Está en la página 1de 9

Carrera: Contador Público

Asignatura: Costos y Gestion Em-


presarial
Unidad 1 “Costos Estándar”
Índice
1. Introducción

2. Cálculo del costo unitario estándar.

3. Inventarios y valorización de las existencias en proceso.

4. Variaciones en estándar:

4.1. Medición de la capacidad productiva

4.2. Cancelación de las variaciones

4.3. Distribución por líneas de productos

5. Ociosidad de Planta y Costos de Iniciación.

6. Ventajas y limitaciones del costo estándar.

7. Informes de costos: necesidades de la información, características que deben


reunir, tipos de informes.

8. Conclusiones

9. Referencias Bibliográficas
• La primera considera la eficiencia máxima, que es cuando no se
1. Introducción calculan pérdidas de tiempo y se acepta el rendimiento óptimo.
• Otra en la cual se consideran ciertos casos de pérdida de tiempo en
El sistema de costos estándar es un instrumento de las empresas para controlar el aprovechamiento de la mano de obra y/o en la capacidad productiva
y reducir los costos en todos los niveles y en todas las unidades productivas u de la maquinaria.
operativas.
En otras palabras el sistema de costos estándar tiene como objetivo establecer los 2. Cálculo del costo unitario estándar.
costos unitarios y totales de los productos a fabricar por cada centro de producción.
Esto se basa en los métodos más eficientes de elaboración y relacionándolos con un Es necesario formular una hoja de costos para cada producto o servicio
volumen establecido de producción. Son esencialmente costos objetivo que deben considerando los elementos que lo constituyen y siguiendo los siguientes pasos:
lograrse mediante operaciones eficientes. Pero pueden ser calculados teniendo en
cuenta la producción habitual, normal u óptima a. Determinación de la materia prima directa
La característica fundamental es el uso de los costos estimados, como medida de Se determinan la calidad, cantidad y rendimientos de las materias primas, así como
control para cada elemento del costo durante los ciclos de producción. las mermas y desperdicios acudiendo a datos estadísticos que puedan proporcionar
Los costos se determinan una sola vez en lugar de hacerlo cada vez que se inicie la experiencia y los registros.
una fase de elaboración, orden, trabajo o lote. En relación a la cantidad, la determinan los responsables de planta de la empresa
Los costos reales se comparan con las cifras estándar, y se obtienen las diferencias considerando: tipo de material, calidad, rendimiento, las mermas y los desperdicios.
o variaciones que se registran separadamente. Posteriormente la administración En lo que respecta al precio, se determina en el departamento de compras,
procede al análisis e investigación de las diferencias. considerando una estimación del precio al que se adquirirán a los proveedores.
Determinan de una manera técnica el costo unitario de un producto, basados en
métodos b. Determinación del costo de mano de obra
y sistemas eficientes, y en función de un volumen de actividad. Son costos Se realiza un análisis para determinar el tiempo necesario para obtener cierto
predeterminados que sirven de base para medir la actuación real. volumen de producción, logrando mayor rendimiento.
Los costos estándar no necesitan incorporarse al sistema contable. Los estándares Para determinar el estudio del trabajo o el de método es necesario:
de costos de fabricación generalmente están integrados dentro de las cuentas de 1. Seleccionar el trabajo a estudiar.
costos. Cuando esto sucede, los sistemas se conocen como sistemas de contabilidad 2. Registrar el método utilizado
de costos estándar. Luego se examina para determinar las posibles fallas, considerando:
Los costos estándar se utilizan como guía de trabajo. • El fin que se persigue.
En este sistema, por su precisa forma de cálculo, se parte de la base que la • El lugar en donde está, y en el que debería estar.
diferencia entre el costo estándar y el real es el resultado de haber trabajado mal, • La sucesión en las operaciones.
constituyendo una pérdida, que se expone en el cuadro de resultados para informar • Las personas que trabajan.
las ineficiencias y sus causas. • Los medios con que se cuenta.
Es un tipo de costeo que permite asignar responsabilidades y corregir los desvíos. Luego se procede a desarrollar un mejor método incluyendo un estudio de tiempos.
Los costos estándar pueden aplicarse en todos los sistemas de costos, incluidos Determinación de los gastos de fabricación:
por procesos y el de órdenes de trabajo. Sin embargo, se prestan principalmente Se presupuesta el volumen de producción considerando el presupuesto de ventas
a actividades que tienden a ser rutinarias y repetitivas, en las que los productos y la capacidad productiva de la empresa y se determinan los gastos indirectos,
tienden a ser estandarizados. utilizando información de periodos anteriores.
Para la utilización de los costos estándar se pueden presentar dos situaciones:
