Está en la página 1de 15

Asignatura

Derecho Civil I

Tema
“Teoría General Del Acto Jurídico”

Integrante
Ángel Pagan A00136166
Karina Peña Rojas A00135462
Miguel Hidalgo A00139000
Philip Andrés García A00047354

Facilitador
Carmen Molina Reyes

Fecha de entrega
Febrero – 2022
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN..........................................................................................................3

JUSTIFICACIÓN...........................................................................................................4

TEORÍA GENERAL DEL ACTO JURÍDICO.................................................................5

CAPÍTULO I: EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DERECHO CIVIL................................5

CAPÍTULO II: NOCIONES GENERALES DE LOS ACTOS JURÍDICOS EN EL


DERECHO CIVIL..........................................................................................................7

Acto jurídico...............................................................................................................7

Elementos esenciales del acto jurídico.....................................................................7

Voluntad....................................................................................................................8

Objeto........................................................................................................................8

Solemnidad................................................................................................................9

CAPÍTULO III: COMPARACIÓN DEL DERECHO JURÍDICO DOMINICANO CON


OTRAS NACIONES....................................................................................................10

Derecho Jurídico anglosajón (Common-Law) VS Jurídico Dominicano.................10

CONCLUSIÓN............................................................................................................13

BIBLIOGRAFÍAS........................................................................................................14

ANEXOS.....................................................................................................................15
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo consiste en la Conceptualización jurídica de supuesto, hecho y


actos jurídicos, su clasificación e inexistencia con el propósito de promover el
entendimiento de temas claves como el origen del Derecho civil. A lo largo del
mismo, serán expuestos los conceptos fundamentales para dar lugar a la fácil
comprensión de los ítems a tratarse, mencionando en estos a las nociones a modo
de generalidad de los actos jurídicos en el Derecho civil y las características de sus
formas esenciales.

En ese mismo orden, para fines prácticos será comparo el Derecho Jurídico de la
República Dominicana con naciones como el Reino Unido y los Estados Unidos de
América.
JUSTIFICACIÓN

Este trabajo responde a la necesidad de comprender los aspectos fundamentales en


relación al Derecho civil, las clasificaciones y conceptualizaciones de los actos
jurídicos, así como los distintos elementos que le conforman, incidiendo de manera
enriquecedora en la formación profesional de todo aquel que tenga la oportunidad
de leer este documento.
TEORÍA GENERAL DEL ACTO JURÍDICO

CONCEPTUALIZACIÓN JURÍDICA DE SUPUESTO, HECHO Y ACTO JURÍDICO,


CLASIFICACIÓN E INEXISTENCIA

CAPÍTULO I: EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DERECHO CIVIL

El nacimiento del Derecho Civil tiene como cuna la época del Imperio Romano,
donde convivían el Gentium y el Civile, dos tipos de tratados que controlaban el
Derecho Civil.

Definitivamente, el Civile abarcaba el derecho particular de los romanos entre sí,


tomando como base a sus propios vínculos. Por otra parte, el Gentium explicaba las
relaciones de coexistencia entre los romanos y otros pueblos.

Ley de las XII tablas

Es considerada la ley que da surgimiento al Derecho Civil, no obstante, no es una


jurisprudencia propia de los romanos, quienes tomaron inspiración de las Leyes de
Grecia para originarla, con la salvedad de que constituye un aspecto puramente
romano y que no es un copiar y pegar de las leyes de la civilización griega. Es bajo
esta ley que tiene creación la separación del Derecho como público o privado,
además de la negación para contraer matrimonio legítimo con los patricios, es decir,
los primeros padres de Roma.

Aunque esta ley proyectaba variados defectos, dio lugar a un determinado progreso
que, incluso los mismos romanos, le consideran fuente principal de su derecho. Así
mismo, Gayo postuló la explicación para la utilidad del término “Civil”, cuyo propósito
fue indicar que los lineamientos pretendían la expresión del espíritu romano, de la
comunidad de ciudadanos, que como partícipes del pueblo tenían particular
personalidad.

Edad Media

Durante este espacio de la historia, se aprecia como los pueblos bárbaros tomaron
posesión de este derecho, el cual “acogido de manera definitiva daría como
resultado la extinción del Derecho romano; sin embargo, el Derecho romano siguió
aplicándose en los siglos XII y XIII, durante este tiempo, un grupo de estudiosos de
Derecho, sistematizaron y organizaron el conocimiento y análisis de los textos de la
Compilación de Justiniano. Se realizó mediante notasinterlineales llamadas glosas
las cuales sustituyeron al Corpus juriscivile de los romanos”. (Morales, 2012)

Para los años 1250 y 1500 se visualizan a los posts glosadores, quienes tenían la
intención de modificar el pensamiento de los glosadores, a los requerimientos
básicos de su propia época tomando como base a la aparente interpretación del
derecho de los romanos, estos pretendían estudiar y gestionar los distintos
derechos consuetudinarios y estatutarios, esencialmente bajo finalidades prácticas,
por lo que se entienden como los principales en dar continuidad a la evolución del
Derecho.

