Está en la página 1de 123

DERECHO ADMINISTRATIVO

SEGUNDO CUATRIMESTRE
La Administración Pública

▪ desde un punto de vista formal, se entiende a la entidad que


administra, es decir, al organismo público que ha recibido del poder
político la competencia y los medios necesarios para la satisfacción
de los intereses generales. Desde un punto de vista material, se
entiende más bien la actividad administrativa, o sea, la actividad de
este organismo considerado en sus problemas de gestión y de
existencia propia, tanto en sus relaciones con otros organismos
semejantes como con los particulares para asegurar la ejecución de
su misión.
▪ Es además la encargada del manejo científico de los recursos y de la
dirección del trabajo humano enfocada a la satisfacción del interés
público, entendido este último como las expectativas de la
colectividad.
▪ En los términos de la clásica definición de Charles- Jean Bonnin,
formulada a inicios del siglo XIX, la Administración Pública es la que
tiene la gestión de los asuntos respecto a las personas, de los bienes y
de las acciones del ciudadano como miembro del Estado, y de su
persona, sus bienes y sus acciones como incumbiendo al orden
público.
▪ Es caracterizada por atributos propiamente estatales. Dicha
administración, por principio, es una cualidad del Estado y sólo se
puede explicar a partir del Estado. Tal aseveración es aplicable a
todas las organizaciones de dominación que se han sucedido en la
historia de la humanidad.
▪ Las organizaciones públicas que realizan la función administrativa y
de gestión del Estado y de otros entes públicos con personalidad
jurídica, ya sean de ámbito regional o local se les denomina
administración pública siendo una expresión amplia, que se suele
referir a formas de democracia en las que los ciudadanos tienen una
mayor participación en la toma de decisiones políticas.
Fines de la administración pública

1. Su principal fin es asegurar la satisfacción de las necesidades de la


sociedad.
2. Salvaguardar el orden interno.
3. Proteger y desarrollar la propiedad de los ciudadanos.
4. Garantiza los Derechos y los legítimos intereses de los ciudadanos.
5. Estimula el cumplimiento de los deberes tanto de los ciudadanos
como de sus gobernantes.
Principios de actuación y organización

▪ Control, Responsabilidad, Proporcionalidad, Eficacia, Eficiencia,


Competencia, Jerarquía y Coordinación.
Potestad

▪ Se entiende por tal, poder jurídico para imponer decisiones a otros


para el cumplimiento de un fin. Es un poder de actuación otorgado
por el ordenamiento jurídico, quien determina y enmarca ese poder,
para el cumplimiento de una finalidad determinada por el propio
orden positivo.
• Reglamentaria: potestad de crear normas jurídicas (reglamentos).
• Reglada: señala una actuación específica prefijando todos los
elementos de la actuación sin dar un margen a la valoración.
• Discrecional: le permite a la Administración Pública, ante un supuesto
determinado, escoger una de varias posibilidades de actuación que le
brinda la norma jurídica.
Elementos de la administración pública

▪ Los elementos más importantes de la administración Pública se


pueden resumir y explicar de la siguiente manera:
▪ Órgano administrativo: Son todos aquellos órganos que pertenecen a
la administración pública y que son el medio o el conducto por medio
del cual se manifiesta la personalidad del Estado.
▪ Actividad administrativa: Esta actividad se desarrolla a través de la
prestación de los servicios públicos, a los cuales está obligada la
administración pública para el logro de su finalidad.
▪ Finalidad: La finalidad es el bien común o bienestar general de toda la
población en general, elemento no sólo doctrinario sino
Constitucional, que establece que el Estado se organiza para
proteger a la persona y a la familia, y su fin supremo es el Bien
Común.
▪ El medio: El medio que la administración pública utiliza para el logro
del bienestar general o el bien común es el Servicio Público.
▪ De lo anterior se entiende que el Estado viene obligado a adoptar una
estructura orgánica y funcional adecuada, como garantía del
cumplimiento de sus fines, integrándose en un sistema que se
constituye por, el aparato central, los consejos de dirección y técnico
– asesor, las delegaciones territoriales, empresas, etc.
Separación de poderes