3. Inventarios y valorización de las existencias en El cálculo de la eficiencia de la mano de obra representa tomar la diferencia entre
proceso. las horas reales empleadas y las horas estándar. Luego se multiplica esta diferencia
por el monto estándar de salarios. Si las horas estándar son más que las horas
Un inventario en proceso es el trabajo iniciado y aún no completado en el reales, se considera que hay una variación favorable.
proceso de producción en una empresa. Es un concepto importante para los En su mayor parte, las variaciones serán ocasionadas por la ineficacia resultante de
departamentos de contabilidad, se debe tener en cuenta el valor del inventario en una pobre supervisión, malas herramientas o malos materiales.
proceso así como el de las materias primas y los productos terminados. Gastos indirectos de fabricación
Las empresas deben realizar un seguimiento de los trabajos en proceso separado Son afectados por factores de la planta.
de las materias primas y productos terminados. El volumen de producción total de la planta debe ser tomado en cuenta al calcular
Los costos de inventario en proceso se calculan en función del valor de las materias los estándares de los gastos indirectos variables y fijos.
primas y los costos de producción hasta el punto de progreso. La cuota está relacionada con la planta en general.
Las materias primas, la mano de obra directa y los gastos de fabricación se incluyen Dentro de la planta y no con órdenes de trabajo.
en la valoración de los inventarios en proceso. La fijación de una cuota de costos indirectos de fabricación predeterminados se
Las empresas deben determinar porqué método de valuación de inventarios optan convierte en la base para el costo estándar de los costos indirectos de fabricación
para la contabilización de inventarios en las distintas etapas. para cada producto y comprende ciertos factores de la planta, como la capacidad
presupuestada o producción.
4. Variaciones en estándar La capacidad presupuestada para fijar los costos indirectos de fabricación estándar
representa llegar a un acuerdo en lo que debe ser considerado como producción
4.1. Medición de la capacidad productiva normal.
Para fijarlos se requiere determinar:
Materia Prima 1.La capacidad estándar
La responsabilidad es del departamento de compras o del de producción. 2.Los costos indirectos de fabricación estándar (CIF) para esta capacidad
El departamento de compras puede haber comprado una clase diferente de Para determinar la cuota de CIF estándar o predeterminados se utiliza la siguiente
materia prima más barata y por esa razón fue necesario utilizar más material. El formula:
ahorro en precio obtenido puede ser mayor que el costo de la cantidad adicional Costos de Fabricación presupuestados = Cuota predeterminada
empleada. Producción presupuestada
Sin embargo, también es posible que el departamento de compras haya adquirido La producción presupuestada puede ser medida de varias formas.
el material a precios inferiores, pero el efecto de este ahorro haya quedado En empresas que tienen pocos productos se puede expresar en unidades.
anulado por las mermas o desperdicios en el departamento de fabricación. Cuando existen muchos productos diferentes pueden expresarse en términos de
horas.
Mano de obra 4.2. Cancelación de las variaciones
Corresponde al departamento de producción. En ocasiones, debido a la uniformidad del pago de salarios o a la dificultad para
La razón por la que se hayan utilizado menos horas en la fabricación puede calcular la mano de obra o las horas máquina puede medirse la producción en
ser por una cuidadosa supervisión, mejor ubicación de la maquinaria o que el términos de costo de mano de obra directa.
departamento de personal seleccionó trabajadores más eficientes y estén pagando Son las diferencias o desvíos entre el costo estándar y el real.
mayores salarios a alguno de ellos.
El costo de la mano de obra se calcula de la siguiente forma: se toma la diferencia Variación precio
entre el monto real de salarios y el monto estándar de los mismos y se multiplica Indica la diferencia entre el precio pagado por la compra de un material y el
por el número de horas de mano de obra directa utilizadas. previsto o estándar. Su fórmula es:
Variación costos indirectos de producción.
Variación Precio = (Precio real – Precio estándar) x Cantidad Real Existen dos métodos para su cálculo:
La variación del precio de los materiales puede deberse a diversos factores entre
los que se incluyen cambios de precio, tamaño de las órdenes de compra, pedidos a) Aquel que tiene dos variaciones.
urgentes, procedimientos de compra deficientes, cargos de flete excesivos. La variación neta de los costos indirectos de fabricación, es decir, la diferencia entre
En la práctica, es muy difícil separar aquellos factores controlables de los que no los los costos indirectos de fabricación y los costos indirectos de fabricación reales
