Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD DE CARABOBO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD SEDE ARAGUA

SERVICIO AUTÓNOMO HOSPITAL CENTRAL DE MARACAY

POSTGRADO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

PATRÓN CLÍNICO Y TERAPÉUTICO DE LAS PACIENTES CON MASTITIS PUERPERAL

ATENDIDAS EN EL HOSPITAL CENTRAL DE MARACAY

(Trabajo especial de grado presentado como requisito para optar al título de Especialista en

Ginecología y Obstetricia)

Autora:

Dra. Mariaury Ruiz

CI: 20.527.953

Tutora:

Dra. Sandra Casique

CI: 19.206.082

Maracay 2022.
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD SEDE ARAGUA
SERVICIO AUTÓNOMO HOSPITAL CENTRAL DE MARACAY
POSTGRADO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

PATRÓN CLÍNICO Y TERAPÉUTICO DE LAS PACIENTES CON MASTITIS


PUERPERAL ATENDIDAS EN EL HOSPITAL CENTRAL DE MARACAY

Autor: Dra. Mariaury Ruiz


Tutora: Dra. Sandra Casique

RESUMEN
La mastitis puerperal es un problema de salud importante en el posparto, la incidencia varía
del 2% al 33%. Se define como la inflamación de los lóbulos glandulares, siendo la infección
la etiología más frecuente y el puerperio, en las primeras semanas, el periodo de mayor
prevalencia. El tratamiento analgésico oral puede ser de utilidad para facilitar la toma y
disminuir la inflamación. OBJETIVO: Evaluar el patrón clínico y terapéutico de las pacientes
con mastitis puerperal atendidas en el Hospital Central de Maracay durante el periodo Enero
– Octubre 2022. METODOLOGÍA: Enmarcado en investigación clínica de campo,
descriptiva, evaluativa, de corte transversal, retrospectiva. Cuya población y muestra
estudiada estuvo conformada por 19 pacientes que ingresaron al servicio bajo criterios de
inclusión y exclusión. RESULTADOS: pacientes entre 24 y 28 años, procedentes de
Girardot, bachilleres, amas de casa, con bajo nivel socioeconómico. Con características
clínicas como rubor, dolor, calor, inflamación y fiebre, paraclínicas como leucocitosis a
expensas de segmentados, con PCR positiva y cultivo positivo para S. epidermidis. Con
antibioticoterapia empírica con oxacilina y gentamicina, y como terapia sintomática con
acetaminofén y dipirona, con un promedio de hospitalización de 8 días. CONCLUSION: La
mastitis puerperal aguda es un proceso inflamatorio que no discrimina en la edad, y que en
base a estos microorganismos es recomendable la instauración de antibioticoterapia
empírica con oxacilina y medicamentos que ayuden a disminuir los síntomas sistémicos.
Continuar la lactancia, aumentar el número de tomas y mantener evacuado el seno afectado
es parte del tratamiento.

Palabras claves: Clínica, Terapéutica, Mastitis puerperal, Pacientes


INTRODUCCIÓN

La lactancia materna tiene importantes beneficios nutricionales, inmunológicos y sobre la

relación madre-hijo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia

materna exclusiva para los primeros seis meses de vida y lactancia continua, hasta los dos

años. (1) La mastitis es definida como la inflamación de la glándula mamaria en la que puede

o no estar implicada una infección bacteriana y cuyo espectro clínico puede ir desde la

presencia de inflamación local con síntomas sistémicos mínimos al absceso y la Sepsis.

Suele ser unilateral, aunque se han descrito entre un 3 y un 12% de afectaciones bilaterales.

