Está en la página 1de 16

92385-1.

qxd 7/8/10 1:28 PM Page 35

CAPíTULO

2
Organización funcional
del sistema motor
J. A. García-Baró y M. D. Vaticón Herreros

I NTRODUCCIÓN forma opuesta. Según la localización, se denomina


músculos axiales a aquellos que actúan sobre el eje
Todo nuestro repertorio de acciones dirigidas hacia del cuerpo y son responsables de los movimien-
el exterior, desde las más elementales, como la reti- tos del tronco, de gran importancia en la actividad
rada de una extremidad ante el dolor, hasta las más postural; músculos proximales a los de la cintura esca-
complejas, como dibujar o tocar el piano, dependen pular y pelviana (incluyendo codo y rodilla), impli-
de la capacidad del sistema nervioso para gobernar cados también en el control postural y en la loco-
los músculos esqueléticos. La capacidad de los seres moción; los músculos distales de manos, pies y dedos
humanos para realizar movimientos diestros a la vez llevan a cabo los movimientos voluntarios más espe-
que se efectúan tareas cognitivas, como hablar mien- cializados (Fig. 2.1).
tras se usa una herramienta, requiere habilidades
que no posee ningún otro animal; ejecutamos tareas La actividad motora no debería
motoras complejas, como conducir un coche, sin analizarse por separado de los procesos
pensar en el movimiento articular o la contracción sensoriales (Fig. 2.2)
muscular necesaria y los detalles de nuestros movi-
La información sensorial y los procesos cogniti-
mientos parecen producirse de forma automática.
vos disparan la actividad motora, la acompañan y
Así, los procesos conscientes no son necesarios para
emergen de ella. Los límites fisiológicos entre lo
el control del movimiento en cada momento.
motor, lo sensorial y lo cognitivo son difíciles de
establecer, así como asignar un sustrato neural espe-
Más de 750 músculos están siendo
cífico a cada una de estas funciones. La fase sen-
controlados y coordinados en todo
sorial de adquisición de información comprende su
momento
recepción, su transmisión y su impacto a nivel de
Esta coordinación nos permite una relación con estructuras específicas, que genera la información
el mundo externo y, en la medida en que podemos visual, propioceptiva, interoceptiva, etc. Por ejem-
conseguirlo, adaptarnos a él e incluso modificarlo. plo, dirigimos la mirada hacia el vaso con agua: la
Funcionalmente consideramos los músculos como fase de integración de información elabora planes
extensores o antigravitatorios cuando su acción se de acuerdo a deseos o necesidades, y difunde y con-
opone a la fuerza de la gravedad, y flexores cuando verge hacia las estructuras corticales de asociación;
trabajan a favor de la gravedad; los músculos dista- en la fase efectora la mano recorre la trayectoria
les son los de manos, pies y dedos. Sobre una articu- más corta de desplazamiento y se detiene justo en
lación actúan músculos con acciones similares o el vaso, que se lleva a la boca con precisión, incli-
sinérgicos frente a los antagonistas, que actúan de nándolo lo necesario para que el agua toque nues-
92385-1.qxd 7/8/10 1:28 PM Page 36

36 FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Figura 2.1. Los músculos esqueléticos son los efectores del sistema motor.

tros labios. ¿Cómo estudiar por separado un movi- aferente sensorial al sistema motor asegura en gran
miento de la mano dirigida hacia un objeto de los parte la eficacia y facilidad con que se realizan los
movimientos oculares y los ajustes posturales que actos motores. La falta de visión elimina informa-
lo acompañan? El constante aporte de información ción especialmente importante para el sistema
92385-1.qxd 7/8/10 1:28 PM Page 37

ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL SISTEMA MOTOR 37

Así, es necesaria la información: a) cinestésica,


de los receptores articulares y musculares acerca de
Cerebro Aferencias visuales
datos mecánicos; b) somestésica, de los receptores
de tacto, presión, temperatura o dolor; c) vestibular,
Aferencias sensoriales sobre la posición de la cabeza y cuerpo; y d) visual,
Tronco del de la cabeza auditiva y olfativa, acerca de la localización y la forma
encéfalo de objetos. Esta información es relevante tanto en
Aferencias vestibulares
la situación previa a la ejecución del movimiento
como durante el mismo, ya que permitirá efectuar
Aferencias sensoriales las comparaciones y correcciones oportunas. La
Médula espinal visión tiene una importancia especial para guiar el
Eferencias motoras movimiento y ofrecer información cognitiva sobre
la localización y forma de los objetos. Si se pierde la
sensación somática de las extremidades, los movi-
Figura 2.2. Correlación entre procesos motores y sensoriales.
Las flechas azules indican procesos sensoriales y las flechas
mientos se hacen imprecisos y la postura inestable.
rojas procesos motores. La pérdida de información vestibular altera la capa-
cidad de mantener el equilibrio y la orientación.
motor, pero, asimismo, una alteración vestibular
producirá incapacidad para mantener el equilibrio. ORGANIZACIÓN DE LOS SISTEMAS MOTORES
El movimiento realizado de forma automática
Las estructuras que generan
depende de un flujo continuo de entradas sensiti-
y controlan la actividad motora
vas a los sistemas motores.
se organizan de manera jerárquica
La calidad del control motor de «ausencia de
esfuerzo» se pierde si se priva a los sistemas moto- Esta organización jerárquica se muestra en la
res de este flujo continuo de información sensorial. figura 2.3. La médula espinal es el nivel inferior de

Premotora Motora Somato


sensorial
Corteza asociativa
Corteza cerebral
Aferencias sensoriales
(visión)

Tálamo
Ganglios
de la base

Cerebelo Tronco del encéfalo

Aferentes
sensoriales
(vestíbulo, oido)

Figura 2.3. Organización ge-


neral del sistema motor y prin-
cipales estructuras implicadas. Motoneurona Médula espinal
Se incluyen las aferencias sen-
soriales como líneas azules.
(Modificada de Fuchs y cols. Aferentes
Texbook of Physiology, editado somatosensoriales
por Patton y cols., Saunders Co.,
1989; 21 edición.)
92385-1.qxd 7/8/10 1:28 PM Page 38

