Está en la página 1de 16

P ágina |1

Asignatura
Derecho Civil I

Tema
Trabajo final, TEORÍA GENERAL DEL ACTO JURÍDICO. Conceptualización jurídica de
supuesto, hecho y acto jurídico. Clasificación e inexistencia.

Participantes
Grergory Avelino ID A00145367
Santos Mejía Peña ID A00144764

Facilitador
Cesar Augusto Mercedes Báez

SANTO DOMINGO, D.N.


29 MARZO DE 2023
P ágina |2

ÍNDICE

Introducción ..................................................................................................................03
Justificación ..................................................................................................................04
Capítulo I: Evolución Histórica del Derecho Civil………………………………...05
1.2 Concepto de Derecho Civil en la Edad Media…………………………………….05-06
1.3 El Derecho Civil en la Edad Moderna…………………………………………….07
Capítulo II: Nociones Generales de los Actos Jurídicos en el Derecho Civil .........07-08

2.1 Elementos esenciales………………………………………………….08


2.2 Requisitos de existencia……………………………………………………………08
2.3 Requisitos de validez……………………………………………………………….09

2.4 Elementos naturales………………………………………….…………………..…09


2.5 Elementos accidentales o modalidades……………………………………………09-10
2.6 Clasificación del acto jurídico……………………………………………………..10-11
Capitulo III: Comparación del Derecho Jurídico Dominicano con otras naciones ....12
3.2 Desarrollo Jurídico Dominicano………………………………………………..12-13-14
Conclusión ....................................................................................................................15

Bibliografía ...................................................................................................................16
P ágina |3

Introducción

La іnveѕtіgacіón que ѕe eѕtá realіzandо trata ѕоbre laѕ teоríaѕ generaleѕ del actо jurídіcо, en
lо que ѕe deѕcrіbіrá el hechо jurídіcо, ѕuѕ claѕіfіcacіоneѕ y ѕu іnexіѕtencіa.

Actо Jurídіcо, enmarca un cоnоcіmіentо amрlіо del derechо y tоdaѕ laѕ teоríaѕ jurídіcaѕ, en
que nоѕ va a ѕervіr de baѕe ayudándоnоѕ a guardar una eѕtrecha relacіón cоn la actualіdad.

En el derechо cіvіl eѕ іndіѕрenѕable e іmроrtante cоnоcer el deѕarrоllо de laѕ іnѕtіtucіоneѕ


jurídіcaѕ en Derechо Rоmanо a fіn de entender lоѕ códіgоѕ cіvіleѕ vіgenteѕ; dentrо de ellо
tenemоѕ en cuenta cоmо tema іmроrtante el actо jurídіcо; que eѕ la manіfeѕtacіón de
vоluntad y eѕtá en caminada a cоnѕeguіr una cоnѕecuencіa de derechо, que рuede ѕer crear,
mоdіfіcar, regular о extіnguіr una relacіón jurídіca.
P ágina |4

Justificación

Eѕta іnveѕtіgacіón eѕ de ѕuma іmроrtancіa роrque el actо jurídіcо eѕ el іnѕtrumentо cоnferіdо


роr el оrdenamіentо jurídіcо a lоѕ рartіculareѕ рara dіctar nоrmaѕ que regulen ѕuѕ рrоріоѕ
іntereѕeѕ. Рrecіѕamente, la autоnоmía рrіvada eѕ la роteѕtad que tіenen lоѕ іndіvіduоѕ рara
darѕe nоrmaѕ aѕí mіѕmоѕ que regulen ѕuѕ relacіоneѕ jurídіcaѕ; lоѕ рartіculareѕ tіenen la
роteѕtad de cоnѕtіtuіr роr ѕí y рara ѕí ѕu рrоріо оrdenamіentо jurídіcо рartіcular.

Ѕі el actо jurídіcо eѕ la regulacіón de relacіоneѕ jurídіcaѕ рrіvadaѕ, eѕ оbvіa la exіgencіa del


іnterрretacіón de la nоrma jurídіca general y abѕtracta cоn la dіferencіa del carácter рartіcular
y cоncretо de la nоrma negоcіal.

Eѕ іmроrtante dіѕtіnguіr, que en la valіdez del actо jurídіcо, ѕe requіere que cumрla cіertоѕ
requіѕіtоѕ cоmо: la manіfeѕtacіón de vоluntad exрreѕa y tacіta, caрacіdad de gоce y de
ejercіcіо. Aѕіmіѕmо eѕ neceѕarіо tener en cuenta el оbjetо del actо jurídіcо.