Edad Moderna

Durante la edad Moderna, el Derecho Civil adquiere verdadera independencia del


considerado derecho romano. En ese mismo orden, se postula el Estado absoluto
originando como desconcatenación que cada uno de los Estados dieran lugar a su
Derecho propio, singular, plasmándose cada área geográfica de control aplicable en
cada uno de los casos.

Al efectuarse mencionada independencia, se precisa la identificación del Derecho


en Público y Privado en sí mismos. El más objetivo ejemplo de los descendientes
del derecho de Roma ocurre en el país de Francia, ya que la Asamblea
Constituyente y la Convención de Francia, al hacer mención del Derecho Civil
denota que ya no comprende al Derecho romano como el propio de Francia sino de
todos los franceses, en sus vínculos cotidianos.

Fue así también como se consideraba de manera innegable, el aporte que dio lugar
al desarrollo del Derecho civil por medio de su estructuración y codificación. Para
finales el siglo XVIII, el Derecho Civil fue visto como una recopilación básica de las
leyes, organizadas de forma ordenada en el tiempo y espacio.

Finalmente, durante el paso de esta época resalta dentro de otros códigos, el


reconocido “Código Napoleón”, cuyo génesis fue a partir de la referencia al Derecho
Civil durante la Constituyente y la Convención Francesa para el año 1789,
reluciendo el hecho de que no solo hace mención del Derecho de la ciudad, más
bien postula una distinción fiable de los Derechos de los ciudadanos en términos
generalizados basados en sus relaciones humanas.
CAPÍTULO II: NOCIONES GENERALES DE LOS ACTOS JURÍDICOS EN EL
DERECHO CIVIL

Acto jurídico

Se entiende como la expresión de la voluntad del individuo, capaz de generar


efectos de tipo jurídicos. A fin de que esta manifestación ejerza tales efectos, es
menester que se haga de la mano con los requerimientos de tipo legal ya
establecidos con anterioridad para cada caso en particular.

Definitivamente, el acto jurídico es distinto a un fenómeno, como el denominado


hecho jurídico, más bien comprende la totalidad de la expresión de voluntad según
los deseos de cada autor, para que de esta forma se entienda la existencia del
mismo y tenga partida el reconocimiento que produce efectos jurídicos esperados,
se necesitará que su conformación abarque distintos elementos, criterios o
determinaciones que la Ley reclama, que los literatos han pautado como asuntos
básicos o de elementos con confiabilidad.

Elementos esenciales del acto jurídico

De acuerdo con la definición per se de acto jurídico se pueden deducir los


elementos de existencia, que de forma imprescindible notifican para existir, ya que
con la ausencia de cualquiera de estos el acto no tendría lugar, por ende, se
caracterizaría como inexistente y actuaría la Nulidad Absoluta.

A manera de que se dé el acto jurídico es necesario que, para tal acto, se recojan
los elementos mencionados a continuación: la intencionalidad del autor del acto
para ejercerlo;el objeto posible, que puede ser tanto físico como jurídico; y
endeterminadas circunstancias se destacan actos de solemnidad como las bodas.

Los llamados elementos de existencia son:

1. Voluntad (Consentimiento).

2. Objeto.

3. Solemnidad.
Voluntad

También reconocida como consentimiento, pretende el acuerdo efectuado entre dos


o más personas en relación a la producción o configuración de las obligaciones.
Esta comprende un “elemento esencial de definición del acto jurídico. Nadie podría
pretender la existencia de una tutela, de una adopción, de un arrendamiento o de
una promesa de recompensa, sin la voluntad exteriorizada de las partes o del actor
de dichos actos.El motor principal en los contratos es la voluntad, a esa voluntad se
le llama consentimiento y se integra por dos voluntades que se conciertan, esto es,
dos quereres que se reúnen y constituyen una voluntad común”.(Granados, 2011)

Definitivamente si un acto jurídico se caracteriza por ser unilateral, lo que refiere a


que haya de por medio una única voluntad como en un testamento o declaración
voluntaria, entonces el elemento esencia, será de aspecto subjetivo y se expresará
mencionada voluntad.

Sin embargo, cuando dos o más personas se involucran en actos jurídicos como
ocurre en los contratos, entonces el elemento será un tipo de consentimiento.
Efectivamente, el consentimiento tiene cabida cuando las partes que están
relacionadas con una misma finalidad, también se cumplen bajo las mismas
condiciones.