▪ Montesquieu, partiendo de la hipótesis certera de que todo hombre


que tiene poder tiende a abusar de él (C’est une experience éternelle,
que tout homme qui a du pouvoir est porté à en abuser: Il va jusqu’ à
ce qu’il trouve des limites), concibió su famosa teoría de la separación
de los poderes como garantía de la libertad.
▪  Esta doctrina propone que el poder contenga al poder, lo que se
lograría dividiendo el poder estatal y oponiendo las partes
respectivas para que se refrenen recíprocamente (Pour qu’on ne
puisse abuser du pouvoir, il faut que, par la disposition des choses, le
pouvoir arréte la pouvoir); ello a su vez se consigue distribuyendo las
funciones estatales entre diferentes órganos, constituidos por
personas físicas distintas.
▪ Cómo se realizará la distribución de funciones, es algo que ha sido
solucionado de diferente manera en la Constitución de cada país;
pero en general la mayoría ha introducido el principio de la
separación de los poderes tratando de seguir en lo más importante la
triple premisa a que dio lugar la teoría de Montesquieu:
▪ Que el que hace las leyes no sea el encargado de aplicarlas ni
ejecutarlas; que el que las ejecute no pueda hacerlas ni juzgar de su
aplicación; que el que juzgue no las haga ni las ejecute. Surge así el
germen de los conceptos de legislación, administración y justicia, o
función legislativa, función administrativa y función jurisdiccional;
▪  precisando el lenguaje, se habla más de “separación de funciones”
que de separación de poderes, ya que el poder es uno solo; con todo,
por tradición, se sigue llamando “poderes” a los órganos básicos del
Estado: “Poder Legislativo,” “Poder Ejecutivo” y “Poder Judicial.”
▪ Es de cierta importancia destacar que muy a menudo —incluso en
fallos— se incurre en el error de suponer que división de poderes
significa que cada uno de los tres poderes sea “soberano en su
esfera,” es decir, que cada poder legisle, administre y juzgue en lo
relativo a su propia actividad. Tal concepción es completamente
errada, pues, reiterarnos, lo esencial de la teoría analizada es la
división de funciones, y no sólo la división en órganos
▪  El Estado tendrá así tres tipos de órganos: legislativos, judiciales y
administrativos. Los órganos legislativos son las cámaras que
integran el Congreso de la Nación; los órganos judiciales se
caracterizan por constituir órganos imparciales (ajenos a la contienda
que ante ellos se discute) e independientes (no sujetos a órdenes de
ningún superior jerárquico acerca de cómo deben desempeñar su
función específica); los órganos administrativos, a diferencia de los
judiciales, se caracterizan por ser órganos estructurados
jerárquicamente, esto es, que dan o reciben órdenes: no son, pues,
independientes. 
LOS FINES DEL ESTADO

▪ Los fines del Estado son básicamente variables y diferentes entre uno
y otro, y aun dentro del mismo ente estatal, entre una y otra épocas;
en todo caso, tales fines los determina la parte dominante de la
población, aun cuando haya alguna influencia de las demás; empero
se pueden señalar como finalidades comunes de todo Estado
La finalidad del Estado, se logra mediante la realización de diversas
actividades, las cuales podríamos agrupar básicamente en las relativas
a las funciones públicas, los servicios públicos, las obras públicas y las
actividades económicas residuales.
TEORÍA JURÍDICA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA

▪ Podemos explicar al poder estatal o público como la capacidad del


Estado para imponer su voluntad con, sin y aún contra la voluntad
concurrente de sus destinatarios -toda la población estatal-, para
lograr sus fines y objetivos
▪ lo que significa que cuando se da la oposición del destinatario del
poder se habrá de vencer, de ser necesario, mediante el empleo de la
fuerza, elemento subyacente en el cimiento de la eficacia del poder
público que, como señala Andrés Serra Rojas "es un poder tal, que
dispone del monopolio de la coacción y se impone a todos"
Acto y hecho jurídico

▪ Un acto jurídico es una manifestación de voluntad para crear,


modificar, transferir o extinguir un derecho, con un resultado
favorable para quien promueve la acción.
▪ Un hecho jurídico es cualquier acto que tenga una consecuencia
legal. Dichas consecuencias pueden incentivar la creación,
modificación, transferencia o extinción de un derecho.
▪ Si bien todo acto jurídico es un hecho jurídico, solo los hechos
jurídicos que sean de origen humano, lícito y voluntario pueden
considerarse actos jurídicos.
¿Qué es un acto jurídico?

▪ Es un acto de carácter consciente y voluntario ejecutado por un


individuo que tiene por objeto establecer relaciones de tipo legal.
▪ Como resultado de un acto jurídico, un derecho u obligación puede
crearse, modificarse, transferirse o extinguirse.
Elementos esenciales del acto jurídico

▪ Para que un acto jurídico sea considerado válido, debe contar con
estos elementos:
• Sujeto: persona o grupo de personas que intervienen en el acto
jurídico para que este pueda llevarse a cabo. Es el caso de los
representantes legales, sucesores o terceros.
• Manifestación de voluntad: es el consentimiento libre que expresa el
sujeto para llevar a cabo el acto jurídico.
• Objeto: el hecho o bien por el cual se realizará el acto jurídico. No
puede ser imposible, ilícito, o contrario a las buenas costumbres.
• Causa: es el fin determinante de la voluntad para llevar a cabo el acto
jurídico. Por ejemplo, el motivo que tuvo una persona para vender
una propiedad.
• Forma: son los requisitos que deben cumplirse para llevar a cabo el
acto jurídico (redacción de contrato, firma ante notario, etc.).
▪ En un acto jurídico también pueden existir elementos naturales, que
son los inherentes a cada acto jurídico concreto, y los elementos
accidentales, que son los que se agregan de manera acordada por las
partes.
Tipos de actos jurídicos

