Está en la página 1de 54

1

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE MEDICINA
DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA
UNIDAD DOCENTE: HOSPITAL GENERAL DE CABIMAS “DR ADOLFO D
´EMPAIRE”

INCIDENCIA DE ANEMIA EN MUJERES EMBARAZADAS QUE ASISTEN AL


CONTROL PRENATAL DEL HOSPITAL GENERAL DE CABIMAS DR ADOLFO D
´EMPAIRE” EN EL PERIODO 2017-2018

Proyecto de Investigación presentado ante la División de Estudios para Graduados de la


Facultad de Medicina, para optar al Título de Especialista en Obstetricia y Ginecología

Autora:
M.I.C: Eduardo Enrique Ramírez Rincón
C.I: 17.995.759

Asesor Metodológico:
Dra. Nelia Sánchez de Pérez
Tutor:
C.I:2.843.871
Dr. Ricci Custodio
Doctora en Ciencias Médicas
C.I: 4.016.125
Doctora en Ciencias. Mención Investigación
Especialista en Obstetricia y Ginecología Mgsc. en Administración del Sector Salud
Profesor Agregado de LUZ Mención Epidemiología
Profesora Titular de LUZ

Maracaibo, Noviembre 2018


2

INCIDENCIA DE ANEMIA EN MUJERES EMBARAZADAS QUE ASISTEN AL


CONTROL PRENATAL DEL HOSPITAL GENERAL DE CABIMAS DR ADOLFO D
´EMPAIRE” EN EL PERIODO 2017-2018
3

INCIDENCIA DE ANEMIA EN MUJERES EMBARAZADAS QUE ASISTEN AL


CONTROL PRENATAL DEL HOSPITAL GENERAL DE CABIMAS DR ADOLFO D
´EMPAIRE” EN EL PERIODO 2017-2018

Autor:
Eduardo Enrique Ramírez Rincón
C.I: 17.995.759
Correo electrónico: eerr2001c@hotmail.com
Médico Integral Comunitario.

Tutor Académico:
Dr. Ricci Custodio
C.I: 4.016.125
Especialista en Obstetricia y Ginecología
Profesor Agregado de LUZ

Asesor Metodológico:
Dra. Nelia Sánchez de Pérez
C.I:2.843.871
Doctora en Ciencias Médicas
Doctora en Ciencias. Mención Investigación
Mgsc. en Administración del Sector Salud
Mención Epidemiología
Profesora Titular de LUZ

Sector 1° de Mayo. Calle Democracia. Cabimas Estado Zulia.


0412-6590511
4

ACEPTACIÓN DEL TUTOR

Quien suscribe, Dr. Ricci Custodio, Cédula de Identidad Nº: 4.016.125, por medio de la presente
acepto la tutoría del proyecto de investigación titulado: INCIDENCIA DE ANEMIA EN
MUJERES EMBARAZADAS QUE ASISTEN AL CONTROL PRENATAL DEL
HOSPITAL GENERAL DE CABIMAS DR ADOLFO D´EMPAIRE” EN EL PERIODO
2017-2018 realizado por el Médico Integral Comunitario: Eduardo Enrique Ramírez Rincón C.I:
17.995.759, el cual apruebo para dar continuidad a la realización del Trabajo Especial para optar
al Grado de Especialista en Obstetricia y Ginecología.

Tutor Académico:
Dr. Ricci Custodio
C.I: 4.016.125
Especialista en Obstetricia y Ginecología
Profesor Agregado de LUZ
5

APROBACIÓN DEL ASESOR METODOLÓGICO

Quien suscribe, Dra. Nelia Sánchez de Pérez, Cédula de Identidad N°:2.843.871, por medio
de la presente hago constar que el Proyecto de Investigación titulado INCIDENCIA DE
ANEMIA EN MUJERES EMBARAZADAS QUE ASISTEN AL CONTROL PRENATAL
DEL HOSPITAL GENERAL DE CABIMAS DR ADOLFO D´EMPAIRE” EN EL
PERIODO 2017-2018 realizado por el Médico Integral Comunitario: Eduardo Enrique Ramírez
Rincón, Cédula de Identidad N° V- 17.995.759 cumple con los requisitos exigidos para la
aprobación del curso de Metodología de la Investigación con una calificación de
__________________________( ) puntos.

Asesor Metodológico:
Dra. Nelia Sánchez de Pérez
C.I:2.843.871
Doctora en Ciencias Médicas
Doctora en Ciencias. Mención Investigación
Mgsc. en Administración del Sector Salud
Mención Epidemiología
Profesora Titular de LUZ
6

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1.- Planteamiento del Problema

La anemia es una de las complicaciones más frecuentes en el embarazo según la OMS: “La
anemia afecta en todo el mundo a 1620 millones de personas, lo que corresponde al 24,8% de la
población” (OMS, 2011)1. Esta patología se produce cuando la hemoglobina disminuye su
concentración, situación que usualmente acompaña a la disminución de glóbulos rojos. Esto
conlleva a un aporte insuficiente de oxígeno a las células y tejidos del cuerpo, lo que puede llevar
a graves consecuencias.2
La anemia es un trastorno nutricional muy importante en el mundo, tiene múltiples
etiologías y en el embarazo se encuentra asociado a un déficit en la ingesta de hierro y a cambios
fisiológicos propios de la gestación. Esta caída fisiológica de hemoglobina (Hb) se atribuye al
aumento del volumen del plasma, y por lo tanto disminución de la viscosidad de la sangre.
Agregado a esta condición existen muchos países con ingesta inadecuada de alimentos ricos en
hierro, infecciones parasitarias, entre otros, que empeoran el nivel final de hemoglobina en la
población.3

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2016) ha considerado la anemia del


embarazo como un problema de salud pública, definiendo un rango de valores específicos para
este estado que permiten clasificarla de acuerdo a su severidad. Y aunque se ha venido sugiriendo
ajustar estos valores de acuerdo a la geografía y altura sobre el nivel del mar, aun no se cuenta
con estudios suficientes para tales ajustes3. La anemia durante la gestación ha sido considerada
como perjudicial para el embarazo asociándose a bajo peso al nacer y retraso en crecimiento
intrauterino1.

Diferentes estudios se han hecho a nivel mundial y latinoamericano para estudiar la


prevalencia de la anemia en la gestación y las consecuencias asociadas a ello, concluyendo que
todas estas son prevenibles con un control oportuno y tratamiento eficaz. En Latinoamérica la
prevalencia real de las deficiencias de hierro por cada una de las regiones es poco conocida en
detalle considerando que los grupos poblacionales poseen una multiétnica cultural y nutricional
diferente haciendo que algunos tengan carencias muy significantes.4
7

Existen estimaciones que en el Perú la anemia es más frecuente en las mujeres embarazadas
(24%) respecto a la cifra global de mujeres con anemia entre 12 y 49 años (19%). La prevalencia
de anemia en mujeres embarazadas de la costa parece llegar a ser hasta de 23,8%.Se ha
observado que esta enfermedad, cuya principal causa en los países de la región es la deficiencia
de hierro, constituye un problema de salud muy difundido, especialmente entre mujeres
embarazadas y niños. No obstante, las actividades de los programas nacionales de control son
insuficientes y se han limitado a incluir suplementos de hierro en la dieta de las embarazadas que
acuden a los servicios de control prenatal. Por otra parte, la anemia es la complicación más
frecuente del embarazo y está asociada con tasas elevadas de parto pre término, bajo peso al
nacer y mortalidad perinatal.5,6

La anemia por deficiencia de hierro se produce generalmente por pérdida de sangre, ya sea
como consecuencia de parasitosis intestinales, pérdidas menstruales o una mala alimentación.
Desde el punto de vista clínico, la mayor atención recae en la anemia del embarazo y por ello es
frecuente observar en los servicios de ginecología y obstetricia la administración de suplementos
de hierro a las embarazadas. Esta medida está destinada a prevenir la anemia y sus consecuencias
en el feto y recién nacido; aunque no se conoce con exactitud la prevalencia de anemia y de
deficiencia de hierro en las Américas, se calcula que en muchos países está alrededor del 40%. Se
sabe que la prevalencia de anemia varía de un país a otro y que depende de factores tales como la
carga de malnutrición, malaria, parasitosis intestinales o causas metabólicas.7

La deficiencia de hierro y la anemia poseen consecuencias severas en el pronóstico de las


mujeres gestantes, estando asociadas con una menor capacidad para trabajar, fatiga, debilidad y
disturbios psíquicos, condiciones que en su totalidad afectan la calidad de vida tanto a nivel físico
como psíquico. En el feto/en el recién nacido la deficiencia de hierro puede tener consecuencias
serias para el desarrollo de las funciones cerebrales. Incrementa la prevalencia de nacimientos
prematuros y la frecuencia de bajo peso al nacer, así como la mortalidad perinatal.2

Los niños nacidos de madres con deficiencia de hierro tienen un menor desarrollo
cognitivo, motor, socio-emocional y neurofisiológico, así como menores valores del cociente de
inteligencia en comparación con los infantes y niños nacidos de madres con niveles normales de
hierro7. El pronóstico de la deficiencia de hierro posee consecuencias serias en las mujeres y en
los fetos/neonatos; y requiere una intervención eficiente con una profilaxis y/o tratamiento con
8

hierro. En el futuro, los sistemas de cuidado de la salud prenatal deberán dedicar más esfuerzos
para erradicar este problema tan significativo.8,9

La anemia es una condición muy frecuente y constituye un serio problema de proporciones


endémicas. Aproximadamente la tercera parte de la población mundial (4 billones de personas)
cursa con algún grado de anemia, el 35% de las mujeres en edad reproductiva, el 41% de las
gestantes y el 18% de los hombres son anémicos. Las causas más comunes están asociadas con la
malnutrición pluricarencial incluida la de micronutrientes y en particular la deficiencia de hierro
que llega a involucrar hasta cerca del 50 a 60% de la población anémica (2-3 billones de
personas).10,11

De acuerdo con los reportes de la OMS se estima que cerca del 35 a 75% (promedio 56%)
de las gestantes en los países en vías de desarrollo, incluida Latinoamérica con un 40%, cursan
con anemia y cerca del 18% de las gestantes en los países industrializados lo padecen.12

La anemia, definida como una disminución de la concentración de hemoglobina en la


sangre, es una de las deficiencias nutricionales más comunes observadas en todo el mundo y
afecta a más de un cuarto de la población mundial.13,14. Es un importante problema de salud
pública que afecta a todas las edades, con su mayor prevalencia entre los niños menores de cinco
años de edad y las mujeres embarazadas 15,16. Globalmente, la anemia afecta a 1,62 mil millones
de personas (25%), de los cuales 56 millones son mujeres embarazadas 17,18

En los países en desarrollo, la causa de la anemia durante el embarazo es multifactorial e


incluye deficiencias nutricionales de hierro, folato y vitamina B12 y también enfermedades
parasitarias, como la malaria y la anquilostomiasis 17,18. La contribución relativa de cada uno de
estos factores a la anemia durante el embarazo varía mucho según la ubicación geográfica, la
estación y la práctica dietética18.

La anemia en el Perú es un problema muy antiguo. Según los últimos reportes del MINSA,
en nuestro país 24 de cada 100 mujeres gestantes tienen problemas de anemia (24%) ,
evidenciándose mayores valores en zonas rurales respecto a las urbanas. La mayor incidencia se
encontró en las regiones de la zona central, probablemente por el bajo consumo de hierro que
conllevan a niveles disminuidos de hemoglobina.19,20. La gestante tiene la necesidad de un estado
nutricional adecuado no solamente por su propia salud, sino también para un resultado perinatal
favorable. Por lo tanto, la mayoría de los países han adoptado la política de complementar a las
9

mujeres embarazadas con hierro y ácido fólico con el fin de que el aumento de los niveles de
Hemoglobina tenga algún efecto beneficioso en el estado nutricional materno antes y durante la
gestación.4

“Más de la mitad de las mujeres embarazadas en países de bajos ingresos sufren de anemia
y deficiencia de hierro. Esta es la causa más frecuente de anemia en el embarazo” 21. Por lo que
esta población se encuentra en constante riesgo ya que si la anemia no es tratada a tiempo podría
ocurrir la muerte tanto de la madre como del feto, lo que conlleva a pensar que este tema no se lo
puede tomar a la ligera, ya que se pone en peligro dos vidas.1

La anemia en gestantes es un problema de salud pública debido a los índices presentados


muestran un gran número de casos, lo más preocupante de esta información es que muy pocas de
las gestantes siguen un tratamiento o ingieren una alimentación saludable, lo que es vital en esta
etapa de su vida y la del producto. También es muy notable que las gestantes que presentan esta
patología no consumen las vitaminas necesarias, así como una nutrición adecuada. 1

La anemia tiene una variedad de factores contribuyentes convergentes incluyendo factores


nutricionales, genéticos y de enfermedades infecciosas; sin embargo, la deficiencia de hierro es la
causa del 75% de los casos de anemia 22,23. La anemia por deficiencia de hierro afecta el desarrollo
de la nación al disminuir el desarrollo cognitivo de los niños y la productividad de los adultos. En
Latinoamérica, la anemia ferropénica es un problema mayor de salud pública, afectando a las
mujeres gestantes como uno de los grupos más vulnerables a este problema; y dentro de este
grupo, las mujeres mayores de 35 años tienen un riesgo especial, debido a la mayor tasa de
fecundidad frente a otros países más desarrollados 24.