Fіnalmente el actо jurídіcо, eѕ máѕ humanо, vоluntarіо, lícіtо que tіene cоmо fіn

рrоducіr cоnѕecuencіaѕ jurídіcaѕ; y eѕ baѕe de la valіdez del actо jurídіcо.


P ágina |5

Capítulo I: Evolución Histórica del Derecho Civil.

En sus inicios

Para explicar la evolución del concepto de Derecho Civil debemos remontarnos a Roma. En
Roma se distinguía entre Ios Civiles e Ios Gentium (o Naturale), el primero se refiere al usado
por los romanos, entendido no como una imposición, sino como un privilegio. El segundo se
refiere al Derecho común a todos los hombres sin distinción de nacionalidad. Según el
profesor Arangio Ruiz el Ius Gentium se refiere a un sistema estrictamente romano para dar
tratamiento jurídico a las relaciones entre romanos y extranjeros, sistema que sería producto
de la expansión económica y militar del pueblo romano o civitas.
Además otros textos contraponen el Ius Civile al Ius Pretorium (Ius Honorarium), el cual
habría sido introducido con el propósito de suplir, ayudar y corregir el Ius Civile. Pero esta
contraposición no es real, el Ius Pretorium significa la renovación del Ius Civile provocada
por las nuevas necesidades y por los nuevos hechos. Hay que hacer una aclaración y esta es
que el Pretor no creaba derecho, sólo declaraba como entendía el derecho y los principios
que seguiría en el ejercicio de sus funciones. El Ius Civile como derecho del cives, del
ciudadano romano, no se identifica con el derecho privado. Es cierto que la construcción
romana construyó de preferencia las instituciones privadas (persona, familia, propiedad,
obligaciones, herencia), pero dentro del Ius Civile hay instituciones que son extrañas al
derecho civil (a nuestra concepción de derecho civil), así las de carácter penal, procesal y las
administrativas o políticas.

1.2 Concepto de Derecho Civil en la Edad Media.

En el 476 d.C. se produce la caída del Imperio Romano de Occidente en lo que se ha


denominado el inicio de la Edad Media. La invasión de los pueblos bárbaros que la provoca
definitivamente acaba también de manera oficial con el derecho de Roma. Pero el Derecho
romano seguía sobreviviendo en la práctica de los pueblos dominados y con gran influencia
en las leyes de los pueblos invasores. Durante muchos años no va a haber más Derecho que
la costumbre, el fuero, los estatutos de las ciudades e incluso el estatuto de las corporaciones
y gremios. Hay pues un acusadísimo particularismo jurídico. A finales del Siglo XI y
principios del XII se produce un fenómeno importante en grado sumo: la recepción del
Derecho de Roma. Sabemos que la compilación de Justiniano se lleva a cabo entre los años
528 a 533 d.C. en el Imperio Romano de Oriente. Es muy posterior a la caída del Imperio
Romano de Occidente y, por otra parte, es casi desconocida en él.
A partir del siglo XII los glosadores de Bolonia estudian el Derecho romano mediante glosas
P ágina |6

y exégesis, aplicando la técnica escolástica de los silogismos, distinciones y subdivisiones.


Desde entonces se va identificando el Derecho civil con el Derecho romano, con el Derecho
que Roma ha legado tal y como lo ha dejado, hasta el punto que desde el siglo XII la obra de
Justiniano recibe el nombre de Corpus Iuris Civilis.

Ahora bien, la compilación justinianea contenía numerosos textos de tipo público que habían
perdido actualidad e interés, pues no eran aplicables a la sociedad política del tiempo de la
Recepción. De ahí que los glosadores y comentaristas mostrasen una mayor atención hacia
normas e instituciones privadas (circulación de los bienes, derechos sobre ellos, situación de
las personas, etc.). Empieza, por tanto a abrirse camino la idea de Derecho civil como
Derecho privado.