Otra manera de clasificarse es atendiendo a si la voluntad es te tipo expresa o


tácita. En el primer caso, se proyecta a través del lenguaje que puede ser tanto
mímico, escrito u oral. Mientras que la voluntad tácita, parte de omisiones o hechos
que de forma indispensable y sin dejar dudas a lugar muestran un objetivo
particular, aunque el autor no de a conocer su voluntad meramente por estos
medios.

Objeto

Comprende el tipo de intencionalidad propia del acto jurídico donde se busca la


producción de efectos o desenlaces de derecho, que parte desde la determinación
de que su objeto en cuestión tenga equivalencia con el crear, fomentar, compartir,
erradicar o extinguir responsabilidades y derechos.
Hay dos maneras en las que el objeto puede ser posible, estas son físicas y de tipo
judicial, es esencial que en los actos jurídicos prestemos atención a la marcada
diferencia entre el objeto directo y el indirecto.

Tomando como base la definición de Villegas respecto al objeto directo, puede


decirse de este que es la modificación, transmisión, creación y/o extinción de
responsabilidades. Definitivamente, el concepto de acto jurídico postula su objeto,
por tal razón se suele decir que es una representación de la voluntad con el
propósito de dar lugar a todos los ítems mencionados al iniciar el párrafo.

Mientras que el objeto indirecto, no proyecta a cabalidad los actos jurídicos. Esto
puede apreciarse en los contratos y convenios, donde básicamente hay exposición
de lo que se está tratando en el hecho de materia.

Ilicitud en el objeto y en el motivo o fin

En el Código Penal se encuentra expuesto el acto ilícito como aquel adverso a lo


que rigen las leyes para el orden de la sociedad y el cultivo positivo de las
tradiciones. Evidentemente, ninguna de las costumbres u objetivos que tengan por
intención la fragmentación de la ley, tendrá protección bajo el orden jurídico; todo lo
opuesto, se verá con represión por parte de este último. Lo anterior, va de la mano
con el pensamiento lógico de la nulidad que determina todo contrato con un objeto o
finalidad ilícita, por ende, los actos que son efectuados en contraste con el
contenido de las leyes prohibitivas o el interés colectivo serán determinadas como
nulas.

La plena ilicitud del acto se ha puesto de manifiesto como la cuestión existente


cuando el acto se ejecuta en dirección opuesta a las cosas positivas o buenas. En
virtud de esto, en el acto jurídico ilícito, el personaje responsable del acto ha de
plantearse un objeto distinto de las leyes del bien y el orden. De lo anterior resultará
la nulidad, ya sea de tipo absoluta o con carácter relativo.

Solemnidad

La solemnidad es la formalidad exigida por la ley para que el acto jurídico nazca a la
vida del derecho; es la manera como se expresa la voluntad para el
perfeccionamiento del acto jurídico. De acuerdo con (Aranda, 2002)la solemnidad
“es aquella en la que se emplean términos ceremoniosos, o cuando se realiza el
acto ante un funcionario público.”

Evidentemente, la solemnidad tiene participación ocasional, como situaciones en las


que la carta magna o la constitución del acto jurídico necesiten de la emisión de
frases sacramentales, rituales o un funcionario que ejerza la sanción en el acto
jurídico.

Es importante mencionar que, “los casos en los que se exige este requisito esencial,
son por lo general de suma trascendencia social, actos jurídicos del derecho de
familia como el matrimonio, la adopción por citar algunos. Se les identifica como
solemnes, no porque la ley así los califique con la expresión de “solemnes”, sino
más bien porque para su creación o perfeccionamiento, requieren la observancia de
esa formalidad conocida como “solemnidad”, la llamada forma “ad solemnitatem
causa”, o “formalidad ad sustantiam”, que como hemos dicho, es una forma
constitutiva sin la cual el acto jurídico no nace; en estos casos, la forma es más que
un simple elemento probatorio”.(Rivas, 2013)

CAPÍTULO III: COMPARACIÓN DEL DERECHO JURÍDICO DOMINICANO CON


OTRAS NACIONES

Derecho Jurídico anglosajón (Common-Law) VS Jurídico Dominicano

Una de las principales diferencias encontradas en ambos sistemas jurídicos parte de


las fuentes del Derecho que tiene cada cual. En el derecho civil, código,
reglamentos y normas que controlan la totalidad de situaciones posibles y los jueces
que tienen un papel determinante bajo un espectro limitado en la utilización del
derecho para el desarrollo de un caso en particular. Es con este punto, en
perspectiva, que la jurisprudencia se estructura como un tipo de lineamiento en
tanto que no se identifique en las leyes propiamente dichas.