son y, en el mejor de los casos, la variación del precio tiende a tener sólo un valor incurridos, pueden analizarse considerando las variaciones: de presupuesto y de
desde el punto de vista del control. volumen.
Aunque la variación del precio de las materias primas puede no ser controlable, La variación de presupuesto puede deberse a que los costos fijos han diferido del
es un medio por el cual la gerencia recibe importante información para fines de presupuesto, debido, por ejemplo, a mayores montos de remuneración para los
planificación y toma de decisiones. Una variación de precio constituye una merma empleados que lo presupuestado, mayor cantidad de depreciación real, seguros,
en las utilidades planeadas o presupuestadas. etc.
La variación volumen o capacidad indica en qué medida los costos indirectos de
Variación cantidad fabricación fijos han sido absorbidos por la producción.
Constituye la diferencia entre las cantidades reales aplicadas a la producción y las b) Y el que tiene tres variaciones.
establecidas en el estándar. En este caso, los costos indirectos de fabricación se aplican a la producción de
la misma manera: el monto estándar de los costos indirectos de fabricación
Variación Cantidad = (Cantidad real – Cantidad estándar) x Precio estándar multiplicada por el número de horas estándar.
Resulta de utilizar mayor o menor cantidad que lo estimado. La variación del uso Bajo este procedimiento, se supone que los costos indirectos de fabricación varían
en la materia prima puede deberse a la compra de materiales de inferior calidad, de acuerdo con las horas reales en lugar de las estándar.
deficiencia de la mano de obra, malas especificaciones de ingeniería y maquinarias
defectuosas. 4.3. Distribución por líneas de productos
No puede suponerse que esta variación es controlable por un supervisor de Consecuentemente se producen tres variaciones:
departamento. Variación de presupuesto: representa la diferencia entre los costos indirectos
de fabricación real y el presupuestado ajustado a nivel real y expresado en horas
Variación mano de obra. reales.
Variación salario Variación de eficiencia: es la diferencia entre las horas reales y las horas estándar,
Mide la diferencia entre el monto del jornal abonado según liquidación y el previsto es decir, la eficiencia de la mano de obra en horas multiplicada por el monto
en el estándar. Es decir, la diferencia entre el monto real y el estándar por hora estándar de los costos indirectos de fabricación.
multiplicada por las horas reales trabajadas. Variación de volumen: representa la diferencia entre el presupuesto ajustado
a nivel real, expresado en horas reales. Horas reales multiplicadas por el monto
Variación Salario = (Salario real – Salario estándar) x Tiempo real trabajado estándar de costos indirectos.
Variación presupuesto: diferencia entre los costos indirectos de fabricación reales
Variación del tiempo y los presupuestados ajustados al real.
Establece la diferencia entre las horas trabajadas y las horas estándar, según la Variación capacidad: mide la utilización de la capacidad de la planta. Es decir, la
producción realizada. incidencia de los costos indirectos de fabricación en la capacidad de la planta.
Variación eficiencia: costo de las horas utilizadas de acuerdo a la producción y
Variación Salario = (Tiempo real – Tiempo estándar) x Sueldo Estándar como consecuencia de haber consumido distintas horas a las previstas en el tiempo
estándar.
Ejemplo Variaciones en costos indirectos variables:
Una empresa manufacturera tiene la siguiente hoja de costo estándar para uno de
sus productos: Costos indirectos variables reales $69 000
Materiales directos (6 unid a $5) $30 Tasa de costos indirectos variables x Horas reales $4.00 x 17 900 = $71 600
Mano de obra directa (1,5 horas a $10) 15 Variación en el desembolso $2 600
Costos indirectos fijos (1,5 horas a $2*) 3
Costos indirectos variables (1,5 horas a $4*) 6 Tasa de costos indirectos variables x Horas reales $4.00 x 17 900 = $71 600
Costo estándar unitario $54 Tasa de costos indirectos variables x Horas estándar $4.00 x 18 000 = $72 000
La tasa se basa en una actividad esperada de 17 000 horas. Variación en eficiencia $400 D
Durante el año más reciente, se registraron los siguientes resultados reales:
Producción 12.000 unidades Variaciones en costos indirectos fijos:
Costos indirectos fijos $33.000
Costos indirectos variables $69.000 Costos indirectos fijos reales $33 000
Materiales directos (71750 pies comprados) $361.620 Costos indirectos fijos presupuestados $2.00 x 17 000 = $34 000
Mano de obra directa (17900 horas) $182.580 Variación en el desembolso $1 000 D
Tomemos como ejemplo las siguientes solicitudes y veamos cómo se procede a
dicha resolución: Costos indirectos fijos presupuestados $2.00 x 17 000 = $34 000
Tasa de costos indirectos fijos x Horas estándar $2.00 x 18 000 = $36 000
Variaciones en los materiales directos: Variación en volumen $2 000 F