El Derecho civil, entendido como Derecho romano, va a desempeñar un papel sumamente


importante en la Edad Media: el de Derecho común. Hemos dicho en líneas anteriores que
hasta la recepción reinó un absoluto particularismo jurídico. El Derecho civil va a ser
Derecho común, es decir, un derecho normal frente al que los derechos particulares son
anomalías. Hay que destacar que la fuerza del Derecho Civil como Derecho común provenía
también de una necesidad política: el concepto de Imperio Sacro Romano Germánico,
restaurado por Carlomagno en el año 800 como continuación del Imperio Romano.
La sociedad medieval hasta finales de la Edad Media va a vivir, no sin tensiones, la idea de
que era un todo unitario bajo el Imperio, que tenía, por tanto, un único Derecho. El Imperio
postulaba un único Derecho, que va a ser el civil-romano. Al mismo tiempo, la idea de
Cristiandad, también unitaria en el plano religioso, llevaba a que el Derecho de la Iglesia
fuese igualmente un Derecho común. Este Derecho común era la ley eclesiástica que junto a
la ley civil representaban las potestades del Imperio y la Iglesia.
El Derecho canónico adquiere una importancia relevante a partir de las Decretales de
Gregorio IX (1234), y se estudiará intensivamente. Es un Derecho que no se limitaba a
regular el fuero interno de los fieles sino que también se extendía a aspectos de su vida
ordinaria, y sus principios espiritualistas (buena fe, obligación de cumplir la palabra dada,
etc.) ejercerán una influencia decisiva en los textos de la compilación justinianea y en el
Derecho civil que hoy conocemos y estudiamos. Entre el Ius Civile y el Ius Canonicum va a
darse una influencia recíproca y continua. También como Derecho común se considera el
Derecho feudal. El sistema de vasallaje propio de la época obliga a utilizar normas
(costumbres sobre todo) para resolver los litigios entre señores y vasallos. El estudio de este
Derecho feudal por los juristas va a constituir un tercer elemento del naciente Derecho
común, junto al romano y al canónico, aunque mucho menos importante que ellos.

Una que pierde fuerza la idea de Imperio (a mediados del siglo XIII), el Derecho romano no
deja de tener valor de Derecho común, y ahora porque se considera como ratio scripta. Ese
Derecho se estudia ya (porque las nuevas necesidades hacen inaplicables muchos de sus
textos) más como sistema conceptual que como sistema normativo, porque es un sistema
racionalmente construido.
El Derecho Civil.(= Derecho romano) se convierte en un derecho de los principios
tradicionales. De él van a salir ya otros Derechos que atienden a la evolución social y
P ágina |7

económica de los siglos XIV y XV, como el Derecho mercantil. Las compañías mercantiles,
la letra de cambio, el comercio marítimo exigían regulación que no daban los textos romanos.

1.3 El Derecho Civil en la Edad Moderna.

En la Edad Moderna, el Estado se convierte en el Estado absoluto que tiende a que su Derecho
nacional sea el exclusivo o predominante. De ahí que el Derecho civil, entendido como
Derecho romano, sufra un gran eclipse, si bien ello ya estaba preparado desde finales de la
Edad Media por la crítica a que se somete: las fuentes que se manejaban -se dice- no son
genuinas; las glosas y comentarios a los textos romanos eran cada vez más contradictorios y
más abundantes; la aplicación del Derecho se había convertido en una tarea insegura ante
tantas interpretaciones dispares. Los Estados modernos, soberanos y absolutos, inician ante
todo una labor de consolidación de su Derecho nacional. En Castilla esta labor la harán las
Ordenanzas de Montalvo (1484) y la Nueva Recopilación (1567). En Francia, las antiguas
costumbres son recopiladas y reducidas a textos escritos, continuándose posteriormente esa
tarea de fijación del Derecho nacional (Ordenanza de Colbert y D'Aguessau). En Alemania,
la atomización de los Estados miembros del Imperio impide esta realización, pero Prusia, al
ganar hegemonía, recopila su Derecho civil (Allgemeines Landrechí). Ahora bien, todavía
en las viejas definiciones de los siglos XVI y XVII se sigue llamando Derecho civil al
Derecho romano, que se contrapone al Derecho real, que es el Derecho nacional. Pero la
fijación legislativa de este Derecho ha sido el primer paso para la nacionalización del
Derecho civil. El segundo paso se dará cuando el estudio del Derecho real se imponga. Sin
abandonar el estudio del Derecho civil, las Universidades, los teóricos y eruditos estudian y
comentan el Derecho real. La sustitución se opera insensiblemente, y el Derecho civil vuelve
a ser no ya el Derecho romano, sino el Derecho propio y exclusivo de cada Estado.
Paralelamente cabe anotar que ese Derecho civil va a identificarse con el Derecho privado.
En efecto, la teoría de la organización política (el Derecho público) se estudia con separación
del Derecho civil, lo mismo que el aspecto jurídico de la actividad política. Se desligan
también, desde el siglo XVI, las materias de Derecho penal o Derecho criminal. La materia
procesal se separa igualmente del tronco del Derecho civil por la falta real de vigencia de los
textos romanos en esta materia, y el Derecho mercantil sigue con su evolución y desarrollo
apartado, como desde su nacimiento en la Edad Media, del Derecho civil.