Ahora bien, en los sistemas característicos del common-law, se vislumbra la


jurisprudencia como la fuente de mayor significancia para el derecho, derrochando
la dotación de los jueces para el ejercicio activo de su papel en el desarrollo de las
normas. Un ejemplo de esto lo constituyen los elementos jurídicos requeridos para
determinar un asesinato, estando particularmente bajo el criterio de los tribunales y
no meramente de las leyes penales contenidas.

Algo parecido ocurre en los sistemas de Derecho civil, con el propósito de


resguardar la congruencia del sistema jurídico, así mismo en el common-law los
tribunales de instancia continúan la jurisprudencia de los superiores.

A manera de hábito, “los juristas continentales han sostenido que los sistemas de
Derecho civil son más estables y justos que los del common-law, por cuanto las
leyes son explícitas en lo que está permitido y prohibido y, en todo caso, son más
fáciles de interpretar. Por el contrario, los juristas del common-law siempre se han
mostrado orgullosos de la flexibilidad de los sistemas common-law, en tanto que los
Jueces pueden adaptarse a las circunstancias del caso considerado sin necesidad
de que el parlamento apruebe una legislación al respecto”.(Lecciones de Derecho
Civil Parte II. Vol I)

En países como Reino Unido, el desarrollo de la legislación inglesa, en la totalidad


de los aspectos jurídicos es colosal desde su unión a la Comunidad Económica
Europea, dado que, en la actualidad los poderes del Reino Unido (legislativo,
ejecutivo y judicial), únicamente han de producirse bajo determinados límites.

Por otra parte, en los sistemas jurídicos de Derecho civil como en República
Dominicana, el juez ha abandonado el hecho de pronunciar con exclusividad las
palabras de la ley. En el presente, es imposible evitar que los tribunales de países
como el nuestro, con esencia en los tribunales supremos, a que manifiesten una
jurisprudencia dada por la interpretación y desarrollo de lo establecido como
generalidad en las normas, y que en amplio espectro produce resultados de vital
importancia para identificar el precedente judicial que el tenor de la literalidad
proporciona a las leyes.

A pesar de esto, es posible la expresión sobre una práctica de sistemas jurídicos


que resultan de una variedad de tradiciones jurídicas, donde el beneficio puede ser
tanto positivo como negativo para las partes involucradas. Fuera de las
contradicciones superficiales, un breve análisis sistemático podría evidenciar que los
jueces, tanto de países que apliquen el common-law o un sistema de Derecho civil,
como el dominicano, permitirá la resolución de problemáticas jurídico-material que
se proyecten englobando una demanda o bajo una agrupación de referencias
judiciales y legales.

Así mismo, es esencial que cada individuo, entidad o juez se ubiquen seguros con el
ejercicio de sus actividades en un marco jurídico. A esto se suma la realidad
existente durante los últimos años donde las economías de mayor magnitud como
las del Reino Unido y Estados Unidos aplican por costumbre el common-law,
resultando factible la explicación de este tipo de sistemas en vínculo con el dominio
internacional y las economías.
CONCLUSIÓN

Con la finalización de este trabajo quedan de manifiesto conceptos importantes para


el desarrollo pertinente de la educación superior como estudiantes de derecho,
siendo ejemplo de esto la determinación de acto jurídico y los elementos esenciales
que le conforman. Es importante mencionar que, los supuestos jurídicos son
provistos por la ley otorgando efectos de tipo judiciales. Así mismo, quedaron
expuestas las diferencias que tiene el sistema de Derecho civil dominicano con el
sistema de common-law en países como Inglaterra.

Es grato para este punto haber cumplido con los requisitos exigidos para el
desarrollo del tema presentado, aumentando y plasmando al mismo tiempo los
conocimientos adquiridos en el transcurso de la asignatura.
BIBLIOGRAFÍAS

Aranda, R. S. (2002). Derecho de las Obligaciones. México: McGrwa-Hill.

Granados, I. O. (28 de enero de 2011). Monografías.Com. Obtenido de Elementos


esenciales o de existencia del acto jurídico y Elementos de validez del acto jurídico:
https://www.monografias.com/trabajos84/elementos-esenciales-validez-acto-
juridico/elementos-esenciales-validez-acto-juridico

Lecciones de Derecho Civil Parte II. Vol I. (s.f.). En H. L. Mazeud. Buenos Aires:
Ediciones Jurídicas Europa.

Morales, A. D. (2012). Derecho Civil I. Red Tercer Milenio. Obtenido de Derecho


Civil I.

Rivas, F. M. (15 de enero de 2013). https://bajio.delasalle.edu.mx. Obtenido de


https://bajio.delasalle.edu.mx/delasalle/contenidos/revistas/derecho/numero_6/
docentes_fernando_marquez.html
ANEXOS

También podría gustarte