Representa una de las principales causas de abandono evitable de la lactancia materna. (2)

La mastitis puerperal o de la lactancia es la inflamación de uno o varios lóbulos de la

glándula mamaria acompañada o no de infección. Se presenta más frecuentemente en el

puerperio, es decir, durante el periodo que sigue inmediatamente al parto y que se extiende,

normalmente, de seis a ocho semanas o 40 días, tiempo necesario para que el cuerpo

materno (hormonas y aparato reproductor) vuelvan a condiciones pregestacionales. (3) La

incidencia de mastitis puerperal es del 10%, aunque el rango puede variar del 3% a 33% de

mujeres lactantes. Los factores de riesgo incluyen la edad y la mayor incidencia se presenta

entre los 21 y 35 años, la historia de mastitis en embarazos previos, los pezones agrietados

o adoloridos, el uso de ungüentos, las prácticas incorrectas de amamantamiento y la

antibioterapia periparto. (4)

El Staphylococcus aureus es el germen predominante en las mastitis. Con menos frecuencia

puede ser causada por Estreptococos del grupo B, Escherichia coli o Corynebacterium spp.

Los síntomas son dolor mamario y signos inflamatorios locales (calor, tumor, dolor y rubor)

asociando un cuadro sistémico de intensidad variable semejante al gripal (fiebre, escalofríos,

malestar, cefaleas, náuseas y vómitos). Hasta en 80 % de los casos hay lesiones locales en

el pezón (irritación, grietas) con intenso dolor. El diagnóstico es fundamentalmente clínico,

basado en la sintomatología. Para algunos autores la definición de mastitis exige al menos 2


signos o síntomas locales en la mama y al menos 1 síntoma sistémico (fiebre u otro). El

protocolo de mastitis de la Academy of Breastfeeding Medicine (ABM) (5) de 2014 no

recomienda realizar cultivos o análisis de leche rutinariamente, ya que estas pruebas

estarían indicadas en casos de mala evolución tras dos días de antibioterapia correcta, en

recidivas, en mastitis de origen nosocomial, en cuadros graves, en madres alérgicas a

tratamientos habituales y en poblaciones con alta prevalencia de S, aureus metilcilino

resistente (SARM) (6)

De acuerdo con el protocolo clínico ABM °4 para el manejo de la mastitis publicado por Amir

en el año 2014 (5) se sugieren las siguientes medidas para la madre: descanso, la nutrición

e ingesta de líquidos adecuados, además de la aplicación de calor en el área afectada antes

de lactar para que la presión disminuya y de esta manera normalizar el flujo de leche.

Después de alimentar al lactante y/o realizar la extracción, emplear el frio con la finalidad de

disminuir el edema y el dolor. En caso de que la madre requiera medicación intravenosa y no

contar con apoyo en su hogar se considera el manejo intrahospitalario. El manejo

farmacológico contempla la analgesia ya que la evidencia muestra que ello ayuda al flujo

correcto de la leche materna, antiinflamatorios para disminuir la inflamación como lo es el

ibuprofeno el cual puede administrarse hasta 1.6 g/día sin ser detectado en la leche materna

y por ende ser segura su administración, si los síntomas no ceden en menos de 12 a 24

horas, se contempla el manejo con antibióticos que actúen específicamente contra el

Staphylococcus aureus y estreptococo o Escherichia coli, microorganismos prevalentes en la

mastitis (7)

El tratamiento empírico: Al ser el Staphylococcus aureus el germen más frecuentemente

implicado, los antibióticos indicados durante 10 a 14 días son: cloxacilina 0,5 a 1 g/6h (pero

su bajo nivel de absorción oral hace que sea mejor reservarlo para casos de tratamiento

intravenoso), una cefalosporina de 1ª generación (cefadroxilo 1 g/8h o cefalexina 0,5-1 g/6-

8h, tan efectivas como la cloxacilina, de mejor biodisponibilidad y más cómodas de


administración. En caso de alergia a betalactámicos o en poblaciones en las que hay más de

un 10% de aislamientos de SARM o sospecha de mastitis por SARM los antibióticos

indicados (empíricamente y luego guiados por antibiograma) son clindamicina 300-450

mg/6h oral, Vancomicina (necesidad de ingreso hospitalario), linezolid o cotrimoxazol