▪ Actos jurídicos positivos y negativos


▪ Un acto jurídico es positivo cuando implica la ejecución de una
acción. La venta de un auto implica la voluntad de entregar el bien en
cuestión, por ejemplo. Mientras que en los actos jurídicos negativos
el sujeto se abstiene de ejecutar la acción, por ejemplo, negarse a
cumplir con el horario establecido en el contrato de trabajo.
▪ Actos jurídicos unilaterales y bilaterales
▪ Si un acto jurídico requiere la voluntad de un solo sujeto, es unilateral
(la venta de una casa de su propiedad). Cuando se requiere la
voluntad de más de un sujeto, es un acto jurídico bilateral (como el
matrimonio).
▪ Actos jurídicos entre vivos o de última voluntad
▪ Se considera un acto entre vivos aquel que no depende del
fallecimiento del sujeto para que surta efecto (como un contrato). En
cambio, si los efectos legales comienzan después de la muerte, es un
acto jurídico de última voluntad, como por ejemplo las herencias.
▪ Actos jurídicos onerosos y gratuitos
▪ Si el acto en cuestión requiere la obligación de las dos partes
involucradas, se trata de un acto oneroso, tal es el caso de los
contratos de compra-venta. Si por el contrario, solo una de las partes
tiene obligaciones, entonces se trata de un acto gratuito, como las
donaciones.
▪ Actos jurídicos formales y no formales
▪ Como indica su nombre, los actos jurídicos formales implican la
presentación de una serie de recaudos de conformidades con las
leyes vigentes. Para efectuar un matrimonio civil, se requiere la
presentación de ciertos documentos, por ejemplo. Esto no es
necesario en los actos jurídicos no formales, como es el caso de los
contratos de alquiler.
▪ Actos jurídicos principales y accesorios
▪ Los actos jurídicos principales son aquellos que existen por sí
mismos, como un contrato de compra-venta. Los actos jurídicos
accesorios dependen de un acto principal, como ocurre con las
ventas de propiedades con hipotecas.
▪ Actos jurídicos patrimoniales y extrapatrimoniales
▪ Un acto jurídico que implique un sentido económico, es un acto
patrimonial. Todo lo que esté fuera de este ámbito, especialmente si
tiene que ver con el ámbito familiar, se considera extrapatrimonial,
como el matrimonio.
▪ De administración y de disposición
▪ En un acto de administración, el patrimonio se conserva o aumenta,
tal y como ocurre con los alquileres. Mientras que en los de
disposición, el patrimonio disminuye, como ocurriría con una venta.
¿Qué es un hecho jurídico?

▪ Un hecho jurídico es un acto o fenómeno que, al producirse, genera


un efecto de tipo jurídico, previsto y tipificado en las normas
vigentes.
▪ Los hechos jurídicos pueden tener origen en actos del
comportamiento humano o de la naturaleza y siempre estarán
contemplados en el ordenamiento jurídico. Al ejecutarse, dan pie a
que un derecho pueda ser creado, cambiado, le sea dado a un tercero
o pueda perderse, en función del cumplimiento de las leyes.
Tipos de hechos jurídicos

▪ Según su origen un hecho jurídico puede ser natural o humano:


• Hecho jurídico natural: son propiciados por la naturaleza y tienen
efectos legales. Por ejemplo, un desastre natural que ocasione
pérdidas materiales o humanas puede desencadenar una serie de
consecuencias jurídicas, como demandas, multas, etc.
• Hecho jurídico humano: son actos llevados a cabo por un individuo o
colectivo y pueden ser de naturaleza involuntaria (un choque de auto)
o voluntarios (firmar un contrato). En este último caso, se trata de
actos jurídicos.
El acto administrativo

▪ Los actos administrativos son aquellos que emanan de la


Administración Pública y sirven de medio o de resolución para
imponer su voluntad en el ejercicio de una potestad administrativa.
▪ Los actos administrativos tratan de resolver acerca de cuestiones (ya
sean de particulares, organizaciones o de la propia Administración
Pública) que tienen que ser juzgadas por medio de la jurisdicción
contencioso-administrativa.
Características del acto administrativo
en México

▪ Los actos administrativos poseen ciertos elementos característicos y


cualidades propias:

▪ Tiene naturaleza judicial.


▪ Es de derecho público.
▪ Competencia: lo emite la Administración Pública.
▪ Causa o finalidad del acto: persigue la satisfacción del interés público
general.
▪ Pueden impugnarse.
Clases de actos administrativos

▪ Actos favorables y actos de gravamen


▪ Actos favorables. Estos actos, también conocidos como declarativos
de derechos, amplían los derechos de los interesados (por ejemplo
con la concesión de una subvención). Ante este tipo de actos, entra
en juego el principio de seguridad jurídica, por lo que el proceso para
impugnarlos se complica.
▪ Actos de gravamen. Se trata de los actos opuestos a los
anteriormente mencionados y consisten en reducir la esfera jurídica o
la imposición de cargas al interesado. Estos actos son más difíciles de
dictar, pero resultan más fáciles de revocar.
Actos expresos y actos tácitos

▪ Estos dos tipos se diferencian por la forma de expresar la voluntad de


la Administración.

▪ Los actos expresos son los que se hacen explícitos (la Administración
tiene la obligación de dictar resolución). No obstante, se crea la
categoría de los actos presuntos o tácitos para que en los casos de
silencio administrativo, los interesados puedan obtener los efectos
requeridos.
Que no causan estado, actos firmes o
consentidos, y actos confirmatorios

▪ En primer lugar, los actos que no causan estado son aquellos que se
pueden recurrir por lo contener la posición definitiva del poder
público.
▪ Los actos firmes o consentidos surgen cuando los actos que no
causan estado (los mencionados anteriormente) no se recurren a
tiempo y adquieren firmeza. No son susceptibles de recurso, solo
cabría promover en todo caso una impugnación por razón de nulidad.
▪ Los actos confirmatorios son los que se dicten en unas circunstancias
idénticas (en presencia e los mismos hecho y afectados) a las de otros
actos firmes o consentidos. Estos actos tampoco serán recurribles.
Actos discrecionales

▪ Estos actos consisten en que el órgano administrativo competente


tendrá cierta libertad para actuar con discrecionalidad en algunos
casos.