En el año 2010, se desarrolló una investigación cuyo objetivo fue caracterizar la anemia
durante la gestación y su relación con posibles factores asociados, se realizó un estudio
observacional, descriptivo y de corte transversal en 68 gestantes entre 28 y 32 semanas del
Policlínico Lidia y Clodomiro de Cuba, en el periodo de octubre a noviembre de 2010. Se aplicó
una encuesta con datos sociodemográficos, antecedentes obstétricos y del embarazo actual y se
determinó la hemoglobina. Se observó una alta frecuencia de anemia tanto en el primer trimestre
(35,3 %) como en el tercer trimestre del embarazo (56,0%) siendo la anemia moderada la más
frecuente. La anemia al inicio del embarazo resultó ser el factor de riesgo más importante
encontrado en dicho estudio para la existencia de anemia en el tercer trimestre por lo que se
10

destacó la importancia de un diagnóstico precoz y tratamiento temprano a fin de evitar futuras


complicaciones dentro de las gestantes atendidas en dicho policlínico.25

Así también, en el Perú, tener más de 35 años se considera un factor de riesgo para la
morbimortalidad perinatal y materna, sin embargo, no se toman las medidas adecuadas para
poder controlar uno de los problemas comunes en la gestación que es la anemia, cuyas cifras son
similares al grupo de gestantes: 26,9% para el 201218. Además, diversos estudios han demostrado
que es la baja calidad de la dieta la causante de la anemia en gestantes. A pesar de su efecto
conocido en la población, hay muy pocos datos disponibles sobre anemia en gestantes mayores
de 35 años.26

En un estudio tomado de la revista SciELO llamado anemia en el embarazo, un problema


de salud que puede prevenirse; el cual se rebeló que la falta de hierro en esta etapa es el principal
problema para poder evitar la anemia en el embarazo. Por lo que se obtuvo como resultado que se
debe educar al personal de salud para que eduquen a las gestantes sobre la importancia de una
buena nutrición y asistir a los controles prenatales ya que de esta manera podría haber un rápido y
oportuno diagnóstico de la anemia para su tratamiento pertinente.27

“En Ecuador se dio a conocer que solo en el año 2012, el 46.9% de mujeres embarazadas
en Ecuador presentaron algún tipo de anemia durante este periodo” 21. Sin embargo, pese a todas
las políticas y programas implementados, no se puede garantizar que todas las gestantes en riesgo
de padecer anemia reciban una atención oportuna y orientada a detección precoz y tratamiento de
anemia, debido a estos factores la taza de morbi-mortalidad con respecto a las gestantes que
padecen anemia no ha disminuido. En el Hospital de Especialidades Gineco–Obstétrico “Mariana
de Jesús” ubicado al sur de la ciudad de Guayaquil, se atienden un promedio de 180 pacientes por
día de las cuales un gran índice son mujeres gestantes que presentan anemia, desconociendo las
causas o factores que conllevan a presentar esta anomalía.21

Considerando que el embarazo conlleva a muchos cambios fisiológicos, psicológicos y


familiares, es importante conocer e indagar la situación actual que presentan este grupo de riesgo.
La anemia es un estado normal que, de no diagnosticarse a tiempo, puede predisponer a las
mujeres gestantes a muchas complicaciones, tales como: aborto, desnutrición y un parto difícil,
incluso puede conllevar a la muerte del recién nacido. 28
11

En la gestación la poca biodisponibilidad del hierro, un inadecuado control prenatal, la falta


de nutrientes ingerida en la dieta común y la poca tolerancia de la madre a los suplementos de
hierro constituyen los factores más importantes por las que la madre se encuentra expuesta a
padecer anemia en algún momento de su embarazo o incluso a llegar a las salas de parto con
algún grado de anemia. Al ocurrir esto ocasionara una hipoxia induciendo una disminución de la
duplicación celular, afectando así el crecimiento y desarrollo intrauterino; por lo que estado
nutricional materno afecta directamente la antropometría del recién nacido21.

Los factores de riesgo que contribuyen al desarrollo de anemia en el embarazo son


principalmente: dieta nutricional inadecuada, bajo nivel socioeconómico, falta de controles
prenatales, multiparidad; presentándose más casos en el primer trimestre del embarazo.El estudio
se relaciona con la línea de investigación sobre Materno Infantil, la anemia en gestantes es
considerada un problema de salud, así como en Ecuador también en muchos otros países del
mundo. Debido a esto en nuestro país se ha implementado políticas y programas por el Ministerio
de Salud Pública, enfocadas en disminuir lo más posible su incidencia21.

Evidentemente la mayor parte de los estudios asocian la anemia con efectos desfavorables
tanto para la madre como para el hijo durante y después del embarazo, no menos importantes son
las reservas corporales de hierro, dado que es precisamente este mineral circulante en la madre,
unido a la transferrina, el que capta los receptores de esta proteína en la placenta, para transferirlo
al feto. Al respecto, existe evidencia de la relación entre el estado del hierro materno y el fetal,
aún cuando una regulación positiva en la expresión de proteínas de transporte de hierro puede
proteger al feto de la deficiencia materna.29

Cabe destacar que las gestantes con prueba de diagnóstico clínico y auxiliar de anemia, que
en la mayoría de los casos requieren ser hospitalizadas en el servicio de gineco-obstetricia del
hospital. Los casos de anemia en gestantes pueden desembocar en un aumento en la
morbimortalidad perinatal, se ha encontrado una alta prevalencia de bajo peso al nacer, así como
complicaciones del parto como distocias, desgarros uterinos, enfermedad hipertensiva del
embarazo o amenaza de aborto, entre otros 30,31.

Considerando la anemia como indicativos clínicos de enfermedad en adolescentes


gestantes, conocer su prevalencia en zonas urbanas y rurales puede contribuir en el desarrollo de
programas de educación y prevención nutricional de la enfermedad. En este contexto, el objeto de
12

este estudio fue analizar la prevalencia de anemia y DRFe en adolescentes gestantes, de baja
condición socio-económica provenientes de zonas urbanas y rurales del estado Zulia.32

Cabe señalar, que la prevalencia de anemia con afectación de las reservas corporales de
hierro reportada en nuestra investigación fue superior a la reportada por Méndez y col. (2009) en
adolescentes gestantes mexicanas (7,1%). La prevalencia de afectación de las reservas corporales
de hierro sin anemia resultaron más baja (55,5%) que la reportada por los mismos autores.
Estudios en siete países latinoamericanos señalan que 39% de las embarazadas padece anemia y
48% de éstas anemias presentan afectación de las reservas corporales de hierro. 32

En el este estudio, la vulnerabilidad orgánica para presentar anemia con afectación de las
reservas corporales de hierro es manifiesta por el hecho de que este grupo de adolescentes en su
mayoría enfrenta por vez primera un embarazo; sin embargo, esta prevalencia debe considerarse
en relación con otros factores, como hemodilución asociada con el embarazo, aumento en las
necesidades de hierro para reponer las pérdidas basales e incremento de la masa eritrocitaria para
satisfacer el crecimiento fetal y placentario32.

Otro aspecto a considerar representa el hábito de alimentación; es decir, el consumo de


frituras procesadas con alto contenido de hidratos de carbono, grasas saturadas, saborizantes y
gaseosas (consumo de productos "chatarra"), una característica común en una de cada dos
adolescentes independientemente de que ellas mismas los consideren nocivos. Este argumento,
resultó de gran importancia si consideramos que las adolescentes embarazadas representan un
grupo vulnerable para la malnutrición tanto por su estado puberal como por la presencia del
producto en gestación, ambos en riesgo de déficit de macro y micronutrientes.32

Según el estudio realizado en el estado de Zulia - Venezuela sobre anemia y depleción de


las reservas de hierro en adolescentes gestantes en donde se obtuvieron como resultado que de las
214 gestantes estudiadas; la anemia en gestantes por deficiencia de hierro es muy común
especialmente en las adolescentes. Esto se asocia directamente con los malos hábitos alimenticios
de las adolescentes. También se concluyó que este problema podría disminuir su índice con la
implementación de programas de salud materna.29

El Hospital General de Cabimas Dr Adolfo D´ Empaire, ubicado en el municipio Cabimas,


es uno de los principales centros hospitalarios de la costa oriental del lago, donde se atienden en
13

el Servicio de Obstetricia y de ginecología de esta institución una importante cantidad de


gestantes, que frecuentemente y en la mayoría de los casos presentan anemia por deficiencia de
hierro, investigaciones reciente de este indicador demuestran que el 81% de las pacientes
adolescentes presentan anemia, constituyendo un factor de riesgo de incidencia en la mortalidad
materno infantil. Cabe destacar que no existen suficientes estudios realizados en el municipio y
en particular en el HGC sobre los determinantes de la anemia en gestantes, sobre todo las
variables evaluadas en este estudio.

1.2.- Formulación del Problema.

En relación a lo anteriormente planteado y se formula la siguiente interrogante:

¿Cuál es la incidencia de anemia en mujeres embarazadas que asisten al control prenatal del
Hospital General de Cabimas Dr Adolfo D´ Empaire” en el periodo 2017-2018?

1.3.- Objetivos de la Investigación

1.3.1.- Objetivo General

Determinar la incidencia de anemia en mujeres embarazadas que asisten al control prenatal


del Hospital General de Cabimas Dr Adolfo D´ Empaire” en el periodo 2017-2018.

1.3.2.- Objetivos Específicos

 Describir las características de las mujeres embarazadas que presentan anemia gestacional
en el control prenatal del Hospital General de Cabimas Dr Adolfo D´ Empaire” en el
periodo 2017-2018
 Identificar las causas por las que se desarrolla esta patología en el embarazo
 Determinar los factores asociados a anemia en gestantes hospitalizadas en el servicio de
Gineco-Obstetricia del Hospital, durante el periodo 2018-2019.
 Clasificar los tipos de anemia que se presentan en las gestantes según el trimestre de
embarazo en el control prenatal del Hospital General de Cabimas Dr Adolfo D´ Empaire”
en el periodo 2017-2018
 Determinar la prevalencia de anemia que se presentan en las gestantes en el control prenatal
del Hospital General de Cabimas Dr Adolfo D´ Empaire” en el periodo 2017-2018.
14

1.4.- Justificación de la Investigación

La anemia es un problema frecuente durante el embarazo y puede tener efectos adversos en


la madre y el recién nacido, incrementando el riesgo de morbi-mortalidad. La anemia en
gestantes es uno de los principales problemas de salud pública, se calcula que alrededor del 30%
de todas las gestantes tienen anemia 15, cifras que incluso pueden llegar a superar el 40% en las
regiones del país. Las gestantes con anemia, si bien no suelen tener síntomas en los casos leves,
si lo pueden tener en los casos moderados y graves, sobretodo debilidad, agotamiento y lasitud,
indigestión y pérdida del apetito. Así como palpitaciones, disnea y vértigo. Los signos que
pueden presentar son palidez, glositis y estomatitis.23

Desde el punto de vista aplicativa al conocer los factores de riesgo para anemia en la
gestante nos puede servir para poder crear un perfil clínico y de esta forma predecir a las posibles
complicaciones y proveer una mejor atención, asimismo, identificar a estas pacientes nos
permitirá focalizar los esfuerzos en la prevención de la anemia y gestantes y sus subsecuentes
secuelas anteriormente descritas. Conocer la problemática de las mujeres gestantes, es un
referente para que, como futuras profesionales en el campo de la salud, para estar alertas en el
desarrollo de este fenómeno que cada día está incrementando en las tasas de morbi-mortalidad
para mejorar y actualizar datos estadísticos sobre esta alteración durante el embarazo.

Desde el punto de vista teórico, esta investigación se sustenta en los planteamientos de


investigadores especialistas en el área de Obstetricia y Ginecología lo que permitirán abordar la
las principales causas de histerectomías obstétricas. De allí que pueda ser utilizado como en
futuras investigaciones sobre el tema tratado y antecedentes de otras investigaciones que versan
sobre la temática.

A nivel metodológico, en el desarrollo de la investigación se emplearán una serie de


técnicas y procedimientos, que servirán de guía para otras investigaciones, mediante el uso y
técnicas e instrumento de recolección de datos el cual se utilizará de base para futuros estudios y
material de referencia.

Desde una perspectiva social Las gestantes con anemia pueden presentar complicaciones
con lo que aumenta los costos en los servicios hospitalarios, pues se requieren más recursos,
materiales y humanos, para poder atender estos casos consecuentemente se incrementa el uso de
medicamentos, el tiempo de hospitalización en los servicios y en unidades de cuidados intensivos
15

cuando este se requiera. Mediante este estudio las cuales, podrían recibir una mejor atención
institucional de conocerse las características y determinantes de este problema preocupante en
esta región geográfica del estado Zulia en el municipio Cabimas.

1.5.- Delimitación de la investigación

La investigación se llevará a cabo en el Servicio de Obstetricia y Ginecología del HGC,


Parroquia Ambrosio, del Municipio Cabimas del estado Zulia. En el periodo comprendido desde
Noviembre de 2018 hasta Noviembre de 2019 en mujeres embarazadas con anemia que asisten al
control prenatal Del Hospital General de Cabimas Dr Adolfo D´ Empaire” en el periodo 2017-
2018.

1.6.- Factibilidad y viabilidad

Factibilidad del Proyecto

Actualmente el HGC cuenta con el recurso humano capacitado en el Servicio de


Obstetricia y Ginecología especialistas en el área, con conocimientos sobre la patología de
anemia, signos y síntomas, factores de riesgo, tipos de anemia, complicaciones y tratamiento. Por
otra parte, la institución cuenta con estructura física acondicionada, equipos médico-quirúrgicos,
insumos y quirófanos para llevar a cabo la investigación en un periodo de tiempo estipulado de
un año.

Viabilidad del Proyecto

En virtud al número de pacientes atendidas en el Servicio de Obstetricia y Ginecología del


HGC permitirá obtener una muestra lo suficientemente adecuada para realizar un análisis
estadístico significativo, además de disponer de los recursos materiales en la institución, lo cual
incrementa la probabilidad de terminar tal investigación con éxito.
16

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Marco Teórico Conceptual

2.1.1.- Antecedentes de la investigación

Según investigación realizada por Soto J. (2018) titulada: Factores asociados a anemia en
gestantes hospitalizadas en el servicio de ginecoobstetricia del Hospital “San José” Callao -
Lima. 2016 Objetivo: Identificar si los factores en estudio están asociados a la anemia en
gestantes hospitalizadas en el servicio de gineco-obstetricia del hospital “San José” Callao-Lima,
2016. Material y método: El tipo de estudio desarrollado en el presente estudio, será un estudio
observacional, analítico, transversal con recolección de datos en forma retrospectiva. Se empleó
una ficha de recolección de datos que consta de 14 ítems. La población fue constituida gestantes
hospitalizadas en el servicio de gineco-obstetricia del Hospital San José. En total se analizaron
350 gestantes; los datos fueron procesados en el paquete estadístico SPSS versión 22 en español.