800/160/12h oral. El tratamiento específico se iniciará cuando se realice cultivo y

antibiograma éstos guiarán la elección del antibiótico. La posibilidad de una mastitis por

SARM se sospechará si hay mala evolución con antibiótico adecuado. (8)

En Oceanía, Sídney – Australia (2014) la Academy of Breastfeeding Medicine, publicó un

artículo teórico en el cual se detalla en qué consiste esta patología, su diagnóstico y

etiología, así como la guía de actuación que se debe seguir en los servicios de urgencias

ante la presencia de una mastitis puerperal aguda. (5) Por su parte en Europa, el Congreso

Español de Lactancia Materna en Zaragoza 2017, publicaron otro artículo de revisión teórica

donde se exponen las pautas para el diagnóstico y terapéutica de las mastitis puerperales.

(9)

De igual manera pero en Suramérica, Bogotá – Colombia (2019) Pinzon Geraldine, realizo

una investigación titulada “beneficios del uso de los probióticos en el tratamiento de la

mastitis en mujeres lactantes” cuyo objetivo fue describir el efecto benéfico de los probióticos

en el manejo de la mastitis en mujeres lactantes, encontrando que Las cepas probióticas

más estudiadas fueron L. salivarius CECT5713,L. salivarius PS2, L.fermentum CECT 5716,

L.gasseri CECT 5714 y las especies L.reutheri y L.acidhophilus, los efectos benéficos se

establecieron en términos de remisión de sintomatología, desaparición de la mastitis y

porcentaje de recurrencia estando estrechamente relacionados con el restablecimiento de la

microbiota normal de la glándula mamaria y producción de compuestos antimicrobianos

como mucina, reuterina, peróxido de hidrogeno, ácido acético y ácido láctico. Por lo tanto, el

presente estudio concluyó que las cepas estudiadas poseen un potencial benéfico cuando

son usadas como tratamiento de la mastitis puerperal. (7)


Así mismo Almeida et al, en Mato Grosso – Brasil (2018) estudiaron el conocimiento de

gestantes y puérperas acerca de la mastitis puerperal. A través de un estudio descriptivo con

abordaje cualitativo, con entrevistas orientadas por cuestionario semiestructurado, realizado

en dos Unidades Básicas de Salud en Mato Grosso. Las participantes fueron gestantes y

puérperas en el grupo de edad de 17 a 31 años. En el proceso de análisis temático de los

relatos obtenidos, surgieron dos categorías: "Percepción de las mujeres sobre la mastitis

puerperal" y "Comprensión de las mujeres acerca de la prevención y tratamiento de la

mastitis puerperal". Los resultados apuntan que las mujeres no obtenían suficiente

información acerca de la mastitis puerperal durante la consulta de prenatal y puerperio,

comprometiendo el aprendizaje y el autocuidado. El bajo nivel de conocimiento y la escasez

de información sobre lactancia señalan el riesgo de destete precoz y otras repercusiones

negativas. (8)

La mastitis puerperal es un problema de salud importante en el posparto, la incidencia varía

del 2% al 33%. Se define como la inflamación de los lóbulos glandulares, siendo la infección

la etiología más frecuente y el puerperio, en las primeras semanas, el periodo de mayor

prevalencia. La mayoría de las mujeres experimentan algún grado de congestión mamaria, al

preparar la glándula para la eyección láctea durante el amamantamiento, pero cuando la

técnica es inadecuada y lleva a fisuras del pezón, se genera riesgo de colonización

bacteriana de los ductos mamarios con sobreinfección e, incluso, formación de abscesos,

que van a requerir manejo hospitalario, antibióticoterapia e intervenciones quirúrgicas. El

microorganismo más implicado es el estafilococo, su confirmación microbiológica se hace a

partir del Gram y cultivo del drenaje de abscesos o de cultivos de leche, siendo estos, pocas

veces realizados, a menos que el cuadro se complique con repercusión sistémica (Sepsis) o

no haya respuesta a la antibióticoterapia empírica. El tratamiento fundamental es el drenaje

del seno, por lo que debe mantenerse la lactancia. (3)