▪ Así, la discrecionalidad no significa que se admitan distintas


interpretaciones, sino que se delimita un campo de actuación y se
otorga una capacidad de opción para que la Administración decida
actuar entre dos o más modos diferentes.
▪ Sin embargo, el ordenamiento jurídico impone cierto control y
algunas cautelas a estos actos para evitar posibles abusos de poder
por parte del órgano administrativo.
Elementos del acto administrativo

▪ Sujeto
▪ La voluntad
▪ El objetivo
▪ El motivo
▪ El fin
▪ La forma
Efectos del acto administrativo

▪ El acto administrativo una vez es dictado debe ser acatado por el


gobernado a quien se dirije obligatoriamente asi mismo a los terceros
que pudiesen estar invoucrados.
▪ acto eficaz:
▪ es aquel que se realiza, es el que produce los efectos para los cuales
fue dictado
▪ acto perfecto: reune todos sus elementos, si falta alguno de ellos el
acto el acto sera irregular
▪ acto imperfecto: puede ser eficaz a pesar de estar viciado por
caracter de uno o mas de sus elementos o requisitos.
Efectos frente a terceros

▪ Aunque la creación, la modificación, la transmisión, el


reconocimiento, el registro o la extinción de derechos u obligaciones
que contiene el acto administrativo, se dirige a un individuo en
especial, sin embargo, en algunas ocasiones surte efectos contra
terceros.
▪ Podemos ubicar al menos tres:
▪ Ejecución
▪ El acto administrativo es ejecutivo, en tanto se le supone válido
(emitido conforme a la ley), lo que significa que es obligatorio.
▪ La ejecutividad consiste en una presunción de validez que implica la
posibilidad y obligación de ejecutarse.
▪ La ejecutoriedad es la potestad de realizar coactivamente el acto,
ante la oposición del gobernado. Se trata de la ejecución forzada del
acto
▪ El cumplimiento
▪ Una vez emitido el acto administrativo, es que el gobernado lo
cumpla, acatando su contenido por considerarlo legítimo y
adecuado.
▪ El cumplimiento es la realización voluntaria, no coactiva del acto; ello
es lo normal ante los miles de actos que la administración pública
genera en su intensa actividad.
▪ – sanciones, permisos, registros, constancias, autorizaciones,
licencias, nombramientos, etc.
Extinción del Acto Administrativo

▪ El acto administrativo, se extingue o agota sus efectos por diversas


circunstancias.
▪ a) Medios normales: son los actos que se terminan por los medios
fáctico- jurídicos “naturales” del acto administrativo, es decir el acto
administrativo es ejecutado y cumplido por las partes involucradas,
según sea el caso.
▪ b) Medios anormales: interrumpen el proceso “natural” de la
ejecución del acto administrativo, es decir, el acto administrativo no
culmina con su cumplimiento, sino que se modifica, se impide su
realización o lo hacen ineficaz.
▪ c) Revocación
▪ “Acto por medio del cual el órgano administrativo deja sin efectos, en
forma total o parcial, un acto previo perfectamente válido, por
razones de oportunidad, técnicas, de interés público o de legalidad”.
▪ 1.-Acto unilateral, el particular afectado no interviene.
▪ 2.-Constituye un nuevo acto que deja sin efectos al anterior, pero
exclusivamente a partir de éste, ya que de ninguna forma puede ser
retroactivo, lo cual constituiría una violación a los dispuesto en el
artículo 14 constitucional.
▪ d) Rescisión
▪ “Privación de efectos de un negocio jurídico por sí mismo válido para
lo futuro, por medio de una declaración de la voluntad”.
▪ Únicamente opera cuando se trata de actos administrativos
bilaterales.
▪ Contratos y convenios entre el particular y la administración pública.
▪ e) Prescripción

▪ Consiste en la extinción de las obligaciones por el simple transcurso


del tiempo.
▪ Si la autoridad administrativa no realiza el acto administrativo dentro
del plazo previsto en la norma correspondiente, se considera que ha
prescrito.
▪ f) Caducidad

▪ Se presenta en virtud de la falta de cumplimiento de los requisitos


establecidos en la ley o en el propio acto para que se genere o
preserve un derecho.
▪ La inexistencia del acto está sometida a la realización de ciertas
acciones con el fin de generar el derecho o la obligación. En caso de
no hacerlo se considera que el acto ha caducado.
▪ g) Renuncia de Derechos 

▪ Es el acto mediante el cual se manifiesta la voluntad de renunciar a


ciertos derechos reconocidos u otorgados por la administración a
favor de un particular.
▪ h) Por decisión jurisdiccional 