Resultados: de las gestantes en estudio el 21,1% no presentaron anemia y el 78,9% si


presentaron anemia. Del total de las gestantes anémicas se encontró que las gestantes que
cursaban el 1er trimestre tuvieron mayor porcentaje de anemia (38,6%), con un valor de p=0,00
por lo que se encontró asociación estadística; las gestantes que tuvieron menos de 30 años son las
que presentaron mayor anemia (54,6%) con un valor de p=0,01 por lo que se encontró asociación
estadística además de un OR=2,2 que lo cataloga como un factor de riesgo; las gestantes con IMC
de 25 a 29,9 fueron las que presentaron mayor porcentaje de anemia (36,3%) con un valor de
p=0,29 por lo que no se encontró asociación estadística; las gestantes multíparas fueron las que
presentaron mayor anemia (61,7%) con un valor de p=0,03 y OR=1,83 y teniendo como valores
de IC 95% (1,04 – 3,21), se asume que la Paridad es un factor de riesgo para que las gestantes
tengan anemia; las gestantes que No presentaron CPN son las de mayor porcentaje de anemia
(64,9%) con un valor de p = 0,00 demostrando con esto que hay significancia estadística, además
el OR=0,03 y teniendo como valores de IC 95% (0,01 – 0,06), se asume que los Controles
Prenatales es un factor protector para que las gestantes no tengan anemia; las gestantes que NO
presentaron preeclampsia y eclapmsia obtuvieron un mayor porcentaje de anemia , 59,1% y
71,4% respectivamente además su valor de p=0,72 en ambos por lo que no se asocia
17

significativamente; las gestantes que Si presentaron periodo intergenesico son las que tuvieron
mayor anemia (56,3%) con un valor de p=0,00 y OR=5,52 y teniendo como valores de IC 95%
(3,16 – 9,65) se asume que la periodo intergenesico es un factor de riesgo para que las gestantes
tengan anemia. Conclusiones: Los factores que se asociaron significativamente a la anemia
fueron la edad materna, la v edad gestacional, la paridad, los controles prenatales y el periodo
intergenesico. Por el contrario, los factores que no se asociaron significativamente fueron la
preeclampsia, la eclampsia y el índice de masa corporal.33

Ayala Castillo Ralph Fersen (2017) Prevalencia de anemia en gestantes que acuden por
signos de alarma al servicio de emergencia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza del 1 junio
al 30 de noviembre de 2016. Tesis para optar el título profesional de Médico Cirujano Lima –
Perú.Uno de los trastornos nutricionales más comunes en el mundo es la anemia. De acuerdo al
Ministerio Nacional de Salud (MINSA) y mediante el Sistema de Información del Estado
Nutricional del niño menor de 5 años y la gestante 2015 (SIEN) se conoce que en el Perú la
prevalencia de anemia en las gestantes alcanza un 24%, siendo en Lima Metropolitana un 18%.
Objetivo. El propósito de este estudio fue determinar la prevalencia de anemia, en gestantes que
acuden por signos de alarma al servicio de emergencia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza
(HNAL),su severidad, sus tipos morfológicos y algunas características de las pacientes (edad,
numero de gestas, trimestre de gestación). Método. El estudio fue realizado durante un período de
6 meses. Un total de 300 gestantes fueron incluidas en el estudio y los datos de importancia
tomados mediante una hoja recolectora de datos para su posterior análisis. La presencia y tipos de
anemia fueron determinados usando el sistema CELL DYN 1400 (Abbott Laboratories), y un
extendido de sangre periférica. Se obtuvo frecuencia , porcentaje y se determinó la prevalencia
por fórmula. Resultados. La anemia estuvo presente en el 15% de las gestantes. Los principales
tipos morfológicos de anemia detectados fueron la microcítica hipocrómica con una prevalencia
de 88%, la microcítica normocrómica con 8.8%, la normo normocrómica 3.6%. Conclusión. En
este estudio reportamos a la anemia como un problema de salud pública. La anemia microcítica
hipocrómica fue la más común en mujeres embarazadas jóvenes y multíparas. Estos resultados
sugieren la necesidad de implementar acciones para disminuir esta patología y sus
complicaciones.3

Moyolema Lemache, Yessenia Patricia (2017) Incidencia de anemia en gestantes atendidas en la


consulta externa de un Hospital Gineco-Obstétrico de la ciudad de Guayaquil desde octubre del 2016 a
febrero del 2017 Trabajo de titulación previo a la obtención del título de Licenciatura en Enfermería.
18
Guayaquil, Ecuador. Universidad católica de Santiago de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas
Carrera de Enfermería “San Vicente de Paúl”. La anemia en el embarazo es considerado un problema de
salud pública que afecta a muchas mujeres en cualquier momento del embarazo poniendo en peligro la
vida de la madre y el producto, el objetivo fue “Determinar la incidencia de anemia que se presentan en
mujeres durante el embarazo ”tipo de estudio descriptivo-Cuantitativo-transversal, universo constituyo 92
mujeres en periodo de gestación que acudieron a la consulta externa, el instrumento fue un formulario de
recolección de información a través de las Historia s clínicas, los resultados obtenidos demostraron
que los índices de mayor anemia según el nivel de hemoglobina es la anemia leve con un 56%,
anemia moderada con 29% y anemia grave con 15%, la edad de las gestantes que presentaron
anemia estuvo comprendida entre los 13 a 19 años con el 38%, las mujeres con más de 41 años
con un 23%; mientras que las gestantes de 20 a 25 años tuvieron 12%. Según el nivel de
instrucción; las bachilleres presentaron un 34%; en el primer trimestre de embarazo se obtuvo un
55%. Las gestantes que no tuvieron ningún embarazo previo tuvieron un 37%; presentando un
alto índice de mujeres de situación económica baja un 62%. Se concluye que la anemia leve se
presenta con mayor frecuencia en las gestantes primigestas y con una edad menor a 19 años
principalmente durante el primer trimestre de embarazo. Palabras clave: Embarazo, anemia,
gestantes, hemoglobina, deficiencia de hierro, primigestas.2

Asimismo, un estudio realizado por Segura, en Ecuador, publicado el año 2016 y que titula
“Prevalencia de anemia ferropénica en adolescentes embarazadas del Hospital Abel Gilbert
Pontón, Guayaquil 2013”; encontró que, en 174 adolescentes embarazadas, el nivel de
prevalencia de anemia ferropénica fue de 21,84 %. El análisis multivariable entre parámetros
hematológicos en las adolescentes embarazadas los que presentan anemia 21,84 % (n:38) y los
que no presentaron 78,16 % (n:161) cuando p< 12 meses, de las cuales el 51.0% presentaron
anemia gestacional y el 49% no presentó anemia. En las pacientes que presentaron intervalo
intergenésico corto con anemia gestacional (n=52) el 92,3% presentó un intervalo intergenésico
corto entre 12 -24 meses y 7.7% menor de 12 meses. La edad donde se presentó un mayor
porcentaje con intervalo intergenésico corto es de 22 20 – 34 años con un porcentaje de 79.4%; y
un 97.1% de estas pacientes no usaron métodos anticonceptivos.34

De igual forma, se presenta un estudio realizado por Munares-García (2014), en Perú, que
se titula “Anemia en gestantes añosas atendidas en los establecimientos del Ministerio de Salud
del Perú, 2009-2012”; encontró que, en 145 530 gestantes mayores de 35 años atendidas en los 6
328 establecimientos de salud del Ministerio de Salud del Perú, la frecuencia de anemia en
19

gestantes de 35 a más años fue de 26,96% (IC95% 26,52 a 27,40%). La anemia fue mayor para el
tercer trimestre (30,02% IC95% 29,46 a 30,59%), así mismo fue mayor para gestantes residentes
a más de 4001 a 4801 msnm (44,28% IC95% 41,01 a 47,53%), finalmente fue mayor en
Apurímac (40,13% IC95% 37,76 a 42,46%), Ayacucho (42,05% IC95% 40,39 a 43,71%),
Huancavelica (46,61% IC95% 44,28 a 48,93%) y Puno (43,81% IC95% 41,88 a 45,74%). La
edad materna y la edad gestacional se relacionan inversamente con el nivel de hemoglobina,
mientras que la talla y la altitud a nivel del mar se relacionan directamente.35

Por último, un estudio realizado por Gil Suárez36, en Cuba, publicado el año 2014 y que
titula “Caracterización de la anemia durante el embarazo y algunos factores de riesgo asociados,
en gestantes del municipio regla”; encontró que, en 68 gestantes entre 28 y 32 semanas del
Policlínico Lidia y Clodomiro en Cuba, se observó una disminución de los valores medios de
hemoglobina entre el primer trimestre (112 g/L) y el tercero (108 g/L). También se constató una
alta frecuencia de anemia tanto en el primer trimestre (35,3 %) como en el tercer trimestre del
embarazo (56,0%), con una anemia moderada más alta. La anemia al inicio del embarazo resultó
un factor de riesgo (ρ=0,02) de la existencia de anemia al tercer trimestre. El estudio concluyó
que existió una alta frecuencia de anemia, siendo la anemia moderada la más frecuente, tanto en
el primer trimestre como en el tercer trimestre de las embarazadas estudiadas. La anemia al inicio
del embarazo resultó ser el factor de riesgo más importante encontrado en nuestro estudio a la
existencia de anemia en el tercer trimestre, con independencia de otros posibles factores
involucrados. 36

2.2 Bases Teóricas

Definición de Anemia

La anemia es un síndrome agudo o crónico caracterizado por una disminución en la


capacidad de transporte de oxígeno por la sangre, se asocia a una reducción en el recuento
eritrocitario total y/o disminución en la concentración de hemoglobina (Hb) circulante en relación
con valores límites definidos como normales para la edad, raza, género, cambios fisiológicos
(gestación, tabaquismo) y condiciones medio-ambientales (altitud). En relación con la
repercusión hemodinámica y el impacto perinatal la OMS clasifica la anemia durante la gestación
con los respectivos valores de hemoglobina y hematocrito: Severa Menor de 7,0 g/dL Moderada
Entre 7,1 –10,0 g/dL Leve Entre 10,1- 10,9 g/dL 37
20

La anemia es definida como: “Una afección en la cual el cuerpo no tiene suficientes


glóbulos rojos sanos. Los glóbulos rojos le suministran el oxígeno a los tejidos corporales”. No es
una enfermedad propiamente dicha sino un síndrome, un conjunto de síntomas y signos,
manifestación de un trastorno subyacente. La anemia, uno de los trastornos sanguíneos más
frecuentes, ocurre cuando la concentración de glóbulos rojos o hematíes es demasiado baja, esto
puede generar problemas de salud porque los glóbulos rojos contienen hemoglobina, que
transporta oxígeno a los tejidos corporales.38

Según la OMS la anemia es un trastorno en el cual el número de eritrocitos (y, por


consiguiente, la capacidad de transporte de oxígeno de la sangre) es insuficiente para satisfacer
las necesidades del organismo. Las necesidades fisiológicas específicas varían en función de la
edad, el sexo, la altitud sobre el nivel del mar a la que vive la persona, el tabaquismo y las
diferentes etapas del embarazo. Se cree que, en conjunto, la carencia de hierro es la causa más
común de anemia, pero pueden causarla otras carencias nutricionales (entre ellas, las de folato,
vitamina B12 y vitamina A), la inflamación aguda y crónica, las parasitosis y las enfermedades
hereditarias o adquiridas que afectan a la síntesis de hemoglobina y a la producción o la
supervivencia de los eritrocitos1

La hemoglobina

Es una proteína rica en hierro que se halla dentro de los hematíes (glóbulosrojos o
eritrocitos) y que les confiere su color rojo característico. Los hematíes son elementos
redondeados de forma discoidal con una depresión central (disco bicóncavo) que les confiere una
gran plasticidad para llegar a los lugares más estrechos del sistema circulatorio. A través de la
sangre, y gracias a la respiración, la hemoglobina transporta oxigeno desde los pulmones
(inspiración) a los diferentes órganos y tejidos del cuerpo.2

Asimismo, transporta el dióxido de carbono, resultante del metabolismo hacia los


pulmones, donde es eliminado (espiración). Este proceso es indispensable para el funcionamiento
normal de nuestro organismo. Los hematíes se forman en la medula ósea (localizada en los
huesos planos, como el esternón, y en las cavidades de los huesos largos, como el fémur)
mediante un proceso de diferenciación y maduración denominado eritropoyesis que se inicia en la
célula madre pluripontente formadora de todas las células sanguíneas.2

Anemia en el embarazo
21

La anemia es la más frecuente de las enfermedades que pueden coincidir con el embarazo o
ser producidas por éste, ya que las necesidades para el desarrollo del feto y la placenta aumenta el
consumo de hierro elemental.1 La anemia del embarazo no es fácil de definir, puesto que durante
dicho estado se produce un aumento sustancial del volumen total de sangre y se incrementa la
producción eritrocitaria. Para 15 asegurar un aporte adecuado de oxígeno y nutrientes al feto,
placenta, útero y tejido mamario, el estado de gravidez requiere ajustes fisiológicos y
bioquímicos que incluyen alteraciones significativas del volumen plasmático y de la masa
eritrocitaria, pero hay un aumento desproporcionado del volumen de plasma circulante que da
como resultado hemodilución 1

Por lo tanto, se considera como anemia durante el embarazo cuando la cifra de


hemoglobina está por debajo de 110 g/L de sangre y el hematócrito menor que 33 % durante el
tercer trimestre de la gestación. Se entiende que si la cifra de hemoglobina es menor que 95 g/L,
la anemia es intensa(Rigol, 2004, p. 221). En el embarazo el requerimiento de hierro aumenta
debido a las necesidades de desarrollo del feto y de la placenta. También debido al aumento de
glóbulos rojos en la embarazada, ya que estos poseen hierro en su molécula. Por ello, si el aporte
es insuficiente, ocurrirá la anemia en el embarazo. Se considera anemia en el embarazo a:
“Hemoglobina (Hb) con valores menores a 11 g/dL (Hcto< 33%) en el primer y tercer trimestre,
o hemoglobina (Hb) con valores menores< 32%) en el segundo trimestre; Anemia posparto,
Hemoglobina (Hb) con valor < 10 g/dL”21