Capítulo II: Nociones Generales de los Actos Jurídicos en el Derecho Civil


El acto jurídico es la declaración o manifestación de voluntad, sancionada por el Derecho,
destinada a producir efectos jurídicos queridos por su autor o por las partes, que pueden
consistir en crear, modificar, transferir, transmitir o extinguir derechos y obligaciones.
La doctrina alemana distingue el acto del negocio jurídico, siendo este último una especie de
acto jurídico, caracterizado por tener una declaración de voluntad, a diferencia del acto
jurídico como concepto más amplio que abarca los hechos voluntarios (tanto lícitos como
ilícitos).
P ágina |8

Acto jurídico deriva del latín actus, -us, de verbal de ago -ere; así en el mismo sentido se nos
señala que acto jurídico es " todo comportamiento humano valorado por el derecho".
Para que se dé el acto jurídico no basta con que haya un sujeto y un objeto con bastante
capacidad, se necesita algo que los ponga en relación, estableciendo un lazo o un vínculo que
los una, haciendo pasar la relación jurídica del estado de posibilidad al estado de existencia.
Este tercer elemento es un hecho, que por ser productor de efectos jurídicos se denomina
hecho jurídico, cuando tal hecho procede de la voluntad humana recibe el nombre de acto
jurídico.

Usualmente la doctrina indica que son actos jurídicos solamente los típicos o formales
previstos y descritos explícitamente por la ley.
Hechos Jurídicos: Acciones de consecuencias jurídicas. Son denominada naturales, ya que
se generan espontáneamente y no por la voluntad humana.
Los elementos del negocio jurídico se clasifican en esenciales, naturales y accidentales. Los
sujetos, o partes, que pueden ser uno o varios, son aquellas personas físicas o jurídicas que
realizan el acto y se verán afectados por el mismo, ya que, en su virtud, adquirirán,
modificarán, transferirán o extinguirán derechos. Los que no forman parte del acto jurídico
se denominan terceros.

2.1 Elementos esenciales.


Los esenciales son aquellos sin los cuales el negocio jurídico no puede darse aún. Son los
componentes imprescindibles de todo acto jurídico, sin que la autonomía de la voluntad
pueda soslayarlos, además estos elementos son los que permiten que un acto jurídico se
concretice y pueda alcanzar su denominación distinguiéndose de otros actos jurídicos. La
doctrina y la ley en casi todos los países de sistema de derecho continua uniforme en señalar
que estos requisitos son la manifestación de la voluntad, la capacidad, el objeto, la causa y la
forma o solemnidad. Sin embargo debe distinguirse entre los elementos esenciales de carácter
general (los ya expuestos) y los de carácter especial que son los que requieren cada acto
jurídico en particular, pero que deben concurrir con los elementos de carácter general, en una
compra-venta por ejemplo los elementos esenciales especiales serían el bien que se vende y
el precio que debe ser pactado.

2.2 Requisitos de existencia.


Los requisitos de existencia son aquellos sin los cuales el acto no genera efecto alguno y su
omisión acarrea la inexistencia o nulidad absoluta del acto. Son requisitos de existencia:
-voluntad

-objeto
-solemnidad
P ágina |9

2.3 Requisitos de validez.


Los requisitos de validez son aquellos que no obstan a la generación del acto jurídico, pero
su omisión no le brinda una existencia sana al acto, por lo que puede acarrear la nulidad
relativa del acto.

-Voluntad exenta de vicios.


-Objeto Lícito
-Causa lícita
-Capacidad de ejercicio.
-Formalidad

2.4 Elementos naturales.


Los elementos naturales son lo que normalmente llevan consigo cada negocio jurídico, a no
ser que sus autores los eliminen. Son los que están insertos en la naturaleza de un acto jurídico
concreto y determinado, de tal manera que el derecho se los atribuye aun cuando las partes
no los hayan incluido. Su presencia en el contenido de un acto jurídico determinado con
prescindencia de la voluntad de las partes es lo que los hace elementos naturales. Messineo
señala que se les suele considerar así, pues no son verdaderos y propios elementos sino más
bien efectos implícitos de determinados negocios. No obstante que la ley reconoce la
presencia de estos elementos, la autonomía de la voluntad puede separarlos del acto jurídico
sin que su separación afecte la validez del acto jurídico. En un préstamo de dinero, por
ejemplo, los intereses.