38 FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

esta organización jerárquica; en esta zona se encuen- troncoencefálicos puede variar su función para
tran los circuitos de neuronas que median reflejos adaptarla a la actividad motora elegida e incorpo-
y movimientos rítmicos como la locomoción; en el rarla a ella: la corteza utiliza los circuitos reflejos
tronco encefálico se encuentran circuitos similares para conseguir respuestas coordinadas de diferen-
que gobiernan los movimientos reflejos de la cara y tes grupos musculares (por ejemplo, los flexores y
la boca. Las neuronas medulares están sometidas a extensores de una articulación) sin necesidad de
influencias que descienden de los centros superio- generar órdenes independientes y específicas para
res y que modifican las respuestas reflejas. ambos grupos.
El tronco del encéfalo es el siguiente nivel de la Además de los niveles jerárquicos indicados,
jerarquía motora. Esta zona recibe numerosas afe- médula espinal, tronco del encéfalo y corteza, en la
rencias de la corteza y núcleos subcorticales, y envía planificación y ejecución del movimiento intervie-
información a la médula a través de fascículos des- nen el cerebelo y los ganglios basales. Estas estruc-
cendentes que contribuyen al control de la postu- turas establecen bucles de retroalimentación que
ra, movimientos de la cabeza y de los ojos. Estas tienen un efecto regulador sobre la corteza y sobre
vías descendentes brindan el sistema de control los núcleos del tronco del encéfalo, contribuyendo
postural básico, sobre el cual las áreas motoras de tanto al control postural como a la realización nor-
la corteza pueden organizar movimientos más dife- mal de los movimientos. La lesión del cerebelo o de
renciados. los ganglios basales tiene efectos clínicos importan-
La variedad de circuitos reflejos de la médula tes, como se comentará más adelante.
espinal y del tronco del encéfalo simplifica las ins-
trucciones que la corteza debe enviar a estos nive- El procesamiento de la información
les inferiores. Facilitando algunos circuitos e inhi- en el sistema motor también
biendo otros, se organiza la evolución temporal de se produce en paralelo
los movimientos. La corteza es el nivel superior
Se trata de una organización con cierto grado de
de control motor. La corteza motora primaria y las
redundancia: varios sistemas descendentes contri-
áreas premotoras se proyectan directamente hacia
la médula espinal a través del fascículo corticoespi- buyen al control de la manipulación y de la postu-
nal, pero también modulan a los núcleos del tronco ra. En consecuencia, las lesiones selectivas de un
del encéfalo. La coordinación y planificación de sistema descendente pueden producir sólo peque-
secuencias motoras complejas tiene lugar en estas ñas deficiencias, ya que el resto de los sistemas com-
áreas premotoras en conexión con las cortezas aso- pensan parcialmente el efecto de la lesión. Además,
ciativas parietal posterior y prefrontal. Desde el cór- diversas estrategias motoras permiten alcanzar el
tex premotor la elaboración motora se proyecta a la mismo objetivo.
corteza motora primaria y a la médula, que son las
zonas de ejecución motora. Los circuitos que generan y controlan
Las órdenes motoras de la corteza descienden la actividad motora pueden sufrir
en dos haces, corticonuclear y corticoespinal. El plasticidad a largo término
primero controla el movimiento de los músculos Esta plasticidad explica el aprendizaje motor y
faciales, relevando información en los núcleos del la incorporación de rutinas motoras a estructuras
tronco encefálico; el segundo inerva las motoneu- que generan patrones automáticos (escribir, una
ronas medulares que controlan los músculos del vez que se ha aprendido), y explica también los
tronco y las extremidades. Además, la corteza pue- fenómenos de compensación que se producen des-
de modular la salida descendente del tronco del pués de las lesiones.
encéfalo.
Las capacidades elementales de las estructuras TONO MUSCULAR
inferiores en la jerarquía son aprovechadas por las
El tono muscular caracteriza al músculo
estructuras superiores para generar acciones más
sano
complejas, y, en un sujeto consciente, las capaci-
dades motoras más elementales rara vez se mani- Cuando intentamos movilizar una articulación
fiestan claramente. La modulación que la corteza en un individuo que no se opone ni colabora con
establece sobre los circuitos reflejos medulares y nuestra acción, encontramos una resistencia gene-
92385-1.qxd 7/8/10 1:28 PM Page 39

ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL SISTEMA MOTOR 39

rada de forma activa por los reflejos miotáticos de desplazamiento angular de una extremidad alrede-
los músculos que resultan estirados (ver capítulo dor de una articulación podría bastar con que se
siguiente). Sherrington llamó tono muscular a este acorte el músculo agonista, pero en este caso sería
componente activo de resistencia que se manifies- difícil terminar el movimiento con precisión, por la
ta al movilizar de forma pasiva una articulación. A falta de un antagonista activo en el momento del
este componente activo del tono muscular hay que frenado. El mantenimiento de la postura corporal
añadir un componente de rigidez intrínseca, debi- requiere un esfuerzo neuronal considerable, ya que
do a la propia estructura del músculo. El tono hay que ajustar las distintas porciones del tronco y
muscular hace referencia al grado de contracción extremidades; en definitiva, redistribuir proporcio-
de un músculo independientemente de la longitud nalmente el tono entre los diferentes grupos muscu-
que tiene en cada momento. Es una tensión ligera lares en respuesta a los desplazamientos del cuer-
y constante que se manifiesta como resistencia al po fuera de su centro de gravedad. El tono muscular
movimiento pasivo. Por tanto, el tono muscular se adapta a la situación de la articulación en la que
tiene un origen reflejo y se define como la resisten- el músculo se inserta, a la tarea que va ha realizar,
cia activa del músculo al desplazamiento pasivo. a la presencia de una carga, etc. El tono muscular
Desaparece al seccionar las raíces de la médula y se modifica en función de variables como el estado
su base fisiológica es el reflejo miotático o de esti- emocional, el nivel de atención o a lo largo del ciclo
ramiento. Los trastornos del tono muscular a menu- sueño-vigilia.
do se asocian a lesiones del sistema motor, espe-
cialmente las de las vías descendentes, porque la TIPOS DE MOVIMIENTOS
fuerza de los reflejos está controlada por los cen-
tros nerviosos superiores. Pueden implicar tanto Hay distintos tipos de movimientos:
aumentos anormales del tono (hipertonía) como reflejos, rítmicos y voluntarios
disminuciones (hipotonía); la forma más frecuen- Como se ha indicado previamente, la actividad
te de hipertonía es la espasticidad, que se caracte- motora más sencilla se manifiesta por el tono muscu-
riza por un aumento de resistencia al estiramiento lar. Los músculos presentan cierto grado de contrac-
muscular rápido. ción de origen reflejo, que se manifiesta como opo-
sición a la distensión pasiva. Las diferencias en el
El tono muscular tiene una función tono muscular que presentan los músculos que afec-
postural tan a una articulación hace que ésta se mantenga
La fuerza de la gravedad produce estiramiento en una postura determinada, invariable salvo duran-
en los músculos, en especial en los responsables de te la realización de un movimiento.
la postura ortostática (espinales, glúteos, cuádriceps, Los movimientos reflejos son respuestas estereo-
tríceps sural, etc.), llamados antigravitatorios; el tono tipadas y de corta latencia ante un estímulo senso-
muscular en estos músculos es fundamental para el rial, ocurren de forma inesperada y se producen de
mantenimiento de la postura. La fuerza de la grave- manera automática. En los reflejos medulares la
dad al estirar los músculos antigravitatorios genera entrada conecta con la salida, ya que los sistemas
reflejos miotáticos que se oponen a esta fuerza. De motores emplean estos circuitos para coordinar los
esta forma el sistema nervioso evita la necesidad de músculos en movimientos complejos. Sin embargo,
generar tal acción de forma voluntaria limitándose en función de las circunstancias individuales en que
a regular el tono muscular para adaptarse a los movi- se produzcan los estímulos, la mayor parte de los
mientos necesarios. En consecuencia, la postura se reflejos se pueden modificar en la intensidad de su
mantiene por la distribución adecuada del tono respuesta (e incluso llegarse a suprimir) a través de
muscular. vías descendentes que transmiten órdenes volunta-
Una postura no es el mantenimiento rígido de la rias y que influyen en la actividad de los circuitos
posición erguida, como ocurre en un animal con medulares.
lesión en la médula espinal, sino la disposición armó- Los movimientos rítmicos consisten en patrones
nica y flexible de los distintos grupos musculares motores rítmicos y repetitivos, como la locomoción,
agonistas, antagonistas y sinérgicos que se disponen la ventilación o la masticación. La secuencia moto-
alrededor de cada articulación, de forma que las ra se repite de manera automática, pero se puede
movilizan como bisagras. Para que se produzca el modificar voluntariamente o por estímulos senso-
92385-1.qxd 7/8/10 1:28 PM Page 40

40 FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

riales aferentes durante su ejecución. Están dirigi- músculos que van a ser utilizados, se deter-
dos por redes de neuronas localizadas en la médu- mina su secuencia de activación, la fuerza a
la espinal y en el tronco del encéfalo que generan desarrollar, la dirección global y el inicio y fina-
patrones rítmicos de activación a los músculos. Estos lización de la contracción. Mediante este pro-
movimientos se pueden desencadenar por estímu- ceso se controlarán los parámetros básicos del
los sensoriales, aunque generalmente su inicio y movimiento: duración, trayectoria, amplitud
finalización se producen voluntariamente. y velocidad. Intervienen la corteza asociativa,
Los movimientos voluntarios se encaminan, en corteza motora y áreas premotoras, tálamo
general, al logro de un objetivo. Al estar bajo con- ventrolateral, ganglios basales y cerebelo. En
trol voluntario, son modificables por completo duran- esta fase la información sensorial se emplea
te su ejecución (excepto que su rapidez lo impida, para corregir y reajustar los programas moto-
como se comentará más adelante). Además, se pue- res usados en ensayos previos.
den aprender y mejorar con la práctica y guardarse • La ejecución del programa motor, mediante la
en forma de un programa motor dispuesto para su activación de las vías descendentes desde
reutilización en el momento necesario. la corteza y tronco del encéfalo. Estas vías des-
cendentes controlan a las motoneuronas de
La actividad motora voluntaria se forma directa o a los circuitos de la médula
resuelve en una serie de fases (Fig. 2.4) espinal a través de interneuronas. Las estruc-
• El plan motor: en esta fase se establecen los turas implicadas son la corteza motora, los
objetivos generales en respuesta a una moti- núcleos troncoencefálicos, la médula espinal
vación o a la información sensorial. Intervie- y las unidades motoras. Se produce en esta fase
nen las áreas corticales y subcorticales impli- una continua evaluación sensorial para los
cadas en el comportamiento y la corteza movimientos de persecución de un objetivo y
asociativa, en la que confluye toda la informa- también se requiere la integración continua de
ción sensorial del propio cuerpo y del medio. la entrada sensorial en todo tipo de movimien-
• El programa motor: comprende el diseño del tos para mantener la postura y para producir
patrón de movimientos adecuado para lograr los ajustes reflejos de la longitud y tensión
los objetivos del plan motor. Se seleccionan los musculares.