Cambios hematológicos en el embarazo

La mujer embarazada se mantiene en un estado compensado de hipercoagulabilidad, esto


sumado a las contracciones miometrales rápidas durante la separación de la placenta, ayudan a
prevenir el exceso de pérdidas sanguíneas maternas durante el embarazo. Estos cambios
aumentan el riesgo de trombosis venosa profunda en la embarazada. 1 El aumento relativamente
pequeño del volumen de glóbulos rojos (20%) da como resultado una disminución de la
hemoglobina (de 11 a 12 g/dL) y del hematocrito (a 35%). Aunque el valor total de proteínas
aumenta en la circulación, la concentración de proteínas plasmáticas disminuye (6 g/dL a
término) debido al aumento en el volumen plasmático. Esto tiene gran significancia clínica,
porque la fracción libre de fármacos ligadas a proteínas puede aumentar.2
22

Epidemiología

Se estima que en la actualidad se encuentran afectados con anemia por deficiencia de hierro
(anemia ferripriva) 2 000 millones de personas, tanto en países subdesarrollados como
desarrollados. En América Latina y el Caribe la anemia por deficiencia de hierro se ha
considerado un problema de salud grave que afecta en gran escala a los grupos vulnerables, entre
ellos las embarazadas. Cuba no está exenta de esta carencia nutricional y la prevalencia de la
anemia alcanza aproximadamente entre el 20 - 25 % de las embarazadas, aunque cerca del 80 %
de los casos están diagnosticados como anemia leve y en menos del 1 % se presenta la forma
grave.40

En el embarazo se requiere hierro adicional para el feto, la placenta y el incremento en el


volumen sanguíneo materno. Este alcanza una cantidad aproximada de 1000 mg de hierro (masa
eritrocitaria 500 mg, hierro fetal 290 mg, pérdidas fisiológicas 240 mg y hierro placentario 20
mg) durante todo el embarazo. Los requerimientos durante el primer trimestre son relativamente
pequeños, de 0,8 mg por día, pero se elevan considerablemente durante el segundo y tercer
trimestres hasta 6,3 mg por día.

La anemia afecta a casi la mitad de todas las embarazadas en el mundo; al 52% de las
embarazadas de los países en vías de desarrollo y al 23% de las embarazadas de los países
desarrollados. Los principales factores de riesgo para desarrollar anemia por deficiencia de hierro
son: bajo aporte de hierro, pérdidas sanguíneas crónicas a diferentes niveles, síndromes de mala
absorción y, períodos de vida en que las necesidades de hierro son especialmente altas.

De acuerdo a la información publicada en la Encuesta Nacional en Salud y Nutrición


(ENSANUT-ECU 2011-2013), la prevalencia de anemia en mujeres en edad reproductiva es del
15% a escala nacional. De acuerdo a la información suministrada por los puestos centinela de la
Unidad de Nutrición del MSP del año 2012, el 46,9% de las mujeres embarazadas en Ecuador
presenta anemia. Por esto, es política pública de salud suplementar a todas las mujeres
embarazadas con 60 mg de hierro elemental a partir de hierro polimaltosado, y con 400 µg de
ácido fólico, durante todo el embarazo y tres meses posparto; La anemia afecta a casi la mitad de
todas las embarazadas en el mundo; al 52% de las embarazadas de los países en vías de desarrollo
y al 23% de las embarazadas de los países desarrollados.21

Fisiopatología
23

En la gestación, las necesidades de hierro se aumentan como consecuencia de las pérdidas


basales, del aumento de la masa eritrocitaria y del crecimiento del feto, la placenta y los tejidos
maternos asociados, por lo que las alteraciones hematológicas que se producen en esta etapa se
deben a la necesidad de aumentar la circulación y al aumento de los requerimientos de hierro, ya
que se produce una expansión del volumen sanguíneo hasta en un 50% y un aumento en la masa
eritrocitaria en un 25%.

No obstante, como el aumento de la masa eritrocitaria no compensa el considerable


aumento del volumen plasmático, los valores de la Hb y del hematocrito suelen ser mucho más
bajos; todo esto lleva a que los requerimientos de hierro aumenten tres veces, de 15 a 30 mg
diarios. A medida que avanza el embarazo ocurre un incremento de la masa eritrocitaria y del
volumen plasmático, siendo este último mayor, por lo que se produce la hemodilución fisiológica
y la consecuente anemia gestacional.

La ferritina es el biomarcador de las reservas de hierro movilizables así en la mujer no


gestante, una ferritina de 1 μg/L corresponde de 7 a 8 g de hierro movilizable, cifras menores de
30 μg/L indican estado de hierro disminuido, menor de 15μg/L supone depleción de hierro y
menor de 12 μg /L se asocia con anemia ferropénica. Una saturación de transferrina menor del
15% indica suplemento insuficiente de hierro a la serie eritroide y a los tejidos. En el embarazo,
concentraciones medias de ferritina inferiores de 15 ng/dl son indicativas de ferropenia en
cualquier periodo del embarazo.

El hierro total en la mujer es de 2 a 3 g, con una reserva de hierro almacenado aproximada


de 1 g, sin embargo, la mujer fértil parte de un estado deficiente de hierro antes del embarazo,
con niveles plasmáticos bajos de ferritina en 38 a 40 μg/L, ya que sólo tienen ferritina mayores de
70 μg/L, correspondiente a reservas mayores de 500 mg, entre el 14 al 20% de las mujeres
embarazadas.21

Eritropoyesis

En el embarazo los diversos factores que se requieren para la eritropoyesis son proteínas
(eritropoyetina), minerales (hierro), oligoelementos (incluyendo zinc, cobalto y cobre), vitaminas
(particularmente ácido fólico, vitamina B12 [cianocobalamina], vitamina C, piridoxina y
24

riboflavina) y hormonas (andrógenos y tiroxina). Además de las deficiencias comunes de hierro y


ácido fólico, existe un creciente cuerpo de evidencias que implican la vitamina A (importante
para el crecimiento celular y el mantenimiento de la diferenciación de la integridad epitelial y la
función inmune normal) y Zn (importante en la síntesis de proteínas y metabolismo de ácidos
nucleicos) en anemias nutricionales. La anemia es una condición de hemoglobina circulante (Hb)
baja en la que la concentración ha caído por debajo de un umbral que se encuentra a dos
desviaciones estándar por debajo de la mediana de una población sana de la misma edad, sexo y
etapa del embarazo.

La definición de la OMS para el diagnóstico de la anemia en el embarazo es una


concentración de Hb inferior a 11 g / dl (7,45 mmol / L) y un hematocrito inferior al 33%. 3 La
deficiencia de hierro es la falla nutricional más conocida, tiene una alta prevalencia en mujeres en
edad reproductiva, particularmente en gestantes, grupo en el que se encuentra incrementado el
riesgo de desarrollar alteraciones maternas y fetales. La anemia más frecuente es la ocasionada
por deprivación de hierro, conocida como anemia ferropénica.

Aspectos Fisiológicos Involucrados:

Al final de la gestación se observa un aumento en un 150% del volumen plasmático frente a


un 120 a 125% de la masa eritrocitaria (RBC), el RBC primero disminuye al comienzo de la
gestación para luego incrementar alrededor de la semana 30 a valores similares a los del estado
no grávido; por último aumenta mucho más al final de la gestación siendo considerablemente
mayor en las gestaciones múltiples. Un factor importante para la reducción de la Hemoglobina en
el primer trimestre es una disminución en la eritropoyetina (Epo) sérica, lo que asociado al
aumento en el volumen plasmático en el I y II trimestre confluirán en un grado de hemodilución
funcional, entre tanto que la Epo aumenta desde la semana 20 en adelante en forma regular en
toda gestación normal.

Cuando los depósitos de hierro materno decrecen el número de receptores de transferrina


(TfRs) placentarios aumentan para favorecer una mayor captación de hierro, así mismo una
mayor transferencia de hierro al feto se da por una mayor síntesis de ferritina placentaria; sin
embargo esta última puede estar limitada por el déficit de hierro materno. 18 La anemia puede ser
relativa o absoluta.
25

En la anemia relativa no hay una verdadera reducción de la masa celular, el ejemplo más
común es la disminución observable en el contenido de Hb y RBC como resultado de un aumento
en el volumen plasmático (VP) en el segundo trimestre del embarazo aún en la gestante con
depósitos de hierro normales siendo este un fenómeno transitorio y se considera un evento
fisiológico que ocurre durante el embarazo normal.

La anemia absoluta presenta una verdadera disminución en el RBC y tiene suma


importancia hematológica perinatal puesto que involucra un aumento de la destrucción del
eritrocito, disminución del volumen corpuscular o disminución de la producción de eritrocitos.
Otras formas de clasificación incluyen el criterio morfológico, usándose los índices de RBC para
dar énfasis a la importancia en la observación directa de los eritrocitos, esta clasificación da
relevancia al tamaño celular (microcítico, macrocítico o normocítico) y de igual manera a la
coloración de los eritrocitos (hipocrómico, hipercrómico o normocrómico) y puede ser la más útil
para diagnosticar tipos comunes de anemia.3

Anemia por Deficiencia de Hierro

La anemia por deficiencia de hierro corresponde al 70-75% de todas las anemias


diagnosticadas durante el embarazo y no es raro durante este periodo hallar valores de
hemoglobina por debajo de los valores establecidos sin la sintomatología clásica de anemia.
Estudios en las Américas hallaron depósitos férricos agotados hasta en un 25% de las mujeres
jóvenes, aparentemente sanas, en su primera visita prenatal ;así mismo que hasta un 80% de las
embarazadas con controles normales y buenos depósitos de hierro si no se les suministra un
suplemento de hierro es altamente probable que terminen el embarazo anémicas.

El diagnóstico por laboratorio de las anemias ferropénicas depende de la severidad de la


pérdida de hierro, en la fase más leve se manifiesta por una disminución en la concentración de
ferritina, pero tanto el hierro sérico, el VCM y la Hb permanecen normales; esta anemia en su
forma moderada se manifiesta por una ferritina reducida, hierro sérico bajo y disminución de la
saturación de transferrina y donde además los descensos en el Hcto y la Hb se correlacionan con
hipocromía y microcitosis.

Los hallazgos más frecuentes en una paciente con anemia por deficiencia de hierro son:
disminución del Hcto y la Hb, con hipocromía y microcitosis, observadas en la sangre periférica.
Puede evaluarse el hierro sérico, la ferritina y la saturación de transferrina para confirmarla,
26

aunque estos exámenes no se ordenan rutinariamente durante el control prenatal. Debe


sospecharse en los casos donde el hierro sérico sea menor de 60 mg/dL, la ferritina se encuentre
por debajo de 30 mg/L y la saturación de transferrina es menor de un 20% además de ser
importante descartar procesos hematológicos más severos o la presencia de enfermedades
sistémicas.3

Detección de la Anemia Gestacional

Un rasgo central de la anemia es la palidez, causada por el nivel reducido de hemoglobina,


por ello se deberá siempre evaluar las mucosas, lecho ungueal y piel; la presencia de glositis se
relaciona con anemia por deficiencia de hierro, sin embargo un porcentaje de las gestantes con
anemia leve a moderada permanecerán asintomáticas por lo que se recomienda que en todas las
gestantes se les realice un tamizaje de anemia desde la primera consulta prenatal.33

Los síntomas de una anemia leve, como la fatiga fácil y el malestar, son igualmente
comunes en embarazos normales. Las pacientes que presentan los síntomas clásicos de
taquicardia, disnea de esfuerzo, palidez mucocutánea y palpitaciones deben evaluarse
rigurosamente en búsqueda de anemias moderadas o severas. Esta sintomatología también puede
anunciar raros trastornos hematológicos subyacentes como leucemias o enfermedades del sistema
cardiorrespiratorio.33

En general, las mujeres con suficientes depósitos de hierro y solo anemia relativa, libres de
otra enfermedad, durante el embarazo tienen un nivel de Hb superior a 11 g/dL y un Hcto por
encima de 35%.(25) La relación de los niveles de Hb con respecto al Hcto es más difícil en la
gestación, las medidas como volumen corpuscular medio (VCM), hemoglobina corpuscular
media (HCM) y la concentración de hemoglobina corpuscular media (CHCM) también logran ser
útiles.
El VCM parece ser un buen discriminador entre los diversos tipos de anemias Si los
reticulocitos se encuentran por debajo del 3% entonces el mecanismo de la anemia es producto de
una eritropoyesis disminuida. Si el conteo es mayor del 3% se debe a una excesiva hemólisis o a
la pérdida aguda de sangre. Por otra parte un conteo de reticulocitos normal entre 1% a 2%
durante el embarazo en una paciente con diagnóstico de anemia indica la presencia de un proceso
hipoproliferativo en el que la paciente no puede responder con nueva producción de ME. El
27

examen de médula ósea rara vez se realiza durante el embarazo por la hipervascularidad y al
riesgo materno subsiguiente. 2

La historia clínica debe incluir la descripción detallada de los síntomas, incluyendo la


evaluación del estado general de la paciente, lo cual es útil para establecer la magnitud de la
enfermedad y delinear el efecto de la terapia. Los síntomas de una anemia leve, como la fatiga
fácil y el malestar, son igualmente comunes en embarazos normales. Las pacientes que presentan
los síntomas clásicos de taquicardia, disnea de esfuerzo, palidez muco-cutánea y palpitaciones
deben evaluarse rigurosamente, en búsqueda de anemias moderadas o severas.

Esta sintomatología también puede anunciar raros trastornos hematológicos subyacentes


como leucemias o enfermedades del sistema cardiorrespiratorio. Un rasgo central de anemia es la
palidez, causada por el nivel reducido de hemoglobina, por ello se deberá siempre evaluar en
mucosas, lecho ungüeal y piel. La presencia de glositis se relaciona con anemia por deficiencia de
hierro, pero también es importante que el hígado, bazo y ganglios linfáticos se evalúen para
determinar su agrandamiento u otras anormalidades que pueden indicar la presencia de una
enfermedad hematológica primaria o secundaria. Un porcentaje de las gestantes con anemia leve
a moderada permanecen asintomáticas. Se recomienda que en todas las embarazadas se les evalúe
para tamizaje de anemia desde su primera consulta prenatal33.

