Está en la página 1de 33

Sistema de Protección Integral a la

Infancia Chile Crece Contigo


Abordaje del Riesgo Psicosocial en Pandemia
TEMARIO
 Contexto histórico
 Sistema de Protección Social vigente en Chile.
 Subsistema Chile Crece Contigo.
 Subsistema Seguridades y Oportunidades.
 Chile Cuida/ Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados
 Sistema Elige Vivir Sano

 Principales prestaciones asociadas al contexto de


Pandemia: Bono covid, Ingreso familiar de
emergencia , programa alimentos para Chile.
 Riesgos Psicosociales.
 Abordaje de riesgos psicosociales.
SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL
Modelo de gestión constituido por las
acciones y prestaciones sociales
ejecutadas y coordinadas por distintos
organismos del Estado, destinadas a la
Contexto
población nacional más vulnerable
histórico socioeconómicamente y que requieran
de una acción concertada de dichos
organismos para acceder a mejores
condiciones de vida. (Ley 20.379).
EL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL

La protección social en sentido amplio se encarga de velar por la


mantención de condiciones de vida que permitan sostener un
mínimo nivel de bienestar a los hogares, a través de las
siguientes líneas de acción:

3. Atendiendo a las
2. Facilitando el necesidades de
1. Compensando acceso a servicios regulación de los
Contexto frente a caídas en
los ingresos
sociales y de mercados laborales
promoción para consolidar el
histórico trabajo decente

Para ello, los Estados cuentan con diversos instrumentos


agrupados en tres grandes componentes:

La protección La protección La regulación


social no social de los
contributiva o contributiva o mercados
asistencia seguridad social laborales
social
El Sistema El año 2004 la
Intersectorial de Ley N° 19.949
Protección Social es crea el Sistema de
creado el año 2009 a Protección Social
través de la “Chile
Ley N°20.379. Solidario”.

Sistema
Intersectorial
de Protección El año 2012 se crea el
Social El año 2009, al
Ingreso Ético Familiar
y se institucionaliza el
alero de la Subsistema
Ley N° 20.379 se Seguridades y
institucionaliza el Oportunidades, que
Subsistema de reemplaza al Chile
Protección a la Solidario, como
Infancia Subsistema enfocado a
“Chile Crece la población de extrema
Contigo”. pobreza y con
vulnerabilidades.
Sistema
Intersectorial
de Protección
Social
Claves
POLÍTICA DE
PROTECCIÓN
SOCIAL/ La
experiencia
de Chile
¿Qué es?

•Conjunto articulado de intervenciones sociales (servicios, prestaciones,


beneficios expresados en programas, proyectos, medidas)

¿A quién está dirigido?

•A personas y familias a lo largo del ciclo de vida.

¿Con qué propósito?


El Sistema de •Para enfrentar los riesgos a los que las personas y familias están
Protección expuestos.

Social ¿A través de qué intervenciones?

• De prevención (para evitar la ocurrencia del riesgo)


• De mitigación (para disminuir el impacto negativo del riesgo)
•De recuperación (para atender los impactos negativos de la ocurrencia
del riesgo).

¿Quiénes ejecutan las intervenciones?

•Diferentes entidades del nivel nacional, regional, provincial y municipal


(ejecución directa o externalizada)
SIPS:
• ChCC
Red de • SSYOO
programas y • SNAC
El Sistema de beneficios
Desarrollo de sociales
Protección competencias
específicas
Social
Política de
protección
social RSH

Oportunidad de
mejoramiento
Registro Social de Hogares/ RSH

Mecanismo de Ingreso al
Ley 20.379/ Ley 20.595

El Sistema de SIPS

Acceso a oferta preferente

Prestaciones garantizadas
Protección

Prestaciones universales
Sistema Intersectorial de Protección Social

Social
Subsistema Subsistema Subsistema
Chile Crece Seguridades y Nacional de
Contigo Oportunidades Apoyo y Cuidado
Que crea el Sistema Intersectorial de Protección Social e
institucionaliza el Subsistema de Protección Integral a la
Infancia, Chile Crece Contigo.

Concepto
Como un modelo de gestión constituido por las acciones y prestaciones
LEY 20.379/ sociales ejecutadas y coordinadas intersectorialmente por distintos
LEY 20.379/ organismos del Estado, destinadas a la población nacional más
2009
2009 vulnerable socioeconómicamente y que requieran de una acción
concertada de dichos organismos para promover el acceso a mejores
condiciones de vida.

