Está en la página 1de 26

SALARIO Y PRESTACIONES

SOCIALES
SALARIO
El salario, es el pago que recibe
en forma periódica un trabajador
de mano de su empleador a
cambio del trabajo para el que
fue contratado.

Es una contraprestación en dinero y adicional en


especie avaluables en dinero, que recibe el trabajador
del empleador por causa del contrato de trabajo.
Siempre debe existir una remuneración en dinero, la
especie es adicional.
SALARIO MÍNIMO
(Art. 145 C.S.T.)
✓ Es la remuneración mínima establecida por el gobierno
nacional, previo acuerdo con las agremiaciones y
sindicatos nacionales

✓ Salario Mínimo (Decreto 2451 Dic / 2018) para el 2019 es


de $828.116 Incremento del 6%.

✓ Ningún empleado puede recibir una remuneración inferior


al salario mínimo o su proporción.

✓ Las pensiones no sanción deben incrementarse en el IPC


(3,18%) sin que estas sean inferiores al salario mínimo.
PAGOS CONSTITUTIVOS DE
SALARIO (Art. 127)

o Constituye salario:
o La remuneración ordinaria, fija o variable
o Primas (definidas como salario)
o Sobresueldos
o Bonificaciones habituales
o Horas extras
o Valor del trabajo en día de descanso obligatorio
o Porcentaje sobre ventas y comisiones
PAGOS NO CONSTITUTIVOS DE
SALARIO (Art. 128)

o Las sumas que ocasionalmente y por mera liberalidad


recibe el trabajador del empleador como:
o Primas, bonificaciones o gratificaciones ocasionales
o Participación de utilidades
o Excedentes de las empresas de economía solidaria
o Lo que recibe en dinero o en especie no para su beneficio,
ni para enriquecer su patrimonio, sino para desempeñar a
cabalidad sus funciones como:
o Gastos de representación
o Medios de transporte
o Elementos de trabajo.
¿QUÉ SON LAS HORAS EXTRAS?

1. El trabajo que se desarrolla más allá de la jornada ordinaria o de la máxima legal,


en el evento de trabajadores amparados por esta, se conoce como trabajo
suplementario o de horas extras y debe remunerarse en forma especial.
2. En ningún caso las horas extras de trabajo, diurnas o nocturnas, podrán exceder
de dos (2) horas diarias y doce (12) a la semana.
3. Cuando la jornada de trabajo se amplíe por acuerdo entre empleadores y
trabajadores a diez (10) horas extras, no se podrá en el mismo día laborar horas
extras.
En caso de la jornada flexible el número de horas de trabajo diario podrá repetirse
de manera variable durante la respectiva semana y podrá ser de mínimo cuatro (4)
horas continuas y hasta diez (10) horas diarias sin lugar a ningún recargo suple-
mentario, cuando el número de horas de trabajo no exceda el promedio de cuaren-
ta y ocho (48) horas semanales dentro de la jornada ordinaria de 6:00 a.m. a 9:00.
¿QUÉ SE ENTIENDE POR TRABAJO
DIURNO Y NOCTURNO?

Para todos los efectos laborales, se califica como trabajo diurno el comprendido entre
las seis horas (6 a.m.) y las veintiún horas (9 p.m.) y como trabajo nocturno, el
prestado entre las veintiún horas (9 p.m.) y las seis de la mañana del día siguiente
(6 a.m.).
El día se cuenta desde las 12:00 de la noche hasta las 12:00 de la siguiente noche.
Ejemplo: Juan, empieza la jornada el sábado a las 9:00 de la noche y termina el
domingo a las 7:00 a.m. (la jornada normal termina a las 5 a.m. del domingo y no hay
interrupción para descansar).

Entonces, Juan trabajaría 3 horas con recargo nocturno del día sábado (9:00 p.m. a
12:00 p.m.), 5 horas con recargo nocturno del día domingo (12:00 p.m. a 5:00 a.m.),
una hora extra dominical nocturna (5:00 a.m. a 6:00 a.m.) y una hora extra dominical
diurna (6 a.m. a 7:00 a.m.).
LIQUIDACIÓN DEL TRABAJO EXTRA O
SUPLEMENTARIO – TRABAJO EXTRA

El trabajo extra es el que excede de la jornada ordinaria y, en todo caso, el que excede
de la máxima legal.
Esta labor se debe autorizar previamente y tiene una retribución especial según sea
diurna o nocturna
¿Cómo operan las tasas y liquidación de recargos?