Impacto Perinatal y Neonatal

La razón de mortalidad materna ratio en los países en vías de desarrollo para el 2015 fue de
239 por 100 000 nacidos vivos, estudios retrospectivos muestran una relación entre esta
mortalidad y la presencia de anemia en las gestantes. Se sugiere que la anemia materna se asocia
con un aumento del riesgo de infección, fatiga y mayores pérdidas sanguíneas durante el parto y
puerperio. En América Latina se estima que el 3% de las muertes maternas son atribuibles
directamente a la anemia o a causas relacionadas a ella. La causa directa de muerte por anemia es
la descompensación cardiaca la cual suele ocurrir cuando la Hb es menor de 4 g/dL. La anemia
aguda puede ser una causa primaria de muerte, como las crisis hemolíticas de las pacientes con
anemia de células falciformes, mientras que la anemia crónica es un factor contribuyente
especialmente como consecuencia de hemorragia o infección.

Existe un incremento marcado de la mortalidad materna cuando la Hb desciende bajo 5


g/dL y alcanza un 50% con una Hb menor de 3 g/dL. En mujeres con alto riesgo de infección
28

tener anemia crónica aumenta el riesgo de muerte (RR 2,1; CI 95% 1,3-3,4). En la adolescencia
(menores de 19 años), la OMS ha estimado que la incidencia de anemia puede ser hasta de un
45%. Igualmente importante es el aumento en las dietas vegetarianas y la ingesta de comidas
rápidas entre las adolescentes, que conlleva a un incremento en el riesgo de padecer anemia
crónica incrementando los riesgos si se embarazan. 1

4. Causas por las que se desarrolla esta patología en el embarazo

La anemia durante el embarazo se considera grave cuando la concentración de hemoglobina


es inferior a 7,0 g / dL. moderada cuando la hemoglobina cae entre 7,0-9,9 g / dL y leve de 10,0-
11 g / dL.15,17 La anemia durante el embarazo es una de las principales causas de morbilidad y
mortalidad de las mujeres embarazadas en los países en desarrollo y tiene consecuencias
maternas y fetales. Se estima que la anemia causa más de 115.000 muertes maternas y 591.000
perinatales en todo el mundo por año 16, 33. Las causas más comunes de anemia en el embarazo33:

- Adquiridas:
- Anemia por deficiencia de hierro
- Anemia por sangrado agudo
- Anemia secundaria a enfermedades inflamatorias o malignas
- Anemia megaloblástica
- Anemia hemolítica adquirida
- Anemia hipoplástica o aplástica
Hereditarias:

- Talasemias. Hemoglobinopatías de células falciformes


- Otras hemoglobinopatías
- Anemia hemolíticas hereditarias33

La anemia es considerada un problema mundial de salud, por lo que las causas de esta
patología se encuentran estrechamente relacionada con la desnutrición y la enfermedad. También
es considerada la causa más frecuente los bajos ingresos que conllevan a padecer anemia en
alguna etapa del embarazo; además de la deficiencia de hierro. La anemia por pérdida de sangre
durante y después del parto, también puede ser causa de anemia, la cual si no es tratada
correctamente predispondrá a la mujer a padecer anemia en un próximo embarazo.33
29

La OMS recomienda la administración diaria de hierro y ácido fólico por vía oral como
parte de la atención prenatal para reducir los riesgos de bajo peso al nacer, de anemia materna y
de carencia de hierro. En la directriz de la OMS figura un plan sugerido de administración diaria
de suplementos de hierro y de ácido fólico a las mujeres embarazadas. 1

Factores asociados a anemia en gestantes

En las mujeres en edad reproductiva, de todas las razas, se encuentra una alta incidencia de
anemia durante el embarazo, notándose más en determinados grupos con mayor riesgo de
deficiencia de hierro como el caso de las donantes de sangre, vegetarianas, dieta pobre en
alimentos ricos en hierro (carne, cereales enriquecidos, frijoles, lentejas, pavo y mariscos),
embarazo múltiple, falta de suplementos multivitamínicos, dieta pobre en alimentos que ayudan a
la absorción del hierro (brócoli, fresas, jugo de naranja, pimientos y uvas), dieta rica en fósforo o
con bajo nivel de proteínas, o dieta rica en alimentos que disminuyen la absorción de hierro (café,
espinacas, productos de soya y té), enfermedades gastrointestinales que afectan la absorción,
periodos intergenésicos cortos, malos hábitos alimentarios y pérdidas sanguíneas, también se
encuentran inmigrantes, multíparas, nivel socioeconómico bajo y control prenatal inadecuado.

Sobresalen además factores que afectan la absorción de hierro como cirugía bariátrica,
ingesta de antiácidos y deficiencia de micronutrientes como vitamina A, vitamina C, zinc y cobre.
Aproximadamente 40% de mujeres en edad reproductiva son susceptibles a infección por PB19,
con seroconversión del 1-5% en endemias y del 10- 15% en epidemias. Ambos virus se asocian a
anemia normocítica durante el primer trimestre. (Espitia & Orozco, 2013, p. 47).

Tipos de anemia

De acuerdo a los niveles de Hemoglobina, la anemia se clasifica en: a) anemia leve (Hb de
10 a 10,9 g/dl) b) anemia moderada (Hb de 7 a 9,9 g/dl) c) anemia grave (Hb menos de 7 g/dl).
Clasificación de la anemia según la morfología celular: • Anemias microcíticas: (VCM Anemias
macrocíticas: (VCM >100 fl) - Hematológicas. - Anemias megaloblasticas, aplásicas,
hemolíticas, síndromes mielodisplásicos. - No hematológicos. - abuso en el consumo de alcohol,
hepatopatías crónicas, hipotiroidismo, hipoxia crónica. Las complicaciones de la anemia en el
embarazo se encuentran dadas por la disminución en la capacidad de transportar oxígeno, la cual
tiene gran importancia durante el período gestacional, dado que el feto es dependiente del
transporte de oxígeno para suplir sus necesidades.21
30

Existen muchos tipos diferentes de anemia, pero algunos son más frecuentes en el
embarazo. Entre los tipos más comunes en el embarazo están: La anemia ferropénica Conocida
como la principal causa de anemia en Estados Unidos, por lo consiguiente el tipo más común de
anemia durante el embarazo. Aproximadamente el 15% a 25% de todos los embarazos
experimentan deficiencia de hierro. Se considera que la mayoría de embarazos presentan anemia
debido al déficit de hierro. Al producirse poco hierro, el cuerpo empieza a fatigarse y tener menor
resistencia a la infección. Es más frecuente en el embarazo debido a las necesidades del feto que
para su crecimiento y desarrollo requiere grandes cantidades de hierro. La anemia por deficiencia
de folato.

La vitamina B12 también es una vitamina necesaria para ayudar al cuerpo a producir las
células rojas de la sangre. Aunque algunas mujeres pueden consumir suficiente vitamina B12 en
su dieta, existe la posibilidad de que el cuerpo no pueda procesar esa vitamina lo que ocasiona
una deficiencia de la misma.2

- Anemia fisiológica o gravídica


Durante el embarazo hay un aumento desproporcionado en el volumen plasmático, el
volumen de glóbulos rojos y la masa de hemoglobina. A medida que el volumen de plasma
aumenta más que la masa de glóbulos rojos y hemoglobina, se genera una hemodilución de estos
componentes que se denomina anemia fisiológica del embarazo. Los criterios son: a. Glóbulos
rojos totales de 3.2 millones/cumm b. Hemoglobina 10 gm% c. La morfología de los glóbulos
rojos en el frotis periférico es normal, es decir normocítica, normocrómica. 26 d. PCV 30% 3

- Anemia por deficiencia de hierro

La anemia por deficiencia de hierro (IDA) es el tipo más común de anemia en el embarazo.
Se requieren alrededor de 1000 mg de hierro durante el embarazo. 500-600 mg para la expansión
de los glóbulos rojos. 300 mg para el feto y la placenta y el resto para el útero en crecimiento.
Como resultado de la amenorrea hay un ahorro de alrededor de 150 mg de hierro y por lo tanto,
se requiere durante el embarazo alrededor de 850 mg de hierro extra.3

La dieta por sí sola no puede proporcionar el hierro extra y las reservas que tienen alrededor
de 500 mg de hierro se agotan. Pero si las reservas de hierro ya son deficientes, la anemia por
deficiencia de hierro se manifiesta. El estado nutricional del hierro depende del equilibrio a largo
plazo del hierro y es favorecido por la ingestión de cantidades adecuadas de hierro en la dieta
31

(natural o fortificada) o a través de suplementos de hierro. El equilibrio se ve afectado


negativamente por la pérdida de hierro a través del recambio y la excreción de la mucosa
intestinal, la descamación de la piel, la menstruación y la lactancia 3

La absorción de hierro es del 15-30% (hierro hem) y hasta el 50% en el estado de


deficiencia de hierro se reduce a 5-8% con una dieta rica de hem, pues su absorción no suele
verse afectada por los inhibidores 27. Los depósitos de hierro no hem están hechos de todas las
otras fuentes de hierro, tales como cereales, semillas, verduras, leche y huevos. Su absorción
puede ser incrementada por potenciadores (hem, proteínas, ácido ascórbico y fermentación) y
disminuida por inhibidores (ácido fólico, fibras, calcio, taninos, té, café, chocolate e infusión de
hierbas)3.

- Anemia megaloblástica o por deficiencia de vitamina B/folatos

La anemia megalobástica es la expresión de un trastorno madurativo de los precursores


eritroides y mieloides, que da lugar a una hematopoyesis ineficaz y cuyas causas más frecuentes
son el déficit de vitamina B12 y/o de ácido fólico. Este trastorno es producto de la síntesis
defectuosa del DNA con síntesis de RNA y proteínas normales, que lleva a la producción de
células con una apariencia morfológica particular en sangre periférica y/o médula ósea, y que se
los denomina “megaloblastos” debido a un mayor aumento de la masa y de la maduración
citoplasmática con respecto a la nuclear.3
El folato es una vitamina soluble en agua que ayuda a prevenir defectos del tubo neural en
el embarazo. El ácido fólico es un suplemento común adaptado para las mujeres embazadas, pero
que también se los puede encontrar en alimentos fortificados como los cereales, las verduras de
hoja verde, los plátanos, los melones y las legumbres. Una dieta carente ácido fólico puede
conducir a una reducción de número de glóbulos rojos lo que lleva a padecer anemia. Anemia por
deficiencia de la Vitamina B12 La vitamina B12 también es una vitamina necesaria20

Esta alteración se halla presente en las tres líneas celulares de la médula ósea (glóbulos
rojos, glóbulos blancos y plaquetas) como así también en células no hematopoyéticas con elevado
recambio celular (piel, mucosas, epitelio gastrointestinal). La vitamina B12 o cobalamina
desempeña un papel clave como coenzima en la síntesis de DNA y en la maduración celular, así
como en la síntesis de lípidos neuronales. El organismo humano es incapaz de sintetizarla por lo
que debe ser aportada por los alimentos (carnes, leche y derivados, huevos, pescados)3
32

Tras atravesar el intestino delgado unida al Factor intrínseco, proteína sintetizada por las
células parietales del fundus gástrico, su absorción se lleva a cabo en el íleon distal, es por eso
que, aunque sea secretada por un gran número de bacterias intestinales, el aprovechamiento de la
vitamina es mínima, ya que la síntesis ocurre en sitios distales del lugar fisiológico de absorción.
Una vez absorbida pasa a la circulación unida a la trascobalamina II, que la transporta al hígado y
otras zonas del organismo. Los requerimientos mínimos diarios de cobalamina oscilan alrededor
de 2 µg, y se estima que las reservas corporales y la circulación enterohepática generan un
importante ahorro de la vitamina, y son suficientes para cubrir los requerimientos diarios luego de
un periodo de 3 a 4 años con déficit en el aporte vitamínico.3

Los folatos son esenciales para la síntesis de DNA y RNA mediante la aceptación y
donación de unidades monocarbonadas, dando lugar a la síntesis de purinas y pirimidinas y a la
conversión de aminoácidos excedentes de la dieta en otros que son necesarios para el organismo,
también es fundamental para la metilación de los aminoácidos. El ácido fólico es una vitamina
hidrosoluble del complejo B sintetizadas por las bacterias de la flora intestinal y aportada en
pequeñas cantidades por los alimentos (frutas, verduras, lácteos, cereales, algunas vísceras
animales), se absorbe fundamentalmente en el yeyuno y es convertido en poliglutamatos, lo que
garantiza su permanencia en el interior de las células del organismo. Las necesidades diarias
mínimas son normalmente de 50- 100 µg. La reserva de folatos es escasa por lo que la deficiencia
tarda 4 meses en desarrollarse cuando hay carencia en el aporte.3

Anemia hemolítica

El síndrome de anemia hemolítica involucra un grupo de patologías como manifestación


común la destrucción y/o remoción de los glóbulos rojos de la circulación antes de que 28 se
cumpla su vida media de 120 días 30. En el abordaje inicial de esta patología es importante
recordar su amplio espectro de presentación y su relación con procesos infecciosos, tóxico-
metabólicos y neoplásicos, no dejando de lado que puede ser la primera manifestación de una
enfermedad hereditaria. En el abordaje diagnóstico de la anemia hemolítica, que el dato de
laboratorio más característico de hemólisis es la reticulocitosis, la cual traduce una respuesta
normal de la médula ósea ante la pérdida o destrucción de glóbulos rojos, siempre y cuando
existan reservas de hierro para poder llevar a cabo esta función. En otras palabras, si un paciente
tiene una anemia hemolítica crónica y las reservas de hierro están depletadas, podemos encontrar
niveles de reticulocitos normales o bajos.33
33

Clínica y diagnostico Síntomas

Puede no haber síntomas, especialmente en la anemia leve y moderada. El paciente puede


quejarse de sentimientos de debilidad, agotamiento y lasitud, indigestión y pérdida del apetito.
Palpitaciones, disnea, vértigo, edema y, en raras ocasiones, anasarca generalizada e incluso
insuficiencia cardiaca congestiva pueden ocurrir en casos severos. Signos Puede no haber signos,
especialmente en la anemia leve. Puede haber palidez, glositis y estomatitis. Los pacientes
pueden presentar edema por hipoproteinemia. Se puede oír un soplo sistólico suave en el área
mitral debido a la circulación hiperdinámica.3