2.5 Elementos accidentales o modalidades.


Los elementos accidentales son los que solo existen cuando las partes los determinan y
agregan expresamente al negocio. Son incorporados al acto jurídico por voluntad de las partes
en ejercicio de su autonomía sin que esto afecte la validez del acto jurídico, pero siempre que
no se desvirtúe la esencia del acto y no exista prohibición de la ley. Los elementos
accidentales se diferencian de los naturales porque son ajenos al acto jurídico, así estos serán
modalidades alternativas de realizar el acto jurídico. Algunos de los elementos accidentales
(o modalidades) del negocio jurídico son:

Condición es el acontecimiento futuro e incierto del que depende el nacimiento o extinción


de un derecho o de una obligación.
Se clasifica en:
P á g i n a | 10

Resolutoria: es aquella condición que, una vez cumplida pone fin a un derecho o a una
obligación ( "te daré mil dólares mensuales "hasta" que te cases" en este caso, el derecho del
deudor se extinguirá cuando el acreedor contraiga matrimonio).
Suspensiva: aquella condición que superdita el nacimiento de la obligación al cumplimiento
de un hecho futuro. ("te regalo mi carro "cuando" te cases". Hasta que no se verifique la
condición (matrimonio), la persona a la que se le regalaría el carro no tiene derecho a exigir
su entrega).
Con la finalida de proteger a que la condición no sufra interferencias se ejercen "actos
conservatorios" (llamados en algún sector de la doctrina efectos prolegómenos o
prodrómicos).

- Plazo es el tiempo que se fija para el cumplimiento de una obligación, también se la define
como un hecho futuro y cierto del que depende la exigibilidad o extinción de una obligación
y del derecho que le es correlativo.
- Modo o cargo es una obligación accesoria impuesta al adquirente de un derecho con la
finalidad de fijar como debe conducirse para su ejecución - por ejemplo, un millonario puede
donar una herencia para una fundación con el fin de que esta destine el dinero a la
construcción de una escuela.

2.6 Clasificación del acto jurídico.


Actos positivos y negativos
En los primeros, el nacimiento, modificación, extinción, etc. de un derecho, depende de la
realización del acto; tal es, por ejemplo, la firma de un pagaré, la entrega de una suma de
dinero, la realización de un trabajo o de una obra de arte. En los segundos, en cambio, la
conducta jurídica consiste en una omisión o abstención; tal es el caso de las obligaciones de
no hacer. El propietario de una casa alquilada a un tercero debe abstenerse de perturbarlo en
el goce de ella; en este hecho negativo, en esta abstención, consiste el cumplimiento de su
obligación.

Actos unilaterales y bilaterales


Los actos jurídicos son unilaterales cuando para su perfección, requieren de la voluntad de
una sola parte, que puede ser una sola persona, en el caso del testamento; o la voluntad de
varias personas pero que son una sola parte, pues su voluntad es expresada con el mismo
sentido, como por ejemplo en el caso de las comunidades que son representadas por un
administrador. Dentro de los actos unilaterales se pueden clasificar entre actos recepticios y
no recepticios. Son bilaterales cuando requieren el consentimiento de dos o más voluntades
(consentimiento), como los contratos.

Esta clasificación no debe confundirse con la de contratos que son unilaterales y bilaterales.
Los contratos son siempre actos jurídicos bilaterales, desde que no existen sin el concurso de
voluntades; pero en orden a sus efectos, se llama unilaterales a los que crean obligaciones a
cargo de una sola de las partes, tales como el depósito, la donación y bilaterales a aquellos
P á g i n a | 11

que las crean para ambas, como la compraventa y el contrato de trabajo.

Actos entre vivos y actos mortis causa


Los actos jurídicos cuya eficacia no depende del fallecimiento de aquellos de cuya voluntad
emanan, se llaman actos entre vivos, como son los contratos. Cuando no deben producir
efectos sino después del fallecimiento de aquellos de cuya voluntad emanan, se denominan
actos mortis causa o actos de última voluntad, como son los testamentos.

Actos gratuitos y onerosos


Actos a título gratuito o simplemente gratuitos son aquellos en que la obligación está a cargo
de una sola de las partes y responden a un propósito de liberalidad; tales los testamentos, la
donación, la renuncia sin cargo a un derecho. En cambio, en los actos onerosos las
obligaciones son recíprocas y cada contratante las contrae en vista de que la otra parte se
obliga a su vez; así ocurre en la compraventa, la permuta, etc.