▪ Por decisiones dictadas en recursos administrativos o en procesos


ante tribunales administrativos y federales en materia de amparo.
▪ Pueden declarar la extinción de un acto, si se presenta el recurso
correspondiente; el juicio de nulidad o, en su defecto, el juicio de
amparo, tienden a declarar la extinción del acto.
▪ En resumen, los puntos principales de la clase son los siguientes:
▪ Una vez que es emitido el acto administrativo este debe acatarse,
ejecutarse o cumplirse contemplando la presunción de validez del
acto administrativo.
▪ Los efectos que presenta el acto administrativo son el cumplimiento,
la ejecución y la extinción.
▪ Es importante que consideres que estos efectos se encuentran
regulados en la Ley Federal del Procedimiento Administrativo y en el
Código de Procedimiento y Justicia Administrativa para el Estado
Ordenamiento Juridico-Administrativo

▪ El ordenamiento jurídico administrativo es el conjunto de normas y


principios que regulan la actividad de la administración pública en un
país. Incluye leyes, reglamentos, ordenanzas y otros actos
normativos que establecen las competencias, responsabilidades y
deberes de las autoridades administrativas, así como los derechos y
garantías de los particulares y la forma en que la administración debe
actuar en el desempeño de sus funciones.
▪ Este ordenamiento tiene como objetivo garantizar la eficacia,
eficiencia y transparencia en la gestión pública.
Caracteristicas

▪ Las características más importantes del ordenamiento jurídico


administrativo son:
▪ Jerarquía normativa: Existe una jerarquía de normas que rigen la
actividad administrativa, siendo la Constitución la norma suprema y
las leyes y reglamentos las normas inferiores.
▪ Finalidad pública: El ordenamiento jurídico administrativo establece
que la administración debe actuar en cumplimiento de una finalidad
pública y en interés general.
▪ Legalidad: La administración debe actuar en base a la ley y seguir los
procedimientos establecidos en el ordenamiento jurídico.
▪ Imparcialidad: La administración debe actuar de manera imparcial,
sin discriminación ni preferencia hacia ningún particular.
▪ Eficiencia: La administración debe actuar de manera eficiente, rápida
y efectiva en el cumplimiento de sus funciones.

▪ Transparencia: La administración debe ser transparente en sus


actuaciones y garantizar la accesibilidad a la información pública.
▪ Control: El ordenamiento jurídico administrativo establece
mecanismos de control sobre la actividad de la administración, tanto
interno como externo.

▪ Garantía de derechos: El ordenamiento jurídico administrativo


protege los derechos de los particulares y garantiza su protección
frente a actos administrativos injustos o ilegales.
Aplicaciòn del ordenamiento

▪ La aplicación del ordenamiento jurídico administrativo se realiza en


diversas áreas y situaciones, algunas de las más importantes son:
▪ Toma de decisiones administrativas: La administración debe actuar
en cumplimiento de las normas establecidas en el ordenamiento
jurídico administrativo a la hora de tomar decisiones y realizar actos
administrativos.
▪ Procedimientos administrativos: El ordenamiento jurídico
administrativo establece los procedimientos que deben seguirse en la
tramitación de asuntos administrativos, garantizando la
transparencia y la tutela de los derechos de los particulares.
▪ Control de la actividad administrativa: El ordenamiento jurídico
administrativo establece mecanismos de control sobre la actividad
de la administración, tales como la revisión judicial, la auditoría
interna, y la rendición de cuentas.
▪ Protección de derechos: El ordenamiento jurídico administrativo
garantiza la protección de los derechos de los particulares frente a
actos administrativos ilegales o injustos.

▪ Contratación pública: El ordenamiento jurídico administrativo regula


la contratación pública, estableciendo normas para la contratación
de bienes y servicios por parte de la administración.
▪ Regulación de servicios públicos: El ordenamiento jurídico
administrativo regula la prestación de servicios públicos,
estableciendo los derechos y deberes de los prestadores y los
usuarios.

▪ Regulación de la función pública: El ordenamiento jurídico


administrativo regula la función pública, estableciendo las normas y
procedimientos para la selección, formación y desempeño de los
servidores públicos.
Normas administrativas

▪ Las normas administrativas son reglas o directrices establecidas por


una agencia gubernamental o administración pública con el objetivo
de regular y controlar su funcionamiento y el cumplimiento de sus
objetivos. Estas normas pueden abarcar una amplia gama de temas,
desde procedimientos de contratación hasta políticas de privacidad y
seguridad de la información. Tienen como objetivo garantizar la
eficiencia, transparencia y responsabilidad de la administración
pública.
▪ Legalidad: Deben ser creadas y aplicadas en conformidad con la ley y
el derecho administrativo.
▪ Obligatoriedad: Son vinculantes y deben ser cumplidas por todos los
sujetos afectados.
▪ Generalidad: Se aplican a un grupo o categoría de personas o
situaciones, en lugar de a un individuo o caso específico.
▪ Impersonalidad: No están dirigidas a una persona específica y se
aplican de manera objetiva.
▪ Proporcionalidad: Deben ser adecuadas y proporcionadas al fin que
persiguen.
▪ Jerarquía: Pueden ser creadas por diferentes órganos
administrativos, pero deben respetar la jerarquía normativa
establecida por la ley.
▪ Revisabilidad: Pueden ser objeto de revisión y modificación en
cualquier momento.
Valor normativo de la constitucion