Los recargos son más altos para el trabajo extra nocturno que para el extra diurno.
El trabajo extra diurno se remunera con un recargo del 25% sobre el valor del trabajo
ordinario diurno.

El trabajo extra nocturno se remunera con un recargo del 75% sobre el valor del
trabajo ordinario diurno.
Vlr. Día : (salario/30) = $27.603,86 Vlr. Hora ordinaria (salario/240) = $3.450
Valores para liquidar turnos según salario mínimo

Vlr. Hora extra diurna: (hora x 1.25) $ 4.312


Vlr. Hora extra nocturna: (hora x 1.75) $ 6.037
Vlr. Hora recargo nocturno normal: (hora x $ 1.207
0.35)
Vlr. Hora extra diurna dominical: (hora x $ 6.900
2.00)
Vlr. Hora extra nocturna dominical: (hora x $ 8.625
2.50)
Vlr. Hora recargo nocturno dominical o $ 7.245
festivo (hora x 2.10)
Vlr. dominical (valor día x 1.75) $48.306
Vlr. Hora dominical (valor hora x 1.75) $ 6.037
Vlr. Auxilio de transp. Día (valor aux./30) $ 3.234
Vlr. Día más aux. de transp día $ 30.838
FÓRMULAS
Para facilitar las operaciones se pueden utilizar las siguientes fórmulas:

Hora extra diurna = Valor de la hora ordinaria diurna x 1.25

Hora extra nocturna = Valor de la hora ordinaria diurna x 1.75

Ejemplo: La señora Alexandra García trabaja de lunes a viernes como analis-


ta de créditos. Su salario mensual es de $900.000 y se le deben del último mes 12
horas extras diurnas, 10 horas extras nocturnas y 7 horas extras diurnas dominicales:

$900.000
12 horas extras -------------------- = Vlr. Hora $ 3.750
diurnas 240

$3.750 x 1.25 = 4687,5 x 12 = $56.250


FÓRMULAS
Continúa..
Ejemplo: La señora Alexandra García trabaja de lunes a viernes como analis-
ta de créditos. Su salario mensual es de $900.000 y se le deben del último mes 12
horas extras diurnas, 10 horas extras nocturnas y 7 horas extras diurnas dominicales:

10 horas extras nocturnas:

$3.750 x 1.75 = $ 6562,5 x 10 = $65.625

7 horas extras diurnas dominicales:

$3750 x 2.00 = $ 7.500 x 7 = $52.500


HORAS EXTRAS
✓ Es la remuneración por la labor desempeñada en la jornada adicional a la
estipulada en el contrato de trabajo.

• Jornada Laboral Flexible. Art 51 Ley 789

HORARIO
TIPO FACTOR
DESDE HASTA
Diurna Ordinaria 6:00 a.m. 9:00 p.m. 1,25
Nocturna Ordinaria 9:00 p.m. 6:00 a.m. 1,75
Diurna Festiva 6:00 a.m. 9:00 p.m. 2,00
Nocturna Festiva 9:00 p.m. 6:00 a.m. 2,50
Recargo Nocturno 9:00 p.m. 6:00 a.m. 0,35
Nocturna dominical
o festiva 9:00 p.m. 6:00 a.m. 2,10

✓ Procedimiento: Sueldo / No. Horas trabajadas en el


mes (240) * No. Horas Extras * Correspondiente.

✓ Factor
LIQUIDACIÓN DEL RECARGO POR TRABAJO
NOCTURNO

El trabajo nocturno, por el solo hecho de ser nocturno, se remunera con un


recargo del 35% sobre el valor del trabajo ordinario diurno.

Lo anterior no se aplica para la jornada de seis (6) horas al día y treinta y seis
(36) a la semana, como tampoco a la jornada diaria flexible que permite
distribuir las 48 horas semanales en el máximo 6 días a la semana.

¿Cómo se liquida el recargo nocturno?

Para liquidar el recargo del valor nocturno por hora, puede aplicarse la
siguiente fórmula:

Vlr.recargo nocturno hora = Vlr. Hora ordinaria diurna x 0.35


LIQUIDACIÓN DEL RECARGO POR TRABAJO
NOCTURNO

Ejemplo: Un trabajador labora una semana de lunes a viernes en turno de


trabajo de 6:00 p.m. a 2:00 a.m. Su salario básico es de $2.000.000
mensuales.