La comprensión de la mastitis y la adecuada clasificación orienta al clínico y le facilita realizar

un diagnóstico temprano y certero. Esto por consiguiente ayuda a establecer un tratamiento

oportuno con el fin de evitar el abandono de la lactancia materna y sus complicaciones a

futuro, tanto fetales como maternas. La mastitis es clasificada según el curso en aguda,

subaguda y crónica, siendo la mastitis aguda la más frecuentemente diagnosticada en

madres lactantes. Además, se pueden clasificar según sus manifestaciones clínicas y según

si ocurre durante el periodo de lactancia o no. Esta enfermedad es debilitante para la madre

y suele causar estrés y fatiga, por lo que es importante establecer una adecuada red de

apoyo. (5)

La mastitis no solo puede reducir la cantidad de leche producida, sino que además puede

alterar la composición celular y así causar bajo peso en el infante. La disbiosis, estasis láctea

y sobreinfección bacteriana juegan un papel importante en la etiología de mastitis, por lo que

es fundamental que el seno afectado permanezca bien drenado para efectos del manejo, por

lo que no se recomienda suspender la lactancia materna en caso de mastitis no complicada,

ya que la extracción de leche más eficaz se realiza con la succión del infante, además de

que suspender la lactancia puede ser perjudicial para este. El diagnóstico es clínico, sin

embargo, en ciertos casos está indicado el cultivo de leche materna con el fin de optar por un

tratamiento antibiótico específico. El tratamiento analgésico oral puede ser de utilidad para

facilitar la toma y disminuir la inflamación. En caso de sospechar de un absceso mamario se

debe realizar una ecografía y posterior drenaje. (10)

La mastitis puerperal es frecuente, pero no hay uniformidad en los criterios diagnósticos ni

terapéuticos, de allí pues surge la inquietud como investigadora, de ahondar en el tema. En

vista de la nula investigación en Venezuela, en Aragua y precisamente en el Servicio

Autónomo Docente Hospital Central de Maracay sobre este aspecto que si bien no es tan

frecuente, afecta a las pacientes puérperas, y por la escases de información en cuanto al

diagnóstico de la mastitis puerperal y la antibióticoterapia es empírica, se plantea este


estudio que tiene como objetivo evaluar el patrón clínico y terapéutico de las pacientes con

mastitis puerperal atendidas en el Hospital Central de Maracay, periodo Enero – Octubre

2022.

MATERIALES Y MÉTODOS

TIPO, DISEÑO Y LUGAR DE INVESTIGACIÓN

Es una investigación clínica de campo, descriptiva, evaluativa, de corte transversal,

prospectiva. Se desarrolló en el Servicio de Séptico del Departamento de Ginecología y

Obstetricia que se encuentra adscrito al Servicio Autónomo Docente Hospital Central de

Maracay, durante el período de Enero a Octubre de 2022.

POBLACIÓN Y MUESTRA

La población estudiada estuvo conformada por las pacientes ingresadas en el servicio de

Séptico, determinando un total de 897 pacientes. (11) La muestra fue censal, no

probabilística e intencional, ya que estuvo representada por las 19 pacientes que cumplieron

con los siguientes criterios de inclusión: 1- pacientes con diagnóstico de mastitis puerperal,