▪ El valor normativo de la Constitución se refiere a su papel como


fuente de valores y normas que rigen la sociedad y los actos del
gobierno. La Constitución es la ley suprema de un país y establece los
derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos, así como los
límites y responsabilidades del gobierno.
▪  Por lo tanto, el valor normativo de la Constitución es la base para la
protección de los derechos individuales y la garantía de un estado
justo y democrático.
▪ El valor normativo de la Constitución se refleja en la forma en que se
interpreta y aplica en la vida cotidiana. Por ejemplo, los jueces a
menudo se basan en la Constitución para fallar en casos en los que se
cuestiona la constitucionalidad de una ley o acción gubernamental.
De esta manera, la Constitución se convierte en un medio para
proteger los derechos individuales y mantener la equidad y la justicia
en la sociedad.
Principio de reserva de ley

▪ El principio de reserva de ley es un concepto jurídico que establece


que el poder regulador y sancionador corresponde exclusivamente a
la ley, y que no puede ser delegado ni transferido a otras instituciones
o personas.
▪ Esto significa que solo la ley puede establecer normas y sanciones
válidas en un Estado, y que ninguna autoridad o entidad puede
hacerlo por su cuenta. Este principio se considera un elemento
esencial del Estado de derecho y garantiza la protección de los
derechos y libertades individuales.
▪ Algunas de las características del principio de reserva de ley son:
▪ Exclusividad: solo la ley puede regular y sancionar aspectos de la vida
social y económica.
▪ Supremacía: la ley es la norma superior que rige la sociedad y
prevalece sobre cualquier otra norma o actuación de las autoridades.
▪ Formalidad: la ley debe ser establecida mediante un procedimiento
formal, con la participación de los órganos legislativos y garantizando
la publicidad y la transparencia.
▪ Igualdad: la ley es igual para todos, sin distinción de raza, género,
religión u otra circunstancia personal.
▪ Temporalidad: la ley solo tiene efecto en el momento en que entra en
vigor y no puede ser retroactiva.
▪ Sanciones: la ley establece las sanciones correspondientes a las
infracciones de sus normas, las cuales deben ser proporcionales a la
gravedad de la infracción.
▪ Estas características del principio de reserva de ley establecen la
importancia del papel de la ley como elemento fundamental del
Estado de derecho y garantizan la protección de los derechos y
libertades individuales.
Principio de jerarquia normativa

▪ El principio de jerarquía normativa es un concepto jurídico que


establece un orden de precedencia entre las normas jurídicas de un
Estado. Según este principio, existen normas jurídicas con mayor
rango o jerarquía que otras, y en caso de conflicto, la norma de
mayor jerarquía prevalece sobre la de menor jerarquía.
▪ En general, la jerarquía normativa se establece en función de la
fuente de las normas jurídicas, de tal forma que las normas
constitucionales tienen un mayor rango que las normas legales, las
legales tienen un mayor rango que las reglamentarias, y así
sucesivamente.
▪ El principio de jerarquía normativa es importante porque permite
asegurar la coherencia y armonía del ordenamiento jurídico y
garantizar la protección de los derechos y libertades individuales, ya
que las normas de mayor jerarquía establecen los límites y
protecciones fundamentales. Además, este principio permite
resolver conflictos entre normas y establecer una interpretación
uniforme y coherente del derecho.
▪ Algunas de las características del principio de jerarquía normativa
son:
▪ Orden de precedencia: las normas jurídicas tienen un orden de
precedencia que determina su rango o jerarquía.
▪ Fuente de las normas: la jerarquía normativa se establece en función
de la fuente de las normas, de tal forma que las normas
constitucionales tienen un mayor rango que las normas legales, las
legales tienen un mayor rango que las reglamentarias, y así
sucesivamente.
▪ Coherencia y armonía: el principio de jerarquía normativa permite
asegurar la coherencia y armonía del ordenamiento jurídico.
▪ Protección de derechos: las normas de mayor jerarquía establecen
los límites y protecciones fundamentales para los derechos y
libertades individuales.
▪ Resolución de conflictos: el principio de jerarquía normativa permite
resolver conflictos entre normas y establecer una interpretación
uniforme y coherente del derecho.
Ley administrativa y normas con rango
de ley