Compuesto inicialmente por Chile Solidario, Chile Crece Contigo y los


que se sumen, en la medida que cumplan los requisitos establecidos por
Ley.
Aspectos relevantes de la Ley:

1.Modelo de gestión
basado en derechos:
LEY 20.379/
2009

2. Institucionalización del
Subsistema de Protección
Integral a la Infancia, Chile
Crece Contigo (en desarrollo
desde 2007).
Contenido general de la Ley:
1. Subsistemas: Requisitos exigidos para la creación

• Atender a un grupo de familias y/o personas, homogéneo,


claramente identificable y vulnerable, según el instrumento de
caracterización socioeconómica vigente;

• Poseer un programa eje de acceso al subsistema;


LEY 20.379/ • Entregar prestaciones o beneficios sociales específicos creados
2009 por ley;

• Contener intervenciones sociales que requieran de gestión


coordinada intersectorialmente, de ejecución preferentemente
municipal;

• Responder a criterios de pertinencia en las prestaciones; y

• Considerar procedimientos de medición y evaluación de, a lo


menos, la calidad de la atenciones prestadas y la satisfacción de
los/as usuarios/as.
Contenido general de la Ley:

2. Instrumentos de gestión:

• Instrumento de caracterización socioeconómica


Este tiene por función, permitir una adecuada focalización de las
acciones, prestaciones y beneficios sociales del Estado.
LEY 20.379/
2009 • Registro Nacional de Encuestadores certificados
Con este registro de busca lograr la calidad y veracidad de la
información recogida por aplicación de un instrumento de
caracterización socioeconómica. Carácter vinculante para las
Municipalidades.

• Convenios con municipalidades, con otros órganos de la


Administración del Estado o con entidades privadas sin fines de
lucro para el funcionamiento del Sistema.
Chile Crece Contigo es un sistema, (creado bajo la Ley 20.379 del 2009), es decir
un conjunto de intervenciones sociales (programas, prestaciones, y servicios),
que gestiona y articula variados y diversos mecanismos de apoyo a los niños, niñas y
sus familias que, en su conjunto, permitan que los niños y niñas alcancen su máximo
potencial de desarrollo.

Este sistema está integrado por acciones que consideran el aporte de diversos
organismos públicos, que articulan sus ofertas en virtud del acompañamiento a la
trayectoria de desarrollo de niños y niñas.

Subsistema A su vez, el Modelo de Gestión del sistema contempla la coordinación y


complementariedad en los distintos niveles de la administración local,
Chile Crece
regional, provincial y nacional, asignando a cada uno de ellos un conjunto de
Contigo responsabilidades.

Chile Crece Contigo es el Subsistema de Protección Integral a la Infancia del Estado


de Chile, que tiene como misión acompañar, proteger y apoyar integralmente, a todos
los niños, niñas y sus familias, a través de acciones y servicios de carácter universal,
así como focalizando apoyos especiales a aquellos que presentan alguna
vulnerabilidad mayor: “A cada quien según sus necesidades”.

La implementación de este sistema, en tanto red integrada de servicios requiere la


coordinación y articulación de diversas estrategias y acciones que se orientan a logros
y resultados comunes y específicos.
Oferta
Programática
La Ley 20.595 del 17 de Mayo de 2012 crea el Subsistema de Protección y Promoción
Social denominado "Seguridades y Oportunidades", destinado a personas y familias
vulnerables por encontrarse en situación de pobreza extrema. Tiene por objeto brindar
seguridades y oportunidades a las personas y familias que participen en él, de modo de promover
el acceso a mejores condiciones de vida.
Los actuales componentes del Subsistema son:
• Acompañamiento (Programa EJE, Acompañamiento Psicosocial y Acompañamiento Socio
laboral)
* Transferencias Monetarias
Transferencias no Condicionadas
→ Bono Base
→ Bono de Protección
Subsistema Transferencias Condicionadas
Seguridades y → Bono Control Niño Sano
Oportunidades → Bono Asistencia Escolar
Premios al Esfuerzo
→ Bono Logro Escolar
→ Bono Trabajo Mujer
Subsidios Monetarios Garantizados
→ Subsidio Único Familiar, SUF
→ Subsidio Discapacidad Mental
→ Subsidio al Agua Potable y Alcantarillado, SAP
→ Pro retención escolar
→ Beca a la retención escolar
→ Subsidio Identificación
→ Subsidio Pago Electrónico
Oferta
Programátic
a
Prestaciones:
Programa educativo: página web, redes sociales, programa de radio,
materiales impresos y audiovisuales, fono infancia.
Programa de apoyo al desarrollo psicosocial (PADB).
Programa de apoyo al recién nacido (PARN).

