Está en la página 1de 2

CUESTIONARIO MATERIA “LA CUECA”

1. ¿En qué se ha logrado llegar a consenso o acuerdo acerca de los


orígenes de la cueca? (2p)
R: Existen distintas teorías respecto de su origen y de su llegada a
Chile, sin embargo, se ha logrado llegar a consenso en cuanto a su
relación con la zamacueca y sus antecedentes arábigo-andaluces.

2 ¿Cuáles son las dos funciones predominantes que ha tenido la


cueca? (2p)
R: Ha tenido dos funciones predominantes: en primer lugar, el
entretenimiento, bailándose en fondas y fiestas con gran algarabía; en
segundo lugar, la función documental, en la medida en que actúa como
transmisora de la tradición oral en la voz de cantores populares.

3. ¿Cuánto dura una cueca aproximadamente? (1p)


R: Su duración bordea el minuto veinte segundos. Generalmente se
bailan tres pies de cueca. Su estructura lírica está compuesta por dos
estrofas y un remate, con rima en los versos pares. La primera estrofa
es una cuarteta, compuesta por cuatro versos de ocho sílabas.

4. Nombra las 4 partes líricas de una cueca vistas en clases (4p)


R: cuatro versos octosílabos pueden adoptar cualquier combinación de
rimas; sin embargo, es general la consonancia o la asonancia en los
versos pares.
5. ¿De qué trata la llamada cueca chora? (1p)
R: La Cueca Brava o Cueca Chora, es un tipo de cueca urbana típica de
Santiago y Valparaíso, que tiene un sello único porque aborda temas
citadinos y sociales, aunque también amorosos, y mezcla instrumentos
de diversos estilos musicales, como piano, guitarra, bajo eléctrico y
hasta platillos de tazas de café.
6. Cuales son los versos que deben rimar (1p)
R: El segundo y cuarto verso
7. ¿Cuáles son los versos que se repiten en la primera parte de una
cueca? (2p)
R: La primera estrofa es una cuarteta, compuesta por cuatro versos de
ocho sílabas. La segunda es una seguidilla de siete versos que alternan
entre siete y cinco sílabas; el cuarto verso se repite con el agregado de
las exclamaciones "sí" o "ay sí" y se conoce como "verso guacho".
8. ¿Cuántas sílabas tienen los versos de una seguidilla? (2p)
R: La estructura poética. La seguidilla es una sucesión de cuatro versos,
en la que los impares tienen siete sílabas y los pares cinco, en que
nuevamente la restricción de rima consonante recae en los pares.
9. Nombra 4 instrumentos con los que habitualmente se acompaña una
cueca (4p)
R: Arpa chilena, guitarra, guitarrón chileno, pandero y tormento, también
acordeón
10. ¿Qué característica tiene el llamado “verso huacho”? (1p)
R: Que se repite agregando exclamaciones

También podría gustarte