▪ En derecho administrativo, la ley es una norma jurídica escrita que es


aprobada por el poder legislativo y que establece las reglas generales
y abstractas que deben seguir las autoridades y los particulares. Las
leyes pueden ser de carácter federal, estatal o municipal, y su función
principal es establecer el marco normativo general en el que deben
actuar las autoridades y los particulares.
▪ Por otro lado, las normas con rango de ley son aquellas normas que,
aunque no son leyes, tienen una jerarquía y fuerza normativa similar
a las leyes. Estas normas son aprobadas por las autoridades que
tienen facultades normativas delegadas por el poder legislativo,
como es el caso de los reglamentos y las disposiciones
administrativas.
▪ Los reglamentos son normas jurídicas que tienen por objeto
desarrollar y precisar las disposiciones de una ley, estableciendo las
normas concretas y específicas para su aplicación. Los reglamentos
son aprobados por la autoridad competente en la materia y tienen un
alcance más limitado que las leyes, ya que su función es detallar
aspectos específicos de una ley.
▪ Por su parte, las disposiciones administrativas son normas emitidas
por las autoridades administrativas en el ejercicio de sus funciones, y
que tienen como objetivo establecer normas específicas para la
regulación de situaciones concretas. Estas normas tienen un rango
inferior a los reglamentos y a las leyes, y su validez y aplicación se
limitan al ámbito y competencia de la autoridad que las emitió.
▪ En conclusión, en derecho administrativo la ley es una norma
aprobada por el poder legislativo que establece las reglas generales y
abstractas que deben seguir las autoridades y los particulares,
mientras que las normas con rango de ley son aquellas normas
emitidas por autoridades administrativas o por el propio poder
legislativo que tienen una fuerza normativa similar a las leyes.
▪ Reglamentos: los reglamentos son normas con rango de ley que
tienen como objetivo desarrollar y precisar las disposiciones de una
ley. Un ejemplo de un reglamento es el Reglamento de la Ley de
Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, que
establece las reglas para la adquisición de bienes y servicios por parte
de las dependencias y entidades del sector público.
▪ Decretos: los decretos son normas con rango de ley que son emitidas
por el poder ejecutivo y tienen como objetivo regular una situación
específica. Un ejemplo de un decreto es el Decreto de Presupuesto
de Egresos de la Federación, que establece el presupuesto anual del
gobierno federal.
▪ Acuerdos: los acuerdos son normas con rango de ley que son
emitidas por autoridades administrativas y tienen como objetivo
establecer normas específicas para la regulación de situaciones
concretas. Un ejemplo de un acuerdo es el Acuerdo por el que se
establecen las normas para la operación del Programa de Apoyo a la
Compra de Uniformes Escolares, emitido por la Secretaría de
Educación Pública.
▪ Resoluciones: las resoluciones son normas con rango de ley que son
emitidas por autoridades administrativas y tienen como objetivo
resolver una situación específica. Un ejemplo de una resolución es la
Resolución que establece las reglas para la asignación de frecuencias
de radio y televisión, emitida por el Instituto Federal de
Telecomunicaciones.
▪ En resumen, las normas con rango de ley son normas jurídicas que,
aunque no son leyes, tienen una jerarquía y fuerza normativa similar
a las leyes. Estas normas pueden ser emitidas por el poder ejecutivo,
las autoridades administrativas o el propio poder legislativo, y tienen
como objetivo establecer normas específicas para la regulación de
situaciones concretas.
Tratados internacionales

▪ Los tratados internacionales son acuerdos celebrados entre dos o


más Estados, o entre un Estado y una organización internacional, que
tienen como objetivo regular situaciones específicas y establecer
obligaciones para los signatarios del tratado. En el ámbito del
derecho administrativo, los tratados internacionales tienen una
importancia significativa, ya que pueden tener efectos directos en el
ordenamiento administrativo de un Estado.
▪ En México, la Constitución establece que los tratados internacionales
que se celebren por el Presidente de la República y que sean
aprobados por el Senado, tienen rango constitucional y son parte del
orden jurídico nacional. Esto significa que los tratados
internacionales que México ratifica y que cumplen con los requisitos
establecidos por la Constitución, tienen la misma jerarquía normativa
que la propia Constitución.
▪ Por lo tanto, en el ordenamiento administrativo mexicano, los
tratados internacionales que México ratifica pueden tener efectos
directos en las decisiones y acciones de las autoridades
administrativas, y pueden incluso prevalecer sobre las leyes y normas
del derecho interno en caso de conflicto. Por ejemplo, si una ley o una
norma administrativa entra en conflicto con un tratado internacional
ratificado por México, se debe dar preferencia a la norma del tratado,
ya que tiene una jerarquía normativa superior.
▪ Además, es importante destacar que las autoridades administrativas
tienen la obligación de respetar y cumplir los tratados internacionales
ratificados por México, ya que estos acuerdos son parte del orden
jurídico nacional y son vinculantes para el Estado mexicano. Por lo
tanto, las autoridades administrativas deben tomar en cuenta los
compromisos asumidos por México en los tratados internacionales al
momento de tomar decisiones o dictar normas, y deben adecuar su
actuación a los estándares y obligaciones establecidos en estos
acuerdos.
▪ Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN): Este
tratado, firmado entre México, Estados Unidos y Canadá en 1994,
tiene como objetivo promover el libre comercio entre los tres países.
El TLCAN establece diversas obligaciones y compromisos para los
Estados Parte, en áreas como el comercio de bienes y servicios, las
inversiones y la propiedad intelectual. Las autoridades
administrativas mexicanas deben respetar y cumplir las disposiciones
del TLCAN al momento de tomar decisiones y dictar normas que
puedan afectar el comercio con los Estados Unidos y Canadá.
▪ Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad:
Esta convención, adoptada por la Asamblea General de las Naciones
Unidas en 2006, tiene como objetivo garantizar los derechos de las
personas con discapacidad en todo el mundo. México ratificó la
Convención en 2007 y, desde entonces, las autoridades
administrativas mexicanas tienen la obligación de tomar en cuenta
los estándares establecidos en la Convención al momento de tomar
decisiones o dictar normas que puedan afectar a las personas con
discapacidad.
▪ Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad:
Esta convención, adoptada por la Asamblea General de las Naciones
Unidas en 2006, tiene como objetivo garantizar los derechos de las
personas con discapacidad en todo el mundo. México ratificó la
Convención en 2007 y, desde entonces, las autoridades
administrativas mexicanas tienen la obligación de tomar en cuenta
los estándares establecidos en la Convención al momento de tomar
decisiones o dictar normas que puedan afectar a las personas con
discapacidad.
Derecho y organizaciòn 