Prestaciones diferenciadas:
Prestaciones Sala cuna y jardines infantiles gratuitos.
Habitabilidad/ inserción laboral, educacional (cuidadores).
Atención de niñas y niños en vulnerabilidad.
El Programa Red Local de Apoyos y Cuidados se enmarca en una
estrategia de protección y atención integral de personas con
dependencia y sus hogares. Se entenderá como personas con
dependencia a los adultos mayores de 60 años y más con
dependencia, personas en situación de discapacidad de cualquier
edad con dependencia. Las acciones de la red incorporan además a
CHILE
los/as cuidadoras no remuneradas de personas con dependencia y/o
CUIDA red de apoyo de estas personas, de manera de mejorar la calidad de
Sistema vida de los hogares. El programa se implementa en tres
Nacional de componentes:
Apoyos y (i) Gestión de Red
Cuidados
(ii) Servicio de Atención Domiciliaria

(iii) Servicios especializados de Apoyos y Cuidados.


CHILE
CUIDA
Sistema
Nacional de
Apoyos y
Cuidados
El Sistema Elige Vivir Sano tiene como propósito promover
hábitos y estilos de vida saludables para mejorar la calidad de vida
y el bienestar de las personas.
ELIGE VIVIR La ley 20.670 establece que todos los órganos de la Administración
SANO del Estado, con competencia en materias vinculadas a la promoción
de hábitos de vida saludables, incorporarán en sus políticas planes,
programas y/o medidas que tengan por finalidad informar, educar y
fomentar la prevención de los factores y conductas de riesgo
asociadas a las enfermedades no transmisibles, derivadas de
hábitos y estilos de vida no saludables.
 Subsidio ingreso mínimo garantizado.

 Bono Covid
Principales
prestaciones  Programa alimentos para Chile.
asociadas a
contexto de
pandemia  Ley de protección del empleo.

 Apoyo para trabajadores independientes.


 Concepto.

Riesgo  Tipos de riesgo


Psicosocial
 Riesgo psicosocial para Chile Crece Contigo
RIESGOS PSICOSOCIALES EN PAUTA DE RBSC

RIESGO A QUIÉN CORRESPONDE ABORDARLO

4 Niño(a) con madre o padre adolescente Red Comunal - Equipo de Salud


5 Niño(a) cuya madre tiene escolaridad menor a octavo básico Red Comunal
Niño(a) cuya madre presenta Escala de Edimburgo alterada o de cualquier trastorno de salud mental
6 en uno o ambos cuidadores principales (depresión, consumo de sustancias, trastornos de Equipo de Salud
personalidad, etc.)

Niño(a) cuyo cuidador principal presenta conductas sugerentes de negligencia en cuidados, escasa
7 Red Comunal - Equipo de Salud
respuesta a las necesidades del niño(a)

8 Niño(a) que vive en familia monoparental sin red de apoyo familiar/social Red Comunal

Niño(a) cuyo hermano(a) tiene antecedentes de medidas de protección sentenciadas con cambio de
9 Red Comunal
cuidador, institucionalización u adopción

10 Niño(a) cuyo padre, madre o cuidador principal, se encuentra privado de libertad. Red Comunal

Niño(a) institucionalizado en residencia de lactantes y/o pre-escolares y/o con inserción transitoria en
11 Red Comunal - Equipo de Salud
familia de acogida.

12 Niño(a) que crece en un contexto ambiental con bajas condiciones para el cuidado y desarrollo Red Comunal

Existe cesantía en el entorno familiar primario La vivienda del niño/a presenta condiciones precarias
13 Red Comunal
de habitabilidad
Niño(a) que vive en una familia con aislamiento social significativo o en zona de alta dispersión
14 Red Comunal
geográfica
15 Maltrato psicológico Violencia intrafamiliar/niño(a) testigo de violencia Maltrato físico o Abuso Sexual Equipo de Salud - Red Comunal
INTERVENCIÓN DESDE MADIS

 Proceso de intervención

 Egreso de casos en proceso

 Ingreso de nuevos niños/as


• Cesantía, disminución de ingresos, precariedad
laboral.

• Inestabilidad habitacional.
Emergencia
Social en • Necesidades alimentarias no cubiertas.
contexto de
Pandemia • Aumento de violencia intrafamiliar.

• Aumento de vulneración de derechos a niños/as.

• Aumento de inseguridad y estrés en las familias.


¿Rol de la Red?
ESTRATEGIAS QUE HAN
RESULTADO EXITOSAS
Muchas Gracias
El Futuro de los niños es
siempre hoy
Gabriela Mistral

También podría gustarte