Efectos de la anemia en gestantes

Independientemente de las reservas maternas de hierro, el feto todavía obtiene hierro de la


transferrina materna, que está atrapada en la placenta y que, a su vez, elimina y transporta
activamente el hierro al feto. Poco a poco, sin embargo, estos fetos tienden a disminuir las
reservas de hierro debido al agotamiento de las reservas maternas. En los recién nacidos de
madres anémicas se han observado resultados perinatales adversos en forma de bebés prematuros
y de niños pequeños para la edad gestacional, y un aumento de las tasas de mortalidad perinatal.
El suplemento de hierro a la madre durante el embarazo mejora el resultado perinatal. El peso
medio, la puntuación de Apgar y el nivel de hemoglobina 3 meses después del nacimiento fueron
significativamente mayores en los bebés del grupo suplementado que en el grupo placebo.3

Prevalencia de anemia

La Organización Mundial de la Salud define a la anemia en el embarazo como la


disminución de la concentración de hemoglobina por debajo de 11g/100 ml. 1 El Centro para el
Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos define a la anemia con hemoglobina menor a
11 o hematocrito (Ht) menor de 33% en el primer y tercer trimestres del embarazo y con
hemoglobina menor de 10.5 o hematocrito menor de 32% para el segundo trimestre. 2,3 Este
padecimiento es muy común en las mujeres embarazadas, con una frecuencia que va de 20 a
80%, según la población estudiada.1

Existen estimaciones de que en México la anemia es más frecuente en las mujeres


embarazadas (18.1%) que en las no embarazadas (15.4%). La prevalencia en mujeres
embarazadas urbanas parece llegar a ser hasta de 21.6%. Durante el embarazo normal el volumen
34

plasmático aumenta, aproximadamente, 1,000 a 1,500 ml, casi 40% en relación con la mujer no
embarazada; estas cifras alcanzan incluso 65% en embarazos gemelares. La disminución de 1 a 2
g/100 ml en la concentración de hemoglobina que se cuantifica durante el embarazo no es
“anemia del embarazo” sino un cambio por hemodilución.3

La anemia en el embarazo o deficiencia de hierro es la falla nutricional más conocida, tiene


una alta prevalencia en mujeres en edad reproductiva, particularmente en gestantes, grupo en el
que se encuentra incrementado el riesgo de desarrollar alteraciones maternas y fetales. La anemia
más frecuente es la ocasionada por deprivación de hierro, conocida como anemia ferropenica.
Anemia ferropénica: Anemia hipocrómica, microcítica, producida por un aporte inadecuado del
hierro necesario para sintetizar hemoglobina y caracterizada por palidez, fatiga y debilidad. La
insuficiencia de hierro puede ser debida a un aporte inadecuado de hierro en la dieta o una escasa
absorción de este por el sistema digestivo o una pérdida crónica de sangre23
La concentración de hemoglobina por sí sola no puede utilizarse para diagnosticar la
carencia de hierro (también llamada ferropenia). Sin embargo, debe medirse, aunque no todas las
anemias estén causadas por ferropenia. La prevalencia de la anemia es un indicador sanitario
importante y, cuando se utiliza con otras determinaciones de la situación nutricional con respecto
al hierro, la concentración de hemoglobina puede proporcionar información sobre la intensidad
de la ferropenia.2

En los países en vía de desarrollo la incidencia de anemia es alta, la cantidad de hierro y


ácido fólico disponible de la dieta podría para la mayoría de los grupos socioeconómicos requerir
de suplementación adicional, para incrementar las reservas que requiere cada mujer y su hijo
durante la gestación, ambos compuestos son importantes para generar un efecto adecuado tanto
en el crecimiento fetal y placentario, como en la condición materna de ganancia y pérdida
sanguínea a la cual se verá sometida. 9La anemia en el embarazo es un gran problema de salud
pública, sumados a la malnutrición y otras afecciones como la malaria y las parasitosis
intestinales contribuyen a incrementar la morbilidad materna y perinatal.

En los países desarrollados la disminución de los valores de hemoglobina durante el


embarazo, rara vez alcanza una magnitud considerable para lograr algún impacto, situación que
experimentan las mujeres que reciben dietas adecuadas y balanceadas, sin embargo existe una
práctica universal de suplir rutinariamente con hierro y folatos a todas las gestantes. 3 La realidad
en algunos países es por lo general, diferente, y por ello siempre se deberá individualizar el
35

manejo de cada una de las embarazadas. Es importante conocer el estado nutricional de los
pueblos y con la mayor responsabilidad se debe ofrecer opciones de manejo acordes al estado de
1cada gestante y la condición particular del embarazo, siempre orientados a disminuir los riesgos
pluricarenciales, para pretender obtener el mejor resultado materno - perinatal.3
En Latinoamérica la prevalencia real de las deficiencias de hierro por cada una de las
regiones es poco conocida en detalle considerando que los grupos poblacionales poseen una
multiétnica cultural y nutricional, haciendo que algunos tengan carencias muy significantes. En
relación con la repercusión hemodinámica y el impacto perinatal la OMS clasifica la anemia
durante la gestación con respecto a los valores de hemoglobina en: Severa Menor de 7,0 g/dL
Moderada Entre 7,1 –10,0 g/dL Leve Entre 10,1- 10,9 g/dL.

En los países en vía de desarrollo la incidencia de anemia es alta, la cantidad de hierro y


ácido fólico disponible de la dieta podría para la mayoría de los grupos socioeconómicos requerir
de suplementación adicional para incrementar las reservas que requiere cada mujer y su hijo
durante la gestación; ambos compuestos son importantes para generar un efecto adecuado tanto
en el crecimiento fetal y placentario como en la condición materna de ganancia y pérdida
sanguínea a la cual se verá sometida.3

En los países desarrollados la disminución de los valores de hemoglobina durante el


embarazo rara vez alcanza una magnitud considerable para lograr algún impacto, situación que
experimentan las mujeres que reciben dietas adecuadas y balanceadas; sin embargo existe una
práctica universal de suplir rutinariamente con hierro y folatos a todas las gestantes. La realidad
en algunos países es por lo general diferente y por ello siempre se deberá individualizar el manejo
de cada una de las embarazadas. Es importante conocer el estado nutricional de los pueblos y con
la mayor responsabilidad se debe ofrecer opciones de manejo acordes al estado de cada gestante y
la condición particular del embarazo, siempre orientados a disminuir los riesgos pluricarenciales
para pretender obtener el mejor resultado materno - perinatal.3

En efecto la depleción de las reservas corporales de hierro (DRFe) y la anemia por


deficiencia de hierro son problemas nutricionales de salud pública. La OMS estima que en el
mundo existen aproximadamente 2.000 millones de personas anémicas, y cerca de 50% de los
casos pueden atribuirse a la carencia de hierro (1-3), observándose mayor prevalencia en los
países de América Latina y el Caribe en proceso de transición demográfica, epidemiológica y
36

nutricional, siendo los más afectados lactantes, adolescentes y mujeres en edad fértil de estratos
socioeconómicos bajos que residen en zonas periurbanas y rurales.32

En América Latina, se calcula que 3% de las muertes maternas son atribuibles directamente
a la anemia y se asocia con aumento del riesgo de infección, fatiga y mayores pérdidas
sanguíneas durante el parto y puerperio. La anemia es un indicador de malnutrición y
enfermedad; sin embargo, es muy común que aproximadamente 25% de las mujeres jóvenes,
aparentemente sanas, en su primera visita prenatal presenten DRFe sin síntomas de anemia,
pudiendo esta situación comprometer la salud materna y fetal. Justamente, la anemia es el
indicador comúnmente utilizado para estimar la DRFe; no obstante, considerar el estado del
hierro con base en la presencia de anemia puede ocasionar errores diagnósticos, debido a que
durante las primeras etapas de DRFe las concentraciones de hemoglobina continúan por encima
del valor límite determinado para anemia.3

En el municipio de San Luis, provincia de Santiago de Cuba, de enero a diciembre del 2013
determinaron que la restricción de crecimiento intrauterino resultó ser la principal causa de bajo
peso al nacer y la anemia materna fue el antecedente obstétrico predominante. Munares
determinó los niveles de hemoglobina y la prevalencia de anemia en gestantes atendidas en los
establecimientos del Ministerio de Salud a nivel nacional. Analizó la base de datos del Sistema de
Información del Estado Nutricional del Niño menor de 5 años y de la Gestante (SIEN) donde se
incluyó 287 691 gestantes durante el 2011.

Los resultados revelaron una prevalencia de anemia en gestantes de 28,0% a nivel nacional,
siendo anemia leve un 25,1%, moderada 2,6% y grave 0,2%. Los niveles de hemoglobina fueron
mayores a mayor edad y menores en los primeros meses de gestación .La prevalencia resulto ser
mayor en departamentos de la sierra siendo Huancavelica aquella con mayor prevalencia de
anemia con un 53,6%, seguido de Puno con 51,0%. Concluyó que el nivel de hemoglobina era
mayor a mayor edad materna, y menor conforme el trimestre de gestación.35

En Latinoamérica la prevalencia real de las deficiencias de hierro por cada una de las
regiones es poco conocida en detalle considerando que los grupos poblacionales poseen una
multiétnica cultural y nutricional diferente haciendo que algunos tengan carencias muy
significantes. En Perú se ha documentado una prevalencia del 24% en este grupo poblacional. La
más común es la anemia por deficiencia de hierro llegando a alcanzar aproximadamente un
75%dentro de los diversos tipos, seguida de la deficiencia de folatos y vitamina B 12.La existencia
37

de anemia en el embarazo pone de manifiesto una anormalidad que puede tener repercusiones
serias en la madre y el feto relacionándose con nacimientos pre término, retraso del crecimiento
intrauterino, menor desarrollo psicomotor y neuroconductual en el niño3

La prevalencia de la anemia varía de un país a otro, de ciudad en ciudad incluso dentro de


estas últimas de distrito a distrito y no existe un registro fehaciente actual ni siquiera a nivel
nacional, el último registro a nivel nacional con el que se cuenta sobre la prevalencia de anemia
en gestantes fue realizado el año 2015 y abarcó a las gestantes atendidas dentro de los
establecimientos del ministerio de salud mediante el SIEN, fue un estudio transversal que analizó
280 000 registro y donde los resultados mostraron una prevalencia del 24% de anemia en las
gestantes a nivel nacional, además de un grado de variabilidad notoria de dicho valor dentro de
los diferentes departamentos, es preciso mencionar una disminución lenta pero constante en los
registros anuales de prevalencia nacional de anemia en gestantes que comenzó con un valor del
27% en el año 2009 y ha ido declinando a razón de 0.5% aproximadamente durante cada año.3

Un registro propio del departamento de Lima fue quizás el realizado en la ciudad de


Huacho del año 2001 al 2010 dentro del Hospital General de Huacho, establecimiento de
referencia para la atención y control de gestantes procedentes del ámbito de 58 establecimientos
de menor complejidad situados en dicha región, en dicho periodo se tomó registro de 27 184
gestantes con un prevalencia de anemia del 23% siendo ligeramente mayor en las zonas urbanas
respecto a las rurales.No se cuenta actualmente con algún antecedente propio de la población a
estudiar por lo que debido a la variabilidad de los valores entre diversas poblaciones hace
probable que los valores globales por provincia no representen a nuestra población en estudio.3
De igual forma, un estudio realizado, en Ecuador, publicado el año 2012 y que titula
“Prevalencia de Anemia con y sin Hemoglobina ajustada, en parturientas del Hospital Vicente
Corral Moscoso”; encontró que, en 295 casos la prevalencia de anemia con hemoglobina ajustada
(0,05). Se demostró una relación directamente proporcional y significativa entre los valores de
Hb - PAN (r=0,439)33

En Venezuela, la prevalencia de anemia es variable, oscila entre 14,9 % y 78.0 % (6,7) y de


DRFe en niños y adolescentes, varía entre 9% y 34,7 %. Entre las causas de anemia reportadas
destacan la malnutrición pluricarencial y de micronutrientes, seguida por procesos infecciosos o
inflamatorios prolongados, pérdida crónica de sangre y aumento de los requerimientos
ocasionados por el crecimiento, embarazo y lactancia. 32
38

Se ha reportado, que la anemia por deficiencia de hierro es responsable entre 75% a 90% de
todas las anemias diagnosticadas durante el embarazo. La mayoría de los estudios demuestran
una frecuencia superior de anemia en adolescentes embarazadas que en otros grupos de edades,
debido al incremento en la demanda de hierro como consecuencia del crecimiento acelerado de la
madre y los tejidos fetales, lo cual frecuentemente coexiste con desnutrición e insuficiente
ganancia de peso durante la gestación, factores que incrementan la morbimortalidad materna y
perinatal.32

Un estudio realizado por Munares-García, en Perú, publicado el año 2014 y que titula
“Niveles de hemoglobina y anemia en gestantes adolescentes atendidas en establecimientos del
Ministerio de Salud del Perú, 2009-2012”; encontró que, de 265 788 registros de gestantes de 10
a 19 años, el 3,4% de las gestantes tenían entre 10 a 14 años (adolescencia temprana), el 21,6%
entre 15 a 16 años (adolescencia intermedia) y el 75% entre 17 a 19 años (adolescencia tardía).
Los niveles de hemoglobina en las gestantes adolescentes fueron de 11,6 ± 1,3 g/dL para el 2009
y de 11,5 ± 1,3 g/dL durante los años 2010, 2011 y 2012, la frecuencia global de anemia para el
2009 fue de 25,1% (IC 95%: 24,4-25,8); para el 2010 de 26,0% (IC 95%: 25,3-26,6), para el
2011 de 26,4% (IC 95%: 25,8-27,1) y para el 2012 de 25,2% (IC 95%: 24,6-25,9).35

Asimismo, un estudio citado por Ayala en Perú, publicado el año 2013 y que titula “Estado
nutricional y anemia ferropénica en gestantes adolescentes del centro de salud Alto de la
Alianza”; encontró que, en 25 adolescentes gestantes comprendidas entre las edades de 12 a 19
años que visitaron en el primer, segundo y tercer trimestre de gestación, el 52% presenta anemia,
siendo el tipo leve el más predominante. Además, se ha determinado que el conocimiento
nutricional que poseen es inadecuado.3

En México se ha documentado una prevalencia del 15% a 93% en este grupo poblacional.
La más común, es la anemia por deficiencia de hierro (aproximadamente 75%), seguida de la
deficiencia de folatos y vitamina B 12. La anemia en el embarazo si bien no es una enfermedad
propiamente, su existencia pone de manifiesto una anormalidad que puede tener repercusiones
serias en el binomio materno fetal, relacionándose con nacimientos pre término, retraso del
crecimiento intrauterino, menor desarrollo psicomotor y neuroconductual en el niño. La
prevalencia de la anemia varía de un país a otro y no existe un registro fehaciente actual,
39

Uno de los más comunes trastornos nutricionales en el mundo es la anemia. De acuerdo


con la Organización Mundial de la Salud, en mujeres embarazadas el porcentaje de anemia
alcanza 42%. El propósito de este estudio fue determinar la prevalencia y los tipos morfológicos
de anemia en mujeres embarazadas durante su ingreso al servicio de urgencias del hospital de
ginecología y obstetricia del IMIEM. El estudio fue realizado durante un período de 12 meses.
Un total de 12,528 mujeres embarazadas fueron incluidas en el estudio. La presencia y los tipos
de anemia fueron determinados usando valores de fórmula roja e índices eritrocitarios obtenidos
en el sistema CELL DYN 1400 (Abbott Laboratories) y relacionados con el análisis de un
extendido de sangre periférica.

