poder de decisión.
● Fundamento positivo: 3 CPR; Chile es un Estado Unitario. Chile tiene un
único centro de poder (poder de gobierno, legislativo, judicial); a diferencia de
un Estado federal. Pero lo importante par el principio es la centralización del
poder ejecutivo, del poder de decisión. Se encabeza por el Presidente. Se
concentran la toma de decisiones en un único ejecutivo.
● ¿hay principio de centralización incluso en los órganos decentralizados? Sí,
porque lo principal en cuanto principio organizativo es configurar solo un
centro máximo de decisión el cual adopta todas las medidas necesarias para
alcanzar el fin de la organización. Son descentralizados en cuanto al Fisco.
La adopción de decisiones se llevan a un único centro de poder, dentro de la
misma estructura descentralizada, como un jerarca.
● La CPR dice que la administración es funcionalmente y territorialmente
descentralizada. Es centralizada porque dice “será”... por lo que debe tender
o propender, lo que no significa que sea; ya que el Estado es unitario. Es un
deber para el legislador de tender a ella.
◆ Se genera ineficiencia, burocracia e ineficacia, porque impide
satisfacer las necesidades en los distintos lugares según criterios que
permitan avanzar.
◆ Hay entonces grandes mecanismos para atenuarla: los que tienden a
la descentralización (frente al Estado, no dentro de la institución
misma).
➢ Delegación.
➢ Desconcentración.
➢ descentralización (no como órgano (personalidad jurídica y
patrimonio propio), sino como principio organizativo (toma de

69
decisiones), en cuanto a herramienta dentro de la institución
misma.
■ Delegación:
● Noción: es la transferencia del ejercicio de determinadas potestades o de
determinadas atribuciones jurídicas que hace un órgano administrativo a un
órgano inferior de la misma línea jerárquica del ente, de modo expreso
temporal y revocable.
◆ Criterio rector: el órgano que delega no se desprende de sus
atribuciones y potestades. Se mantiene la potestad de revocarlo
entonces. No puede rechazarse por el deber de obediencia del
principio de jerarquía.
➢ Analizar el artículo 41 de la ley 18495.
◆ Entonces, la delegación implicará la posibilidad de que un órgano
inferior de la misma línea jerárquica pueda ejercer las atribuciones de
su superior con las notas de temporalidad, revocabilidad y
especificidad
◆ Transferir para el derecho civil es desprenderse de las facultades del
dominio y entregarlas. Acá es solo un préstamo, a pesar de que diga
la palabra transferir. Es más bien una autorización.
● Origen:
◆ La gran diferencia con la desconcentración, es que el origen está en
un acto administrativo, a diferencia de la desconcentración que se
hace por ley. Pero, para que pueda delegarse, la ley debe haberlo
autorizado expresamente.
● Requisitos para delegar.
◆ Que se halle legalmente habilitado para ello: juridicidad. Sino, la
delegación adolecerá de nulidad de derecho público, por medio de
una demanda, frente a juez de letras del domicilio del afectado; y se
notifica dependiendo si es descentralizado o no etc.
◆ Debe efectuarse respecto de un órgano inferior de la misma línea
jerárquica. O sea, respecto de un subordinado; por las facultades de
control sobre ellos.
◆ Lo usual es que lo haga el jefe superior del servicio (jerarca), pero no
siempre; un inferior podría delegar a alguien más inferior aún.
◆ Siempre debe ser realizada en virtud de un acto administrativo, de
manera expresa, temporal y con reserva de facultad de revocación.
◆ La delegación se regula en el título segundo de la ley 18575.
➢ art 21: indica que esas normas no son aplicables a un conjunto
de entidades que señala: contraloría, BC, fuerzas armadas,
municipalidades, y empresas estatales creadas por ley. Aplica
entonces respecto de los centralizados y descentralizados que
no sean tales instituciones.
➢ La Contraloría ha dicho que la delegación es un principio
general de derecho administrativo, por lo que parte de la
doctrina dice que igual procede en tales órganos no en virtud
de la ley sino por el principio jurídico de derecho administrativo.
Pero es principio contralegem. Estaría presente el principio en
los dictámenes de la Contraloría; podría considerarse título
habilitante. En la práctica todos los órganos delegan.
❖ Actuar jurídico de la Administración del Estado.
❖ Acto y procedimiento administrativo.

70
❖ Responsabilidad patrimonial del Estado
❖ (=) En el derecho privado, la ley es un título restrictivo, en el derecho público, es un título habilitante.

71

También podría gustarte