Actos formales y no formales


Actos formales o solemnes son aquellos cuya eficacia depende de la observancia de las
formalidades ordenadas por la ley. Son no formales o no solemnes aquellos cuya validez no
depende del cumplimiento de solemnidad alguna. Los actos jurídicos, en general, pueden ser
formales o no formales. Son formales aquellos actos jurídicos para cuya existencia o validez
es necesaria la manifestación de ciertos caracteres externos, en vista a producir plenos efectos
jurídicos. Ejemplo de esto son los contratos solemnes, que requieren de una solemnidad
propiamente tal, o los contratos reales, que requieren de la entrega de todas.

Actos patrimoniales y extrapatrimoniales


Los primeros son los que tienen un contenido económico, y los segundos se refieren a
derechos y obligaciones que no son susceptibles de apreciación en pecuniaria.

Son aquellos que versan o son relativos a patrimonios o bienes, es decir, son cuantificables
en dinero o de naturaleza pecuniaria. Esta clasificación se asemeja un tanto a aquellos actos
jurídicos simples, por cuanto engloba a los que generan consecuencias dentro del patrimonio
de los celebrantes y, que por cierto son la generalidad de contratos civiles.

Actos de administración y de disposición o enajenación


En el acto de administración sólo se transfiere la tenencia, el uso; por ejemplo, el
arrendamiento, comodato, este acto no saca de la esfera de actuación del sujeto al bien en
cuestión, objeto del acto por el contrario. En los de disposición se transmite el dominio, la
propiedad de la cosa por ejemplo: la enajenación y el gravamen.

Actos abstractos de causa y causados


El acto abstracto no obstante de constituir una declaración de voluntad que revela el ánimo
de generar efectos jurídicos que, interesen al agente, no llevan la causa incorporada en si,
ejemplo: el giro de una letra que conteniendo una obligación de pago, es independiente de su
causa. El acto causado tiene causa evidente y notoria. Ejemplo: el arrendamiento.
P á g i n a | 12

Capítulo III: Comparación del Derecho Jurídico Dominicano con otras


naciones.

Desde la antigüedad al hombre le ha surgido interés en conocer el desarrollo jurídico de otras


naciones y los resultados de la aplicación del derecho en sus sociedades a los fines de que
puedan ser un comparativo en los puntos o aspectos a
mejorar y fortalecer dentro del propio desarrollo jurídico de sus pueblos.
Al remontarnos a los orígenes y ver las comparaciones de los desarrollos
jurídicos de las diferentes naciones en la antigüedad podemos ver cómo surge esta necesidad,
vamos a conocer a continuación un poco de la historia: «Salón el ateniense que llegó hacer
uno de los siete sabios de Grecia, y la Ley de las Doce Tablas, fueron procedidas por
investigaciones muy acorde al Derecho Comparado. La comparación de las costumbres
permitió y dio luz a los antiguos juristas franceses a formular los principios rudimentarios de
un derecho Común y consuetudinario. En el caso de Alemania, y su Derecho Privado
Alemán, también en Inglaterra se compararon el Common Law y el Derecho Canónico. En
esos primeros tiempos no se usaba la expresión "Derecho Comparado". Fue a partir de la
segunda mitad del siglo XIX especificamente en 1869, y en algunos casos, a partir del siglo
XX, cuando comienza a tener fundamento y a verse la utilidad de los estudios del Derecho
Comparado. La comparación de los Sistemas Jurídicos hasta ese entonces se habia hecho de
una forma circunstancial y sin una especificación especial.
En Alemania el jurisconsulto Shering no tuvo dudas en proclamar que el Derecho Comparado
constituiria para los juristas el método del porvenir»..
Para hacer una comparación del desarrollo juridico de la Republica Dominicana con el de
otras naciones es bueno acudir al derecho comparado, que es una diciplina cuyo estudio
permite apreciar tanto las diferencias y las similitudes de ese orden, con el fin de perfeccionar
instituciones de los países y de los sistemas jurídicos. Para comprender el derecho comparado
es necesario el estudio de las fuentes del derecho donde se enfocan conceptos, característica
y aspectos importantes sobre las fuentes más importantes de derecho como son la ley, la
jurisprudencia, la doctrina y lacostumbres las fuertes familias del derecho comparado.