2.-pacientes ingresadas en el servicio de séptico del departamento de ginecología y

obstetricia. Criterios de Exclusión: 1- pacientes con diagnóstico de mastitis no asociada al

puerperio o lactancia, 2.- pacientes ingresadas en otro servicio no adscrito al departamento

de ginecología y obstetricia

TÉCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS Y ANÁLISIS ESTADISTICO

La técnica fue directa, y la ficha de recolección de datos fue el instrumento utilizado, previa

validación por tres expertos en obstetricia, con el fin de recolectar datos de las variables a

estudiadas. Constó de 4 partes, la primera recabó información sociodemográfica (rango de

edad, procedencia, ocupación, nivel educativo, estado civil, nivel socioeconómico), la

segunda parte recolecto información sobre las características puerperales (vía de

culminación, días de puerperio) y clínicas (mastalgia, rubor, calor, inflamación, fiebre), la


tercera parte recabo información paraclínica (leucocitos, segmentados, pcr, vsg, cultivo,

ecografía mamaria) y características terapéuticas (analgésico, antipirético, antibióticos).

Los cálculos se realizaron con el programa SPSS versión 20.0, a través de los datos

previamente ordenados en base de datos en Windows Microsoft Office Excel 2007, para las

variables cualitativas se utilizó la frecuencia absoluta y relativa, mientras que para las

variables cuantitativas se utilizó medidas de tendencia central, media y desviación estándar;

lo cual permitió la creación de tablas y cuadros, mediante estadística descriptiva.

RESULTADOS

Una vez evaluadas las 19 pacientes, se obtuvieron los siguientes resultados: se encontró

como edad predominante entre 24 y 28 años 36,80% (n: 7 IC 24,45 – 71,14), de estado civil

solteras 89,47% (n: 17 IC 66,86 – 98,70), domiciliadas en Girardot 68,42% (n: 13 IC 43,45 –

87,42), Bachilleres 47,37% (n: 9 IC 24,45 – 71,14), con nivel socioeconómico bajo 52,53%

(n: 10 IC 28,86 – 75,55), amas de casa 47,37% (n: 9 IC 24,45 – 71,14). Ver Tabla 1.

Tabla 1. Características sociodemográficas de las pacientes con mastitis, HCM 2022.

EDAD FRECUENCIA PORCENTAJE IC


14 – 18 años 6 31,50% 20,25% 66,50%
19 – 23 años 3 15,70% 6,05% 45,57%
24 – 28 años 7 36,80% 24,45% 71,14%
29 – 33 años 2 10,50% 1,30% 33,14%
≥ 34 años 1 5,20% 0,13% 26,03%
ESTADO CIVIL
Casada 2 10,53% 1,30% 33,14%
Soltera 17 89,47% 66,86% 98,70%
DOMICILIO
José Félix Ribas 1 5,26% 0,13% 26,03%
Linares Alcántara 1 5,26% 0,13% 26,03%
Girardot 13 68,42% 43,45% 87,42%
Libertador 1 5,26% 0,13% 26,03%
San Casimiro 1 5,26% 0,13% 26,03%
Edo Carabobo 1 5,26% 0,13% 26,03%
Edo Guárico 1 5,26% 0,13% 26,03%
NIVEL EDUCATIVO
Primaria 2 10,53% 1,30% 33,14%
Bachillerato 9 47,37% 24,45% 71,14%
Universitario 8 42,11% 20,25% 66,50%
NIVEL SOCIOECONOMICO
Bajo 10 52,63% 28,86% 75,55%
Medio 9 47,37% 24,45% 71,14%
OCUPACIÓN
Ama de casa 9 47,37% 24,45% 71,14%
Comerciante 2 10,53% 1,30% 33,14%
Docente 1 5,26% 0,13% 26,03%
Estudiante 5 26,32% 9,15% 51,20%
Ingeniero 1 5,26% 0,13% 26,03%
Informática 1 5,26% 0,13% 26,03%
Entre los signos y síntomas asociados a la mastitis puerperal se encontró la presencia de

rubor, calor, inflamación, mastalgia y fiebre en el 100% de las pacientes (n: 19 IC 82,35 –

100,00%). Ver tabla 2.

Tabla 2. Signos y síntomas asociados a mastitis puerperal en las pacientes, HCM 2022.