Se obtuvo frecuencia y porcentaje. Se determinó la prevalencia por fórmula. Resultados. La


anemia estuvo presente en 9.38 % de las mujeres embarazadas, en un rango de edad 21 a 30 años.
Los principales tipos morfológicos de anemia detectados fueron la microcítica hipocrómica con
una prevalencia de 88%, la microcítica normocrómica con 8.8%, la normo normocrómica 3.6%.
Conclusión. En este estudio se reportó a la anemia como un problema de salud pública. La
anemia microcítica hipocrómica fue la más común en mujeres embarazadas jóvenes y multíparas
Estos resultados sugieren la necesidad de implementar acciones para disminuir esta patología y
sus complicaciones.43

2.2 Marco teórico operacional

2.2.1.- Sistema de Variable

2.2.1.1.- Definición Conceptual:

La anemia es un síndrome agudo o crónico, caracterizado por una disminución en la


capacidad de transporte de oxígeno por la sangre, en asocio con una reducción en el recuento
eritrocitario total y/o disminución en la concentración de hemoglobina (Hb) circulante, en
relación con valores límites definidos como normales para la edad, raza, género, cambios
fisiológicos (gestación, tabaquismo) y condiciones medio-ambientales (altitud).

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la anemia en el embarazo como la


disminución de la concentración de hemoglobina por debajo de 11g/100 ml. (1,7) El Centro para
el Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos define a la anemia con una hemoglobina
menor a 11 o un hematocrito (Ht) menor de 33% en el primer y tercer trimestre del embarazo y
con una hemoglobina menor de 10.5 o hematocrito menor de 32% para el segundo trimestre.
40

(2,3) Este padecimiento es muy común en las mujeres embarazadas, con una frecuencia que va
desde un 30-70% según sea la población estudiada.1

2.2.1.2.- Definición Operacional:

La anemia en mujeres embarazadas se entiende como la disminución de la concentración


de la hemoglobina en la sangre, cuyos límites de normalidad varían en la gestación. (El
Investigador, 2018)

Variable Dependiente: Anemia en Gestantes

Variable Independiente: Factores asociados

Dimensiones Anemia gestacional Edad materna Edad gestacional Índice de masa corporal
Paridad Controles prenatales Preeclampsia Eclampsia Periodo intergenésico

Tabla N°1
Operacionalización de la Variable
41

Objetivo General: Determinar la incidencia de anemia en mujeres embarazadas que asisten al


control prenatal del Hospital General de Cabimas Dr Adolfo D´ Empaire” en el periodo 2017-
2018.
Objetivos Específicos Variable Dimensión Indicadores
Describir las características de Características de Edad Materna
las mujeres embarazadas que las mujeres Edad Gestacional
presentan anemia gestacional en Incidencia de embarazadas que Peso
el control prenatal del Hospital anemia en presentan anemia Raza
Condiciones
General de Cabimas Dr Adolfo mujeres
socioeconómicas
D´ Empaire” en el periodo 2017- embarazadas Control Prenatal
2018.
Identificar las causas por las que Causas de esta -Adquiridas
se desarrolla esta patología en el patología
-Hereditarias
embarazo

Determinar los factores Factores Deficiencia de hierro


asociados a anemia en gestantes de Embarazos nultiples
hospitalizadas en el servicio de riesgo Malos habitos
Gineco-Obstetricia del Hospital, alimenticios
Multíparas
durante el periodo 2018-2019.
Nivel socioeconómico
bajo
Control prematal
inadecuado
Enfermeddes
gastrointestinales
Clasificar los tipos de anemia Tipos de anemia -Ferropenica
que se presentan en las gestantes --Fisiológica
según el trimestre de embarazo Gravídica
en el control prenatal del -Por deficiencia de
hierro
Hospital General de Cabimas Dr
-Megaloblastica o por
Adolfo D´ Empaire” en el deficiencia de fosfatos.
periodo 2017-2018 -Hemolitica
Determinar la prevalencia de
anemia que se presentan en las Se determinara con el logro de lso
gestantes según el trimestre de objetivos de la investigación.
embarazo en el control prenatal
del Hospital General de Cabimas
Dr Adolfo D´ Empaire” en el
periodo 2017-2018

Fuente de información: Elaboración propia, (2018)

CAPÍTULO III
42

MARCO METODOLÓGICO

3.1 Tipo de Investigación

El tipo de estudio desarrollado en el presente estudio, será un estudio observacional,


analítico, transversal con recolección de datos en forma retrospectiva. La presente investigación
se considera de tipo, descriptivo, ya que se procederá a describir las características de las mujeres
embarazadas que presentan anemia gestacional en el control prenatal del Hospital General de
Cabimas Dr Adolfo D´ Empaire” en el periodo 2017-2018.

3.2 Diseño de la Investigación

Es observacional porque no se intervendrá ni se manipularan las variables sino que


simplemente se observaran los fenómenos tal como se presenta ; analítico, ya que se buscara una
asociación entre los diversos factores planteados con la anemia materna, es de corte transversal,
ya que se medirán las variables una sola vez y no se hará un seguimiento de las mismas, es
retrospectivo, debido a que tomarán datos ya consignados en las historias clínicas del año anterior
(2017-2018); los resultados del estudio se expresarán cuantitativamente y se hará uso de las
estadísticas.

3.3 Población y Muestra

Población

La población la constituyen mil novecientas (1980) mujeres embarazadas que presentan


anemia gestacional en el control prenatal del Hospital General de Cabimas Dr Adolfo D´
Empaire” en el periodo 2017-2018 44.
Muestra

La muestra estará comprendida por un grupo representativo de la población que será


determinado por muestreo aleatorio probabilístico estratificado, para estructurar la distribución de
las características de la población.45, empleando la fórmula según Sierra Bravo, establecida de la
siguiente manera:
43

4∗N∗p∗q
n=
( N −1 ) +4∗p∗q

Donde:

n = Es el tamaño de la muestra que se calculará

4 = Constante

p y q = son las probabilidades de éxito y fracaso que tienen valor de 50%, por lo que p y q = 50

N = Tamaño de la población.

E2 = Error seleccionado por el investigador (7%)

Según la fórmula:

❑ 4. 1980. 50. 50

n=
50 (1980 – 1) + 4. 50. 50

19.800.000
n=
98950 + 10.000

n= 19.800.000 = 181,7

108.950

n= 182

El número de pacientes que conformarán la muestra del estudio, serán 182, mujeres
embarazadas que presentan anemia gestacional en el control prenatal del Hospital General de
Cabimas Dr Adolfo D´ Empaire” en el periodo 2017-2018 44
. Atendiendo a los siguientes
criterios de relación:
Criterios de Inclusión:

- Gestantes con historia clínica completa


44

- Gestantes con adecuado llenado de las variables de interés

- Gestantes comprendidas dentro del tiempo de estudios

- Gestantes que hayan sido atendidas en el HGC durante el año 2017-2018

Criterios de Selección

Criterios de Inclusión:

- Paciente con gestación confirmada mediante ecografía obstétrica.

- Pacientes con variables completas en fichas de atención.

-Pacientes que cuenten con biometría hemática durante dicha atención.

Criterio de Exclusión:

-Pacientes con comorbilidad (diabetes, desórdenes hipertensivos del embarazo, nefropatía,


desnutrición, cirrosis, obesidad u otra patología intrínseca de la sangre). -Pacientes con
embarazos múltiples. -Pacientes con embarazos ectópicos, molas y/o otras patologías inviables

Criterios de exclusión

- Gestantes con historia clínica poco legible.


- Gestantes con historia clínica incompleta y que no contenga las variables de interés.
- Gestantes con enfermedades hematológicas hereditarias o autoinmunes.
- Gestantes con enfermedades hematológicas adquiridas.
- Gestantes con enfermedades cardiacas congénitas.
- Gestantes con enfermedades neoplásicas.
- Gestantes con enfermedades crónicas que tengan repercusión en la producción de glóbulos
rojos, como insuficiencia renal crónica o cirrosis hepática.

3.4 Método

A todas las pacientes se les solicitará el consentimiento informado (anexo N°1). Para
participar en la investigación, se elaborará un instrumento de recolección de datos (anexo N°2), el
cual estará formada por los siguientes datos.
45

Se realizará un estudio de prevalencia, observacional, retrospectivo, descriptivo y


transversal. Previa autorización del HGC. Se incluyeron a las pacientes que acudieron para
atención en el servicio de obstetricia y ginecología en el periodo de estudio, a quienes se les toma
una Biometría hemática a su ingreso al servicio, que contaban con historia médica completa.. Se
excluyeron a las que no cumplían los criterios anteriores

Características de las mujeres embarazadas que presentan anemia

Edad Materna
Edad Gestacional
Peso
Raza
Condiciones socioeconómicas
Control Prenatal

Causas de esta patología

Adquiridas
-Hereditarias

Factores de riesgo

Deficiencia de hierro
Embarazos nultiples Malos habitos alimenticios
Multíparas
Nivel socioeconómico bajo
Control prematal inadecuado
Enfermeddes gastrointestinales

Tipos de anemia

- Ferropenica
-Fisiológica
- Gravídica
-Por deficiencia de hierro
-Megaloblastica o por deficiencia de fosfatos.
-Hemolitica

3.5 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos


46

La recolección de los datos se realizará por medio de fichas que incluían las variables de
estudios con sus indicadoresSe usará una ficha de recolección de datos donde se consignará cada
variable del presente estudio, diseñada para su recolección y fácil tabulación en la base de datos
correspondiente. La técnica que se usara será la documentación, pues se revisaran las historias
clínicas.
En el caso de los instrumentos aplicados en el presente estudio, tenemos el cuestionario con
preguntas cerradas; asimismo dentro del ámbito de investigación bibliográfica tenemos las fichas
bibliográficas; y para el caso de los aspectos de procesamiento de datos, mencionaremos dentro
de los instrumentos para el procesamiento de la información textual en Word y el ordenamiento
de los datos en XLS, y posterior calculo estadístico el SPSS.

3.6 Técnica de procesamiento y análisis de datos

Se generará una base de datos en Excel a la cual se pasarán todos los datos de la ficha de
recolección de datos, el análisis estadístico se hará con el programa SPSS y se hallarán los OR
con sus respectivos intervalos de confianza al 95%; así también, se representarán los resultados
en tablas y figuras apropiados para su adecuada interpretación.

De igual modo, los datos se presentarán en cuadros estadísticos determinando la frecuencia


absoluta y relativa de las respuestas obtenidas, para luego ser representados en gráficos circulares
seleccionados, lo que permitirá organizar la información de acuerdo a las alternativas
seleccionadas, así como la estructuración de las conclusiones y recomendaciones.

CAPÍTULO IV
MARCO ADMINISTRATIVO

4.1. Personal Adscrito al Proyecto


47

Para la realización del siguiente proyecto se necesitará la participación del siguiente


personal:
(a) Investigador: M. I. C Eduardo Enrique Ramírez Rincón
(b) Tutor(a): Dr. Ricci Custodio Especialista en Obstetricia y Ginecología. Profesor agregado
de Luz.
(c) Asesor Metodológico: Dra. Dra. Nelia Sánchez de Pérez. Doctora en Ciencias Médicas
Doctora en Ciencias. Mención Investigación. Mgsc. en Administración del Sector Salud Mención
Epidemiología Profesora Titular de LUZ

4.2. Presupuesto de la Investigación

En las siguientes tablas se aprecian los costos necesarios para la realización del proyecto.