3.2 Desarrollo Jurídico Dominicano.


La República Dominicana ha pasado diferentes procesos para el desarrollo del derecho,
muchas normativas nos han sido impuestas, luego de lo cual algunas de nuestras autoridades
en diferentes temporadas encontraron propicias partes de estas normativas y las hicieron parte
de la vida jurídica en nuestro pais, otros aspectos los absorbimos de las leyes y
jurisprudencias de otros paises, sobre todo distinguiéndose en gran manera la influencia
francesa en nuestra normativa jurídica. En este apartado haremos un recuento de nuestra
historia y como a pesar de las adversidades pudimos irnos desarrollando e independizando
de otras naciones; como nuestros diferentes
P á g i n a | 13

héroes fueron dando forma al desarrollo jurídico de nuestro país, muchas veces con influencia
extranjera, a veces con aciertos y otras con desaciertos pero la republica dominicana logro
ser un estado libre e independiente de toda dominación extranjera y poder elegir sus
regulaciones y normativas jurídicas por medio de los diferentes gobernantes que han pasado
por nuestro pais. Desarrollaremos un poco de nuestra historia a continuación: «La República
Dominicana estuvo desde su descubrimiento en
1492 bajo el dominio español hasta que en el 1795 fue firmado el tratado de Basilea donde
España cedia la parte de la Isla "La Española" a los franceses, dando inicio a otra etapa en la
historia del derecho dominicano, luego en 1809 regresa de nuevo la Isla a manos de los
españoles hasta el 1821 cuando se produce un golpe de estado que puso fin a los 328 años de
la dominación española, el movimiento que puso fin a la segunda ocupación española se
llamó Independencia Efímera, la cual duró un tiempo muy corto desde el 30 de noviembre
del 1821 hasta febrero de 1822 cuando la isla de Santo Domingo pasa hacer parte del dominio
haitiano. En febrero del 1822 se inició un importante periodo en la historia del derecho
dominicano, que podemos denominar periodo puente entre los siglos coloniales y la etapa
republicana iniciada en 1844.
Durante 22 años la actual República Dominicana estuvo unida a Haiti, se introdujo un sistema
jurídico totalmente diferente al que habia regido en las etapas anteriores y este
nuevo régimen es básicamente el que ha continuado rigiendo desde entonces en la Republica
Dominicana. De ahi que ese periodo sea tan importante para el estudio del Derecho
Dominicano. El sistema judicial vigente durante los 22 años de la ocupación haitiana tuvo
sus bases en la constitución, así como en dos leyes principales de Organización de Tribunales;
Quedo establecido un sistema compuesto por Juzgados de Paz, los Tribunales Civiles y el
Tribunal de Casación. No existieron las Cortes de Apelación. La constitución y las leyes
autorizaron que los conflictos civiles fueran puestos por las partes en manos de árbitros
escogidos por ellas, pudiéndose renunciar
(al derecho de recurrir contra las decisiones de los mismos».
Es bueno resaltar en esta etapa de la historia la gran influencia que tuvieron los códigos
napoleónicos dada su injerencia en los procedimientos jurídicos haitianos por medio de la
alianza que existia entre ambos países, ya que en dicho momento tenia ocupada la Republica
Dominicana. Con la ocupación haitiana nuestro país comienza a verse influenciado por los
procedimientos y códigos napoleónicos. Cuando los haitianos comenzaron a utilizar las
normativas jurídicas francesas en su legislación incluyeron el código penal francés, el de
procedimiento civil francés, el de instrucción criminal y el comercial, las sentencias de los
tribunales se basaban en los artículos de esos códigos.

Mediante decreto se hizo la convocatoria que la republica dominicana pudiera atener su


primera constitución, se eligieron los diputados que trabajarian en esta labor y que debia
reunirse en San Cristóbal el 20 de septiembre de 1844 de esta manera nace la vida
institucional dominicana. El resultado de esta primera constitución fue una combinación de
los dos sistemas que los dominicanos habian conocido hastaentonces. el español y el franco
haitiano.
Durante todo el periodo que comprende la primera república el sistema judicial fue objeto de
P á g i n a | 14

muchos cambios, suprimiéndose o añadiéndose jurisdicciones y recursos.