VARIABLE FRECUENCI PORCENTAJ IC


A E
RUBOR 19 100,00% 82,35 100,00
% %
CALOR 19 100,00% 82,35 100,00
% %
INFLAMACIO 19 100,00% 82,35 100,00
N % %
MASTALGIA 19 100,00% 82,35 100,00
% %
FIEBRE 19 100,00% 82,35 100,00
% %

Entre las características paraclínicas se encontró presencia de leucocitosis 15.375±4307

cel/mm³, con aumento de segmentados de 82±0,73%, con PCR positiva en el 57,89% (n:

11), Cultivo positivo para S. epidermidis en el 63,16%. Ver tabla 3.

Tabla 3. Características paraclínicas de las pacientes con mastitis puerperal, HCM

Enero – Octubre 2022.

VARIABLE X
LEUCOCITOS 15375,31±4307,29
SEGMENTADOS 82±0,73
PCR N (%)
Negativa 8 (42,11%)
Positiva 11 (57,89%)
CULTIVO
S. aureus 7 (36,84%)
S. epidermidis 12 (63,16%)

Entre los medicamentos utilizados se encontró que el analgésico de uso regular fue el

acetaminofén 57,89% (n: 11 IC 33,50 – 79,75), el antibiótico más frecuente fue la oxacilina

68,42% (n: 14 IC 68,42 – 48,80), el antipirético de elección fue la dipirona 57,89% (n: 11 IC

33,50 – 79,75). Ver tabla 4.

Tabla 4. Medicamentos utilizados en la terapéutica de las pacientes, HCM 2022.

ANALGESICO FRECUENCIA PORCENTAJE IC


Acetaminofén 11 57,89% 33,50% 79,75%
Ibuprofeno 2 10,53% 1,30% 33,14%
Ketoprofeno 5 26,32% 9,15% 51,20%
Paracetamol 1 5,26% 0,13% 26,03%
ANTIBIOTICO
Gentamicina 4 21,05% 6,05% 45,57%
Oxacilina 14 68,42% 48,80% 90,85%
Cefepime 1 5,26% 0,13% 26,03%
ANTIPIRETICO
Dipirona 11 57,89% 82,35% 100,00%
Acetaminofén 8 42,10% 20,25% 66,50%
Los días promedios de puerperio fue de 5±1,82, mientras que los días de hospitalización

promedio fue de 8,63±2,75. Ver tabla 5.

Tabla 5. Promedio de días de puerperio y hospitalización, mastitis puerperal, HCM

Enero – Octubre 2022.

VARIABLE X
DÍAS DE PUERPERIO 5±1,82
DÍAS DE 8,63±2,75
HOSPITALIZACIÓN

DISCUSIÓN

La mastitis se puede presentar inmediatamente al parto y se puede extender, normalmente,

de seis a ocho semanas o 40 días, tiempo necesario para que el cuerpo materno (hormonas

y aparato reproductor) vuelvan a condiciones pregestacionales. Entre los factores

socioepidemiológicos se encuentra la edad, como grupo predominante entre 24 y 28 años,


(3)
compatible con el estudio de Bonilla quien establece como edad frecuente entre 21 y 35

años; la mayoría solteras 89,47%, bachilleres 47,37%, de bajo nivel socioeconómico 52,63%,

amas de casa 47,37%, lo cual difiere con la literatura, la cual no establece relación con el

estado civil ni educativo, pero si se encuentra asociado al nivel socioeconómico. (4, 6, 7)

Los signos y síntomas más frecuentemente asociados a la mastitis fueron el rubor, calor,

inflamación, mastalgia y fiebre en el 100% de las pacientes, como lo establecen los estudios
(2) (4)
de Romeu et al , Aguilar et al , cuyos criterios diagnósticos fueron la presencia de

inflamación, rubor, calor y dolor, así como la presencia de síntomas sistémicos como la

fiebre. Entre los paraclínicos se encontró, leucocitosis con presencia de segmentados, con

presencia de reactantes de fase aguda como proteína C reactiva (PCR) y velocidad de