Le corresponde por recargo nocturno durante esta semana lo siguiente:

Lo primero que hacemos es calcular el valor de una hora ordinaria diurna:

$ 2.000.000
------------------- = $ 8.333
240

A continuación aplicamos la fórmula:

Vlr. del recargo nocturno x hora = $ 8.333 x 0.35 = $ 2.917

Horas trabajadas en jornada nocturno = 20 $ 2.917 x 20 = $ 58.340


LIQUIDACIÓN DEL TRABAJO EN DOMINGOS Y
FESTIVOS

Trabajo ocasional: Se entiende que el trabajo dominical es ocasional


cuando el trabajador labora hasta dos domingos durante el mes calendario.

Por lo general, los días dominicales y festivos son de descanso obligatorio.


Excepcionalmente se permite el trabajo en estos días por razones de orden
técnico o de interés público y en algunas actividades como las del servicio
doméstico y choferes particulares, y en el caso de la jornada especial de 36
horas semanales.

El trabajo en domingo y festivos se remunera con un recargo del setenta y


cinco por ciento (75%) sobre el salario ordinario, en proporción a las horas
laboradas.

Si con el domingo coincide otro día de descanso remunerado sólo tiene


derecho el trabajador, si trabaja, el recargo establecido en el numeral
anterior.

Ejemplo:
LIQUIDACIÓN DEL TRABAJO EN DOMINGOS Y
FESTIVOS

Un trabajador que devenga un salario mensual de $2.000.000 ($66.666


diarios), labora excepcionalmente un domingo en una quincena, le
corresponde la siguiente remuneración:

Valor de la quincena $ 1.000.000 -

Recargo del 75% (vlr. día x 1.75)


Sobre el salario
Ordinario $ 116.665
---------------
Valor total quincena $1.116.665
Sin descanso

En lugar del recargo del 75% sobre el salario ordinario (1.75), el trabajador
puede optar por un día de descanso compensatorio que ya está remunerado
dentro de su pago en la semana siguiente, por tratarse de un trabajo
ocasional en día domingo.
LIQUIDACIÓN DEL TRABAJO EN DOMINGOS Y
FESTIVOS

Trabajo habitual: Se entiende que el trabajo dominical es habitual cuando el


trabajador labore tres o más domingos durante el mes calendario de acuerdo
con la Ley 789 de 2002.

El trabajo habitual en domingo o festivo se remunera con un recargo del 75%


sobre el salario ordinario en proporción a las horas laboradas y con un día de
descanso compensatorio remunerado en la semana siguiente, sin perjuicio
del salario ordinario a que tenga derecho el trabajador por haber laborado la
semana completa.

En el caso de la jornada de 6 horas diarias y 36 horas semanales, cuando el


trabajador labore en domingo o festivo, solo tendrá derecho al día de
descanso compensatorio remunerado, mas no a los recargos por trabajo
dominical.

El descanso dominical o festivo remunerado y el trabajo en esos mismos


días, se liquida con base en el salario que el trabajador esté devengando
cuando disfrute del descanso o preste el servicio.
LIQUIDACIÓN DEL TRABAJO EN DOMINGOS Y
FESTIVOS

Ejemplos de liquidación:

a) Un trabajador a jornal devenga por el día $ 100.000, trabaja


habitualmente los domingos, y no ha faltado al trabajo en la semana. Le
corresponde la siguiente remuneración semana:

Por la semana $ 700.000

Por el trabajo
En domingo $ 175.000 (valor día x 1.75)
-----------------
Total $ 875.000

Además deberá concedérsele en la siguiente semana un día de descanso


compensatorio por trabajo habitual en dominical o festivo;

Sigue….
LIQUIDACIÓN DEL TRABAJO EN DOMINGOS Y
FESTIVOS

Ejemplos de liquidación:

b) Un trabajador con sueldo mensual de $ 800.000 ($ 26.666 diarios), trabaja


ocasionalmente los domingos. Si en una quincena laboró dos (2) domingos le
corresponderá la siguiente remuneración:

Por la quincena $ 400.000

Por los domingos


Trabajados $ 93.331 (valor día x 1.75 x 2)
-----------------
Total $ 493.331

En este caso el trabajador puede optar por el dinero o por los descansos
compensatorios correspondientes que están remunerados dentro del sueldo;

Sigue….
LIQUIDACIÓN DEL TRABAJO EN DOMINGOS Y
FESTIVOS

c) Un trabajador con sueldo mensual de $ 800.000, labora habitualmente 4


domingos en el mes, dos en cada quincena, habiendo trabajado las semanas
completas.