Esta vacilación puede atribuirse no solo a la inestabilidad política e institucional
prevaleciente durante el periodo, sino también por la confusión creada por la adopción de los
códigos napoleónicos con mecanismos complicados para la sociedad dominicana de la época,
tan distinta a la francesa.
En la Republica Dominicana nuestro desarrollo jurídico esta basado sobre el sistema Jurídico
Civil Law, el cual precisa la primacia de la ley sobre otras fuentes, Aunque también en nuestra
la jurisprudencia tiene su función. Es necesario precisar que el Derecho de Estados Unidos
con el Derecho Inglés que si bien pertenecen
ambos a la familia juridica del common law.
Existen también otras clasificaciones que vienen dadas por otros autores como Solá
Cañizares el cual plantea los siguientes sistemas: Occidentales, Soviéticos, Sistemas
Religiosos y Sistema Chino.
Para Marco Gerardo Monroy Cabral los sistemas jurídicos difieren por las distintas creencias
filosóficas, políticas, económicas, sociales o religiosas.

Los hermanos Mazeaud precisan que generalmente se clasifican los diferentes derechos en
siete sistemas fundamentales que son los siguientes: francés, Germánico, anglosajón,
Soviético, Escandinavo, Islámico e indio.
Rene David propone otra clasificación de los sistemas jurídicos que es la que a continuación
se hace referencia los siguientes sistemas: Occidental, Soviético, musulmán, hindú y chino.
Para Pedro Sagástegui Urteaga los sistemas jurídicos son cuatro y son los siguientes:

1.- Civil Law o continental.


II.- Common Law
III.- Familias con base a origen teoista.
IV.- Familias que quedan de la influencia del Soviet Law.
En esta clasificación es fácil ubicar el sistema jurídico dominicano por que el sistema jurídico
dominicano se ubica dentro de la familia del Civil Law o continental, sin embargo, es
necesario precisar que esta clasificación de las familias jurídicas es muy parecida a la primera
clasificación de los sistemas jurídicos efectuada por Rene David.
P á g i n a | 15

Conclusión

Cоn lоѕ cоnоcіmіentоѕ adquіrіdоѕ de eѕta іnveѕtіgacіón рuedо cоncluіr dіcіendо lо ѕіguіente:

Tоdо actо jurídіcо debe cоntar іneludіblemente cоn la valіdez de laѕ nоrmaѕ jurídіcaѕ, tal
cоmо ha ѕіdо deѕarrоlladо роr la cоrrіente analítіca de la teоría general del Derechо.

Tоdо el actо jurídіcо, eѕ una manіfeѕtacіón de vоluntad que ѕe hace cоn la іntencіón de
рrоducіr cоnѕecuencіaѕ de derechо que ѕоn recоnоcіdaѕ роr оrdenamіentо jurídіcо.

Tоdо actо jurídіcо роѕee una declaracіón de vоluntad encamіnada a рrоducіr cоnѕecuencіaѕ
de derechо.

La claѕіfіcacіón de actоѕ jurídіcоѕ eѕ acuerdо al númerо de рarteѕ cuya vоluntad eѕ neceѕarіa


рara que el actо jurídіcо exіѕta о nazca a la vіda del derechо.

El cоnceрtо de valіdez cоmо рertenencіa eѕtá lіgadо al de nоrmaѕ que cоnfіeren

роdereѕ y ѕоn la baѕe de lоѕ actоѕ jurídіcоѕ.

Ѕe cоncluye que tоdо Actо Jurídіcо exіge la aрlіcacіón de nоrmaѕ que atrіbuyen el роder,
nоrmaѕ que regulan la actualіzacіón del роder, nоrmaѕ que exіgen cоherencіa cоn nоrmaѕ
ѕuрerіоreѕ y nоrmaѕ de іncоmрetencіa.

Valіdez e іnvalіdez del Actо Jurídіcо nо deрenden del cumрlіmіentо о іncumрlіmіentо de


nоrmaѕ de cоnducta.

El actо jurídіcо nо eѕ la cоnѕecuencіa о efectо jurídіcо de nіnguna nоrma, ѕіnо

un juіcіо que ѕe exрreѕa en un metalenguaje que tіene cоmо оbjetо laѕ nоrmaѕ.
P á g i n a | 16

bibliografía

- Evolución del Derecho Civil - Monografias.com


https://www.monografias.com

- Acto jurídico - Wikipedia, la enciclopedia libre

https://es.wikipedia.org Acto_jurídico
Vial del Río, Víctor (2006). Teoría general del acto jurídico. Santiago de Chile: Editorial
Jurídica de Chile.

-https://es.scribd.com Comparacion-Del-Derecho Jurídico Dominicano conotras naciones

También podría gustarte