(5,
eritrosedimentación (VSG) alterados, como lo establece la literatura entre sus paraclínicos.
8)
. El cultivo de secreción es la prueba paraclínica diagnóstica de elección, en este caso se
asoció en mayor porcentaje 63,16% al Stafilococcus epidermidis, lo cual concuerda con la

gran mayoría de los protocolos y estudios, donde se establece que el S. aureus y el S.

epidermidis, son los agentes causales comúnmente asociados a mastitis (7, 8, 9).
(9, 10, 12)
En relación a la terapéutica, la literatura establece que el tratamiento se basa en

terapia sintomática guiada a la reducción del dolor y los síntomas sistémicos como la fiebre,

en este estudio se utilizaron los aines como acetaminofén 57,89% y la dipirona 57,89%. El

antibiótico mayormente utilizado fue la oxacilina 68,42%, lo cual concuerda con los diferentes
(6)
protocolos de actuación propuestos por Paricio et al y Osejo et al (10), quienes establecieron

el uso de oxacilina en combinación con una cefalosporina de segunda generación y en casos

de alergia a betalactámicos el uso de clindamicina, lo cual difiere con lo presentado por este

estudio ya que el segundo antibiótico utilizado fue la gentamicina. En relación a los días de

puerperio, se establece que la mastitis puede instaurarse en el puerperio inmediato, mediato


(4, 10, 11, 12)
y tardío siendo más comúnmente asociado al puerperio mediato y tardío como lo

presenta este estudio cuyo promedio fue de 5 días. Y la estancia hospitalaria promedio fue

de 8 días, pudiendo extenderse hasta 11 días o más, en dependencia directa de la respuesta

a la antibioticoterapia en base al resultado del cultivo (13, 14, 15).

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

La mastitis puerperal aguda es un proceso inflamatorio que no discrimina en la edad, aunque

se encuentra comúnmente asociado a puérperas entre 24 y 28 años; el proceso puede

instaurarse en los días subsiguientes al parto y que genera un importante dolor en la mujer

puérpera, acompañado de signos clínicos de flogosis, como rubor, calor e inflamación;

pudiendo relacionarse síntomas sistémicos como fiebre y astenia, que en conjunto pueden

alterar los paraclínicos evidenciándose leucocitosis y neutrofilia, así como aumentos de los

reactantes de fase aguda como PCR y VSG. Entre los agentes etiológicos más frecuentes se

encuentran el S. epidermidis y el S. aureus; y que en base a estos microorganismos es

recomendable la instauración de antibioticoterapia empírica con oxacilina y medicamentos


que ayuden a disminuir los síntomas sistémicos como dolor y fiebre, con la ayuda de aines

como el acetaminofén y la dipirona. El diagnóstico es clínico y la antibioticoterapia es

netamente empírica y solo se guiará si se cuenta con cultivo más antibiograma.

Se recomienda: 1. Continuar la lactancia, aumentar el número de tomas y mantener

evacuado el seno afectado. 2. Apoyar a la madre, observar la toma de lactancia para valorar

si es eficaz y explicarle las diferentes posturas de lactancia, el correcto agarre del recién

nacido y el vaciado manual del pecho; para así impedir recurrencias de futuras de mastitis. 3.

Se sugiere una actualización de las guías de actuación institucional, teniendo en cuenta que

luego de la ingesta de antibióticos es necesario el consumo de probióticos con la finalidad de

restablecer la microbiota normal. 4. A los próximos estudios, tener en cuenta los factores

sociodemográficos de la población intervenida a la hora de describir los resultados ya que

esto permitiría evaluar las características relacionadas con la efectividad de los probióticos,

así como la incidencia y prevalencia de la patología.