Por la quincena $ 400.000

Valor 2
dominicales $ 93.334 (valor día x 1.75 x 2)

Valor total
Por quincena $ 493.334
-------------------
Mensual $ 986.668

Adicionalmente el empleador le debe conceder dos días por concepto de


descansos compensatorios dentro de la quincena, estos descansos se
entienden remunerados con el valor de los dominicales que van pagos dentro
del sueldo. Sigue….
LIQUIDACIÓN DEL TRABAJO EN DOMINGOS Y
FESTIVOS

Puede suceder que un trabajador que habitualmente trabaja los domingos,


labore también, en forma ocasional, el lunes festivo o un día festivo
cualquiera de la semana siguiente al domingo trabajado, evento en el cual
tendrá derecho por el trabajo en el festivo a la remuneración correspondiente
al trabajo ocasional en los días de descanso obligatorio.

¿Cómo se paga el trabajo extra dominical y festivo?

Valor Hora extra dominical diurna:

(salario mensual x 2.00”) x No. de horas trabajadas)


--------------------------------------------------------------------
240””
Notas: ”Se multiplica por 2.00, que incluye el 75% del recargo dominical
sobre el valor de la hora normal (1.75) y el 25% de la hora extra diurna.

“”Se divide en 240, para que aquellas personas que tienen una jornada
ordinaria de 8 horas al día.
LIQUIDACIÓN DEL TRABAJO EN DOMINGOS Y
FESTIVOS

Valor Hora extra dominical nocturna:

(salario mensual x 2.50”) x No. de horas trabajadas)


en jornada ordinaria
-------------------------------------------------------------------------
240””

Notas: ”Se multiplica por 2.50, que incluye el 75% del recargo dominical
sobre el valor de la hora normal (1.75) y el 75% de la hora extra nocturna.

“”Se divide en 240, para que aquellas personas que tienen una jornada
ordinaria de 8 horas al día.

Ejemplo: Un trabajador que gana $2.000.000($66.666 diarios). En una


quincena laboró un (1) domingo trabajando además dos (2) horas extras
diurnas ese día.

En la quincena le corresponderá lo siguiente:


LIQUIDACIÓN DEL TRABAJO EN DOMINGOS Y
FESTIVOS

En la quincena $ 1.000.000

Por el domingo
Trabajado” $ 116.665

Por las 2 horas extras diurnas en domingo


Vlr.Hora $2.000.000
------------------ = $8.333 x 2 = $16.666 x 2 = $33.333
240

Total ……………………………………$1.149.998

“Puede optar por la opción del descanso (valor del día x 1.75)

Nota: Existen posturas del Ministerio de Trabajo donde sólo se acepta un


recargo en dominicales, es decir solo procedería el 1.25, o el 1.35.
LIQUIDACIÓN DEL TRABAJO EN DOMINGOS Y
FESTIVOS

¿Cómo se paga el trabajo nocturno dominical o festivo?

Se remunera con un recargo del 35%, más el salario que le corresponde al


trabajador por laborar en dominical o festivo, en forma habitual u ocasional.

Se considera trabajo nocturno el realizado entre las 9:00 p.m. y las 6:00 a.m.

Formula genera:

(Salario mensual x 2.10” x Nº de horas trabajadas


-------------------------------------------------------------------
240””

Notas: “Se multiplica por 2.10, que incluye el 75% del recargo dominical
sobre el valor de la hora normal (1.75) y el 35% de recargo nocturno.

“”Se divide entre 240, para aquellas personas que tienen una jornada
ordinaria de 8 horas al día.
LIQUIDACIÓN DEL TRABAJO EN DOMINGOS Y
FESTIVOS

Ejemplo de liquidación: Un trabajador que devenga $2.000.000 y laboró 2


horas, de 9:00 p.m. a 11:00 p.m. (dos horas ), durante dos domingo, le
corresponde:

Por la quincena ………………. $1.000.000

Por las cuatro horas dominicales


con recargo nocturno
(valor hora x 2.10 x 2) x 2 …………..$ 69.998
----------------------
Total …………………………………… $ 1.069.998ºº

Notas: 1. Es necesario tener en cuenta que dentro del 2.10 del recargo
nocturno dominical va incorporando el pago de la hora dominical (1.75) más
el 35%.
2. En este supuesto el trabajador con excepción a las dos horas
mencionadas no ha trabajado los domingos.
¡Ejercicio Taller!

Docente: Javier Omar Julio

También podría gustarte