▪ El derecho administrativo es una rama del derecho que regula la


organización y funcionamiento de la administración pública. En este
sentido, la organización es un elemento fundamental del derecho
administrativo, ya que se refiere a la estructura y distribución de
competencias de las distintas entidades y órganos que conforman la
administración pública.
▪ La organización en el derecho administrativo tiene como objetivo
garantizar la eficacia y eficiencia en la prestación de servicios
públicos, la protección de los derechos de los ciudadanos y la
transparencia en la gestión pública. Por lo tanto, es esencial que la
organización de la administración pública se ajuste a los principios y
valores del Estado de derecho, la democracia y la justicia.
▪ Algunos de los temas que se abordan en el derecho administrativo en
relación a la organización son los siguientes:
▪ Estructura de la administración pública: Se refiere a la organización
jerárquica y funcional de las distintas entidades y órganos que
conforman la administración pública. Por ejemplo, la estructura del
Poder Ejecutivo en México, que se divide en diversas secretarías y
dependencias encargadas de distintas áreas de la gestión pública.
▪ Distribución de competencias: Se refiere a la delimitación de las
atribuciones y responsabilidades de cada entidad u órgano de la
administración pública. Por ejemplo, las competencias de la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público en materia de finanzas
públicas.
▪ Procedimientos administrativos: Se refiere a las normas y reglas que
rigen la actuación de las autoridades administrativas en la toma de
decisiones y la gestión de los servicios públicos. Por ejemplo, los
procedimientos para la tramitación de permisos o autorizaciones en
distintas áreas de la administración pública.
Organizacion territorial del estado

▪ La organización territorial del Estado se refiere a la forma en que se


distribuyen y ejercen las competencias y funciones del poder público
en un determinado territorio. En este sentido, la organización
territorial del Estado es uno de los elementos fundamentales del
derecho constitucional y del derecho administrativo, ya que
determina la estructura política y administrativa de un país o una
región.
▪ La organización territorial del Estado puede variar según el tipo de
Estado y la estructura política de cada país. En el caso de un Estado
unitario, todas las competencias y funciones del poder público están
concentradas en el gobierno central, mientras que en un Estado
federal, las competencias y funciones del poder público se
distribuyen entre el gobierno central y los gobiernos locales o
regionales.
▪ En general, la organización territorial del Estado se divide en tres
niveles:

▪ Nivel central o nacional: es el nivel más alto de la organización


territorial del Estado, en el que se concentran las competencias y
funciones del poder público a nivel nacional. En este nivel se
encuentra el gobierno central, encargado de la toma de decisiones
políticas y administrativas a nivel nacional.
▪ Nivel regional o autonómico: es el nivel intermedio de la organización
territorial del Estado, en el que se distribuyen las competencias y
funciones del poder público entre los gobiernos locales o regionales.
En algunos países, este nivel puede estar dividido en distintas
regiones o comunidades autónomas.
▪ Nivel local: es el nivel más bajo de la organización territorial del
Estado, en el que se ejercen las competencias y funciones del poder
público a nivel local. En este nivel se encuentran los municipios,
encargados de la gestión de los servicios públicos y la administración
local.
▪ En resumen, la organización territorial del Estado se refiere a la
forma en que se distribuyen y ejercen las competencias y funciones
del poder público en un determinado territorio. La organización
territorial del Estado varía según el tipo de Estado y la estructura
política de cada país, y se divide en tres niveles: nacional, regional o
autonómico y local.
La administracion general del estado

▪ En México, la Administración General del Estado se refiere a la


estructura administrativa del gobierno federal encargada de llevar a
cabo las políticas y servicios públicos del gobierno central. El derecho
administrativo mexicano establece las bases para su organización y
funcionamiento, y se rige por la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, la Ley Orgánica de la Administración Pública
Federal, la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los
Servidores Públicos y otras leyes y reglamentos específicos.
▪ La Administración General del Estado en México está compuesta por
las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal,
incluyendo los organismos autónomos y las empresas públicas que
dependen directa o indirectamente del poder ejecutivo federal. Estas
dependencias y entidades se dividen en diferentes ramas de
gobierno, como la rama ejecutiva, legislativa y judicial.
▪ La Administración Pública Federal es dirigida por el Presidente de la
República, quien es el jefe del poder ejecutivo y el encargado de
nombrar a los titulares de las dependencias y entidades de la
Administración General del Estado. Cada dependencia y entidad
tiene un titular, que es el encargado de dirigir y coordinar las
actividades de la dependencia o entidad a su cargo, y que responde
ante el Presidente de la República.
tarea

▪ Entidades que conforman la administracion a nivel federal, estatal y


municipal (secretarias, procuradurias, organizmos autonomos y
reguladores)

También podría gustarte