BIBLIOGRAFÍA

1. Organización Mundial de la Salud. OMS. Mastitis: causas y manejo. [En línea] 26 de Julio

de 2016. [Citado el: 25 de Septiembre de 2022.] http://apps.who.int/iris/bitstream

/10665/66925/1/WHO_FCH_CAH_00.13_spa.pdf..

2. Romeu, María, Casal, Jorge y Morilla, María. Unemat. [En línea] 2018. [Citado el: 25 de

Septiembre de 2022.] http://ciberjulio2020.enfermeriadeurgencias.com/images/14.pdf.

3. Oscar, Bonilla. Revista de Medicina UPB. [En línea] Julio de 2019. [Citado el: 25 de

Septiembre de 2022.] https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=159061006007. ISSN: 0120-

4874.

4. Manuela, Aguilar, et al. Amamantar Asturias. [En línea] 07 de Agosto de 2018. [Citado el:

25 de Septiembre de 2022.]

https://amamantarasturias.org/wp-content/uploads/2019/11/2018-Mastitis-y-absceso-

mamario-lactacional-%E2%80%93-Gui%CC%81a-PRIOAM.pdf.

5. Academy of Breastfeeding Medicine Protocol Committee. ABM clinical protocol #4: Amir, L.

5, Sidney: Breastfeed Med, 2019, Vol. 9.

6. Paricio, José. E Lactancia. [En línea] 2017. [Citado el: 25 de Septiembre de 2022.]

http://www.e-lactancia.org/media/papers/Mastitis_Texto-CongrLM_Zar-Paricio.pdf.

7. Pinzón, Geraldine. Repositorio Javeriana. [En línea] 31 de Junio de 2019. [Citado el: 22 de

Septiembre de 2022.] https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/43498/

TRABAJO%20DE%20GRADO-Geraldine%20Pinz%c3%b3n.pdf?sequence=5&isAllowed=y.

8. Conocimiento de gestantes y puérperas acerca de la mastitis puerperal. Andressa,

Almeida, Claudia, Moreira y Edson, Pereira. 2, Mato Grosso: Journal Health NPEPS., 2018,

Vol. 3. ISSN 2526-1010.

9. Diagnóstico y manejo de la mastitis en la madre lactante. IX Congreso Español de

Lactancia Materna. Zaragoza - España: Congreso Español de Lactancia Materna, 2017.


10. Actualización de la clasificación y manejo de mastitis. María, Osejo, Alejandra, Maya y

Nicole, Brenes. 6, San José - Costa Rica: Revista Médica Sinergia, 2020, Vol. 5. ISSN:2215-

4523.

11. Hospital Central de Maracay. Registro de Estadística y Admisión. Maracay:

Departamento de Epidemiología, 2022.

12. Ministerio del Poder Popular Para La Salud. Protocolo de Atención. Cuidados Prenatales

y Atención Obstétrica de Emergencia. Caracas - Venezuela: MPPS, 2013.

13. Grupo de trabajo de la Guía de Práctica Clínica sobre lactancia materna. Guía de

Práctica Clínica sobre lactancia materna. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e

Igualdad; Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del País Vasco OSTEBA, 2017.

Guías de Práctica Clínica en el SNS.

14. Mastitis. Causas y manejo. Departamento de Salud y Desarrollo del niño y del

adolescente. Organización Mundial de la Salud. 2020. Disponible en:

apps.who.int/iris/bitstream/10665/66925/1/WHO_FCH_CAH_00.13_spa.pdf.

15. Carrera, M & Arroyo, R. (2022). Lactancia materna y mastitis. Tratamiento empírico

basado en la sintomatología. EBSCO, 70(6), 28040. Disponible en:

http://biblio.uptc.edu.co:2117/ehost/detail/detail?vid=6&sid=714dda33-264d-4760-9a44-

77f5a15088df@sessionmgr198&hid=107&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#d

b=lth&AN=82187817

También podría gustarte