MODELOS DE CONTROL NEURAL


Áreas corticales y subcorticales DEL MOVIMIENTO
Plan
implicadas en el control del
comportamiento
motor Dos modelos de control del movimiento
por el sistema nervioso central: control
Corteza cerebral asociativa por retroalimentación y control por
anticipación
Ganglios
Cerebelo Se pueden controlar diferentes parámetros mecá-
basales Programa nicos de los movimientos según el tipo de tarea a
motor
Tálamo realizar. Así, en unas acciones será la fuerza el prin-
cipal parámetro a controlar, mientras que en otras
Corteza premotora ocasiones será la posición, la velocidad o la acelera-
ción. Para efectuar movimientos con certeza y efi-
Corteza motora cacia se emplean dos tipos fundamentales de con-
trol (Fig. 2.5):
Tronco del encéfalo • En el control por retroacción o retroalimen-
Ejecución
motora tación, el SNC utiliza las distintas informa-
Médula espinal ciones aferentes sensoriales para corregir las
Aferencias señales de salida eferentes motoras. El error
Músculos sensoriales que detectan las señales sensoriales con res-
pecto a la señal de referencia, determinada por
Figura 2.4. Fases de la actividad motora voluntaria. el sistema, provoca la variación de las señales
92385-1.qxd 7/8/10 1:28 PM Page 41

ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL SISTEMA MOTOR 41

A Señal corregida
Controlador Efector
(músculos)

Orden motora
Estado + Estado
Figura 2.5. A. En el control - Comparador
deseado conseguido
por retroacción un compara-
dor compara la señal aferente
del estado real logrado con la Aferencias
señal de referencia del estado sensoriales
Señal de retroacción
deseado. La diferencia entre
ambas genera una señal de
corrección que varía la acción Estado Aferencias
de los músculos efectores del deseado sensoriales
sistema. B. En el control por
anticipación se emplea la infor-
mación sensorial obtenida
antes de iniciar el movimiento Sistema anticipador
(dependiente de
para predecirlo según la expe- experiencia y memoria)
riencia previa. Es fundamental
para los movimientos balísticos
y rápidos. En gran parte de los + Controlador Efector Estado
movimientos voluntarios se Orden anticipadora - (músculos) conseguido
añaden posteriormente correc-
ciones utilizando señales sen- B Señal de retroacción
soriales de retroacción.

motoras. Este tipo de control es especialmen- • En el control por anticipación, el SNC


te importante para actividades motoras, como emplea la información aferente de todo tipo
el mantenimiento de una posición determina- para predecir los cambios inmediatos en el
• da o la aplicación de una fuerza para sujetar medio y, basándose en la experiencia previa,
un objeto. En general, para movimientos en efectuar el movimiento considerado idóneo.
los que la garantía de su precisión prime sobre En lugar de una señal de referencia, el siste-
la velocidad, ya que la demora en el análisis y ma determina la respuesta global. Los movi-
la integración de la información sensorial mientos así generados tienen como prioridad
enlentece su ejecución. la velocidad en su ejecución, y son, en gene-
• Este control se verifica a diferentes niveles del ral, poco o nada modificables durante su rea-
sistema motor: a) en la médula espinal, la lización. El mantenimiento del equilibrio
entrada sensorial cutánea y propioceptiva de dinámico durante el movimiento es un ejem-
la zona corporal implicada en el movimiento plo de esta forma de control que se emplea
converge sobre los circuitos de neuronas en de forma amplia en las actividades motoras
los que acaban las vías descendentes, con las habituales.
que interactúan, variando las señales que lle-
gan a las motoneuronas; b) a nivel cerebral, Los llamados movimientos balísticos no pue-
esa misma información aferente puede influir den ser alterados una vez que se han iniciado; este
sobre las señales que se dirigen hacia la médu- tipo de movimiento voluntario rápido no se encuen-
la por las vías descendentes de control, si bien tra bajo control de retroalimentación sensorial, sino
con una cierta demora con respecto al nivel que está programado ya antes de su ejecución, en
anterior; c) a nivel cerebral también, las entra- función de las entradas sensoriales. Se trata de res-
das de otros sistemas sensoriales a los que la puestas de tipo anticipador, en las que el SNC
médula no tiene acceso (vista, oído, vestíbu- «calcula» previamente la acción y pone en marcha
lo, etc.) pueden variar las señales descenden- un programa motor en función de la experiencia pre-
tes sobre las motoneuronas medulares. Esta via y de las cargas externas que supone que va a
retroalimentación supone un retraso mayor en encontrar el movimiento. La información sensorial
la corrección de las órdenes motoras, pero ofre- previa es determinante para seleccionar el movi-
ce mayor eficacia para conseguir el objetivo miento y también lo es después para mejorar el pro-
planteado en el movimiento. grama motor elegido en caso de que no cumpla las
92385-1.qxd 7/8/10 1:28 PM Page 42

42 FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

expectativas (aprendizaje por repetición de ensayos neuronas en cuanto a que sólo ellas ordenan direc-
y corrección de errores). tamente la contracción muscular (Fig. 2.7).
Los movimientos de persecución son lentos. En El axón de una motoneurona alfa se ramifica
estos movimientos la retroalimentación sensorial para inervar varias fibras musculares, cada una de
modifica y perfecciona la actividad motora para con- ellas inervada por una sola motoneurona. Cada vez
seguir su precisión. Precisamente por ello son lentos, que la motoneurona genera un potencial de acción,
debido a la necesidad de integrar la información sen- todas las fibras musculares que inerva se contraen,
sorial a nivel medular, troncoencefálico y cortical. ya que las sinapsis entre las motoneuronas alfa y
Especialmente importante es la retroalimentación las fibras musculares —placas motoras— son de
visual, que se integra en la corteza y enlentece el gran eficacia. La dependencia del músculo esque-
movimiento a cambio de hacerlo más exacto y eficaz. lético con respecto a su inervación no sólo es fun-
cional, sino también estructural; las fibras muscu-
U NIDADES MOTORAS lares denervadas dejan de contraerse y se atrofian.
Los músculos esqueléticos están controlados por La unidad motora (UM) constituye una unidad
motoneuronas alfa; son neuronas colinérgicas cuyo estructural y funcional (Fig. 2.8). Las unidades
soma se encuentra en el asta anterior de la médula motoras son heterogéneas desde el punto de vista
espinal y en los núcleos motores de los pares cranea- morfológico, bioquímico y mecánico. Difieren tanto
les (Fig. 2.6). El conjunto formado por una motoneu- en las características de las motoneuronas alfa como
rona alfa y las fibras musculares esqueléticas que iner- en las propiedades de las fibras musculares que las
va constituyen una unidad funcional llamada unidad conforman. Hay tres tipos distintos de unidades
motora. Cualquier tipo de actividad motora supone motoras de acuerdo a las características mecánicas
en último término la necesidad de que las motoneu- de la contracción que producen. Todos los múscu-
ronas disparen potenciales de acción. Si se denerva los tienen los tres tipos de UM, pero en diferentes
un músculo seccionando los axones que lo inervan, proporciones (Fig. 2.9):
se producirá parálisis. De igual forma, si se estimu- • Tipo I, lentas y resistentes a la fatiga. Las
la eléctricamente una motoneurona, se originará una fibras musculares de este tipo son de tamaño
contracción de las fibras musculares que inerva. De pequeño, capaces de generar tensiones discre-
ahí el término vía final común aplicado a las moto- tas pero durante períodos largos de tiempo sin