VPMD = (PR – PS) QR 5. Ociosidad de Planta y Costos de Iniciación.


= ($5.04 - $5.00) 71750
= $2.870 D La capacidad ociosa es aquella capacidad instalada de producción de una empresa
que no se utiliza.
VQMD = (QR – QS) PS Las empresas para operar requieren de instalaciones que conforman su capacidad
= (71750 - 72000) $5.00 para producir. Lo ideal que esas instalaciones sean aprovechadas en un 100%,
= $1.250 F algo que no siempre sucede ya sea por falta de planificación o por situaciones
ajenas al control de la empresa.
Variaciones en la mano de obra directa: La capacidad ociosa le representa a la empresa un alto costo puesto que las
instalaciones no utilizadas requieren mantenimiento ya que sufren un deterioro o
VTMOD = (TR – TS) HR pueden quedar obsoletas.
= ($10.20 - $10.00) 17 900 Los costos de iniciación son los mayores costos que se generan como
= $3.580 D consecuencia del inicio de actividades de una empresa o de la incorporación de
nuevos procesos de fabricación.
VEMOD = (HR – HS) TS En dicha situación los costos tanto totales como unitarios durante los primeros
= (17 900 – 18000) $10.00 periodos de actividad resultan más elevados que los que rigen cuando dichas
= $1. 000 F nuevas acciones alcanzan su nivel de actividad normal.

Debido a una serie de causas que se pueden ejemplificar a través de los siguientes
factores:
• Investigación y desarrollo Descripción Precio Consumo Costo
Subtotal
• Entrenamiento del personal estándar estándar estándar
• Desperdicios de mano de obra. Materiales directos:
Yogur 0.020 0,708 kg 0.50
• Bajo nivel aprovechamiento de la capacidad operativa Fresas 0.010 0,283 kg 0.10
• Pérdidas causadas por repetición de tareas· Leche 0.015 0,226 kg 0.12
Crema batida 0.025 0,113 kg 0.10
Gelatina 0.010 0,028 kg 0.01
6. Ventajas y limitaciones del costo estándar. Contenedor 0.030 1 0.03
Total de materiales directos
En relación a las ventajas: $0.86
• Las cifras estándar facilitan la preparación de presupuestos de ventas, de Mano de obra directa:
producción, presupuestos financieros, etc. Operadores de máquinas 8.00 0.01 horas $0.08
• Los costos estándar alcanzables en la operación son los más usados, debido a Total de mano de obra directa
que tienen el impacto de motivación. 0.08
• Medir y vigilar la eficiencia en las operaciones de la empresa.
• Conocer la capacidad no utilizada en la producción y las pérdidas que ocasiona.
• Conocer el valor del producto en cada paso de su proceso de fabricación,
permitiendo valuar los inventarios en proceso a su costo correcto. 8. Conclusiones
• Análisis de las operaciones de fabricación lo que contribuye a la reducción de Para tener un mejor control de los costos en cualquier empresa industrial, se
costos. recomienda contar con un sistema de costos estándar, por ser más conveniente
• En cuanto a las desventajas: ya que nos permitirá no solo determinar un costo de la producción a priori, sino el
• El grado de rigidez o flexibilidad de los estándares no puede calcularse de costo que realmente debe mantenerse durante el proceso productivo y con ello
manera específica. analizar las desviaciones que hubiesen surgido en el periodo para evitarlas en el
Cuando las normas son revisadas con frecuencia, su efectividad para evaluar siguiente.
la actuación se debilita. La inflación obliga a cambiar constantemente estos La implementación de este sistema es muy costoso debido a que se tiene que hacer
estándares. con mucha precaución, cuidando que no se excluya ningún aspecto relevante que
deba considerarse en la determinación del costo por unidad.
7. Informes de costos: necesidades de la información, Por lo anterior y de acuerdo a la capacidad que tenga la empresa debe tenerse
características que deben reunir, tipos de informes mucho cuidado al decidir implementar este tipo de sistema; de lo contrario sería
conveniente establecer el sistema de costos estimados.
Se deben desarrollar costos estándar para los materiales directos, para la mano
de obra directa y para los costos indirectos que se usan en la elaboración de un
producto o servicio. 9. Referencias bibliográficas
Al usar estos costos, se calcula el costo estándar por unidad. La hoja o informe • Cashin James A. y Polimeni S. R (1987). Contabilidad de costos (Capitulo 8).
de costo estándar proporciona el detalle que da fundamento al costo estándar Serie
unitario. • Schawn. Editorial. Mc Graw Hill.
• Del Río González C. (1992) Costos II, Predeterminados, de Operación y de
Producción en común o Conjunta (Capitulo 1). Editorial ECAFSA.
• Giménez, C.M. y colaboradores (1996). Costos para empresarios (Capitulo 10).
Buenos Aires: Macchi.
• Vázquez, J.C. (1999). Costos (2a ed.) (Capítulos 14, 15 y 17). Buenos Aires:
Aguilar.

También podría gustarte