4.2.1. Recursos Humanos

Tabla N° 3
Costos del Recurso Humano
Tabla N° 3
Costos del Recurso Humano
Recursos Hora Hora Mes Costo Hora Costo Mes Costo Total
Humanos Semanal Bs.S Bs.S Bs.S
Investigador 05 20 20 400,00 800,00
Tutor 03 12 100,00 1.200,00 120.000,00
Asesor 03 12 100,00 1.200,00 120.000,00
Metodológic
o
Total 11 44 220,00 2.800,00 240.800,00
Fuente de Información. Elaboración Propia (2018)

4.2.2. Costos de los Recursos Materiales y Equipos

Tabla N° 4
Costos de los Recursos Materiales y Equipos
48

Material Cantidad Costo/Unidad Bs.S Costo Total Bs.S


Resma de Papel 01 1.800,00 1.800,00
Lápices 2 50,00 100,00
Bolígrafos 5 80,00 400,00
Carpetas 5 4,00 200,00
Fotocopias 200 10,00 2.000,00
Impresiones 300 10,00 3.700,00
Encuadernación 01 600 600,000
TOTAL 7.800,00
Fuente de Información. Elaboración Propia (2018)

Tabla N°5
Costo Total de la Investigación
Descripción Total Bs.S
Recursos Humanos 240.800,00
Materiales de Investigación 7.800,00
TOTAL 248.600,00
Fuente d Información. Elaboración Propia (2018)

4.3. Financiamiento
Los recursos para el financiados de la investigación serán cubiertos por el invetigador y por
las instituciones: La Universidad del Zulia y el HGC,

4.4. Cronograma de Actividades


El tiempo planificado, se ejecutará el lapso comprendido desde Noviembre de 2018 hasta
Noviembre de 2019, para la consecución de los objetivos planteados.
49

Tabla N° 6
Cronograma de Actividades Año 2017
Actividades Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Revisión
Bibliográfic
a
Redacción
del Proyecto
Revisión del
Proyecto
Entrega del
Proyecto
Recolección
de la
Muestra
Fuente de Información. Elaboración Propia (2018)

Tabla N° 7
Cronograma de Actividades Año 2018
Actividades Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Revisión
Bibliográfica
Recolección
de la Muestra
Análisis e
Interpretación
de los
Resultados
Redacción
del Informe
Final
Entrega del
Informe Final
Fuente de Información. Elaboración Propia (2018)

BIBLIOGRAFIA

1. OMS. (2016). Concentraciones de hemoglobina para diagnosticar la anemia y evaluar su


gravedad [cientifica]. Recuperado a partir de
http://www.who.int/vmnis/indicators/haemoglobin/es/
50

2. Moyolema Lemache, Yessenia Patricia (2017) Incidencia de anemia en gestantes atendidas en


la consulta externa de un Hospital Gineco-Obstétrico de la ciudad de Guayaquil desde octubre
del 2016 a febrero del 2017. Trabajo de titulación previo a la obtención del título de
Licenciatura en Enfermería. Guayaquil, Ecuador. Universidad católica de Santiago de
Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas Carrera de Enfermería “San Vicente de Paúl”
repositorio.ucsg.edu.ec:8080/bitstream/3317/7498/1/T-UCSG-PRE-MED-ENF-349.pdf
3 Ayala Castillo Ralph Fersen (2017) Prevalencia de anemia en gestantes que acuden por signos
de alarma al servicio de emergencia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza del 1 junio al 30
de noviembre de 2016. Tesis para optar el título profesional de Médico Cirujano Lima – Perú.
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/xmlui/bitstream/handle/cybertesis/6130/Ayala_cr.pdf?
sequence=1
4 Xavier Urquizu i Brichs, , Mónica Rodriguez Carballeira, , Antonio García Fernández, , Emilio
Perez Picañol, Jagadish K. (2013) Maternal Anemia in Various Trimesters and its Effect on
Newborn Weight and Maturit., International Journal of Preventive Medicine, Int J Prev Med.
Feb-2013; 4(2): 193-199
5. Balarajan Y. (2013) Maternal Iron and Folic Acid Supplementation Is Associated with Lower
Risk of Low Birth Weight in India. The Journal of Nutrition. 2013; 143: 1309- 1315
6. Batool A, (2013) Anaemia, prenatal iron use, and risk of adverse pregnancy outcomes:
systematic review and meta-analysis. BMJ. 2013; 346:3443
7. Munares-Garcia, Oscar (2012). Niveles de hemoglobina en gestantes atendidas en
establecimientos del Ministerio de Salud del Perú, 2011. Rev. perú. med. exp. Salud pública,
Lima, v. 29, n. 3, jul. 2012 .
8 kennet A Bauer, MD (2016) Hematologic changes in pregnancy ;Aug 10, 2016.Available from
UptoDATE
9. Stanley L Schrier, MD (2016) Treatment of iron deficiency anemia in adults ;Dec 20,2016
Available from UptoDATE
10 Christine D Garner,PhD (2013)6Nutrition in Pregnancy; Dec10 ,2016 Available from
UptoDATE 10.Arija V. Adapting iron dose supplementation in pregnancy for greater
effectiveness on mother and child health. BMC. 2014;14:33
11. Stanley L Schrier,MD Treatment of iron deficiency anemia in adults ;Dec 20,2016 Available
from UptoDATE
12. Christine D Garner, PhD (2014) Nutrition in Pregnancy; Dec10 ,2016 Available from
UptoDATE 10.Arija V. Adapting iron dose supplementation in pregnancy for greater
effectiveness on mother and child health. BMC. 2014;14:33

13. Hurtado R, García l. (2008) Alteraciones hematológicas durante el embarazo. Anestesia en


México. 2008; 20: 75-84.
14 Donato H, Rosso A, Boys C, Rossi N, Rapetti C, Matus M. (2007) Anemia ferropenica
normas de diagnostico y tratamiento. Archivos Argentinos de Pediatria. 2007; 99 (2): 162-168.
51

15. Barba F, Caballinas J.C. (2007) Anemia associated Factors During Pregnancy in a group of
pregnant Mexican Women. Archivos en Medicina Familiar. 2007; 9(4): 170-175.
16. Lazartes S, Isse B, (2011) Prevalencia y etiología de anemia en el embarazo, Estudio
observacional descriptivo en el instituto de maternidad de Tucuman. Revista Argentina de Salud
Publica. 2011; 2 (8) 28-35.
17. Gómez P, Molina R, Zambelin N. (2011)Factores relacionados con el embarazo y la
maternidad en menores de 15 años. 1 ed. Lima Peru: Flasog 2011: vol
18. Selva J. (2011) Anemia en el embarazo. Revista de Hematología México.2011; 12 (supl.1):
28-31.
19. Balarajan Y. , (2013)Maternal Iron and Folic Acid Supplementation Is Associated with
Lower Risk of Low Birth Weight in India. The Journal of Nutrition. 2013; 143: 1309- 1315
20. “Encuesta Demografica y de Salud Familiar - ENDES 2013” (2014) Instituto Nacional de
Estadistica e informatica. Lima.Peru.
21. León, W., González, F., Aguinaga, G., Fuenmayor, G., Villamarín, S., Velasco, S., …
Cuadrado, F. (2014). Diagnóstico y tratamiento de la anemia en el embarazo-Guía de Práctica
Clínica (GPC) (1°). Quito: El Telégrafo. Recuperado a partir de
http://instituciones.msp.gob.ec/documentos/Guias/guias%202014/GP C%20Anemia%20en%20el
%20embarazo.pdf
22. Sánchez F, Castañeda R, Trelles E, Pedroso P, Lagunes M. (2011) Prevalencia de anemia
ferropenica en mujeres embarazadas. Revista cubana de Medicina General e Integral. 2011; 17
(1): 5-9.
23. Scholl T. (2007) Iron status during pregnancy: setting the stage for mother and infant. Am J
Clin Nutr. 2007; 81(5):1218S-1222S.
24. Lurie S, Rahamim E, Piper I, Golan A, Sadan O. (2008) Total and differential leukocyte
counts percentiles in normal pregnancy. Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol, 2008; 136(1):16-19.
25. San Gil C. (2013) Caracterización de la anemia durante el embarazo y algunos factores de
riesgo asociados, en gestantes del municipio de Regla. Revista Cubana de Medicina General
Integral; 30(1):71-81
26. Tarin L, Gómez D, Jaime Pérez JC. (2003)Anemia en el embarazo. Estudio de 300 mujeres
con embarazo a término. Med Univ 2003; 5(20):149-153.
27 Espitia, F., & Orozco, L. (2013). Anemia en el embarazo, un problema de salud que puede
prevenirse, 26(3). Recuperado a partir de
http://revistas.uis.edu.co/index.php/revistamedicasuis/article/view/392 0/4380 Flores, M. (2013,
septiembre). Anemia en el embarazo. San Juan de los Morros. Recuperado a partir de
https://es.slideshare.net/miguelfloresrincon/anemia-en-el-embarazo25810672 47

28. Balarajan Y, Ramakrishnan U, Özaltin E, Shankar AH, Subramanian S. (2011) Anaemia in


low-income and middle-income countries. The Lancet. 17 de diciembre de 2011;378(9809):2123-
35.
52

29. Ortega, P., Leal, J., Chavéz, C., Mejías, L., Chirinos, N., & Escalona, C. (2012). Anemia y
depleción de las reservas de hierro en adolescentes gestantes de una zona urbana y rural del
estado Zulia. Chile, 39(3). Recuperado a partir de http://www.scielo.cl/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0717- 75182012000300002 48
30. Veloz MG, Cruz l. García C, Basavilvazo M, Hernández M. (2008) Frecuencia de síndrome
anémico en pacientes obstétricas complicadas. Ginecología y Obstetricia México. 2008; 76 (9):
537-541.
31. Bernard, J. Kakimi, M.(2009) An analysis of anemia and pregnancy related maternal
mortality. American society for Nutritional Sciences. 2009; 9: 604-615.
32. Ortega F Pablo Antonio. Jorymar Yoselyn Leal M. Carlos Javier Chávez Lidia Mejías C.
Noraima Chirinos Q. Carolina del Pilar Escalona V. (2012) Anemia y depleción de las reservas
de hierro en adolescentes gestantes de una zona urbana y rural del estado Zulia, Venezuela,
Laboratorio de Investigación en Malnutrición Infantil. Instituto de Investigaciones Biológicas.
Facultad de Medicina. Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela. Revista chilena de nutrición
Rev Chil Nutr Vol. 39, N°3, Septiembre 2012, págs.: 11-17 Santiago Chile
http://repositorio.ucsg.edu.ec:8080/bitstream/3317/7498/1/T-UCSG-PRE-MED-ENF-349.pdf
33. Soto Ramírez, Jesús Santiago (2018) Factores asociados a anemia en gestantes hospitalizadas
en el servicio de ginecoobstetricia del Hospital “San José” Callao - Lima.2016. Tesis para optar
el título de Médico Cirujano. Universidad Ricardo Palma Facultad de Medicina Humana “Manuel
Huamán Guerrero” Lima – Perú.
http://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/URP/1256/161%20SOTO%20RAMIREZ.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
34. Segura Rodríguez BA. (2016) Prevalencia de anemia ferropénica en adolescentes
embarazadas del Hospital Abel Gilbert Pontón, Guayaquil 2013 [Internet] [Tesis de grado].
[Guayaquil, Ecuador]: Universidad de Guayaquil; 2016 [citado 13 de julio de 2017]. Disponible
en: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/18319
35. Munares, O, Palacios K. (2014) Estudio retrospectivo sobre concentración de hemoglobina y
factores asociados a la anemia posparto en primigestantes menores de 30 años de Lima, Perú,
2014. Rev Médicas UIS. 29 de junio de 2017;30(. 2):37-44.
36. Munares, O. (2012). Niveles de hemoglobina en gestantes atendidas en establecimientos del
Ministerio de Salud del Perú, 2011. Rev. perú. med. exp. salud publica, Lima, v. 29, n. 3, jul.
2012 .
37. kennet A Bauer, MD (201H)ematologic changes in pregnancy ;Aug 10, 2016.Available from
UptoDATE
38. Aymerich, M., & Vives, J. (2007). Libro de la Salud (Fundación BBVA, 2007, Vol. 1).
Barcelona- españa: Nerea, S.A.
39 Todd, G. (2012). hematocrito. Recuperado a partir de
http://umm.edu/health/medical/spanishency/articles/hematocrito
40. Suárez, S. G., Irania, C., Villazán, C., & Ortega, Y. (2014). Caracterización de la anemia
durante el embarazo y algunos factores de riesgo asociados, en gestantes del municipio regla.
Revista Cubana de Medicina General Integral, 30(1), 71-81.
53

41. Gutiérrez, C. (2004). Principios de anatomía fisiología e higiene: educación para la salud
(Vol. 1, p. 312). Mexico: limusa.
42. 22. Miranda Flores AF. (2016) Características clínicas y epidemiológicas de las gestantes con
tuberculosis en el Instituto Nacional Materno Perinatal. Acta Médica Peru. 21 de noviembre de
2016;32(3):140-5. 77
43 Moreno Aurora. (2013) Prevalencia de Anemia en mujeres embarazadas que acuden a
consulta en el Servicio de Urgencias del 1 de enero al 31 de diciembre de 2011 en el Hospital de
ginecologia y obstetrica del IMIEM. Hospital de Ginecología yObstetricia Instituto Materno
Infantil del Estado de . Tesis que para obtener el diploma de posgrado de la especialidad en
ginecología y obstetricia. Universidad Autónoma del Estado de México. Toluca, Estado de
México.
44. Hernández A y Batista J. (2010). Metodología de la Investigación. Quinta edición. Tomo II.
Editorial Mc Graw-Hill. México. p: 402-443.
45. Sierra M. (2010). El proceso de la Investigación. Tercera Edición. Tomo I. Editorial Panapo.
Caracas. Venezuela. p 113

ANEXO

Ficha de Recolección de Datos

Ficha de recolección de datos


54

Nombres y apellidos: Fecha:____/ ____/_____

Edad Materna; _____ años Ultimos registros de hemoglobina


Edad gestacional:______________ss ___________mg/dl. Fecha:____/ ____/_____
G ____P ________ ___________mg/dl. Fecha:____/ ____/_____
Nivel educativo: _____ grado ___________mg/dl. Fecha:____/ ____/_____
( ) Prim ( )Sec ( ) Sup ( ) ___________mg/dl. Fecha:____/ ____/_____
___________mg/dl. Fecha:____/ ____/_____
Peso materno: ____Kg “ CPN: ____________
Talla materna: ___cm Tipo de parto: Vaginal ( ) Cesarea ( ) Cesarea de
Presentación cefálica ( )pélvica ( ) oblicua ( ) emergencia ( ) Otro ( )
Motivo: ________________________________
Antecedentes maternos (marcar):
Macrosomia anteror:
Diabetes mellitus tipo 2 (Dx hace (____años)
Diabetes gestacional:
Preeclampsia en gestación anterior:
Eclampsia en gestación actual:
Preeclampsia anterior:

Otro: __________________________________
Fecha de último parto anterior: ___/____/_____

También podría gustarte