Figura 2.6. Estructura de una motoneurona. Las aferencias llegan a las dendritas y cuerpo celular. En la colina axónica se inician
los potenciales de acción que se conducen por el axon. (Modificada de una figura del CD soporte en imágenes del libro de S. Ira
Fox, Fisiología humana. Interamericana-McGraw-Hill, 2003.)
92385-1.qxd 7/8/10 1:28 PM Page 43

ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL SISTEMA MOTOR 43

Figura 2.7. Las motoneuronas del


asta anterior de la médula espinal
inervan las fibras musculares es-
queléticas. (Modificada del libro
Neurociencia, explorando el cere-
bro, de Bear, Connor y Paradiso
[eds.]. Masson, 1998.)

Figura 2.8. Unidades motoras. (Modificada del CD de Ira Fox.)

• fatigarse. La fuerza que generan aumenta y potenciales de acción de baja frecuencia, pero
disminuye de forma lenta; las motoneuronas relativamente constante (actividad tónica).
de estas UM son de menor tamaño, menor Los músculos con predominio de estas UM
velocidad de conducción y menor umbral de son los llamados músculos lentos o rojos. Son
excitación que las de los otros tipos. Se carac- músculos cuya función suministra fuerzas es-
terizan por tener una actividad de descarga de tables y mantenidas largo tiempo, aunque de
92385-1.qxd 7/8/10 1:28 PM Page 44

44 FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

A Sacudida
Lentas Rápidas, resistentes a la fatiga Rápidas fatigables

2g 50 g
10 g

50 ms

B Fuerza tetánica no fusionada

13 pps 20 pps 50 g 25 pps


2g 10 g

500 ms 250 ms 250 ms

C Fatigabilidad
30
4
50
g g 20 g
2
10
0 0 0
0 2 4 6 60 0 2 4 6 50 0 2 4 6 15
min min min

Figura 2.9. A. Contracciones individuales en los tres tipos de unidades motoras. B. Contracciones tetánicas no fusionadas produ-
cidas por trenes de estímulos de frecuencia típica para cada UM. Las UM rápidas desarrollan fuerzas mayores que las UM lentas.
pps indica la frecuencia de esticulación en pulsos por segundo. C. La estimulación prolongada produce fatiga en las UM rápidas
fatigables en poco más de un minuto, mientras que las UM lentas no se fatigan incluso después de una hora. Las UM rápidas
resistentes a la fatiga mantienen altos desarrollos de fuerza durante bastantes minutos, pero decaen en menos de una hora de
estimulación. (Modificada de Loeb&Ghez en Principios de Neurociencia de Kandel, Schwartz y Jessell [eds.]. Interamericana-McGraw-
Hill, 2000.)

• intensidad no muy alta. Los músculos anti- La denervación de un músculo rápido y su reiner-
gravitatorios, resistentes a la fatiga, serían un vación por un nervio que inerva un músculo lento
ejemplo. puede hacer variar las propiedades de sus unidades
• Tipo IIa, rápidas y resistentes a la fatiga. motoras: las UM rápidas adquieren tras la reinerva-
Combinan propiedades de I y de IIb, ya que ción las propiedades de las UM lentas. Esto se atri-
tienen capacidad aerobia suficiente para resis- buye al cambio de la actividad fásica a la nueva acti-
tir a la fatiga durante varios minutos. vidad tónica impuesta por las motoneuronas que las
• Tipo IIb, rápidas y fatigables. Poseen fibras reinervan. El patrón de actividad sináptica podría variar
musculares de tamaño grande que desarrollan los tipos de proteínas expresadas por las fibras muscu-
fuerzas grandes en cortos períodos de tiempo, lares. La estimulación eléctrica de nervios o mús-
por emplear metabolismo anaerobio. La deple- culos que reproduce patrones de descarga que seme-
ción de sus depósitos de glucógeno y la acu- jan la actividad fisiológica de las motoneuronas alfa
mulación de ácido láctico las hace fatigables. es capaz de modificar el fenotipo de las fibras muscu-
Sus motoneuronas son grandes, con elevadas lares. Esto tiene importancia en fisiología del depor-
velocidades de conducción y umbral de exci- te: atletas entrenados en ejercicios que requieren alta
tación. Presentan actividad fásica, con descar- aceleración y potencia (correr 100 m lisos) muestran
gas ocasionales de potenciales de acción a alta nervios motores con mayor velocidad de conducción
frecuencia. y mayor expresión de la isoforma rápida de la ATPasa
92385-1.qxd 7/8/10 1:28 PM Page 45

ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL SISTEMA MOTOR 45

de la miosina en los gemelos. Los entrenados en ejer- tres a varios cientos de fibras musculares esquelé-
cicios que requieren gran resistencia (maratón) pre- ticas. Cada terminación nerviosa establece una
sentan músculos con mayor capacidad metabólica sinapsis denominada unión neuromuscular con la
aeróbica. El entrenamiento puede modificar el feno- fibra muscular cerca de su punto medio, y el poten-
tipo de las unidades motoras en el adulto. cial de acción resultante viaja en ambas direcciones
hacia los extremos de la fibra muscular y provoca su
El desarrollo de fuerza en un músculo contracción. Normalmente sólo existe una de estas
o grupo de músculos está determinado uniones por cada fibra muscular.
por la cantidad de unidades motoras Cerca de la unión neuromuscular el nervio motor
activadas y por el grado de activación pierde su vaina de mielina y se divide en ramas finas
individual de cada una de ellas que se denominan botones o pies terminales; éstos
contienen muchas vesículas pequeñas y claras alber-
Hay dos mecanismos de control de la fuerza
gando acetilcolina, que es el neurotransmisor de
muscular por el sistema nervioso:
estas uniones. Debajo de la terminación nerviosa,
• Reclutamiento del número de unidades moto- la membrana muscular se engrosa e invagina for-
ras activas. Las unidades motoras se activan o mando la fosa o depresión sináptica; en esta zona la
reclutan de una forma selectiva siguiendo el lla- membrana de la célula muscular se resuelve en
mado «principio del tamaño»: primero lo hacen numerosos pliegues sinápticos que incrementan el
las de menor tamaño, las tipo I, posteriormen- área en la que puede actuar el neurotransmisor (Fig.
te las de tamaños superiores IIa y por ultimo las 2.10). Esta estructura se denomina placa motora
IIb. Así, cuando se requieren niveles bajos de terminal, y esta revestida por una o más células de
fuerza, ésta se suministra por la puesta en mar- Schwann, que la aíslan de los líquidos del entorno.
cha de unidades motoras tipo I; ante mayores La terminación axónica y la célula muscular están
necesidades se van reclutando progresivamen- separadas por un espacio o hendidura sinaptica, que
te las otras. La desactivación se verifica en orden contiene una sustancia amorfa rica en glucoproteí-
inverso, de manera que las más resistentes a la nas y diversas moléculas reguladoras.
fatiga, las de tipo I, son las que están activadas
durante más tiempo. Este tipo de control se uti- Cuando un impulso nervioso alcanza la
liza para fuerzas de baja magnitud. unión neuromuscular, se liberan vesículas
• Frecuencia de descarga de cada unidad de acetilcolina desde los terminales
motora. Un único potencial en el nervio pro- nerviosos al espacio sináptico
duce una fuerza contráctil débil; al aumentar
Las terminaciones axónicas contienen numero-
la frecuencia de descarga, la fuerza resultante
sas vesículas sinápticas (Fig. 2.10) que contienen
aumenta por sumación hasta llegar a un lími-
acetilcolina y se concentran frente a la entrada de
te máximo que es la contracción tetánica. Al
los pliegues sinápticos. El impulso que llega por la
comienzo de la activación, la descarga de las
fibra nerviosa aumenta la permeabilidad de los boto-
motoneuronas es de baja frecuencia (5-10 por
nes terminales al calcio iónico. Este ión penetra en
segundo), pero puede alcanzar tasas mayores
las terminaciones y constituye la señal molecular
(60 o más por segundo); este control se emplea
que desencadena la exocitosis de las vesículas, se
en el desarrollo de altos niveles de fuerza.
fusionan las membranas vesicular y celular y se libe-
ra acetilcolina a la hendidura sináptica. La acetilco-
U NIÓN NEUROMUSCULAR lina difunde a través de la matriz glucoproteica de
Entre los axones de las motoneuronas y las fibras este espacio hasta unirse con sus receptores que se
musculares esqueléticas se establece una sinapsis, muy agrupan en las crestas o parte superior de los plie-
estudiada como modelo de transmisión química, que gues de la membrana postsináptica.
se llama unión neuromuscular o placa motora. La enzima colina-O-acetiltranferasa de la termi-
Las fibras musculares están inervadas por fibras nación nerviosa motora cataliza la unión de acetil
nerviosas grandes y mielinizadas. Cada fibra nervio- coenzima A y colina. La acetil CoA se produce en la
sa se origina en las motoneuronas del asta anterior neurona, como en la mayoria de las células, pero la
de la médula espinal, tras penetrar en el vientre colina no se puede sintetizar en la motoneurona en
muscular, se ramifica profusamente y estimula de cantidades suficiente; se obtiene por captación acti-
92385-1.qxd 7/8/10 1:28 PM Page 46

46 FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Médula espinal Nodo de Ranvier

Cálula de
Schwann
Botones
Motoneurona terminales
Axón del axón
presináptico

Fibras
Células musculares
fibrosas
musculares
Vesículas sinápticas

Zona
ATP activa
Ves cula
sin ptica Acetylcholina

H+
Membrana
50-60 nm
prtesináptica
Intercambio de
ACh-H Cholina +
Lámina Acetylcholina
Acetyl CoA
H+ 50 nm basal esterase
Cholina
Acetyl-
transferasa

Acetylcholina
Receptores de
ACh Membrana postsináptica Acetylcholina

Figura 2.10. Esquema de la unión neuromuscular. Se describen los detalles de síntesis y liberación del neurotransmisor acetilco-
lina (Ach). (Modificada de Synaptic Transmision and Neuromuscular Function, en Medical Physiology. Boron & Boulpaep [eds.].
Saunders, 2003.)

va a partir del líquido extracelular por medio de un ducen espontáneamente pequeñas despolarizaciones
transportador activo acoplado al Na+ en la membra- de la célula muscular postsináptica, que se conocen
na de la terminación nerviosa, capaz de acumular como potenciales miniatura de la placa motora debi-
colina en contra de un gradiente electroquímico. dos a la liberación espontánea cuantos de acetilcolina
La cantidad de acetilcolina liberada por la termi- al espacio sináptico. Aparecen de forma aleatoria en
nación nerviosa presináptica no recorre un rango con- el tiempo con una frecuencia de uno por segundo.
tínuo, sino que varía escalonadamente y cada escalón Estos potenciales miniatura despolarizan levemente
corresponde a la liberación de una vesícula sináptica; la membrana muscular, pero nunca en cantidad sufi-
esta cantidad constituye un cuanto de acetilcolina. ciente para desencadenar un potencial de acción en
Cuando la motoneurona no está estimulada, se pro- la célula muscular.
92385-1.qxd 7/8/10 1:28 PM Page 47

ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL SISTEMA MOTOR 47

Los receptores musculares nicotínicos similares. Cada subunidad alfa contiene un lugar de
de acetilcolina están formados por unión para la acetilcolina; para que se abra el canal
subunidades y se concentran en las iónico ambas subunidades alfa han de unirse al neu-
crestas de los pliegues sinápticos rotransmisor (Fig. 2.11).
La unión de acetilcolina a las subunidades alfa
Los receptores de acetilcolina en la fibra muscu- causa un cambio conformacional que abre transito-
lar son de tipo nicotínico, ionotróficos y permeables
riamente el canal. El canal abierto permite que
a los cationes. Se encuentran concentrados en la
pasen fácilmente los iones positivos, Na+, K+ y Ca++.
membrana postsináptica y son muy escasos en cual-
Los iones negativos no pasan por el canal debido a
quier otra zona de la membrana; aunque no se cono-
que existen fuertes cargas negativas en la boca del
cen los mecanismos responsables de la localización
mismo. La corriente de entrada de Na+ es la que
de estos receptores, es evidente la participación del
transporte axónico desde la motoneurona. Los estu- predomina y produce un potencial despolarizante.
dios sobre embriogénesis de la unión nervio-múscu- La irrupción de cargas positivas en la membrana
lo han demostrado que los receptores nicotínicos de post-sináptica crea un cambio local de potencial en
acetilcolina aparecen dispersos en la superficie la membrana de la fibra muscular, que se denomi-
de la célula muscular en desarrollo; su agregación na potencial de placa motora (EPP, endplate poten-
específica en los lugares de unión con el nervio tial). Este EPP despolariza la membrana del múscu-
requiere un factor trófico llamado agrina. Esta lo hasta su nivel de disparo, y genera un potencial
molécula se sintetiza en la motoneurona y actúa de acción que se extiende por la membrana muscu-
como regulador extracelular, agregando los recepto- lar en todas las direcciones a lo largo de la fibra
res en los puntos de unión neuromuscular. La agri- muscular e inicia la contracción del músculo.
na pertenece a la familia de las proteínas de adhe- Una vez liberada al espacio sináptico, la acetil-
sión y señalamiento de la matriz extracelular. colina continúa activando sus receptores pero se
En cada placa motora hay de 107 a 108 receptores elimina rápidamente (en muy pocos milisegundos)
de acetilcolina. Son moléculas proteicas de gran tama- por acción de la enzima acetilcolinesterasa, que se
ño que forman parte integral de la membrana postsi- encuentra en concentraciones elevadas en el espa-
náptica, insertándose en la matriz lipídica a la que cio sináptico anclada a las moléculas de colágeno.
atraviesan de lado a lado; están formados por cinco La enzima hidroliza la acetilcolina formando coli-
subunidades, dos de las cuales —las subunidades na y acetato; la colina liberada en la hendidura
alfa— son idénticas. Además de las subunidades alfa, sináptica es recaptada por la terminación del ner-
se encuentran subunidades beta, delta y gamma, todas vio motor. La eliminación rápida del neurotransmi-
ellas son glucoproteínas codificadas por genes muy sor evita que el músculo se excite nuevamente una

L quido Canal Na+ Aceyilcholina Sitio


extracelular iónico de unión

Figura 2.11. Los receptores


nicotínicos de ACh funcionan
como canales iónicos. A. En
ausencia de Ach permanecen
cerrados. B. La unión de dos
moléculas de Ach abre el canal Membrana
a los cationes. (Modificada de plasmática
una figura del CD soporte en Receptores
imágenes del libro de S. Ira nicotínicos de ACh
Fox, Fisiología humana. Inter-
americana-McGraw-Hill, Citoplasma
2003.)
92385-1.qxd 7/8/10 1:28 PM Page 48

48 FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Axón presináptico

Axón presináptico

ACh-E
Acetylcholina

ACh-E
Acetylcholinesterasa

Receptor Axón postsináptico

Figura 2.12. Acción de la Acetilcolinesterasa (AChE). (Modificada de una figura del CD soporte en imágenes del libro de S. Ira
Fox, Fisiología humana. Interamericana-McGraw-Hill, 2003.)

vez que se haya recuperado del primer potencial de tores y provocan la eliminación por endocitosis de
acción (Fig. 2.12). otros. Se desconoce la razón para el desarrollo de esta
La unión neuromuscular tiene un factor de segu- autoinmunidad; si la enfermedad es lo suficiente-
ridad elevado, ya que cada impulso que llega a esta mente grave, el paciente muere por parálisis de los
sinapsis causa un potencial tres veces mayor que el músculos respiratorios.
requerido para estimular la fibra muscular. La esti- Numerosos fármacos pueden afectar a la trans-
mulación de la fibra nerviosa a frecuencias elevadas misión en la unión neuromuscular. La metacolina,
(100 veces/segundo, durante varios minutos) dismi- carbacol y nicotina tienen el mismo efecto sobre la
nuye netamente el número de vesículas de acetil- fibra muscular que la acetilcolina, la diferencia es
colina, de forma que los impulsos no pasan a la fibra que estas sustancias no son destruidas por la acetil-
muscular. Este fenómeno se llama fatiga de la unión colinesterasa y su permanencia en el espacio sináp-
neuromuscular; ocurre en raras ocasiones y sólo a tico puede conducir a espasmo muscular. La toxina
los niveles más extenuantes de actividad muscular. botulínica, de origen bacteriano, bloquea la libera-
La placa motora humana promedio contiene alre- ción de acetilcolina por los terminales nerviosos; la
dedor de 15 a 40 millones de receptores nicotínicos forma más común de botulismo se produce por inges-
de acetilcolina y cada impulso nervioso libera cerca tión de toxinas en alimentos contaminados. El cura-
de 60 vesículas de acetilcolina que contienen unas re y sustancias curariformes evitan el paso de impul-
10.000 moléculas del neurotransmisor. Esta canti- sos desde la placa motora, al músculo ya que
dad es suficiente para activar unas 10 veces el núme- bloquean la acción de la acetilcolina sobre su recep-
ro de receptores de acetilcolina que se requieren para tor. La inactivación de la acetilcolinesterasa es el
producir un potencial completo de placa motora. mecanismo de acción de la neostigmina, la fisostig-
En la miastenia grave los músculos esqueléticos mina y el diisopropil fluorofosfato, estos fármacos
son débiles y se cansan con facilidad; esta enferme- inhiben la hidrólisis de la acetilcolina que se acumu-
dad esta provocada por la formación de anticuerpos la en grandes cantidades y produce estimulación repe-
circulantes contra los receptores nicotinicos de ace- tida de la fibra muscular. Esto causa espasmo muscu-
tilcolina. Estos anticuerpos destruyen algunos recep- lar aunque lleguen unos pocos impulsos al músculo;
92385-1.qxd 7/8/10 1:28 PM Page 49

ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL SISTEMA MOTOR 49

también puede causar muerte por espasmo laríngeo la liberación de calcio contenido en el retículo sar-
y asfixia. El diisopropil fluorofosfato tiene un efecto coplásmico hacia el espacio adyacente a las miofi-
anticolinesterásico que puede durar varias semanas, brillas, y este aumento de calcio citosólico pone en
lo que le convierte en un veneno especialmente letal marcha los mecanismos contráctiles. Este proceso
y, en consecuencia, con potencial militar como gas se denomina acoplamiento excitación-contracción.
«nervioso».
La plasticidad de la unión neuromuscular
La activación de la fibra muscular se pone de manifiesto en circunstancias
se extiende a través del sistema fisiológicas y patológicas
de túbulos transversales Se ha demostrado la adaptabilidad de la unión
Los potenciales de acción que se extienden por neuromuscular en circunstancias como el desarro-
la fibra muscular esquelética apenas causan flujo llo y el envejecimiento y en situaciones experimen-
de corriente en la profundidad de la fibra. Para que tales como los estudios de denervación/reinervación
se origine la contracción del músculo, estas corrien- y estimulación eléctrica. Los estudios de biología
tes eléctricas han de penetrar hasta el sistema de del desarrollo ponen de manifiesto que para que se
proteínas contráctiles; esto se logra mediante la genere la unión neuromuscular durante la embrio-
transmisión de los potenciales a lo largo del siste- génesis, hace falta un «diálogo» entre músculo y ner-
ma de túbulos transversos (túbulos T), que atravie- vio, y que esa comunicación presumiblemente se
san la fibra muscular de un lado a otro (Fig. 2.13). hace a través de factores tróficos, la mayoría de ellos
Los potenciales de acción de los túbulos T inducen de origen neural.

Axón terminal Sarcolema


Túbulo
transverso

2
1
Ca2+
Retículo
sarcoplasmático

3
4

4
3

1 3

2 4

Figura 2.13. Mecanismo de acoplamiento excitación-contracción. La activación de los receptores de Ach 1) abre los canales ióni-
cos, 2) que producen el potencial de acción. La transmisión de éste al sistema de túmulos transversales produce flujo intracelu-
lar de calcio (3 y 4). El aumento citoplasmático de calcio activa las proteínas contráctiles. (Modificada de una figura del CD sopor-
te en imágenes del libro de S. Ira Fox, Fisiología humana. Interamericana-McGraw-Hill, 2003.)
92385-1.qxd 7/8/10 1:28 PM Page 50

50 FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

El proceso de envejecimiento no disminuye el espontánea y evocada; BDNF y NT-4 estimulan la


número de receptores a acetilcolina, pero supone liberación de vesículas sinápticas por aumento de
una disminución en la actividad de las enzimas que la recaptación presináptica de calcio. Además, estos
controlan su síntesis (acetilcolintransferasa) y su factores parecen inducir la producción de otras neu-
degradación (acetilcolinesterasa). Se ha sugerido rorregulinas. Es relevante que la actividad muscular
que estos cambios revierten con actividad física y aumenta la producción de BDNF y NT-4 por la fibra
con aumento del factor trófico IGF-1. muscular.
El efecto del ejercicio físico y de distintos grados
de entrenamiento sobre la eficacia de la transmisión BIBLIOGRAFÍA
neuromuscular ha generado numerosos resultados; Boron WF, Boulpaep EL. Medical Physiology. Saunders, 2003.
Fahim MA. Endurance exercise modulates neuromuscular junction of C57BL/6
la mayor parte de los datos se han obtenido en ani- aging mice. J Appl Phisiol 1997; 83:59-66.
males de experimentación o en preparaciones de Gandevia SC. Spinal and Supraspinal factors in human muscle fatigue. Physiol Rev,
2001; 81:1725-1789.
músculo aislado y los resultados son poco conclu- Hall ZW, Sanes JR. Synaptic structure and development: the neuromuscular junc-
yentes. El aumento de actividad física produce una tion. Cell 10 (suppl), 1993; 99-121.
Katz B. Nerve, muscle and synapse. McGraw-Hill, 1966.
hipertrofia en las sinapsis neuromusculares que es McComas AJ. Human neuromuscular adaptations that accompany changes in acti-
vity. Med Sci Sports Exerc, 1994; 26:1498-1509.
independiente de la hipertrofia muscular, pero se McAllister AK, Katz LC, Lo DC. Neurotrophins and Synaptic plasticity. Ann Rev
discute actualmente si estos cambios morfométricos Neurosci, 1999; 22:295-318.
Mathew A, Xu-Friedman L, Regehr WG. Structural Contributions of short-term
determinan cambios funcionales. Resultados recien- synaptic plasticity. Physiol Rev, 2004; 84:69-85.
Nicholls JG, Martin AR, Wallace BG. From Neuron to Brain. Sunderland MA, Sinauer
tes indican que, en el individuo adulto, las motoneu- Associates, 1992.
ronas y, en menor medida, el propio músculo libe- Patton HD, Fuchs AF, Hille BH, Scher AM, Steiner RS. Textbook of Physiology.
Excitable Cells and Neurophysiology. Saunders Company, 1998.
ran factores neuronotróficos: el factor neuronotrófico Pette D. Plasticity of Mammalian Skeletal muscle. J App Physiol, 2001; 90:1119-
derivado del cerebro (BDNF) y la neurotrofina 4, 1124.
Sudhof T. The synaptic vesicle cycle: a cascade of protein-protein interactions. Natu-
(NT-4) que mejoran la transmisión neuromuscular re 1995; 375:645-653.

También podría gustarte